MARZO
1º de marzo
1970.- El matehualense Pepe Luis Vázquez, en la Plaza México apadrina a Ricardo de Fabra en su confirmación del doctorado al cederle la muerte del toro Zomalla de La Punta, con el testimonio de Jaime Rangel.
1977.- Domingo Sánchez “El Mingo” forma parte del cartel de la novillada en que hace su presentación la ganadería de San Diego Boquedano con seis novillos en la Plaza “El Relicario” de Puebla completando el cartel Miguel Marín y José Rubén Arroyo.
2 de marzo
1952.- Confirma Fermín Rivera en la Plaza México la alternativa a Eduardo Vargas con el toro Leonés de Coaxamaluca, actuando en calidad de testigos Manolo González y Humberto Moro.
1969.- Curro Rivera alternó con Manolo Espinosa y Gabriel de la Casa en la corrida en que la ganadería de Cerro Viejo debutó en la Plaza México. Manolo triunfó al torear brillantemente a los toros Metrallero y Sanjuanista.
1972.- El trofeo de “El Estoque de Oro” disputándose en la Plaza México fue para Curro Rivera que lo compitió con Alfredo Leal, Joselito Huerta, Jaime Rangel, Manolo Martínez y José Luis Galloso lidiando un encierro de don Mariano Ramírez.
1975.- Con dos toros la ganadería de D. Manuel Labastida lidia por primera vez en la Plaza México lidiados por Antonio José Galán a Cholito y Rafael Gil “Rafaelillo” a Vinatero, el otro alternante era Enrique Calvo “El Cali”.
1997.- Novillada en la Plaza Fermín Rivera con ganado de Marco Garfias para Domingo Sánchez “El Mingo”, Paco Rocha, José Briones, Oscar López Rivera, Francisco Márquez y Ricardo Loredo que resulto triunfador con una oreja.
3 de marzo
1927.- La ganadería de Santo Domingo lidia por primera vez en la Plaza El
Paseo de San Luis Potosí, corrida en la que torean mano a mano Juan Silveti “El Tigre de Guanajuato” y el diestro español Manuel Blanco “Blanquito”.
1944.- El Gobernador del Estado Gral. Dn. Gonzalo N. Santos publica el decreto No. 89 expedido por el H. Congreso del Estado que contiene el Reglamento de Espectáculos Taurinos para el Municipio de San Luis Potosí.
1968.- El rejoneador don Gastón Santos forma parte del cartel de la corrida reinagural de la Plaza de Toros de Reynosa, Tamps. en la que se lidiaron cuatro astados de D. Lucas González Rubio estoqueados por Manolo Espinosa “Armillita” y Jaime Rangel y uno de D. José Julián Llaguno para rejones.
1996.- Presentación en la Plaza México de la ganadería de Los Cues propiedad de la Sra. Ángeles Garfias Sitges con ocho toros lidiados por Miguel Espinosa “Armillita”, Jorge Gutiérrez, Arturo Gilio y Mario del Olmo.
1999.- Con un encierro de Espíritu Santo, Rafael Rivera hace su debut como novillero en Puerto Vallarta, Jal. alternando con Fermín Spínola, Manolo Lizardo y Oscar López Rivera.
4 de marzo
1922.- Un día antes de torear en la Plaza El Paseo, el diestro sevillano Juan Belmonte visita la Presa de San José de la capital potosina, acompañado de uno de sus alternantes Luis Guzmán “Zapaterito”, el ganadero Antonio Llaguno y los aficionados Antonio E. Urriza y Enrique de la Cuadra.
1956.- Matando una corrida de Santo Domingo, debuta en la ciudad de Panamá, Alfonso Ramírez “El Calesero” alternando con Luis Miguel “Dominguín”.
1973.- En la Plaza España, costado oriente de la Plaza de Toros Fermín Rivera de San Luis Potosí, se devela el busto en bronce de Agustín Lara, obra del escultor yucateco Humberto Peraza.
1984.- El novillero Gabriel González recibe cornada en el muslo izquierdo que le pegó en la Fermín Rivera el toro de nombre Cajetero de Coronado.
5 de marzo
1911.- Un toro de Malpaso, en la Plaza de San Luis Potosí le pega una
cornada al diestro Eligio Hernández “El Serio”, en la parte superior del muslo .
1922.- En la Plaza de Toros El Paseo Vicente Monsiváis “El Charro” recibe la alternativa de manos del sevillano Juan Belmonte siendo testigo Luis Guzmán “Zapaterito” corrida en que se lidiaron toros de Espíritu Santo, Bocas y San Mateo.
1978.- Curro Rivera fue testigo de la alternativa que toma Cruz Flores en la Plaza México de manos de Manolo Martínez al cederle al toro Sultán de La Laguna.
1995.- En Tapachula, Chis. el Ing. Manuel Labastida A. lidia su primera corrida de rejones, corrida en la que actúan: don Enrique Fraga, don Gerardo Trueba y don Jorge Hernández Andrés.
2000.- En Guadalajara, Jal. se corrieron novillos de la ganadería de La Alianza de San Fermín (Fermín Rivera) que lidiaron los novilleros Domingo Sánchez “Mingo”, Gerardo Gaya y Alberto Espinosa. Debutó Javier Sierra como Juez de Plaza.
2000.- Con un encierro de Corlomé y de la ganadería de Armillita Hermanos en Jerez, Zac. debuta como novilleros Pedro Rubén Pérez, alternando con Pedro Montes, Juan Antonio Adame y Fernando Velazco.
6 de marzo
1947.- En la Plaza México, lidiando un encierro de La Punta se disputan el trofeo “La Cigarrera de Oro” Fermín Espinosa “Armillita”, Fermín Rivera, Lorenzo Garza, Luis Castro “El Soldado”, Alfonso Ramírez “El Calesero” y Félix Briones, que lo ganó.
1951.- Nace el matador de toros Jorge Ávila en la ciudad de San Luis Potosí.
1955.- El rejoneador don Gastón Santos debuta lidiando una corrida de don Carlos Cuevas en la Plaza México alternando con los matadores hispanos Juan Posada y Emilio Ortuño “Jumillano”, con Alfonso Ramírez “El Calesero” y Luis Briones, que le confirmó el doctorado a Posada con el toro Carcelero.
1975.- En la serie de “vacadas de cala” que se efectúan en la Plaza Fermín Rivera, Oscar Luna, que auxiliaba a sus alternantes, sufrió una cornada que le
atravesó el muslo derecho por una de las vacas de Santacilia.
1984.- En Autlan de la Grana se corrieron toros de la ganadería de D. Fermín Rivera en la corrida en que se disputó el trofeo de la feria que obtuvo Cesar Pastor alternando con Javier Bernaldo, Antonio Urrutia, José López Hurtado, Manolo Mejía y Ernesto Belmont.
1993.- El torero sanmartinense, Gregorio García, fallece en la ciudad de Uruapan, Mich.
7 de marzo
1968.- Nace en la ciudad de San Luis Potosí, el matador de toros Gabriel Meléndez “Gabrielillo”.
1976.- Debut de la ganadería de D. Salvador Santoyo en la Plaza México, la tarde en que se presentaron los Forcados Portugueses y rejonearon los caballeros en plaza don Pedro Luceiro y don Carlos Arruza (hijo) y a pie torearon Rafael Gil “Rafaelillo” y Marcos Ortega.
1982.- Debut en la Plaza México de la ganadería de Corlomé de D. Sergio Lomelí que torean Mariano Ramos y Paco Santoyo a pie y a caballo don Gerardo Trueba, que le confirma la alternativa al lusitano Joao Moura con el toro Buena Suerte.
8 de marzo
1892.- José Sánchez de Neira, famoso escritor taurino español, le contesta una carta al cronista potosino “Don Gertrudis” sobre la forma de hacer el quiebro.
1992.- El novillero Víctor Santos sufre rotura del menisco por el toro Zacatecano de Torrecilla en la Plaza Fermín Rivera.
9 de marzo
1911.- En la Plaza de El Paseo, en la encerrona con sobreros de la corrida del día 5, Malpaso, el aficionado práctico Federico Díaz recibió un pitonazo en la región abdominal al tratar de banderillear al segundo.
1952.- En la corrida de “La Oreja de Oro” de la Plaza México y que ganó José María Martorell, participó Fermín Rivera, completando el cartel Luis Briones,
39
Manolo González, Chucho Córdoba y Alfredo Jiménez estoqueando ganado de La Punta.
1969.- El toro Barbero de Santo Domingo, le pega una cornada al diestro Raúl Contreras “Finito” en el muslo derecho en la Plaza México.
1975.- Corrida en la Plaza México con don Gastón Santos alternando con Manolo Espinosa, Raúl Ponce de León y Curro Leal en la lidia de uno del Dr. Manuel Labastida y 6 de Tequisquiapan. Por la estocada a pie que el caballero potosino le receto a Jicarero de Tequisquiapan, se le concedió el trofeo Domecq a “La mejor estocada” de la Temporada Grande 1974-1975.
10 de marzo
1940.- En la corrida de “La Oreja de Oro” efectuada en El Toreo de la Condesa se lidiaron astados de San Mateo. Fermín Rivera ganó el trofeo disputándolo con José González “Carnicerito”, Lorenzo Garza, Paco Gorraez, Alfonso Ramírez “El Calesero” y Eduardo Solórzano. En esta corrida el potosino da a conocer “La Riverina” una chiculeina pero realizada con la muleta.
1946.- Se celebra la Corrida de la Covadonga en El Toreo de la Colonia Condesa lidiándose un encierro de Pastejé en la que Fermi Rivera triunfa al cortar una oreja al cuarto de la tarde Peluzón, alternando con Silverio Pérez y el español Manolo Escudero.
1982.- Natalicio del novillero potosino Armando Unzueta Lara.
1985.- Se efectúa en la Plaza México la corrida de despedida del regiomontano Eloy Cavazos que se encierra con seis toros: uno de don Javier Garfias y el resto de don Jesús Cabrera, Mimiahuapam, Jaral de Peñas, San Martín y Begoña. (Posteriormente regresaría a los ruedos).
11 de marzo
1911.- En el mano a mano celebrado en la Plaza El Paseo, entre Rodolfo Gaona y Eligio Hernández “El Serio”, con ganado de Malpaso, éste sufrió grave cornada por el segundo de la tarde en el muslo derecho.
1951.- Juanita Aparicio se presenta en “El Rancho del Charro” de la capital potosina con una becerrada de San Diego de los Padres cortando dos orejas y
rabo.
1972.- El picador Salvador Gómez “El Gallo” muere en San Luis Potosí en accidente carretero.
12 de marzo
1915.- Gregorio García, matador de toros, ídolo en Portugal, nace en la Hacienda de Santo Domingo, municipio de Santa María del Río, S. L. P.
13 de marzo
1938.- En Guadalajara, Jal. Fermín Rivera que toreaba con Alberto Balderas mano a mano una corrida de San Isidro Mazatepec, resultó cornado en el primero por lo que Balderas tuvo que matar todo el encierro.
1966.- La ganadería de Santo Domingo envió un encierro a la Plaza de Maracay (Venezuela) que estoquearon el mexicano Raúl Contreras “Finito”, Curro Girón, venezolano y el diestro español José María Montilla.
1977.- Curro Rivera fue padrino de alternativa de Víctor Moreno en la Plaza de Mérida, Yuc. Atestiguando la ceremonia Cruz Flores con ganado de Santacilia.
1986.- Nace en la ciudad de San Luis Potosí el novillero Gustavo Robledo “Gallito”, quien sobresale como banderillero y recientemente como cronista en radio.
14 de marzo
1910.- Narciso Tejeda “La Borreguita”, banderillero potosino, muere a consecuencia de la cornada recibida en Sombrerete, Zac. el 6 de Febrero anterior.
1948.- Gregorio García con Jesús Guerra “Guerrita” y Edgar Puente integró el cartel de la corrida en que la ganadería de San Martín de don Juan Aguirre, se presentó en la Plaza México.
1977.- Nace en San Luis Potosí, el matador de toros Domingo Sánchez “El Mingo”.
1983.- Jorge Ávila torea mano a mano en El Roble, Sin. con el diestro español Manuel Inchausti “Tintin” que debuta en México lidiando un encierro de
Guadalupe Medina.
1999.- Concurso de ganaderías en la Plaza México en el que participan don Marco Garfias, De Santiago, Xajay, que resultó la triunfadora, D. Rodrigo Aguirre, Huichapan y La Misión, que torearon Alfredo Lomelí, Oscar San Román, Mario del Olmo, Humberto Flores, Federico Pizarro y Miguel La Hoz.
15 de Marzo
1931.- Francisco López de la Cruz “Panchito de la Cruz” se presenta como novillero en la Plaza de Toros de La Constancia del barrio de Santiago.
16 de marzo
1952.- Pepe Luis Vázquez (mexicano) fue testigo de la confirmación de alternativa de Paco Ortiz cuyo padrino fue Félix Briones al cederle al toro Churumbel de Atlanga en la Plaza México.
1969.- En el coso Fermín Rivera, Manolo Herrera, que suplía a Pedro González “Pedrin” al estar toreando al astado Pirata de la ganadería de Cazadero, se clavó el estoque que le atravesó el pie por lo que Jorge Díaz mató al cornúpeta.
1980.- En Tapachula, Chis. Curro Rivera otorga el doctorado a Jorge Carreño atestiguando la ceremonia Julián Villela con toros de La Ronda.
1986.- En Ciudad Valles, S. L .P., Paco Santoyo confiere la alternativa a Pedro Pandal en presencia de Antonio Sánchez Cáceres y astados de la ganadería jalisciense de Cerro Viejo.
1988.- La ganadería de don Jorge Hernández Andrés lidia su primera corrida de toros en Puerto Vallarta, Jal. que estoquearon Luis Fernando Sánchez y Ernesto Belmont.
17 de marzo
1935.- Gregorio García se tiro de espontáneo a un toro del matador Heriberto García en la Plaza de Torreón, Coah.
1940.- Como novillero Gregorio García sufre una cornada en el muslo derecho en la plaza de toros de Ciudad Juárez, Chih. por un astado de Ibarra.
1996.- En la Plaza Fermín Rivera se lidio ganado de Santoyo y de Tres Guerras por Rafael Gil “Rafaelillo” que suplió a Tomas Campuzano cortando una oreja; Jorge de Jesús “El Glison” que a su primero le corto dos orejas y en el segundo recibió dos avisos; y Víctor Santos que resultó cornado en el muslo derecho al entrar a matar.
18 de marzo
1895.- En la Plaza de La Constancia se corrieron toros de la ganadería de Bocas, regulares. Para “El Habanero” “que estuvo bien” y “Diego Rodríguez “Silverio Chico” “superior toreando y matando”
1945.- Inicia su temporada española Fermín Rivera toreando en Valencia un encierro de doña Carmen de Federico cortando orejas siendo sus alternantes “Manolete” y “El Choni”.
1962.- En Uruapan, Mich. Antonio Campos “El Imposible” sufre cornada en la ingle que le pegó un astado de don Aurelio Franco.
1971.- Curro Rivera se presenta en España matando toros de D. Clemente Tassara, en Valencia alternando con Miguel Mateo “Miguelin” y José Luis Parada.
1973.- El novillero potosino Fidel Centeno torea en Guadalupe, N. L. con Librado Padilla y Antonio Bedoya la corrida en la que la ganadería El Cerrito lidia por primera vez.
1975.- En la Plaza México se lleva a cabo la corrida de “El Estoque de Oro” en la que participan Curro Rivera, Mariano Ramos que lo ganó, Jesús Solórzano (Hijo), Rafael Gil “Rafaelillo”, Curro Leal y Humberto Moro lidiando ganado de Santacilia.
1990.- El rejoneador D. Rodrigo Santos toma la alternativa en la Plaza México que le otorga D. Jorge Hernández Andrés con toros de D. Juan Antonio González (después La Gasca) que lidia por primera vez. Fueron testigos D. José María Fuentes y D. Gerardo Trueba, rejoneadores.
19 de marzo
1920.- Nace en Matehuala, S. L. P., el matador de toros Pepe Luis Vázquez, cuyo verdadero nombre es José F. Vargas Castillo.
1939.- En El Toreo de la Condesa, en la corrida de la Prensa, Fermín Rivera corta orejas y rabo a un toro de Piedras Negras de regalo la tarde en que alternó con Pepe Ortiz y Silverio Pérez estoqueando seis toros de Xajay. Fermín salió a hombros.
1961.-Corrida de la Oreja de Oro en la Plaza México que ganó Jorge Aguilar “El Ranchero” que hizo gran faena y mató recibiendo al toro de nombre Sol de Santo Domingo, ganadería de la que procedió el encierro y que lidiaron don Gastón Santos y a pie Manolo Dos Santos, Juan Silveti (hijo), José Zúñiga “Joselillo de Colombia”, Alfredo Leal y Jaime Rangel. Fue el debut de Santo Domingo.
1968 - Nace en la ciudad de San Luis Potosí don José Antonio Hernández Andrés, rejoneador.
1971.- Fecha de antigüedad de la ganadería de D. Manuel Labastida.
1989.- En Morelia se efectúa una novillada en la que actúa Víctor Santos alternando con Humberto Flores y Teodoro Gómez lidiando un encierro de Santoyo. Allí debutó el picador Francisco Campos “Currito”.
1995.- Con el toro Felíz de la ganadería de Curro Rivera, Eloy Cavazos otorga el doctorado a Manuel Martínez Ibarbuengoitia en Monterrey, N. L., en presencia de Pepe Luis Vargas.
20 de marzo
1918.- Fermín Rivera Malabehar, matador de toros, nace en la ciudad de San Luis Potosí.
1954.- A petición de unos amigos y partidarios del diestro Fermín Rivera, acepta el dueño de la plaza de toros de San Luis don Joaquín Guerra Alva, rebautizarla con el nombre del Maestro de San Luis.
1982.- Actuación en San Luis Potosí de la cuadrilla bufa española de “El Chino Torero” y sus enanitos, entre ellos “El Camarón de Málaga”. en la parte seria participo el novillero poblano Ángel Jiménez “Angelillo” lidiando ganado de procedencia desconocida.
1993.- En Puebla Jorge Gutiérrez se encierra con seis toros de diferentes
ganaderías: Carranco, Santo Domingo, Espíritu Santo, don José Julián Llaguno, Arroyo Zarco y Xajay.
21 de marzo
1981.- Nace en la ciudad de San Luis Potosí el matador Rafael Rivera, nieto de Fermín e hijo de Curro Rivera.
1985.- En Irapuato, Gto. Lidia por primera vez una corrida de toros la ganadería de Los Morales (posteriormente Bernaldo de Quiroz) que torea Curro Rivera en compañía de Miguel Espinosa “Armillita” y Javier Bernaldo.
1993.- Gabriel Meléndez toma la alternativa en la Plaza Fermín Rivera de manos de Mauricio Portillo que le cede al toro Africano de la dehesa de Los Ángeles Sierra Ortega, siendo testigo de la ceremonia Teodoro Gómez. Corrida de debut de la ganadería.
1993.- Se despide de los ruedos en la corrida de esta tarde en San Luis Potosí, el extraordinario picador de toros Gabriel Meléndez “Coca-Cola”.
1996.- Se publica el libro “Las Plazas de Toros Potosinas” de Mons. Rafael Montejano y Aguiñaga, editado por la U. A. S. L. P.
22 de marzo
1942.- En Torreón, Coah. Fermín Rivera mata los seis toros de la corrida de El Saucillo en vista de que Leopoldo Ramos “El Ahijado del Matadero”, que tomaría la alternativa, fue corneado.
23 de marzo
1975.- Confirmación de la alternativa por Curro Rivera en la Plaza México a Guillermo Montero al cederle el toro Capuchino de don Jesús Cabrera con el testimonio de Mariano Ramos.
24 de marzo
1874.- Por disposición del H. Cabildo no se autorizaran más corridas de toros en la Plaza El Montecillo si antes no se proporcionaban mejores caballos a los picadores.
45
1946.- En Orizaba, Ver. Fermín Rivera y Gregorio García torearon mano a mano ganado manso de Santiago Garibay. Solo Fermín corto dos orejas y rabo al primero y nada pudieron hacer en los demás.
1974.- El Dr. Manuel Labastida envió una corrida al puerto de Acapulco en la que don Pedro Luceiro doctora a don Fernando Álvarez, actuando en calidad de testigos los rejoneadores don Jorge Hernández Andrés y don Felipe Zambrano.
1985.- El rejoneador portugués don Pedro Luceiro da la alternativa en la Plaza México a don Eduardo Funtanet al cederle al toro Hilachito de Rancho Seco en presencia de don Jorge Hernández Andrés y don Gerardo Trueba que atestiguaron la ceremonia.
1978.- Con toros de don Manuel Labastida Ygueravide. se da la corrida de San Miguel de Allende en la que el matador Mariano Ramos otorga la alternativa a Julián Villela actuando como testigo José Antonio Ramírez “El Capitán”.
1984.- Inauguración de la plaza de toros de Ciudad Valles con un encierro de la ganadería de Corlomé del Ing. Sergio Lomeli García que estoquearon Mariano Ramos, Paco Santoyo y Ernesto Belmont.
25 de marzo
1984.- El novillero Valente Arellano sufre una cornada en el muslo izquierdo que le infirió Peluquín de San Juan Pan de Arriba en la Plaza Fermín Rivera.
1989.- Presentación de don José Antonio Hernández Andrés como rejoneador en la Fermín Rivera dando solo dio una vuelta a su primero, alternando con los novilleros Juan Clemente y Víctor Santos quien cortó la única oreja una novillada de Don Tomas, Peñalta y Santoyo.
26 de marzo
1967.- Salvador Santoyo toma la alternativa de manos de Joaquín Bernadó en la Plaza Fermín Rivera con el toro Ferruco de La Punta testificando el acto Mauro Liceaga. Bernadó sufrió un puntazo por el segundo, fue atendido en la enfermería y luego regresó al ruedo.
1995.- Miguel Espinosa “Armillita” inmortaliza a Vidriero de De Santiago al que le corta el rabo en la Plaza México. Donde alterno con Manolo Mejia, Arturo
Gilio y Federico Pizarro.
27 de marzo
1932.- Ultima vez que se lidian en San Luis Potosí toros de Bocas.
1955.- Gran hazaña de Fermín Rivera en la Plaza México al matar recibiendo a Impresor, al que le cortó las orejas la tarde en que alternó con Alfonso Ramírez “El Calesero” y el español Juan Posada.
1977.- Concurso de ganaderías en Mérida, Yuc. Corrida en la que participó la de Dn. Javier Garfias compitiendo con Mimiahuapam, la triunfadora, Santacilia, Tequisquiapan, Torrecilla y Xajay, en la encerrona del matador Cruz Flores.
28 de marzo
1955.- El picador de toros Gabriel Meléndez “El Pollo” nace en la ciudad de San Luis Potosí.
1971.- De Corlomé, propiedad de don José Lomelí fue el encierro para la corrida en la que Armando Mora tomó la alternativa en Aguascalientes de manos de Jesús Delgadillo “El Estudiante” actuando como testigo Fernando de la Peña.
1976.- Curro Rivera toreó en la corrida en la que se despidió en la Plaza México el banderillero Jesús Merino “El Güero” alternando con Humberto Moro y Manolo Arruza con ganado de don Jesús Cabrera.
29 de marzo
1964.- Pepe Luis Vázquez (mexicano) sufre grave cornada en Ciudad Juárez, Chih. que le pegó un toro de la ganadería de Trouyet Hermanos cuando alternaba con Francisco Anton “Pacorro” y el sudamericano Serbulo Azuaje.
1970.- Debuta en la Plaza México el novillero potosino José Torres “El Pajarito” estoqueando y cortando una oreja a Teniente de El Romeral. Sus alternantes fueron Abraham Juárez, José Luis Rodríguez “El Praga”, Ignacio Chávez, Mario Delgado y Roberto Landa.
1981.- El matador Paco Santoyo torea en Acapulco, Gro. mano a mano con Juan Carlos Contrerás un encierro de Santín, corrida en la que debutó como banderillero Carlos Sánchez Torreblanca.
1992.- La ganadería de don Manuel Labastida (antes Jagüey de Caldera) lidia su primera novillada en San Luis Potosí que estoquearon la francesa Mireille Ayma, Alberto de la Parra, José María Luevano, quien recibió un puntazo en la axila izquierda por Real, y Manolo Martínez (hijo).
1997.- Corrida “Internacional” en la plaza potosina con un encierro de Valparaíso para Jorge Gutiérrez, Alfredo Ríos “El Conde” y Pedrito de Portugal.
30 de marzo
1947.- Fermín Rivera toreo en Bogotá, Colombia la tarde en que se presentó Luis Procuna que obtuvo gran triunfo y con José Luis Álvarez Pelayo mataron toros de La Punta y de Clara-Sierra.
1996.- Un encierro de don Javier Garfias estoquearon en Texcoco, Manolo Mejia, Rafael Ortega y Michele Lagrave (padre) cuando Raúl Bacelis aprobó su examen como banderillero.
31 de marzo
1963.- Apoteosis de Paco Camino en El Toreo de Cuatro Caminos con los berrendos de Santo Domingo. A Gladiador y Traguito les cortó cuatro orejas y un rabo. Alternó con Juan Silveti y Ramón Tirado. Tras matar al sexto, Paco dio seis vueltas al ruedo.
1979.- Toros de De Santiago para la corrida de Pachuca, Hgo. en la que Manolo Martínez otorgó el doctorado a Alfredo Gómez “El Brillante” con el testimonio de Cruz Flores.
1985.- Los rejoneadores don Jorge Hernández Andrés y don Gerardo Trueba atestiguaron en Guadalajara, Jal. la ceremonia de alternativa que don Pedro Luceiro confirió a don Paco Barona, siendo el encierro de Zotoluca.
1988.- Curro Rivera corta cuatro orejas y dos rabos a dos toros de San Martín en la Plaza de Texcoco.
1996.- Corrida a beneficio del D. I. F. Municipal en la plaza potosina con seis de don Pepe Garfias y dos de don Marco Garfias para Eloy Cavazos que corto tres orejas y un rabo; Jesús Torre con una oreja; Gabriel Meléndez dos orejas y otras dos el michoacano Fernando Ochoa.
1 de abril
1930.- José Salgado “Morucho”, picador, nace en San Luis Potosí.
1945.- Domingo de Pascua en que Fermín Rivera se presenta en La Maestranza de Sevilla triunfalmente al cortar oreja a cada uno de sus toros de la ganadería de don Juan Belmonte, alternando con “Morenito de Talavera” y “El Albaicin”.
1983.- Se inaugura la Plaza de Toros de Tamuin, S. L. P., con una corrida de rejones y ganado de Palma Cerrada con la actuación de don Gastón Santos cuyo nombre lleva la plaza, don Jorge Hernández Andrés, don Gerardo Trueba y don José María Fuentes.
2 de abril
1911.- Don José Valle Cavia organiza su primer corrida en la Plaza El Paseo bajo la razón social de la empresa denominada “El Centro Taurino”.
1950.- Corrida de la “Oreja de Oro” en la Plaza México en la que participa Fermín Rivera alternando con Antonio Velázquez que la ganó, Silverio Pérez, Luis Procuna, Raúl Acha “Rovira” y Rafael Rodríguez en la lidia de un encierro de Zotoluca.
1989.- Toros de Santo Domingo en la corrida de El Estoque de Oro celebrada en Texcoco en la que torearon Manolo Arruza (ganador del trofeo), Mariano Ramos, Cesar Pastor, Javier Bernaldo, Alfredo Ferriño y Joselito Ruiz.
1994.- Previo al festejo de la tarde se efectúa a las 12:00 hrs. la “Primer Gran Pamplonada” por los festejos de la Semana Santa.
Por la tarde corrida con David Silveti, Eulalio López “Zotoluco” que a su segundo le cortó el rabo y Fernando Lozano que corto una oreja a un ganado de San Martín.
2000.- Jorge Gutiérrez da la alternativa en Chihuahua a Abraham Ruiz en la corrida que se lidió un encierro de Santo Domingo siendo testigo del acto Oscar San Román.
3 de abril
1956.- En Torreón, Coah. Actúa Pepe Luis Vázquez (mexicano) alternando con Joselito Torres y Paco Huerta en la lidia de ganado de don Anacleto López (posteriormente El Saucillo) que se presenta por primera vez en corrida de toros.
1978.- Don Gastón Santos rejoneó en la corrida inaugural de la Plaza de Villa Purificación, Jal. en la que se jugaron toros de la ganadería de El Jagüey y completaron el cartel Salvador Villalvazo y Bernardo Valencia.
1988.- Curro Rivera y Jesús Torre entraron en el cartel de la corrida de “El Estoque de Oro” efectuada en Texcoco llevando como alternantes a César Pastor, ganador del trofeo, Mariano Ramos, Manolo Arruza y David Silveti con astados de San Manuel.
4 de abril
1948.- Debuta en Lima, Perú. Gregorio García estoqueando toros de San Mateo en compañía de Antonio Velazquez y el hispano Agustín Parra “Parrita”.
1976.- En la Plaza México don Jorge Hernández Espinosa, rejoneador, confirma la alternativa a su hijo don Jorge Hernández Andrés con el toro Ponciano de Zotoluca. Don Carlos Arruza (hijo) actuó como testigo.
1985.-Toros de la ganadería de Curro Rivera fueron los de la corrida en que se disputó el trofeo “El Cristo de Mazatlán” en dicho puerto, y que obtuvo el matador Ernesto Belmont llevando como alterantes a Jesús Jiménez “Chicuelin”, Rodolfo Rodríguez “El Pana” y Silvano González “Gallito”.
1989.- Nace en la capital potosina el diestro Carlos Rodríguez Rodríguez.
5 de abril
1825.- Se inicia en San Luis Potosí la temporada de corridas de toros para solemnizar la jura de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que constó de 18 festejos efectuados en el coso levantado ex profeso en la Plazuela de San Juan de Dios.
1981.- Guillermo Ibarra viste por primera vez de luces en la Plaza Fermín Rivera.
1992.- Se lidiaron toros de De Santiago en Texcoco, la tarde en que alternaron Eloy Cavazos, Jorge Gutiérrez y Mauricio Portillo y el rejoneador don Eduardo Funtanet sufrió seria lesión ocasionada por la caída de su caballo causada por un toro de La Venta del Refugio.
1997.- Se efectúa en Texcoco un concurso de ganaderías y de subalternos; la de don Javier Garfias fue la ganadería triunfadora compitiendo con las de La Misión, Tequisquiapan, Manolo Martínez, don José Garfias y Xajay. El banderillero potosino Alberto Preciado ganó el premio en su especialidad y el de piqueros fue para Benigno González Carmona.
6 de abril
1890.- En la Plaza de Toros de La Constancia el subalterno Luis Leal recibió una cornada al salir de un par por un toro de Guanamé.
1961.- El Dr. Manuel Labastida resultó reelecto presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia.
1985.- Guillermo Ibarra recibe la alternativa en la Plaza Fermín Rivera de manos del diestro hispano Pedro Moya “El Niño de la Capea” con el toro Pícaro de la ganadería de San Martín siendo testigo Manolo Mejía.
1996.- El ganadero don Javier Garfias de los Santos obsequia el fierro de su ganadería al Ing. Nicolás Salas Regalado “Pajarito”, aficionado práctico y connotado periodista, para su museo particular. El obsequio tuvo lugar en la finca de Los Cues, Qro. a la que se cambió don Javier en 1970.
7 de abril
1946.- Fermín Rivera debuta en la capital guatemalteca, en la Plaza de Jocotepec alternando con David Liceaga en la lidia de cuatro astados de la ganadería de peruana de Guayabé, anunciados previamente como Santacilia. Fermín que vestía un terno verde nilo y oro llegó retardado al coso por lo que fue multado con 50 quetzales.
1976.- En la corrida de “El Estoque de Oro” de la Plaza México toma parte Curro Rivera estoqueando ganado de Rancho Seco al lado de Manolo Arruza, que lo gano, Manuel Capetillo, Eloy Cavazos, Jesús Solórzano (hijo) y Humberto Moro.
8 de abril
1945.- En Zaragoza, España, Fermín Rivera sufre una cornada la que le impidió no tener suerte en las corridas del 21 y 22 en la Maestranza de Sevilla, que ya tenía contratadas, por no estar totalmente recuperado de este percance.
1945.- El novillero Fructuoso Cedillo, toreando en Cárdenas, S. L. P., fue víctima de un puntazo.
1951.- Entra Fermín Rivera en el cartel de la corrida de la “Oreja de Oro” en la Plaza México con un encierro de Xajay alternando con Carlos Arruza, que obtuvo el trofeo, Paco Muñoz, Manolo Dos Santos, Rafael Rodríguez y Jesús Córdoba.
1953.- Nace el ganadero Manuel Labastida Aguirre, hijo del Dr. Manuel Labastida Y. y la Sra. Amparo Aguirre.
1979.- Paco Santoyo confirma doctorado en la Plaza México de manos de Gabriel de la Casa que le cede el toro Madrileño de la ganadería de don Salvador Santoyo participando como testigos de la ceremonia Curro Leal, quien le corta el rabo a Malagueño y Rodolfo Rodríguez “El Pana”.
1993.- En el puerto de Mazatlán, Sin. el rejoneador don Rodrigo Santos le da la alternativa a Guillermo Gamero, corrida en la que se lidiaron astados de La Punta.
1995.- Con el toro Catalán de don Javier Garfias, Manolo Mejía le otorga la alternativa a Ricardo Montaño en presencia de Alejandro Silveti que fungió como testigo en la plaza de Texcoco.
2000.- El novillero Mario Zulaica torea su primera novillada con picadores en la Plaza Fermín Rivera alternando con Fermín Spínola y Leopoldo Casasola matando un encierro de don Claudio Huerta.
9 de abril
1997.- Domingo Sánchez “El Mingo” torea en Puerto Vallarta, Jal., la primera novillada que lidia la ganadería de San Javier (antes Santa Fe) alternando con José Serrano, Judas Tadeo y Pascual Navarro.
10 de abril
1887.- En la Plaza El Montecillo, el banderillero José Ramírez “La Monita”, hijo del picador del mismo nombre y apodo, recibió un puntazo en la mejilla derecha por un toro de Espíritu Santo.
1982.- En la Plaza Fermín Rivera toma la alternativa Luis Fernando Sánchez de manos de Eloy Cavazos en presencia de Miguel Espinosa “Armillita” lidiando astados de La Paz.
11 de abril
1959.- Don Joaquín Guerra Alva, empresario potosino de la plaza local, quien además también lo fuera de la Plaza El Toreo de Puebla, El Coliseo de Monterrey, la San Marcos de Aguascalientes, de los “Jueves Taurinos” de El Toreo de la Condesa y sub-gerente de la Plaza México, fallece en la capital de la República.
12 de abril
1931.- En El Toreo de la Condesa reaparece, en la primera corrida de la temporada, Guillermo Morones, que renunció a la alternativa recién recibida (22/II/1931), estoqueando un encierro de Santin alternando con Alfredo Ochoa y Manolo Martínez, debutante leonés (no confundir con el regiomontano).
1992.- En la Plaza Fermín Rivera de San Luis Potosí, la ganadería de Santa Bárbara lidia su primera novillada que torean Leonardo Benítez, Ricardo García y José María Luevano.
13 de abril
1952.- Debut de la ganadería de don Javier Garfias en Cd. Juárez, Chih. con una corrida para Antonio Velazquez mano a mano con Luis Procuna.
14 de abril
1895.- Primera corrida de la temporada de Pascua en la Plaza de La Constancia en la que Paco Frascuelo y su cuadrilla lidiaron toros de Espíritu Santo.
1963.- Don Gastón Santos se presenta en España alternando en el Puerto
de Cádiz con los novilleros Miguel Oropeza, Rafael Jiménez y Manolo Aibar con astados de los herederos de Guardiola, cortando una oreja.
1963.- En Málaga, Antonio Campos “El Imposible” es cornado de gravedad en un muslo por un toro de don Samuel Flores.
1974.- Inauguración de la plaza de toros Nueva Reforma de Jerez, Zac. Con el siguiente cartel: Curro Rivera, Mario Sevilla y Adrián Romero con una corrida de Coaxamaluca.
1990.- Mano a mano en “El Rancho del Charro” con cuatro novillos de Santoyo para los potosinos Víctor Santos y Gabriel Meléndez, quienes sólo cortaron oreja cada uno.
15 de abril
1962.- En la Plaza de Nogales, Son. Fermín Rivera otorga el doctorado a Tomas Abaroa con el toro Amapolo de la ganadería de El Romeral en presencia de Luis Procuna como testigo
1970.- El matador de toros Víctor Santos nace en la ciudad de San Luis Potosí.
1990.- Se constituye en la capital potosina la Peña Taurina “Tres Tercios” siendo socios fundadores Alicia De Santiago, Leobardo Hernández Espinosa y Carlos Guillén con el padrinazgo del picador Gabriel Meléndez “Coca-Cola”.
16 de abril
1939.- Fermín Rivera fue testigo de la alternativa que Lorenzo Garza otorgó en Puebla, Pue. a Eduardo Solórzano al cederle la muerte del toro Poblano, de don Heriberto Rodríguez.
1944.- En Ciudad Valles, S. L. P., Felipe Escobedo recibe una alternativa de manos de José González “Carnicerito” (la primera, pues posteriormente tomó otra en El Mante, Tam. 1/II/1953) lidiando mano a mano un encierro de Santo Domingo.
1966.- Nace en la Ciudad de México el matador de toros Jesús Torre, considerado potosino, por ser hijo de padres potosinos.
1967.- El rejoneador don Jorge Hernández Andrés formó parte del cartel de la corrida de la Plaza Santa María de Querétaro, en que se presentó en nuestro país el diestro español Agustín Castellanos “El Piri” quien alternó con Antonio del Olivar con un encierro de San José de Buenavista.
1978.- En Ciudad Obregón, Son. rejonearon don Gastón Santos y don Jorge Hernández Andrés en la corrida de presentación en México del diestro español Jorge Polanco, quien alternó a pie con Eloy Cavazos lidiándose una corrida de Palma Cerrada.
1989.- En la plaza de Matehuala, S. L. P. el empresario José Montaño sufre una cornada en el gluteo derecho al brincarse un toro de La Playa al callejón.
17 de abril
1955.- Fermín Rivera ganó el Trofeo Guadalupano en la Plaza México la tarde en que alternó con Luis Procuna, Rafael Rodríguez, Curro Ortega, Jaime Bolaños y Miguel Ángel García estoqueando un encierro de Rancho Seco.
1983.- El rejoneador don Gastón Santos torea su ultima corrida en Piedras Negras, Coah. alternando con los matadores Luis Fernando Núñez y David Renk quienes lidiaron ganado de Golondrinas.
18 de abril
1971.- Debut triunfal en la Maestranza de Sevilla de Curro Rivera cortando tres orejas a toros de don Fermín Bohórquez al alternar con Curro Romero y Victoriano Valencia.
1981.- Se lidiaron novillos de San Fernando en la Plaza Fermín Rivera en la Corrida de Sábado de Gloria por Félix Briones hijo quien corto una oreja; Enrique Gordoa que se despidió como novillero y Rodolfo de la Cruz.
1994.- Muere en la ciudad de San Luis Potosí Humberto Vega, ganadero, empresario y apoderado.
1998.- En el concurso de ganaderías efectuado en Texcoco, participan las de Don Javier Garfias, Arq. Marco Garfias y la de De Santiago que competirán con las de Manolo Martínez, la triunfadora, Xajay, Santa Fe del Campo y Huichapan que lidiaron Manolo Mejía, Eulalio López “Zotoluco”, Rafael Ortega y Manuel
19 de abril
1903.- En la Plaza El Paseo debuta Ernesto Carleton “El Irlandés”, según propaganda “el único matador de toros norteamericano del mundo”.
1903.- Durante la corrida de este día efectuada en El Paseo, se desplomó una parte del tendido de sol (al parecer sin desgracias personales que lamentar) por lo que las autoridades clausuran el coso que duró 17 meses sin dar corridas.
20 de abril
1890.- El banderillero Alejo Jaime “El Nene” resultó cornado por un toro de Guanamé en la Plaza de Toros La Constancia por el segundo de la tarde.
1952.- Se reinaugura el coso de Nogales, Son. con un encierro de la ganadería de Santo Domingo estoqueado por los diestros Luis Procuna y Antonio Velazquez.
1969.- Curro Rivera obtuvo el trofeo de “El Estoque de Oro” en la Plaza México por su faena a Soy de Seda, ejemplar de Piedras Negras alternando con Joaquín Bernadó, Jaime Rangel, Mauro Liceaga, Manolo Espinosa y Eloy Cavazos.
1985.- En Riobamba, Ecuador, toreó Paco Santoyo la corrida en la que se presentó Arturo Magaña lidiando reses de Rumiquincha con Pepe Gallegos, que completó la tercia.
21 de Abril
1895.- Alternativa de Leopoldo Camaleño en la segunda corrida de Pascua en La Constancia con ganado de la hacienda de Cruces, concedida por Paco Frascuelo y el quinto toro lidiado por Braulio Martínez.
1929.- Inauguración de la Plaza de Toros de Cárdenas, S. L. P. con astados de Canoas, en la que Guillermo Morones sufrió una cornada en la pierna derecha.
1984.- En la Plaza Fermín Rivera, se lidiaron toros de la ganadería de Tres Guerras y de Armillita Hermanos en la segunda de las tres corridas toreadas este día por Miguel Espinosa “Armillita” alternando con su hermano Fermín y los
hermanos Capetillo; Guillermo y Manuel.
1984.- Curro Rivera alterna en San Juan del Río, Qro. con Miguel Espinosa “Armillita” que torea la primer corrida de las tres ofrecidas en esa localidad, fue en mano a mano lidiando un encierro de la ganadería de San Miguel.
22 de abril
1973.- En Aguascalientes Curro Rivera atestiguó la ceremonia de la alternativa que Eloy Cavazos otorgó a su hermano David Cavazos “El Vito”, corrida en la que se lidiaron toros de don Mariano Ramírez.
23 de abril
1903.- Muere en la ciudad de San Luis Potosí el novillero español Idelfonso Lagomazzini “Sanluqueño” a consecuencia de la cornada recibida en la plaza de Dolores Hidalgo, Gto. Cuatro días antes.
1929.- El matador de toros Jorge Reyna “El Piti” nace en la capital potosina.
1967.- Polo Meléndez debuta en la Plaza México alternando con los novilleros Leonel Álvarez y Guillermo Téllez lidiando astados de Venadero.
1972.- En Aguascalientes, Curro Rivera se encierra con seis toros de Torrecilla.
1976.- Curro Rivera gana el “Escapulario de Oro” disputándolo en Aguascalientes con los diestros Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Jesús Solórzano, Humberto Moro y Fermín Espinosa “Armillita” que estoquearon astados de Zamarrero.
2000.- Víctor Santos confirma su doctorado en la Plaza México con el toro Redentor cedido por Alfredo Ferriño y procedente de la ganadería de San Manuel siendo testigo de la ceremonia el diestro Jorge Mora, que también confirmó esa tarde.
24 de abril
1978.- Se efectúa en Aguascalientes la corrida de “El Escapulario de Oro” en cuyo cartel figura Curro Rivera que alternó con el ganador del trofeo, Cruz Flores, Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Humberto Moro y David Silveti en la lidia
de ganado de San Manuel.
1979.- Curro Rivera torea en Aguascalientes un encierro de Moreno Reyes Hermanos en la corrida de “El Escapulario de Oro” a lado de Fermín Espinosa “Armillita”, que lo ganó, Eloy Cavazos, Jesús Solórzano, Mariano Ramos y Humberto Moro.
1983.- La ganadería de De Santiago envió siete toros para la encerrona de Miguel Espinosa “Armillita” esta tarde en Aguascalientes.
1995.- Con el toro Debutante de la ganadería de De Santiago, Eloy Cavazos otorga la alternativa a Jorge Mora con el testimonio de David Silveti en la Plaza de Aguascalientes.
25 de abril
1842.- En la Plaza de El Montecillo de San Luis Potosí, se efectúa una corrida de toros nocturna –aparentemente la primera en nuestro país- a la luz de humeantes hachones.
1943.- En El Toreo de la Condesa Fermín Rivera torea mano a mano con Carlos Vera “Cañitas” un encierro “parchado” con dos toros de San Diego de los Padres, dos de Piedras Negras y dos de don Carlos Cuevas. Completó el cartel Conchita Cintron, rejoneadora peruana, lidiando dos novillos de Piedras Negras.
1972.- Curro Rivera torea en Aguascalientes la tradicional corrida de “El Escapulario de Oro” lidiando un encierro de Don Mariano Ramírez alternando con Antonio Lomelín, ganador este año del trofeo, Raúl Contreras “Finito”, Jesús Solórzano, Mario Sevilla y Adrián Romero.
1975.- Actuación de Curro Rivera en la corrida de “El Escapulario de Oro” en Aguascalientes, que obtuvo en esta ocasión Mariano Ramos completando el cartel Manolo Martínez, Jesús Solórzano, Antonio Lomelin, Fermín Espinosa “Armillita” y Humberto Moro y ganado de Los Martínez.
1982.- Curro Rivera torea en Aguascalientes su corrida número 1000 encerrándose en la tarde con 7 toros de su propia ganadería y por la noche con 7 de diferentes ganaderías; Santo Domingo, Campo Alegre, Carranco, San Antonio de Triana, San Martín, Mimiahuapam y don José Julián Llaguno. En total 14 toros en los que obtuvo 4 salidas al tercio, 1 vuelta al ruedo, 10 orejas, 2 rabos y una
salida en hombros.
26 de abril
1960.- La ganadería de Corlomé de don José C. Lomelí, obtiene el trofeo por el mejor encierro en el IV Concurso de Ganaderías efectuada en la Feria Nacional de San Marcos de Aguascalientes.
1974.- Curro Rivera participa en la corrida de “El Escapulario de Oro” que disputan en Aguascalientes, lidiando ganado de Las Huertas, Mariano Ramos, el triunfador, Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Antonio Lomelín y José Manuel Montes.
1997.- El rejoneador Jorge Hernández Andrés otorga la alternativa a Luis Carredano atestiguando el acto los rejoneadores Gerardo Trueba, Antonio López, Enrique Fraga y Giovanni Aloi en Querétaro.
27 de abril
1980.- El novillero Manuel Mireles “El Reno” recibe una cornada por una vaca de Milpillas en un festejo en el “Rancho del Charro” de la capital potosina.
2000.- De la ganadería de De Santiago fue el encierro para la corrida de Aguascalientes en la que Eulalio López “Zotoluco” otorga el doctorado a Gerardo Gaya en presencia de Julián López “El Juli” que testificó la ceremonia.
28 de abril
1895.- En la Plaza La Constancia el diestro Diego Rodríguez “Silverio Chico” se encerró con cinco toros de Bocas “estando muy valiente”. El quinto saltó al callejón, rompió la puerta y se escapo a la calle, fue lazado y conducido al corral, afortunadamente no hubo desgracias.
1984.- Con siete toros de don Javier Garfias se encierra en la Monumental de Aguascalientes Miguel Espinosa “Armillita”.
29 de abril
1894.- Torea en Real de Catorce el celebre diestro mexicano Ponciano Díaz con un encierro de Guanamé. El banderillero Antonio Vargas, por ordenes del matador Ponciano, entró a matar un toro sufriendo una cornada en la ingle.
1894.- Se efectúa la ultima corrida de toros en la Plaza La Estación, ya que su dueño decide desmantelarla, fecha en que apareció con el nombre de Plaza de Toros de San Luis Potosí.
1997.- Domingo Sánchez “El Mingo” participa en Puebla en la corrida en que se disputaron “El Escapulario de Plata” lidiando una novillada de don Jaime Rodríguez, los noveles diestros Jerónimo, que fue el ganador, Miguel Marín, José Rubén Arroyo, Ignacio Garibay y Julio Barona.
30 de abril
1882.- Torea en San Luis Potosí el diestro mexicano Ponciano Díaz Salinas “…banderilleó a caballo, estoqueo bien al primero y de rodillas al quinto de la tarde.”
1939.- Fermín Rivera toreando mano a mano con Fermín Espinosa “Armillita Chico” corta seis orejas y tres rabos en la Plaza de Sabinas, Coah.
1944.- Gregorio García debuta en Portugal lidiando novillos de Olveira Hermanos en la Plaza de Campo Pequeño de la capital Lisboa alternando con el novillero M. Ortiz.
1961.- La ganadería de don Salvador Santoyo debuta en la Plaza de El Toreo de Cuatro Caminos mandando una novillada que lidiaron Gabriel Romero, Manuel Ureña, Gustavo Castillo, Rogelio de Pascual, Rafael Ramírez y Guillermo Reyes.
1972.- Don Gastón Santos reaparece en Puebla rejoneando después de sufrir accidente automovilístico en Estados Unidos el año anterior en el mes de septiembre.
1999.- El rejoneador don José Antonio Hernández lidia un ejemplar de la ganadería de San Domingo en Aguascalientes, tarde en la que se corrieron toros de Santa Fe del Campo para ser toreados a pie por Jorge Gutiérrez, José María Luevano y José Antonio “Morante de la Puebla”.
1 de mayo
1923.- Pascual Meléndez, picador de toros, nace en la ciudad de San Luis Potosí.
1933.- En El Toreo de la Condesa se presenta Manuel Cervantes en una novillada de selección a lado de Alfonso Ramírez (que aun no usaba el apodo de “El Calesero”) y con cuatro novilleros más lidiando ganado de Peñuelas.
1940.- El vaquero Wenceslao Zapata recibe fuerte golpes que ponen en peligro su vida por un bicho del Rancho Maravillas.
1940.- En “El Rancho del Charro” se da una corrida, mano a mano entre Paco Gorraez y Silverio Pérez matando un encierro de Ibarra haciendo empresa José Castro Lomelí.
1941.- Felipe Escobedo debutó como novillero en El Toreo de la Condesa alternando con Sixto Vázquez, Rutilo Morales, Saúl Guasó y Luis Molinar “El Diamante Negro.”
1951.- En la Plaza El Paseo, Fermín Rivera le corta las orejas y el rabo al toro Marquesito, de la ganadería de Santo Domingo, alternando mano a mano con “Curro Caro”.
1954.- En Morelia, un toro de la ganadería de Corlomé le pegó una cornada en el muslo izquierdo al matador Curro Ortega.
1959.- Novillada en la Plaza Fermín Rivera donde Jesús Silva “El Potosino” sufrió luxación de un brazo por un golpe recibido por un novillo y Jesús Solórzano, al hacer un desplante al segundo de la tarde es cogido aparatosamente y sufre luxación del brazo y el mismo astado de Sánchez Hermanos le dio un pitonazo a Armando Suárez “El Pipo” en el pómulo izquierdo.
1969.- Antonio Velazquez da la alternativa a Mario Sevilla en la plaza potosina en presencia de Curro Rivera con ganado de Santa Marta. Ésta fue la ultima corrida toreada por Velazquez.
1970.- Se efectúa en Aguascalientes la Corrida de “El Escapulario de Oro” en la que participa Curro Rivera alternando con Eloy Cavazos (quien lo ganó), Rafael Rodríguez, Humberto Moro, Manolo Espinosa y Jesús Solórzano estoqueando un encierro de Santa Rosa de Lima.
1974.- Curro Rivera actúa en la corrida de “El Estoque de Oro” toreando ganado de don Reyes Huerta en Guadalajara, Jal. disputando el trofeo con Eloy Cavazos, el triunfador, Jaime Rangel, Manolo Martínez, Antonio Lomelín y Mariano Ramos.
1975.- La ganadería de don Manuel Labastida (después Espíritu Santo) lidia en Torreón su primera corrida de toros que torean Joselito Huerta, Manolo Martínez y Ricardo Castro.
1981.- Enrique Gordoa recibe la alternativa en San Luis Potosí de manos de Antonio Lomelín, que le cede el toro Faraón de Vallumbroso con Bernardo Valencia y Cesar Pastor como testigos.
1982.- Un encierro de Pepe Garfias para la corrida que lidiaron Eloy Cavazos que indultó a su segundo, Antonio Lomelín empitonado por su primero que le cortó una oreja y Alfonso Hernández “El Algabeño” que a su primero le tumbó dos orejas.
Primer festejo que el Dr. Hernández Muro no pudo asistir por su estado de salud después de mas de 30 años de atender el burladero Medico.
1984.- Se presenta en nuestro país en la Plaza Fermín Rivera, Gabriel Tizón, matador peruano, en compañía del español Antonio Sánchez Cáceres, Luis Fernando Sánchez y Ernesto Belmont con astados de la ganadería de Atenco.
1991.- Curro Rivera con Eloy Cavazos y Mauricio Portillo integró la tercia de la corrida de Torreón en la que se lidió un encierro de Suárez del Real y el picador Francisco López Molina presentó su examen.
1997.- Novillada en la plaza potosina con el concurso de Domingo Sánchez “El Mingo” mano a mano con el aún desconocido Julián López “El Juli” quienes ante una pobre entrada lidiaron ganado de Gómez Valle.
2 de mayo
1987.- Corrida postinera en Aguascalientes donde ante un encierro de Pepe Garfias Manolo Martínez le cortó el rabo a Crupié y Curro Rivera a Poca Pena
3 de mayo
1900.- Don José Berúmen inauguró la Plaza La Mexicana en el terreno que antes ocupo el Mesón de Marmolejo y antes la Plaza de Toros San Miguelito, “para jaripeos y otras inocentes diversiones, sin las penosas impresiones de las corridas de toros”.
1959.- Pepe Luis Vázquez (mexicano) alternó en la Plaza de Ciudad Juárez, Chih., mano a mano con el estadounidense Sidney Franklin la tarde en la que éste sufrió grave cornada por un astado de la ganadería de San José de Buenavista.
1970.- En Guatemala el mexicano Pepe Luis Vázquez otorga el doctorado a Elías Ramírez en presencia de Manuel Capetillo, en la corrida en que se lidiaron toros de Campo Alegre.
1972.- En la corrida inaugural de la plaza de toros de Tecamac lidiaron un encierro de Corlomé Joaquín Bernadó y Mauro Liceaga, mano a mano.
1987.- Curro Rivera le da la alternativa en Durango a Juan Carlos Díaz atestiguando el acto Miguel Espinosa “Armillita” con toros de don Jesús Cabrera.
4 de mayo
1890.- En la Plaza de Toros La Estación, al estar lidiando el tercero de la tarde Ponciano Díaz, se inició un incendio en el tendido que se logró sofocar. El toro fue lazado por el diestro citado y luego apuntillado.
1952.- Debuta en la Plaza México el novillero Carlos Moreno que luego cambiara por el de Antonio Campos “El Imposible” lidiando un encierro de San José de Buenavista en compañía de Enrique Esparza, también debutante y Felipe Escudero.
1969.- En Querétaro Manolo Martínez se encierra con seis astados de la ganadería de don Javier Garfias.
1991.- El novillero Gabriel Meléndez se presenta en Madrid alternando con
Javier Vázquez y Rafael González “Chiquilín” matando novillos de la dehesa de don Sebastián Palomo Linares.
5 de mayo
1895.- Corrida en San Luis Potosí con toros de Bocas y La Tinaja para Diego Rodríguez “Silverio Chico” que sufrió un puntazo en la pantorrilla izquierda. El diestro “Corcito” mató al quinto.
1907.- Presentación en San Luis Potosí del diestro español Rafael Gómez “El Gallo” alternando con Sebastian Chávez “Chano” en la lidia de cinco toros de Guanamé. Festejo a beneficio de Manuel Blanco “Blanquito”.
1950.- Se reinaugura en Fresnillo, Zac. la Plaza de Toros con el nombre de Gregorio García, toreando Enrique Wong, Ramón Ortega, Ricardo Bonilla y Máximo Ruiz con novillos de Torrecilla.
Esta es la única plaza fuera del Estado de San Luis Potosí que ha llevado el nombre de un torero potosino.
1979.- Se corren toros de Los Cues en la corrida en la que Curro Rivera disputa el trofeo de “La Rosa” de Mexicali” con Cruz Flores, quien la obtuvo, Jesús Solórzano, Antonio Lomelín, Mariano Ramos y Ángel Majano.
1985.- Antonio Ávila y Antonio Vargas, novilleros, inauguran la plaza de toros de Rayón, S. L. P., estoqueando novillos de la ganadería de Peñalta.
1996.- En Aguascalientes lidiaron reses de De Santiago Eloy Cavazos, el español José Luis Bote y Alejandro Silveti. En esta corrida aprobó su examen el banderillero Rafael Zenón Romero.
6 de mayo
1973.- Curro Rivera y Eloy Cavazos torean mano a mano un encierro de don Mariano Ramírez en la corrida con que se inaugura la plaza de toros Alejandra en la ciudad de Durango
7 de mayo
1944.- Se presenta Fermín Rivera en Portugal toreando en la Plaza de Campo Pequeño de Lisboa, en compañía de Juan Belmonte (hijo) un encierro de
1983.- De manos de Curro Rivera, Pedro Loredo recibe la alternativa en Aguascalientes en presencia del testigo Ricardo Sánchez toreando ganado de Torrecilla.
1989.- En León, Gto. el novillero Víctor Santos participa en el festejo en la que se disputa el trofeo “Medalla de la Virgen de la Luz” con Juan Clemente, el triunfador, Humberto Flores, Ismael Gómez “Mayito”, Alfredo Lomelí y Juan Salvador estoqueando novillos de San Antonio de Triana.
1994.- Domingo Sánchez “El Mingo” torea su primera novillada en San Miguel de Allende alternando con Guillermo Alban, José Miguel y Juan Salvador matando atados de San José de Buenavista.
1988.- Con el nombre de Fermín Rivera se reinaugura la plaza de toros de Villa de Arriaga, S. L. P., construida por don Pantaleón Rueda Cerda en 19341935 y posteriormente restaurada por don Arturo López.
8 de mayo
1977.- Toros de D. Javier Garfias para la corrida en la que se disputa el trofeo “La Rosa de Mexicali” Antonio Lomelín, que la ganó, Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Jesús Solórzano, Ernesto San Román “El Queretano” y Mariano Ramos.
1988.- El cartel de la corrida con la que se inauguró en Tepic, Nay. la Plaza de Toros Don Antonio fue el siguiente: Toros de De Santiago para el mano a mano entre Miguel Espinosa “Armillita” y Cesar Pastor y la actuación del rejoneador Gerardo Trueba.
10 de mayo
1965.- Fecha en que la ganadería de don Javier Garfias adquiere su cartel en la Ciudad de México.
2000.- El ganadero don Pablo Labastida Aguirre obsequia al Ing. Nicolás Salas “El Pajarito” un fierro de la ganadería de Santo Domingo para su museo taurino particular.
65 Infante.
11 de mayo
1969.- Polo Meléndez torea en la Plaza México el día en la que se presenta ante la afición mexicana el novillero portugués Julio Da Gomes, con ganado de La Punta completando la tercia Guillermo Tellez.
12 de mayo
1957.- En El Toreo de la Condesa se lidian novillos de la ganadería de Corlomé en la corrida en que se presentan Rubén Bandín y Rafael Rodríguez Vela completando el cartel Joselito Torres.
1963.- Antonio Campos “El Imposible” confirma su doctorado en Madrid de manos de Pedro Martínez “Pedres” y Andrés Vázquez como testigo del acto lidiando un encierro de don Carlos Núñez.
1974.- El ganadero de Corlomé don José Cesáreo Lomelí Ponce fallece en la ciudad de Aguascalientes.
1985.- Curro Rivera otorga la alternativa a Alberto Ortega en Puebla al cederle la muerte de un toro de Tequisquiapan en presencia de Pedro Moya “El Niño de la Capea”.
1987.- Se presentó por primera vez en público el rejoneador don Rodrigo Santos en un festival privado en la Villa de Santiago N. L. alternando con los rejoneadores en retiro don Gastón Santos y don Felipe Zambrano.
1991.- Con novillos de la ganadería de Curro Rivera debuta en la Plaza México Jorge Mora, alternado con Rodrigo Galguera y Edson Galindo.
13 de mayo
1901.- Muere en la ciudad de Matehuala, S. L. P., don Diego González Lavín, empresario taurino.
14 de mayo
1967.- Curro Rivera viste por primera vez de luces en la plaza de toros de Matehuala, S. L. P., en un festival en el que estoquea un astado de don Javier Garfias.
1989.- En la Plaza de Matehuala el matador Raúl Vera recibe una cornada en la pierna derecha.
15 de mayo
1966.- Se corre ganado de D. Javier Garfias en la plaza de Guadalajara, Jal. en la que se disputan “El Estoque de Plata” los novilleros Guillermo Montes Sortibrán, Miguel Ángel Núñez, Ricardo Castro y Leonardo Manzano, llevándose el trofeo el primero de ellos.
1977.- El toro Cariñoso de Santo Domingo, le pega gravísima cornada a Rafael Gil “Rafaelillo” en Mérida, Yuc. en la corrida que fungió como testigo de la alternativa que Jesús Solórzano confirió a Enrique Fraga.
1994.- En Aguascalientes la ganadería de Guanamé (antes El Cayeyo) lidia su primera novillada que torean Jorge Carmona, David Bonilla y Roberto Ramírez “El Oriental”.
16 de mayo
1897.- El novillero potosino Juan Correa alternó en San Luis Potosí con el diestro español Diego Rodríguez “Silverio Chico”, matador de toros.
1981.- Se inaugura la temporada “En busca de nuevos valores” en El Rancho del Charro potosino con cuatro vaquillas de la ex-hacienda de El Carmen para Ricardo Orozco “El Moro”, Javier Aguilera “Rondeño”, Jorge Galván “El Charquense” quien solo dio una vuelta y Carlos Alvarado.
17 de mayo
1923.- En la ganadería de Cruces, S. L. P. fallece el diestro español Félix Velasco, matador de toros.
1953.- Con novillo de Santo Domingo debuta en la Plaza México Antonio del Olivar, que alternó con Alfredo Lizama y Raúl Espínola. El novillo Faisán fue de bandera.
1970.- Con un encierro de Santo Domingo debuta el novillero Fernando Sánchez en la Plaza México alternando con Raúl Capetillo y José Luis Velázquez.
1981.- Jesús Torre alterna en Cadereyta, N. L. con Enrique Garza (primera
vez de luces), Héctor Escobedo y Jaime Horacio con novillos de La Ermita.
1998.- La ganadería De Santiago resultó ganadora del concurso compitiendo en Mexicali con las de Valparaíso, Milpillas, La Paz, Lebrija y La Escondida en la corrida de “La Rosa de Mexicali” que obtuvo Eulalio López “Zotoluco” que alternó con Alfredo Ríos “El Conde”, Miguel La Hoz y Alfredo Gutiérrez.
18 de mayo
1947.- Al toro Ramonero de Santo Domingo le cortó las orejas y el rabo Félix Briones en la Plaza El Paseo, toro de bandera.
1971.- Confirma su alternativa Curro Rivera en Las Ventas de Madrid de manos de Antonio Bienvenida quien regresó a los ruedos, al cederle la muerte de Beluco toro de don Samuel Flores en presencia de Andrés Vázquez que fungió como testigo.
1991.- El rejoneador don José Antonio Hernández estuvo en el cartel de la corrida de Morelia en la que Carlos Arruza dio la alternativa al rejoneador Antonino López, completando el cartel los caballeros en plaza Gerardo Trueba, Luis Covalles y Enrique Fraga con ganado de don Mariano Ramírez.
19 de mayo
1963.- Rubén Bandín torea en la Plaza México la novillada en que por primera vez los picadores usaron puyas con cruceta, alternado con Joel Téllez “El Silverio” y Mario de la Borbolla lidiando novillos de Cerralvo.
1963.- Toreando un encierro de don Javier Garfias en Tijuana se presenta en nuestro país el diestro español Victoriano de la Serna (hijo) alternando con Andrés Blando (hijo) y Pepe Osuna. El rejoneador don Juan Cañedo completo el cartel.
1968.- La ganadería de Carranco de don Ricardo Gómez Meade lidia por primera vez en la Plaza México la tarde en que se presenta Alberto Preciado como novillero al lado de Mario Sevilla (hijo) y Miguel Ángel Núñez, dando vuelta al ruedo con este ultimo.
1969.- En Guadalajara, Jal. Curro Rivera torea mano a mano con Manolo
Espinosa una corrida de Cerro Viejo la tarde en la que el banderillero Rafael Hernández sufrió grave cornada.
20 de mayo
1892.- El periódico “El Estandarte” publica una carta del cronista Juan V. Torres “Don Gertrudis” dirigida al poeta Manuel José Othon en la que habla sobre las corridas de toros en San Luis Potosí.
1960.- El mexicano Pepe Luis Vázquez alterna en Nogales, Son. Con Enrique Vera en la corrida en la que la ganadería de Sierra Hermanos lidia por primera vez.
1975.- En la Plaza El Paseo, al estar entrenando con una vaca ya toreada, el novillero Carmelo Martínez fue cornado en el muslo derecho.
1990.- En Cárdenas, S. L. P., debuta como novillero Fermín Bernaldez alternando con Armando García matando astados de la ganadería de Cuatralva.
21 de mayo
2000.- Con el toro Cominito de Guanamé que lidia por primera vez en la Plaza México, Rogelio Treviño le confirma la alternativa al diestro hispano Rafi de la Viña ante la presencia de Iñaki Elías, que fungió como testigo.
22 de mayo
1972.- En la plaza de Las Ventas de Madrid, Curro Rivera corta cuatro orejas a Cigarrito y Pitito de don Atanasio Fernández la tarde en que alternó con Andrés Vázquez y Sebastián Palomo Linares a quien le dieron el rabo que fue muy discutido.
23 de mayo
1954.- Nace la ganadera Pilar Labastida Aguirre, hija del Dr. Manuel Labastida y Amparo Aguirre.
1971.- Curro Rivera debuta en Portugal toreando astados de Cabral Ascensión en Lisboa en la Plaza de Campo Pequeño con el diestro José Falcón.
1981.- Segundo festejo de la temporada “En busca de nuevos valores” en
El Rancho del Charro con vacas de El Zarco para Adrián Romo, Fidel Centeno que cortó dos orejas y brindo al Dr. Manuel Hernández Muro, Carmelo Martínez y Ricardo Orozco.
1993.- Matando una novillada de don Javier Garfias se presenta en la Plaza
México Juan Pablo Llaguno (hijo de don Antonio Llaguno García) llevando como alternantes a Federico Pizarro y A. Delgado “El Conde”
24 de mayo
1998.- Presentación del rejoneador potosino don Rodrigo Santos en la Plaza de Ronda , España, alternando con el portugués don Batista Duarte y los españoles don Francisco Benito de Cuenca y don Miguel Callejón con toros de doña Pilar Lezcano.
1992.- Fernando Ochoa debuta como novillero lidiando un encierro de don Javier Garfias en Morelia con Arturo Mansur y Manolo Vázquez.
25 de mayo
1888.- Don Octaviano B. Cabrera vende el terreno donde se había proyectado “la construcción de una plaza de toros de primer orden”, según se había contratado cinco años antes con el Gobierno del Estado a la Cia. Del Ferrocarril Nacional Mexicano.
1941.- La ganadería de Corlomé debuta con una novillada en El Toreo de la Condesa que torean Manuel Jiménez “Chicuelín”, Jesús Guerra “Guerrita” y Ángel Procuna “Angelillo” .
26 de mayo
1883.- Una compañía anónima representada por don Octaviano B. Cabrera celebra un contrato con el Gobierno del Estado para construir “una plaza de primer orden” ignorándose la causa por la que no se llevó acabo.
1946.- Raúl Iglesias participa en la primer novillada celebrada en la Plaza México alternando con Manuel Jiménez “Chicuelín” y Gabriel Soto en la lidia de un encierro de Santín.
1968.- El rejoneador Gastón Santos se encierra en la plaza de Tampico con
seis toros de la ganadería de San José Buenavista.
1962.- La ganadería de Santoyo se presenta en la Plaza México con una novillada que torean Tito Palacios que debuta, Humberto Amieva, Julián Rodarte, Gustavo Castillo, José Campos y Francisco de la Paz.
1984.- Guillermo Ibarra alterna en la Plaza México con los novilleros Javier Escobar “El Fraile” y Fernando Galán, la tarde en que la ganadería de don Ángel Lascurain hace su presentación.
28 de mayo
1965.- En el rancho La Alianza, municipio de Ojuelos, Jal. Fermín Rivera funda su ganadería con 70 vacas de Zacatepec y un semental de La Laguna y otro de don Jesús Cabrera.
29 de mayo
1948.- Fermín Rivera torea mano a mano en Papantla, Ver. con Antonio Velázquez lidiando un encierro de Rancho Seco, el diestro de León sufrió gravísima cornada.
1966.- En Cd. Juárez, Chih. la ganadería de Carranco lidia por primera vez una corrida de toros que torean Guillermo Carvajal y Jaime Rangel, que resultó cornado.
1971.- Curro Rivera debuta en arenas francesas toreando en Nimes un encierro de Martínez Elizondo a lado de Manuel Benítez “El Cordobés” y el venezolano Curro Girón.
30 de mayo
1943.- El potosino Pepe Luis Vázquez alternó infortunadamente con Félix Guzmán la tarde en la que éste sufrió cornada que lo llevaría a la tumba en El Toreo de la Condesa, completando el cartel Arturo Fregoso con novillos de don Heriberto Rodríguez y Santin.
1948.- Gregorio García obtiene gran triunfo en Lisboa, Portugal al lidiar un encierro de Durao alternando con Carlos Vera “Cañitas” y Manolo Dos Santos.
1981.- Tercer festejo de la temporada “En busca de nuevos valores” con
vacas de Sierra Morena para José Luis Viera que corto una oreja, Rafael Orozco, Rafael Leija “Rayito de San Luis” y Eduardo Carrizales.
1993.- Rodrigo Santos debuta en Portugal rejoneando toros de Pinto Barreiro en la plaza de Azambuja en compañía de Luis Ruigenol, Joaquín Bastinhas y Pedro Franco.
31 de mayo
1931.- Con toros de Santo Domingo y de Peñuelas se inaugura la plaza de toros de Guadalupe, N. L. que lidian mano a mano Francisco Tamarit “Chavez” y Heriberto García.
1997.- De Guanamé fue el toro No que no que Arturo Gilio le cedió a Marco Antonio Camacho al otorgarle el doctorado en presencia de Fernando Ochoa que fungió como testigo en la Plaza El Relicario de Puebla.
JUNIO
1o de junio
1890.- Pedro Nolasco Acosta recibe la alternativa de manos de Ponciano Díaz en la Plaza Del Paseo en San Luis Potosí.
1952.- Raúl Iglesias debuta como novillero en Madrid alternando con Juan Zamora y Jesús García en la lidia de un encierro de don Tulio y don Isaías Vázquez.
1969.- Un astado de don Salvador Santoyo infiere una cornada en el muslo derecho a Fabián Ruiz en la Plaza de Ciudad Juárez.
2 de junio
1957.- Pepe Luis Vásquez (mexicano) torea mano a mano con Manuel Jiménez “Chicuelín” en la corrida en que éste hace su debut en la Plaza de Campo Pequeño en Lisboa, Portugal, lidiando ganado de Hermanos Neto.
1963.- Un encierro de Corlomé fue el de la corrida en la que se presentó en nuestro país el diestro español Paco Corpas alternando con Jaime Bolaños y Curro Girón en Ciudad Juárez, Chih.
1968.- La ganadería de Vallumbroso de los Sres. Gordoa lidia por primera vez una novillada en Torreón que torean Fabián Ruiz, el venezolano Carlos Málaga “El Sol” y Luis Miguel Chávez.
1968.- En la plaza de toros de Matehuala Moisés Ordóñez recibió una cornada en la entrepierna al clavar un segundo par de banderillas a una vaca de Santa Elena.
3 de junio
1934.- El novillero Fermín Rivera debuta en El Toreo de la Condesa alternando con Alejandro del Hierro y Miguel González “Temerario” estoqueando novillos de Peñuelas
4 de junio
1916.- Nace en la ciudad de San Luis Potosí don Joaquín Guerra González, conocido, recordado y gran promotor del espectáculo taurino en San Luis.
1944.- Firma de escrituras de compra-venta entre don Manuel Labastida y Peña y don Federico Meade con el empresario don Joaquín M. Guerra Alva de la Plaza de Toros El Paseo de San Luis Potosí, en $44,000.00
1949.- Jorge Reyna “El Piti” debuta como novillero en la Plaza México alternando con Jaime Bolaños y Héctor Saucedo toreando ganado de Pastejé y de don Lucas González Rubio.
1962.- El Lic. Lázaro Martínez, periodista y Juez de Plaza fallece en la capital de la Republica.
1965.- Novillos de don Javier Garfias para la corrida en Guadalajara de “El Estoque de Plata” que ganó Manolo Martínez alternando con Leonel Álvarez, Fernando Sepúlveda y Eloy Cavazos.
1966.- Pepe Luis Vázquez, diestro matehualense, toreó en Ciudad Juárez mano a mano con Armando Soares la tarde en que éste sufrió grave cornada, estoqueando un encierro de Santín.
1983.- Jesús Torre torea en Cadereyta, N. L. con Alfredo Ferriño, que esa tarde debuta de luces, Hernán Ondarza y German Garza matando novillos de Valle de Guadalupe.
1999.- Presentación en el Centro Taurino Potosino del libro “El Juli. De Prodigio a Prodigioso” del Lic. Luis López Palau a cargo del C. P. David Lomelí.
6 de junio
1943.- En El Toreo de la Condesa actúa el mexicano Pepe Luis Vázquez con Félix Briones que se presenta y Arturo Fregoso, lidiando novillos de Coaxamaluca.
1965.- El mexicano Pepe Luis Vázquez sufre gravísima cornada en el muslo izquierdo cuando alterna con Raúl García y Gabino Aguilar estoqueando un encierro de Rancho Seco.
1981.- Novillada en la Plaza Fermín Rivera con ganado de Vista Alegre del
Dr. Mota Velazco para Pedro Loredo que cortó una oreja, Guillermo Ibarra otro apéndice y Manolo Mejia dos apéndices.
1987.- Curro Rivera y Miguel Espinosa “Armillita” inauguran la plaza de Juriquilla, Qro. Con toros de don Javier Garfias.
1996.- Presentación del libro “Las plazas de toros potosinas” del Pbro. Rafael Montejano y Aguiñaga en la Capilla de la ex-Caja Real de la capital potosinas por Lic. Manolo Herrera y el Lic. Joaquín Guerra Morales.
7 de junio
1953.- La ganadería de Cerralvo de don Salvador Santoyo se presenta en la Plaza México con una novillada que torean Alfredo Lezama, Rubén Salazar y Eliseo Gómez “El Charro”.
8 de Junio
1946.- Fermín Rivera debuta en Francia matando en Nimes un encierro de Pouly con Fermín Espinosa “Armillita Chico” y Ricardo Torres.
9 de junio
1895.- En la Plaza de La Constancia de la capital potosina se corrieron siete toros de Guanamé, cinco a muerte lidiados por Francisco Palomar Caro y “uno de refacción y el ultimo, despuntado, para el pueblo soberano”.
1895.- La Agencia Taurina Mexicana anuncia que el diestro Francisco Palomar Caro reside en la ciudad de San Luis Potosí.
1963.- Antonio Campos “El Imposible” sufre gravísima cornada en el muslo ocasionada por un toro de Arranz en Plasencia, España alternando con Andrés Vázquez y Antonio Ortega “Orteguita”.
10 de junio
1934.- En El Toreo de la Condesa actúa Fermín Rivera en la novillada de presentación de Juan Estrada completando la tercia Siverio Pérez con novillos de Peñuelas.
1962.- Toros de don Javier Garfias para la corrida de Tijuana en la que
Pepe Osuna toma la alternativa de manos de Andrés Blando en presencia de Eliseo Gómez “El Charro” que atestiguó el acto.
1979.- Con novillos de don Salvador Santoyo debuta en la Plaza México Juan Querencia llevando como alternantes a Pepe López y Alejandro Tarín.
11 de junio
1944.- Fermín Rivera y Gregorio García alternan en la Plaza de Campo Pequeño en Lisboa, Portugal, con Felipe González que debuta lidiando una corrida de don J. Infante.
2000.- Con seis astados de la ganadería de Santo Domingo, se encierra en la plaza de Chihuahua Oscar San Román.
12 de junio
1977.- Curro Rivera debuta como ganadero en Tijuana lidiando con Antonio Lomelín y Adrián Romero sus propios toros.
1944.- Novillos de don Javier Garfias para la Plaza México en la corrida en que se presenta Miguel La Hoz alternando con Juan Eduardo Hernández “Niño de San Juan” y Juan Pablo Llaguno.
13 de junio
1935.- Nace en la ciudad de San Luis Potosí el ganadero Marco Antonio Garfias de los Santos.
1943.- Nace en la capital potosina el novillero Roberto García “Ali”.
1941.- Nace en la ciudad de San Luis Potosí el ganadero José Antonio Garfias de los Santos.
1965.- Novillos de don Salvador Santoyo en la Plaza México para la corrida en que debuta Elías Esparza siendo sus alternantes Roberto Segovia “El Sepulturero” y Ricardo García.
1971.- José Torres “El Pajarito” integra la tercia de novilleros con David Cavazos “El Vito” que se presenta y Miguel Munguía “El Inspirado” lidiando un encierro de Tequisquiapan en la Plaza México.
1982.- Festival a beneficio del Centro Taurino Potosino con la actuación de Eloy Cavazos, David Silveti, Miguel Espinosa “Armillita”, el venezolano Luis de Aragua y los periodistas Raúl Izquierdo y Vito López quienes lidiaron astados de don Javier y don Pepe Garfias y don Humberto Vega.
14 de junio
1891.- Presentación en San Luis Potosí de Vicente Navarro “El Titte” en una corrida a beneficio del diestro potosino Pedro Nolasco Acosta.
1931.- Festival en la Plaza de Toros La Constancia en el que torean los aficionados prácticos Coronel José T. Arvide, Felipe Portugal, de León, Gto., y Alfonso Gordoa.
1992.- El novillero Gabriel Meléndez torea en la Plaza México con Manuel Díaz “El Cordobés” que hace su debut y con Raúl Bacelis, estoqueando un encierro de don Jesús Cabrera.
15 de junio
1969.- Curro Rivera actuó de testigo en la ceremonia de la alternativa que otorgó Raúl García en la Plaza de Tijuana a Arturo Ruiz Loredo al cederle la muerte del toro Bullicioso de la ganadería de Mimiahuapam.
1997.- Debut en la Plaza México toreando novillos de don Jorge Hernández Andrés, del español Julián López “El Juli” alternando con Rivelino de la Rosa y Alberto Cavazos.
16 de junio
1933.- Fermín Rivera torea en la inauguración de la Temporada Chica en El Toreo de la Condesa a lado de Fernando López y José Salas “Sirio” estoqueando novillos de La Laguna. (Fermín toreó 14 novilladas seguidas en dicha plaza esa temporada).
1957.- El aficionado Raúl Cortes recibe una leve cornada sin peligro en la Plaza El Paseo por un novillo de La Ventilla.
1946.- El potosino Pepe Luis Vázquez torea en la Plaza México novillos de Atlanga en la corrida en que se presenta el torero peruano Isidoro Morales
completando el cartel Daniel Romero.
1991.- Novillos de De Santiago en la presentación de Federico Pizarro en la Plaza México, completando el cartel Alfredo Ríos “El Conde” y Jorge Mora.
17 de junio
1945.- En El Toreo de la Condesa el novillero potosino Raúl Iglesias estoqueó ganado de Peñuelas alternando con Julio Reyna y Ángel Isunza.
1962.- Se re-inaugura la Plaza de Toros de Matehuala con el mano a mano entre Manuel Capetillo y Felipe Rosas con cuatro toros de la ganadería de Tequisquiapan.
1973.- Lidiando un encierro de don Salvador Santoyo, debutan en la Plaza México los novilleros Paco Santoyo y Manuel Espinosa, alternando con Miguel Munguia “EI Inspirado”.
1973.- El rejoneador don Gastón Santos concede la alternativa a don Jorge Hernández Andrés en la plaza de Ciudad Juárez lidiando ganado de Casa Blanca.
18 de junio
1950.- Gregorio García debuta en Venezuela toreando en Maracaibo un encierro de Guayabita con Silverio Pérez, que sufrió seria cornada y Ali Gómez, matador de toros venezolano.
1961.- Antonio Campos “El Imposible” recibe la alternativa en Tijuana de manos de Jesús Córdoba fungiendo como testigo de la ceremonia Raúl García en corrida que se lidió ganado de don Jesús Cabrera.
1978.- La ganadería de San Cristóbal la Trampa lidia una corrida de toros en Los Mochis, Sin. que torea el rejoneador don Jorge Hernández Andrés a caballo y a pie Eloy Cavazos y Ernesto San Román “El Queretano”.
2000.- José Briones participa en Ciudad Satélite, D. F. en la novillada en la que se disputa el trofeo “Peña El Toro” que ganó el novillero Atanasio Velázquez alternando con Sergio Velazquez, José Ibarra, Javier Ocampo, Muriel Ortega, Jorge Mata y Ramón Olivares.
20 de junio
1965.- Don Jorge Hernández Espinosa, rejoneador potosino, recibe la alternativa en la plaza de Tomar, Portugal, de manos de Joao Mestre Baptista que le cede al toro Rechete de la ganadería de Joao Gregorio corrida en la que torean también a pie los matadores José Julio y Armando Soares.
21 de junio
1879.- La Comisión de Diversiones del Ayuntamiento ordeno un reconocimiento a la Plaza de Toros de El Montecillo y el veredicto firmado por el Ing. Ponciano Espinosa rezaba: “esta plaza amenaza ruina”. Mal reparada continuó dando festejos.
1908.- En la Plaza El Paseo en la corrida de esta tarde un toro de la hacienda de El Cubo le dio un puntazo en una pierna a un picador.
1970.- Curro Rivera sufre grave cornada en una rodilla, que le dio un toro de don Javier Garfias en la Plaza México.
22 de junio
1972.- Nace en la capital potosina el banderillero Miguel Ángel Devo Palomo, hijo del picador Ángel Devo.
1975.- Un encierro de don Salvador Santoyo se corre en la novillada en la que se presenta en la Plaza México el novillero Curro Plaza alternando con José Luis Ortega y Leonardo Palomo.
23 de junio
1963.- Don Gastón Santos tiene una actuación sobresaliente en su presentación en Madrid con el toro Dolores de Juana de Cervantes. En esa corrida actuaron Joaquín Bernadó, Antonio Chenel “Antoñete” y Rafael Chacarte.
1974.- La ganadería de Tresguerras hace su presentación en Culiacán, Sin. enviando cuatro toros que lidian Jesús Solórzano y Ernesto San Román “El Queretano”.
1991.- En Cadereyta, N. L. la ganadería de Gómez Valle lidia su primera corrida de toros que estoquean Alberto Galindo “El Geno” y Enrique Garza
24 de junio
1900.- Festival en la plaza El Paseo en que se despide del público el aficionado practico Félix Andrés estoqueando cuatro toros de la acreditada vacada de La Tinaja, alternando con Eugenio Labarthe y Ezequiel Quijano. Como sobresaliente de espadas actuó Gabriel L. de la Cerda.
1934.- Fermín Rivera toreó en El Toreo la tarde en que hizo su debut Jesús Muñoz “El Ciego”, completando la tercia Juan Estrada en la lidia de un encierro de la ganadería de la Albarrada.
1946.- El Dr. Manuel Labastida, ganadero de Santo Domingo lidia un encierro en El Toreo de la capital mexicana merecedor del trofeo a la “Mejor Novillada” y que se le entregó en marzo de 1947.
1962.- Se presenta en arenas españolas Antonio Campos “El Imposible” estoqueando toros de Gascón en Palma de Mallorca en compañía de Jaime Rangel y Antonio de Jesús.
25 de junio
1937.- José María Quijano “Joseito” escritor taurino y buen aficionado, muere en la ciudad de San Luis Potosí.
1944.- La ganadería de Santo Domingo se presenta en El Toreo de la Condesa con una novillada que torean Paco Rodríguez, que recibió cornada en el muslo izquierdo, Gabriel Soto y el matehualense Pepe Luis Vázquez.
1988.- Jorge Gutiérrez se encierra en Querétaro con seis toros de la ganadería de Carranco.
26 de junio
1888.- El empresario y dueño de la Plaza de Toros de El Montecillo, don Diego González Lavín, la vende a la Compañía del Ferrocarril Nacional Mexicano, quien la demuele para que pase por ahí la vía del tren.
1926.- En la Plaza El Paseo Juan Silveti “El Tigre de Guanajuato” mata seis toros de Espíritu Santo en vista de que su alternante Jesús Taladrad “Litri” sufrió una cornada.
1949.- Con novillos de Santo Domingo debuta en la Plaza México Joselito
Méndez alternando con Héctor Saucedo y Jaime Bolaños.
1977.- Con novillos de don Salvador Santoyo debuta en la Plaza México Jorge Gutiérrez, alternando con Francisco Acosta “Paquiro” y Alfredo Gómez “El Brillante”
1994.- Con novillos de De Santiago se presenta en la Plaza México Paco González, alternando con Diego Martín “Rubito” y Ricardo Montaño.
27 de junio
1926.- Se celebra en la Plaza de Toros El Paseo un mano a mano entre el español Jesús Taladrad “Litri” y Juan Silveti “El Tigre”. Resultando herido el español con una cornada en la región lumbar, operado en el consultorio del Dr. Antonio Urriza, Silveti tuvo que despachar toda la corrida de Espíritu Santo.
1965.- El novillo Payaso de la ganadería de Santo Domingo cuerna en el muslo derecho a Manolo Martínez, cornada calificada como gravísima en la Plaza México.
28 de junio
1964.- Martín Reyna “La Coneja”, aún novillero, torea en Monterrey la tarde en que Eloy Cavazos torea su primera novillada formal lidiando astados de La Playa con Ángel Patiño, Manolo Urrutia, Joaquín Vázquez y Pedro Villalpando.
1970.- Don Gastón Santos rejonea toros de Cuco Peña en Parral, Chih. la tarde en que debuta en México el matador ecuatoriano Rafael Palacios que alterna con Joselito Huerta.
1991.- Fermín Rivera “El Maestro de San Luis” muere en su ganadería de La Alianza de San Fermín ubicada en Ojuelos, Jal. de un padecimiento cardiaco al que sobrevivió 36 años.
29 de junio
1915.- En la Plaza El Paseo el torero Luis León sufrió una cornada en una pantorrilla al efectuar un quite, siendo operado por el Dr. Uzeta.
1967.- Don Edgardo Meade Diez Gutiérrez, ganadero de La Ventilla, fallece en la Ciudad de México
1O de julio
1945.- El mexicano Pepe Luis Vázquez torea con los novilleros Ramón López y Luis Mata que se presentan en El Toreo de la Condesa lidiando un encierro de don Heriberto Rodríguez, completo el cartel Rafael Perea “El Boni”.
2 de julio
1972.- Inauguración de la Plaza de Toros Santa Fe en Reynosa, Tamps. El cartel lo integraron: don Gastón Santos y a pie Francisco Pallares y Mariano Ramos con 5 toros de don Arturo G. García.
3 de julio
1960.- En El Toreo de Cuatro Caminos, Antonio Campos “El Imposible” lidia un novillo de la ganadería de don Francisco Hernández, armando un gran revuelo con el pase de su invención que lleva el mismo nombre de su apodo.
1966.- Con un encierro de don Salvador Santoyo se dio la corrida en Reynosa, Tamps. en la que Joselito Huerta doctora a Tito Palacios en presencia del matador estadounidense John Fulton.
4 de julio
1937.- Fermín Rivera sufre gravísima cornada en la región glútea izquierda en Reynosa, Tamps. que le pegó un astado de la ganadería de Galindo.
1959.- El rejoneador don Gastón Santos, Alfonso Ramírez “El Calesero” y Luis Procuna, actúan en la corrida inaugural de la plaza de toros de Matamoros, Tamps. Con ganado de El Romeral.
1964.- Con un encierro de Santo Domingo en Ciudad Juárez, Chih. debuta en nuestro país John Fulton, matador norteamericano, alternando con Luis Procura y Jaime Rangel.
1971.- Un astado de Vallumbroso le infiere una cornada al matador Raúl Ponce de León en la ingle izquierda.
1983.- Fecha del cartel de la ganadería de Corlomé obtenido juntamente con el de las ganaderías de San Felipe Torres Mochas e Iturbe Hermanos.
5 de julio
1981.- Festejo en El Rancho del Charro de la Calzada de Gpe. en el que torean cuatro vaquillas de El Rosario, Carmelo Pérez que corta una oreja, Jesús Vargas “Macareno”, Jorge Cruz “Moraleño”, oreja y Adrián Galván.
1987.- En un mano a mano Curro Rivera y Manolo Martínez inauguran la plaza de toros de San Buenaventura estoqueando un encierro de Golondrinas.
1987.- Novillos de Corlomé para la plaza de Caletilla en Acapulco, Gro. para la corrida en la que debuta Luis de Triana como novillero alternando con Héctor de Granada, Mauricio Portillo y Ricardo Zaragoza.
1992.- En Morelia, Mich. se encierra Teodoro Gómez con dos ejemplares de don Marco Garfias y dos de El Cerrito.
1992.- La ganadería de don José Garfias se presenta con una novillada en la Plaza México que torean Jorge Mora, Alfredo Ríos “El Conde” y Adrián Flores.
6 de julio
1958.- Don Gastón Santos rejonea un toro de Pozo Hondo (después San Lucas), que lidia su primer corrida, toreada a pie por Humberto Moro y Jorge Aguilar “El Ranchero” en Nogales, Son.
1964.- Toros de don Javier Garfias para la corrida de “La Oreja de Oro” en Monterrey, que ganó Manuel Capetillo alternando con Félix Briones, Jorge Aguilar “El Ranchero”, Antonio del Olivar, el colombiano Pepe Cáceres y Manuel Benítez “El Cordobés”.
1975.- Novillos de De Santiago para el festejo en la que debuta Benjamin Magallanes en la Plaza México alternando con Alfredo Gómez “El Brillante” y David Silveti.
1975.- En El Paseo de San Luis Potosí lidia por primera vez la ganadería de La Gloria que estoquean José Torres “El Pajarito”, Fermín Figueras “El Boris” diestro venezolano y Cruz Flores.
1991.- El rejoneador don Rodrigo Santos torea dos corridas: la primera en la Plaza de Toros La Fiesta de Nuevo Laredo, Tamps. lidiando astados de Cuco Peña y otra en la Plaza Monumental Arispe de Piedras Negras, Coah. con ganado de Gastón Santos
7 de julio
1839.- En la Plaza de Toros del Barrio de San Miguelito, el banderillero Antonio Escamilla, clava un par con los pies engrillados en los medios y Casimiro Cueto dio el salto mortal con los ojos vendados.
1930.- Gabriel Meléndez, picador de toros apodado “La Coca-Cola” nace en la capital potosina.
1957.- El torero de Matehuala, Pepe Luis Vázquez, hace su presentación en España estoqueando ganado de Arellano en la plaza de Zaragoza en compañía de Julio Aparicio y Miguel Báez “Litri”, corrida en la que rejoneó Carlos Arruza.
1963.- Con un encierro de Corlomé debutó en nuestro país el matador Juan Jiménez “El Trianero” alternando en Ciudad Juárez con el diestro venezolano Cesar Girón y Alfonso Ramírez “El Calesero”.
1945.- Fermín Rivera, la víspera de confirmar su alternativa en España, triunfa en su presentación en Pamplona cortando una oreja.
1972.- El novillero Fidel Centeno, durante una tienta en la ganadería de don Javier Garfias recibe su bautismo de sangre al sufrir una cornada en el muslo derecho.
8 de julio
1888.- Ultima corrida de postín organizada por el empresario don Diego González Lavín celebrada en la Plaza de Toros del Montecillo, con Pedro Nolasco Acosta y el español Joaquín Artau que lidian ganado de la hacienda de Santiago. Corrida nocturna en la que -al parecer- se utiliza por primera vez instalación eléctrica.
1906.- “Gran novillada de invitación” en obsequio de los socios del Centro Taurino figurando como espadas Elías L. de la Cerda, Antonio A. Gallegos y Mateo Agüero lidiando a muerte 4 bravos toros de la ganadería de Derramaderos
(con cruza de la vacada de Guanamé). Cambiador de suertes Emeterio Lavín A. “El Chico de Villerias“.
1945.- Fermín Rivera confirma en Las Ventas de Madrid su alternativa con el toro Algarrabo de Sánchez Fabres que le cede su padrino Manuel Álvarez “El Andaluz” en presencia de Manolo Escudero que fungió como testigo.
1973.- Novillos de don Salvador Santoyo en la corrida en que se presenta en la Plaza México Carlos Serrano “El Voluntario” alternando con Luis Niño de Rivera y Raúl de Córdoba.
9 de julio
1935.- Gonzalo Bustindui Gutiérrez, potosino de 29 años, es cogido mortalmente por un toro de doña Carmen de Federico durante el tercer encierro de la Temporada de Pamplona, Esp. al citarlo con una chaqueta a la entrada del coso.
1972.- El mexicano Pepe Luis Vázquez sufre una cornada en la ingle que le dio un toro de Xajay en la plaza de Ciudad Juárez, Chih.
1978.- Curro Rivera en la Plaza México indulta al toro Saltillero de la ganadería de Campo Alegre, alternando con Mariano Ramos y Eloy Cavazos.
10 de julio
1955.- En Puebla Fermín Rivera lidia un encierro de Santo Domingo alternando con Jesús Córdoba y Jorge Aguilar “El Ranchero” corrida en la que el banderillero Manuel González “Pinocho” recibe grave cornada.
1977.- Con 6 toros de don Javier Garfias se encierra en la plaza de Torreón Antonio Lomelín.
1960.- Reaparece Fermín Rivera en Tijuana lidiando toros de Santo Domingo cortando una oreja siendo sus alternantes el diestro lusitano Manolo Dos Santos y Jorge Aguilar “El Ranchero”
11 de julio
1954.- Raúl Iglesias toma la alternativa en Carbanchel, Madrid, de manos de Jaime Malaver al cederle el toro Ruiseñor de la ganadería de don José Carvajal
siendo testigo Enrique Vera.
12 de julio
1931.- Don Gastón Santos, rejoneador potosino, nace en la hacienda El Gargaleote, Mpio. de Tamuin, San Luis Potosí.
13 de julio
1966.- El picador Humberto San Vicente, muere en la ciudad de San Luis Potosí.
1997.- Lidiando en la Plaza México una novillada de De Santiago, se presenta Jerónimo Ramírez de Arellano alternando con Cesar Castañeda y Julián López “El Juli”.
14 de julio
1895.- En la Plaza de Toros La Constancia toreo el español Juan Mateo “Juanequi“ ganado de Cruces “que resulto bueno“, Margarito Vaca, al picar al segundo de la tarde de la ganadería de Cruces, recibió una cornada en la pierna derecha y el banderillero Valladolid dos puntazos leves.
1946.- El mexicano Pepe Luis Vázquez estoquea novillos de don Heriberto Rodríguez la tarde en que se presentan en la Plaza México Juan Degollado y Luis Solano.
1964.- El toro Curioso de don Javier Garfias fue lidiado por Raúl García en la Plaza de La Luz de León, Gto., resultando de bandera por lo que se le dieron tres vueltas al ruedo a sus despojos. El encierro, al que se le cortaron 8 orejas y un rabo, lo torearon Juan Silvetti (hijo) y Manuel Benítez “El Cordobés” completando la tercia.
1968.- Curro Rivera debuta en la Plaza México cortando tres orejas a encierro de don Javier Garfias en compañía de los novilleros Mario Sevilla (hijo) y Arturo Ruiz Loredo.
1995.- Se imprime el folleto “El Toro Bravo Potosino” escrito por Mons. Rafael Montejano y Aguiñaga e impreso en Offset San Carlos del Potosí.
15 de Julio
1888.- Ultima corrida celebrada en la Plaza de El Montecillo organizada por la “Junta de Socorros” a beneficio de damnificados de la inundación de León, Gto. con la actuación de Pedro Nolasco Acosta y Joaquín Arteu con ganado de la hacienda de Santiago.
En esta corrida ya nada tuvo que ver el empresario don Diego González Lavín, pues ya la había vendido a la Cia. del Ferrocarril, por lo que los miembros de la Junta, don Macedonio Gómez y don Paulino F. Almanza ordenaron a los diestros Acosta y Artau “que despuntasen a los toros y aceptasen la responsabilidad”.
El banderillero Inés Hernández “El Cuate” de la cuadrilla de Pedro N. Acosta, fue cornado por el tercero de la tarde en la región rectal a consecuencia de lo cual murió dos días después.
1915.- Jesús Meléndez “El Chute”, banderillero, nace en la ciudad de San Luis Potosí.
1962.- Un toro de don Salvador Santoyo en la plaza de Ciudad Juárez le pega una cornada gravísima al chihuahuense Ramón Ortega, con el que debió recibir la alternativa de manos de Félix Briones en presencia de Jesús Delgadillo, que sería testigo.
1965.- Gregorio García se despide de la afición portuguesa lidiando un encierro de Sommer de Andrade en la Plaza de Campo Pequeño de Lisboa, triunfando, tarde en que alternó con Amadeo dos Anjos.
1973.- La ganadería de Trasguerras (antes Santa Cruz) lidia por primera vez en la Plaza México seis novillos que torean José Manuel Montes, Enrique Fraga y Rogelio Morales.
1980.- Nace el rejoneador potosino don Gastón Santos Ward, hijo del “Centauro Potosino” don Gastón Santos
1990.- Toros de don Salvador Santoyo para la corrida de Ciudad Juárez en la que Eloy Cavazos otorga el doctorado a Alfredo Lomelí en presencia de Alejandro Silveti que fue testigo.
16 de julio
1939.- En la Plaza El Paseo se efectúa una “Gran Corrida medico-
quirúrgica a beneficio del Hospital Civil Miguel Otero” en el que actuaron como matadores los doctores Armando Morones Prieto “Momy”, Manuel Puente Gómez “Tres Mechas”, Salvador Nava Martínez “Chavo El Dulcero”, José Martínez Ita“cate” “La Curra” y Manuel Muro “Matacan”. Fueron auxiliados por Jesús “Chute” Meléndez y Manolo Cervantes “El Pildorero”. El ganado fue de Matancillas, San Juan Pan de Arriba, Santo Domingo y San Pedro de Almoloyan.
1972.- Se presenta en la Plaza México estoqueando un encierro de don Salvador Santoyo el novillero Enrique Fraga en compañía de Marcos Ortega y Luis Niño de Rivera.
1989.- Enrique Gordoa, tras renunciar a la alternativa, se presenta como novillero en la Plaza México lidiando ganado de El Cerrito en compañía de Amado Luna y Marco Antonio Aguirre, corrida en la que se retiró de la profesión el puntillero Leonardo Ríos.
1992.- El rejoneador don Rodrigo Santos debuta en Francia al torear en Lunel astados de la ganadería de Peralta en compañía de Ángel y Rafael Peralta, Curro Bedoya, Gines Cartagena, José Cortes, Manuel Jorge Ilivera y Gerardo Pellen.
1993.- En los Talleres de Servicios Editoriales de Querétaro se termino de imprimir la reedición de la obra del escritor potosino don Rafael Andrés titulada “Sangre Brava (Romances Taurinos) y Otro Poemas”.
17 de julio
1859.- En la Plaza El Montecillo, al formarse el primer cuadro para iniciar el despejo, a un soldado se le fue una bala y mato a uno de los músicos; y al estarse formando el segundo cuadro otra bala le dio a otro músico de apellido Trujillo, quien también murió.
1888.- El banderillero Inés Hernández “El Cuate” cornado dos días antes en la plaza El Montecillo, murió de peritonitis a las 06:30 de la tarde a los 40 años de edad. Formaba parte de la cuadrilla de Pedro Nolasco Acosta.
1907.- En Monterrey un toro de Guanamé le dio un pisotón al diestro Félix Velasco en un dedo que se le gangrenó por lo que hubo de amputársele posteriormente en San Luis Potosí.
1921.- En San Luis Potosí Carlos García recibe la alternativa (segunda de las tres que recibió) de manos de Rodolfo Gaona ante Carlos Lombardini que fungió como testigo con toros de Guanamé.
1960.- Antonio Campos “El Imposible” debuta en El Toreo de Cuatro Caminos con novillos de Piedras Negras alternando con Alberto Valadez y Enrique Barragán “Caganchito”.
1966.- Manolo Herrera sufre cornada en la ingle por un astado de Castorena, con el que triunfó en la Plaza Fermín Rivera.
1983.- Con el toro Flamenco de don Manuel Labastida, Mariano Ramos le confirma la alternativa en la Plaza México a Ricardo Sánchez en presencia de Antonio Sánchez Cáceres que fungió como testigo.
18 de julio
1937.- Gregorio García se presenta como novillero en El Toreo de la Condesa lidiando ganado de Dos Peñas alternando con Juan Estrada y Fernando López, que se despide cómo novillero. Fue cogido varias veces aparatosamente sin consecuencias.
19 de julio
1949.- Pepe Luis Vázquez, mexicano, se presenta en Venezuela como matador de toros alternando mano a mano en Valencia con Enrique Torres.
1959.- El novillero Rubén Bandín sufre grave cornada en un pulmón inferida por un novillo de don Javier Garfias en la Plaza de Toros El Toreo de la Condesa cuando alternaba con Jesús Morales y Marco Jiménez.
1992.- La ganadería de don José Garfias debuta con una corrida de toros en la Plaza México que estoquearon Curro Rivera, José Mari Manzanares y Arturo Gilio.
20 de julio
1677.- Desde este día al 23, hubo corridas de toros en la Plaza Mayor de la Ciudad en honor a la Santa Cruz, por orden de don Martín de Mendalde, Alcalde Mayor.
1922.- El Presidente de la Republica Álvaro Obregón asiste a una corrida en San Luis Potosí en la plaza El Paseo en la que torean un encierro de Guanamé Rodolfo Gaona, Carlos Lombardini y Carlos García que sufrió cuatro cornadas serias.
1924.- Guillermo Morones se presenta como novillero en El Toreo de la Condesa lidiando ganado de La Trasquila en compañía de Porfirio Magaña y de Juan Espinosa “Armillita”.
1952.- Nace en la capital potosina el novillero Fernando Jiménez “El Cebú”. Editor del folleto que desde hace muchos años, domingo a domingo se reparte en la Plaza México.
21 de julio
1963.- Fermín Rivera otorga el doctorado en la Plaza de La Luz, León, Gto. a Raúl Zermeño en presencia de Victoriano de la Serna (hijo) que fungió en calidad de testigo con toros de la vacada de Coaxamaluca.
1968.- Curro Rivera torea la novillada con la que hace su presentación en la Plaza México la ganadería de Cerro Viejo alternado con el portugués Oscar Romano que también debuta y con Daniel Vilchis.
1993.- Jorge Ávila estoquea ganado de Real de Saltillo en Cancún, en compañía de Gregorio de Jesús diestro español que debuta en nuestro país .
23 de julio
1833.- Vicente Romero, sujeto atrabiliario, envía un oficio al prefecto de la ciudad ordenándole se quite inmediatamente la Plaza de Toros de San Miguelito, ubicada en la esquina de la Calzada de Guadalupe y Coronel Ontañón.
1975.- El famoso toro Tortolito de Santo Domingo fue indultado por Manolo Martínez en la Plaza de El Toreo de Tijuana la tarde en que alternó con Antonio Lomelín y Humberto Moro (hijo).
1988.- Se da la corrida numero mil de Mariano Ramos, efectuada en Torreón, encerrándose con toros de diferentes ganaderías: de don Javier Garfias, Castorena, La Guadalupana, La Concha, Valparaíso y don Sergio Rojas.
1995.- El matador de toros en retiro Pepe Luis Vázquez (mexicano) debuta como Juez de Plaza en la México durante la novillada de Santa Fe del Campo que lidiaron Arturo Vázquez “Talin”, Ángel de León y el español Paco Ortega.
2000.- Un encierro de Guanamé para el debut del novillero Pepe Saborit que alterna con Fermín Bernales y Jorge Benavides.
24 de julio
1941.- Primer Jueves Taurino en El Toreo de la Condesa que organiza el empresario don Joaquín Guerra Alva con seis novillos de Santa Cruz que estoquean el potosino Gerardo Leurín, José Ledesma “Garcero”, Librado Mora, Miguel Montes, Juan Medina y Darío Ramírez.
1947.- El dibujante y pintor taurino Manuel Torres “Manolin” oriundo de San Luis Potosí, fallece en la capital del país.
1966.- Con Nochebuena, toro de la ganadería de Carranco, Alfonso Ramírez “El Calesero” le da la alternativa en Ciudad Juárez, Chih., a su hijo Alfonso Ramírez “Calesero Chico” .
1983.- En Tijuana lidiando una corrida de Santoyo debuta en nuestro país el matador colombiano Cesar Rincón alternando con Eloy Cavazos y Antonio Lomelín.
2000.- El gobierno del Distrito Federal le concede cartel a la nueva ganadería de Guanamé prop. de don Eduardo Hernández del os Santos y a la de Los Encinos.
25 de julio
1909.- Jeronimo de la Cruz “El Varquero” en la novillada a beneficio de la edición de la Historia de San Luis Potosí, de Manuel Muro, fue cogido por un torete de la Hacienda de Peotillos al clavar un par de banderillas en la Plaza de El Paseo.
1963.- En Palma de Mallorca, España, Antonio Campos “El Imposible” , sufre una seria cornada en el muslo.
1971.- Con novillos de De Santiago debuta en la Plaza México Curro Leal
alternando con Mariano Ramos y José Antonio Gaona.
1992.- En la Plaza Arroyo (Tlalpan, D. F.) con novillos de Santo Domingo, viste de luces por primera vez Paco González alternando con Jorge de la Rosa, Roberto Sánchez Tapia y Antonio Sandoval.
1996.- Pascual Meléndez Aranda, extraordinario picador de toros, fallece en la capital potosina.
1997.- Inauguración de la plaza de Toros de Tlazala, Hgo. con cuatro astados de don Gastón Santos para Manuel Capetillo (hijo) y Guillermo González “Chilolo” .
1999.- Domingo González “El Mingo” forma parte de la tercia con José Serrano y Jorge Benavides en la Plaza México matando novillos de Santa Rosa de Lima la tarde en que debuta como Juez de Plaza José Antonio Ballesteros.
26 de julio
1908.- Estoqueando novillos de la ganadería de Espíritu Santo en Guadalajara, Jal. Harper B. Lee, torero yanqui, viste por primera vez el traje de luces alternando con Francisco Martínez “Tapatío”.
1924.- Nace en la ciudad de San Luis Potosí el cronista taurino radiofónico y aficionado practico Ing. Nicolás Salas Regalado “El Pajarito” .
1964.- Con una novillada de Santo Domingo y por el bicho Payaso, Javier Bolaños recibió una cornada en un cartel donde alternaba con Genaro Montes y Alfonso Ramírez “Calesero Chico”
27 de julio
1959.- El Dr. Manuel Labastida resulta electo Presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia.
1969.- Novillos de don Salvador Santoyo en la corrida de la Plaza México en la que se presenta Miguel Villanueva alternando con Leonel Álvarez y Roberto Robles.
1969.- Curro Rivera toreo en Tijuana ganado de don Reyes Huerta con Eloy Cavazos y Fabián Ruiz, la tarde en que éste sufrió cornada por el toro Montañes
1970.- Don Javier Garfias, ganadero potosino, toma posesión del cargo de Gerente de la Empresa de la Plaza México.
28 de julio
1895.- Desastrosa corrida de Guanamé que torean Juan Mateo “Juanequi” y “Filomeno”, quienes por la mansedumbre del ganado solo pudieron matar dos, el resto fue devuelto al corral. La Empresa fue multada por engañar al publico.
1965.- En la novillada de prueba de la Plaza México, Alfonso Ramírez “Calesero Chico”, desorejó al astado Orientador de don Javier Garfias, que por su bravura recibió la vuelta al ruedo.
1967.- Muere en Perú el potosino Fray Emeterio Lavín Agüero, excomentarista taurino y aficionado practico, que se fue a recluir a un convento franciscano de Cusco.
1996.- Domingo Sánchez “El Mingo” debut como novillero en la Plaza México juntamente con Fernando Flores, también debutante, estoqueando ganado de La Muralla que hace su presentación, completando el cartel Juan Pablo Llaguno. Ese día recibió una cornada y su novillo lo mato Juan Pablo Llaguno, volvió al ruedo y dio una vuelta al ruedo.
29 de julio
1923.- Presentación en El Paseo de la Cuadrilla Jalisciense de la que formaba parte como novillero Félix Romero, quien sufrió un puntazo cerca de la yugular y fuerte golpe en el tórax, por un bicho de Santo Domingo.
1945.- El novillero potosino Fructuoso Cedillo debuta en El Toreo de la Condesa alternando con Luis Mata, Félix Briones y Raúl Acha “Rovira” estoqueando un encierro de Zacatepec. Dejando ver su estilo fino con capote y muleta.
1952.- Felipe Escobedo Bujaidar, en la Plaza de Vista Alegre de Carbanchel, Madrid, recibe la alternativa de manos de Victoriano Posada con toros de El Conde de la Corte, en presencia de “El Negro Santa Cruz”, diestro venezolano que fue testigo.
30 de julio
1958.- Matando una corrida de Santo Domingo hizo su presentación en Caracas, Venezuela, Jaime Bravo alternando con Joselito Torres y Cesar Franco.
1961.- Antonio Campos “El Imposible” en la plaza de Tijuana toreando un astado de Santo Domingo recibe una dolorosa desviación de la columna vertebral obligándole a permanecer inactivo y alejado de los ruedos.
1989.- El novillo Ojos Zarcos de la ganadería de don Fermín Rivera, brincó en la Plaza México hasta la segunda fila de barrera, durante el festejo que torearon Humberto Flores, Juan Clemente y Joel González “Niño de la Alianza”.
31 de julio
1966.- Matando una novillada de don Salvador Santoyo debuta en la Plaza México el torero estadounidense Robert Ryan en compañía de Salvador Santoyo y Antonio Lomelín.
1993.- El rejoneador Rodrigo Santos se presenta en España lidiando astados de Juan Marcos en Santiago de Compostela alternando con Luis Miguel Arranz.
1997.- El potosino Guillermo Ibarra debuta en Perú estoqueando ganado de don Rafael Puga en Arquipa llevando como alternantes a Fredy Villafuerte y Rodrigo Marin.
AGOSTO
1O de agosto
1937.- Gregorio García realiza gran faena al novillo de don Carlos Cuevas de nombre Cocherito, la tarde en que debutó esta ganadería en El Toreo de la Condesa, completando el cartel Eduardo Solórzano y Paco Hidalgo.
1937.- Fermín Rivera alterna en la plaza de El Coliseo en Monterrey con David Liceaga y Luciano Contreras en la corrida concurso de ganaderías en la que participaron la de don Jerónimo Merchán, ganadora con el toro Indultado que se llevó el trofeo “Toro de Oro”; Piedras Negras y La Laguna.
1985.- El ganadero don Jorge Hernández Andrés debuta como tal en Teziutlan, Pue. lidiando sus toros: Curro Rivera, Jorge Gutiérrez y Ernesto Belmont.
1999.- Un encierro de don Javier Garfias para la novillada en Ciudad Satélite, festejo en la que se disputó el trofeo “Valente Arellano”, que obtuvo José Luis Angelino alternando con Misael Ortiz y Mauro Lizardo.
2 de agosto
1897.- En Real de Catorce, S. L. P. se estrena una plaza de toros en El Rebote.
1981.- Corlomé envió una novillada a la Plaza México para la corrida que debutó Manolo Mejía a lado de Félix Briones (hijo) y Rafael Carmona.
1992.- Fueron toros de don Marco Garfias para la corrida de Morelia en la que se presentó en México el matador español Víctor Manuel Blázquez, que alternó con Teodoro Gómez y Arturo Gilio.
1998.- Un encierro de De Santiago se corre en Tijuana para la alternativa que Eloy Cavazos otorga a Cesar Castañeda en presencia de Manolo Arruza que actúo como testigo.
3 de agosto
1888.- Durante la demolición que se lleva acabo del coso de El Montecillo, una pared cayo sobre el albañil Teodoro Ramírez matándolo.
1986.- Curro Rivera es el padrino de alternativa de Alfredo Ferriño en Monterrey con toros de la ganadería de Begoña, ceremonia en la que Miguel Espinosa “Armillita” fue testigo.
1997.- Debut de Guillermo Ibarra en Ecuador estoqueando un encierro de Caharron en compañía de Juan de la Cruz y Pablo Santamaría en la plaza de Riobamba.
4 de agosto
1963.- Novillos de don Salvador Santoyo en la Plaza México para la corrida en la que se presenta Víctor Pastor alternado con Martín Bolaños y Jesús Solórzano (hijo).
1979.- Manolo Martínez se encierra en la plaza de Monterrey con astados de las siguientes ganaderías: Tres Guerras, Torrecilla, Xajay, don Jesús Cabrera, San Antonio de Triana y Begoña.
1996.- Con novillos de Carranco debutan en la Plaza México Alfredo Gutiérrez y el español José Antonio Iniesta, completando el cartel Enrique Espinosa “El Cuate”.
5 de agosto
1906.- En la Plaza de Toros de Matehuala, Josefina Ruvalcaba hace “Doña Tancreda” durante la novillada en la que Agustín Velasco “Fuentes Mexicano”, estoqueo astados de la Hacienda de El Sotol.
1990.- Con ganado de Santo Domingo y De Santiago, se estrena la plaza de toros de Lagos de Moreno, Jal. Con la actuación a caballo de don Rodrigo Santos y a pie Manolo Arruza, Jorge Gutiérrez y Cesar Pastor.
6 de agosto
1905.- En la Plaza El Paseo se presenta el matador José Rivas “Moreno de San Bernardo”, quien recibió un pitonazo en el muslo derecho, alternando con José Marrero “Cheche” lidiando un encierro de la ganadería de Peñuelas.
1905.- El tercero de la tarde de Peñuelas corno al diestro José Rivas “Moreno de San Bernardo” en el muslo derecho.
1966.- Debuta en San Luis Potosí el rejoneador Carlos Trouyet (hijo) matando un encierro de Chinampas alternando con Jorge Hernández Andrés y con los novilleros Martín Reina, Manolo Herrera, Beto Preciado y Domingo de la Cerda.
1967.- Curro Rivera se presenta como novillero en San Luis Potosí estoqueando astados de La Escondida en compañía de Mario Sevilla (hijo) y de Jorge Blando.
1995.- Novillada de Corlomé en la corrida en que debutó como Juez de Plaza de la México, Enrique Brown Pérez Verdia y que lidiaron el ecuatoriano Guillermo Albán, Fernando Ochoa y Antonio Morua.
7 de agosto
1938.- Fermín Rivera se presenta en Colombia estoqueando toros de Moreno Santamaría en Bogotá, en compañía de Fermín Espinosa “Armillita” y Jesús Solórzano.
1992.- Se publica en el Periódico Oficial del Estado el Reglamento Taurino para el Municipio de San Luis Potosí, expedido por el Alcalde capitalino Mario Leal Campos. Erogando el Reglamento anterior de fecha 3 de marzo de 1944.
8 de agosto
1911.- Federico Fernández, contratado para torear en Santa María del Río el día 15, fue herido en un pleito cantinero por líos de faldas, por el rumbo de La Lagunita, perdiendo un ojo.
1929.- El banderillero Antonio Martínez “La Crónica” nace en la capital potosina.
1937.- Gregorio García alterna en El Toreo de la Condesa con los novilleros Edmundo Zepeda y Alfonso Ramírez “El Calesero” lidiando un encierro de la ganadería de don Heriberto Rodríguez que hace su presentación.
1965.- El novillero Salvador Santoyo debuta en la Plaza México alternando
con Alfonso Ramírez “Calesero Chico” y Rafael Muñoz “Chito” matando ganado de Atlanga.
1965.- En la Plaza de Toros “La Aurora” en el Estado de México, un novillo de Guanamé le pega una cornada a Guillermo Montes Sortibran en el brazo derecho.
1981.- Curro Rivera alterna con Jesús Solórzano (hijo) y Rodolfo Rodríguez “El Pana” en Huamantla, Tlax. lidiando ganado de Tepeyahualco, ganadería que debuta esta tarde.
9 de agosto
1959.- Novillada de Santo Domingo en El Toreo de Cuatro Caminos para el festejo en que debuta Antonio Canales alternando con Antonio Sánchez y Jaime Rangel.
1980.- Un novillo de don Salvador Santoyo infiere grave cornada en el vientre a Cesar Pastor en un festival en El Rancho del Charro del Distrito Federal cuando alternaba con Silvano González “Gallito”.
1987.- Víctor Santos debuta como novillero en Acapulco, Gro. estoqueando un encierro de don Salvador Santoyo a lado de Alejandro del Olivar, Mauricio Portillo y Alfredo Padilla “Minuto”.
10 de agosto
1952.- Jorge Reina “El Piti” torea en la Plaza México la novillada con la que hace su presentación la ganadería de Campo Alegre, completando el cartel Carlos Valadez y Joselito Méndez.
1975.- Con novillos de Carranco debuta en la Plaza México Ricardo Balderas (hijo) que alterna con José Torres “El Pajarito” y con Javier Tapia “El Cala”.
1989.- En la Plaza México hacen su presentación los novilleros Gabriel Meléndez, Bernardo Renteria, Jorge Cantu “El Gallo”, Alejandro Rodríguez “Cano”, José Antonio Reynoso y Fernando de la Cruz matando novillos de la ganadería de De Paula que también hace su debut.
1997.- Un encierro de don Javier Garfias va a la Plaza México para la presentación de novillero de José Rubén Arroyo que alterna con Alfredo Gutiérrez y Jerónimo.
11 de agosto
1935.- Gregorio García, torero de la Hacienda de Santo Domingo, torea por primera vez vestido de luces en la plaza fronteriza de Reynosa, Tamps.
1957.- Gregorio García y Luis Briones, matadores de toros, estrenan la Plaza de Toros “La Guadalupana” de Tuxpan, Ver. estoqueando un encierro de la ganadería de Ibarra.
1974.- El novillero Javier de León fue cornado en la ingle, herida de 25 centímetros de extensión por Colibrí, segundo de la tarde de la ganadería de la Ventilla en la Plaza de Toros “Fermín Rivera”.
1996.- Con novillos de Santo Domingo hizo su presentación en la Plaza México, Alberto Huerta en compañía de Antonio Morua y José Antonio Iniesta.
12 de agosto
1963.- Antonio Campos “El Imposible” sufre cornada gravísima en el muslo, inferida en la Plaza de San Sebastian, España, por un bicho de don Antonio Ordóñez.
1979.- Curro Rivera torea junto a Mariano Ramos y Marcos Ortega un encierro de Matancillas en Teziutlan, Pue. la tarde en que Alfredo Acosta aprobó su examen de banderillero.
13 de agosto
1882.- Se presenta en la Plaza de El Montecillo el novillero español Francisco Gómez “El Pato” que también se hacia apodar “El Chiclanero”, toreando mano a mano con el diestro local Pedro Nolasco Acosta, fue contratado por la mancuerna González Lavín-Acosta, empresarios.
1882.- Llega a la ciudad de San Luis Potosí, donde residirá, el critico y cronista taurino cubano don Juan V. Torres cuyo seudónimo era “Don Gertrudis”.
1963.- Muere en San Luis Potosí don Domingo Cervantes “Dominguin”
1967.- Don Fermín Rivera debuta como ganadero enviando una novillada a la Plaza de Caletilla en Acapulco, que lidian Curro Rivera y Antonio Lomelín.
1989.- Víctor Santos se presenta como novillero en la Plaza México lidiando un encierro de Corlomé alternando con Humberto Flores y Manolo Castro, tarde en la que también debutó el rejoneador don Jaime Cantú con un novillo de Venadero.
1989.- Curro Rivera otorga el doctorado al venezolano Manolo Rodríguez en Teziutlan, Pue. en presencia de Miguel Espinosa “Armillita” como testigo de la ceremonia con toros de Santa Rosa de Lima.
1992.- El potosino Jorge Ávila debuta como matador de toros en Portugal alternando con Eduardo Oliviera en la Plaza de Campo Pequeño en Lisboa, la tarde en que también actuaron los rejoneadores Pablo y Juan José Rodríguez lidiándose ganado de la dehesa de Caldeira.
14 de agosto
1900.- Inauguración de la Plaza de Toros “Frascuelo” de Cedral, S. L. P., con la actuación de la Cuadrilla de Froilan Pérez “Chatillo”, integrada por toreros españoles que lidian ocho toros de la Hacienda de Santa Rita en las corridas de hoy y mañana.
1910.- En la Plaza de El Paseo el picador José Serón “Conejo” fue cornado por el tercero de la tarde de Guanamé en la región isquiorectal derecha de pronostico reservado, según el parte facultativo del Dr. Zepeda.
El banderillero Manuel Cuadrado “El Gordito” fue cornado por el quinto de la tarde de Guanamé, en la región lumbar derecha, 25 centímetros de profundidad, de pronostico reservado según el parte facultativo del Dr. Juan H. Sánchez (murió el día 17). Los alternantes eran Diego Rodríguez “Silverio Chico” y Eduardo Leal “Llaverito”.
1935.- En la Plaza de Carbonera (hoy Villa Juárez) el banderillero Jesús “Chute” Meléndez sufre su bautismo de sangre al recibir una cornada que le atravesó el muslo.
100 empresario español.
1936.- El banderillero José González fue cogido por el tercero de la tarde en la Plaza “Frascuelo” de Cedral, en la axila derecha interesándole la pleura, fue operado en Matehuala por el Dr. Betancourt.
1955.- El mexicano Pepe Luis Vázquez lidia en Tijuana ganado de La Punta la tarde en que fue corneado de gravedad el matador Luis Mata completando el cartel Jorge Medina, Joselito Méndez, Manolo Márquez y Gabriel Soto.
1958.- Juan Silvetti “El Tigrillo” fue cornado en Cedral en el muslo izquierdo por el segundo de la tarde de Garfias.
1960.- Antonio Campos “El Imposible” toreo en la Plaza México la novillada con que se presentó la ganadería de Cerro Gordo alternando con Felipe Rosas y Jaime Rangel.
1963.- En la Plaza “Frascuelo” de Cedral, la torera María Cobian “La Serranita” sufre grave cornada en el muslo izquierdo.
1972.- Nace el picador de toros Héctor Eduardo Noyola Salgado, sobrino de los picadores José y Ricardo Salgado “Moruchos”.
1977.- Don Ricardo Gómez Meade, ganadero de Carranco, fallece en la ciudad de San Luis Potosí.
1982.- Marcos Ortega gana en la Plaza El Paseo Fermín Rivera el trofeo “El Sol de Oro” que disputo con Curro Leal, Rodolfo Rodríguez “El Pana” y Alfonso Hernández “El Algabeño” lidiando ganado de Barbachano.
1991.- En la Plaza Fermín Rivera el novillero Marcial Herce sufre grave cornada que le rompió la femoral inferida por el novillo Taurino de la ganadería de Juan Antonio González fracción de Coaxamaluca. Una de las más graves que se tengan memoria en San Luis Potosí. VER AÑO. PAPUY EN SU LISTA DICE 1994
1994.- Gabriel Meléndez participa en la corrida de Linares, N. L., en la que el novillero Alberto Meza Mendoza ganó el trofeo “Estoque de la Gloria” disputándolo con Benjamin Magallanes, Hernán Ondarza, Arturo Mora “El Yeyo” y Jaime Luna lidiando novillos de La Ronda.
15 de agosto
1969.- Curro Rivera y Manolo Espinosa estoquean en Huamantla, Tlax. un encierro de La Providencia (después La Estancia), que lidia por primera vez.
1976.- Despedida como novillero de José Torres “Pajarito” en la Plaza de Toros La Unión-Gregorio García de Santa María del Río, S. L. P. alternando en mano a mano con el también potosino Javier de León lidiando novillos de Santo Domingo, Valleumbroso, Milpillas y La Ventilla.
1998.- Aprueba su examen profesional satisfactoriamente el banderillero potosino Miguel Ángel Devo en una corrida celebrada en la ciudad de Tezuitlan, Puebla.
1998.- Don Rodrigo Santos torea dos corridas el mismo día, en Ceclavin y en Alcantara ambas localidades en Cáceres, España.
16 de agosto
1966.- Se estrena el moderno alumbrado de la Plaza Fermín Rivera, una vez concluida su remodelación, para dar corridas nocturnas.
1970.- Se presenta en la Plaza México con una novillada la ganadería de don Fermín Rivera que lidian Efrén Adame, José Luis Velazquez y Adrián Romero.
1981.- Se devela la escultura de Fermín Rivera, obra del maestro Joaquín Arias en la Plaza de España, contigua a la plaza de toros que lleva su nombre.
1981.- Rodolfo Rodríguez “El Pana”, matador de toros, fue empitonado por la pierna izquierda al clavar el tercer par al que cerro plaza, Muñeco, de la ganadería de don Fermín Rivera.
1996.- El Sr. Antonio Narváez Sánchez presenta su renuncia como Juez de Plaza de San Luis Potosí por no recibir apoyo de la Autoridad para aplicar cabalmente el Reglamento Taurino.
1997.- Con novillos de don Javier Garfias, debuta en la Plaza México José Rubén Arroyo llevando como alternantes a Jerónimo Aguilar y Alfredo Gutiérrez.
1998.- Víctor Santos se presenta en España estoqueando toros de Los Recitales en la Plaza de Benalmádena en compañía de José Luis Martín, en corrida mixta en la que actuó el novillero José María Camacho.
17 de agosto
1910.- El banderillero sanluqueño Manuel Cuadrado “Gordito” muere en San Luis Potosí a consecuencia de la cornada que sufrió en la corrida del día 14 en la Plaza de El Paseo.
1958.- En la presentación de la ganadería de Santa Verónica en la Plaza México torea el novillero Guillermo Ibarra alternando con Ramón Olvera, Luis Kingston y Javier Díaz.
1969.- Curro Rivera atestiguo el acto en la que Manolo Espinosa otorga el doctorado en Tijuana al diestro estadounidense Diego O´Bolguer lidiando un encierro de Mimiahuapam.
1975.- En la Plaza de Santa María del Río, S. L. P. José Luis Sánchez, que actuaba como sobresaliente, sufrió una cornada gravísima en el muslo que le dio un novillo de Milpillas.
18 de agosto
1924.- En la Plaza de Toros de Santa María del Río, S. L. P. durante el segundo festejo de Feria, al extraer Ignacio Núñez el estoque del cuerpo del astado de Santo Domingo que acababa de estoquear, lo soltó y saltó cayéndole al novillero Raúl Iglesias en el ojo derecho, a consecuencia de lo cual lo perdió.
1928.- Nace en la ciudad de San Luis Potosí el banderillero Antonio Martínez Rocha “La Crónica”. Que militara en las cuadrillas de muchos toreros como Rafael Rodríguez, Luis Procuna, don Gastón Santos, Joselito Huerta, Manolo Martínez, entre otros y apoderado de Christian Montcouquiol “Nimeño II” y don Rodrigo Santos.
1951.- Nace en la capital potosina el ganadero Oscar Torres Corzo ganadero de Cerrito de Corzo.
1967.- Encerrona triunfante de novillero de Curro Rivera en Ciudad Juárez, Chih. donde corto 7 orejas, 2 rabos y una pata a un encierro de Tequisquiapam.
1974.- Jorge Ávila integra el cartel de la Plaza México con los novilleros Ángel Núñez “Angelillo”, que se presenta y Rafael Poyato lidiando un encierro de La Playa.
1980.- José Briones, matador de toros, nace en la ciudad de San Luis Potosí.
19 de agosto
1979.- Con novillos de De Santiago y San Martín, debuta en la Plaza México Ricardo Sánchez alternando con Manuel Capetillo (hijo) y Félix Briones (hijo).
1990.- Gabriel Meléndez estoquea novillos de La Venta en la Plaza México en compañía del debutante Teodoro Gómez y de Bernardo Renteria.
20 de agosto
1944.- El potosino Raúl Iglesias se presenta en El Toreo de la Condesa lidiando un encierro de la ganadería de Ajuluapan con los novilleros Leopoldo Gamboa y Félix Briones.
1962.- En la Plaza “Fermín Rivera” al iniciar su faena muleteril Higinio Gómez fue cornado, sufriendo una herida en la anocoxigea que le descubrió el coxis y parte del sacro por un burel de Santo Domingo.
1981.- Segunda corrida de feria con un encierro de Jaral de Peñas lidiado por Eloy Cavazos que a su primero corta dos orejas y a su segundo, Tio Ico, lo indulta, Manolo Arruza cuatro auriculares y Miguel Espinosa “Armillita” se va en blanco.
21 de agosto
1864.- Don Cipriano Belanzauran, a la sazón dueño de la Plaza de El Montecillo, la rifó entre 100 compradores de boletos con valor de 20 pesos resultando premiado el de la Sra. Teresa Verastegui Vda. de Ortiz de Pereda.
1894.- El critico taurino don Juan V. Torres “Don Gertrudis” es invitado por don Francisco Cossio, editor del semanario “El Puntillero” del Distrito Federal, a formar parte de la “Galería de Notables Revisteros Mexicanos”.
1938.- Gregorio García torea mano a mano con Eduardo Solórzano la novillada con la que se presenta en El Toreo de la Condesa la ganadería de don Juan Aguirre.
1941.- El mexicano Pepe Luis Vázquez recibe una grave cornada en el muslo izquierdo, inferida por un novillo de don Heriberto Rodríguez, festejo en el que el torero de Matehuala hacia su presentación en la Plaza de El Toreo de la Condesa alternando con Gerardo Leurin y Jesús Belmonte.
1944.- Gregorio García debuta en España alternando en San Sebastian con Manuel Álvarez “El Andaluz” y Manolo Escudero, quien sufrió una grave cornada en un pulmón al hacerle un quite a Gregorio lidiando toros de seis ganaderías.
1949.- El mexicano Pepe Luis Vázquez se presenta en Quito, Ecuador estoqueando toros de Pedregal alternando con los matadores hispanos Félix Rodríguez II, Bonifacio García “El Yoni” y Rafael Perea “El Boni”.
1981.- En la cuarta corrida de feria se corrieron toros de Tres Guerras para Manolo Martínez, Antonio Lomelín y Cesas Pastor.
1982.- Es develada en la Plaza España de la capital potosina una estatua de Carlos Arruza.
1982.- Don Edmundo Fausto Zorrilla ofrece una charla sobre “Vida de Carlos Arruza” en el Museo del Centro Taurino Potosino, en la Fiesta-Homenaje en honor de “El Ciclón Mexicano”. En ese mismo evento el Ing. Fernando Sala Gurria dona al museo del Centro Taurino Potosino varios objetos que fueron propiedad del maestro Carlos Arruza.
22 de agosto
1965.- En “El Rancho del Charro”, Rafael Muñoz “Chito” recibió una cornada de 10 centímetros de profundidad al estar muleteando a su segundo novillo de Garfias.
1980.- Se exhibe la película “Vida y muerte de Manolete” en el Centro Taurino Potosino y don Rafael Solana dicta la conferencia “Veo Tres Manoletes”.
1988.- El banderillero Edmundo Reyna sufre fractura de tibia y peroné en el pie derecho por el toro Camelense de Tres Guerras en la Plaza de Matehuala.
1996.- Novillada nocturna en la Fermín Rivera en la que se guarda un minuto de silencio por la muerte de Manolo Martínez. Se corrieron novillos de Gómez Valle para Carlos Villaseñor, Alejandro Uvario, Jorge González, Alejandro
Martínez Vertiz, Joselito Briones, Javier Aguilera y Juan Diego.
23 de agosto
1970.- En Ciudad Juárez, Chih. estoquean toros de Peñuelas Alfonso Vázquez II, que se presenta, alternando con Roberto Ortiz “El Fotógrafo”
1970.- La ganadería de De Santiago debuta en la Plaza México con una novillada que lidian Jaime Rivero “El Húngaro”, Adrián Romero y Joaquín Leal.
1980.- Se devela en la Plaza España la estatua de Manuel Rodríguez “Manolete” de la que es autor el español Luis Antonio Sanguino.
1981.- Quinta corrida de feria en San Luis Potosí con toros de Campo Alegre descastados y de estampa desigual, para Manolo Martínez, Manolo Arruza y Jorge Gutiérrez que brinda el sexto toro a don Pedro Vargas quien recibió la ovación mas grande de la corrida y de las pocas de esa feria.
1983.- El novillero Manuel Lima sufrió una cornada en el muslo izquierdo por una vaca de Pepe Garfias en una tienta en la ganadería de De Santiago.
1984.- El novillero Guillermo Ibarra recibe una cornada en el muslo izquierdo por Valenciano de Manolo Martínez en la Fermín Rivera.
1986.- Baile de Coronación en el Salón del Museo, de la Soberana del Centro Taurino Potosino, S. G. M. Leticia I.
1986.- Curro Rivera concede la alternativa a Manolo García Méndez en la Plaza de Huamantla, Tlax. en presencia de Jorge Gutiérrez que dio testimonio del acto en que lidiaron ganado de Los González.
24 de agosto
1981.- En el coso Fermín Rivera Eloy Cavazos fue víctima de Galán de Barbachano que le luxo la clavícula, ingresando a la enfermería se le aplicó una férula de Boheler anestesiándole la articulación del hombro izquierdo para que pudiera terminar la corrida.
1982.- Baile de Coronación en el Salón del Museo, de la Soberana del Centro Taurino Potosino, S. G. M. Cecilia I.
1983.- Baile de Coronación en el Salón del Museo, de la Soberana del Centro Taurino Potosino S. G. M. Mónica I.
1986.- En el marco del festejo del XIII Aniversario de la construcción del actual edificio del Centro Taurino Potosino se celebro una Misa de Acción de Gracias en los patios de la Plaza Fermín Rivera celebrada por su Capellán Mons. Joaquín Antonio Peñalosa.
1989.- Corrida en que se disputa el trofeo “Feria Nacional Potosina” lidiando ganado de Campo Alegre los diestros Curro Rivera, Mariano Ramos, Fermín Espinosa “Armillita” (hijo), Cesar Pastor, Manolo Arruza y Alejandro Silveti que fue el triunfador.
1991.- Un encierro de Curro Rivera que torea el propio ganadero con Guillermo Capetillo y David Silveti, corrida en la que se despide el banderillero potosino Antonio Martínez “La Crónica”.
1992.- Se despide en la Plaza Fermín Rivera el banderillero potosino Antonio Martínez “La Crónica” cortándole el añadido el matador Curro Rivera.
1995.- El novillo de Espíritu Santo, Antequerano, le pego una cornada grave a Manuel Laveaga en la Plaza México en la corrida en que alternó con Luis de Triana, Alejandro Soriano, Manuel Salinas, Guillermo España y Alejandro Zavala.
1996.- Corrida de Feria con ganado de Los Encinos para Miguel Espinosa “Armillita” que cortó tres orejas, el español Rafi Camino y Fernando Ochoa que cortó un apéndice.
1998.- Se ofrece una cena de gala en el Centro Taurino Potosino en la que el matador de toros David Silveti hace un reconocimiento a los firmantes del Acta Constitutiva del Centro con motivo del XXV Aniversario de su fundación.
25 de agosto
1946.- El potosino Pepe Luis Vázquez torea en la Plaza México en la que debuta apoteósicamente José Rodríguez “Joselillo” en la novillada de la ganadería de Chinampas que hace su presentación, completando el cartel Manuel Jiménez “Chicuelin” y Fidel Rosalem “Rosalito”.
1973.- En la Plaza España, al costado oriente de la Plaza “Fermín Rivera se
desvela el busto de bronce del poeta granadino Federico García Lorca, autor del “Llanto por Ignacio Sánchez Mejias”, obra del escultor yucateco Humberto Peraza.
1973.- Inauguración del edificio del Centro Taurino Potosino ubicado en la esquina de Avenida Universidad y calle de Triana (López Hermosa) develando la placa alusiva el Lic. Antonio Rocha Cordero, Gobernador del Estado. Moderno inmueble obra del Ing. Jesús Barba Santana.
1973.- Dentro de los festejos por la inauguración del edificio del Centro Taurino Potosino se efectúa una corrida concurso de matadores y de ganaderías, resultando triunfador Manolo Martínez que alternó con Curro Rivera y Antonio Lomelín. Las ganaderías participantes fueron: Piedras Negras, La Laguna, Santo Domingo, Torrecillas, Garfias y San Martín. Concurso declarado desierto.
El jurado para el concurso de matadores y ganaderías lo integraron Cutberto Perez “Tapabocas” de Ovaciones, don Pepe Alameda de El Heraldo de México, Francisco Lazo del Esto, Alberto A. Bitar de El Redondel, el matador Fermín Espinosa “Armillita” y el ganadero don Valentín Rivero Azcarraga de Valparaiso. Corrida transmitida por radio por Nicolás Salas “Pajarito” y presidida por el matador en retiro don Lorenzo Garza.
1973.- Cena de Gala en el Centro Taurino Potosino con motivo de su inauguración, en la que estuvieron invitados de lujo y conocidos artistas de todo el país.
1976.- Alternativa de José Torres “El Pajarito” de manos de Manolo Martínez al cederle el toro Flores Negras de la ganadería de Tresguerras ante la presencia de Eloy Cavazos que dio testimonio de la ceremonia.
1981.- En la séptima corrida de feria se lidio un encierro de San Martín de los Sres. Miaja y Chafic Hamdam que despachan Manolo Martínez que corta una oreja, David Silveti otra mas y Miguel Espinosa “Armillita” que corta el rabo al sexto de la tarde. Para don Mariano Alberto Rodríguez -que presencio la corridaautor del libro “Armillita el Maestro”, la faena de Miguel, su ahijado, fue “una de las que hacen historia”.
1982.- El trofeo “Feria Nacional Potosina” lo obtuvo Miguel Espinosa “Armillita” quien alternó con Curro Rivera, Manolo Arruza, Jorge Ávila, Alfonso Hernández “El Algabeño” y Javier Bernaldo toreando un encierro de Las Huertas.
Posteriormente te hace entrega en el Centro Taurino Potosino de los trofeos a los triunfadores de la Feria. Al mejor toro: Mechudo de San Felipe Torresmochas, el mejor puyazo a Noe Alvarado Armendarez “El Pescado”, al mejor par de banderillas a Alberto Preciado Meléndez, por la mejor estocada a Antonio Lomelín, por la mejor faena a Miguel Espinosa “Armillita”, mejor encierro resultó desierto.
1983.- En el coso “Fermín Rivera” debuta la ganadería de Arroyo Zarco con una corrida de toros que estoquean Eloy Cavazos, Jorge Ávila y David Silveti.
1996.- Segunda corrida de feria con toros de don Teofilo Gómez para Rafael Ortega, Arturo Gilio y José María Luevano que cortó el único apéndice.
1998.- Gran corrida en homenaje al subalterno de la tierra Alberto Preciado en la Plaza Fermín Rivera con el siguiente cartel: Miguel Espinosa “Armillita”, Eulalio López “Zotoluco” y Alfredo Gutiérrez con 6 toros de Carranco, propiedad de don José Ramón de Villasante y Vicente vecino del municipio de Santa María del Río, S. L. P.
1998.- Se ofrece una paella en honor de Mons. Joaquín A. Peñalosa en el Centro Taurino Potosino por su XXXI aniversario como Capellán de la Plaza de Toros Fermín Rivera.
2000.- En el festejo postinero de este día en la capital potosina en el que alternaban Eloy Cavazos, Enrique Espinosa “El Cuate” y Víctor Santos que lidiaban ganado de Teofilo Gómez, el regiomontano corto 4 orejas y un rabo y Víctor Santos recibe una cornada en su primero de nombre San Juanero que no pudo matar y a su segundo le corto las 2 orejas, saliendo en hombros junto a Eloy Cavazos.
26 de agosto
1950.- Corrida de tronío en la Plaza El Paseo con los matadores Ignacio Treviño, Jesús Córdoba y Humberto Moro que lidiaron un imponente encierro de La Punta. El picador Gabriel Meléndez “Coca-Cola” sufrió un aparatoso tumbo que le ocasiono una conmoción cerebral.
1973.- Jorge Ávila se presenta como novillero en la Plaza México estoqueando astados de Casablanca con Jorge Jiménez y Enrique Fraga.
1979.- Polo Meléndez toma la alternativa en la Plaza “Fermín Rivera” de
manos de Manolo Martínez con el toro Como Tú de Tres Guerras en presencia de Eloy Cavazos que fungió como testigo de la ceremonia.
1979.- Con una novillada de don Salvador Santoyo hace su debut en la Plaza México Gerardo Montejano llevando como alternantes a Félix Briones (hijo) y Ricardo Sánchez.
1985.- El trofeo “Feria Nacional Potosina” fue para Miguel Espinosa “Armillita” que compitió con Manolo Espinosa, Curro Rivera, Jorge Gutiérrez, Luis Fernando Sánchez y Ricardo Sánchez en la lidia de un encierro de don Manuel Espinosa.
1986.- En un festejo en la Plaza El Paseo el matador Pepe Torres “Pajarito” recibió una cornada en el muslo izquierdo por una pequeña vaca de Tres Guerras.
2000.- El diestro Oscar San Román recibe una cornada por Pitagoras de Santo Domingo en el gluteo izquierdo.
27 de agosto
1946.- Fermín Rivera toreo en Dax, Francia, la corrida en que debuto en arenas galas Luis Briones estoqueando ganado de Joseph Sol, completando el cartel José González “Carnicerito”. Cartel de puros mexicanos.
1977.- Develacion de la estatua de Lorenzo Garza, obra del escultor Humberto Peraza, en la Plaza España que donó el Lic. Armando Herrerías, Subsecretario de Turismo al “alimon” con el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Lic. Juan Antonio Ledezma.
1978.- Con un encierro de don Salvador Santoyo torean en la Plaza México los novillero Alfonso Hernández “El Algabeño”, Félix Briones (hijo) y Gerardo Nuño “El Calesa”, corrida en la que se despidió de los ruedos el banderillero Rafael Osorno, que fue novillero y que se le recordará por su inmortal faena a Mañico de Matancillas en el viejo Toreo de la Condesa.
1983.- Entrega de los trofeos a los triunfadores de la Feria en el Centro Taurino Potosino con el testimonio de S. G. M. Mónica I soberana del Centro.
1986.- José Esqueda “El Tuco” es doctorado por Rafael Gil “Rafaelillo” al cederle al toro Huasteco de la vacada de Castorena en la Plaza “Fermín Rivera”
atestiguando la ceremonia los matadores Cesar Pastor y Ernesto Belmont.
1995.- Novillada de don Javier Garfias para el festejo en el que debuta Enrique Espinosa “El Cuate” en la Plaza México alternando con Arturo Vázquez “Talin” y Ángel de León.
2000.- En la plaza que lleva el nombre de su padre, Curro Rivera otorga la alternativa a Fermín Spinola con el toro Cadete y a Oscar López Rivera con el toro Lagunero de don Claudio Huerta. Última tarde que Curro Rivera torea de luces en la plaza potosina.
28 de agosto
1825.- Inician las corridas de toros a beneficio de los fondos públicos de la ciudad de San Luis Potosí.
1949.- Nace en la Plaza de Toros “El Paseo”, de la capital potosina, el extraordinario banderillero potosino Alberto Preciado Meléndez, de la dinastía de los Meléndez.
1949.- El toro Antequerano de Santo Domingo resultó toro de bandera en la Plaza El Paseo, al que Rafael Rodríguez le cortó las orejas y el rabo.
1955.- El mexicano Raúl Bassó debuta en la Monumental Plaza México matando novillos del campo bravo de Atlanga junto con José Lavín, Esa tarde por cierto, uno de los novillos lo coge y lo envía a las localidades de barrera. Es recordado en San Luis Potosí por haber pintado los murales que se encuentran en los patios de la Plaza El Paseo.
1976.- Nace en la ciudad de San Luis Potosí el Luis Enrique Muguiro.
1988.- Debut en San Luis Potosí del rejoneador don Rodrigo Santos que le corta el rabo al cuarto burel de Barbachano. Alternando con don Carlos Arruza, don Gerardo Trueba y don Paco Barona
29 de agosto
1925.- Felipe Escobedo Bujaidar, matador de toros, nace en la capital potosina.
1946.- Fecha de antigüedad de la ganadería de Santo Domingo.
1982.- El rejoneador don Gastón Santos se despide de la afición potosina alternando con don Gerardo Trueba, don Jorge Hernández Andrés y don Ramón Serrano con la actuación de los Forcados Mexicanos y su cabo Fernando Blanco lidiando ganado de La Playa. La despedida fue cariñosa y emotiva.
1999.- En San Luis Potosí debuta la ganadería de don Eloy Cavazos para los rejoneadores don Gerardo Trueba, don Giovani Aloi, don Antonio López y don Carlos Andrade.
1999.- De Santiago es el encierro para la Plaza México en la que hace su presentación como novillero Alberto Espinosa, que alternó con Leopoldo Casasola y José Daniel Ayala.
30 de agosto
1949.- Se terminó de imprimir el libro de poesías taurinas “Sangres Brava” del potosino don Rafael Andrés en los Talleres Gráficos de San Luis.
1959.- En Tijuana y con toros de don Javier Garfias, Sidney Franklin doctora a su paisano norteamericano Barón Clements, con la presencia de los matadores Jaime Bolaños y Eliseo Gómez “El Charro” que fungen como testigos de la ceremonia.
1981.- Se da el cerrojazo de la feria potosina con la tradicional de rejones en la que participan don Gastón Santos, don pedro Luceiro Hijo, don Jorge Hernández Andrés que mató a pie y cortó dos orejas y don Gerardo Trueba. Actuando los Forcados Mexicanos que fueron ovacionados. Se lidió un encierro de La Playa.
31 de agosto
1890.- Saturnino Frutos “Ojitos” toreando en la Plaza de La Estación de la capital potosina recibe una cornada en el muslo izquierdo por un toro de Cruces, quejándose con Juan Torres “Don Gertrudis” porque no hay en la plaza enfermería ni servicio médico.
1952.- En Monterrey, N. L., el mexicano Pepe Luis Vázquez sufre una cornada en el muslo derecho que le pegó un bicho de Golondrinas.
1952.- Fermín Rivera, en la Plaza de Vista Alegre, en Carbanchel, España,
sufre una cornada en el muslo derecho inferior por un astado de la ganadería de don José Escobar.
1996.- Tercera corrida de feria con un encierro de don Fernando de la Mora para Eloy Cavazos que corta una oreja, Rafi Camino otra mas y Teodoro Gómez que indulto a Soberano, faena recordada aun por muchos aficionados y considerada por el diestro como una de las mejores de su vida.
1997.- En el coso Fermín Rivera se corrió un encierro de don Manuel Espinosa que lidian Miguel Espinosa “Armillita” quien doctora a Cesar Alfonso Ramírez “El Calesa” atestiguando el acto Manolo Mejía.
SEPTIEMBRE
1O de septiembre
1946.- Un burel de Santo Domingo cuerna gravemente en la Plaza México a Alfredo Aguilar, banderillero, en la novillada que torean Carlos Arce, Tacho Campos y Félix Briones.
1963.- Con toros de don Javier Garfias se presenta en nuestro país Martín Sánchez “Pinto” alternando en Tijuana con Manuel Capetillo y Víctor Huerta.
1963.- El toro Camisero de la ganadería de don Javier Garfias fue indultado por Joselito Huerta en la plaza de Ciudad Juárez, Chih. por su lidia ejemplar en los tres tercios. Este toro fue el primer ejemplar al que se le perdono la vida en la historia de la vacada potosina
1974.- Corrida de rejones en la Plaza “Fermín Rivera” por los 20 años de alternativa de don Gastón Santos que lidió un encierro de Santacilia en compañía de don Pedro Luceiro, don Felipe Zambrano y don Jorge Hernández Andrés en la que se cortaron 12 orejas y 4 rabos. Última corrida toreada por Zambrano.
2 de septiembre
1934.- Fermín Rivera sufre cornada en el muslo derecho en la plaza de Nuevo Laredo que le pegó un novillo de Jalpa.
1954.- Don Gastón Santos toma la alternativa de rejoneador en la Plaza de Campo Pequeño de Lisboa en Portugal, de manos de don Joao Branco Nuncio, lidiando toros de la ganadería de don Faustino de la Gama.
1979.- En San Luis Potosí reciben la alternativa los rejoneadores don
Ramón Serrano y don Raúl Arredondo de manos de don Gastón Santos con toros de La Playa, actuando como testigos don Pedro Louceiro, don Jorge Hernández Andrés y don Gerardo Trueba.
1990.- Debut en la Plaza México como ganadero de Curro Rivera con una novillada que torean Ángel García “El Chaval”, Mauricio Flores y Arturo Gilio, también debutante.
3 de septiembre
1989.- Séptima corrida de Feria con el concurso de toros de don Gastón Santos, bravos y con poder, para los rejoneadores don Rodrigo Santos, don Jorge Hernández Andrés y don Paco Barona. Actuaron los Forcados del Distrito Federal sobresaliendo Mauricio Altamirano y los Forcados de Celaya.
Despidiéndose de la profesión como banderillero el que fuera matador de toros Jorge Reyna “El Piti” a quien el matador don Gastón Santos le corto el añadido.
2000.- Con el toro Poeta de De Santiago, Eloy Cavazos le otorga la alternativa a José Daniel Ayala en la plaza de Monterrey en presencia de Jorge Gutiérrez, que actúo como testigo.
4 de septiembre
1841.- Mariano González, capitán de toreros, embargó a don Juan Sandoval por adeudos la Plaza de El Montecillo de la que era dueño.
1904.- Se reabre la Plaza de Toros El Paseo, después de haber sido clausurada por su mal estado, con una corrida en la que actuaron “Silverio Chico” y “Guerrilla” que resultó mala.
1938.- Fermín Rivera debuta en Caracas, Ven. en la Plaza Nuevo Circo en un mano a mano con Jesús Solórzano estoqueando toros de Guayabita “antes
1944.- Fermín Rivera se presenta ante los públicos españoles en la plaza de Aranjuez en Madrid, estoqueando toros de Albacerrada llevando como alternantes a los matadores Luis Gómez “El Estudiante” y a Manuel Rodríguez “Manolete”
5 de septiembre
1910.- En la Plaza El Paseo, al estar enchiquerando los toros para la corrida de Covadonga del próximo día 8, Santanón de Guanamé, sobrero de la corrida del 14 de Agosto, embistió al torilero Abraham Noyola que se refugió tirandose a la pila del bebedero.
1948.- Fermín Rivera concede la alternativa a Antonio Rangel al cederle el toro Galleguito de don Francisco Hernández D. en Torreón atestiguando el acto Jorge Medina.
1954.- Fermín Espinosa “Armillita Chico” toreo de luces por ultima vez en su vida, cuatro toros de la ganadería de Santo Domingo en la plaza fronteriza de Nogales, Son. Fue un mano a mano con el español Luis Mata.
Ese día vistió un terno azul cielo y oro, mismo traje que posteriormente donó al Museo del Centro Taurino Potosino.
6 de septiembre
1911.- Al estar desembarcando en la estación del ferrocarril todos los toros de Guanamé para la corrida de Covadonga se escaparon, por fortuna no hacia la Alameda, sino hacia los llanos de Panzacola, donde a costa de dos caballos muertos, fueron conducidos por Félix Velasco a los corrales de la Plaza El Paseo.
1946.- El potosino Pepe Luis Vázquez participó en la Plaza México en la
116 Pallares” que deslucieron la actuación de los diestros por su mansedumbre.
novillada en que se disputó un trofeo con José Rodríguez “Joselillo”, quien lo ganó, Vicente Vega “Gitanillo Chico”, Anselmo Liceaga, Félix Briones, Ramón López, Jorge Medina y Mario Sevilla, lidiando un encierro de la vacada debutante de don Santiago Garibay.
7 de septiembre
1958.- Carlos Ignacio Meléndez González, picador de toros, nace en la ciudad de San Luis Potosí.
1997.- Novillos de Carranco a la Plaza México para el festejo de presentación del hispano José María Soler que alternó con Alberto Huerta y Fermín Spínola.
8 de septiembre
1903.- Se estrena la Plaza de Toros “Guerrita” en Charcas, S. L. P., con aforo para 3,500 espectadores, construida por don José Lambarri, minero español.
1907.- En la Plaza de Charcas, el banderillero español retirado José Gandinga “Zaragata“, que asistía a una corrida como espectador, a instancias del público bajó al ruedo para banderillear un toro del Tanque de Dolores siendo mortalmente cornado en un costado al introducirle el burel todo el cuerno derecho mientras agradecía la ovación.
1910.- En la Corrida de Covadonga de la Plaza El Paseo, el matador español Manuel Corzo “Corcito” al lancear de capa a un bicho de Malpaso fue empitonado por la parte posterior del muslo derecho.
1940.- Gregorio García toreando en El Toreo de la Condesa sufre una cornada muy grave en el muslo derecho que lo atravesó, inferida por un novillo de Piedras Negras. Alterno con Andrés Blando, Felipe González y Ángel Isunza.
117
1946.- Fermín Rivera otorga el doctorado a Ricardo Balderas en Bayona, Francia, en presencia de Alfonso Ramírez “El Calesero” que fungió como testigo lidiando ganado de Rose Sol. Cartel 100% mexicano.
1974.- En la corrida de “El Estoque de Oro” en Tijuana, alterna Curro Rivera con Raúl Contreras “Finito”, ganador del trofeo, Jaime Rangel, Mario Sevilla, Adrián Romero y Antonio Lomelín estoqueando toros de Las Huertas.
1980.- Curro Rivera participa en la corrida de Zacatecas en la que se disputa el “Escapulario de la Virgen del Patrocinio” que lo ganó Antonio Lomelín estoqueando estados de Las Huertas en compañía de Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Marcos Ortega y Miguel Espinosa “Armillita” .
1990.- Curro Rivera participa en la Corrida de Zacatecas en la que se disputa el “Escapulario de la Virgen del Patrocinio” alternando con Jorge Carmona, triunfador, Mariano Ramos, Jorge Gutiérrez, Cesar Pastor y Ricardo Sánchez lidiando astados de San Antonio de Triana.
1994.- Con un encierro de la ganadería de Espíritu Santo de efectúa en Zacatecas la corrida en la que se disputa el “Escapulario de la Virgen del patrocinio” con la actuación de Jorge Carmona, ganador del trofeo, Mariano Ramos, Pedro Moya “El Niño de la Capea”, David Silveti, Miguel Espinosa “Armillita” y Jorge Gutiérrez.
1996.- Corrida de rejones en la Plaza Fermín Rivera con toros de la ganadería de La Paz para don Jorge Hernández Andrés, don Gerardo Trueba, don Enrique Fraga y don José Antonio Hernández Andrés, que mató a pie. A Trueba y Fraga en collera, se les murió el burel al clavarle el primer rejón de castigo.
9 de septiembre
1971.- Curro Rivera torea en la Plaza de Ronda, España, corrida goyesca
alternando con Eloy Cavazos, José Luis Parada y José Luis Gayoso, matando astados de don Salvador Domecq.
1979.- En la corrida de Tijuana en la que se disputa el trofeo “El Estoque de Oro” torea Curro Rivera alternando con Maricos Ortega, que lo ganó, Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Mariano Ramos y Manolo Arruza, con un encierro de Torrecilla.
1984.- Curro Rivera toma parte en el cartel de la corrida en la que se disputa “El Estoque de Oro” en la Plaza de Tijuana, con Manolo Mejia, triunfador, Fermín Espinosa “Armillita”, David Silvetí, Miguel Espinosa “Armillita” y José López
Hurtado estoqueando toros de la ganadería de Santa Alicia (luego Hernando Limón) que lidia por primera vez.
10 de septiembre
¿?.- Gran corrida de toros organizada por la Sociedad de Aficionados La Taurina en la Plaza de El Paseo con motivo de las fiestas de Covadonga con la actuación de Félix Velasco y Francisco Palomar “Caro Chico” estoqueando ganado de Guanamé y de Espíritu Santo.
1966.- Martín Reyna “La Coneja”, al torear una novillada en le Plaza Fermín Rivera, saliendo de un par de banderillas sufre grave por Clarinero de Peñuelas cornada de tres trayectorias que casi le atravesó el muslo derecho.
1967.- En la Plaza de Matehuala reaparece el rejoneador don Evaristo Zambrano después del percance sufrido en Monterrey al caerse del caballo mientras entrenaba.
1972.- Don Gastón Santos rejonea un toro de Tijuana en la corrida en que se disputa “El Estoque de Oro” que gana Antonio Lomelín alternando con Eliseo Gómez “El Charro”, Jaime Rangel, Arturo Ruiz Loredo, Adrián Romero y Rafael Gil
“Rafaelillo”, en la lidia de reses de Las Huertas.
1989.- Corrida de toros en la Fermín Rivera con seis de don José Muñoz, difíciles, para Aurelio Mora “El Yeyo” que cortó dos orejas, Hernán Ondarza, Héctor de Granada, David Liceaga, Eulalio López “Zotoluco” y “Curro Cruz” .
2000.- El rejoneador don Jorge Hernández Gárate, se presenta en la Plaza México lidiando una novillada de la ganadería de su padre don Jorge Hernández Andrés con Carlos García Méndez, Manolo Lizardo y Atanasio Velazquez, novillero debutante.
11 de septiembre
1747.- Dan inicio las corridas de toros en la plaza principal de la ciudad para exaltar la jura del Rey Fernando VI que se prolongan hasta el día 17.
1907.- Muere José Gandinga “Zaragata”, banderillero en el retiro que fue cornado el día 8 anterior en la Plaza “Guerrita” de Charcas, S. L. P., al bajar al ruedo a banderillear a instancias del público, estando de espectador. Sus restos fueron enterrados en el panteón local de dicho municipio.
1938.- Debuta Fermín Rivera en Venezuela alternando en la capital, Caracas, con Jesús Solórzano en la lidia de un encierro de la ganadería de Guayabita.
12 de septiembre
1891.- Con cinco toros de Guanamé se encierra en la Plaza de San Luis Potosí el diestro Juan Ruiz “Lagartijilla”
1947.- Salvador Santoyo, matador de toros, nace en Villanueva, Zacatecas. Aunque radica aquí y se le consideró potosino.
1976.- Con toros de la ganadería de don Fermín Rivera en la Plaza de Tijuana se efectúa la corrida de “El Estoque de Oro”. que lo gana Rafael Gil “Rafaelillo” alternando con Eloy Cavazos, Marcos Ortega, Curro Leal, Guillermo Montero. Se ignora el porqué de la ausencia del diestro venezolano “El Sol” que completaba el cartel.
1987.- Curro Rivera actúa en la Plaza de Torreón en la corrida en que se presenta la ganadería de Autrique (antes Belaunzarán) al lado de Miguel Espinosa “Armillita” y Hernán Ondarza.
1999.- Lidiando una novillada de don Marco Garfias en la Plaza México debuta Oscar López Rivera alternando con Fermín Spínola y José Luis Angelino.
13 de septiembre
1970.- El potosino Pepe Luis Vázquez torea en Ciudad Juárez la corrida de “El Estoque de Oro” que obtuvo Eloy Cavazos y en la que participaron también Alfonso Vázquez II, Raúl Contreras “Finito”, Manolo Espinosa y Raúl Ponce de León estoqueando un encierro de Cerralvo.
1983.- El novillero Valente Arellano sufrió una rotura de ligamentos y en el menisco interno por el burel Potosino de Coronado.
1984.- En Zacatecas se corren toros de don Fermín Rivera lidiados por Miguel Espinosa “Armillita”, ganador del “Escapulario de la Virgen del Patrocinio” que disputó con Curro Rivera, Eloy Cavazos, Jorge Gutiérrez, Ricardo y Luis Fernando Sánchez.
1998.- Con el toro Cincuentón de don Javier Garfias, Eloy Cavazos le otorga la alternativa en Juriquilla, Qro. a Juan Pablo Llaguno en presencia de Alejandro Silveti, testigo del acto.
121
1958.- La ganadería de don Javier Garfias se presenta en la Plaza México con una novillada que estoquean Heriberto Quintero, Mariano Rodríguez y Jesús Peralta, debutante que corto dos orejas a Adivino recibiendo el burel ovación en el arrastre
1968.- Curro Rivera es doctorado en Torreón al cederle Joselito Huerta el toro Presidente de San Martín en presencia de Jaime Rangel que actuó como testigo de la ceremonia.
1969.- En Ciudad Juárez se efectúa la corrida de “El Estoque de Oro” en la que participan Curro Rivera, Leonardo Manzanos, que ganó el trofeo, Manolo Espinosa “Armillita”, Guillermo Montes Sortibrán, Mario Sevilla y Arturo Ruiz Loredo con toros de Las Huertas.
1975.- Curro Rivera torea la corrida de “El Estoque de Oro” de Tijuana, que obtuvo Carlos Serrano “El Voluntario” alternando con Manolo Espinosa “Armillita” , Jesús Solórzano, Adrián Romero y Humberto Moro estoqueando un encierro de Torrecilla.
1975.- Lidiando una corrida de la ganadería de De Santiago se presenta como novillero en la Plaza México Cruz Flores al lado de Gustavo Garza y Alfredo Gómez “El Brillante” .
1976.- En el Palacio de los Deportes, D. F., Curro Rivera le confirma la alternativa a Cruz Flores cediéndole el toro Milagroso y a Roberto Domínguez con el toro Optimista de la vacada de Mimiahuapam.
1985.- Curro Rivera entra en el cartel de la corrida en la que se disputa el “Escapulario de la Virgen del Patrocinio” de Zacatecas que obtuvo Mariano Ramos que además alternó con Miguel Espinosa “Armillita”, Antonio Lomelín, Ricardo
122 14 de septiembre
Sánchez y Ernesto Bélmont toreando reses de don Mariano Ramírez.
1991.- En Zacatecas, en la corrida del “Escapulario de la Virgen del Patrocinio” torea Curro Rivera alternando con Jorge Carmona, triunfador, Guillermo Capetillo, Cesar Pastor, José Luis Herros y Enrique Garza matando un encierro de la ganadería de Valparaíso.
15 de septiembre
1876.- Muere en San Luis Potosí el picador José María Hernández “La Monita” al ser derribado de su montura en la corrida en la que Pedro Nolasco
Acosta se encerró con seis toros de la ganadería de Guanamé. La crónica de la época rezo: sufrió tremenda caída de aquellas nombradas “de latiguillo””
1906.- En el festejo celebrado en la Plaza El Paseo el matador “Almendro
Chico” recibió una cornada en el muslo por un astado de Guanamé.
1946.- En la plaza de Burdeos, Fermín Rivera torea ante la afición francesa estoqueando una corrida de Pouly alternando con Manuel Gutiérrez “El Espartero” que debuta y con Alfonso Ramírez “El Calesero”
1967.- En el mano a mano que sostuvieron Manuel Capetillo y Manolo Martínez, Manolo indultó a uno de sus enemigos de la ganadería de San Marcos (antes Viuda de Ortega).
1968.- Un astado de don Salvador Santoyo le pega una cornada en el muslo izquierdo calificada de grave a Curro Rivera.
1975.- Muere en la ciudad de San Luis Potosí el ganadero Antonio Garfias Peña, padre de los ganaderos Javier, Marco y Pepe Garfias.
1975.- En el coso Fermín Rivera, Manolo Martínez se encierra con seis toros de diferentes ganaderías: De Santiago, Los Ángeles, Los Cues, La Gloria, El
Sauz y Soltepec.
1983.- Curro Rivera torea en Zacatecas la corrida del “Escapulario de la Virgen del Patrocinio” , alternando con Ernesto Belmont, ganador, Eloy Cavazos, Jorge Gutiérrez, Ricardo Sánchez y Cesar Rincón, lidiando un encierro de Torrecilla.
1991.- Una corrida de Espíritu Santo se lidia en Tijuana donde se disputa el trofeo de “El Estoque de Oro” que gana Alejandro Silveti alternando con Rafael Gil “Rafaelillo”, Rogelio Leduc, Manuel Capetillo, José López Hurtado e Ismael Gómez “Mayito” . 16 de septiembre
1876.- En la Plaza de El Montecillo el picador José María Ramírez “La Monita” sufrió una peligrosa caída de latiguillo que le ocasionó la muerte días después.
1901.- El diestro Agustín Velasco “Fuentes Mexicano” fue cornado en el esternon en el pecho por un bicho de la ganadería de Jalpa, segundo de la tarde en la corrida celebrada en la plaza El Paseo. El mismo toro hirió al picador apodado “El Camarón” en la nuca.
1910.- Presentación en la Plaza de Toros de San Luis Potosí de los novilleros Merced Gómez y Luis Freg quienes alternaron con el matador recién alternativado Jesús Tenes (27/II/1910), lidiando ganado de Guanamé, propiedad de don Mariano Hernández Ceballos. El sexto de la tarde cornó a Luis Freg en la “cara anterior del muslo derecho, en su tercio medio” , según el parte facultativo de los doctores Juan H. Sánchez y J. Santos Gómez. Fue el bautismo de sangre de Freg, quien después sufrió un sinfín de cornadas, mas de cuarenta en toda su carrera.
124
1922.- En la Plaza de Toros “La Unión” de Santa María del Río, Juan Espinosa “Armillita”, torea por primera vez en público.
1939.- Fallece en la capital potosina el ex-matador de toros Leopoldo Camaleño, español, que vivió en nuestro país desde el año de 1883.
1962.- La ganadería de La Ventilla lidia en Torreón por primera vez enviando seis toros que torean Luis Procuna, Juan Silvetti (hijo) y Pablo Lozano.
1972.- La ganadería de La Ventilla se presente en la Plaza México con una novillada que lidian Armando Tovar, que debuta, Manuel del Prado “El Triste” , Manolo de los Ríos, José Ávila “El Ciro”, Pepe San Martín, José Luis Torres y Javier Ayala “El Palomo”
1976.- Curro Rivera, con el toro Caudillo de Santo Domingo, que cede a Ricardo Balderas (hijo), le concede el doctorado en el Palacio de los Deportes, D. F. en presencia de Roberto Domínguez que fungió como testigo.
1981.- Un encierro de don Manuel Labastida va a la plaza de Torreón para la corrida en la que Miguel Espinosa “Armillita” otorga la alternativa al diestro venezolano Victoriano Garrido y en la que funge como testigo Gerardo Vela.
1984.- Con el toro Juan Palomo de don Javier Garfias, Eloy Cavazos concede la alternativa a Roberto Miguel Sastré atestiguando Jorge Gutiérrez en la plaza de Torreón.
1985.- La plaza de toros de Vanegas, S. L. P., cuya construcción data de 1935 e inaugurada con el nombre de “Joselito” fue restaurada y reestrenada con el nombre de “Curro Noyola”
1986.- En la plaza de Zacatecas Curro Rivera funge como testigo de la ceremonia de alternativa que Antonio Lomelín concedió a Jorge Carmona.
125
1995.- Encierro de don Marco Garfias para la corrida de Torreón en la que Bernardo Rentería recibe el doctorado de manos de David Silveti con el testimonio de Arturo Gilio.
1995.- Los rejoneadores Rodrigo Santos y José Antonio Hernández Andrés con Enrique Fraga y Giovanni Aloi fungen como testigos de la alternativa que Gerardo Trueba concede en Chihuahua a Rubén Acosta al cederle el toro
Emperador de la ganadería de don José María Arturo Huerta.
1996.- Novillada en la Fermín Rivera con cuatro de Caltengo y dos de
Gómez Valle que mataron Iñaki Elías, Carlos Villaseñor e Ignacio Garibay. Dándole vuelta al ruedo al segundo de la tarde.
17 de septiembre
1986.- El Dr. Manuel Hernández Muro, conocido médico potosino y por muchos años de la plaza El Paseo, ex-Presidente Municipal, Diputado local y aficionado práctico, fallece en la ciudad de San Luis Potosí.
1989.- Por el novillo Caralimpia de El Batan, Jorge de Jesús “El Glison” recibe una abertura en la ceja en un festejo en la Fermín Rivera
2000.- Mario Zulaica alterna en la Plaza México con los novilleros Cirilo Bernal y Mauro Liceaga en la corrida en que hace su presentación en esa plaza juntamente con la ganadería de Paco Torre, potosino radicado en Guadalajara, Jal.
18 de septiembre
1933.- Se desploma una parte de la gradería de la plaza El Paseo, a consecuencia del ciclón que azotó la ciudad el pasado día 15.
1955.- Fermín Rivera, en la plaza de toros de Villa Guadalupe, N. L., tras
haber cortado orejas y rabo al toro Venado de Tequisquiapan, sufre un infarto cardiaco que lo mantuvo alejado de los ruedos más de un año.
1966.- Salvador Santoyo torea en la Plaza México la novillada con la que hace su debut la ganadería de don Gustavo Álvarez (después Julio Moreno) alternando con Víctor Pastor (hijo) y Manolo Rangel.
1971.- Fecha del cartel de la ganadería de don Manuel Labastida que las autoridades del Distrito Federal le conceden.
1998.- Confirma su alternativa en la Plaza de Campo Pequeño en Lisboa, Portugal el caballero potosino don Rodrigo Santos, de manos de don Francisco Nuncio con astados del Dr. Brito Paez.
19 de septiembre
1982.- Don Gastón Santos, en Torreón, otorga la alternativa al rejoneador don José María Fuentes, en presencia de don Jorge Hernández Andrés y don Ramón Serrano con toros de La Playa.
1999.- Carranco envía un encierro a la Plaza México para la novillada en que se presenta Alejandro Martínez Vertiz llevando como alternantes a José Luis Angelino y el hispano Antonio Fernández Pineda.
20 de septiembre
1970.- Corrida de “El Estoque de Oro” en Tijuana en la que toma parte Curro Rivera alternando con Manolo Martínez, que resultó triunfador, Joselito Huerta, Eloy Cavazos, Jesús Solórzano y Ricardo Castro, estoqueando reses de Santacilia.
21 de septiembre
1947.- Pepe Luis Vázquez, el potosino, gana el trofeo “El Estoque de Plata” disputado en la Plaza México con los novilleros Tacho Campos, Jorge Medina, José Rodríguez “Joselillo”, Fernando López y Jorge Aguilar “El Ranchero” estoqueando ganado de Pastejé.
1972.- Debuta en la Plaza Fermín Rivera la torera Laura Cervantes Rivera “La Gitana” cortando una oreja.
1986.- Curro Rivera torean en Tijuana la corrida de “El Estoque de Oro” alternando con Mariano Ramos, el ganador, Ricardo Sánchez, Manolo Mejía, Rogelio Leduc y Gabriel González lidiando toros de la ganadería de Trincheras.
22 de septiembre
1906.- El banderillero de la cuadrilla actuante esta tarde de apellido Guerrero recibió un puntazo en el glúteo por un astado de Guanamé en la Plaza El Paseo.
1946.- Fermín Rivera se encierra en la plaza de Burdeos, Francia, con cinco toros Pouly y uno de Lescot.
1974.- Astados de don Javier Garfias a la Plaza México para la corrida en que se presenta el novillero Gustavo Garza, alternando con Gabriel Franzoni y Humberto Moro (hijo).
1976.- La ganadería de don Salvador Santoyo obtiene al cartel que otorgan las autoridades del Distrito Federal.
1981.- Mario Zulaica, matador de toros, nace en la ciudad de San Luis Potosí.
1984.- En la Plaza Fermín Rivera, Manuel Lima toma la alternativa de manos de Marcos Ortega, en presencia de Manolo Mejia y de Luis Fernando
1985.- Toros de Santo Domingo para la corrida de “El Estoque de Oro” en Tijuana que obtuvo Mariano Ramos que alternó con Curro Rivera, Manolo Arruza, David Silveti, Jorge Gutiérrez y Manolo Mejia.
1996.- Debut en la Plaza México de la ganadería de Guanamé de don Eduardo Hernández “El Cayeyo” con una novillada que lidian José Luis Paredes, Marco Antonio Juárez, Pepe Villa, Rivelino de la Rosa, Mariano Cruz Ordóñez, torero ecuatoriano que se presenta y Tomás Gutiérrez.
23 de septiembre
1894.- El matador hispano Diego Rodríguez “Silverio Chico” sufre una cornada en el “tercio posterior húmero derecho” en la Plaza de Toros La Constancia del Barrio de Santiago por un toro de Bocas.
24 de septiembre
1961.- Fermín Rivera actuó en la corrida de Tijuana en la que Víctor Huerta sufrió grave cornada que le dio un astado de la ganadería de don José Julián Llaguno. Humberto Moro completó la tercia.
1969.- Curro Rivera, por primera vez en la historia del toreo, torea y mata dos astados de la ganadería de su padre, don Fermín Rivera, vestido de luces en un ruedo improvisado en la Penitenciaria del Estado de la Calz. de Guadalupe de San Luis Potosí, los nombres de los toros fueron Topohiyo y Juan Colorado.
1978.- En Perote, Ver. Curro Rivera lidia por primera vez cuatro toros de su propia ganadería, que estoquean él y “Joselillo de Colombia” .
1988.- Curro Rivera se encierra en la Plaza de Texcoco con seis toros de su
129 Sánchez, que actúan como testigos de la ceremonia estoqueando ganado de La Laguna.
ganadería.
1999.- El novillero potosino Ricardo Loredo forma la tercia de novillero con Rubén Ortega y Guillermo Veloz “El Pausado” que torean en San Miguel de Allende astados de Brito (antes Hermanos Rivera) que lidia por primera vez.
25 de septiembre
1949.- Fermín Rivera se presenta en Nimes, Francia, estoqueando un encierro de Miura, en la primera de siete corridas contratadas en el país galo.
1977.- Con una novillada de Santoyo en la Plaza México debuta en nuestro país Pedro Somolinos, español alternando con Jorge Gutiérrez y José Antonio González “Chilolin”
26 de septiembre
1996.- El ganadero y rejoneador don Jorge Hernández Andrés lidia en la Plaza México su primer novillada que torean Gabriel Meléndez, Oscar San Román y Adrián Flores. Fecha del cartel de esta ganadería.
27 de septiembre
1981.- Lidiando novillos de Corlomé, hacen su presentación en la Plaza México: Marco Antonio Alvarado y el español Ángel González “Angelillo” completando el cartel Carlos Serrano “El Voluntario”
1990.- Un encierro de la ganadería de Espíritu Santo va a la Plaza México para la presentación de tres novilleros: Ricardo Montaño “El Negro”, el ecuatoriano Juan de la Cruz y Raúl Bacelis.
28 de septiembre
1947.- Pepe Luis Vázquez, el matehualense, alternó en la Plaza México con José Rodríguez “Joselillo”, la tarde en la que éste recibió la cornada fatal del novillo Ovaciones de Santín. Completo la tercia Fernando López.
1991.- Jorge Ávila, matador de toros potosino, debuta en Perú estoqueando toros de la ganadería de Checayani, en la plaza de Carhuaz en compañía de Flavio Carrillo.
1995.- Jesús Torre confirma su doctorado en la Plaza México de manos de Javier Escobar “El Fraile” que le cede el toro Don Vena de La Guadalupe siendo testigos Gabriel Meléndez, Manolo Sánchez, Roberto Ramírez “El Oriental” y Ángel García “El Chaval” .
1995.- Gabriel Meléndez actúo como testigo de las confirmaciones de alternativa de Roberto Ramírez “El Oriental” y de Ángel García “El Chaval”, en la Plaza México con ganado de La Guadalupana.
29 de septiembre
1957.- El novillero potosino Armando Iglesias torea en la Plaza de Toros El Toreo de Cuatro Caminos, Edo. de Mex., una novillada de Piedras Negras alternando con Jorge Carrillo “Chavalillo”, que se presenta y con Ruperto de los Reyes.
1963.- En Tijuana torea Pepe Luis Vázquez (mexicano) la corrida de “La Oreja de Oro” que disputa con Rafael Rodríguez, que lo gano, Jaime Bravo, Joselito Huerta, Antonio del Olivar y Jaime Rangel lidiando un encierro de don Miguel Franco.
1968.- Corrida de “El Estoque de Oro” en Tijuana en la que actúa el potosino Pepe Luis Vázquez lidiando un encierro de Las Huertas con Guillermo Montes Sortibrán, quien resultó triunfador, Antonio del Olivar, Mauro Liceaga,
131
Gabino Aguilar y Manolo Espinosa “Armillita”
1977.- Con toros de don Salvador Santoyo se da la corrida en San Miguel el Alto, Jal. en la que debuta en nuestro país el español Salvador Farelo alternando con Eloy Cavazos y Paco Santoyo.
1991.- El rejoneador José Antonio Hernández Andrés debuta en la Plaza México lidiando un novillo de don Ángel Lascuraín que por manso, fue sustituido por uno de San Antonio de Triana. A pie actuaron Arturo Gilio, Mario del Olmo y Federico Pizarro.
30 de septiembre
1939.- Gregorio Gracia alternó con Paco Gorráez y Antonio Rangel en Morelia la tarde en que se presentó, lidiando por primera vez una corrida de toros, de la ganadería de Santa Marta.
1945.- Fermín Rivera alterna en la Plaza de Las Ventas de Madrid con “El Choni” y con “Albaicin” en la lidia de ganado de don Carlos Núñez. Cortó dos orejas y salió en hombros por la Puerta Grande.
1951.- Jorge Reyna “El Piti” torea en la corrida de la “Oreja de Plata” en la Plaza México alternando con los novilleros Antonio Duran, ganador del trofeo, Carlos González, Fernando de los Reyes “El Callao”, Antonio Gómez y Miguel Ángel García, estoqueando un encierro de Atlanga.
1971.- Se inaugura la Plaza España, ubicada al costado oriente del coso “Fermín Rivera” en la que se han colocado varias estatuas de personajes taurinos entre las que destacan, los bustos de Federico García Lorca y Agustín Lara, las estatuas de “Manolete”, Carlos Arruza, Fermín Espinosa “Armillita”, Lorenzo Garza, Fermín Rivera y otras obras.
1991.- Se termina de imprimir el libro “Sotanas y Capotes” de M. Jesús Ramírez Dabbadie.
OCTUBRE
1o de octubre
1800.- Se inician festejos taurinos en el coso construido en la Plaza de Armas, de madera y forrada con manta de ixtle, cuyos productos se destinarían para terminar la construcción del Santuario de Guadalupe.
El despeje del ruedo de la primera corrida de la temporada estuvo a cargo del la 1a. Compañía del Regimiento de la Reina bajo las ordenes del Capitán Ignacio Allende. Estas corridas fueron las últimas que se efectuaron en la Plaza de Armas.
1864.- Doña Teresa Verastegui Vda. de Ortiz Parada, propietaria de la Plaza de Toros de El Montecillo vendió (solo la finca, ya que el terreno era de la Villa de El Montecillo) a don Diego González Lavín en la cantidad de mil pesos.
1865.- En la Plaza de El Montecillo, Lino Zamora se encierra con cuatro toros de Guanamé, corrida de su beneficio.
1886.- Inauguración de la Plaza de Toros La Independencia, de efímera existencia, ubicada en el terreno que ocupó la terminal de tranvías (donde termina la Av. Libertad, hoy Damian Carmona esq. con Darío de los Reyes).
1909.- En la Plaza de El Paseo, el diestro estadounidense Harper B. Lee, fue cornado de gravedad por Capuchino de la Hacienda de la Laguna del Blanquillo, al clavar un par de banderillas cortas.
1910.- Un bicho de la ganadería de Guanamé, en la plaza de Monterrey, le pegó una cornada a Cayetano González.
1911.- Se estrena la plaza de toros “El Progreso” de Guadalajara con una
1968.- En la ganadería de Carranco, durante una tienta de vaquillas, el banderillero Jesús “Chute” Meléndez, recibió una cornada en el muslo derecho, que fue la que más problemas le dio en toda su vida.
1988.- Curro Rivera actuó de testigo de la ceremonia de alternativa que Chucho Solórzano otorgó a Antonio Vega en San Miguel de Allende en la corrida en que se lidiaron toros de Los Martínez.
1989.- Toros de Milpillas (Hnos. Labastida) para Eulalio López “Zotoluco” , Alberto Galindo “El Geno”, Aurelio Mora “El Yeyo”. la rejoneadora Karla Sánchez mató un novillillo de don Gastón Santos.
1997.- El matador potosino Guillermo Ibarra se presenta en Colombia estoqueando toro de Ortega Hermanos en la plaza de Ipiales alternando con José Luis Cobo y Ricardo Garcés.
2 de octubre
1955.- En Tijuana, el potosino Pepe Luis Vázquez sufrió una cornada en el muslo derecho inferida por un toro de La Punta.
1966.- En la Plaza de Toros de San Miguel de Allende, el banderillero Jesús “Chute” Meléndez recibió una cornada.
1966.- En el coso Fermín Rivera de San Luis Potosí, la novillera Bertha Trujillo “Morenita de Quindío” al capotear al primer toro de don Pedro Castorena, sufrió una fractura en la clavícula y contusión del cráneo.
1981.- El caporal José Becerra, de la ganadería de don Javier Garfias en Los Cues, muere a consecuencia de una cornada recibida mientras daba de
135 corrida de Espíritu Santo en la que Arcadio Ramírez “Reverte Mexicano” otorga el doctorado a Cayetano González en presencia de Merced Gómez.
1982.- Estoqueando ganado de La Ventilla debuto en nuestro país el matador hispano Paco Alcalde en la Plaza de San Miguel de Allende alternando con Antonio Lomelín y Manolo Arruza.
3 de octubre
1937.- Gregorio García toreo la novillada de Coaxamalucan en El Toreo de la Condesa la tarde en que Juan Estrada recibió grave cornada, completaron el cartel Paco Gorraez y Eduardo Solórzano.
1994.- La publicación “El Ruedo” de Madrid, refiriéndose al debut de Fermín Rivera en Barcelona se expreso elogiosamente: “Es un torero hecho que pisa con mucha seguridad en todos los terrenos”
4 de octubre
1895.- Don Joaquín Guerra Alva, aficionado práctico, empresario, fundador de “Los Jueves Taurinos” en El Toreo de la Condesa y empresario de la Plaza El Paseo de la capital potosina, nace en la ciudad de San Luis Potosí.
1946.- Roberto Muñoz Ledo torea en la Plaza México alternando con los novilleros Saúl Guasó y Joselito Ríos en la lidia de un encierro de Milpillas, de don Manuel Labastida. La novillada fue nocturna y fue el primer que se transmitió por televisión.
1958.- El picador de toros don Pascual Meléndez, fundador de la dinastía Meléndez, padre del picador Pascual Meléndez Aranda, muere en la ciudad de San Luis Potosí.
1982.- El rejoneador don Gastón Santos toma parte en la corrida goyesca que se efectúa en la ciudad de Guanajuato, en la que torean a pie Jesús
136 comer a un toro.
Solórzano, Antonio Lomelín, Mariano Ramos, Marcos Ortega y José López
Hurtado matando un encierro de la ganadería de San Antonio de Triana.
1985.- El matador David Silveti recibe una cornada en el muslo izquierdo por una vaca de Manuel Labastida en el rancho Jaguey de Caldera.
5 de octubre
1930.- Se reinaugura la Plaza de Toros “La Constancia” con una corrida de Ibarra que lidian mano a mano Luis Freg y Paco Gorraez.
1952.- Jorge Reyna “El Piti” gana el trofeo de “La Oreja de Plata” en la Plaza México alternando con los novilleros Fructuoso Cedillo, Alfredo Leal, Paco Orubia, Jaime Bolaños y Miguel Ángel García en la lidia de novillos de La Laguna, Tinterillo se llamó el novillo del triunfo.
Dicho trofeo, posteriormente, se lo ofreció a la Virgen de Guadalupe en el Santuario de Guadalupe de la capital potosina, colocándolo a los pies de su imagen.
1990.- El matador Jorge Mora sufre una herida por una vaca en una tienta en la Hda. de De Santiago en la pierna derecha.
1998.- El rejoneador don Rodrigo Santos toreo en Medina del Pomar, Esp. su corrida numero 37, última de su temporada española de este año en la que cosechó 76 orejas y 13 rabos.
6 de octubre
1895.- Se lidiaron toros de Cruces, bravos y de bonita lámina en la presentación de “El Chatillo” ante la afición potosina matando cinco toros, “salto la garrocha al segundo siendo muy aplaudido. Se distinguieron bregando y banderilleando “Filomeno”, Cortés y “El Campanero”” .
1935.- Fermín Rivera, en El Toreo de la Condesa, recibe una cornada muy grave en el muslo derecho que le pegó un novillo de la ganadería de Matancillas.
1968.- Encerrona de Curro Rivera en la Plaza de Nuevo Laredo con cinco toros de don Reyes Huerta.
1991.- El rejoneador don José Antonio Hernández Andrés torea en la novillada de la Plaza México en que se presenta la ganadería de El Olivo. A pie torearon Arturo Gilio y Mario del Olmo. El novillo para rejones fue de don Ángel Lascurain.
1994.- Gabriel Meléndez confirma su doctorado de manos de José de Jesús en la Plaza México que le cede al toro Terracero de Santa Fe del Campo, ganadería que debuta. Actuó como testigo Paco Doddoli.
7 de octubre
1910.- Con un toro de Guanamé, Arcadio Ramírez “Reverte Mexicano” recibió la alternativa en la antigua Plaza México de manos de Félix Velasco actuando como testigo Antonio Rivas “Moreno Grande de San Fernando”, que también se doctoró.
1978.- Con una corrida de don Javier Garfias, debuta en Venezuela David Silveti alternando en Caracas con Pedro Moya “El Niño de la Capea” y Carlos Rodríguez “El Mito” .
1986.- Muere el ganadero Dr. Manuel Labastida Ygueravide en la ciudad de San Luis Potosí, por un tiempo empresario de la Plaza México.
1991.- Lidiando un encierro de De Santiago, hace su presentación en la Plaza México el novillero venezolano Leonardo Benítez alternando con Edgar Palacios y Arturo Gilio.
1993.- Fecha del cartel de la ganadería de Espíritu Santo que otorga el gobierno del Distrito Federal.
8 de octubre
1828.- Aparece un “Aviso” del Ayuntamiento de Río Verde, S. L. P. en el que se anuncia una corrida de toros con motivo de las Fiestas Patronales de noviembre. Es el más antiguo anuncio impreso que se conoce en San Luis Potosí.
1888.- Pedro Nolasco Acosta informa al Ayuntamiento que acaba de construir una plaza provisional, cerca de la estación del Ferrocarril Nacional Mexicano en la cual proyecta dar seis corridas de toros. La plaza se llamo de La Estación.
1961.- Fermín Rivera torea en Tijuana la corrida de “La Oreja de Oro” en la que se lidian astados de Santo Domingo, alternando con Antonio del Olivar, ganador del trofeo, Alfonso Ramírez “El Calesero”, Manuel Capetillo, Humberto Moro y Jaime Rangel.
1983.- Curro Rivera con Jorge Gutiérrez y David Silvetí torean en la ciudad de Guanajuato una Corrida Goyesca estoqueando un encierro de San Judas Tadeo.
1984.- El banderillero Juan Rivera “El Quemado”, fallece en la ciudad de San Luis Potosí. Padre del también banderillero Ascensión Rivera “El Quemadito” .
9 de octubre
1800.- En la corrida de toros hace el despeje el capitán don Ignacio Allende a caballo, a la que asisten, según Nicolás Rangel, en el palco de honor don Miguel Hidalgo y Costilla y don Félix María Calleja.
1825.- Se efectúa la última corrida de la temporada aprobada por el Cabildo
1938.- Segunda actuación del potosino Fermín Rivera en el Nuevo Circo de Caracas, Ven. alternando con Jesús Solórzano y “Carnicerito de Málaga” con ganado de Guayabita.
1980.- Paco Santoyo y Curro Leal debutan en Ecuador matando una corrida de la ganadería de Cerralvo en la plaza de Guayaquil en compañía de Gabriel de la Casa
1983.- Con el toro Tejedor de la dehesa de De Santiago, que se presenta en la Plaza México, Rafael Gil “Rafaelillo” le confirma el doctorado a Guillermo Capetillo en presencia de Ernesto Belmont como testigo.
10 de octubre
1909.- El diestro estadounidense Harper B. Lee sufre grave cornada al clavar un par de banderillas cortas al toro Capuchino de la Laguna del Blanquillo la tarde en que alternaba con Joaquín Delgado “Vela” .
1937.- Gregorio García alterna en El Toreo de la Condesa con Gabino Aguilar y Juan Estrada estoqueando una novillada de Piedras Negras, la tarde en que debutó Manuel Luceño (Pablo B. Ochoa) lidiando un novillo de Rancho Seco.
1971.- Curro Rivera debuta se presenta en Venezuela, lidiando un encierro de Santacilia en la Plaza de Caracas en compañía de Efraín Girón y Dámaso González.
11 de octubre
1964.- En la Plaza Fermín Rivera con un novillo de don Ramiro Gonzalez, sufre cornada en la región anal de diez centímetros de extensión al hacer un desplante de rodillas el diestro José Antonio Morales después de haber oído los
140 para honrar en San Luis Potosí la jura de la Constitución.
1986.- Nace el diestro potosino Fernando Labastida, hijo del ganadero Manuel Labastida Aguirre y nieto del Dr. Manuel Labastida Y.
12 de octubre
1948.- Don Javier Garfias de los Santos funda su ganadería con 118 vacas de Santo Domingo y sementales de Torrecilla en la ex-Hacienda de Santiago en Villa de Arriaga, S. L. P.
1949.- Raúl Iglesias torea en la Plaza México la novillada de presentación de la ganadería de la Esperanza, alternando con Gabriel Soto, Rafael Larrea, José Juárez “Gitanillo”, Luis Solano, Fernando López, Joselito Méndez y Juan Vargas.
1958.- El potosino Pepe Luis Vázquez se presenta en Colombia alternando con Mario Carreón y Humberto Valle, matadores de toros, lidiando un encierro de la ganadería de El Socorro en la plaza de Calí.
1964.- Antonio Campos “El Imposible” fue herido en el muslo derecho de gravedad en la Plaza de Torreón estoqueando astados de Peñuelas en compañía de Rafael Rodríguez y Alfredo leal. Fue la última que toreó en su vida “El Imposible”
1974.- Raúl Contreras “Finito” torea por última vez en su vida en la Plaza “Fermín Rivera” estoqueando un encierro de don Manuel de Haro con Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Jesús Solórzano, Miguel Villanueva y Curro Leal, tarde en que “Finito” ganó el trofeo de “El Estoque de Oro”. Falleció en la Ciudad de México el 4 de diciembre de este mismo año a consecuencia del accidente automovilístico de 23 de noviembre de 1974.
1991.- Curro Rivera otorga el doctorado a Jorge Cantú “El Gallo” en la
141 tres avisos.
Plaza de Cadereyta, en presencia de Enrique Garza que fue testigo de la ceremonia en la corrida en que se lidiaron toros de la ganadería de Espíritu Santo.
13 de octubre
1991.- Novillada en la Plaza México con un encierro de Espíritu Santo para el festejo del “Estoque de Plata” que disputan Federico Pizarro, que lo gano, Oscar San Román, Raúl Bacelis, Leandro Quiroga “Machaquito”, Jorge Mora y Mario del olmo.
14 de octubre
1839.- Juan Sandoval, vecino de la Villa de El Montecillo, compró 17,611 pies de madera para empezar la construcción de la plaza de toros en terrenos de la tenería de su propiedad.
1993.- Debuta en la Plaza México la ganadería potosina de Espíritu Santo, que estoquearon Juan Querencia, que confirma alternativa con Luna de Oro, Humberto Moro y Jorge Carmona.
15 de octubre
1967.- Jorge Hernández Andrés actúa en Guadalajara en la corrida en que se disputa el trofeo “El Rejón de Oro” alternando con los rejoneadores Evaristo Zambrano, triunfador, Joao Brilha do Matos, Humberto Combre, Felipe Zambrano y Juan Cañedo, lidiando un encierro de Armillita Hermanos.
1967.- El mexicano Pepe Luis Vázquez fue padrino de alternativa del colombiano Mario Gómez al cederle el primer toro de la ganadería de La Playa en Sabinas, Coah. corrida que se suspende por lluvia después de la ceremonia, pero antes de que muriera el toro.
1978.- En la Plaza “Fermín Rivera” se despide de la afición potosina el
142
picador Ricardo Salgado “Morucho”
1978.- Lidiando un encierro de don Javier Garfias en la Plaza México, debuta el novillero Jorge Carreño, llevando como alternante a Manuel Capetillo (hijo) y Rodolfo Rodríguez “El Pana” .
1995.- En Guadalajara y en la lidia de reses de De Santiago se presenta ante la afición mexicana el diestro español Javier Conde alternando con Eloy Cavazos y David Silvetí.
2000.- El rejoneador Jorge Hernández Gárate toma parte en la Plaza México de la corrida de la “Oreja de Plata” alternando con los novilleros Ricardo González “El Arriero”, ganador del trofeo, Leopoldo Casasola, Guillermo Veloz “El Pausao”, Jorge Benavides y Carlos García Méndez en la lidia de novillos de Real de Valladolid, ganadería debutante en la capital.
16 de octubre
1824.- En sesión extraordinaria, el Cabildo de la capital potosina aprueba la celebración de una temporada de corridas de toros para solemnizar la Jura de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
1898.- Con cinco toros de la ganadería de Espíritu Santo el diestro hispano Leopoldo Camaleño, radicado en San Luis, se encierra en la plaza de San Bartolo Naucalpan, Edo. de Mex.
1927.- Se lidian por ultima vez en San Luis Potosí toros de la ganadería de Cruces.
1966.- El matador Manolo Gómez se presenta ante el público venezolano estoqueando un encierro de don Salvador Santoyo en la plaza de Barinas en compañía de Curro Girón y Oscar Ruiz.
1945.- En la Feria de El Pilar de Zaragoza, Fermín Rivera termina su temporada española.
1992.- Curro Rivera torea en Torreón a lado de Guillermo Capetillo y Arturo Moya “El Yeyo” la corrida en la que la ganadería de San Pablo lidia por primera vez.
18 de octubre
1925.- Con un lleno a reventar en El Paseo se efectúo la corrida en la que la Cuadrilla bufa “Charlots de Castañito” lidiaron cuatro astados de media casta de La Ventilla.
1953.- El rejoneador Gastón Santos debuta ante el público en la Plaza de Monterrey lidiando un novillo de Golondrinas.
1964.- Al novillo Bellotero de la ganadería de Santo Domingo, Jesús Solórzano le hace una gran faena cortándole el rabo en la Plaza México la tarde en que alternó con Ricardo García y el estadounidense Diego O´Bolguer.
1989.- Con toros de don Gastón Santos hace su debut ante la afición mexicana el ecuatoriano Antonio Benítez alternando en la Plaza de Cancún con Jesús Solórzano mano a mano.
1992.- Con toros de Pepe Garfias, Eloy Cavazos le concede la alternativa al diestro venezolano Leonardo Benítez en la Plaza de Monterrey en presencia de Miguel Espinosa “Armillita” que fungió como testigo.
19 de octubre
1902.- Recibe una cornada leve el diestro Manuel Gallego “Valerito” por un toro de Espíritu Santo en la Plaza El Paseo.
1964.- Nace el ganadero Pablo Labastida Aguirre, hijo del Dr. Manuel Labastida Y. y de Dña. Amparo Aguirre de Labastida.
20 de octubre
1824.- El Ayuntamiento de Río Verde, S. L. P. por medio de un “Aviso al Publico” invita a “hacer posturas para 18 corridas de toros”
1888.- En el “Reconocimiento Pericial” sobre la construcción de la Plaza de Toros de La Estación, hecho por el Ing. Mariano J. Reyes informa que “es de madera y que siendo el edifico provisional, no hay inconveniente para dar en el cinco o seis funciones de toros” .
1895.- Resultó manso el encierro de Cruces lidiado esta tarde, no obstante, el diestro Manuel García “El Torerito” fue aplaudido.
1956.- Gregorio García sufre grave cornada en la ingle izquierda en la ganadería de Galindo durante una tienta.
1972.- Curro Rivera alterna en Guadalajara con el diestro José María Manzanares, que debuta en México, y con Joselito Huerta matando ganado de San Mateo.
1984.- Toreando un encierro de Santo Domingo, debuta en México Curro Durán en la Plaza de Guadalajara alternando con Eloy Cavazos y David Silvetí.
1996.- Domingo Sánchez “El Mingo” torea en la Plaza México la novillada de la “Oreja de Plata” disputándose el trofeo con los novilleros Enrique Espinosa
“El Cuate”, triunfador, Cesar Castañeda, Alfredo Gutiérrez, Alberto Huerta, José Sánchez “El Miura” y Tomas Gutiérrez estoqueando novillos de Tequisquiapan.
21 de octubre
1989.- En un festejo privado en la Plaza de Toros Fermín Rivera recibe fuerte golpe el banderillero en retiro Jesús “Chute” Meléndez provocado por una becerra.
1994.- Conferencia de la Srita. Guadalupe Romo en el Centro Taurino Potosino con el tema “La mujer en los toros”, dentro del Ciclo de Conferencias “Viernes Taurinos”
22 de octubre
1943.- Don Joaquín Guerra Morales, empresario taurino, nace en la Ciudad de México. Hijo de don Joaquín Guerra González y nieto de don Joaquín Guerra Alva, tercera generación de empresarios taurinos de San Luis.
1956.- Don Rafael Andrés Ibarra, periodista y poeta taurino que firmaba sus escritos bajo los seudónimos de “Merlín” , “Rejonazo” y “Timbalero”, fallece en la ciudad de San Luis Potosí.
1986.- Curro Rivera participa en la corrida de Cancún en la que se disputa el trofeo “Caribe de Oro” alternando con Miguel Espinosa “Armillita”, ganador del trofeo, Manolo Espinosa y Jesús Solórzano lidiando un encierro de la ganadería de La Providencia.
23 de octubre
1856.- El Gobernador del Estado envía una circular al Alcalde de la capital ordenándole prohibir las corridas de toros en la Plaza de El Montecillo “por lo ruinosa y peligrosa”
1887.- Un toro de Guanamé, ganadería que se presenta en la Ciudad de México cuerna mortalmente al picador Pedro Durán en la vieja Plaza del Paseo en la corrida que toreaban Francisco Jiménez “Rebujina” y Manuel Díaz “Lavi” (hijo).
146
1910.- El diestro español Manuel Corzo “Corcito” sufre una cornada mortal de diez centímetros de extensión en el recto inferida por el toro Bailador de la ganadería de El Agostadero en la Plaza de San Luis Potosí cuando alternaba con Manuel Lavín “Esparterito”, matador hispano. Falleció tres días después.
1988.- Curro Rivera funge como testigo de la alternativa que otorgó Eloy Cavazos a Joselito Ruiz en Monterrey, corrida en la que lidió un encierro de Las Huertas.
1989.- Nace en la capital potosina el novillero Jorge Reyna “El Piti”, hijo y nieto de los diestros del mismo nombre.
1989.- Jesús Meléndez “Chute”, banderillero retirado fallece en San Luis Potosí a consecuencia del percance que sufrió en un festival del día 21 anterior causado por una becerra que lo trompico golpeándose en la cabeza.
1999.- Estreno de la Plaza de Toros de Atizapán de Zaragoza, Edo. de Mex. en la que el rejoneador don Jorge Hernández Andrés otorga el doctorado a Antonio Ortega en presencia de don José Antonio Hernández Andrés, don Gerardo Trueba, don Luis Carredano y don Giovanni Aloi que actuaron como testigos en la lidia de astados de don Manuel Macías.
24 de octubre
1897.- El diestro español Antonio Escobar “El Boto” por cogida de su alternante “Cara Grande” en la Plaza de San Luis Potosí, tuvo que lidiar cuatro toros de Espíritu Santo, que se le fueron vivos al corral provocando bronca morrocotuda por lo que salió a pedradas del coso.
1965.- El novillero Salvador Santoyo alterna en la Plaza México con Víctor Pastor y Antonio Lomelín lidiando una novillada de la ganadería de Casablanca, que hace su presentación.
1984.- El rejoneador don Jorge Hernández Gárate (Jorge Hernández III), nace en la Ciudad de San Luis Potosí
25 de octubre
1981.- Con un encierro de don Javier Garfias se da la corrida en la Plaza de Tuxtla Gutiérrez, Chis. en la que Eloy Cavazos concede la alternativa al colombiano Carlos Fuentes en presencia de Curro Rivera, que atestiguó la ceremonia.
1987.- Con novillos de don Javier Garfias se presentan en la Plaza México Héctor de Granada y Alejandro Silvetí, completando el cartel Manolo Sánchez, como primer espada.
1990.- Corrida de “El Estoque de Plata” en la Plaza México en la que debuta la ganadería de San Jorge y que torean Gabriel Meléndez, Mauricio Flores, Oscar San Román, Arturo Gilio, Leonardo Benítez y Leonardo Quiroga “Machaquito”. Concurso declarado desierto.
27 de octubre
1841.- El Lic. Ponciano Arriaga embarga a don Juan Sandoval dueño de la Plaza de Toros de El Montecillo, la casa en la que habita con todos sus muebles y la tenería de su propiedad, por deudas que tiene con el maderero Sr. Manuel Bleicher.
1895.- El ganado de Cruces lidiado hoy dio regular rendimiento en la corrida en la que Manuel García “El Torerito” cambió de rodillas al tercero y estuvo muy bien matando.
1910.- Muere en San Luis Potosí el matador Manuel Corzo “Corcito” a consecuencia de la cornada recibida cuatro días antes por un toro de El
148
1972.- Cornada seria a Eloy Cavazos en el escroto, en la primer corrida de Feria (que ese año se celebró en noviembre) por un bicho de Tequisquiapan (segundo de la tarde) cuando alternaba con José Mari Manzanares y Curro Rivera.
1991.- Curro Rivera integró la tercia de Guadalajara despachando un encierro de Begoña la tarde en la que el picador Israel Vázquez se despidió de los ruedos.
28 de octubre
1945.- En la corrida de la “Oreja de Oro” en El Toreo de la Condesa participó el mexicano Pepe Luis Vázquez alternando con Luis Mata (triunfador), Manuel Jiménez “Chicuelin”, Bonifacio García “Yoni”, Paco Lara y Ramón López con novillos de Atenco.
1973.- La ganadería de don Salvador Santoyo participó en el concurso de la Plaza México compitiendo con las de Tepezalá, triunfadora, Milpillas, Casablanca, San Carlos y la debutante La Playa, que estoquearon los novilleros Adolfo Guzmán, José Manuel Montes y Carlos Reyes.
1984.- El ganadero don Marco Garfias debuta en la Plaza México con una novillada que lidian Eulalio López “Zotoluco”, Mauro Vázquez y Roberto Garza.
1990.- En la Plaza México se presenta como ganadero don Javier Garfias (hijo) con una novillada que estoquean Germán Garza y Arturo Gilio.
29 de octubre
1905.- En la ultima corrida del año ofrecida por la Empresa “La Taurina” en la Plaza de El Paseo se lidiaron 3 toros de Bocas y 3 de Espíritu Santo que estoquearon Félix Velasco, Diego Rodríguez “Silverio Chico” y “Guerrilla”, que no
149 Agostadero.
mató al que sería el último porque se hizo de noche.
1960.- Enrique Gordoa, matador de toros, nace en la capital potosina.
1967.- El rejoneador don Evaristo Zambrano fue derribado al clavar un par al primero de la tarde fracturándose la pierna izquierda en la corrida a beneficio del banderillero en el retiro Ignacio “Flaco” Valencia en la Plaza “Fermín Rivera”
1972.- La ganadería de don Manuel Labastida se presenta en la Plaza México con una novillada que torean Artemio Becerril, Marcos Ortega y Rafael Poyato.
1979.- Curro Rivera torea en Ixmiquilpan, Hgo. La primer corrida que lidia la ganadería de Joselito Huerta (antes Almeya) alternando con Antonio Lomelín y Ernesto San Román “El Queretano”
1989.- Corrida en la Plaza Fermín Rivera, en la que al terminar el paseíllo se rindió un minuto de aplausos a la memoria de don Jesús “Chute” Meléndez y don Héctor Cavazos (padre del matador Eloy Cavazos) recién fallecidos con un encierro de De Santiago para Eloy Cavazos que cortó tres orejas, Miguel Espinosa “Armillita”, dos orejas a su segundo y Hernán Ondarza. El banderillero Enrique Reyna, hijo del matador potosino Jorge Reyna “El Piti”, recibe una leve cornada por Piloto al trompicarlo contra el peto de un caballo.
1995.- El rejoneador don Rodrigo Santos torea en Tijuana la corrida de “La Oreja de Oro” alternando con el venezolano Leonardo Benítez, ganador, Eulalio López “Zotoluco”, Héctor de Granada, Ismael Gómez “Mayito” y Federico Pizarro en la lidia de ganado de don Hernando Limón.
30 de octubre
1975.- Nace el novillero potosino Enrique Esquivel. Retirado de la profesión
1983.- Curro Rivera otorga el doctorado en la Plaza de Toros de Celaya a Rafael Martín “El Gallo” con Juan Querencia como testigo del acto estoqueando reses de San Cristóbal la Trampa.
1988.- Concurso de ganaderías en Guadalajara en la que intervienen las de Carranco, De Santiago, Cerro Viejo, doña Celia Barbabosa, Xajay y la triunfadora que fue la de Tequisquiapan. Lidiando los espadas José María Manzanares y David Silvetí en mano a mano.
1999.- El caporal Martín Amaya sufre golpes contusos en la clavícula por un toro en la ganadería de Marco Garfias.
31 de octubre
1886.- Inauguración de la Plaza de Toros Independencia en San Luis Potosí con un encierro de Guanamé “toros elegidos especialmente por sus dueños los señores Ceballos” (sic) que estoquearon Manuel Díaz Lavi “El Habanero” y como tercer espada Francisco Jiménez “Rebujina”. Banderilleros “Coquito, “Tobalo” y “El Orizabeño”
1976.- La ganadería de De Santiago envió un encierro a Valencia, Venezuela para la corrida en la que se presentó ante la afición de aquel país Fermín Espinosa “Armillita” (hijo) alternando con Sebastian Palomo Linares y Bernardo Valencia.
1981.- Reaparece en la Plaza Fermín Rivera la Cuadrilla bufa de “El Bombero Torero y sus Enanitos”. En la parte seria actuó el novillero Edgar Bejarano, lidiando ganado de Los Ángeles; al ser banderilleado el bicho por el torilero local Valente “Güero” Rodríguez fue arrollado golpeándose en la nuca. En
151 taurina se tituló como Arquitecto destacando en esta profesión y siguió toreando como aficionado práctico.
la enfermería de la Plaza lo atendió el Dr. Hernández Muro, reportando que a las 21:30 hrs. aún no volvía en sí. Afortunadamente se recupero satisfactoriamente.
NOVIEMBRE
1o de noviembre
1849.- “Corrida sobresaliente” en la Plaza de El Montecillo con la actuación de la Cuadrilla del “acreditado Capitán Pedro Velasco, el esforzado picador José María Magaña y el loco Francisco Borja” que banderilleó en zancos.
1864.- Don Diego González Lavín, nuevo dueño de la Plaza de El Montecillo dio su primer corrida con toros de Guanamé y la cuadrilla de Cosme Núñez.
1886.- Segunda corrida inaugural de la Plaza Independencia con el mismo cartel que la primera: ganado de Guanamé para Manuel Díaz Lavi, “El Habanero” y Francisco Jiménez “Rebujina” .
1888.- Inauguración de la Plaza de Toros de La Estación (frente a la estación del ferrocarril) con el siguiente cartel: “Cuadro de Compañía HispanoMexicana. Matadores: Cayetano Leal (a) Pepe-Hillo, Pedro Nolasco Acosta.
Banderilleros: Carlos Sánchez, Ignacio Sánchez, Francisco Lobato, Juan Núñez, Juan Ramírez. Picadores: Dionisio Leija, Martín Acosta, Eufemio Acosta. Arrestadores y monosabios”. Toros de Guanamé.
1889.- Inauguración de la Plaza de Toros La Constancia, sin estar totalmente terminada, con un encierro de la ganadería de Guanamé estoqueados por Diego Prieto “Cuatro Dedos”
1894.- En la Plaza de La Constancia el diestro español Leopoldo Camaleño lidió un encierro de Bocas “que resultó bueno, el diestro lo despachó pronto y escuchó aplausos” .
1895.- Se inaugura la Plaza de Toros El Paseo con cinco toros de la Hacienda de Bocas que estoqueó Diego Rodríguez “Silverio Chico” y su hermano Sebastián Rodríguez “Silverio Grande” quien como sobresaliente mató un toro. Los nombres de los toros de tan memorable fecha para los potosinos fueron: Bandolero, Señorito, Cariñoso, Insurrecto y Licenciado. La crónica de la época dice que “no pasó nada y fallaron los toros”
1908.- Presentación de la ganadería de Campos en la Plaza “El Paseo”. el cuarto de la tarde brincó hasta el tendido de sombra sembrando el pánico entre el publico. Lazado, fue muerto de una estocada de metisaca.
1914.- Pedro Nolasco Acosta, matador de toros y empresario, constructor de la Plaza de Toros El Paseo, muere en la ciudad de San Luis Potosí.
1927.- Raúl Iglesias, matador de toros, nace en la ciudad de San Luis Potosí.
1955.- Jesús Silva “El Potosino” recibe la alternativa en la plaza de toros de Juan Aldama, Zac. de manos de Nacho Treviño con toros de don Jesús Cabrera.
1970.- José Torres “El Pajarito” gana en la Plaza México el trofeo de “El Estoque de Plata” con el novillo Limeño de la dehesa de don Salvador Santoyo alternando con José Luis Vázquez (hijo), Adrián Romero, Ricardo Corey, José Antonio Ramírez “El Capitán” y Miguel Munguia “El Inspirado” .
1975.- El rejoneador don Gastón Santos torea con José Antonio Gaona en Juan Aldama, Zac. toros de la ganadería de El Sauz que lidia su primer corrida.
1981.- Encierro de don Marco Garfias para la Plaza de Toros de Colima para don Pedro Luceiro y para los hermanos Manuel y Guillermo Capetillo.
1981.- Curro Rivera actúa en Tlaxcala cortando una oreja a un toro de
Tequisquiapan alternando con Miguel Villaseñor y Manolo Arruza y don Gerardo Trueba a caballo. Corrida homenaje al matador Jorge Aguilar “El Ranchero” cuya plaza lleva ese nombre desde esta fecha.
1987.- Curro Rivera torea en Guadalajara un encierro de Baruqui Hermanos, que se presenta, alternando con Manolo Martínez y Pedro Moya “El Niño de la Capea”, corrida en la que el banderillero Carlos Martínez se despidió.
1995.- Corrida del festejo del Centenario de la Plaza de Toros El Paseo con un mano a mano de Eloy Cavazos y Curro Rivera con toros de diferentes
ganaderías:
No. Nombre
Ganadería Matador Observaciones
1 Centenario Tres Guerras Eloy Cavazos
2 Insurrecto Santo Domingo Curro Rivera -----
3 Licenciado Fdo. de la Mora Eloy Cavazos Orejas y rabo
4 Bandolero Xajay Curro Rivera -----
5 Señorito Jose Garfias Eloy Cavazos Orejas y rabo
6 Cariñoso Curro Rivera Curro Rivera Oreja
Los toros llevaron los mismos nombres del día de la inauguración, a excepción del lidiado en 1er. Lugar, Centenario, pues en 1895 sólo se lidiaron 5 toros.
En esta corrida reapareció el matador Curro Rivera, pues ya se había despedido en 1992 y fue presidida por el matador en retiro Alfonso Ramírez “El Calesero”
2 de noviembre
1890.- Toros de Guanamé en la Plaza Colón de la Ciudad de México para
la corrida en que Carlos Borrego “Zocato” confiere el doctorado a Vicente Ferrer, provocándose una bronca que hizo historia por el pésimo desempeño del encierro potosino.
1903.- Nace en la ciudad de San Luis Potosí el señor Rafael Andrés, escritor y cronista taurino que firmaba con los seudónimos de “Rejonazo”, “Timbalero” y “Merlín”
1947.- El mexicano Pepe Luis Vázquez lidia novillos de la ganadería que debuta, La Esperanza, en Guadalajara, Jal., alternando con Tacho Campos y Fernando López.
1975.- Se presenta la ganadería de Tres Guerras (antes Santa Cruz) en la Plaza México con una novillada que lidian Javier Tapia “El Cala”, Luis José Rodríguez y David Silvetí.
1986.- Estoqueando novillos de Corlomé se presenta en la Plaza México el diestro español Jesús Carredano alternando con José Luis Herros y Paco Ramírez.
3 de noviembre
1895.- Con motivo de los festejos de la inauguración de la Plaza de Toros
El Paseo se ofrece la 2a corrida en honor del Gobernador don Carlos Diez Gutiérrez con el mismo cartel que el día 1o. Diego Rodríguez “Silverio Chico” y su hermano Sebastian Rodríguez “Silverio Grande” quien como sobresaliente mató un toro, esta vez con cinco de Guanamé “que mataron 8 caballos” . La crónica del festejo dice que “…los toros de Guanamé dieron buen juego y don Diego dio varias vueltas al ruedo, destacando la faena al 4o que lidió estupendamente y mato de un sensacional volapié, recibiendo del público monedas de plata y puros…” (no había entonces apéndices).
156
1907.- En la Plaza El Paseo el banderillero “Alvarito” sufre una cogida sin consecuencias por el 5o de la tarde de la hacienda de Bocas, pero al entrar al quite José Jiménez “Saleri” recibió puntazo en el labio inferior requiriendo ocho puntadas de sutura.
1914.- Muere en total quiebra, en la capital potosina el matador de toros don Pedro Nolasco Acosta, primer torero potosino de alternativa, empresario de muchas plazas y constructor de la Plaza de Toros El Paseo. Sus restos descansan en el panteón de El Saucito.
1980.- Curro Rivera torea en Guadalajara la corrida en la que se disputa el trofeo “La Crónica de Oro” alternando con Jorge Gutiérrez, que lo obtuvo, Manolo Arruza, Bernardo Valencia, Miguel Espinosa “Armillita”, Cesar Pastor y Alfonso Hernández “El Algabeño” en la lidia de un encierro de San Marcos.
1984.- Inauguración de la Plaza de Toros de Ixtapan de la Sal con un mano a mano entre Curro Rivera y Roberto Miguel (hijo) estoqueando reses de la ganadería de El Rocío.
1985.- Jesús Torre debuta en la Plaza México toreando novillos de Santo Domingo al lado de Roberto Garza y Fernando Arroyo.
4 de noviembre
1894.- En la Plaza de La Constancia se efectúo una corrida en honor al Gobernador Gral. Carlos Diez Gutiérrez, en la que el diestro español Leopoldo Camaleño Obregón y Antonio Ortega “Marinero” estoquearon cuatro astados de Guanamé.
1900.- Muere en la ciudad de San Luis Potosí el banderillero Juan Zamora “Rebujinita” .
1931.- Antonio Campos “El Imposible”, matador de toros, nace en la ciudad de San Luis Potosí. Su nombre completo fue Carlos Antonio Campos Moreno.
1973.- Curro Rivera toreó la última corrida que se dio en la Plaza de Toros de Nuevo Laredo (inaugurada en 1936, de madera), matando un encierro de San Mateo con Manolo Martínez.
1990.- Con el toro Tizón de la ganadería de De Santiago, Eloy Cavazos confirma el doctorado en la Plaza México a Alfredo Lomelí actuando en calidad de testigo Miguel Espinosa “Armillita” .
5 de noviembre
1933.- En un festival efectuado en El Toreo de la Condesa actúa por primera vez en esa plaza Fermín Rivera, anunciado -por error o intencionalmentecomo Fermín Ramírez “El Potosino”, lidiando toros de Ajuluapan a lado de Juan José Escamilla y de “Gitanillo” .
1944.- Raúl Iglesias torea la corrida de “La Oreja de Plata” en El Toreo de la Condesa alternando con los novilleros Eduardo Liceaga, que ganó el trofeo, Jesús Guerra “Guerrita”, Tacho Campos, Rafael Osorno y Jesús González “El Indio” con astados de la ganadería de Santin.
1967.- Curro Rivera actúa en Aguascalientes en la novillada en que José Antonio Ramírez “El Capitán” vistió de luces por primera vez con novillos de Villa Alicia y completó el cartel José Luis Velazquez.
1970.- Reunión convocada por el empresario local, Lic. Joaquín Guerra González en la que plantea a algunos aficionados potosinos su idea de construir un nuevo local que albergara el nuevo Centro Taurino Potosino, siendo apoyado por todos y posteriormente por el entonces Gobernador Lic. Antonio Rocha y el Alcalde capitalino don Antonio Acebo Delgado
158
1973.- Se termina de imprimir el libro “Breve Semblanza de la Tauromaquia en San Luis Potosí” cuyo autor es el Coronel José T. Arvide que escribió de toros bajo el seudónimo de “José Torrarbi”
1982.- Nace el novillero potosino Emmanuel Gallegos.
6 de noviembre
1910.- Con toro de Espíritu Santo se efectúo la corrida en la plaza de Tlaquepaque, Jal. en la que el diestro José Moreno “Lagartijillo Chico” da a alternativa a Enrique Fernández “Carbonero de Madrid”, ambos diestros españoles.
1949.- El novillero Jorge Reyna “El Piti” toma parte en la novillada de “La Oreja de Plata” efectuada en la Plaza México teniendo como alternantes a Fernando de los Reyes “El Callao”, triunfador, José Juárez “Gitanillo”, Jaime Bolaños, Juan Silvetti y Eduardo Vargas estoqueando astados de Pastejé.
1965.- En un festival en Texcoco, un novillo de Santo Domingo le infiere una cornada grave al matador Luis Procuna en el muslo izquierdo.
1988.- Festival conmemorativo en la Plaza Fermín Rivera por el Ier Centenario del Ferrocarril en San Luis Potosí en el que participaron los matadores
Alfredo Leal que se llevó una oreja, Joselito Huerta, dos apéndices y Jaime Rangel además de los aficionados prácticos Antonio Muñoz y Juan Manrique “El Marista” . se lidiaron cuatro novillos de Marco Garfias y uno de Enramadas.
1994.- Con el toro Informador de Santo Domingo, David Silvetí le confirma el doctorado al diestro español Javier Vázquez en presencia de Arturo Gilio en la Plaza México.
1996.- La ganadería de don Jorge Hernández Andrés obtiene el cartel que
otorgan las autoridades del Distrito Federal, juntamente con las de don Rodrigo Aguirre, El Sauz y Arroyo Zarco.
7 de noviembre
1870.- El Congreso del Estado de San Luis Potosí por medio de Decreto autoriza la celebración de corridas de toros en los municipios, previo permiso solicitado al Ejecutivo, que con esta fecha el Gobernador Mariano Escobedo da a conocer.
1886.- Bronca en la tercera corrida de la temporada en la Plaza Independencia originada, como en las anteriores, por la impuntualidad del Juez de Plaza Sr. Cevallos.
1950.- Nace en la ciudad de San Luis Potosí, en el Barrio de San Sebastian, el matador de toros José Esqueda “El Tuco” .
1971.- Novillos de De Santiago en la corrida del coso riverino en la que actúan Fidel Centeno, Gabriel Soto “El Momo” que viste de luces por primera vez y José Antonio Gaona.
1980.- Jesús Solórzano resultó herido con dos cornadas al estar tentando en la ganadería de De Santiago.
1987.- En el coso riverino el aficionado practico Antonio Muñoz recibe una cornada en el muslo izquierdo por Garroterín de Garfias
1999.- Tramoyano de don Javier Garfias fue el toro con el que el diestro español Ignacio Uceda Leal refrendó su doctorado de manos de Eulalio López “Zotoluco” en la Plaza México en presencia de Oscar San Román como testigo.
8 de noviembre
1970.- Con novillos de las ganaderías: De Santiago, El Romeral,
Vistahermosa, debutante, Soltepec, Moreno Reyes Hermanos y Cerro Viejo, el novillero Adrián Romero se encierra en la Plaza México
1980.- Curro Rivera actúo en calidad de testigo en la ceremonia de alternativa de Jesús de Anda, recibida de manos de Manolo Espinosa en la Plaza de Colima “La Petatera” con toros de Santacilia.
1981.- Paco Santoyo corta tres orejas en la última corrida de feria de San Juan del Río, Qro., alternando en la lidia de un encierro con Antonio Lomelín.
1987.- Debut de la ganadería de don Jorge Hernández Andrés en la Plaza México con una novillada que torean Alberto Galindo “El Geno”, que le corta un rabo a Don Coyo, Héctor de Granada y Eduardo Reyes.
9 de noviembre
1969.- Curro Rivera estoquea un encierro de don Javier Garfias en el coso riverino alternando con Alfredo Leal y Manolo Espinosa.
10 de noviembre
1895.- 3a Corrida de inauguración de la Plaza El Paseo en la que participa la Cuadrilla de Diego Rodríguez “Silverio Chico”, misma de las anteriores de los días 1 y 3, esta vez con toros de Cruces.
1935.-Fermín Rivera se despide en El Toreo de la Condesa de novillero, teniendo un fracaso con sus dos primeros novillos al alternar con Alfonso Ramírez “El Calesero” y Juan Estrada en la lidia de ganado de La Laguna, pero con Mensajero, novillo de regalo, triunfó sonadamente al cortarle las orejas y el rabo saliendo en hombros.
1952.- En la ciudad de San Luis Potosí fallece don Cutberto Zaragoza, ganadero de San Pedro de Almoloya.
1991.- Con el toro Motorcito de De Santiago, Mariano Ramos le confirma en la Plaza México el doctorado al matador español José Miguel Arroyo “Joselito” fungiendo Miguel Espinosa “Armillita” en calidad de testigo del acto.
11 de noviembre
1868.-El Ayuntamiento de Matehuala apoya fuertemente la representación firmada por los matehualense para que les permitan la procesión anual del 6 de enero y acordó también aprobar la celebración de corridas de toros, pero el Gobernador Carlos Tovar “no accedió ni a la procesión ni a las corridas” .
1942.- Nace en la ciudad de San Luis Potosí el novillero Roberto Segovia “El Sepulturero”
1951.- Fermín Rivera les confirma sus doctorados en la Plaza México a Anselmo Liceaga al cederle al toro Moñudo de Piedras Negras y al torero hispano José María Martorell con el toro Tunero de la ganadería de Torrecilla.
1951.- El potosino Pepe Luis Vázquez gana en la plaza de Orizaba, Ver. El trofeo “La Oreja de Oro” alternando con Gregorio García, David Liceaga, Jesús Guerra “Guerrita”, Leopoldo Ramos “El Ahijado del Matadero” y Paco Rodríguez en la lidia de ganado de Santín.
1981.- Curro Rivera corta una oreja en Teocaltiche en corrida de feria a un astado de Peñuelas alternando con Cesar Pastor.
2000.- Toros de don Javier Garfias y de don Fernando de la Mora en la corrida de la Plaza “Vicente Segura” de Pachuca, Hgo. en la que Eloy Cavazos otorga el doctorado a Carlos García Méndez en la presencia de Jorge Gutiérrez que actuó como testigo.
12 de noviembre
1939.- En la Plaza de Toros de Sabinas, Coah., Fermín Rivera se encierra con seis astados de la ganadería de Malpaso.
1995.- En Mazatlán, Sin. el ganadero don Manuel Labastida Aguirre lidia su primer corrida para rejones que torean don Rodrigo Santos, don José Antonio Hernández Andrés, don Gerardo Trueba y don Enrique Fraga.
2000.- Con el toro de don Javier Garfias de nombre Tinterillo, Manolo Mejia le confirma la alternativa en la Plaza México a Eugenio Mora actuando como testigo Ignacio Garibay.
13 de noviembre
1941.- En la Plaza de Carbonera (hoy Villa Juárez, S. L. P.) el novillero Juan Leurín recibió mortal cornada cogido contra las tablas atravesándole un muslo por un toro de procedencia desconocida una de las corridas de la fiesta patronal de Santa Gertrudis, trasladado a San Luis.
1977.- El novillo Jardinero de don Javier Garfias es indultado en la Plaza México lidiado por Manuel Capetillo (hijo) tarde en que alternó mano a mano con su hermano Guillermo.
14 de noviembre
1886.- Durante el desarrollo de la corrida de la temporada en la Plaza de Toros de La Independencia, los simpatizantes de Pedro Nolasco Acosta sacan un enorme cartel exigiendo a la empresa que se de trabajo a la Cuadrilla Potosina.
1949.- En la ciudad de San Luis Potosí, donde residió desde el año de 1894, fallece el matador de toros español Diego Rodríguez “Silverio Chico” Recordado por haber inaugurado la Plaza El Paseo en 1895.
1981.- Curro Rivera corta dos orejas a un toro de Golondrinas en la Plaza
163
de Toros de Poza Rica alternando con José Antonio González.
1986.- Toreando un encierro de don Manuel Labastida debutan En Panamá los matadores Miguel Villanueva y Guillermo Capetillo.
15 de noviembre
1987.- El matador Guillermo Ibarra torea en Mérida, Yuc. la corrida en la que debuta en nuestro país el diestro español José Luis Palomar que alterna con Antonio Urrutia, Javier Escobar “El Fraile”, Jorge Carmona y Roberto Fernández “El Quitos” con un encierro de Peñuelas.
1992.- Curro Rivera se despide de la afición del Distrito Federal lidiando un encierro de don Julio Delgado, ganadería que debuto y obtuvo su cartel, llevando como alternantes al español José Ortega Cano y a Miguel Espinosa “Armillita”
16 de noviembre
1941.- Muere en la capital potosina el novillero Juan Leurín a consecuencia de la cornada que le atravesó un pulmón en la corrida del día 13 anterior en Carbonera, S. L. P. (Hoy Villa Juárez).
1947.- Gregorio García funge como testigo en la ceremonia de confirmación de alternativa del matador peruano Alejandro Montani, donde Jesús Solórzano le cedió al toro Espejito de don Carlos Cuevas en la Plaza México.
1966.- El novillero Salvador Santoyo, al banderillear un toro de la ganadería de su padre don Salvador Santoyo, fue cogido sufriendo rotura de ligamentos de un codo en una corrida en Villa Juárez, S. L. P.
1969.- Se presente en la Plaza Fermín Rivera el diestro sevillano Curro Vázquez alternando con Joselito Huerta y Antonio Lomelín estoqueando un encierro de Torrecilla.
1986.- Con toros de don Manuel Labastida y don Manuel de Haro, Rodolfo Rodríguez “El Pana”, gana el trofeo de “La Rosa de Panamá” alternando con Miguel Villanueva, Guillermo Capetillo y Alberto Ortega, en la ciudad de Panamá.
17 de noviembre
1935.- Fermín Rivera torea su última novillada en la plaza de toros de Torreón, Coah.
1946.- Fermín Rivera atestigua la ceremonia de confirmación de alternativa de Emiliano de la Casa “Morenito de Talavera” con el toro Carnicero de la ganadería de Coaxamalucan que le cede Luis Castro “El Soldado” en la Plaza México.
Registrándose esa tarde la primer cornada grave ocurrida en el coso de la Av. Insurgentes sufrida por un matador de toros siendo la victima Fermín Rivera el toro se llamó Tirador de Coaxamalucan y la cornada fue inferida en el muslo izquierdo.
1963.- Novillada de Santo Domingo en la Plaza México para la corrida de “La Oreja de Plata” que ganó Antonio Duran “El Nayarit” con el novillo Azucarero disputándola con Chano Ramos, Antonio Sánchez, Joel Melles “El Silverio”, Jesús Solórzano (hijo) y José Luis Merino.
1968.- Don Gastón Santos actúa en la plaza de Coatzacoalcos, Ver. en la corrida en que debuta en nuestro país Amado Ordóñez estoqueando ganado de Quiriceo en compañía de Benjamin López Esqueda.
1968.- Enésima reinauguración de la Plaza de Toros Fermín Rivera-El Paseo con la primer corrida de feria en la que torean un encierro de San Mateo Raúl Contreras “Finito”, Manolo Martínez y el madrileño Luis Segura.
1990.- Ganado de doña Isabel Garfias en la corrida de San Miguel de
165
Allende, Gto. que lidian Jesús Solórzano, Roberto Miguel y el rejoneador don José María Fuentes, en la que el banderillero Santiago Toledo pierde la vista del ojo izquierdo.
18 de noviembre
1989.- Se efectúa en el Centro Taurino Potosino el Primer Encuentro de Peñas Taurinas bajo el epígrafe “Por la verdad en la Fiesta”.
1989.- Corrida de concurso de las familias ganaderas Labastida y Garfias que torearon Mariano Ramos, Pedro Moya “El Niño de la Capea” y Alejandro Silveti que corto el único apéndice de la tarde.
19 de noviembre
1950.- En la Plaza El Paseo, Jesús Córdoba le corta orejas, rabo y una pata al toro Palomillo de Santo Domingo, que fue de bandera, la tarde en que alterno con Fermín Rivera y Rafael Rodríguez. Considerada por el diestro como la mejor de toda su vida.
Ese mismo toro le pegó fuerte cornada en la región perianal, siendo intervenido por los doctores Manuel Hernández Muro, Armando Morones y Genaro González Barajas en el Sanatorio Díaz Infante.
1972.- Encerrona de Manolo Martínez en la Plaza Fermín Rivera con seis toros de la ganadería de San Martín.
1974.- Lidiando astados de don Fermín Rivera, Eloy Cavazos gana el trofeo “San Luis de Oro” que disputó con Curro Rivera, Manolo Martínez, Jesús Solórzano (hijo), Mariano Ramos y Manolo Arruza.
1978.- Don Gastón Santos otorga el doctorado al rejoneador don Gerardo Trueba en la Plaza de Toros de Zacatecas, en presencia de don Jorge Hernández
166
Andrés y don Pedro Luceiro que actuaron como testigos lidiando un encierro de la ganadería de El Romeral.
1982.- Primera corrida de homenaje a don Joaquín Guerra González por sus 40 años como empresario taurino. Se lidiaron ocho toros de Tres Guerras en la Plaza Fermín Rivera estoqueados por Eloy Cavazos, Antonio Lomelín, Curro Rivera y Jorge Gutiérrez, con la actuación especial de la Banda del Estado de Zacatecas. Corrida triunfal para toreros y para el homenajeado que fue obligado, por el público que abarrotó la Plaza, a dar 5 vueltas al ruedo, además se recuerda por una pelea entre Curro Rivera y Antonio Lomelín en pleno centro del ruedo.
20 de noviembre
1892.- El picador Celso González fue gravemente herido por un astado de Guanamé (3o de la tarde) en la Plaza de Toros de La Estación, en la pierna izquierda, que hubo que amputársela diez días después.
1927.- El diestro Heriberto García, al intentar matar recibiendo al último de la tarde de Piedras Negras en la Plaza El Paseo, sufrió cornada en el muslo izquierdo.
1937.- Inauguración del lienzo “El Rancho del Charro” con un cartel taurino: 6 toros de La Punta para Fermín Espinosa “Armillita Chico”, José González “Carnicerito” y Fermín Rivera.
1939.- Encerrona de Fermín Rivera estoqueando un encierro de la ganadería de Zotoluca en la Plaza El Paseo.
1942.- Un bicho de Santín le infiere una cornada a Fermín Rivera en el muslo derecho de 25 centímetros de profundidad siendo operado por el Dr. Armando Morones; corrida efectuada en la Plaza El Paseo en el mano a mano con Carlos Arruza, quien acaba lidiando todo el encierro.
167
1943.- El diestro Paco Gorráez recibe una cornada en la Plaza El Paseo.
1944.- Reinauguración de la Plaza El Paseo y primer festejo que organiza el Lic. Joaquín Guerra Alva donde Fermín Espinosa “Armillita Chico” recibe grave cornada en el muslo izquierdo que le infiere el toro Despertador de la ganadería de Zotoluca en la corrida que toreaba mano a mano con Silverio Pérez. Esta cornada fue la única de gravedad que recibió “El Maestro de Saltillo” en toda su carrera.
Fue operado en la Clínica San Luis (hoy Colegio Minerva de Av. Venustiano Carranza) por el Dr. Manuel Hernández Muro; posteriormente se envió un avión de México para trasladarle a la capital de la Republica.
1945.- El diestro español Pepe Luis Vázquez borda colosal faena al toro Huron de Pastejé, quinto de la tarde, al que le corto las orejas y el rabo durante un mano a mano que sostuvo con Luis Procuna en el coso de El Paseo. Considerada por el diestro sevillano como una de las mejores de su vida.
En la entrada al tendido de sombra se encuentra una placa que develaron aficionados de la época que vieron y recordaron dicha faena.
1948.- Inauguración de la Plaza de Toros “Hermanos Rodarte” en Pabellón, Ags. Con la actuación del mexicano Pepe Luis Vázquez y Julián Rodarte (hijo) lidiando un encierro de Peñuelas.
1954.- Fermín Rivera otorga el doctorado a Amado Ramírez en la Plaza “Revolución” en Irapuato, Gto. al cederle al toro Andaluz de Tequisquiapan en presencia de Guillermo Carvajal de testigo.
1955.- El Presidente de la República don Adolfo Ruiz Cortínez asiste acompañado del Gobernador don Ismael Salas y del Gral. Gonzalo N. Santos a la corrida en San Luis Potosí en la que actúan el caballista don Gastón Santos (hijo de don Gonzalo), Rafael Rodríguez y Jesús Córdoba.
168
1965.- “Monumental Reinauguración” de la Plaza de Toros Fermín Rivera de San Luis Potosí tras la remodelación que la empresa encomendó al Arq. Jorge Mebius y al Ing. Lisandro Bravo con un encierro de Santo Domingo que estoquearon Joselito Huerta doctorando a Manolo Espinosa en presencia de Raúl García que fungió como testigo. Presidiendo en el biombo don Juan Pellicer Camara y el maestro Samuel Solís, autoridades de la Plaza México.
1966.- En Guadalajara, Jal. un novillo de la ganadería de Garfias hiere a Ricardo Castro en el muslo derecho.
1970.- Con ganado de don Javier Garfias y de don Mariano Ramírez se da la corrida en el coso riverino en la que Manuel Capetillo confiere el doctorado a Adrián Romero en presencia de Manolo Martínez como testigo del acto.
1970.- En Torreón un toro de Santo Domingo le pega una cornada al matador Ricardo Castro en el muslo derecho.
1973.- Corrida nocturna en la Fermín Rivera con astados de Moreno Reyes Hermanos propiedad de don Mario Moreno “Cantinflas”, que lidiaron Manolo Martínez, Curro Rivera y Manolo Arruza que indultó al tercero de nombre Gabardina.
1975.- Faenón de Eloy Cavazos al toro Cardenal de don Jorge Barbachano (Vistahermosa) que fue indultado, por lo que se le concedieron simbólicamente orejas, rabo y una pata, segunda concedida en la plaza potosina.
1977.- Curro Rivera otorga el doctorado a David Silvetí en la Plaza “Revolución” de Irapuato en presencia de Manolo Arruza con ganado de don Mariano Ramírez.
1977.- En San Luis Potosí Manolo Martínez da la alternativa a Guillermo Capetillo al cederle al toro Cumplidor de De Santiago ante José Mari Manzanares
169
1979.- Corrida en San Luis Potosí en la Plaza El Paseo con ganado de Carranco para Eloy Cavazos que triunfó cortando dos orejas, Mariano Ramos y Polo Meléndez.
1979.- En la Plaza de Toros de Jiquilpan, Mich. Curro Rivera le cortó el rabo a un astado de Rodrigo Tapia, alternando con Manolo Martínez y Ricardo Balderas.
1981.- Corrida de la Revolución en la Plaza Fermín Rivera en la que participan el rejoneador don Joao Moura que cortó dos orejas a su segundo, a pie Marcos Ortega una oreja y Manuel Capetillo. Se corrieron astados de Santo Domingo, Dr. Manuel Labastida, Garfias y De Santiago.
1981.- Con un encierro de don Javier Garfias se celebra una Corrida Goyesca en la Plaza Vicente Segura de Pachuca, Hgo. con la participación de los diestros hispanos Antonio Chenel “Antoñete” y Curro Romero y los mexicanos Manolo Espinosa y Jesús Solórzano.
1981.- En la Plaza de Toros de Juiquilpan Curro Rivera corta dos orejas cuando alternaba con Guillermo Capetillo y Paco Dódoli en la lidia de un encierro de don Ramón Tapia.
1982.- En el marco de los festejos y homenajes a don Joaquín Guerra González por su XL Aniversario como empresario, por la mañana se develan sendas placas en los patios de sol y sombra de la Plaza Fermín Rivera que le tributa la afición potosina.
Por la tarde segunda corrida homenaje a don Joaquín Guerra González en San Luis Potosí con Curro Rivera, Eloy Cavazos y el francés Christian Montcouquiol “Nimeño II” estoqueando reses de la ganadería de don Claudio Huerta que lidia
170 de testigo.
Y en la noche Cena de Gala en el Centro Taurino Potosino en honor del empresario potosino en la que don Aurelio Pérez “Villamelon”, conocido periodista capitalino, disertó sobre una semblanza del homenajeado.
1988.- El matador de toros potosino, Fermín Rivera Aguero, nace en la ciudad de San Luis Potosí, nieto del “Maestro de San Luis” y sobrino de Curro Rivera.
1988.- Se jugó ganado de Marco Garfias, destacando los dos primeros y el que cerro plaza. Alternaron Curro Rivera una oreja, David Silvetti y Jorge Gutiérrez.
1988.- Lidiando astados de don Javier Garfias en la Plaza El Relicario de Puebla debuta en México el diestro José Miguel Arroyo “Joselito” alternando con Manolo Martínez y Manuel Lima.
1988.- Con el toro Día Soñado de Corlomé cedido por Miguel Espinosa “Armillita” a Judas Tadeo Sastré, éste recibe la alternativa en Torreón en presencia de Alejandro Silvetí.
1989.- Corrida de la Revolución, encierro del Dr. Manuel Labastida para José Mari Manzanares, que salió abucheado, Jorge Gutiérrez que cortó una oreja y Enrique Garza otro apéndice. La rejoneadora doña Conchita Cintrón que presenciaba el festejo en el tendido se llevó la ovación de la tarde.
1991.- El novillero Gabriel Meléndez “Gabrielillo” recibe una herida en la región perianal por el bicho Botana de Tres Guerras en la Plaza El Paseo.
1992.- Monumental corrida con el anuncio de la “despedida definitiva” de Curro Rivera, quien doctora a Víctor Santos que le cede a Aquí Estoy atestiguando
171 por primera vez.
el acto David Silveti, donde se lidia ganado de Curro Rivera. Corrida recordada por muchos aficionados por la emotiva despedida, el lleno histórico en el que hasta en la azotea hubo gente, su transmisión televisiva y radial en vivo a todo el estado.
1995.- En el coso riverino lidia por primera vez la ganadería de Los Encinos lidiándolos Mariano Ramos, Jorge Gutiérrez y Miguel Lahoz.
1995.- Se presenta en la Plaza México la ganadería de Marco Garfias, que lidian Eulalio López “Zotoluco”, Mauricio Portillo y Leonardo Benítez.
1996.- Corrida en la Plaza Fermín Rivera en la que actuaron a caballo don Giovanni Aloi, que mató un burel de Santa Fe del Campo y sustituyó a don Jorge Hernández Andrés anunciado en el cartel; y a pie Eloy Cavazos, José Luis Bote y Teodoro Gómez matando toros de la ganadería de don Jorge Hernández Andrés. Corrida presidida por el Dr. Jesús Ma. Núñez Niño.
El diestro moreliano Teodoro Gómez se hizo acreedor del trofeo al Triunfador de la Feria.
1999.- Lidiando un encierro de Corlomé de don Sergio Lomelí se despide de los ruedos Arturo Gilio en la Plaza de Toros de Torreón alternando con Manolo Mejía y Federico Pizarro.
21 de noviembre
1868.- En San Luis Potosí se promulga el Decreto No. 120 del Gobernador Carlos Tovar, por el cual las corridas de toros quedaran por un tiempo prohibidas en el Estado.
1886.- En la Plaza de Toros Independencia el toro de nombre Arisco de la ganadería de Guanamé cuerna al banderillero José López “El Cuco” al salir del segundo par y el matador Francisco Jiménez “Rebujina” al entrar al quite también
172
resulto cornado. El Dr. Alberto López Hermosa atendió a ambos heridos.
1965.- Corrida de tronío para los festejos de la reinauguración de la Plaza de Toros Fermín Rivera-El Paseo con toros de don Javier Garfias en la que Manuel Capetillo le da la alternativa a Efrén Adame y de testigo Jaime Rangel. Fungiendo como Juez de Plaza el Lic. Jacobo Pérez Verdia de la Plaza México.
1976.- Homenaje en la Plaza Fermín Rivera al Dr. Manuel Hernández Muro con motivo de su XXXV Aniversario como Medico de Plaza, con una misa oficiada por Mons. Peñalosa, un festival taurino y develación de una placa conmemorativa a cargo del “Maestro de Saltillo”, don Fermín Espinosa “Armillita” .
1980.- Nace en la capital de San Luis Potosí el matador de toros Rafael Rivera, hijo del matador Curro Rivera y nieto del “Maestro de San Luis” Fermín Rivera.
1981.- Segunda corrida revolucionaria en el coso riverino en la que participan Eloy Cavazos que le tumba al rabo a su segundo; Antonio Lomelín que corta dos orejas y sufre una fractura de dos costillas por el toro Rogaciano; y Curro Rivera otros dos apéndices, con ganado de Santo Domingo bravos y bien presentados.
1982.- El novillero Guillermo Ibarra debuta en la Plaza México lidiando ganado de Yturbe Hermanos, que se presenta, completando el cartel Rafael Carmona y Luis Fernando Sánchez.
1987.- Nace en la ciudad de San Luis Potosí el novillero Miguel Rivera “Chino”.
1994.- El ganadero don Salvador Santoyo muere en la ciudad de San Luis Potosí.
1999.- Con Garrafón de De Santiago, Eloy Cavazos le confirma la alternativa en la Plaza México a Juan Antonio Ruiz “Espartero”, atestiguando la ceremonia Alfredo Gutiérrez.
22 de noviembre
1944.- El Gral. Maximino Ávila Camacho, hermano del Presidente de México Gral. Manuel Ávila Camacho, envió un avión a San Luis Potosí para que se llevaran al matador Fermín Espinosa “Armillita”, herido de gravedad el día 20 anterior, a México a que se le atendiera en la capital, dudando que aquí se le dieran las atenciones necesarias, acompañándole en el vuelo el Dr. Manuel Hernández Muro; sorprendidos quedarían los doctores capitalinos Ibarra y Rojo de la Vega al ver lo bien que se le atendió en San Luis al “Maestro de Maestros“
1981.- Tercera y ultima corrida revolucionaria en la Plaza Fermín Rivera en la que mataron un encierro de don Javier Garfias, el gitano Curro Romero que fue abucheado, Jesús Solórzano y Miguel Espinosa “Armillita” que cortó una oreja en cada enemigo.
1981.- Curro Rivera participa en la 5a corrida de Feria de Pachuca cortando una oreja a su primer enemigo y dos a su segundo, alternando con Antonio Lomelín y Manolo Martínez en la lidia de un encierro de la ganadería de Los Martínez.
1981.- El novillero Guillermo Ibarra corta dos orejas a un bicho de Quiriceo alternando con los novilleros Carlos Vidal, Eduardo Flores y José Roberto Garza en la Plaza de Caletilla en Acapulco, Gro.
23 de noviembre
1828.- Aviso del presidente del Ayuntamiento de la capital potosina don Juan de Dios Velazquez informando que el Gobernador otorga la licencia para la
174
1834.- Corrida de toros en la Plaza de Toros “San Miguelito” a beneficio de los fondos municipales en la que se lidian astados de la hacienda de Bocas por la Compañía de Toreros al mando de Isidro Sandoval.
1947.- El potosino Pepe Luis Vázquez toma la alternativa de manos de Manuel Gutiérrez “El Espartero” en la Plaza México (primera que se da en esa plaza) al cederle al toro Piel Roja de la ganadería de don Lorenzo Garza en presencia de Ricardo Balderas.
1975.- La ganadería de Los Cues de la Sra. Ángela Sitges de Garfias lidia en la Plaza México su primer corrida de toros que son estoqueados por Manolo Martínez y Antonio Lomelín.
24 de noviembre
1828.- Se efectúa en Río Verde, S. L. P. una corrida de toros “para solemnizar la Feria Anual” con la autorización de la H. Legislatura del Estado.
1887.- La ganadería de Guanamé lidia por primera vez en la Ciudad de México una corrida de toros que estoquean en la Plaza Bucareli los diestros Diego Prieto “Cuatro Dedos” y Carlos Borrego “Zocato” .
1946.- El mexicano Pepe Luis Vázquez torea en Guadalajara una novillada de Piedras Negras alternando con Fernando López, tarde en que éste sufrió grave cornada en el abdomen, completando la tercia Luis Barajas.
1979.- En la Plaza Vicente Segura de Pachuca, Hgo. lidiando ganado de don Javier Garfias, se disputan el trofeo “El Reloj de Plata” Manolo Martínez, Eloy
175 celebración de 8 corridas de toros en la Plaza de la Villa de San Juan de Guadalupe, con motivo de la bendición de su Iglesia, las que empezaran el día 26 de diciembre.
1981.- El matador de toros Guillermo Morones, fallece en la capital potosina.
1988.- Inauguración del Patio Cordobés del Centro Taurino Potosino, por la noche con una cena.
25 de noviembre
1905.- El segundo de la tarde de la ganadería de Guanamé propino aparatoso tumbo al picador Salgado, el mismo toro que al ponerlo en suerte Eduardo Borrego “Zocato” le propicio cornada en el recto.
1952.- José Torres “El Pajarito, matador de toros, nace en la ciudad de San Luis Potosí.
1956.- En Monterrey, N. L., Fermín Rivera concede el doctorado a Luciano Contreras (hijo) al cederle al toro Camisero de Santacilia en presencia de Jorge Aguilar “El Ranchero”
26 de noviembre
1944.- Un encierro de Corlomé es estoqueado por Carlos Arruza en la Plaza de Ciudad Juárez, Chih. en la corrida en que toreando en mano a mano le otorga la alternativa a Leopoldo Ramos “El Ahijao del Matadero”
1968.- El matador de toros Vicente Monsivais muere en la ciudad de San Luis Potosí.
1977.- Con el toro Arlequín de don Javier Garfias, Miguel Espinosa “Armillita” recibe el doctorado que le otorga Manolo Martínez en la Plaza “Santa
176 Cavazos, Curro Rivera, Cruz Flores, Mariano Ramos y Jorge Gutiérrez que lo obtuvo.
María” de Querétaro ante el testimonio de Eloy Cavazos y de José Mari Manzanares.
1978.- Curro Rivera fue testigo de la alternativa que en Durango, Manolo
Martínez le concedió a Gerardo Vela al cederle al toro Príncipe de la dehesa de San Martín.
1983.- Homenaje a don Adiel Bolio en el Centro Taurino Potosino por sus 25 años de cronista taurino, en el que él diserto sobre “La magia matemática del toreo” .
1991.- Se termina de escribir por Luis Ruiz Quiroz el folleto de Bibliófilos Taurinos de México titulado “Fermín Rivera. Su trayectoria en los ruedos”
1996.- Por primera vez la ganadería de don Jorge Hernández Andrés lidia una corrida de toros en la Plaza México que estoquean Gabriel Meléndez, Oscar San Román, y Adrián Flores.
2000.- Domingo Sánchez “El Mingo” recibe la alternativa en el lienzo de la “Hacienda Charra” de León, Gto. de manos de Guillermo Capetillo quien le cede al toro Faraón de don Teofilo Gómez en presencia de Alfredo Gutiérrez que actúo en calidad de testigo.
27 de noviembre
1949.- En Monterrey, Fermín Rivera concede el doctorado a Héctor
Saucedo al cederle al astado Muñeco de la ganadería de Golondrinas, atestiguando la ceremonia Ricardo Torres.
1960.- Antonio Campos “El Imposible” participa en la corrida de la Plaza México de “La Oreja de Oro” alternando con los diestros Víctor Huerta, triunfador, Felipe Rosas, Fernando de la Peña, Antonio Sánchez y Jaime Rangel en la lidia
1977.- En la plaza de Pachuca, Hgo. don Gastón Santos otorga el doctorado al rejoneador Carlos Escalante ante la presencia de don Pedro Louceiro y don Alfredo Urra que fungen como testigos en la lidia de astados de Santa Marta.
28 de noviembre
1886.- En la sexta corrida de la temporada de la Plaza de Toros Independencia los espadas españoles “El Habanero” y Francisco Jiménez “Rebujina” lidiaron seis toros de tres ganaderías: Solís, La Parada y Pozo del Carmen. Corrida a beneficio del Hospital Civil.
1981.- Reaparición en la Plaza Fermín Rivera de la Cuadrilla de “El Bombero Torero” con plaza llena. En la parte seria el novillero José Esqueda “El Tuco” lidió un novillo de San Manuel con nervio al que le cortó un apéndice.
1991.- El gobierno del Distrito Federal otorga cartel a las ganaderías de Curro Rivera, don Marco Garfias, Carranco y a nueve ganaderías más.
1999.- Con el toro Monseñor -en homenaje a Mons. Joaquín A. Peñalosade don Marco Garfias, Fernando Ochoa le confirma el doctorado en la Plaza México a Enrique Espinosa “El Cuate” en presencia de Julián López “El Juli” .
29 de noviembre
1931.- Primer corrida organizada en la Plaza El Paseo por los nuevos propietarios del inmueble, don Manuel Labastida y Peña y don Federico Meade Elourdy con un cartel en el que Jesús Solórzano y José Amorós despacharon un encierro de la ganadería de Atenco, actuando de sobresaliente Eduardo Solorzano. Después del festejo Fermín Rivera viste por primera vez de luces
178 de un encierro de Mimiahuapam.
lidiando un becerro de Santo Domingo.
1970.- Don Gastón Santos figuró en el cartel de la corrida en Aguascalientes en la que Raúl García otorga la alternativa al torero lusitano Oscar Rosmano en presencia de Jesús Solórzano (hijo) estoqueando ganado de don Lucas González Rubio.
1970.- En Mérida, Yuc. y lidiando un encierro de Santo Domingo debutó en nuestro país el matador portugués José Falcón alternando con Joselito Huerta y Mario Sevilla.
1981.- Se presenta en la Plaza México la ganadería de don Fermín Rivera con una novillada que estoquean David Liceaga (hijo), José Lorenzo Garza y Rafael Martín que debuta.
1981.- Ganado de don Salvador Santoyo que estoquearon en la Plaza de San Andrés Ahuastepec, Tlax. Rodolfo Rodríguez “El Pana” y Miguel Villanueva.
1981.- En la Plaza Monumental de Monterrey Curro Rivera mata el toro numero dos mil de su carrera, segundo de la tarde al que le cortó dos orejas. Alternó con el rejoneador portugués Joao Moura y con Jorge Gutiérrez. El ganado fue del Dr. Manuel Labastida, dando la vuelta al ruedo con el Ing. Manuel Labastida Aguirre.
1992.- Con un encierro de don Salvador Santoyo Jorge de Jesús “El Glison” concede la alternativa a Manolo Rodríguez en la plaza de toros de Tepic actuando Víctor Santos en calidad de testigo.
30 de noviembre
1887.- El Ayuntamiento de San Luis Potosí clausura la Plaza de Toros de Independencia en vista de las malas condiciones en que se encontraba y el riesgo
que presentaba.
1952.- En Ciudad Mante, Tamps. Jorge Reina “El Piti” recibe el doctorado de manos de Fermín Rivera en presencia de Ricardo Balderas estoqueando ganado de don Rafael Arvide.
1964.- El matehualense Pepe Luis Vázquez formó parte del cartel de la corrida de El Toreo de Cuatro Caminos en la que Manuel Benites “El Cordobés” obtuvo gran triunfo con el toro Brillante del encierro de Mimiahuapam corrido en esa tarde en que actuó Joselito Huerta completando la tercia.
1975.- La ganadería de Los Cues de doña Ángeles Sitges de Garfias debuta en la Plaza México con una novillada que lidian Gustavo Garza, Alfredo Gómez “El Brillante” y Cruz Flores.
1997.- Novel se llamo el toro de Santo Domingo con el que Alfredo Gutiérrez tomó la alternativa en la Plaza México de manos de su tío Jorge Gutiérrez que toreaba su corrida numero mil, actuando como testigo el diestro valenciano Enrique Ponce.
DICIEMBRE
1O de diciembre
1937.- En el lienzo “Rancho del Charro” de la capital potosina se lidian por ultima vez toros de la antigua ganadería de Guanamé.
1946.- Toros de Corlomé para la corrida de Ciudad Juárez con la que el espada español Pablo González “Parrao” debuta en nuestro país alternando con Luis Briones que le otorga la alternativa en presencia de Félix Briones que fungió como testigo.
1946.- Presentación en la Plaza México del potosino Gregorio García alternando con Lorenzo Garza y Manolo Escudero lidiando a Pimiento de La Laguna.
1968.- Curro Rivera, en El Toreo de Cuatro Caminos, alterna con Diego Puerta y Raúl García estoqueando un encierro de la ganadería de Tequisquiapan.
1974.- En la Plaza “Fermín Rivera” Eloy Cavazos le da la alternativa a Paco Santoyo siendo testigo de la ceremonia el diestro hispano Manolo Cortes con astados de don Salvador Santoyo.
1990.- Lidiando toros de don Javier Garfias en la Plaza de Juriquilla, Qro. debuta en nuestro país Fernando Lozano alternando con Mariano Ramos y David Silvetí.
2 de diciembre
1888.- En la Plaza de Toros de “La Estación” un picador de la cuadrilla de Pedro Nolasco Acosta recibió cornada grave por un toro de Guanamé en un muslo
1930.- Se abre la Escuela Taurina de la Plaza de “La Constancia” dirigida por el novillero Guillermo Morones para los socios del Centro Taurino.
1934.- El Director de la cuadrilla bufa española “La Banda del Empastre” , Jaime Llenort, es cogido en la Plaza El Paseo.
1945.- Reaparece en la Plaza El Paseo, Fermín Rivera alternando con el español Pepe Luis Vázquez y Gregorio García lidiando un encierro de La Punta. Corta orejas y rabo y salío en hombros.
3 de diciembre
1950.- Cecilio Padilla, novillero, fue cornado en la Plaza El Paseo al efectuar un quite en el 5o de la tarde de Guayabé.
1972.- Curro Rivera fue testigo de la confirmación de alternativa en la Plaza México del diestro español José Mari Manzanares con el toro Gorrión de Torrecilla que le cedió su padrino Joselito Huerta.
1995.- Estoqueando un encierro de don Javier Garfias y Huichapan debuta en Lima, Perú, Alejandro Silvetí al lado de José Pedro Prados “El Fundi” y Miguel Rodríguez.
4 de diciembre
1938.- Reaparición de Fermín Rivera en El Toreo de la Condesa en la inauguración de la temporada 1938-1939 alternando con Fermín Espinosa “Armillita Chico” y Heriberto García con ganado de San Mateo.
1957.- El picador de toros potosino José Palafox fallece en la Ciudad de México.
182 causándole abundante hemorragia.
1964.- Encierro de don Javier Garfias en la corrida de la Plaza de Quito, Ecuador donde debuta Gabino Aguilar alternando con Pedro Martínez “Pedrés” y Manuel Benítez “El Cordobés”
1973.- Curro Rivera se presenta en Ecuador lidiando ganado de Martínez Gallardo en el coso de Quito alternando con Pedro Moya “El Niño de la Capea” y Edgar Peñaherrera.
1976.- Manolo Martínez les cortó las orejas y el rabo a los toros de don Javier Garfias Mujedo y Tirano en la Plaza “Santa María” de Querétaro la tarde en que alternó con Paco Camino y Antonio Lomelín.
5 de diciembre
1886.- La séptima y última corrida en la Plaza de Toros Independencia fue a beneficio del diestro español Manuel Díaz “Lavi” lidiándose ganado de Guanamé. Se le hizo entrega de una medalla grabada por don Antonio Flores, fino grabador.
1943.- Alternativa de Gregorio García en El Toreo de la Condesa recibida en manos de Jesús Solórzano al cederle al toro Alcoleano de Santín, actuando como testigo Luis Castro “El Soldado”
1943.- En la Plaza de Ciudad Juárez, Chih. Carlos Arruza otorga el doctorado a Luis Procuna con quien lidia mano a mano un encierro de Corlomé cediéndole la muerte del primer toro, Andaluz de nombre.
1987.- Don Marco Garfias lidia corrida de toros por primera vez en el Distrito Federal en El Palacio de los Deportes que torean Curro Rivera, Manolo Arruza y el español Miguel Baez “Litri” que debuta sin haber confirmado su alternativa violándose flagrantemente el Reglamento Taurino de la capital mexicana.
6 de diciembre
1964.- En la Plaza de Toros Fermín Rivera, Mario de la Borbolla al intentar un derechazo al 5o novillo de la tarde de la ganadería de Presillas, sufrió cornada en el triangulo de Scarpa, paralela al pliegue inguinal.
1965.- Nace en la capital potosina el ganadero Jorge Gómez Valle, ganadero de Gómez Valle Hnos.
1967.- El Dr. Manuel Labastida Ygueravide asume la gerencia de la Plaza México.
1970.- En la Plaza Fermín Rivera el novillero Paco Bandín al lancear al primero de Milpillas de nombre Nopalero sufrió fractura de clavícula y una herida en el parpado izquierdo; vendado en la enfermería salió a lidiar el 5o de la tarde, aunque mermado de facultades.
1980.- Un encierro de la ganadería de don Javier Garfias en la corrida de inauguración de la Plaza de “San Marcos” en Tuxtla Gutiérrez, Chis. estoqueado por Curro Rivera, Antonio Lomelín y Mariano Ramos.
1981.- El rejoneador don Gaston Santos corta una oreja a un toro de Campo Alegre en Uruapan, Mich., alternando con Marcos Ortega, Miguel Espinosa “Armillita” y Paco Dódoli.
1987.- Toros de don Javier Garfias en El Palacio de los Deportes del D. F. para la corrida en la que Manolo Martínez le confirma la alternativa a Rafi Camino en presencia de Paco Dóddoli.
1998.- Torbellino de De Santiago fue el toro con el que Miguel Espinosa “Armillita” le confirmo a Julián López “El Juli” en la Plaza México su doctorado ante Mario del Olmo.
7 de diciembre
184
1930.- Mano a mano en la Plaza de Toros El Paseo entre el español Saturio Torón y Heriberto García lidiando un encierro de San Diego de los Padres. El 4o de la tarde cornó a Torón en el abdomen y a su banderillero Bartolomé Parra “Parrita” en la pierna derecha siendo atendidos por los doctores Jesús Noyola, Ignacio Morones y M. B. Reyes.
1947.- Carlos Arruza cortó el primer rabo concedido en El Toreo de Cuatro
Caminos al toro Zorrito de La Laguna, alternó con Fermín Rivera y Antonio Toscano.
1969.- Gran tarde de Curro Rivera en la Plaza México en la que cortó cuatro orejas y un rabo a los toros Emperador y Miguelito de la vacada de don Reyes Huerta alternando con Alfredo Leal y Santiago Martín “El Viti“
1985.- En la Plaza Fermín Rivera, Curro Rivera otorga el doctorado a Jesús Torre cediéndole a Parlero, toro de su vacada, en presencia de Mariano Ramos que actuó como testigo. Recordándose en esta corrida el 50 Aniversario de la alternativa de Fermín Rivera “El Maestro de San Luis” que se festejaba al día siguiente.
1997.- Lidiando ganado de Coronado, de la familia Hernández de la Rosa, Mariano Ramos le concede a Eduardo Pastrana la alternativa en la Plaza de Tuxtla Gutiérrez, Chis. Atestiguando la ceremonia Guillermo González “El Chilolo” 8 de diciembre
1935.- Alternativa de Fermín Rivera en El Toreo de la Condesa que recibe de manos de Fermín Espinosa “Armillita Chico” al cederle la muerte de Parlero de Rancho Seco al que le corto el rabo, ante el testimonio del español Fernando Domínguez que debutó.
1956.- Reaparece Fermín Rivera en El Toreo de Cuatro Caminos tras de su
185
1963.- Con el toro Campasolo de Santo Domingo, Antonio del Olivar le confirma su alternativa en la Plaza México al español Manuel García “Palmeño” en presencia del colombiano Pepe Cáceres.
1963.- Un bicho de Santo Domingo le pega una cornada en el muslo derecho al matador Abel Flores “El Papelero” en la Plaza El Progreso de Guadalajara, Jal.
1968.- En la Plaza Fermín Rivera se verifica la VI Convención Nacional de Aficionados Prácticos que se prolongó hasta el día 15. Evento organizado por el Dr. Hernández Muro.
1979.- Con seis toros de don Javier Garfias se encierra Mariano Ramos en la Plaza “Santa María” de Querétaro.
1981.- Curro Rivera actúo en Tenancingo, Edo. De Mex., lidiando toros difíciles de Valparaiso, alternando con Antonio Lomelín y Rafael Castillo.
9 de diciembre
1927.- Muere en la ciudad de San Luis Potosí don Félix Andrés, escritor taurino que firmó sus artículos con el seudónimo de “Rigores”, fue además aficionado práctico y uno de los fundadores del primer Centro Taurino Potosino.
1945.- Fermín Rivera torea ganado de Santacilia en la plaza de Orizaba alternando con el diestro español Eugenio Fernández “Angelete” que debuta en arenas mexicanas.
1973.- Curro Rivera le confirma el doctorado en la Plaza México a Pedro
186 infarto, inmoralizando al toro Los Veintiuno de San Mateo y doctorando a Fernando de los Reyes “El Callao” al cederle a Canelillo en presencia de Antonio Borrero “Chamaco” que debutaba en nuestro país.
Moya “El Niño de la Capea” con el toro Consentido de don Javier Garfias en presencia de Curro Leal al que también confirmó la alternativa con Queretano, astado de la misma vacada.
1979.- En el coso riverino Curro Rivera otorga el doctorado a Alfonso Hernández “El Algabeño” cediéndole la muerte del toro Perla Blanca de Santacilia en presencia de Miguel Espinosa “Armillita” que testificó el acto.
1979.- Se lidia una novillada de la ganadería de Los Cues en el festejo de la Plaza México en que debuta Juan Carlos Contreras alternando con José de Jesús y Silvano González “Gallito” .
1990.- En la Plaza México Curro Rivera le confirma la alternativa a Fernando Lozano con el toro Roncito de don Javier Garfias con el testimonio de Jorge Gutiérrez.
10 de diciembre
1950.- En Acapulco, Gro. Fermín Rivera concede el doctorado a Curro Ortega cediéndole la muerte del toro Consentido de Santacilia con Manuel Capetillo en calidad de testigo.
1987.- En El Palacio de los Deportes Curro Rivera confirma la alternativa al diestro español Miguel Báez “Litri” en su segunda actuación en este coso, al cederle el toro Norteño de la ganadería de Tequisquiapan en presencia de Miguel Espinosa “Armillita” y Rafi Camino que actuaron como testigos.
1989.- Con un toro de don Javier Garfias de nombre Cantarito, Manolo Martínez le confirma el doctorado a Alejandro Silveti en la Plaza México siendo testigo Pedro Moya “El Niño de la Capea” diestro hispano.
11 de diciembre
1887.- En la Plaza de Toros El Montecillo el diestro Fernando Gutiérrez “El Niño”, al estoquear al primero de la tarde fue cogido y al caer recibió un fuerte golpe en la cara.
1887.- En la Plaza de Toros La Constancia del Barrio de Santiago, donde se daba también una corrida, toreaba Pedro Nolasco Acosta, quien sufrió un percance durante el desarrollo de la misma.
1938.- Fermín Rivera, en El Toreo de la Condesa fue el testigo de la confirmación del doctorado de Silverio Pérez, a quien Fermín Espinosa “Armillita
Chico” cedió el toro Vigía de La Laguna, siendo el potosino el que dio la única vuelta al ruedo esa tarde.
1942.- El Lic. Joaquín Guerra González da su primer corrida de toros en la Plaza de Puebla con un mano a mano de Paco Gorráez y Carlos Vera “Cañitas” con toros de Zacatepec.
1988.- Con un lleno histórico hasta el reloj se efectúo en la Plaza El Paseo una corrida benéfica para El Hogar del Niño en la que se jugaron toros de la ganadería de La Paz para Eloy Cavazos que a su segundo le cortó las orejas, rabo y pata, Curro Rivera una a cada burel y Mariano Ramos.
1988.- En la Plaza de Toros de Tlanepantla se corren astados de don Javier Garfias en la que David Silvetí da la alternativa a José Luis Herros en presencia de Javier Bernaldo.
1988.- En la novillada en la Plaza de Tepic actúa Víctor Santos lidiando ganado de Cerro Viejo en compañía de Salvador Novoa, ganador del trofeo en disputa, Carlos Alberto Noyola y Teodoro Gómez.
12 de diciembre
- En la “Gran Corrida Guadalupana” efectuada en la Plaza El Paseo, Jesús Solórzano que alternaba mano a mano con Silverio Pérez, resultó empitonado por el primero de la tarde de la ganadería de La Laguna.
1943.- Gregorio García fue testigo en la ceremonia de la alternativa recibida por Juan Estrada en El Toreo de la Condesa de manos de Carlos Arruza al cederle la muerte del toro Coralito de La Laguna.
1946.- Presentación en la Plaza de Toros El Paseo de San Luis Potosí de Manuel Rodríguez “Manolete” alternando con Jesús Solórzano y Silverio Pérez estoqueando ganado de La Punta. “Manolete” sin haber cortado apéndices salio en hombros y Solórzano sufrió fractura de clavícula por el toro Leñero.
Los matadores llegaron juntos a San Luis esa misma mañana, procedentes del Distrito Federal, aterrizando en el antiguo Campo de Aviación que se encontraba en la actual zona de las colonias Las Águilas, Burócrata y Jardín, hospedándose en el Hotel Progreso del Centro Histórico.
1954.- El potosino Pepe Luis Vázquez otorga la alternativa en Nogales, Son. A Carlos Barron, con quien lidia mano a mano al cederle un toro de Santín.
1981.- El caballista potosino don Gastón Santos corta una oreja en La Barca alternando con don Pedro Luceiro y a pie Jesús Solórzano y Alfonso Hernández “El Algabeño” con toros de Dos Peñas.
1981.- Curro Rivera alterna en Xico, Ver. con Jorge Gutiérrez y Alfredo Gómez “El Brillante” cortando un apéndice a un astado del difícil encierro de San Judas Tadeo.
1987.- Jesús Torre participa en la corrida de Torreón en que se disputa “El Escapulario de Plata” alternando con Marcos Ortega, ganador del trofeo, Gerardo Vela, Jorge García “Maravilla”, Rafael González y Roberto Ramírez “El Oriental”
189
2000.- Un encierro de doña Pilar Labastida se lidia en la Plaza de La Barca, Jal. en la corrida en la que debuta en México al matador español Juan Diego, alternando con José Murillo, Arturo Díaz “El Coyo” y Uriel Moreno “El Zapata” .
2000.- El rejoneador Jorge Hernández Garate actúa en la corrida en la Plaza “Santa María” de Querétaro en la que se disputa el trofeo “Escapulario de la Virgen de Guadalupe” alternando con el rejoneador Miguel Urquiza y los matadores José María Luevano, que obtuvo el trofeo, Jorge San Román y Nicolás Herce, estoqueando reses de Sierra Ortega.
13 de diciembre
1975.- Curro Rivera atestiguo la ceremonia del doctorado que Eloy Cavazos otorgó a José Alfredo Betancourt “El Chaval” en Querétaro en la Plaza “Santa María” con ganado de don Mariano Ramírez.
1977.- Paco Santoyo torea en Tecalitlan, Jal. con el diestro español Antonio Guerra, que debuta en nuestro país matando un encierro de la ganadería de Castro.
1981.- En Chetumal, Q. R. Curro Rivera alterno mano a mano con Ernesto San Román “El Queretano” en la lidia de ganado de Quiriceo que resultó superior cortando una oreja a su primero y dos a su segundo.
14 de diciembre
1890.- En la plaza de San Luis Potosí debuta en nuestro país el matador español Enrique Santos “El Tortero” estoqueando toros de Guanamé.
1910.- En la última corrida de Feria en Ciudad del Maíz, S. L. P. Federico Fernández “Saleri” al entrar a matar al 4o toro de la tarde de la hacienda de La
190 con toros de la ganadería Progreso de San Mateo.
Encarnación o El Custodio, fue empitonado por el bajo vientre, trasladado a la capital del estado fue internando en el Sanatorio del Dr. J. Rodríguez.
1968.- En el festival en la Plaza de Toros Fermín Rivera, los asistentes a la VI Convención Nacional de Aficionados Prácticos se disputaron “La Oreja de Bronce”, trofeo donado por su autor el escultor Humberto Peraza y que ganó el Lic. Eduardo Ascue. El jurado lo integraron el Lic. Emeterio López Alonso, el Coronel José T. Arvide y el Sr. Juan Romo.
15 de diciembre
1935.- Reinauguración de la plaza de toros potosina que recobra su nombre original de “El Paseo” con una corrida en la que torean mano a mano un encierro de San Mateo, Alberto Balderas y Jesús Solórzano.
1968.- Debuta en Caracas, Venezuela, Eloy Cavazos lidiando un encierro de don Javier Garfias alternando con Dámaso Gómez y Curro Girón.
1974.- Jorge Ávila toma la alternativa en San Luis Potosí de manos de Manuel Capetillo que le cede el primer toro de la tarde de nombre Tobito de la ganadería de Cerralvo en presencia de Manolo Espinosa que testificó el acto.
1989.- Se termino el libro “Semblanzas” sobre la vida del Doctor y aficionado práctico Manuel Hernández Muro, escrito por el Lic. Emeterio López Alonso.
1992.- La ganadería de don José Garfias obtuvo el cartel por resolución del Departamento del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación.
1997.- Corrida Guadalupana a beneficio del Seminario Arquidiocesano con ganado de Pepe y Marco Garfias que estoquearon el caballista don Carlos Andrade y los Forcados de Querétaro, Alejandro Silveti, que sustituyó a José
191
María Luevano, Teodoro Gómez y Fernando Ochoa que resultó triunfador al cortar dos orejas a su primer enemigo.
16 de diciembre
1900.- En la Plaza de Toros “El Paseo” el 5o toro de la tarde de la ganadería de Guanamé cornó en la parte alta del muslo derecho al banderillero apodado “El Rubio”
1978.- Curro Rivera participa en la Corrida Goyesca de la Plaza “Santa María” de Querétaro estoqueando toros de don Javier Garfias con Paco Camino y Manolo Martínez de alternantes.
1981.- El rejoneador don Gastón Santos corta dos orejas en la corrida de inauguración de la plaza de Cupareo, Mich. Alternando con Jesús Solórzano y Manolo Espinosa “Armillita” en la lidia de ganado de la Sra. Viuda de Fernández.
17 de diciembre
1950.- El novillero potosino Raúl Iglesias sufre serio percance en la Plaza México ocasionado por el astado Gandul de la ganadería de Piedras Negras.
1951.- Francisco Martín Rivera Agüero “Curro Rivera”, nace en la Ciudad de México, D. F. en la calle de Pestalozzi de la Colonia Narvarte, hijo del matador de toros potosino Fermín Rivera y doña María de los Ángeles Agüero Ereño.
18 de diciembre
1887.- Con dos toros de Guanamé, dos de Venadero y dos de Cazadero se inauguró la Plaza “El Coliseo” de la capital mexicana que estoquearon Diego Prieto “Cuatro Dedos” y Carlos Borrego “Zocato” .
1947.- Fermín Rivera resultó electo Secretario General de la Unión
1977.- Lidiando un encierro de don Javier Garfias en Querétaro obtienen gran triunfo Manolo Martínez y Paco Camino. Tarde inolvidable en que el sevillano inmortalizó al toro Navideño, considerada por él mismo como su más grande faena hasta entonces.
1985.- Con una corrida de la ganadería de De Santiago se inaugura la Plaza de Toros “La Paloma” en Puerto Vallarta, Jal. lidiada mano a mano por Miguel Espinosa “Armillita” y Ernesto Belmont.
19 de diciembre
1886.- Corrida en la Plaza de “El Montecillo” a beneficio del diestro hispano Francisco Jiménez “Rebujina” en la que estoqueó toros de Guanamé; el que abrió plaza le dio un puntazo en el gluteo a Antonio Antúnez “Tobalo” al salir de un par. Pedro Nolasco Acosta, que presenciaba el festejo, bajó al ruedo para entrar al quite, fue lo único extraordinario.
1948.- Gregorio García atestiguó la ceremonia del doctorado que Silverio Pérez otorgó a Rafael Rodríguez en la Plaza México al cederle la muerte del primero de la tarde Morisco de nombre de la vacada de Coaxamalucan.
1965.- Curro Rivera torea por primera vez en publico un becerro en la plaza de toros de Ojuelos, Jal.
20 de diciembre
1866.- Nace en la ciudad de San Luis Potosí el Dr. Carlos Cuesta Baquero, famoso escritor taurino, que firmaba con el seudónimo-anagrama de “Roque
Solares Tacubac”, autor de la “Historia del Toreo en el Distrito Federal“, además importante miembro de la Sociedad que construyó la Plaza de Toros El Toreo de
193 Mexicana de Matadores de Toros y Novillos.
la Colonia Condesa y primer médico titular de dicha plaza.
1953.- Fermín Rivera actuó en El Toreo de Cuatro Caminos la tarde en que debutó en México el diestro hispano Manolo Vázquez alternando con Guillermo Carvajal estoqueando toros de Tequisquiapan.
1989.- Jorge Ávila figura en el cartel de la corrida inaugural de la Plaza de Toros de Cancún, Qro. alternando con Manolo Espinosa, Jesús Solórzano, Mariano Ramos, Manolo Arruza y Cesar Pastor en la lidia de ganado de Manolo Espinosa.
21 de diciembre
1975.- Curro Rivera torea en Celaya la corrida en la que hace su presentación en nuestro país el matador hispano-lusitano Mario Coelho despachado un encierro de la ganadería de Riaño y completando el cartel Ernesto San Román “El Queretano” .
22 de Diciembre
1940.- Corrida de “El Estoque de Plata” en la Plaza de Toros “El Progreso” de Guadalajara que torean astados de La Trasquila los novilleros Gregorio García, Antonio Rangel, que lo ganó, Ángel Procura y Felipe González.
1967.- En la ganadería de Santo Domingo, Jorge Meneses sufrió cornada en el muslo izquierdo durante una tienta.
1974.- Con Barrilito, toro de don Javier Garfias, Eloy Cavazos le confirma el doctorado a Manolo Arruza en la Plaza México en presencia de Pedro Moya “El Niño de la Capea” quien realizó gran faena al toro Corvas Dulces
1979.- En la Plaza México Curro Rivera le confirma la alternativa a Cesar Pastor al cederle al toro Serranito de Campo Alegre en presencia de Manolo
23 de diciembre
1956.- El potosino Pepe Luis Vázquez debuta en la ciudad de Manila, Filipinas.
1978.- Don Rubén Bandín novillero, empresario y periodista taurino, fallece en la ciudad de San Luis Potosí.
1984.- Curro Rivera alterna en la Plaza de Uruapan con Mariano Ramos y Paco Doddoli despachando un encierro de la ganadería de Santa Marta, corrida en la que Mauricio Kingston se examina como banderillero.
24 de diciembre
1967.- Con Arlequín de don Javier Garfias, Joselito Huerta le confirma el doctorado al diestro venezolano Adolfo Rojas en la Plaza México ante Raúl García que atestiguó la ceremonia.
25 de diciembre
1901.- En Monterrey, lidiando un encierro de Guanamé, Antonio Olmedo “Valentín” otorga la alternativa a Darío Díaz “Limiñana”, fungiendo como testigo
Eduardo Leal “Llaverito”, los tres, diestro españoles.
1915.- Nace en la ciudad de San Luis Potosí el Dr. Manuel Hernández Muro, connotado Medico en esta Ciudad, Medico de Plaza por muchos años, Alcalde capitalino, diputado local y aficionado práctico.
1948.- Se publica en los talleres “Celorio” el libro de poesía taurina
“Romances Bárbaros” de José Jayme.
1950.- Gregorio García alternó en la Plaza El Progreso de Guadalajara con
195 Arruza.
Alfonso Ramírez “El Calesero” en la lidia de un encierro de Mimiahuapam, corrida en la que éste sufrió seis graves cornadas por el toro Trianero, Luis Briones completó el cartel.
1952.- En la plaza de Puruandiro, Mich. Fermín Rivera torea un encierro de don Rodrigo Tapia, que lidia por primera vez, alternando con Luis Procuna y José Antonio “Chato Mora”
1967.- Curro Rivera obtiene en la Plaza de Toros de Monterrey el trofeo en disputa, “El Estoque de Plata” alternando con los novilleros Carlos Málaga “El Sol” , torero venezolano, Mario Sevilla y Fabián Ruiz con un encierro de La Punta.
1971.- En la Plaza de Toros Fermín Rivera, Manolo Martínez otorga el doctorado a Rafael Gil “Rafaelillo” al cederle la muerte de Caltengueño, toro de la ganadería de San Marcos, en presencia del diestro español Francisco Rivera “Paquirri” que se presentó ante la afición potosina.
1983.- Corrida de tronío en Villa de Reyes, S. L. P. con Paco Santoyo que corta una oreja y Jorge Ávila en la lidia de cuatro bichos de Golondrinas.
1984.- Curro Rivera atestiguó la ceremonia de la alternativa que Antonio Lomelín concedió en la plaza de Uriangato, Mich. al hispano Manolo Tirado en la corrida en que se lidiaron reses de Santa Marta.
1988.- Con novillos de procedencia desconocida torean en la Plaza El Paseo, Jorge de Jesús “El Glison” que cortó tres apéndices, y los potosinos Antonio Ávila una oreja y Gabriel Meléndez que debutó ante sus paisanos.
1991.- En la Plaza “Santa María” de Querétaro se lidiaron astados de don Javier Garfias en la corrida en la que el diestro español Pedro Moya “El Niño de la Capea” otorga el doctorado a Oscar San Román atestiguando el acto Jorge Gutiérrez.
1994.- Con el toro Azulejo de don Javier Garfias, Pedro Moya “El Niño de la Capea” confirmó el doctorado a Federico Pizarro en la Plaza México siendo testigo Jorge Gutiérrez.
1996.- Con el astado Boticario de la ganadería de Espíritu Santo Alfredo Lomelí le confirmó al Frances Michel Lagrave su doctorado en presencia de Leonardo Quiroga “Machaquito” en la Plaza México.
26 de diciembre
1828.- A partir de esta fecha se efectuaron ocho corridas de toros en dos semanas en obsequio de la construcción de la nueva iglesia de la Villa de San Juan de Guadalupe.
1982.- Curro Rivera otorga el doctorado a Oscar Chapa en la Plaza de Poza Rica, Ver. en presencia de José Antonio González “Chilolin” con un encierro de Tequisquiapan.
27 de diciembre
1987.- Torean una novillada de don Salvador Santoyo en la Plaza “Caletilla” de Acapulgo, Gro. Víctor Santos, Edgar Palacios que debuta de luces, Arturo Díaz “El Coyo” y Alfredo Lomelí.
28 de diciembre
1964.- El matador potosino Antonio Campos “El Imposible”, fallece en la Ciudad de México a causa de un cáncer de hígado.
1975.- Curro Rivera le hace una gran faena al toro Palomo Negro de Mimiahuapam en la Plaza México, corrida en que toma la alternativa de sus manos el diestro Marcos Ortega al cederle la muerte de Silao en presencia de Manolo Arruza.
29 de diciembre
1980.- El rejoneador don Jorge Hernández Espinosa muere en la ciudad de Houston, Tx., E. U. A.
1991.- Don Rodrigo Santos torea en la Plaza México con don Pedro Louceiro la tarde en que éste se despide de los ruedos y en la que el matador Cruz Flores le confirmó la alternativa al diestro Frances Patrick Varin con el toro Regalo de San Marcos.
30 de diciembre
1945.- Gregorio García funge como testigo en la ceremonia de alternativa que Carlos Vera “Cañitas” otorgó en la Plaza de Ciudad Juárez, Chih. a Felipe González con toros de Presillas.
1945.- Fermín Rivera torea en corrida mixta con el novillero matehualense
Pepe Luis Vázquez en Torreón un encierro de la ganadería de Xajay cortando orejas y rabo a sus dos enemigos.
1962.- Estoqueando ganado de Corlomé de don José C. Lomelí, debuta en nuestro país en el coso de Ciudad Juárez, Chih. el diestro español José Luis Ramírez llevando como alternantes a Rafael Rodríguez y Raúl García.
1984.- Curro Rivera despacha un encierro de Progreso San Mateo en la plaza de Jalpa, Zac. alternando con el matador venezolano Ivan Rodríguez Vázquez, que debuta en tierras mexicanas, completando el cartel Fabián Ruiz.
31 de diciembre
1905.- El Centro Taurino Potosino, para celebrar el IV Aniversario de su fundación, organizó una novillada en la Plaza de Toros de San Luis Potosí en la que se corrieron astados de la hacienda de Derramaderos, estoqueados por Elías
L. de la Cerda y Alejandro Salim auxiliados por la cuadrilla del Centro.
1944.- El mexicano Pepe Luis Vázquez fungió como testigo de confirmación de doctorado de Rafael Vega de los Reyes “Gitanillo de Triana”, apadrinado por Luis Castro “El Soldado”, en la Plaza México al cederle la muerte del toro Recuerdo de San Mateo.
1972.- Curro Rivera atestiguó el acto por el que Manolo Martínez confirmó la alternativa a Francisco Ruiz Miguel en la Plaza México al cederle al toro Patzin de San Martín.
1982.- Don Joaquín Guerra González, gran impulsor de la fiesta brava y empresario, muere en México, D. F. a causa de un derrame cerebral.
Alternativas otorgadas en San Luis Potosí
No Fecha Toricantano Padrino Toro Ganadería
1 1/VI/1890 Pedro Nolasco Acosta Ponciano Díaz
2 26/I 1896 Manuel Cuadrado “Gordito” Carlos Borrego “Zocato” Espiritu Santo
3 21/IV/1895 Leopoldo Camaleño Paco “Frascuelo” Cruces
4 3/XI/1901 Manuel Gallego “Valerito” Francisco Palomar Caro Peñuelas
5 1/I/1902 Antonio Ortiz “Morito” Antonio Fuentes Guaname
6 22/IV/1906 Antonio Mata “Copao” Felix Velasco Espiritu Santo
7 2/III/1913 Rosendo Bejar
8 17/VII/1921 Carlos Garcia Rodolfo Gaona Guaname
9 5/III/1922 Vicente Monsivais “El Charro”
Juan Belmonte Espiritu Santo
10 22/II/1931 Guillermo Morones Manuel Jiménez “Chicuelo” Santo Domingo
11 20/XI/1965 Manolo Espinosa “Armillita” Joselito Huerta Potosino Santo Domingo
12 21/XI/1965 Efren Adame Manuel Capetillo Tramillero Garfias
13 26/III/1967 Salvador Santoyo Joaquin Bernadó Ferruco La Punta
14 1/V/1969 Mario Sevilla (hijo) Antonio Velazquez Santa Marta
15 20/XI/1970 Adrian Romero Manuel Capetillo Platero Mariano Ramirez
16 25/XII/1971 Rafael Gil “Rafaelillo” Manolo Martínez Caltengueño San Martin
17 1/XII/1974 Paco Santoyo Eloy Cavazos Salvador Santoyo
18 15/XII/1974 Jorge Avila Manuel Capetillo Pies de Plata Tres Guerras
19 11/V/1976 Miguel Mungia “El Inspirado” Manolo Espinosa “Armillita” Manuel Labastida
20 25/VIII/1976 Jose Torres “El Pajarito” Manolo Martínez Flores Negras Tres Guerras
21 28/XI/1976 Gerardo Trueba (Rejoneador) Gaston Santos Matancillas
22 20/XI/1977 Guillermo Capetillo Manolo Martínez Cumplidor Santacilia
23 26/VIII/79 Polo Meléndez Manolo Martínez Como tú Tres Guerras
24 2/IX/1979 Ramon Serrano (Rejoneador) Gaston Santos La Playa
25 2/IX/1979 Raul Arredondo (Rejoneador) Gastón Santos La Playa
26 9/XII/1979 Alfonso Hernandez “El Algabeño” Curro Rivera Perla Negra Santacilia
27 1/I/1981 Manuel Capetillo (hijo) Manuel Capetillo Rasposo Garfias
28 1/V/1981 Enrique Gordoa Antonio Lomelín Faraon Vallumbroso
29 10/IV/1982 Luis Fernando Núñez Eloy Cavazos La Paz
30 22/IX/1984 Manuel Lima Marcos Ortega Amigo Tres Guerras
31 5/II/1985 Manolo Tirado Curro Rivera Vista Hermosa
32 6/IV/1985 Guillermo Ibarra Pedro Gutiérrez Moya “El Niño de la Capea” Picaro San Martin
33 7/XII/1985 Jesus Torre Curro Rivera Parlero Fco. Rivera
34 27/VIII/1986 Jose Esqueda “El Tuco” Rafel Gil “Rafaelillo” Huasteco Castorena
35 20/XI/1992 Victor Santos Curro Rivera Aquí estoy Fco. Rivera
36 21/III/1993 Gabriel Meléndez Mauricio Portillo Africano Sierra Ortega
37 1/I/1995 Miguel Lahoz Curro Rivera Xajay
38 1/I/1997 Marcial Herce Mariano Ramos Año Nuevo Cerro Viejo
39 31/VIII/1997 Cesar Alfonso Ramírez “El Calesa” Miguel Espinosa “Armillita” Manuel Espinosa
40 27/VIII/2000 Fermin Spínola Curro Rivera Cadete Claudio Huerta
41 27/VIII/2000 Oscar López Rivera Curro Rivera Lagunero Claudio Huerta
CARTELES DEL AÑO NUEVO EN SAN LUÍS POTOSÍ
Año Cartel Ganadería
1891 Enrique Santos “El Tortero” y Saturnino Frutos “Ojitos” (Sobresaliente) 6 de Guanamé
1898 Manuel Nieto y Eduardo Leal “Llaverito” 4 La Laguna del Blanquillo
1901 Antonio Fuentes, Antonio Ortiz “Morito” y Manuel Lavín 6 de Guanamé
1902 Antonio Fuentes y Antonio Ortiz (Alternativa) 6 de Guanamé
1903 Manuel Jiménez y Arcadio Ramírez “Reverte Mexicano” 6 de Guanamé
1904 Manuel Lavín y Baldomero Sánchez Bocas y El Molino
1905 Luis Mazzantini, Francisco González y Félix Velasco 6 de Guanamé
1906 Antonio Fuentes y Antonio Montes 6 de Espíritu Santo
1907 Ricardo Torres “Bombita” y Francisco Bonar “Bonarillo” 6 de Malpaso
1908 José Carlos y Vicente Segura 6 de Espíritu Santo
1909 Julio Gómez “Relampaguito” y Francisco Martín Vázquez, Carlos del Aguila (Sobresaliente) 6 de Malpaso
1910 José Moreno y Pedro López (Novillada) 6 de Guanamé
1911 José Morales, Joaquín Calero “Calerito” y Carlos Lombardini 6 de Malpaso
1912 Isidro Martí Flores y Juan Cedillo “Punteret” 6 de Guanamé
1913 ?
1914 Luis Freg y Sebastian Suárez 6 de Espíritu Santo
1915 Diego Rodríguez “Silverio Chico” y Luis León 6 de Guanamé
1916 Ignacio Gómez y Juan Silvetí 6 de Guanamé
1917 No hubo corrida por prohibición del Gral. Venustiano Carranza
1918 Diego Rodríguez “Silverio Chico” , Jesús Tenes y Refulgente Álvarez 6 de Bocas
1919 Vicente Monsivais y Carlos López (Novillada) Varias ganaderías
1920 Vicente Monsivais y Carlos López (Novillada) 6 de El Garabato
1921 Juan Silvetti y Alejandro Sáez 6 de Espíritu Santo
1922 Pedro Carranza e Ignacio Sánchez Mejías (Se efectuó el día 6) 6 de Guanamé
1923 Manuel Navarro de Brenes y Juan Silvetí 6 de Espíritu Santo
1924 Juan Silveti y Sebastián Suárez 6 de Espíritu Santo
1925 Victoriano Roger “Valencia II” y Antonio Márquez Cruces y Espíritu Santo
1926 Juan Espinosa “Armillita” y José Ortiz 6 de Guanamé
1927 Edmundo Maldonado “Tato” y Julián Pastor 6 de Santo Domingo
1928 Antonio Posadas y Heriberto García 6 de Xajay
1929 José Ortiz y Joaquín Rodríguez “Cagancho” 6 de Santo Domingo
1930 Heriberto García y Antonio Márquez 6 de Xajay
1931 Juan Espinosa “Armillita”, Manuel Mejia y Gil Tovar 6 de La Punta
1932 Juan Espinosa “Armillita”, Joaquín Rodríguez “Cagancho” y Fermín Espinosa “Armillita Chico” 6 de La Punta
1933 José Ortiz y Luis Gómez “El Estudiante” 6 de San Mateo
1934 No hubo corrida
1935 Heriberto García y Alberto Balderas 6 de Santín
1936 Lorenzo Garza y Fernando Domínguez 6 de Santo Domingo
1937 Lorenzo Garza y Jesús Solórzano, Juan Estrada (Sobresaliente) 6 de San Diego de los Padres
1938 Jesús Solórzano, Fermín Rivera y José González “Carnicerito” 6 de La Laguna
1939 Heriberto García y Alberto Balderas Santo Domingo 1940 ? 1941 ?
1942 Conchita Cintron, Fermín Rivera y Carlos Arruza 6 de Corlomé
1943 Lorenzo Garza y Fermín Rivera 6 de Corlomé
1944 Fermín Espinosa “Armillita Chico” y Carlos Arruza 6 de Corlomé
1945 Fermín Espinosa “Armillita Chico”, Rafael Ortega “Gallito” y Antonio Mejía 6 de La Punta
1946 Emilio de la Casa “Morenito de Talavera” y Fermín Rivera 6 de Santacilia 1947 ?
204
1948 Fermín Rivera y Antonio Velazquez 6 de Santo Domingo
1949 Fermín Espinosa “Armillita Chico” y Fermín Rivera, Raúl Iglesias (Sobresaliente) 6 de Torrecilla
1950 ?
1951
Fermín Rivera y Jesús Córdoba, Juanito de la Cruz (Sobresaliente) 6 de Santo Domingo
1952 Rafael Rodríguez, Jesús Córdoba y Antonio Caro 6 de La Punta
1953
Silverio Pérez, Antonio Velazquez y José María Martorell 6 de Piedras Negras
1954 Carlos Vera “Cañitas”, Curro Ortega y Jorge Reyna “El Piti” 6 de Sánchez Hermanos (antes Rafael Arvide)
1955 Luis Procuna, Ricardo Balderas y Jorge Reyna “El Piti” Torrecilla y Vista Hermosa
1956 José Meraz, “Lupillo” Rivera y Martín Reyna “La Coneja” (Novillada) 6 de Vista Hermosa
1957 Carlos Vera “Cañitas”, Jorge Reyna “El Piti” y Curro Ortega 6 de Sánchez Hermanos (antes Rafael Arvide)
1958 Antonio Velazquez, Humberto Moro y Alfredo Leal 6 de Golondrinas
1959 Héctor Obregón, Jesús Morales y José Rivera (Novillada) 6 de Sanchez Hermanos
1960
Joselito Huerta, Alfredo Leal y Antonio del Olivar 6 de Corlomé
1961 Fermín Rivera, Juan Silveti (hijo) y Jorge Aguilar “El Ranchero” 6 de Santo Domingo
1962 Luis Procuna, Joaquín Bernadó y Humberto Moro 6 de La Trasquila
1963 ?
1964
Fermín Rivera (Despedida definitiva), Manuel Garcia y Guillermo Sandoval 6 de Pastejé
1965 Mario de la Borbolla, Rafael Muñoz y Roberto Segovia (Novillada) 6 de Presillas
1966
Jaime Ostos, Manuel Capetillo y Rafael Muñoz “Chito” 6 de Valparaiso
1967 ?
205
1968 Manuel Capetillo, Alfredo Leal y Alfonso Ramírez “El Calesero” 6 de Reyes Huerta
1969 Raúl García, Curro Rivera y Fabián Ruiz 6 de Reyes Huerta
1970 Miguel Villanueva, Raúl Ponce de León y Paco Santoyo (Novillada) 6 de Cerralvo
1971 José Torres “Pajarito”, Miguel Manrique y Luis Procuna (hijo) (Novillada) 6 de don Jesús Cabrera
1972 Manolo Martínez y Francisco Rivera “Paquirri” 6 de Valparaiso
1973 Don Gastón Santos, Jesús Solórzano (hijo), Adrián Romero y Mariano Ramos 7 de Santo Domingo
1974 Raúl García, Curro Rivera y Fabián Ruiz 6 de Reyes Huerta
1975 Manolo Martínez, Manolo Cortes y Jesús Solórzano 6 de Suarez del Real
1976 Don Carlos Arruza (Rejoneador), Jesús Solórzano, Curro Rivera y Fermín Espinosa “Armillita” 6 de don Fermin Rivera
1977 Carlos Arruza, Jaime Ostos, Manolo Espinosa y Ernesto San Román 6 de Matancillas
1978 No hubo corrida
1979 Curro Rivera, Jorge Gutiérrez y Julio Vega “Marismeño” 6 de Tres Guerras
1980 No hubo corrida, solo un festejo en el Cortijo “5 Hermanos”:
Marta Eugenia, Loreto Rivera “La Zarzamora”, Manolo Mireles “El Reno” y Gerardo Guzmán
1981 Manuel Capetillo Sr., Manuel Capetillo Jr. y Guillermo Capetillo 6 de Garfias
1982 Don Jorge Hernández Andrés, don Gerardo Trueba, Marcos Ortega y Curro Rivera. Los Ángeles y San Manuel
1983 No hubo corridas desde este año hasta 1987
1988 Curro Rivera, Mariano Ramos y Cesar Pastor (se celebro el día 3) 5 de Begoña y 1 de Tequisquiapan
1989 No volvió a haber corridas desde este año hasta 1993
1993 Mariano Ramos, Jorge Gutiérrez y Alejandro Silvetti (se celebro el dia 2) 6 de Arroyo Zarco
1994 No hubo corrida
1995 Curro Rivera, Jorge Gutiérrez y Miguel Lahoz 6 de Xajay
1996 No hubo corrida
1997 Mariano Ramos, Jorge Gutiérrez y Marcial Herce 6 de Cerro Viejo
1998 Enrique Garza, Víctor Manuel Coronado y Alfredo Gutiérrez 6 de Espíritu Santo
1999 Jorge Gutiérrez, Humberto Flores y Alfredo Gutiérrez 6 de Santa Rosa de Lima
2000 No hubo corrida
BIBLIOGRAFÍA
“El Redondel”, Semanario (Años 1976-1982)
Guerra Morales, Joaquín:
“Centenario Programa Monumental El Paseo 1895-1995”
Lanfranchi, Heriberto:
“Historia del Toro Bravo Mexicano”, Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, Mex., 1983
“La Fiesta Brava en México y en España”, Ed. Siqueo, Mex. 1978 (Tomo 2)
Medina de la Serna, Daniel:
“Plaza México: Historia de una Cincuentona Monumental” (3 Tomos), Bibliófilos Taurinos de México, 1996
Montejano y Aguiñaga, Rafael:
“Centenario de la Plaza de Toros del Montecillo“, San Luis Potosí, 1989
“Las Plaza de Toros Potosinas”, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 1996
Varios artículos sobre temas taurinos en diarios de la ciudad de San Luis Potosí
Quijano Pitman, Fernando:
“Los Centro Taurinos de San Luis Potosí”, Academia de Historia Potosina, 1978
“Dos constitucionales temporadas de toros”, Academia de Historia Potosina, 1982
Torrarbi, José:
“Breve Semblanza de la Tauromaquia en San Luis Potosí”, San Luis Potosí, 1973
Ruiz Quiros, Luis:
“De Ponciano Díaz a Mario del Olmo” (Cuaderno 17), Bibliófilos Taurinos de México, 1992
“Fermín Rivera, su trayectoria en los ruedos” (Cuaderno 18), Bibliófilos Taurinos de México, 1992
“Efemérides Taurinas Mexicanas”, Bibliófilos Taurinos de México, 1992.
“Efemérides Taurinas Mexicanas”, Bibliófilos Taurinos de México, 2006.
Periódicos de San Luis Potosí:
“El Estandarte” , “Acción” , “El Heraldo” , “El Sol de San Luis” , “Momento” y “Pulso” .
NOTAS:
Los matadores Curro Rivera, Salvador Santoyo y Jesús Torre aun cuando nacen fuera del Estado de San Luis Potosí se les considera potosinos pues su ascendencia es potosina y desde niños radican en esta ciudad hasta su fallecimiento.
Sobre el matador de toros Antonio Campos “El Imposible” se dice que nació en San Luis Potosí o en Puebla, pero radico en Puebla desde niño.
Las ganaderías de Cerralvo, Santoyo, Corlomé, Fermín Rivera, Valleumbroso, Curro Rivera y la actual Guanamé se encuentran ubicadas fuera del Estado, pero sus propietarios son o fueron potosinos.
La antigua ganadería Espíritu Santo, propiedad de la familia Ygueravide, que se encontraba en el estado de Zacatecas con los límites de San Luis Potosí, por su historia tan ligada a la fiesta brava local, también se le considera potosina.