Marzo 2019 Martxoa

Page 1

EZKABA Marzo 2019:Maquetaciรณn 1 26/02/19 10:16 Pรกgina 1

Arrotxapeko Aldizkaria 263. zka 2019. eko martxoa Revista de la Rochapea Nยบ 263 Marzo 2019

k a o r e t u a K n a i z i b e r kolo


EZKABA Marzo 2019:Maquetaciรณn 1 26/02/19 10:16 Pรกgina 2


agenda telefonikoa agenda telefónica

editoriala editorial

ADUEÑAOS DE LO QUE ES VUESTRO PEÑA ROTXAPEA

948 12 13 65

CIVIVOX JUS LA ROCHA

948 13 21 90

CENTRO DE SALUD Cita previa

948 13 62 52

Centro Salud Mental

948 13 66 00

U.D.C. ROCHAPEA

948 14 08 47

COLEGIO P. CARDENAL ILUNDAIN

948 13 21 88

C.P. ROCHAPEA

948 13 21 87

PATXI LARRAINZAR ESKOLA

948 38 38 74

COLEGIO LA COMPASIÓN

948 14 88 11

UNIDAD DE BARRIO

948 42 07 78

CARBONILLA

948 12 97 06

CAPUCHINOS

948 14 03 29

BIBLIOTECA

948 13 66 64

POLIDEP. ARANZADI

948 22 30 02

POLIDEP. CARRIQUIRI

948 13 21 85

PARROQUIA EL SALVADOR

948 14 73 29

PARROQUIA NUESTRA SRA DEL RÍO

948 14 02 29

PARROQUIA NUESTRA SRA DEL CARMEN

948 14 81 89

A.J. EL SALVADOR

948 13 47 48

ASO. DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS

948 13 34 21

OFICINA DE CORREOS

948 14 56 50

RASTRO TRAPEROS DE EMAÚS

948 13 64 65

FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO

948 38 26 80

Tfno. de la ESPERANZA

948 24 30 40

AL-ANON (Familiares de alcohólicos)

636 319 713

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

609 478 341

ASOCIACIÓN ARALAR ELKARTEA (Asociación de ludópatas de Navarra)

848 414 849 665 802 545

ASOCIACIÓN DE COMERCIO Y HOSTELERÍA LA ROTXA

948 046 173

marzo - martxoa

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:37 Página 3

Desde un punto de vista masculino, da vergüenza el drama que supone la violencia de género con muertes y maltratos a diario. Vergüenza, que todavía veamos raro que una mujer tenga que demostrar su valía profesional mucho más que un hombre. Que en el mundo laboral se trate como un problema el hecho de ser madre por tener familia. Vergüenza también, que tengáis menos derechos, con el consiguiente riesgo de precariedad y exclusión. Vergüenza por manadas en las calles y nuevos partidos políticos que emergen de las alcantarillas con mayor poder machista. Sistema capitalista patriarcal, brecha salarial, techo de cristal, violencia de género…, son palabras a las que estamos demasiado acostumbrados-as. Estos hechos los tenemos que denunciar empezando por los micromachismos que existen en todos los ámbitos de esta sociedad y que cada vez chirrían más. El día 8 de marzo, día internacional de la mujer, en el que desde hace muchos años se vienen defendiendo y reivindicando los derechos de la mujer, tuvo un punto de inflexión el año pasado con una huelga de éxito sin precedentes. Huelga en el ámbito laboral, huelga en el ámbito del hogar, que no hizo más que demostrar que sin vosotras la sociedad es menos que la mitad que representáis. ¡Adueñaos de lo vuestro sin complejos! Es una lucha contra todo tipo de discriminación que afecta a todas las mujeres por igual. En esta lucha toda la sociedad, tanto mujeres como hombres, tenemos un importante compromiso que cumplir para que la igualdad sea real. El movimiento feminista transciende de todos los partidos políticos, de todos los estratos sociales, creencias, razas, orientación sexual… unios y venceréis. Coged lo vuestro sin vergüenza , sin pedir permiso, sin miedo. Os lo merecéis tanto o más que los hombres. No permitáis que os pisen por vuestra condición de mujer. ¡VIVA LA LUCHA FEMINISTA! GORA BORROKA FEMINISTA!

3


Auzoa - Barrio

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:16 Página 4

IDATZIA: INÉS ZAZU ARTUCH. ARGAZKIAK: ALBERTO CRESPO MONTES

El Gaztetxe se vistió de

gala

Celebración de la primera gala de presentación de cortos organizada desde el Gaztetxe Febrero comenzó con fuerza en la Rochapea. El viernes, día 1, los y las más atrevidas sacaron sus mejores atuendos y alhajas para acudir a la primera presentación de cortos organizada por el Gaztetxe en una gala sin precedentes en nuestro barrio. A pesar de la lluvia, incluso granizo, la gente se animó a salir de casa y acercarse a este evento, consiguiendo un lleno absoluto. Todo estaba preparado con detalle y esmero: escenario, focos, sillas, calefacción, proyector, micros… hasta alfombra roja por donde se pasearon los y las artistas de los distintos cortos hasta sus asientos. La respuesta a esta primera convocatoria de cortos de tema libre rompió con todas las expectativas recibiendo un total de 14 cortos. Mucho talento, originalidad y creatividad. Dentro de los cortos presentados, temas de lo más variados: reivindicativos, apoyo al pequeño comercio, suspense y terror, y hasta una bella historia de amor, envuelta por las notas de una melodía de Benito Lertxundi que nos dejó a todos y todas con el corazón en un puño. Hubo risas, gritos, sustos, aplausos, y, hasta un merecido Oscar, de los de Hollywood de oro reluciente que recibieron, de manos de la revista Ezkaba, Iraia y Haize en representación de toda la juventud del Gaztetxe. Oscar merecido por haber tenido la genial idea de organizar este concurso de cortos con el objetivo de pasarlo bien y disfrutar y no con la de competitividad y carrera a conseguir un premio. El Gaztetxe se vistió de gala adornado como el protocolo exigía y, al finalizar, como buen evento se merece, hubo ocasión de degustar pintxos variados, lo que hizo que los y las que se acercaron a la fiesta pasarán una tarde agradable entre amigos y amigas.

4

Protokoloa jarraitu zen, eta alfonbra gorritik laburmetraietan agertzen ziren aktoreak aulkietaraino paseatu ziren: dotorezia zen nagusi.

Equipo de la Ezkaba presente en la gala.


marzo - martxoa

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:17 Página 5

Aurkeztutako 14 laburmetrai ikusteko parada izan genuen, guztiak sormen handikoak: suspense, maitasuna, aldarrikatzekoak, edo auzoko komerzioen aldekoak… Ikusi ahala, barreak, oihuak, izualdiak, txaloak…egon ziren. Benetan maila altua hor ikusi genuena.

Laburmetrai aurkezpen honetan ez zegoen saririk, motibazio bakarra disfrutatzea eta ondo pasatzea zen. Izugarria eta oso ondo pentsatuta. Baina, azken momentuan Oskar bat banatu zen. Ezkaba aldizkariko lagunek Gala eta Zertamen hau antolatu zutenei Oskar hau eman zieten. Ondo merezitakoa. Rober eta Inesek, galako aurkezleak, Iraia eta Haizeri urrezko opari hau eman zieten, egindako lana eskertuz.

Aktore batzuk barruraino kotxez sartu ziren. Jendea zain zegoen. Euria eta eguraldi txarra ez ziren oztopoak izan jendea etxetik ateratzeko eta Gaztetxera hurbiltzeko.

Jende asko hurbildu zen gure auzoan aurrekaririk gabeko gala honetara. Gaztetxeko lagunek lan handia hartu zuten gela atsegina izateko: eszenatokia, argiak, proiektorea, aulkiak, kalefakzioa, mikrofonoak… Gela jendez gainezka eta giro ezinhobea. Arratsalde polita pasatzeko modukoa.

5


Auzokideak Auzoa - Vecinos/as - Barrio

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2019:Maquetaciรณn 1 26/02/19 10:17 Pรกgina 6

Bukaeran zertamen honetan parte hartu zuten guztiak eszenatokira igo ziren taldeko argaki polit bat osatzen.

6


El pasado 23 de febrero, un año más celebramos Caldereros, una gran fiesta que conmemora a los zíngaros que se acercaban a nuestras tierras a reparar calderos antes de nuestros preciados carnavales. Este año, lo celebramos el clan de los Arriaskos de Rochapea, con el clan de los Sanduas, que vienen desde Sanduzelai; pero además, este año también se acercaron a celebrarlo con nosotras desde el clan de Berriozar y como invitados especiales tuvimos al clan de Aldezar. Todas juntas pudimos disfrutar de una feria zíngara en la que los malabares, los trileros y diversos juegos de antaño nos hicieron retroceder años atrás. Además de bailar mucho con las ropas típicas, pudimos disfrutar de un gran espectáculo con la actuación de los gigantes de fuego.

Taldeak - Colectivos

k a o r e t Kau ldereros Ca

TEXTO: BATEAN FOTOGRAFÍAS: IÑAKI VERGARA PÉREZ

marzo - martxoa

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:17 Página 7

7


Auzokideak - Vecinos/as

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:17 Página 8

TEXTO: MAITE SOTA VIRTO. FOTOGRAFÍAS: ALBERTO CRESPO MONTES Y CEDIDAS

a z t n a D

Maialen, Irati y María.

A Irati Sorbet, Maialen Etayo y María Izal la dantza les ha marcado fuertemente desde que tenían tres años y bailaban en La Carbonilla. Aunque ahora estudian Medicina, Enfermería y Magisterio no albergan ninguna intención de dejarla aparcada; si tienen exámenes u otras ocupaciones se dan prisa para acabar a tiempo y acudir al ensayo. Saboreando la pasión que aflora en cada frase, nos metemos en materia, hablar de la película Dantza. Compañero de reparto y también vecino de la Rotxa es Mikel Tristán que en estos momentos está de Erasmus en Lituania. A finales de 2016, desde el equipo de Telmo Esnal (director de Dantza) contactan con Duguna solicitando bailarines para participar en un proyecto ilusionante: Hurgar en el corazón de un pueblo y presentar sus preocupaciones, sentimientos y anhelos mediante un lenguaje rico, plástico y con una fuerte carga emocional: “La dantza tradicional”. Maite: ¿Sabíais desde el inicio en qué dantzas participarías? R: Al comienzo no revelaron casi nada. Necesitaban un grupo de cuarenta chicas para bailar Ezpatadantza, pero no sabíamos si representaríamos guerreros u otros fenómenos como una plaga. –responde Maialen–. Tampoco nos dijeron que bailaríamos con la cara tapada y con esos extraños disfraces. Pero al ser confeccionados a medida eran cómodos y, además, bailar de forma anónima, sin mostrar la cara, te da más libertad de movimientos. –apunta María–. Sí, nadie te reconoce. –subraya Irati–. Nosotras sabemos quién es quién porque cada prenda es distinta, pero si quieres que te localicen en la pantalla hay que señalar la posición donde estás. –y añade–: Como explicar de qué va la película… Para nosotras no fue fácil entender lo que el equipo (Esnal - director, Koldobika - vestuario y maquillaje y Urbeltz - coreografía) quería contar con la dantza, así que de primeras nos sale explicarlo.

8

La escena sobre el agua se rodó en un frontón de Hendaia, en marzo de 2017. Fuimos sábado y domingo y dormimos en Donibane Loitzune. –retoma Maialen–. Grabamos unas doce horas diarias con los pies mojados. Con el croma detrás, los pies levantando salpicaduras de agua y añadiendo el sonido adquiere mucha fuerza. – sonríe recordando–. Con unos listones de madera a modo de bordillo y las dos paredes del frontón al aire libre encajonaban una especie de cubeta gigante de solo siete centímetros de profundidad. –ilustra Irati para que lo entienda mejor–. También usábamos para los pies unos escarpines, de los de piscina, pero poco a poco la humedad iba subiendo por el pantalón. ¡Imagina al cabo de cinco horas! –exclama María expresiva–. Nos incentivaban con la comida. Llevaban un catering estupendo y comíamos todo lo que queríamos. –recuerda Maialen–. Cuando llovía nos metíamos en


marzo - martxoa

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:17 Página 9

una bajera con un cañón de calor y por lo menos… Entre plano y plano bebíamos con una pajita y para comer gominolas nos levantábamos un poco la máscara. –comenta María que, por su expresión, deduzco que es fan de las gominolas–. Todos los del equipo eran muy amables y, sobre todo, hicimos muy buena relación con las compañeras. A algunas las conocíamos de Argia. Maite: Perdonad. ¿Qué es Argia? Es una confluencia de dantzaris de grupos de todos los herrialdes: Iparralde, Gipuzkoa, Bizkaia, Araba y Nafarroa. No son todos los dantzaris de un grupo ni todos los grupos que hay hoy en Euskal Herria –me explica Irati comprensiva–. Es algo dinámico, se preparan montajes: Zalakain, Besta berri, Axeri boda, Axuri beltza…, que luego se llevan a diferentes lugares como Donostia, Bilbo, Baiona, Andoain… Mientras rodábamos Dantza nos tocó bailar en Zalakain que se mostró en Iruña en enero del 18. Maite: La peli se estructura en dos partes. La primera simbólica: Cosechas, plagas, y la segunda, más realista. ¿En qué otras escenas habéis actuado? R: Sobre todo en la primera. En abril estuvimos cuatro días grabando a treinta grados en Belchite, en un paraje perdido en mitad de la nada. ¡María se desmayó en una ocasión…! –cuenta Maialen–. Sí, había que sostener entre varias una plataforma sobre la que bailaba otra dantzari. –amplía María–. Agobiada con esa tela en la cara tampoco te orientabas bien, me faltaba el aire y empecé a verlo todo negro. Aguanté como pude pero al final... A partir de ahí hicieron más descansos e insistían en que bebiéramos. Además no había forma de terminar la escena de las antorchas que se apagaban por el viento –se ríe Maialen–. Nos grabaron al amanecer, al anochecer… Es precioso. Dormíamos en un albergue en un pueblo cercano y, por la mañana, de nuevo a rodar sobre piedras y tormos de tierra. ¡Y con las máscaras! Me hubiera gustado lucir con la cara descubierta. –confiesa–. Maite: Veo que también hubo momentos agotadores… R: Los tiempos muertos. Después de muchas horas de rodaje, a lo mejor daban por válida una pequeña parte y resultaba un poco frustrante. Algún rato de tensión y cansancio también los hubo, pero teníamos un fisio…–reconoce Irati–. No visionamos nada, solo el tráiler, hasta que nos invitaron al preestreno. Maite: ¿Compatibilizasteis bien con vuestras actividades habituales? R: En general, sí. También nos ofrecieron bailar Irradaka en las escenas de Aránzazu, de las partes más bonitas, pero nosotras no fuimos. De haber sabido la coreografía hubiéramos participado, como nuestra amiga Irantzu Irigoien, aunque fue muy duro por el frío que hacía de madrugada. –dice Maialen–. En mayo estuvimos

en Leitza dos fines de semana Irati, Mikel y yo. Había más de doscientas personas con diferentes niveles de dantza. – comenta María enseñándome fotos–. Y en diciembre Mikel y yo bailamos en las escenas de la boda en Zarautz. Maite:¿Cómo veis las críticas de la película? Nos daba miedo que no fuera bien acogida o que pasara sin más entre tanto estreno, pero ya lleva nueve semanas y va muy bien. –confiesa Irati–. O que solo la vieran gente ligada al mundo de la dantza pero tampoco ha sido así –apunta Maialen–. Maite: ¿Qué ha significado la dantza para vosotras? ¿Cómo ha influido en vuestra vida? R: ¡Todo! Luego nos vamos a Karrikadantza. –señalan al unísono con amplias sonrisas–. El grupo es una cuadrilla de amigos que ensayamos, nos vamos de cena, quedamos en San Fermines… – exclama Maialen. Las demás asienten–. La dantza es una inyección de autoestima y una liberación. –dice Irati–. Superación y aprendizaje para alcanzar otras metas. –afirma María–. Es organización y aparcar la vergüenza. –concluye Maialen–. Sin duda repetirían una experiencia similar y yo, con gusto, les volvería a hacer una entrevista.

9


EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:17 Página 10

Auzokideak - Vecinos/as

revista Ezkaba aldizkaria

Laura Arzoz

o l : a t a n a r o d a j a “Yo soy trab e u q a l l i t e r r a c mismo tiro de eparto con la r e u q , s o s e p o t n a lev , d a d i l i b a t n o c o g a h e u q , a t e n o g r u f ” a s e r p m e a l o j i que dir TEXTO: INÉS ZAZU ARTUCH. FOTOGRAFÍAS: IÑAKI VERGARA PÉREZ

Vecina de la Rochapea y gerente de la Distribuidora Navarra de pinturas Disnapin, reconocida como empresaria del año 2018. La Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (Amedna/Neeze) premió a dos mujeres, Laura Arzoz y Ana Goyén, como empresaria y directiva de Navarra 2018 respectivamente. Esta distinción tiene como objetivo visibilizar y destacar la trayectoria profesional de mujeres empresarias y directivas que desarrollan su trabajo diario en el ámbito económico, laboral y social de Navarra. En su tienda situada en la calle Errotazar, he tenido un encuentro con Laura, donde me ha contado cómo se hizo cargo de la

10

empresa, su trayectoria y su día a día. Disnapin es un concesionario de ventas de la multinacional holandesa Azko Nobel Coatings S.A., conocida en todo el mundo de la pintura por sus marcas Prokolor y Sikkens. Licenciada en Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra, y dos masters de Dirección de Pymes y Tributación, cogió el relevo de la empresa familiar continuando de esta manera con el negocio familiar fundado por su padre José María en 1969. “En sus inicios” - dice Laura – “la empresa estaba situada


Laura en la puerta de su tienda.

donde el Labrit, pero en 1975 nos vinimos a la Rochapea porque este local era más grande y porque había mucho sitio para aparcar los camiones, y ahora, ¡ya ves!”. Comenzó con 22 años, y a lo largo de estos años ha modificado la empresa, adaptándose a los cambios y a los consumidores. Ha conseguido tener 3 puntos de venta; junto con el de Rochapea, otro en Noain y otro en Estella. “Desde que comencé a trabajar, no he tenido un mes de vacaciones seguido nunca. Estoy a todas: en Sanfermines, puentes… siempre que hace falta. Gran parte de mi vida la dedico a la empresa, pero hay tiempo para todo. Lo hago porque me gusta”. La pregunta sobre qué dificultades ha encontrado en este mundo tan masculino era obligada, y su respuesta rápida. “Sí, dificultades he tenido, sobre todo al principio, pero no sé si era por mi juventud, porque no estaba preparada, o porque soy mujer”. Se-

guido me cuenta esta anécdota: “Al principio cuando entraban en la tienda y me encontraban a mí, preguntaban: ¿no hay nadie? ¿Cómo que no hay nadie?, les respondía, estoy yo.” Pero está claro que, a lo largo de los años, Laura ha sabido ganarse, no solo la confianza de la gente, sino también el respeto en este mundo que, como ella lo define, es un mundo muy complicado. “Si la gente viene con consultas y tú las resuelves bien, la gente confía”. Amante de su trabajo, dice haber conseguido el éxito gracias al trabajo diario y la constancia, y define la pintura: “como nuestra piel, es como una protección”. Al ver en la sala donde estamos una pizarra con anotaciones le pregunto si también da formación; “lo intentamos” - responde – “pero la gente no quiere invertir su tiempo en esto. Hacemos formaciones puntuales sobre temas como esmaltes al agua, lijas, productos nuevos, etc. También estamos activos en las redes sociales puesto que hoy en día es importante”. Cambiando al tema del galardón recibido, nos cuenta que ella no se presentó, algo que es obligatorio en este certamen, sino que alguien conocido la propuso. Si ha supuesto algo nuevo para la empresa o para ella, dice: “el galardón es un reconocimiento al trabajo, una confirmación de tu trayectoria empresarial, y es un refuerzo que hace que la gente te conozca más, pero yo al día siguiente a las 8 menos cuarto, como siempre, a abrir la tienda”. Para terminar, le pregunto cómo ve el barrio y su respuesta es: “es un barrio bonito, potente, y me gustaría que fuésemos modelos de atracción de gente, de apostar por el comercio de barrio”. Acabamos la entrevista e intuyo que Laura está deseando volver a lo suyo, a su trabajo, a su mundo de pinturas entendidas como piel. He conocido, en este breve espacio de tiempo, a una mujer, ante todo, trabajadora. Lleva las riendas de esta empresa, pero de una manera muy particular porque dice que no es una jefa al uso, sino que piensa en sus trabajadores, (8 personas en total), y les facilita a la hora de cogerse vacaciones y demás. Luchadora, dice no rendirse nunca, incansable, amante de lo suyo, pero a la vez, una mujer amable y sensible. En su discurso al recibir el galardón dijo: “quiero construir una empresa con valores profundos y donde todo el mundo se sienta bien atendido y pueda salir con una sonrisa de nuestras tiendas”. Creo que ha recogido la cosecha de lo trabajado. Yo no entiendo de pinturas, ni lijas, ni esmaltes, pero este acercamiento a esta tienda ubicada en nuestro barrio me ha abierto los ojos a este mundo y a reafirmarme en la importancia de apoyar y valorar estas empresas que luchan por no ser ahogadas por las grandes superficies y, a base de trabajo, lo consiguen. ¡Zorionak Laura!

marzo - martxoa

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:17 Página 11

11


Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:17 Página 12

12

s e t n e i c s n o Ser c para una elección libre

“Bienvenido libre-comprador” dicen unos, o “yo no soy tonto” dicen otros... ¿Pero somos realmente libres a la hora de decidir nuestro consumo? Para poder ser libre en nuestras decisiones, éstas tienen que ser conscientes. Os queremos ofrecer una pequeña lluvia de preguntas que os podéis hacer para valorar cuánto de conscientemente hacéis vuestro consumo: ¿Eres capaz de elegir sin tener en cuenta la publicidad? ¿Qué es lo que recuerdas de un producto cuando vas a comprarlo? ¿Igual lo que has oído o visto anunciado de éste? ¿Te has parado a pensar si necesitas comprar regalos para demostrar tu amor, tu cariño, lo especial que es alguien para ti en el día del padre, de la madre, de los enamorados...? ¿Sustituyes tiempo y atención por regalos? ¿Has comprado alguna vez algún abrigo, mochila, zapatillas... por sentirte parte del grupo? ¿Has valorado si necesitas esas cosas para crear tu identidad y autoestima? ¿Conoces las consecuencias de tu consumo? ¿Sabes qué es la externalización de costes de las empresas? Es decir... ¿Realmente se puede fabricar una camiseta por 4€ teniendo en cuenta los costes medioambientales y respetando los derechos laborales de todas las personas que trabajan en la cadena de producción? Entonces... ¿estás segura y seguro de saber valorar qué es caro y qué es barato? Cuando valoras la calidad-precio al hacer una compra... ¿es porque quieres que sea duradera en el tiempo? ¿es porque quieres que cubra una necesidad básica en lugar de una querencia? ¿Eres consciente de lo que suponen en derechos laborales los cambios de temporada? ¿Y en el empleo de recursos? ¿Has pensado al-

guna vez en el proceso que lleva producir lo que consumes (desde la materia prima, hasta que lo deshechas: litros de agua necesaria, electricidad/energía para la fábrica, para los transportes, químicos contaminantes empleados, basura generada en el proceso...)? ¿Te llevas tu bolsa de casa al ir a hacer la compra... pero luego la llenas de productos empaquetados en plásticos? ¿Sabes qué pasa con esos plásticos cuando salen del contenedor de debajo de casa? ¿Sueles pensar si puedes producir una menor cantidad de basura con tus elecciones? ¿Qué has hecho para conocer alternativas? Y las grandes preguntas.... ¿Sabes qué es lo que te hace feliz? ¿Qué te hace sonreír? ¿Qué te hace sentirte bien? … ¿Tiene etiqueta? Te hacemos una propuesta: REFLEXIONA sobre tu poder como consumidor/a, RECHAZA lo que no necesitas, REDUCE tu consumo a lo necesario, REPARA lo que ya tienes, REUTILIZA lo que ya existe, RECICLA lo que no pudiste reutilizar, REINCORPORA a la tierra los residuos orgánicos, RESISTE, todo esfuerzo cuenta. Y apúntate en la agenda el 11 DE MAYO y no te pierdas lo que se mueve por las calles del barrio hasta entonces... Porque para ese día, conseguiremos que se remuevan también nuestros fantasmas...

Piensa Global Actúa Local


¿Por qué la huelga?

El próximo 8 de marzo, día internacional de las mujeres, el movimiento feminista nos vuelve a convocar a la huelga a todas las mujeres con un objetivo, reivindicar la igualdad real. La huelga feminista nos invita a dejar de hacer todas las tareas, a ocupar las calles, a plantarnos ante el heteropatriarcado, a decir NO a este modelo de consumo y de belleza, a la discriminación que supone que los trabajos gratuitos de cuidados los sigamos realizando fundamentalmente las mujeres, a la precariedad en el empleo, a la violencia contra las mujeres, y a tantos y tantos otros roles que se nos asignan a las mujeres por el hecho de serlo. Una huelga que reconoce a las mujeres en toda su diversidad, mujeres trans, mujeres bolleras…

Cómo hacer huelga Es una huelga que se plantea en CINCO EJES: una huelga feminista de cuidados, empleo, pensionistas, estudiantes y consumo, y al igual que el año pasado, habrá diversas maneras de ir a la huelga y participar en ella: 1) Secundando la huelga en los lugares de trabajo y aulas de estudio. 2) Participando en las movilizaciones de pueblos y ciudades. 3) Dejando a un lado los trabajos de cuidado y colgando el delantal en el balcón para representarlo. 4) Participando y difundiendo la huelga en nuestras comarcas o entornos. 5)Haciendo uso del brazalete morado y de la chapa para mostrar nuestra adhesión a la huelga. Y además será una huelga de consumo, y por eso se hace un llamamiento al cierre de comercios, y a no consumir, tanto a hombres como a mujeres.

Si eres hombre, ¿qué puedes hacer para apoyar la huelga de las mujeres? Somos las mujeres las que estamos llamadas a la huelga, el 8 de marzo no queremos actividad que reproduzca el capital. Por eso, si eres hombre y quieres apoyar la huelga, la prioridad es que te encargues de los trabajos domésticos y de cuidados y que facilites a las mujeres de tu alrededor que participen en las movilizaciones. Así a modo de ejemplo puedes no consumir, si tienes un negocio cerrarlo, ofrecerte voluntario para organizar comidas populares el 8M, difundir las convocatorias entre tus amistades, en los centros de trabajo ofrecerte de servicios mínimos, generar debate en tus entornos habituales, y antes y después de la huelga reunirte con otros hombres para abrir espacios colectivos para pensar sobre vuestras masculinidades, donde toméis conciencia de vuestros privilegios y deis pasos adelante para conseguir una sociedad sin relaciones de dominación.

Taldeak - Colectivos

M8

Huelga feminista Greba feminista

marzo - martxoa

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:42 Página 13

La huelga en la Rotxapea. Feministok Prest Las mujeres de la Rotxapea ya nos estamos organizando para que en nuestro barrio se note que si paramos las mujeres se para el mundo. Así para el 8 de marzo hemos preparado un programa de actividades a las que estáis invitadas todas las mujeres; las mujeres jóvenes, las mujeres mayores, las mujeres trans, las mujeres migrantes, las mujeres bolleras, las mujeres con discapacidad… TODAS. Te esperamos!!! ERROTXAPEAKO TALDE FEMINISTA

MARTXOAK 6 DE MARZO 19:00 Martxoaren 8rako prestatutako ekitaldien aurkezpena. Grebaren aldeko argazki erraldoia. En la Carbonilla se presentarán los actos para el 8 de marzo. Foto masiva de apoyo a la huelga. MARTXOAK 8 DE MARZO 00:00 Kazerolada, greba feministaren berri emateko. Cacerolada anunciando la huelga feminista. 08:00 Paseo aldarrikatzaile eta auzoko apainketa. Paseo reivindicativo y decoración del barrio. 11:30 Konzentrazioa Karbonillan eta ikasleen gehitzea. Concentración en Carbonilla. Incorporación de las estudiantes. 12:00 Manifestazioa auzoan zehar.Manifestación por el barrio. 13:00 Maiteminduen Parkea inguratuko dugu. Zure bularretakoa ekarri!!! Rodeamos el parque de los enamorados. Trae tu sujetador!!!! 13:30 Bazkari autogestionatua Errotaberrin. Comida autogestionada en Errotaberri. Arratsaldez: Iruñean antolatutako ekitaldietara igoko gara. Tarde: Subiremos a los actos organizados en Iruña.

13


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:17 Página 14

TEXTO: JULIA IGUZQUIZA

Auzokideak - Vecinos/as

tiene muchas cosas que contar con sus libros J: Presenta tu obra. P: Hasta ahora he publicado dos novelas, de temática #LGTBI, en las que intento reflejar la vida de personajes gays que lidian con la vida que les toca y que encajan su sexualidad dentro del resto de la temática de la novela en sí. Las novelas no solo tratan de que sean personajes gays sino que es una característica del personaje dentro de una historia con más matices. Eso es algo que siempre he echado en falta en la literatura gay, algo más que ensayo y novela erótica, y por eso me planteé escribir las novelas que siempre me hubiese gustado leer.

Julia: Preséntate a ti mismo. Pablo: Soy un ciudadano del mundo que ha recalado en la Rocha hace ya más de una década después de haber nacido, haberme criado y haber vivido en diversas ciudades (Salamanca, Bilbao, Dublín, Lurgan…). Ya tengo 45 años y trabajo como ingeniero para el Gobierno de Navarra desde hace años. Me encanta leer, escuchar música, viajar, los animales, la naturaleza, y desde hace unos años dedico mis tardes a escribir ya que después de tanto leer era un paso lógico que intentaría dar forma al montón de ideas que siempre me ronda la cabeza.

14

J: ¿Cómo surgió la idea de tu primera novela? P: Yo viví en Irlanda varios años y después viajé mucho allí, así que poco a poco se fue formando en mi cabeza la historia de cómo de diferente hubiera sido el llegar allí por otras razones y exploré ese choque cultural con el que yo me topé para darle peso a una historia de amores y desamores. Aunque la primera dificultad con la que me topé fue que escribir un libro es más difícil de lo que parece, así que primero hice unos cursos de narrativa y después me puse a ello con entusiasmo hasta que la terminé con el título de “Treinta”. J: ¿Cómo te sentiste al escribir tu primera novela? ¿Te daba miedo enfrentarte a lo desconocido? P: Fue un viaje alucinante. Descubrir cada día cómo los personajes crecían y vivían en tus manos. A veces la sensación era que


Pablo presenta su segundo libro.

se desarrollaban sin que tú hicieses nada más que teclear lo que ellos te pedían. Es una sensación increíble que se repite cada vez que me pongo a escribir. Además no se trata, en mi caso, de enfrentarme a lo desconocido porque soy bastante metódico y sé por dónde va el recorrido de la novela de principio a fin antes de ponerme a escribirla. Claro que hay sitio para la improvisación pero el fin al que se dirigen los personajes lo tengo claro y me sirve de brújula para encontrar el camino que es la novela. J: ¿Ha supuesto un reto escribir la segunda novela? Y si ha sido así ¿A qué retos te has enfrentado? P: La segunda novela fue más fácil porque ya tenía aprendidas unas cuantas cosas de la primera. Cuanto más preparado es el comienzo del trabajo más fácil es desarrollarlo. Lo más complicado para mi segundo título “Al otro lado” fue que se trataba de una historia que transcurría en Berlín durante los años en los que el muro estuvo en pie dividiendo la ciudad. Es un momento histórico que siempre me ha parecido muy interesante por lo dramático que debió ser. Me tocó hacer mucha investigación y trabajo de documentación, que es la parte más entretenida; ver películas, documentales, leer otros libros, e incluso hice un viaje a Berlín para conocer de primera mano determinados lugares que aparecen en la novela. Fue allí donde las ideas empezaron a salir de mi cabeza a toda velocidad y en cuanto regresé a casa me puse a escribirla.

La a garz

marzo - martxoa

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:17 Página 15

J: ¿Qué le dirías a la gente que no te conoce para que se acerque a tus libros? P: Si les gusta viajar a través de la literatura y conocer algo más de la vida en otros países, de personajes que buscan su propio sitio además de definir su identidad sexual con historias realistas y situaciones cotidianas, o simplemente saber más sobre literatura #LGTBI, mis dos novelas les acercarán a todo eso y les entretendrán durante su lectura. Garantizado. J: ¿Dónde podemos encontrar tus novelas? P: La primera, “Treinta” se puede encontrar en Amazon y en la web de la editorial Khabox. La segunda, “Al otro lado” la pueden conseguir a través de la página de la editorial Maluma. J: ¿Nos recomiendas algún autor del colectivo LGTBI? P: Un montón. Una de policías muy interesante que he leído hace poco “El santo al cielo” de Carlos Ortega Vilas. Para adolescentes “Jim en el espejo” de Inger Edelfeldt. Un clásico como “El lenguaje perdido de las grúas” de David Leavitt. Cualquiera de Eduardo Mendicutti.

JUGAR A LA GARZA: Busca la garza entre los anuncios de la revista y manda una carta a Cárnicas Zaraitzu (Parque de los Enamorados, 7) indicando dónde está.

Santiago y David Semberoiz recogen el premio de la garza patrocinado por Cárnicas Zaraitzu y premiado con un lote de productos.

15


revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:17 Página 16

Musika - Música

rock sin etiquetas

Eneko y Jesús en el Parque de Enamorados

Eneko Rípodas, vocalista rochapeano del grupo

TEXTO: MIGUELON. FOTOGRAFIA: IÑAKI VERGARA Y CEDIDA Rock potente, rock de estilo variado, rock sin clasificar; esto es “Zutikan”, banda rockera sin etiquetas. De momento solo cuentan con una maqueta y tras estabilizar la formación ya se plantean nuevos retos. El grupo lo componen Joserra Mitxelena con la guitarra y los coros, Valen Vela al bajo y coros, Jesús Elorza en la batería y el rochapeano Eneko Rípodas a las voces. Para saber más de ellos charlamos en el Zokoa con Jesús, Valen y Eneko y todo esto nos cuentan. E: Para los que no os conozcan, ¿Quiénes sois Zutikan? E: La banda existe desde hace veinte años o más. Originalmente era una banda que estaba formada por todo gente de Elizondo. Joserra es de Ituren y estudió en Lekaroz, por lo que estaba más formada por gente de allí. Yo estudié en Cuatrovientos con Joserra y a raíz de estudiar juntos me propuso lo de cantar con ellos. Estuvimos tocando unos años y luego hicimos un parón. A los diez años nos volvimos a juntar y es cuando entraron Jesús y Valen. Y ahora es cuando está ya la formación

16

estabilizada. Yo entré a los tres años de que la banda estuviera formada. Esto va a durar mucho, ya se ha pasado la garantía para hacer devoluciones. J: Yo llevo año y medio y Valen lleva desde el verano pasado. E: Hace un año grabamos en On-Off Sound una maqueta. Tocamos el último concierto hace diez años en las Fiestas de Sanduzelai y diez años después volvimos a tocar en el mismo sitio. Nos picó el gusanillo, estamos con ganas y adelante.


PRÓXIMO CONCIERTO Viernes 12 de abril 20:00 horas BAR GARAZI

marzo - martxoa

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:17 Página 17

con la formación actual la idea es regrabar estos cuatro y añadir alguno más.

Zutikan al completo en su local de ensayo

E: ¿Qué estilo musical practicáis? J: Hay canciones más lentas, más machaconas… Hay un poco de todo. E: Tenemos un estilo muy variado dentro del rock. Txerra con la guitarra y Valen con el bajo le dan una caña potente. Lo de las etiquetas para cada uno y cada una. E: ¿Dónde os juntáis para ensayar? E: Ensayamos en On-Off Sound. Antes también estuvimos un breve tiempo en la Casa de Cultura de Orcoyen. Solemos ir un día a la semana y estamos entre dos o tres horas. Dependiendo del kurro, de las siete de la tarde a las diez de la noche o de ocho de la tarde a las once de la noche. Cuando vamos a ensayar vamos a fuego. Y luego además, nos llevamos a casa la tarea. E: ¿De qué van las letras?, ¿Qué queréis contar o denunciar? E: Hay un poco de todo. Cuando yo entré al grupo había unos temas hechos, de cerveza, fiesta y juerga y que a día de hoy siguen vigentes. Luego esos temas fueron un poco cayendo, cuando empezamos el resto a hacer alguna letra. Hay letras oscuras y otras más alegres. No hay crítica social, ni denuncia; no hablamos de nada

en concreto. Cuando yo entré la mayor parte de las letras eran en euskera. Yo me las aprendí de cabo a rabo. Ahora son todas en castellano y dos en euskera. E: ¿Quién compone las letras? E: Ahora un poco todos. Jesús tiene alguna letra, yo tengo varias, algunas son de Joserra y del anterior bajista Mikel Barrena. Él fue quien montó el grupo en su día. Las más oscuras son las suyas. Y ahora Valen ha entrado con ganas de hacer cosas. El que tiene una letra la lleva y entre los cuatro se le va dando forma. E: ¿Quién compone la música? E: En las últimas canciones que han salido hay un poco de todo. Yo no sé tocar la guitarra, no sé hacer nada, me sale la melodía y eso lo grabo. Lo bueno que tienes ahora es que lo grabas y lo mandas. Y entre todos las vamos creando. A Joserra, al tener más base musical se le ocurren más ideas. E: Tenéis pensado grabar maqueta o CD E: Grabamos en los Estudios de On-Off Sound una maqueta con cuatro canciones con Miguel a los mandos. Más adelante,

E: ¿Cómo veis la situación del rock ahora mismo? E: Para difundir tus canciones indudablemente está mejor. Hay infinidad de canales y formas de hacerlo. Para tocar yo pienso que hay sitios pero estás limitado. En Iruña hay bares para tocar, aquí en el barrio también; está el Zokoa y el Bigaroa, pero una vez que haces el circuito de bares te quedas ahí. J: Esto es una afición, cada uno trabajamos en lo nuestro, estás a gusto tocando, te lo pasas bien y si sale algo bienvenido sea. V: Es muy difícil ganarse la vida tocando rock. Yo creo que está parecido de difícil antes que ahora. Hay más bares pero hay más bandas también. Esto no deja de ser una afición. E: ¿Móvil de contratación, correo electrónico, facebook y vídeos en youtube? E: El móvil de contratación es el 676135716 (Eneko). El correo electrónico es zutikanrock@gmail.com. El facebook es facebook/zutikan. En youtube hay un fragmento del Concierto de Sanduzelai, y las cuatro canciones de la maqueta, “No puede ser”, “Agujero negro”, “Tu rostro” y “Qué hago aquí”. Nos haría mucha ilusión tocar en las fiestas de La Rochapea. A ver si nos llaman. Tenemos 16 canciones y hora y media de repertorio.

17


Historia

Erice Cano, eserita, bostgarrena da..

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:17 Página 18

TEXTO: PATXI ABASOLO LÓPEZ. ARROTXAPEA.BLOGSPOT.COM.ES

I] [V n a e p o m is k n a fr a Iruñe Iruñeko udala La nueva Gestora nombrada por el Gobernador Civil vino acompañada de fusilamientos y purgas contra concejales y trabajadoras de la administración municipal. Hubo que esperar hasta los años sesenta para que la aparición de los concejales sociales rompiera con la hegemonía del régimen franquista en el Ayuntamiento de la ciudad. 1936ko uztailaren 24an udal Gestora osatu zuen Gobernadore Zibilak: Mata alkatea, Azcarate, Arribillaga, Zabalza, Arilla, Arraiza, Beriain, E. Arraiza, Armisen, Aldaba, Turrilas, Sola, Pueyo, Mugica, Astiz eta Reta. Altxamenduari atxikimendua adierazi ondoren, berehala ekin zion udal arauak aldatzeari: eskoletan gurutzea eta Udal Batzar-aretoan Jesusen Bihotza berrezarri zituzten; bandera errepublikazalea hori-gorriarekin ordezkatu zuen; Santiago eguna jai -eguna izendatu zuen; Langileentzako laguntzaren aldeko Batzordea zein dibortzio legea bertan behera utzi zituen. Herrialdeko beste herrietara zabaldu ziren azkar batean neurri horiek guztiak.

18

Errepresioa jarraian heldu zen; ondorioz, zazpi zinegotzi erail egin zituzten. 2017ko apirilaren 14an Udalak berritu egin zuen eraildako zinegotzi horien omenez 2012an ezarritako plaka; horrela dio hitzez hitz: “Iruñeko Udalak eta Hiriak eskainia, Espainiako II. Errepublikari leial irauteagatik hil ziren Florencio Alfaro Zabalegui, Gregorio Angulo Martinena, Corpus Dorronsoro Arteta, Victorino García Enciso, José Roa García, Mariano Sáez Morilla, Amadeo Urla Aramburu udal-zinegotziak eta beste udal-langileak oroitu eta omentzeko”.


Lehenengo asteetan izandako errepresioaz gain, Gobernadore Zibilak abuztuaren 21ean zabaldutako dekretuarekin purga edo garbiketa prozesua hasi zen ofizialki instituzioetan. Horren bidez, Oscoz, Alfaro, Donazar, Dorronsoro, Garcia, Larrache, Anso, Goñi, Llamazares eta Garcia Fresca zinegotzi ezkertiarren kargu-uztea dekretatu zuten, baita Demetrio Garraldarena ere, lehen irakasle kanporatua izan zena. 1937ko maiatzaren 18an bigarren purga hasi zen, ikerketa prozesua amaitutzat eman ondoren. 40 langile kanporatu eta 53 zigortu zituzten. Azken hauek ondasunaren laurden bat galdu zuten hiru hilabete eta hiru urte bitartean. Bi funtzionariori derrigorrezko erretiro ezarri zieten. Lanpostuen arabera, udaltzainak izan ziren zigortuenak. Afiliazio politikoari dagokionez, berriz, errepresaliatu gehienak Izquierda Republicanako militanteak izan ziren, eta ondoren sozialistak.

ordezkariekin osatzen zen. Azken bi laurdenak hautatzean Gobernadoreak zuzenean eragiten zuen. Irizpide hauek indarrean iraun zuten 1979ko hauteskundeak iritsi ziren arte.

Zinegotzi sozialak Hirurogeigarren hamarkadan, Iruñean zinegotzi talde bat hasi zen tertzio sistema horrek zabaltzen zituen zirrikituak erabiltzen, sektore karlista irekienen eta HOAC kristauen babesarekin; poliki poliki indarra hartzen joan ziren eta gobernuarekin gero eta tentsio gehiago sortzen. Miguel Angel Muez, López Cristóbal, Zufira, Auxilio Goñi, Joaquín Saez eta Jesús Velasco bezalako zinegotzi sozialek hiri justuago eta urbanismo jasangarriago baten aldeko ekimenak bultzatu ziren, beti ere soldatarik kobratu gabe.

marzo - martxoa

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:17 Página 19

Francisco Javier Erice Cano izan zen Gobernadore Zibilak hautatu ez zuen lehenengo alkatea. Diktaduraren azken udalbatza horretan, 1976ko apirilaren 7an, honako zinegotzi hauek izan ziren hautatuak:

1937ko otsailean osatutako udal batzordean, 18 zinegotzitik 15 karlistak izan ziren. 1944ko apirilean, 14 zinegotzi karlistak eta 4 falangistak osatu zuten udalbatza berria, Jose Garran alkate. Gutxiengo falangista eroso zegoen gobernu postuetan. Miguel Echaniz Sagues, Auxilio Goñi Donazar, Jesus Maria Karlismoaren baitan, ordea, etengabeko zatiketa gertatu zen. Velasco Iriarte, Miguel Angel Muez, Jacinto Martinez Alegria eta Hasiera batean, bere oinarriei eustearen aldekoen eta Juan Manuel Perez Balda familia-buruen taldean; Joaquin Saez frankismoaren aldekoen artean. Geroago, eta gizartean ematen Arguiñano, Jesus Maria Ibañez Ardanaz, Tomas Caballero Pastor, ari zen aldaketarekin bat eginez, diktaduraren hainbat Miguel Javier Urmeneta Ajarnaute, Segundo Valimaña Setuain, elementurekin kritikoak izatetik askatasun demokratikoak Jose Maria Etayo Aznar eta Juan Frommknecht Samper ordezkari aldarrikatzera iritsi ziren sindikalen taldean; eta sektoreak agertu ziren Julio Moran Garces, Eraildako zinegotziei udalak eskainitako plaka. eszenatoki politikoan. Javier Rouzaut Garbayo, Leopoldo Abalos Gobernadore Zibilak Almenara, Javier Arruiz udalaren izaera Pagola, Jesus Ignacio bateratzailea zein Ibañez Uribarri eta zentralista bermatzen Joaquin Arraiza Goñi zuen, eta etengabe erakunde ekonomiko, zapuztu zuen udal kultural eta autonomia. 1949ko Tokiprofesionaletako erregimenaren Legeak ordezkarien taldean. agintzen duen moduan, udalak printzipio organikoen arabera hautatzen ziren: laurden bat familia buruak ziren, beste laurden bat ordezkaritza sindikala, eta gainerakoa erakunde ekonomiko, kultural eta profesionaletako

1977ko urtarilean, Ericek ikurrina ezarri zuen ofizialki Udaletxean, non haizearen eraginez dantza egin zuen harik eta 1981. urtean udalbatzaren erabaki berri batek eraitsi zuen arte.

19


Laburrak - Breves

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:18 Página 20

BARATZAPEA, EN MARCHA El huerto urbano comunitario de la Rochapea se hace realidad Tras un largo proceso de papeleo y espera, por fin, el huerto urbano comunitario se pone en marcha. Situado en un solar al lado de las instalaciones de la U.D. C., en febrero comenzarán los trabajos de delimitación del terreno y apertura de tomas de agua. El 12 de febrero en Civivox Jus la Rocha un grupo de 10 personas se reunieron para ultimar los detalles y concretar las primeras acciones a realizar para llevar adelante este proyecto. Baratzapea será un espacio abierto al vecindario, tanto para

realizar tareas relacionadas con el mundo de la huerta, como para convertirse en un espacio de encuentro intergeneracional, donde todo el mundo cabe y será bien acogido. En breve, se hará público el primer día de trabajo, que consistirá en un auzolan para instalar dos bancales de plástico reciclado que serán lugar para poner las primeras plantas. Animar a los vecinos y vecinas que quieran participar a que se acerquen ese día al solar. Es un espacio abierto al barrio.

EZKABROSA TEXTO: INÉS ZAZU ARTUCH. FOTOGRAFÍA: ALBERTO CRESPO MONTES

ZORIONAK RAUL

El sábado 16 de febrero en la Sociedad Arriurdiñeta, celebramos por todo lo alto el 50 cumpleaños de nuestro colega Raúl Martínez Lozano. Durante el día celebró su efeméride acompañado de amistades y de lo que más quiere, sus hijas Maitane y Nekane, y a la noche llegó el colofón. Familia, vecinos, amistades, en total 44 personas le acompañamos y disfrutamos de una sabrosa cena compuesta por ensaladas de lechuga, tomate, aguacate, salmón y unos estupendos gorrines asados, con la mejor goshua para terminar. Para rematar la noche concierto de rock and roll, de la mano de “El Tren”, la banda de Santa Engracia en la que militan Diego Ramos y Patxi Portela, colegas de la infancia de Raúl. Un día inolvidable. Un abrazo amigo, y no faltes a las fiestas de Santa Engracia el sábado 13 de abril. Agur.

Raúl con sus hijas y los miembros de El Tren.

TEXTO: MIGUELÓN. FOTOGRAFÍA: CEDIDA

20


El veredicto del jurado popular: culpable Durante el mes de febrero se ha celebrado el juicio por la muerte por estrangulamiento del rochapeano Daniel de la Fuente de 22 años, en el Parking de Corralillos en septiembre de 2017. Juicio realizado con jurado popular que ha considerado al acusado, culpable de asfixiar al joven. La Fiscalía pide 8 años de cárcel para el acusado, un hombre de 50 años de Perú, mientras que la acusación particular ha solicitado 10 años menos un día. Por otro lado, la defensa pide que no se superen los dos años y medio de prisión. La sentencia final le corresponde a la jueza, la magistrada Raquel Fernandino, quien dictará próximamente.

TEXTO Y FOTOGRAFÍA: ALBERTO CRESPO MONTES

Iñaki Vergara expone en el Museo de Educación Ambiental

Laburrak - Breves

Juicio por la muerte de Daniel de la Fuente

marzo - martxoa

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:18 Página 21

En esta exposición se recoge el trabajo “El pastor” de nuestro colaborador Iñaki Vergara, del que nos hicimos eco en el número anterior de esta revista. Fotografías en blanco y negro, junto con textos de Ion Orzaiz, que explican la dura profesión del pastor, que hoy en día ya está desapareciendo. Ha contado con dos presentaciones: una, el día 5 de febrero en la que el propio Vergara nos explicó cómo se realizó el trabajo desde el inicio hasta el final, y una segunda, el día 6 de febrero. En esta última se contó con la colaboración de los bertsolaris Maialen Lujanbio y Julio Soto, quienes amenizaron la visita con bertsos inspirados en las imágenes de la exposición. Podemos disfrutar de sus fotografías hasta el 29 de marzo. Además se puede adquirir el libro que recoge todas las imágenes. Por otro lado, Iñaki expone otro trabajo fotográfico del deporte femenino, esta vez en Villava (del 4 al 25 de marzo) y en Barañain (del 27 de marzo al 17 de abril). ¡No os lo perdáis!

TEXTO: ALBERTO CRESPO MONTES FOTOGRAFÍAS: PATXI PITILLAS E IÑAKI VERGARA PÉREZ

21


Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:18 Página 22

21. KORRIKA Arrotxapean: mugarri nagusiak • Martxoaren 22an, KORRIKA FESTA Arrotxapean: KORRIKA “simulakroa” eta 21. KORRIKAren aurkezpen-festa Rotxapea peñan. • Apirilaren 5ean, arratsalde hasieran, KORRIKA TXIKIA • Apirilaren 6an, EUSKARAZ BIZI-KORRIKA EGUNA: urteroko hitzordua, kalejira eta bazkaria. • Aurten, gainera, KORRIKAk auzoa zeharkatuko duen egun berean antolatuko da; beraz, apirilaren 6an bertan, arratsaldeko 6ak aldera, ONGI ETORRI 21. KORRIKAri! Auzoko KORRIKA batzordeak astelehenero elkartzen da, arratsaldeko 7etan, Juslarrotxa Civivoxen. Egun hauetan, ekintza hauen informazio osoa zabaduko da kartelen eta sare sozialen bidez; era berean, auzoko talde guztietan egoteko asmoa dute. Klika KORRIKA.

ERRIGORAREN KANPAINA BERRIA: ARROTXAPEAN ERE BAI! Euskal Herri osoan sekulako arrakasta izan duen dinamikak auzoan ere jarraitzen du urratsak ematen. Arga kalean egoitza duen LAB sindikatuak auzokide askoren eskaerak biltzen ditu (online bidez egiten direnak, besteak beste); Patxi Larrainzar ikastetxean ere kanpaina mugitzen da, baita Errotaberri elkartean ere. Bestalde, auzoko jende askorentzat eskaerak egiteko erreferentzia nagusia HAIZEA kafetegia bihurtu da. OLIOA ETA KONTSERBAK ESKATZEKO KANPAINA BERRIA MARTXOAK 7 eskaerak jasotzeko lehen eguna MARTXOAK 22 eskaerak jasotzeko azken eguna Martxoaren 7tik 22ra jasoko dira eskaerak, onlinezein eskuorri bidez, HAIZEA kafetegian. Hala ere, eskaerak onlin eegitera gonbidatuko dugu jendea posible den guztietan. ERRIGORA, bost urtez maite duguna elikatzen: bertakotasuna, auzolana, burujabetza, komunitatea. ARROTXAPEAKO EUSKALGINTZA

22


marzo - martxoa

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:18 Página 23

Nada que celebrar TEXTO: EL VECINO DE AL LADO Me cago en el 8 de marzo, me cago en el Día Internacional de los Derechos del niño, y en el de los Derechos Humanos y me sobra mierda (parafraseando a Willy Toledo) para cargarme en unos cuantos más. La “celebración” de estos días quiere decir que existe un gran problema con los temas a los que se apela. Si bien es cierto que son días en los que se visualizan los problemas que sufre cierta parte de la población (la que toque el día en cuestión) y se remueve alguna que otra conciencia, son días que deberían no celebrarse por no existir esas carencias, por el hecho de ser, en este caso, mujer. Me gustaría no “celebrarlos” como no se celebra el Día del Banquero, el Día de los Reyes (que no sean magos) o el del Terrateniente. Para ellos todos los días son su día. Suena a algo utópico, ya sé, pero es que me reconcome que en una sociedad en la que muchas cosas avanzan, o al menos eso parece, siga enquistada la discriminación sobre la mitad de la población mundial, se sigan justificando ciertos comportamientos vergonzosos hacia ellas y quitando hierro a la violencia que, de una manera u otra, se ejerce sobre gran parte de ellas. Tal vez cueste tiempo cambiar una sociedad, pero creo que lejos de avanzar, estamos en un punto muerto, o mucho peor aún en tiempos de retroceso en este y muchos aspectos (no hay que ver más que lo que nos viene encima con los partidos de derechas en plena efervescencia).

Pero conforme voy escribiendo este artículo voy volviéndome más realista, ya que soy yo mismo el que está reflexionando sobre el tema por ser las fechas que son, y si bien es cierto que es en el día a día cuando tenemos que tomar partido en cada acto, en cada gesto y en cada decisión, sí que es necesario, la realidad lo impone, identificar un Día para gritar, exigir y por qué no, sentir que somos muchas y muchos quienes queremos vivir en una sociedad más justa, caminando con alguien al lado y no por delante o detrás. Dar lo que corresponde a cada persona sin fijarnos en su sexo y sin pensar (algo muy instalado en nuestra cabeza) que porque a alguien le vaya mejor, al resto nos vaya a ir peor. Aquí la única que gana es la clase empresarial, que por el mismo trabajo paga menos. Son mayoría, están mejor preparadas, se esfuerzan más, es hora de igualar esta sociedad y creo que una responsabilidad muy grande la tienen los gobiernos. Todo está inventado, ya hay países que legislan en estos temas, únicamente hace falta voluntad política y el resto estará en manos de la ciudadanía. Ojalá sea pronto el año que únicamente tengamos días en el calendario para celebrar: el día de la Rochapea, el de la Ezkaba, el de las cuadrillas, el de la mujer y, por qué no, el del hombre, y que estos días sean realmente una verdadera celebración y no haya nada que reivindicar.

23


Kolaborazioa - Colaboración

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:18 Página 24

TEXTO: ALFONSO ARTEAGA. FOTOGRAFÍA: ALBERTO CRESPO MONTES

a j : a r p e a n l a e i c Violen

Una realidad intolerable Con demasiada frecuencia nos sobresalta en los medios de comunicación la noticia de un nuevo asesinato de una mujer a manos de su pareja o expareja. La violencia de género se cobra cada año unas 50 víctimas mortales en todo el estado. Sin embargo, esta cifra no es más que la punta de un iceberg mucho más profundo. Por debajo quedan, muchas veces anónimas y desconocidas, multitud de historias de violencia en la pareja que destrozan la vida a cantidad de personas. Normalmente la víctima de estas agresiones en el ámbito de la pareja es la mujer. La violencia hacia la pareja puede incluir distintos tipos de conductas que tienen en común el hecho de que vulneran los derechos de la otra persona, sometiéndola en mayor o menor medida, mediante algún tipo de fuerza. La violencia puede ser física, sexual, psicológica o económica. Resulta absolutamente necesario frenar esta realidad y dejar de asistir a ella con resignación. Todos y todas tenemos responsabilidad en ayudar a que desaparezca o, al menos, en actuar cuando ocurre en nuestro entorno. La escalera de la violencia en la pareja La violencia física hacia la pareja suele ser el último paso de una cadena de peldaños de una escalera. Conforme se avanza en ellos, se afianza más la situación de desigualdad y de dominación y es más probable que la violencia física acabe apareciendo. Estos peldaños suelen ser: 1. Controlar las amistades, la estética, la participación en redes sociales. 2. Aislar a la pareja: restringir su contacto con amigos-as, sus hobbies y actividades. 3. Chantajear y culpabilizarle del propio malestar. 4. Forzar relaciones sexuales sin deseo. 5. Desvalorizar, humillar o insultarle. 6. Intimidar mediante insultos, gestos agresivos o agresiones a objetos. 7. Agresiones físicas iniciales: zarandeo, coger del pelo o del brazo…

8. Amenazas hacia la pareja, hacia su entorno o de autolesionarse. 9. Agresión sexual con fuerza. 10. Violencia física: golpes, palizas. Qué hacer si se sufre esta violencia Es importante ser consciente de la situación, identificar los peldaños de la escalera anterior. Hay que saber que, cuanto antes se corte la escalada en esos peldaños, menores serán las consecuencias. Si te ocurre algo de esto, te ayudaría: - Contarlo a alguien, buscar apoyos (familiares, amigos-as, terceras personas cercanas). - Ante una agresión: llamar al 112 (apoyo inmediato). - Si no sabes cómo actuar y te sientes atrapada: llamar al 016, teléfono confidencial de información y asesoría para la violencia de género. Qué hacer si le sucede a alguna mujer de tu entorno El objetivo inicial es hacerle saber que estás ahí para apoyarla, que no está sola. En esta situación sería conveniente: - Intentar hablar con ella sobre cómo se siente, del mal trato que recibe, del control que ejerce su pareja y de la oportunidad que tiene de empezar a vivir sin miedo y en un ambiente libre de violencia. - Utilizar el 016 para asesorarte y/o animarle a utilizarlo ella. - Si eres menor de edad y tú o alguien de tu entorno está sufriendo violencia de género, puedes llamar al 900202010. Qué hacer si se presencia un acto de violencia de género Todas las personas tenemos responsabilidad en la erradicación de este tipo de conductas. Tenemos el deber de no mirar hacia otro lado, de actuar, y la obligación de denunciar cualquier hecho de violencia, para que se puedan activar los diferentes mecanismos de protección a la mujer y los hechos no queden impunes. En caso de oír o presenciar un acto de violencia de género, debemos llamar al 112, indicando con precisión el lugar de los hechos para que se actúe lo antes posible.

Referencias webs para consultar: http://www.violenciagenero.igualdad.mpr.gob.es/informacionUtil/queHacer/home.htm https://www.youtube.com/watch?v=IpaabDdQNO8

24


Kaixo! Hasta ahora las recetas han aparecido bimensuales, pero se ve que gustan mucho, ¡yuju!. Pues aquí me tenéis otra vez en el mes de marzo. Qué mejor manera de dar la bienvenida a la primavera que con una acuarela de flores de almendro. Eskerrik asko Amaia! Y ahora…¡al lío!

ARROZ MELOSO DE SEPIA Y GAMBAS INGREDIENTES PARA ½ KILO DE ARROZ PARA EL CALDO: 1 tomate, 1 cebolla, 1 ñora, las cabezas de las gambas y 2 litros de agua. PARA LA MAJADA: una ramita de perejil y 2 dientes de ajo. PARA EL RESTO: ½ kilo de arroz, 1 sepia grande, 16 gambas grandes con cáscara, 1 pimiento verde picado, 1 pimiento rojo picado, 1 cebolla picada, 1 tomate picado, 200ml de aceite, sal y 1 cucharada de azúcar.

Sukaldaritza - Cocina

Enredando en la cocina

marzo - martxoa

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:18 Página 25

1. Pelar y decapitar las gambas(¡que les corten la cabeza!) y reservar las gambas. En una perola, a fuego medio, echar el aceite de oliva y las cabezas de las gambas. Con una cuchara de madera ir chafando las cabezas; darles tiempo para que se hagan y suelten toda su substancia. 2. En una sartén grande y honda, antiadherente a poder ser, echar la mitad del aceite con la substancia de las cabezas y reservamos. 3. Volvemos a la perola, donde cocinaremos el caldo. Al aceite que nos ha quedado junto con las cabezas, añadimos 1 tomate entero, 1 cebolla y 2 litros de agua. Ponemos a cocer durante 45 minutos para hacer un buen fumé . Cuando esté hecho habrá que colarlo. 4. Mientras tanto en la sartén antiadherente haremos el sofrito. Al aceite antes reservado, añadimos el pimiento verde, el pimiento rojo y la cebolla (todo picado). Cuando esté pochado, echamos el tomate picado junto con 1 cucharada de azúcar y media cucharada de sal. Removemos y dejamos a fuego medio. 5. Es el momento de cortar a cuadraditos la sepia (reservar los tentáculos, luego os explicaré para qué) y las gambas y añadirlas al sofrito, dejándolo a fuego medio durante 10 minutos. A continuación hacer la majada con el perejil y los ajos y ¡al sofrito también! 6. Echar el arroz al sofrito y remover durante 10 segundos. 7. Cogemos el famoso fumé ya colado y lo echamos a la sartén, dejándolo cocinar durante 20/25 minutos a fuego medio. Hay que vigilar que no se seque; nos tiene que quedar meloso (si es necesario retirar antes). 8. Los tentáculos de la sepia pasadlos a la plancha; los utilizaremos para coronar el plato. ¡A EMPLATAR! Con vuestra mejor vajilla…, eso sí, que sea honda… Una buena cazada de arroz con su caldo. Coronar con los tentáculos de la sepia y…¡hacer que nieve pimentón en el plato! Que aunque parezca primavera, seguimos estando en invierno… por poco tiempo. Apetecible, ¿no? Ya me contaréis. Si tenéis alguna duda, ya sabéis dónde encontrarme. Vecinos-as como siempre un placer y…¡a por la primavera! On egin!

25


Laburrak - Breves

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:18 Página 26

Concurso cartel de fiestas Rotxapea 2019 Desde la comisión de Fiestas del barrio, os animamos a participar en el concurso del cartel anunciador de las fiestas de este año 2019, en dos categorías: 1ª CATEGORÍA: hasta 14 años • 2ª CATEGORÍA: de 14 años en adelante. Los trabajos deberán entregarse antes del día 26 de marzo en Carbonilla. Los premios consistirán en: 1ª CATEGORÍA: un vale de 30€ para hacer efectivo en la librería Colorín Colorado (C/ Sta. Alodia 1) • 2ª CATEGORÍA: 100€ en metálico. BASES: • Los trabajos se presentarán en tamaño A3, siendo obligatorio hacerlo en cartón pluma para la 2ª Categoría. • El tema del cartel versará en torno a las fiestas. • Los materiales empleados serán libres, así como los colores utilizados. • En el cartel deberá aparecer el siguiente texto: ERROTXAPEAKO JAIAK 2019, EKAINAK 7, 8 ETA 9 / FIESTAS DE LA ROTXAPEA 2019. 7, 8 Y 9 DE JUNIO. • Las obras, sin firmar, deberán presentarse en un sobre cerrado, sin indicación alguna de los datos personales del concursante. Dentro de dicho sobre se introducirá otro que contenga una ficha con los siguientes datos: nombre, apellidos, edad y un teléfono de contacto. • Los trabajos se expondrán en el bar Zokoa (Parque de los enamorados, 17) del 31 de marzo al 14 de abril. • La elección del cartel se realizará por votación popular, para lo que se habilitará una urna durante los días de la exposición en el propio bar. Entre las personas participantes en la votación se sorteará una cena para dos personas en el bar Kiliki.

Campa Ximénez de Rada El pasado 21 de febrero, tuvo lugar en el Civivox Jus la Rocha, la reunión informativa sobre la Campa “Ximénez de Rada”, convocada por el Ayuntamiento de Pamplona. A ella acudieron la Concejala de barrio Patricia Perales, el Director Técnico de Jardines Mikel Baztán y la Policía de Comunitaria Manu Sánchez, además de una veintena de vecinos-as. El objetivo era informar de los pasos dados por el Ayuntamiento en estos dos años trascurridos desde la anterior reunión y elegir las propuestas que en ella se aportaron. Entre todas, las que más apoyo recibieron fueron: la pista de saltos para bicis, bosque de árboles frutales, huertas y zona de recreo. En estos dos años se ha llevado a cabo una limpieza a fondo de la parcela pública y acondicionado unos caminos entre los árboles existentes. La próxima reunión será in-situ el 21 de marzo a las 18:30h para ver en qué zonas se puede ubicar cada propuesta.

TEXTO: ROBERTO CARMONA. FOTOGRAFÍA: ALBERTO CRESPO MONTES

26


TEXTO Y FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

Ekoparque Arantzadi

Nuevos usos para un espacio común Iruñeko bihotz berdea

Proceso participativo

Iruñeko Udalak Arantzadiko meandroa berrantolatzeko bigarren fasea jarri behar du martxan, hiru ardatz hauek oinarri dituen diseinu baten bidez: iraunkortasuna sustatzea, erabilera tradizionalen garrantzia nabarmentzea eta ekonomia zirkularra bultzatzea. Fase honetan, hain zuzen, herritarren parte-hartzea ardatz nagusia izango da.

La finalidad de este proceso es incorporar al proyecto de uso y gestión del Ekoparque de Arantzadi las aportaciones, visión, inquietudes, deseos y necesidades de las personas vecinas, grupos, entidades de los barrios colindantes y ciudadanía en general.

marzo - martxoa

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:18 Página 27

El corazón verde de Pamplona El Ekoparque Arantzadi es el segundo espacio verde más amplio de Pamplona. Rodeado por el río Arga, forma un paisaje de huertas, vegetación y fauna típica de ribera de gran valor medioambiental. Además, dada su cercanía al centro de la ciudad, es frecuentado por la ciudadanía para su uso y disfrute. Esta zona concentra la actuación de la segunda fase, en la que se incluirán cuatro nuevos espacios: • Una zona natural de juegos con frontón junto a las piscinas municipales de Arantzadi. • Un espacio referente de Educación ambiental y arte en los edificios de Casa Arraiza. • Una incubadora de proyectos de Horticultura Ecológica. • Un espacio de investigación y demostración sobre Agroganadería y Permacultura. El Ekoparque Arantzadi busca convertirse en una referencia y vivero de proyectos de formación, investigación y empleo ligados a la horticultura, la ganadería, la jardinería, la sostenibilidad y el arte, bajo la óptica de economía circular.

27


Taldeak - Colectivos

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:18 Página 28

s -a s o m o d r o y a M e d s o ñ 20 a Mayordomoen 20. Urteurrena Ya tenemos fecha para la fiesta de los Mayordomos-as. Será el 4 DE MAYO y os iremos anunciando de todas las actividades para esa fecha, incluida una comida de celebración. Si todavía no nos has mandado un correo electrónico, todavía estás a tiempo. Si has participado en las fiestas como Mayordomo-a, envía un correo electrónico a mayordomos20urte@gmail.com y dinos tu nombre, apellidos y si puede ser, el año en el que los representaste.

FOTO: ALBERTO CRESPO MONTES

Mayordomos-as 2014.

FOTO: IÑAKI VERGARA PÉREZ

Mayordomos-as 2015. FOTO: IÑAKI VERGARA PÉREZ

Mayordomos-as 2016.

FOTO: ALBERTO CRESPO MONTES

Mayordomos-as 2017.

28

FOTO: ALBERTO CRESPO MONTES

Mayordomos-as 2018.


TEXTU ETA ARGAZKIAK: IÑAKI ATXA

” s o il k 0 0 5 e d k o w E n ió “Operac

marzo - martxoa

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:18 Página 29

GAUR, EUSKARAZ Kaixo, Iñaki Atxa Aranburu naiz, Dani Garciak aurkeztu ninduen duela hiru ale Finlandiara elkarrekin egindako bidaiari buruz “operación Ewok de 500 kilos” idatzi zuenean. Gaurkoan nire txanda izango da eta eskerrak eman nahi dizkiot Daniri, aukera hau luzatzeagatik. Bidaia nire ikuspuntutik laburbiltzen saiatuko naiz eta horretarako 2014ko ekainera atzera saltoa egingo dugu. Aske bizi diren animaliei argazkiak ateratzen hilabete batzuk neramatzan eta Finlandiara hartzak ikustera joatea pentsatu eta halaxe egin nuen. Esperientzia ederra bezain frustragarria izan zen, argi baldintzak txarrak ziren eta garai hartan nirekin neraman argazkilaritzako materiala ez zen behar bezalakoa. Ordutik materiala hobetzen eta berritzen joan eta 2017ko urrian nire lagun Bakartxo Aniz Aldasorori deitu eta aipatu nion Finlandiara itzultzeko izugarrizko gogoak nituela. Horrelako saltsetarako erraz konbentzitzen uzten den horietakoa da Bakartxo. 2018ko irailaren erdialdean joatea erabaki genuen hainbat arrazoi tarteko; udazken koloreak, aurora borealen denboraldia orduan hasten delako eta lehendabiziko elurtea bota dezakeelako. Data erabakita, Finlandiako gidarekin harremanetan jarri, bete beharreko baimenak sinatu eta hegaldia hartu genuen. Dena prest, azken orduko ezustea izan nuen bortz egunen faltan: Bakartxoren deia. Ahots apalarekin, orkatila eta esku muturra hautsi zituenaren albistea eman zidan. Ondorioz, ordezko bila hasi ginen. Hiru egun falta zirelarik, salbazioa agertu zen: Dani Garcia.

Irailak 16, iritsi gara KHUMOko oihanetan galduta dagoen aterpera, udazken koloreak bete betean daude, giro fresko eta hezea arnastu, salda beroa edan eta denbora sobera galdu gabe zuzenean gordelekura. Isiltasuna hain da nagusi norberaren arnasak ere molestatzen duela. Orduak pasatzen dira gordelekuko zirrikitutik begira, parean Taigako ohiko postala; zohikaztegiak, aintzirak eta oihana. Iluntzen hasi da, halako batean Dani arnas estuka hasten da eta urrunean hartz bat ikusi duenaren keinua egiten dit. Bihotz taupadak areagotzen hasten dira, begia bisorean jarri eta hortxe ikusten dut hartz erraldoia poliki-poliki zuhaitz tartean ibiltzen, guregana hurbiltzen, enkoadratu eta klak, klak, klak… lehendabiziko argazki “rafagak”. Oihanean desagertu da. Ufff... Daniren aurpegia ikusi bertzerik ez dago eta horrela hasten da aste bateko egonaldia hartz eta otsoen artean. Gordelekuan egonaldi luzeak, 16 ordutakoak. Zirrikituko kristalari itsatsita, ikusten genuenarekin txundituta. Bortz egun pasatu dira dagoeneko eta 6 hartz ikusi ditugu denetara. Baina gaurko egonaldia berezia izan da; otsoa agertu da parean dagoen harkaitzean etzanda. Bisoretik begiratu eta bertan dagoela dirudi. klak, klak, klak… burua itzuli du kamerak ateratzen duen soinuaren bila. Begiradak elkar gurutzatu ditugu, bihotz taupadak eztarrian borborka, Ufff, Ufff… Bizirik darraidan bitartean barruan eramango dut begirada zorrotz hori. Naturarekin konektatzea lortu dudanaren sentsazioa dut. Lasaitasuna, bakea.

Egunaren azken eguzki izpiak agurtzeko itxaroten.

Taigako erregea bere lurraldearen mugak zaintzen.

Anai arreba jolasten, ama janari bila dagoen bitarteaN.

29


El Rincón Poético

POR JAVIER ARMENDÁRIZ ALFARO

En el día de su muerte, Nicolás Ochagavía vestía con boina gris, tapabocas negro pantalón a rayas de lanilla y botas de lona y cuero. Sus ojos cerraron las lluvias de invierno en una noche sin luna. Las hojas caían en su cuerpo, se descolgaba el ocaso, el aire venía del cerro, a veces, entre nube y nube se paraba el viento, se encendía un pedazo de luz. La tristeza de sus ojos se veía a través de ella. Todo lo bueno de aquellos días terminó de golpe. Cayó malherido bajo el frío del acero. Tres puñaladas de muerte a traición le dieron, le hicieron rodar por el camino. Su vida sin vida, sus ojos sombríos.

Poesiaren Txokoa

revista Ezkaba aldizkaria

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:18 Página 30

Rocaforte

Director/Zuzendaria: Alberto Crespo y Daniel García Redacción/Erredakzioa: Patxi Abasolo, Javier Armendáriz, Roberto Carmona, Alberto Crespo, Daniel García, Julia Iguzquiza, Miguel J. López de Sabando, Sergio Saldaña, Maite Sota e Inés Zazu Correcciones/Zuzenketak: Manuel Sada Portada: Iñaki Vergara

30

Fotografía/Argazkia: Alberto Crespo e Iñaki Vergara Edita/Argitaratzailea: Zumadia Diseño y maquetación: Iratxe Esparza (Punto y Seguido) Impresión/Inpresioa: G. Iratxe Tirada: 11.600 ejemplares. Depósito legal Lege gordailua: NA 190-1992

REVISTA EZKABA ALDIZKARIA Teléfono: 622 94 39 20 Contacto Redacción: ezkabarotxapea@hotmail.com Revista Ezkaba, La Carbonilla, Marcelo Celayeta, 51 31014 Pamplona - Iruñea Contacto Dep. Comercial: ezkabaanuncios@hotmail.com Facebook: Ezkaba Rotxapea Nos reunimos un lunes, cada 15 días, a las 20.00 h. en los locales de La Carbonilla. Quien quiera acudir a nuestra reunión que se ponga en contacto antes con nosotros-as a través del correo ezkabarotxapea@hotmail.com

La revista Ezkaba es un medio de difusión escrito que pretende ofrecer al barrio de la Rochapea un cauce a través del cual se recojan las inquietudes de todo tipo de sus vecinos. Por ello, la revista Ezkaba y su asociación editora no se responsabilizan de las manifestaciones, opiniones y demás contenidos que puedan aparecer en sus páginas expresadas por colaboradores ocasionales.


NOCHE DE LA PARTIDA DE CARTAS CAPÍTULO IV …Fueron unos días maravillosos. Ella se sentía bien pero mal a la vez, sabía que aquella corta relación se había terminado. Quizá, algún día volvamos a vernos –decía para sí-. En él encontré una parte de mí que me complementa, en él encontré lo que un poeta diría. “En él encontré mi alma gemela”. Había llegado el último día, la última noche de las fiestas, ella, la niña de los ojos verdes, atraída por el mozo de Tabar se despide muy a su pesar, a ella le hubiese gustado pasar la última noche de las fiestas con aquel simpático joven tabarés, pero a éste le habían invitado los mozos de Rocaforte a cenar y luego a echar una partida de cartas con los amigos de Lumbier y otros mozos de pueblos vecinos. Habían terminado las fiestas, el pueblo de Rocaforte dormía la noche, el viento frío empujaba las nubes negras que se rompían al correr hacia el sur. En las calles no había más ruido que el rumor del viento que chocaba contra las paredes de las casas envolviendo al silencio, removiendo el polvo y trepando hasta las bombillas de las farolas que yacían encendidas con dulces destellos de luz amarilla, belleza muda y perenne armonía.

gen. También apareció en la casa de Blasco el alcalde, y el alguacil (éstos llegaron cuando Nicolás ya se había marchado)

marzo urria - martxoa octubre

EZKABA Marzo 2019:Maquetación 1 26/02/19 10:18 Página 31

En ese ambiente tenso se blandían las navajas, amenazaban a Nicolás y le invitaban a jugar otra partida, pero Nicolás no hacía mas que pensar en cómo escapar de aquella casa, cada minuto que pasaba, la discusión iba en aumento. Uno de ellos les dijo que iba a la calle un momento a hacer sus necesidades. Al salir a la calle, navaja en mano, se escondió detrás de una tapia junto al camino, mientras que para sí decía, si Nicolás se va, a de pasar por aquí, ese tabarés se va a enterar, no se va a llevar nuestros dineros a su pueblo. Entre tanto, en la casa seguía la discusión cada vez más tensa, Nicolás les decía que eran las dos de la mañana y tenía que irse, llevaba tres días fuera de casa y sus padres empezarían a preocuparse por la tardanza. Uno de los mozos de Lumbier trataba de convencerle para que no se marchara, pero Nicolás se empeñaba en que se tenía que marchar, entonces, este mozo le amenazó con el puño en alto diciéndole que le iba a dar un puñetazo si no se quedaba a echar otra partida… continuará…

En la casa de Blasco, una cuadrilla de mozos de Rocaforte y de varios pueblos de alrededor jugaban a las cartas, entre ellos Nicolás Ochagavía. Era una noche clara, con la luna resaltando en un cielo puro, rodeada de estrellas que parecían rendirse ante ella llenas de luz y de sombra, fantasía gigante que velaba el pequeño pueblo de Rocaforte que dormía a sus pies.

rio Casa del Orato

Nicolás, tenía ceñido a su cuerpo el miedo, estaba pensando qué excusa poner para dejar la partida de cartas y escapar de allí. El ambiente estaba cada vez más tenso. Nicolás era un chico con mucha suerte tanto en el amor como en el juego y todos le tenían envidia. Esa noche todo le salía bien, estaba ganando todo y a todos iba desplumando. Al terminar una partida, el debate se acaloró y empezaron a discutir todos en contra de Nicolás, aquella discusión fuerte y acalorada despertó a la madre de Blasco que no quiso entrar en la discusión, quedándose al mar-

31


EZKABA Marzo 2019:Maquetaciรณn 1 26/02/19 10:18 Pรกgina 32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.