4 minute read

La energía sostenible al servicio de la gastronomía

En los últimos años, la preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento y los consumidores no solo buscan productos de calidad, sino también empresas que demuestren compromiso con el planeta. En el sector de la gastronomía, esta tendencia no es una excepción y los clientes esperan que los restaurantes sean más responsables y sostenibles en su forma de operar. Desde la elección de ingredientes y proveedores hasta el origen y el uso de la energía que consumen, cada vez son más los negocios de hostelería que ponen el foco en esta clase de decisiones respetuosas con el medio ambiente. En este contexto, surge la Comunidad Repsol HORECA Sostenible, que ofrece una solución adaptada para aquellos restaurantes que buscan ser más eficientes y sostenibles, mientras que les proporciona una ventaja competitiva en el mercado.

¿Qué es la Comunidad Repsol HORECA Sostenible?

Advertisement

La Comunidad Repsol HORECA Sostenible es una iniciativa, creada por Repsol, con la que pone al servicio del sector hostelero, todo su conocimiento energético. Con esta iniciativa, Repsol se compromete a acompañar a los restaurantes en su transición energética y ayudarles a alcanzar la máxima eficiencia y sostenibilidad en su modelo de negocio.

Soluciones energéticas

Los restaurantes podrán escoger entre diferentes tipos de soluciones energéticas en función de sus necesidades con el objetivo de reducir su impacto ambiental y acercarse a la neutralidad de emisiones. Desde el suministro de energía eléctrica con garantía de origen renovable, pasando por la autoproducción de energía con paneles fotovoltaicos o la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, hasta servicios de auditoría energética o compensación de emisiones. Y aquellos negocios que precisen del uso de energías convencionales como gas natural, gas propano y butano o gasóleo, Repsol ofrece la Compensación de Emisiones para apoyarles en el proceso de transición energética y ser negocios neutros en carbono.

A nivel digital, la oferta incluye el acceso a soluciones como Waylet y Vivit con las que los restaurantes y sus trabajadores podrán beneficiarse de importantes ventajas.

Certificado «Cocina Eficiente y Sostenible»

Repsol también ha creado el Certificado «Cocina Eficiente y Sostenible», verificado por AENOR, para apoyar a la gastronomía y ofrecer a los restaurantes las mejores prácticas en gestión de la energía, eficiencia energética, energías renovables, huella de carbono, movilidad sostenible, gestión y uso del agua, gestión de residuos y gestión y uso de producto.

El proceso para obtener el certificado es ágil, sencillo y personalizado para cada restaurante. Un evaluador de Repsol realizará una auditoría in situ de su situación en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, y se le facilitará una serie de propuestas de mejora. Por su parte, AENOR evaluará la conformidad de todo este proceso y garantizará el rigor y la calidad del certificado.

El Certificado “Cocina Eficiente y Sostenible” no solo es un reconocimiento a los restaurantes comprometidos con la sostenibilidad, sino que también es una herramienta útil para mejorar la eficiencia energética y reducir los costes operativos. Los restaurantes que cuentan con este certificado podrán comunicar de manera efectiva su compromiso con el medio ambiente, y así atraer a un público cada vez más concienciado con la sostenibilidad.

¿Por qué es importante la sostenibilidad en la gastronomía?

La sostenibilidad es un tema crucial en la actualidad y su relevancia se extiende a todos los ámbitos de la sociedad. En el mundo de la gastronomía, los restaurantes que apuestan por prácticas sostenibles están ganando popularidad entre los comensales, conscientes de la importancia de cuidar el planeta.

La industria alimentaria es una de las que más impacto tiene en el medio ambiente, ya que consume grandes cantidades de energía, agua y otros recursos naturales, y genera una gran cantidad de residuos. Además, la producción y el transporte de alimentos son responsables de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por lo tanto, es importante que los restaurantes asuman su responsabilidad en la lucha contra el cambio climático y adopten medidas sostenibles en su modelo de negocio. Esto no solo contribuirá a la protección del medio ambiente, sino que también puede ser una oportunidad para atraer a un público cada vez más comprometido con la sostenibilidad.

This article is from: