4 minute read

Gestión, automatización y diferenciación, puntos clave para la hostelería de 2023

Manuel Bueno Director de HIP – Horeca Professional Expo 2023

El 2023 ha entrado marcado por la incertidumbre que rodea la economía a nivel global. Un contexto que afecta al conjunto de las industrias, y la hostelería es una de ellas. La inflación, la prolongación de la guerra en Ucrania, la falta de suministro de materias primas o la crisis energética, entre otros asuntos, han puesto en el punto de mira a muchos establecimientos hosteleros que centraban su estrategia en las previsiones de venta y no en su margen de beneficio. Una cuestión que ha provocado cierta inestabilidad en el sector y que ha inducido a que los empresarios y profesionales tengan que priorizar la gestión de su negocio o área operativa para conseguir mantener la rentabilidad.

Advertisement

Esta administración del negocio, que es primordial a fin de que los establecimientos salgan adelante, es una de las principales preocupaciones de la hostelería a día de hoy, la cual abordaremos al detalle en HIP – Horeca Professional Expo 2023, del 6 al 8 de marzo en IFEMA Madrid. La cumbre para todos los actores de la industria hostelera, que se ha convertido en el punto de apoyo para estos profesionales, tendrá como hilo conductor cómo convertir las empresas o unidades de negocio del sector en un modelo competitivo partiendo de la situación actual.

Para lograr esta competitividad, la hostelería tiene que hacer frente a otro desafío latente: la falta de talento. Desde hace unos años nos encontramos con una escasez de mano de obra generalizada en la industria, algo que causó que en la última temporada de verano más de la mitad de los establecimientos hosteleros de nuestro país no pudiesen ser explotados al 100% o tuvieran que atender a los clientes con personal poco cualificado. A raíz de esta problemática, la hostelería tiene que erigirse como un sector atractivo en el que buscar empleo, un reto coyuntural que debemos tratar conjuntamente a partir de la mejora de las condiciones laborales, de las políticas salariales, así como del impulso de la formación.

Por su parte, el cambio en los hábitos de consumo es un motivo más que ha provocado la transformación en la que está inmersa la hostelería. Esta revolución ha inducido al surgimiento de nuevas ideas de negocio, como es el caso del “Eatertainment”, modelo que combina el entretenimiento, la gastronomía, el diseño en sala y el menaje con el objetivo de construir experiencias únicas con las que conseguir un posicionamiento y una ventaja competitiva. El concepto de “Eatertainment” se suma a los ya consolidados a raíz de la pandemia relacionados con las “dark kitchens”, las “virtual brands” y todo el universo del “food on demand”, que está en auge, del mismo modo que lo está la restauración de marca por su capacidad de inversión y conexión con el público masivo.

Una característica que tienen todos estos conceptos innovadores son la adaptación de la tecnología en sus procesos para ganar rentabilidad. De acuerdo con cifras de la industria, los negocios hosteleros que apuestan por automatizar sus tareas incrementan el margen neto en un 16%. Así, la automatización ha devenido una respuesta clave a partir de la que optimizar tareas, reducir tiempos de espera o solventar problemas relacionados con la falta de talento. De esta fusión entre la tecnología y la operativa en hostelería, se ha popularizado el término de “Smart Kitchens”, que engloba todos los equipamientos inteligentes que dan apoyo a los procesos en cocina y que prometen ser una oportunidad para empresarios y profesionales.

De todo ello, y de más cuestiones de actualidad, hablaremos en HIP 2023, la gran cumbre de innovación del sector Horeca que este año llega a su séptima edición. Más de 600 expertos que son referentes en cada tipología y tamaño de negocio, y más de 500 firmas expositoras serán las encargadas de dar a conocer las últimas soluciones, conceptos y formatos disruptivos que están cambiando el conjunto de la hostelería y la están haciendo avanzar hacia un modelo más competitivo, innovador y sostenible.

En definitiva, en HIP 2023 seguiremos con nuestro firme compromiso de trazar la hoja de ruta para construir el futuro del sector, además de guiar a los empresarios y profesionales hosteleros en su propósito de estimular el crecimiento, desarrollo y profesionalización de esta industria que es tan importante para nuestro país.

This article is from: