¿Qué comemos?, ¿en dónde comemos?, ¿cuándo comemos?, ¿cómo cocinamos?, ¿en dónde cocinamos? y ¿con quién compartimos nuestros alimentos? son acciones que están determinadas directamente por la cultura, que se heredan de generación en generación, que permiten configurar la identidad cultural de las familias, los grupos sociales y los pueblos, generando sentido de pertenencia hacia un grupo, lugar o región, e incluso distinguiéndola de otros grupos. La tradición culinaria es un arte fundamental que hace parte del patrimonio cultural inmaterial, al igual que otras prácticas culturales similares están vivas y en constante movimiento e influenciadas por factores externos, lo que hace que estas costumbres, tradiciones y saberes se vayan transformando con el paso del tiempo. Con cada generación que pasa la cocina de un pueblo va cambiando, por ello es importante crear espacios de reflexión que nos permitan rescatar, para el futuro, aquellas recetas de la memoria gastronómica de los pueblos, manteniendo las costumbres y tradiciones, y reconociendo los aportes del pasado para construir el futuro. El Biblioparque Marqués de San Jorge interesado en promover la memoria regional, ha empezado a desarrollar una serie de iniciativas que buscan registrar la tradición y cultura de los Funzanos; para ello propone temas cotidianos que susciten la participación de los habitantes del municipio y que se visibilizan mediante publicaciones como ésta, Tus recuerdos son nuestra memoria, “Herencia gastronómica” es el primero de varios proyectos que buscan registrar el saber que está en las personas y que permite al municipio de Funza en alianza con Colsubsidio, hacer una aporte a la recuperación del patrimonio cultural de nuestro país.