Suplemento Especial Expansión. Vol. 2

Page 1

S U P L E M E N T O

E S P E C I A L

Número

2

R E C U R S O S

H U M A N O S

www.expansion.mx


POR: Kantar Insights

MIEDO, CANSANCIO, ESTRÉS… EL ‘RETO MENTAL’ DE LAS EMPRESAS

La pandemia ha acelerado el trabajo flexible y desde casa, pero muchos colaboradores afirman sentir angustia. ¿Cómo pueden las compañías lidiar con esta situación? FOTO PORTADA: ISTOCK


L

La pandemia del coronavirus ha traído consigo cambios sustanciales en la forma en la que consumimos, compramos y nos comportamos en muchos aspectos de nuestra vida. Uno de estos cambios tiene que ver con el método de trabajo: para millones de personas, no únicamente en México, sino en el mundo, el COVID-19 ha provocado que cambiemos la manera en la que operamos laboralmente día a día.


La gran mayoría de las personas que laboramos en oficinas ANGUSTIA. El hemos tenido que optar por métodos remotos, trabajando desde temor y el estrés abundan entre los casa. Las condiciones sanitarias y el inminente confinamiento trabajadores de las impiden que vayamos a nuestras oficinas o tengamos reuniones empresas en esta época. presenciales, como muchos estábamos habituados. Kantar, en su división Insights, ha monitoreado la forma en la que los colaboradores nos sentimos en cuanto a nuestro método de trabajo, nuestro nivel de bienestar –analizado según el ‘balance mental’– y la dinámica de trabajo con respecto a nuestra autogestión, con nuestros jefes y con nuestros equipos. Tras reunir cerca de 3,000 entrevistas con más de 20 compañías mexicanas –divididas en dos periodos de levantamiento, la primera ola en abril y la segunda, en mayo de 2020–, hay resultados que nos revelan cuáles son las principales necesidades de los colaboradores en torno al trabajo remoto. Y el segundo objetivo de las mediciones buscó entender qué tan listos se sienten los empleados que trabajan remotamente para volver al entorno laboral presencial en oficinas. Como hemos visto en otras investigaciones de consumo o de índole social, el temor está jugando un papel crucial durante este periodo de FOTO: ISTOCK


¿CUÁNDO SERÁ INDICADO VOLVER A LAS OFICINAS? CADA ORGANIZACIÓN DEBERÁ SER CONSCIENTE DEL RIESGO, QUE PUEDE SER DISTINTO PARA CADA EMPRESA.

confinamiento: prácticamente, la mitad de los colaboradores entrevistados siente una preocupación profunda por contagiarse del virus o contagiar a algún familiar. Sin embargo, esta no es la única temática que ronda en el pensamiento de las personas, pues el 42% teme perder su empleo o sufrir alguna desestabilidad económica. Se suma a la lista la preocupación de una probable crisis económica, siendo un tema relevante para el 38% de los entrevistados. Sin duda, el cambio en el hábito laboral, sumado a estas variables, nos sugieren un entorno de estrés que limita, en varios aspectos, este mecanismo fundamental para toda organización: su recurso humano. Kantar lee el balance mental de los colaboradores por medio del ‘Mental Balance Score’. Se trata de una métrica compuesta por tres dimensiones: el nivel de energía, las emociones y el ambiente de trabajo en casa. Cada una de estas se compone, a su vez, de tres variables más. Esta métrica ha sugerido una evolución desde el inicio de la pandemia, donde encontrábamos inicialmente un score de 51 puntos, muy inclinado hacia la neutralidad. En esta última ola (a finales de mayo), hemos visto una evolución de +8 puntos, llevando el score a 59 puntos. Esta mejoría se debe, principalmente, a la manera en que ha evolucionado la forma en la que pensamos en la pandemia, pues, inicialmente, desencadenaba sentimientos de tristeza, impotencia e incertidumbre hacia el futuro de la organización y hacia el futuro personal. La última medición trae consigo un acoplamiento de lo que en un inicio asustaba y era totalmente desconocido; y por otro lado, las compañías han ejecutado acciones, basadas en los hallazgos de la primera medición, que mejoran realmente el entorno laboral y han dado soporte emocional a los colaboradores. Estas empresas que monitorean el balance mental


de sus empleados han tomado con seriedad el asunto y el programa de apoyo se ha manejado desde las áreas de recursos humanos, comités especiales y alta dirección, tratando de permanecer cerca de sus colaboradores con comunicación bilateral. Sin embargo, los 59 puntos del ‘Mental Balance Score’ aún sugieren variables que se pueden mejorar para tener un mejor equilibrio. Las variables ligadas a la energía encuentran las oportunidades más visibles, y es que cualquiera podría decir que no salir de casa nos abre la oportunidad de no enfrentar día a día la calle, sus tensiones e invertir tiempo en el tráfico. Esto es positivo, y podríamos tener más tiempo para nuestra vida personal. Sin embargo, laborar desde casa supone mayor inversión de tiempo en el trabajo y en permanecer conectados, y si sumamos el ambiente de estrés que permea en nuestra mente, obtenemos que el 65% de las personas experimenta niveles bajos de energía al finalizar el día, un porcentaje mayor al que sentía antes, DESDE CASA. El cuando trabajaba en oficinas. home office se ha Curiosamente, este dato se acentúa entre aquellos que viven convertido en una necesidad, pero el confinamiento con amigos. Estas personas son más sensibles hay que aprender a realizarlo bien. a sufrir niveles bajos de energía, pues en muchos casos han

FOTO: ISTOCK.


MENTAL BALANCE SCORE Ola 1

Ola 2

Mental Balance Score % T2B (5-1)

Energía

48

51

Ambiente

50

59

Ola 1

66

Ola 2

71

Emociones

39

57

Base OLA 1: 1,159 Base OLA 2: 1,836 FUENTE: Kantar.

tenido que reorganizar la agenda en un hogar en cuyo núcleo existe una relación que se han visto obligados a intensificar, al pasar por necesidad 24 horas al día con esa otra persona y, en muchos casos, sin poder estar cerca de sus familiares. En general, son muchos los colaboradores que declaran sentir miedo (el 44% en la ola 2). Toda organización debe apoyar a su personal, particularmente, en una situación en la que hay emociones, como el miedo, que naturalmente nos limita y paraliza. La organización debe permanecer cercana, con comunicación constante y, de ser posible, segmentada por subgrupos. Un aprendizaje importante de este estudio sugiere que cada individuo vive de forma muy distinta esta crisis sanitaria, cada persona tiene necesidades particulares. Es momento de demostrar que la gente es importante para la empresa, y esto se va a lograr escuchándolos, apoyándolos y ejecutando acciones que busquen mejorar su bienestar. El optimismo debe ser el eje central de la comunicación y el valor que permee en cada individuo. Es cierto que nadie puede decir con exactitud cuándo va a terminar esta situación ni en qué medida nos va a afectar, pero lo que sí se puede


ES MOMENTO DE DEMOSTRAR QUE LA GENTE ES IMPORTANTE PARA LA EMPRESA, Y ESTO SE VA A LOGRAR ESCUCHÁNDOLOS, APOYÁNDOLOS Y REALIZANDO ACCIONES QUE BUSQUEN MEJORAR SU BIENESTAR. llevar a cabo es estrechar la mano a los colaboradores, apoyarlos, ser empáticos y mostrarles cuál tiene que ser la ruta que como organización se debe seguir. Hoy en día, el 57% de los empleados no se siente seguro para volver a la oficina, y es que aún hay bastantes personas que caen dentro de la definición de población vulnerable o viven con personas vulnerables, y la situación sanitaria no muestra tregua hasta este momento. Si lo llevamos al terreno individual, se vuelve totalmente comprensible que, para muchos, aún exista temor y persista el deseo de trabajar desde casa. ¿Cuándo será indicado volver a las oficinas? Probablemente, muchas compañías se regirán por el semáforo impuesto por los gobiernos locales. Sin embargo, cada organización deberá ser consciente del riesgo, que podría ser distinto para cada empresa. En el caso de las personas a quienes entrevistamos, el 50% viaja en transporte público para llegar a su oficina, un hecho que eleva aún más la probabilidad de contagio. Cada compañía deberá escuchar a su gente y tomar las decisiones que tengan el menor impacto posible para el negocio, poniendo siempre por delante el bienestar de su personal. Hoy, el home office se presenta como una necesidad, en la que colaboradores y empresas deben aprender cómo realizarlo. ¿Sabemos si nuestra organización entiende las necesidades de los colaboradores y si existe claridad de los mecanismos que se deben ejecutar para mejorar la productividad y el balance mental de los empleados? Después de todo, ellos son el motor de la organización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.