“Esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2021-2023, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León”
TITULO DEL PROYECTO:
Diseño y desarrollo del robot andador tipo Jansen para limpieza automatizada de plantas fotovoltaicas. Autor/a: Ángel Hernández Fernández Tutor/a Académico/a: Andrés Sanz García y Armando González Muñoz
CURSO 2021-2022
1. Descripción General del Proyecto La limpieza de placas fotovoltaicas tiene especial relevancia, ya que la eficiencia comercial de las placas fotovoltaicas hoy día es del alrededor del 20%, pero esta eficiencia puede disminuir desde un 5% hasta un 10% por problemas de limpieza y mantenimiento de dichas placas. Eso supone que, si de media una planta fotovoltaica produce al año 100.000 MWh, lo que supone un suministro eléctrico de alrededor de 35.000 hogares familiares, las pérdidas por no limpieza y cuidado de paneles fotovoltaicos sería de 5.000 MWh. Desembocando en dejar de producir energía para 1750 hogares familiares. Idea inicial del Prototipo
2. Objetivos La idea fundamental es eliminar la suciedad que se acumula en las placas fotovoltaicas. En definitiva, disminuir las pérdidas que estas pueden llegar a sufrir, mejorando por tanto la producción de energía eléctrica renovable y limpia. Además de contribuir directamente a mejorar la rentabilidad de las plantas solares fotovoltaicas. Es resumen, el principal objetivo es desarrollar un sistema que conozca el estado de las placas fotovoltaicas y active un robot andador bioinsiprado equipado con un sistema de limpieza el que actúe sobre las placas. Primeras líneas de Diseño
3. Resultados obtenidos (aplicabilidad) Hasta el momento se ha resuelto matemáticamente tanto el análisis de posición, cinemático y dinámico. Partiendo de ello se ha diseñado y ensamblado digitalmente el Robot (Imagen derecha). El sistema necesita partes cruciales como electrónica referida a los sensores, tanques de agua, fuente de alimentación, sistema de comunicación y sistema de recarga. Pero para desarrollar todo lo comentado es necesario ejecutar un prototipo real escalado para verificar que el comportamiento en cuanto a movimiento es el deseado. Por ello por lo que actualmente se esta fabricando un prototipo con una escala 1:5. Por último, no se ha podido ejecutar con más rapidez ya que el proceso de diseño y cálculo es complicado y con lleva mucho tiempo su desarrollo.
Estado actual de Diseño Prototipo
Paneles Solares