“Esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2021-2023, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León”
TITULO DEL PROYECTO: Autosuficiencia energética en Castilla y León: Líquidos orgánicos como almacenamiento de hidrógeno verde CURSO 2021-2022
Autor/a: Carlos Prieto Herranz Tutor/a Académico/a: Mariano Martín Martín / Antonio Sánchez García 1. Descripción General del Proyecto Este proyecto pretende dotar a grandes y medianas empresas de un sistema de almacenamiento energético para que así puedan emplear energías renovables sin problemas de desabastecimiento energético en determinadas épocas. Estará basado en el almacenamiento de hidrógeno verde. Sin embargo, este es muy complejo de almacenar por sí sólo, por lo que se utilizará la tecnología de LOHC, para incorporar/retirar el hidrógeno de la estructura de estos líquidos orgánicos cuando sea preciso.
2. Objetivos Se buscará encontrar aquellos que sean más seguros, eficientes, económicos y más respetuosos con el medio ambiente. Se diseñará el proceso global de almacenamiento y liberación energética, primando la implantación del proyecto en Castilla y León.
El objetivo de este proyecto, será comprobar la viabilidad de los LOHCs como posible almacenamiento energético para conseguir un mayor desarrollo de energías renovables.
3. Resultados obtenidos (aplicabilidad) Tras diseñar el proceso global, se obtuvieron los costes de inversión normalizados por equipos, siendo el total de 1744,12 €/kW y observando como de manera evidente, son los reactores, electrolizadores y pilas de combustible los equipos con mayores costes asociados. Además, se concluyó, que Castilla y León es la comunidad más afectada por el cierre de centrales térmicas, por lo que este proyecto debe implementarse en la zona para paliar los efectos negativos de la Transición Energética.