
6 minute read
Las claves para impulsar la competitividad de cualquier negocio hostelero en el contexto incierto actual
Del 6 al 8 de marzo, HIP 2023 reunirá en IFEMA
Madrid a más de 500 firmas expositoras y 600 expertos internacionales que ofrecerán todo tipo de soluciones, tendencias, conceptos y estrategias para mejorar la gestión, operaciones, digitalización, sostenibilidad, automatización, delivery, o la experiencia de cliente en el sector Horeca
Advertisement
HIP – Horeca Professional Expo vuelve del 6 al 8 de marzo de 2023 a IFEMA Madrid, con su séptima edición, bajo el lema “Unlimited Passion”. HIP es el mayor punto de encuentro de la hostelería en el que los empresarios y profesionales del sector se inspiran para mejorar sus negocios en una nueva era de grandes cambios y oportunidades para quienes quieran aceptar el reto.
En la cumbre, más de 500 firmas expositoras presentarán sus últimas soluciones e innovaciones en alimentación y bebidas, equipamiento, interiorismo, mobiliario, menaje, packaging, tecnología, nuevos conceptos, seguridad, higiene, y sociosanitario para cualquier segmento Horeca: hotelero y otras categorías de alojamiento, restauración, bar, cafetería, delivery y “take away”, colectividad, y ocio. En total, cuatro pabellones de IFEMA Madrid que acogerán a firmas líderes como Aplus Gastromarketing, Benfood, Campofrío, Casa Delfín, CaixaBank, Coca Cola, Estrella Damm, Danone, Deloitte, Europastry, Fritermia, General Fruit, Guerrero Claude, Heineken, Ilunion, Kitchen Consult, Makro, Mahou San Miguel, Mainho, Mapal, Mapfre, Nestlé, Onnera Contract, Pascual, TheFork o Unilever, entre muchas otras.
Más de 600 expertos guiarán a los empresarios y profesionales hosteleros
HIP 2023 albergará Hospitality 4.0 Congress, el mayor congreso internacional de tendencias y nuevos conceptos Horeca, en el que más de 600 expertos descubrirán las claves para impulsar la actividad de cualquier establecimiento hostelero, independientemente de su tamaño físico o de negocio.
Ponentes de la talla de Eneko Atxa, Chef 5* Michelin que está al frente del restaurante Azurmendi; Sabina Fluxà, Vice-Chairman y CEO de Iberostar Group; Juan Carlos Sanjuan, CEO de Casual Hoteles; Roberto Brisciani, CEO de Thinkingfoods; Diego Guerrero, chef y propietario del restaurante DSTAgE** y Dspeakeasy; Pepe Solla, Jefe de Cocina y Propietario Restaurante Casa Solla*; Luis Veira, Chef del Restaurante Árbore da Veira*; Marc Rahola, CEO de OD Hotels; Aleix Puig, CEO de Vicio; Ignacio Blanco, CEO de Grupo Larrumba; Daniel Agromayor, Head of Spain & Portugal de Five Guys; o María Carceller, CEO Grupo Rodilla, entre muchos otros, explicarán sus casos de éxito y guiarán a los empresarios y profesionales para hacer de sus negocios modelos rentables.
Del “Restaurant Managament” a las “Inspiring Minds”: todas las novedades del Congreso
Una de las novedades de esta edición en Hospitality 4.0 Congress es el summit Restaurant Management, espacio donde se indagará en cómo a partir de la administración eficiente de las compras y gastos se pueden reducir costes y trabajar con un margen estratégico. Igualmente, se hará hincapié en la gestión del talento desde la perspectiva de desarrollar un sector atractivo en el que trabajar a partir de las mejoras de las condiciones laborales de los equipos, con la finalidad de hacer frente a la escasez de personal.
En cuanto a los nuevos conceptos de negocio que han surgido en las últimas temporadas, HIP 2023 pondrá un especial énfasis en la revolución que está suponiendo el “Eatertainment”. Con un foro dedicado, se analizará cómo a partir de la construcción de experiencias diferenciales y únicas los negocios hosteleros pueden desvincularse de su competencia, ser más competitivos y estimular su crecimiento. En este sentido, Eatertainment contará con los casos de éxito de establecimientos de referencia como Rosi La Loca, Chambao, Storia d’Amore, Cantina la 15, la Tasquita de Enfrente o Abastos 2.0.
Del mismo modo, Hospitality 4.0 Congress dará a conocer las últimas tendencias en alimentación, New Food Trends; estudiará las tecnologías más innovadoras que están ayudando a empresarios y profesionales hosteleros a automatizar las tareas, en el summit Smart Kitchens; y expondrá las estrategias de comunicación online que apoyan a la maximización de beneficios, en el summit de Digital Marketing.
Igualmente, por primera vez en HIP 2023 se organizarán las “Inspiring Minds”, sesiones donde grandes expertos y expertas de ámbitos ajenos a la hostelería darán ponencias motivadoras aportando visión y oportunidades que en muchas ocasiones no se perciben desde dentro de la industria. Toni Nadal, Director de Rafa Nadal Academy; Cipri Quintas, empresario y autor del bestseller “El Libro del Networking”; Maïder Tomasena, copywriter y fundadora de la primera escuela de copywriting del mercado hispano; Michael Wolf, referente en el segmento del foodtech, y fundador y CEO de The Spoon; o Eva Collado, consultora estratégica del capital humano, son algunos de los nombres propios que inspirarán a los empresarios y profesionales en su comprometido objetivo de sustentar y mejorar la hostelería del país.
“Delivery” y sostenibilidad, dos conceptos a retener este 2023
Siguiendo con su hoja de ruta, HIP 2023 continuará poniendo atención en los conceptos que han llegado a la industria en los últimos años. Así, en Delivery & Food as Service se desgranarán los motivos por los cuales las “virtual brands” están en crecimiento en un momento en el que las “dark kitchens”, y la generalización del “delivery” se ha posicionado con éxito en el mercado.
Por su parte, la sostenibilidad seguirá siendo un punto de fuerte de HIP en People, Product, Planet, aunque se tratará desde dos perspectivas. La primera, desde el punto de vista medioambiental poniendo el foco en el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que entrará en vigor en enero de 2023. Y la segunda, viendo el término de sostenibilidad desde la continuidad del negocio, de la gestión de los equipos, el talento y la conciliación laboral, así como la optimización de los recursos o la apuesta por nuevas tendencias alimentarias vinculadas a hábitos de vida más saludables.
Todo ello se sumará a la oferta de summits ya recurrentes en la cumbre como Hotel Trends, Restaurant Trends, Supply Chain Summit, CEOs Summit, New Concepts, Horeca Talent, Foodservice Robotics Pioneers, F&B Summit, Design & Experience o el Summit de Dirección y Gestión de Sala, Culinary Action! de Basque Culinary Center, entre otros.
HIP, además de ser una plataforma comercial y de transferencia de conocimiento, es también un gran foro de networking. Por este motivo, se organizarán actividades paralelas como los Horeca New Business Models Awards 2023, premios que están destinados a reconocer el trabajo, el liderazgo y la transformación de aquellas empresas que apuestan por la innovación en la industria hostelera; el Digital Gastronomy Startup Forum, competición entre las startups con los proyectos y soluciones más innovadoras para el sector Horeca; o los Leadership Summit, almuerzos con líderes y empresarios junto con autoridades para consolidar y emprender relaciones.