





















































































32. LA GRAN HISTORIA DEL PRIMER
PAPA LATINOAMERICANO ¡QEPD!
Descubre la historia del Papa Francisco (nacido como Jorge Mario Bergoglio) y su recorrido a lo largo de doce años como líder de la Iglesia Católica.
40. SERPIENTES & ESCALERAS
El nuevo proyecto de Manolo
Caro con Netflix promete ser el próximo must en todas las pantallas. Conoce el BTS de la mano del director.
30. MARTIN LUTHER KING III EN MÉXICO
Él mantiene el sueño vivo. Platicamos con el hijo del legendario activista durante su visita a nuestro país sobre el estado actual de la humanidad y la sociedad.
Un cuarto de siglo de nosotros #QuiénCumple25 Invitamos a nuestros favoritos a la gran fiesta para revivir nuestros mejores momentos juntos.
50. ¡GRACIAS POR TODO, MAMÁ!
Desde ropa hasta accesorios, armamos una guía de regalos con lo más top para consentirlas en su día.
56. ¿A DÓNDE SE FUERON TODOS LOS DISEÑADORES?
La nueva estructura del mundo de la moda, explicada a detalle.
62. ¿VERDE MUSGO? SÍ, ES EL COLOR
QUE NO PUEDE FALTAR EN TU ARMARIO
Aunque suene como un color intimidante, te enseñamos cómo combinarlo e integrarlo a tus outfits
76. MAMÁ SABE MÁS
De Adria Arjona a Lucero Mijares, te compartimos los mejores tips de belleza que les han dado sus mamás.
74. 40S ARE THE NEW 20S
Estas son las mejores cremas para usar después de los 40 que mantienen la piel fresca sin importar la edad.
124. HASTA SIEMPRE MARIO VARGAS LLOSA
Despedimos a uno de los grandes de la literatura con un recorrido por su trayectoria y vida personal.
130. JOY Y FLORENCIA EN BROADWAY
Nos cuentan sobre su trabajo en el musical Real Women Have Curves que ha resultado en un éxito rotundo.
MASARYK SE PINTA DE AZUL TIFFANY
En exclusiva, entramos a la fiesta de inauguración de la nueva tienda de Tiffany y sí, fue espectacular.
136. LA NOCHE MÁS IMPORTANTE DEL ARTE REGIO
Entramos a la gala de Museo MARCO en Monterrey con las figuras top del arte.
146. CABALLOS Y RELOJES, ¿QUÉ MAS SE PUEDE PEDIR?
Vivimos 4 días increíbles en la Longines Global Champions Tour con todos los jinetes y aficionados.
172. BUONGIORNO, PUGLIA!
Si estás planeando tus vacaciones de verano, te presentamos Borgo Egnazia, el hotel estilo medieval en la costa italiana que te dejará sin palabras.
168. UN SIGLO DE LE BRISTOL
Esta joya en el corazón de París se ha convertido en un clásico. Te contamos todo lo que debes saber para tu visita.
174. DE GRECIA A MÉXICO
Natalia Morales y Javier Ezquerro le dieron vida a Myka Greek, tu nuevo yogurt helado favorito.
MARÍA TORRES CLAUSELL EDITORA GENERAL
Hay marcas que no solo te acompañan, sino que se entrelazan con tu historia sin que lo notes. Para mí, Quién es eso. Desde muy joven soñaba con formar parte de esta redacción que desde sus inicios ha sido voz, espejo y testigo de lo que somos como país. Una marca que ha puesto temas en la mesa y nombres en la memoria de los lectores. Hoy, escribir estas líneas como editora en jefe es mucho más que un privilegio. Es un sueño cumplido. Uno que nació del amor profundo por el periodismo bien hecho, por la narrativa que va más allá y por el deseo de contar México con verdad, con belleza, hasta con su dolor. Quién cumple 25 años de plasmar la historia de México a través de sus protagonistas. Hemos sido testigos de las transformaciones políticas, culturales, empresariales y sociales que nos han definido como país. Nuestro contenido se comenta en sobremesas, se comparte en chats y se debate en comidas familiares. Porque Quién ha sido siempre eso: parte de la conversación. Durante este cuarto de siglo, hemos acompañado a figuras que hoy son referentes, descubierto talentos desde sus primeros pasos y seguido de cerca a quienes han construido un legado con su trabajo y su visión. Nos honra colaborar con plumas brillantes y personajes clave, con voces que han transformado al país y que, desde sus trincheras, han retratado un México más libre, más diverso, más auténtico. Aquí no solo contamos lo que pasa: buscamos lo que merece ser contado. Descubrimos voces nuevas, impulsamos
talentos y documentamos los cambios que marcan nuestra época. En un mundo donde las historias se vuelven fugaces, nuestro equipo se detiene a mirar con atención, a entender el contexto, a capturar la esencia. Quién es mucho más que una revista: es un reflejo de nuestra sociedad, de sus sueños, contradicciones, valores y aspiraciones. Me enorgullece seguir los pasos de las editoras que estuvieron al frente antes que yo, mujeres sensibles, fuertes, inteligentes, que han entendido el poder de narrar bien, con intención y con miradas propias. Me honra continuar ese linaje con un equipo apasionado, curioso, comprometido y lleno de talento.
Para celebrar este aniversario, elegimos una portada que representa eso exactamente: personajes que han crecido con nosotros, que han estado desde el principio o que se han sumado al camino con fuerza y autenticidad. Rafa Márquez, Karla Souza, José María Yazpik, Vanessa Huppenkothen, Alfonso Herrera, Lorena Ochoa, Loreto Peralta, Diego Boneta, Alberto Guerra, Marina de Tavira, Luis Gerardo Méndez, Elena Reygadas y Eugenio Derbez son parte de esta generación Quién, y de este México vibrante que nos llena de orgullo contar. Gracias por estos 25 años. Gracias por acompañarnos, por leernos, por hacernos parte de su día a día. Lo mejor, sin duda, está por venir. Y lo vamos a escribir juntos.
@maria_ _ _torres
Editora Web
MIRIAM GARCÍA nayelig@grupoexpansion.com
Coeditora Web
FABIOLA PICHARDO
Coeditor Web
RAYMUNDO ZAMARRIPA
Coeditora Web PATRICIA ALOR
Social Media Manager IRVING CHAGA
Reportero Web ARTURO PEREA
Realizadora de Video
MARIELA CALDERÓN
Directores Comerciales
ALEJANDRO MANRIQUE amanrique@grupoexpansion.com
ALEJANDRO LEAL aleal@grupoexpansion.com
EDITORA GENERAL MARÍA TORRES CLAUSELL mtorres@grupoexpansion.com
Editora Adjunta
MARÍA TERESA LELO DE LARREA GONZÁLEZ teresa.lelo@grupoexpansion.com
Editora de Moda y Belleza GUADALUPE MERCADO guadalupem@grupoexpansion.com
Reportera de Moda y Belleza MERCEDES RUY-SÁNCHEZ ASSAM
Editor de Cultura JONATHAN SALDAÑA omar.saldana@grupoexpansion.com
Reporteras
MARÍA JOSÉ BARROETA GÓMEZ maria.barroeta@grupoexpansion.com
DANIELA BRUGGER FUERTES daniela.brugger@grupoexpansion.com
Becarias
FERNANDA SANTOYO, RENATA MACÍAS, LORENZA VARGAS Y SOFÍA GARCIA ORTIZ
Editora General ISSA PLANCARTE iplancarte@grupoexpansion.com
Editora Adjunta ANAID OSUNA PEIMBERT
Editora de Entretenimiento NATALIA CHÁVEZ
ENRIQUE VARGAS enrique.vargas@grupoexpansion.com
ROBERTO CABALLERO roberto.caballero@grupoexpansion.com
Head Comercial Eventos GONZALO FERNÁNDEZ gonzalo.fernandez@grupoexpansion.com
Coordinadora de Foto JESSIE FURLONG
Editora de Arte VANESSA DÍAZ
Diseñadora LEI AGUILAR GOLDNER
Editora de Arte VANESSA DÍAZ vanessa.diaz@grupoexpansion.com
Diseñadora VALENTINA OLHOVICH SIMÓN valentina.olhovich@grupoexpansion.com
Editora de Foto BRENDA FERNÁNDEZ UGALDE brenda.fernandez@grupoexpansion.com
Coordinadora de Foto JESSIE FURLONG jessica.rebollar@grupoexpansion.com
Fotógrafa SELENE ALAÍDE
Colaboradores Azcary Andino
CONTACTOS EN VENTAS
Tel: 55 9177 4100/4300 ventas@grupoexpansion.com
INTERNATIONAL SALES
Tel: (786) 558-5076 sales@grupoexpansion.com
Directora de Expansión Studios y Branded Content CLAUDIA CÁNDANO ccandano@grupoexpansion.com
Editora de Branded Content MERCEDES ABASCAL mabascal@grupoexpansion.com
Editora Ajdunta de Branded Content DANIELA SERRANO HERNÁNDEZROMO daniela.serrano@grupoexpansion.com
Editora Publireportajes PAULINA CASTELLANOS pcastellanos@grupoexpansion.com
Directora de Estrategia y Gestión Comercial ALEJANDRA BUSTOS FLEIZ alejandra.bustos@grupoexpansion.com
Directora Comercial Gobierno CARLA FONT cfont@grupoexpansion.com
Subdirector Comercial Gobierno VÍCTOR ENRÍQUEZ venriquez@grupoexpansion.com
ALBERTO CAMPOS jose.campos@grupoexpansion.com
Director de Marketing y Transformación de Negocio RENÉ FLORES rflores@grupoexpansion.com
Head de Marketing Service ÍTALO CORONA italo.corona@grupoexpansion.com
Líder de Marketing Service
PAMELA VARGAS pvargas@grupoexpansion.com
ANA MENÉNDEZ ana.menendez@grupoexpansion.com
ISABEL CAMACHO isabel.camacho@grupoexpansion.com
MÓNICA GALVÁN monica.galvan@grupoexpansion.com
PAMELA GARCÍA pamela.garcia@grupoexpansion.com
PM Marketing Service ALEJANDRA MÁRQUEZ alejandra.marquez@grupoexpansion.com
Head de Producto y Marca Grupo Expansión BRUNO MARTÍNEZ bruno.martinez@grupoexpansion.com
Brand MARÍAManager JOSÉ TORRES mhernandez@grupoexpansion.com
Líder de Marca MAYTE HUBARD VÉRTIZ maria.hubard@grupoexpansion.com
Gerente de relaciones públicas FERNANDA CABRERA fernanda.cabrera@grupoexpansion.com
Coordinadora de relaciones públicas CONSTANZA CALZADATAPIA constanza.tapia@grupoexpansion.com
Coordinadora de eventos JIMENA PILLADO jimena.pillado@grupoexpansion.com
Coordinadora de Estudio de Foto ALEJANDRINA LIRA alira@grupoexpansion.com
Fotógrafa de Estudio de Foto ANYLÚ HINOJOSA
Coordinadora Administrativa YRAZEMA ALMANZA
Acount Manager MARTHA SOTO
Distribución ALBERTO PALACIOS apalacios@expansion.com.mx
Gerente de Tráfico ANA MARÍA GALINDO
Coordinador de Producción EDGAR MORA
Producción ULISES ALARCÓN
Coordinador de Producción Digital JAVIER JASSO
Postproducción Digital DIANA AGUILAR JESÚS GONZÁLEZ
Consejo Editorial Miguel Álvarez, Mariana Baños, Patricia Barrios Gómez, Sylvana Beltrones, Sergio Berger, Lina Botero, Giorgio Brignone, Juan Carlos Campos, Roy Campos, Manolo Caro, Andrés Carretero, Fanny Carrillo, Alberto Cinta, David Cohen, Bárbara Coppel, Ramón Corona, Carlos Couturier, Lulú Creel, Francisco Del Cueto Y Dondé, Alejandra Frausto, Sonya Garza Rapport, Miguel Gómez, Bertha González, Sami Hayek, Michel Kuri, Óscar Madrazo, Moisés Micha, Ruth Ovseyevitz, Eduardo Prieto, Darío Ramírez, Enrique Rubio, Liliana Sada, Sonya Santos De Arredondo, Federica Simón
PRESIDENTE DE GRUPO EXPANSIÓN EDGAR FARAH
VICEPRESIDENTE
DE RELACIONES INSTITUCIONALES LEONARDO VALLE
CEO OOH, PUBLISHING Y EVENTS JORGE DIBILDOX
¿Qué es lo que más admiran de ellas? Mía Rubín, Antonia Mayer y más nos cuentan. teens celebran a mamá
Hacemos un momentos que marcaron la historia de esta veracruzana
. Los recap de los . Pág. 36
El cineasta nos habla sobre Serpientes y escaleras , una serie de drama y caos emocional.
Exitosos y talentosos en sus distintos ámbitos, pero a la vez orgullosos de haber construido una vida plena en familia con mujeres que han sido parte fundamental en sus carreras: así es como llegan al quinto piso estas personalidades que hoy son un ícono en el deporte y la música.
LA IMPARABLE DUPLA
Por Patricia Alor
Victoria Beckham, exintegrante de las Spice Girls, empresaria y madre de sus hijos, ha sido un pilar fundamental en la vida del exfutbolista. Desde hace más de 25 años lo ha acompañado en cada paso de su carrera deportiva y empresarial, convirtiéndose en una figura clave en su camino al éxito.
MEET THE BECKHAMS
HERENCIA MUSICAL
Desde su nacimiento, la vida de Enrique ha estado bajo los reflectores, al ser hijo del cantante Julio Iglesias y de la socialité Isabel Preysler. Gracias a su herencia musical, el español siguió los pasos de su padre, y hoy es considerado uno de los cantantes de pop más reconocidos a nivel mundial.
Además de construir un gran legado en sus respectivas carreras, Victoria y David procrearon a cuatro hijos: Brooklyn, Romeo, Cruz y Harper.
EL EXITOSO EMPRESARIO
Es copropietario del Inter de Miami FC (equipo en el que juega Messi) junto a los empresarios cubanoamericanos Jorge y José R. Más Santos. Hoy, Beckham cuenta con un patrimonio estimado en 450 millones de euros.
EL AMOR DE SU VIDA
A lo largo de casi 25 años, la extenista Anna Kournikova ha acompañado al cantante español en diferentes facetas de su vida. Actualmente, son padres de tres hijos: Nicholas, Lucy y Mary.
SU ROL COMO PADRE
“Estoy en plan relax en casa con los niños, disfrutando de poder llevarlos al colegio y verlos crecer”,dijo durante la red carpet de los 40 Music Awards en 2024.
BYE, TOM BRADY!
LOS CÓMPLICES
Aunque se desconocía la relación entre los hijos de Bündchen y su actual pareja, recientemente, Joaquim y Vivian Lake fueron captados disfrutando de un paseo en yate, compartiendo un divertido momento de complicidad.
Tras 16 años juntos y dos hijos en común, la exmodelo y el exjugador de la NFL se divorciaron en 2022. Gisele aseguró que esto ocurrió debido a que ambos tomaron caminos diferentes.
EL ÚLTIMO INTEGRANTE
Casi tres años después de su doloroso divorcio con Tom Brady, la exmodelo se encuentra viviendo uno de los momentos más plenos de su vida: disfruta de su romance con Joaquim Valente y celebra la llegada de su tercer hijo.
En octubre de 2024, se dio a conocer que la brasileña de 44 años estaba embarazada de su tercer hijo y el primero con Valente. En varias ocasiones, Gisele presumió su baby bump al pasear por las playas de Miami.
LOS PILARES DE SU VIDA
Antes de la llegada de su tercer bebé, Gisele dejó claro que su prioridad más grande es enfocarse en la crianza de sus hijos mayores, Benjamin de 15 y Vivian de 12. “Tengo a mis hijos, que son la mayor bendición de mi vida”, dijo en una entrevista.
Por Patricia Alor
SOY TU MEJOR AMIGO...
Aunque al principio la brasileña entabló una amistad con Joaquim Valente, su entrenador de jiu-jitsu, con el tiempo quedó flechada y su relación se consolidó el año pasado.
¿Qué es lo que más admiran de ellas? Estos jóvenes nos comparten el lado más íntimo de sus mamás, mujeres que han estado en la escena pública, pero que, para ellos, son mucho más que artistas. A través de sus ojos y su sentir, conoceremos un poco más a estas admirables figuras del entretenimiento.
Por Patricia Alor
ANTONIA MAYER HIJA DE ISSABELA CAMIL
MI MAMÁ ES UNA
MUJER
Con personalidad grande. EL RECUERDO MÁS BONITO CON ELLA
Cuando se acostaba conmigo todas las noches.
EL MEJOR CONSEJO
QUE ME HA DADO
Ser yo misma.
LO QUE MÁS LE ADMIRO
Su brillo.
HOY LE DIRÍA
Que quiero compartir mi vida a su lado.
GIA HIDALGO HIJA DE OLIVIA PERALTA
MI MAMÁ ES UNA MUJER Libre. EL RECUERDO MÁS BONITO CON ELLA
Cuando viajamos juntas.
EL MEJOR CONSEJO QUE ME HA DADO
No hay solo amor en tu vida.
LO QUE MÁS ADMIRO DE ELLA
Lo trabajadora que es.
HOY LE DIRÍA Gracias por siempre impulsarnos.
SEBASTIÁN POZA
HIJO DE MAYRÍN VILLANUEVA
MI MAMÁ ES UNA MUJER Honesta y con un corazón enorme.
EL RECUERDO MÁS BONITO CON ELLA
Cuando nos llevó a Europa por primera vez.
EL MEJOR CONSEJO
QUE ME HA DADO Creer en mí.
LO QUE MÁS LE ADMIRO
Su manera de pensar y ver la vida.
HOY LE DIRÍA QUE
La amo más que a nada.
LUIS MANUEL PERALTA HIJO DE ALEJANDRA BARROS
MI MAMÁ ES UNA MUJER
Que siempre está para mí. EL RECUERDO MÁS BONITO CON ELLA Hacer cosas que nos gusta juntos.
EL MEJOR CONSEJO
QUE ME HA DADO
Nada de lo que quieres va a llegar a ti.
LO QUE MÁS LE ADMIRO
Su capacidad de dar.
HOY LE DIRÍA A MI
MAMÁ Gracias por todo.
JULIÁN HIJO DE DANIELA MAGÚN
MI MAMÁ ES UNA
MUJER Poderosa.
EL RECUERDO MÁS BONITO CON ELLA
Cuando nos fuimos a África.
EL MEJOR CONSEJO
QUE ME HA DADO
No tomes lo que tienes por hecho.
LO QUE MÁS LE ADMIRO
Aunque tenga trabajo, llega a tiempo a nuestras cosas.
HOY LE DIRÍA Te amo.
LIAM HIJO DE DANIELA MAGÚN
MI MAMÁ ES UNA MUJER Fuerte y amorosa. EL RECUERDO MÁS BONITO CON ELLA Llevarnos a Legoland. EL MEJOR CONSEJO
QUE ME HA DADO Que siempre siga mis sueños
LO QUE MÁS LE ADMIRO
El empeño que le pone a las cosas que ama.
HOY LE DIRÍA QUE
La amo con toda mi alma.
1970
La historia de amor entre el rey Carlos y Camilla Parker comenzó hace más de 50 años, y ha estado marcada por una serie de obstáculos: sus encuentros clandestinos, el matrimonio del entonces príncipe con Lady Di y las estrictas expectativas de la Familia Real Británica. Pese a las adversidades, hoy los reyes celebran su vigésimo aniversario de bodas.
Por Patricia Alor
EL FLECHAZO
Se conocieron en la década de los 70, gracias al polo y los caballos, sus más grandes pasiones. “Mi bisabuela era la amante de tu tatarabuelo. Siento que tenemos algo en común”, le dijo Carlos a Camilla, según la revista People. A partir de ese momento, ambos comenzaron a salir.
1981
1973
LA PRIMER BODA DE CAMILLA
Mientras Carlos zarpaba al Caribe como parte de su formación en el Royal Navy, Parker se casó con el teniente, Andrew Parker-Bowles. En el libro The Duchess: The Untold Story, se dice que el príncipe de Gales estaba destrozado por la noticia. “Ella misma le escribió a Carlos para contárselo. Le rompió el corazón”.
UN MATRIMONIO FORZADO
Después de seis meses de noviazgo, el entonces príncipe contrajo nupcias con Diana Spencer —a quien había conocido años antes, cuando salía con su hermana Sarah— en una mediática boda que fue vista por más de 750 millones de personas en todo el mundo. Lamentablemente, la princesa vivió una relación marcada por malos tratos e infidelidades. Mientras él estaba casado, nunca dejó de amar a Camilla.
1986
EL COMENTADO AFFAIRE
De acuerdo con el libro biográfico
Prince Charles: The Passions and Paradoxes, de la periodista Sally Bedell, el hijo de la reina Isabel comenzó una aventura con Camila, mientras seguía casado con Diana y ya habían nacido William y Harry.
EL MUNDO
Un año después de su divorcio con Carlos, Lady Di, de 36 años, y su entonces pareja, el millonario y productor de cine, Dodi Al Fayed, fallecieron en un trágico accidente automovilístico en París, luego de ser perseguidos por un grupo de paparazzi
La muerte de Diana abrió el camino para que la relación entre Carlos y Camilla fi nalmente se consolidara. Su primera aparición ofi cial como pareja fue durante la fi esta de cumpleaños de la hermana de Parker. Aunque no llegaron juntos al evento, fueron captados saliendo del hotel Ritz de Londres, lo que confi rmó ante el mundo lo que hasta entonces solo eran rumores.
BODA DISCRETA
Tras una apasionante —y hasta ese entonces—, imposible historia de amor que inició en los años 70, Carlos y Camilla contrajeron nupcias en una ceremonia discreta que tuvo lugar en Windsor Guildhall. Aunque la reina Isabel II y el príncipe Felipe no asistieron al enlace, se presentaron en la recepción posterior en el Castillo de Windsor.
Carlos y Camila subieron al trono, tras la muerte de la reina Isabel II en 2022. Actualmente residen en Clarence House; sin embargo, se espera que la pareja real se mude al Palacio de Buckingham en 2027, una vez que concluyan las obras de restauración. 2025
Seis mujeres de distintos ámbitos viajaron juntas al espacio a bordo del cohete New Shepard, de la empresa espacial Blue Origin, propiedad de Jeff Bezos. Más allá del impacto histórico y la magnitud de la aventura, el viaje también generó una ola de críticas.
Por Patricia Alor
LAUREN SANCHEZ, esposa de Bezos, lideró esta misión en la que estuvo acompañada de la cantante, Katy Perry, la periodista Gayle King, la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe, la activista Amanda Nguyen y la productora Kerianne Flynn.
Blue Origin nombró el lanzamiento “Misión NS-31”. El cohete New Shepard cruzó brevemente el límite del espacio y regresó en 10 minutos. El propósito de este viaje fue principalmente comercial ya que la empresa de Bezos promueve el turismo espacial.
Blue Origin es una empresa de transporte fundada en 2000 por Jeff Bezos. Esta compañía busca hacer los viajes espaciales más accesibles reduciendo costos mediante cohetes reutilizables, con la meta de transformar la industria espacial como lo hizo la aviación comercial.
AMY SCHUMER
La comediante publicó un video donde bromeó que llevaría un oso de peluche al viaje: “En el último segundo me agregaron al viaje y me voy al espacio. Voy a llevar esto. No significa nada para mí, pero estaba en mi bolso y justo estaba en el metro cuando recibí el mensaje: ¡¿Quieres ir al espacio?’ Así que me voy”.
Esta es la misión espacial número 11 de Blue Origin, después de que el pasado 25 de febrero se llevara a cabo con éxito la décima, en la que por primera vez viajó el presentador español, Jesús Calleja.
OLIVIA WILDE
Se burló de la misión y compartió un meme de la cuenta @betches, que se mofaba abiertamente del acontecimiento. La imagen mostraba una foto de Katy Pery saliendo de la nave espacial tras el aterrizaje: “Bajando de un vuelo comercial en 2025” y la actriz escribió: “Un billón de dólares compró algunos buenos memes, supongo”.
En 1963, Valentina Tereshkova fue la primera mujer de la historia en ir al espacio. La escogieron entre más de 400 aspirantes para pilotar la cosmonave soviética Vostok 6, en una misión en solitario. Estuvo 3 días en el espacio y en ese periodo completó 48 vueltas a la órbita de la Tierra.
A través de TikTok, la modelo aseguró que se sentía asqueada por el lanzamiento: “Esto es una m**** del fin del mundo. Esto va más allá de la parodia. Dicen que se preocupan por la Madre Tierra, que esto es por la Madre Tierra, y suben en una nave espacial construida y financiada por una empresa que está destruyendo el planeta por sí sola”.
KESHA
La cantante compartió una foto sosteniendo un vaso de Wendy’s, luego de que la cadena lanzara una irónica pregunta sobre el viaje de Katy Perry: “¿Podemos enviarla de vuelta?”, escribió la marca en tono sarcástico.
Modelo, socialité, empresaria, diseñadora y mamá, son solo algunas de las multifacéticas profesiones que han formado parte de la extensa (e interesante) vida de esta icónica veracruzana, quien hoy se encuentra enamorada de un príncipe italiano, vive en París y disfruta cada instante que comparte con sus tres hijos: Paulina, Diego y Jimena.
Por Patricia Alor
Fue elegida como ‘Señorita Veracruz’ 1988 y después se coronó como ‘Señorita México’ en el mismo año. Participó en el certamen Miss Universo 1989, donde quedó en quinto lugar. Desde entonces, su vida tomó un rumbo lleno de oportunidades en distintos ámbitos.
En 1990, con solo 20 años, la modelo comenzó su relación con Emilio “El Tigre” Azcárraga Milmo, de 60, quien ya era considerado uno de los hombres más poderosos de México. Tras siete años juntos, su romance llegó a su fin, pues él murió de cáncer de páncreas en su yate ECO en Miami, en brazos de Adriana, quien lo acompañó hasta el fin de sus días.
Se casó en 2001 con el español Juan Villalonga Navarro, ex dirigente de Telefónica, perteneciente a una destacada generación de empresarios, en una ceremonia discreta en su mansión familiar ubicada en Bel-Air. Ambos procrearon a sus tres hijos: Paulina, Diego y Jimena. Sin embargo, el matrimonio llegó a su fin en 2009, ya que sus vidas habían tomado caminos diferentes. Actualmente, mantienen una buena relación.
La modelo veracruzana es mamá de tres hijos: Paulina, Diego y Jimena. Aunque los hermanos mayores han preferido mantenerse fuera del escrutinio público y ya no viven en la residencia de Abascal en París, su hija menor, de 17 años, ha sido su mayor cómplice. Además de compartir la misma pasión por la moda, es ella quien ha sido su fiel compañera en repetidas ocasiones en eventos públicos.
Su imponente presencia en diversos ámbitos la han posicionado como una de las mexicanas más destacadas (y guapas) del país, protagonizando distintas portadas de revistas.
SKORPIOS, SU MARCA
En 2020, la empresaria fundó su propia firma de zapatos, inspirada en sus viajes y sus raíces. Skorpios ha ganado fama alrededor del mundo. Incluso, la actriz Lilly Collins llevó una de sus piezas en la serie Emily in Paris.
Tras una ola de especulaciones sobre un romance entre la modelo mexicana y el príncipe Manuel Filiberto de Saboya, jefe de la Casa Real Italiana, en febrero de este año, se publicaron unas fotos que confirmaron oficialmente su relación. Ambos fueron captados muy cariñosos en el front row y a la salida del desfile de la diseñadora Rocío Peralta en Sevilla, España.
Adriana se casó con Emmanuel Schereder, un empresario parisino, en 2013, en una discreta boda en Ibiza. Lamentablemente, el matrimonio llegó a su fi n en 2021. “Tanto Emmanuel como yo hemos entendido que hay un proyecto: el de la pareja, que no siguió”, dijo la modelo en una entrevista en 2022.
Actor, director, productor, ícono de l western y símbolo del cine estadounidense: cumple años , y lo hace con una trayectoria que abarca más de siete décadas frente y detrás de cámaras. Sin duda, Eastwood ha dejado una huella imborrable en Hollywood.
Por Patricia Alor
Saltó a la fama en los años 60 con la Dollars Trilogy Collection de Sergio Leone, encarnando al mítico “hombre sin nombre”. Más tarde consolidó su estatus como ícono con personajes como Dirty Harry. Pero su genio como director también lo catapultó al Olimpo del cine, ganando dos Oscar por Unforgiven (1992) y Million Dollar Baby (2004), entre otros reconocimientos.
ETERNO ENAMORADO
A lo largo de su vida, Eastwood ha tenido una intensa vida amorosa. Aunque solo ha estado casado dos veces —con Maggie Johnson y luego con Dina Ruiz—, ha tenido varias parejas notables, como la actriz Sondra Locke, y se le conocen al menos ocho hijos con distintas mujeres, entre ellos el también actor Scott Eastwood.
GRANDES AMIGOS
Clint ha mantenido relaciones estrechas con grandes figuras de la industria como Burt Reynolds con quien trabajó en múltiples ocasiones, así como con Tom Hanks, Meryl Streep y Sean Penn. Aunque es famoso por su carácter reservado, también es respetado por su lealtad y visión creativa.
LAURIE
MURRAY
Su primera hija vio el mundo en 1950, fruto de una relación breve, cuando Clint era joven. Fue adoptada por otra familia y descubrió su parentesco décadas después. Hoy mantiene una relación cercana con él.
SCOTT
EASTWOOD
Es uno de los hijos más famosos de Clint, fruto de su relación con Jacelyn Reeves. Nació en 1984. Es actor y modelo. Ha participado en películas como The Longest Ride, Pacific Rim: Uprising, Fury, The Fate of the Furious y también en Gran Torino, dirigida por su padre.
SU ÚLTIMO TRABAJO
El último trabajo de Eastwood como director y actor fue en la película Juror #2 (2024). Sin duda, Clint no solo es una leyenda del cine, es una institución en sí mismo.
El actor hollywdoodense ha mantenido relaciones estrechas con grandes figuras de la industria. Se le conocen ocho hijos con diferentes mujeres, y aunque no todos son figuras públicas, varios han seguido caminos creativos, siendo Scott Eastwood, el más conocido del clan:
KIMBER
EASTWOOD
En 1964 llegó al mundo Kimber, hija de Roxanne Tunis, actriz y bailarina. Es productora de cine y maquillista profesional.
KYLE
EASTWOOD
Nació en 1968, Su madre es Maggie Johnson (la primera esposa de Clint). Es músico de jazz, bajista y compositor. Ha trabajado en varias bandas sonoras de películas de su padre.
KATHRYN
EASTWOOD
También es hija de Jacelyn Reeves, nacida en 1988. Es actriz y ha aparecido en algunos filmes independientes y de terror.
FRANCESCA
EASTWOOD
Nacida en 1993, hija de Clint con la actriz Frances Fisher. Ha trabajado como actriz y modelo. Participó en la película True Crime y en realities como Mrs. Eastwood & Company.
EASTWOOD
Al igual que Kyle, es hija de Maggie Johnson. Fue concebida en 1972. Es actriz, modelo y directora. Ha aparecido en películas como Midnight in the Garden of Good. and Evil y The Mule.
MORGAN
EASTWOOD
Nacida en 1996, es hija de Clint y su exesposa, Dina Ruiz. Ha participado en algunos proyectos y también apareció en el reality show familiar.
LA PALMA DE ORO ES PARA...
El legendario Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor por su trayectoria.
Cannes es una de las citas cinematográficas más importantes de la industria y cada año nos sorprende con su line up. Este 2025 tendremos a Juliette Binoche como presidenta del jurado, interesantes debuts de actores como directores y celebridades del séptimo arte que se darán cita en la Croisette. del Por Jonathan Saldaña
JULIETTE BINOCHE
Presidirá el jurado del Festival de Cine de Cannes en su 78ª edición. La actriz francesa apareció por primera vez en el festival hace 40 años, con el estreno de Rendez-vous de André Téchiné. Desde entonces ha vuelto a Cannes muchas veces, incluso para Blue de Krzysztof Kieślowski, Caché de Michael Haneke y Copia certificada de Abbas Kiarostami. Por otro lado, Alice Rohrwacher será la presidenta del jurado de la Cámara de Oro.
DESPUÉS DE RECIBIR LA PALMA DE ORO HONORÍFICA
EN 2022, Tom Cruise regresa a Cannes con Misión Imposible, la entrega final de la saga de acción por excelencia.
IMAGES / 1397955888, 1481286601, 1492861226, 1493811787, 1652744723, 2209592376, CORTESÍA
SCARLETT JOHANSSON
Estrenará Eleanor The Great, su debut como directora. Se trata de la historia de una mujer de 90 años que vive en Florida y entabla una improbable amistad con un estudiante de 19 años en Nueva York. Está protagonizada por June Squibb, Chiwetel Ejiofor, Jessica Hecht y Erin Kellyman. El actor Harris Dickinson, a quien recordamos por la polémica Baby Girl, también debutará como director.
BONO, EL VOCALISTA de U2, presentará Stories of Surrender una exploración audiovisual a partir de su autobiografía publicada en 2022.
ESTE AÑO EL FESTIVAL
TIENE DOS PÓSTERS basados en la cinta de 1966
A Man and a Woman, de Claude Lelouch creados por Hartland Villa, el estudio de creación visual orquestado por Lionel Avignon y Stefan de Vivies, con sede en París y Bruselas.
ALGUNAS DE LAS CELEBRIDADES DEL CINE PRESENTES EN EL LINE UP SON : Wes Anderson con The Phoenician Scheme, Ari Aster llega con el western Eddington, Kelly Reichardt presenta una cinta sobre un robo de arte The Mastermind, y Richard Linklater rinde homenaje a la nueva ola francesa con Nouvelle Vague.
ESTE AÑO HAY SEIS DIRECTORES EN LA SELECCIÓN EN COMPETENCIA: Julia Ducournau, Carla Simón, Mascha Schilinski, Kelly Reichardt, Hafsia Herzi y Chie Hayakawa. Un número respetable pero aún lejos de conseguir la paridad que se propuso alcanzar en 2016.
FUERA DE COMPETENCIA
Se estrenará Highest 2 Lowest del legendario Spike Lee, una reinterpretación del thriller policial de Akira Kurosawa de 1963, High and Low, protagonizado por Denzel Washington.
En entrevista, nos habla del regreso de la NASCAR a México, su relación con su suegro, el ex piloto de la F1 Nelson Piquet y su cercanía con Max Verstappen, quien es su concuño.
Por Fabiola Pichardo
Pocas personas pueden decir que comparten la mesa familiar con el actual campeón mundial de Fórmula 1, Max Verstappen. Daniel Suárez, el primer mexicano en ganar en la categoría Cup de NASCAR, sí. Y es que ambos están unidos por lazos familiares: Suárez está casado con Julia Piquet, hija del tricampeón de la F1 Nelson Piquet, mientras que Verstappen tiene una relación con Kelly Piquet, hermana de Julia.
Su conexión ha hecho que crezca una amistad fuerte, además de una admiración mutua. “Él es otro gran piloto, un piloto fuera de serie, probablemente uno de los mejores que he conocido y una muy buena persona. Una persona que le gusta pasarla bien, que es muy humilde, muy amigable, muy respetuoso”, dice Suárez sobre el piloto neerlandés. “Sinceramente, es un gran ejemplo, y mucho de eso tiene que ver con la educación. Max es un piloto muy joven y te das cuenta al conocerlo el buen trabajo que hicieron sus papás en educarlo, para que él pueda ser tan maduro y tan inteligente a tan corta edad”, agrega el piloto regiomontano.
Casado con Julia Piquet, Suárez comparte su vida familiar con un círculo ligado al automovilismo. “Julia, mi esposa, ella viene de una familia 100% de carreras, la
“ES UN SENTIMIENTO MUY BONITO PODER TENER ESTA OPORTUNIDAD DE PODER REPRESENTAR A MI PAÍS EN MI PAÍS”
mía es cero. Yo creo que su familia no podría ser lo más opuesto a la mía. Ha sido muy padre poder entender y crecer con ella en los últimos años”, relata.
SU ESPOSA
Julia Piquet y Daniel Suárez se casaron el 30 de julio de 2024 en Brasilia, después de más de 10 años de relación.
Sobre su suegro, no escatima en elogios: “Es un gran ejemplo, no solamente como piloto, pero también como persona, lo trabajador que es, es un gran ejemplo para mí, es alguien que quiere tener éxito, no importa a dónde vaya”. Más allá de su vínculo con Verstappen y con el legendario ex piloto de F1 Nelson Piquet —su suegro—, Daniel Suárez ha construido una carrera sólida en el automovilismo, abriéndose paso en un deporte tradicionalmente dominado por pilotos estadounidenses.
Tras años de esfuerzo, Suárez se encuentra ahora en un momento especial: correr de nuevo en su México, como parte del regreso de NASCAR al país, que sucederá en junio próximo.
“Nadie sabe todo lo que he tenido que pasar para estar en esta posición y estar viviendo el sueño de NASCAR como piloto mexicano aquí en Estados Unidos y ahora tener la oportunidad de correr en mi país, con la gente que me conoce, que me ha visto crecer y madurar como piloto y como persona, es algo muy especial”, cuenta emocionado.
El camino no fue fácil. No viene de una familia de pilotos ni tenía los recursos que suele requerir el automovilismo. Sin embargo, la familia Slim le dio la oportunidad de cumplir su sueño.
“Cuando yo tenía 17 años, mi familia ya no tenía nada de dinero, ya estaban muy quebrados y Jimmy Morales y Carlos Slim Domit prácticamente salvaron mi carrera. Yo ya estaba retirado. Mi papá ya había vendido su negocio, ya habían hipotecado
NELSON PIQUET, el expiloto de la F1 y triple campeón mundial, es su suegro.
MAX VERSTAPPEN El piloto mexicano y el neerlandés son concuños, ya que ambos mantienen una relación con las hijas de Nelson Piquet.
“TENER LA OPORTUNIDAD DE REGRESAR A CORRER EN MI PAÍS COMO UN PILOTO MÁS ESTABLECIDO, MÁS RECONOCIDO, ES UN SENTIMIENTO MUY BONITO. Y PODER TENER ESTA EXPERIENCIA EN MI CASA ES ALGO QUE SOLAMENTE SE PUEDE SOÑAR”
- Daniel Suárez
la casa de mi mamá… ya se había acabado todo. Y ellos me dieron una oportunidad. Y bueno, aquí estoy el día de hoy”, recuerda.
Aquella oportunidad fue un antes y un después, y desde entonces mantiene una estrecha relación personal con la familia Slim, a quienes considera mentores de vida más allá del deporte.
“Hay una gran amistad personal y profesional con Jimmy Morales y con Carlos Slim”, reconoce con agradecimiento. “Más que consejos de cómo manejar son más consejos de vida, de decisiones.
“¡Tigres!” SU SUEGRO
Porque al final del día, en el mundo de las carreras se tienen que tomar muchas decisiones, así como en el mundo de los negocios. Y Carlos y Jimmy tienen mucha experiencia de vida y he podido aprender muchísimo de ellos”, agrega.
Aprender inglés, adaptarse a una nueva cultura, entender las complejidades del automovilismo estadounidense: todo formó parte de un proceso que lo transformó. “No hay carreras que pierdas, solamente son aprendizajes para poder seguir mejorando y tratar de al final del día obtener tu sueño”, asegura.
Aunque ya ha roto varias barreras, Daniel tiene claras sus metas: ganar más carreras, pelear campeonatos en la máxima categoría y seguir construyendo un legado que abra caminos para otros. “Siento que voy en camino, pero no creo que esté cerca”, confiesa con humildad. Y antes de despedirse, deja claro su corazón fuera de la pista. Cuando se le pregunta: ¿Tigres o Rayados?, no duda:
De visita en CDMX, Martin Luther King III, hijo del legendario activista y defensor de los derechos humanos, reflexiona sobre el momento que vive la humanidad y mantiene vivo el sueño de su padre.
Por Raymundo Zamarripa Fotos Alfonso Lázquez
“A MEDIDA QUE EL UNIVERSO GIRE, LA HUMANIDAD TENDRÁ QUE CAMBIAR. Y ESO INCLUYE A LOS LÍDERES
Vivimos tiempos difíciles e inciertos. A diario somos testigos de cómo algunos líderes mundiales parecieran arrastrar a la humanidad al pasado, en detrimento de los avances conseguidos en temas como los derechos humanos que, para una gran parte de la población mundial, son un reclamo y motivo de lucha todos los días.
Durante una reciente visita a la CDMX, Martin Luther King III, hijo del legendario defensor de los derechos civiles, el Dr. Martin Luther King Jr., reflexiona en exclusiva para Quién sobre el actual clima social, en el que la división y la polarización han llevado a la humanidad a un individualismo de supervivencia que pareciera alejarse de aquel sueño que motivó la lucha de su padre y la de otras figuras y grupos que han buscado construir una sociedad más armónica, más justa, y, sobre todo, más consciente.
“Creo que en este momento, en un mundo que se siente dividido, a veces tenemos que mirar al pasado para apreciar verdaderamente el presente y el futuro, y por ello puedo escuchar los mensajes de mi padre sobre el amor, la no violencia y la unión, que es lo que se necesita, ya sea en México, Estados Unidos, Rusia, China, el
continente africano o en cualquier parte del mundo, [porque] hay conflictos dondequiera que veamos”, comenta el también activista a los pies del monumento de su padre ubicado en el Parque Lincoln de Polanco.
Nacido en Alabama, el 23 de octubre de 1957, Martin Luther King III creció con y sin su padre, ya que tenía poco más de diez años cuando el Dr. Martin Luther King fue asesinado, el 4 de abril de 1968, pero se ha dedicado a mantener vivo su legado y a luchar también por aquel sueño de unidad que lo inmortalizó.
Los desafíos que imponen las acciones de personajes como el presidente estadounidense Donald Trump orillan a muchos individuos a pelear en contra de las injusticias para ganar una “guerra” que para Martin Luther King III no se trata de una confrontación física, sino de la lucha no violenta que se basa en la unión y en un cambio de actitud.
“Sabemos que la oscuridad nunca acabará con la oscuridad; solo la luz puede hacerlo. Y la violencia nunca podrá acabar con ella;
EN FAMILIA
Además de Martin Luther King Jr., Martin y su hermana Yolanda tuvieron la guía de su mamá, Coretta King, quien también fue activista.
PARA LA HISTORIA
“Mi padre tenía 26 años cuando vivía en Montgomery y se convirtió en uno de los líderes del movimiento por los derechos civiles”.
MANTIENE EL LEGADO
“Repito lo que decía mi padre: ‘Debemos aprender la no violencia o enfrentarnos a la no existencia’”. EL SUEÑO SIGUE VIVO
“CADA MOVIMIENTO QUE HA PRODUCIDO UN CAMBIO LO HAN GENERADO LOS JÓVENES. ASÍ ES QUE LO QUE LES DIGO ES QUE NO PUEDEN RENDIRSE”
solo el amor, la no violencia y el perdón. Así que debemos seguir promoviendo estos principios y animando a la gente, y me honra poder hacerlo”, subraya.
“¿Es difícil la batalla? ¿A veces es agotadora?”, se pregunta. “Sí. A veces necesitas tomarte un respiro y volver con más fuerzas. Tienes que encontrar la manera de fortalecerte internamente para poder dar más externamente. Y eso es lo que han hecho los grandes maestros espirituales: Gandhi, Mandela, su santidad el Dalai Lama, mi papá. Esa conciencia está creciendo”, confía e insiste: “y no se puede esclavizar permanentemente el espíritu humano. Puedes hacerlo temporalmente, pero algo dentro de todos nosotros emergerá. Y el objetivo es participar en hacer lo que es bueno, justo y correcto”.
En este sentido, Martin Luther King III dice tener fe en el futuro. “Y sobre todo entre los jóvenes. No tanto en algunas personas mayores que no esperan el cambio. Pero se está creando un clima que les obliga a cambiar o simplemente a desaparecer”, señala.
“LA FE NO ES UNA LUZ QUE
DISIPA TODAS NUESTRAS
TINIEBLAS, SINO UNA
LÁMPARA QUE GUÍA NUESTROS
PASOS EN LA NOCHE”
– Papa Francisco
Se despide el primer pontífice jesuita y latinoamericano, un hombre que transformó la Iglesia con humildad, cercanía y un profundo compromiso social. Jorge Mario Bergoglio llevó el alma de América Latina al corazón del Vaticano, sin olvidar jamás sus raíces en el barrio de Flores, en Buenos Aires. Fue un líder espiritual que habló con sencillez y puso a los más olvidados en el centro del mensaje cristiano.
Por Patricia Alor
Francisco era un ferviente aficionado al futbol, especialmente al Club Atlético San Lorenzo de Almagro, equipo argentino del que era socio honorario. Desde su infancia, su familia estuvo vinculada al club, y él mismo conservaba su carné de socio con el número 88235. A lo largo de su pontificado, recibió camisetas de diversos clubes de futbol, incluyendo equipos mexicanos como Atlas y Santos Laguna . Además, organizó el Partido Interreligioso por la Paz, un evento que reunía a futbolistas de distintas religiones para promover la paz y la inclusión social .
Jorge Mario Bergoglio, conocido por el mundo entero como el Papa Francisco —el primer jesuita y latinoamericano de la historia en llegar al papado, entregado a sus fieles creyentes y pambolero de corazón—, murió a los 88 años. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco”, anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. En sus últimos días, su figura ante el público se veía frágil, pero aún luminosa. En su última presencia ante los fieles, participó en la celebración de la Pascua con voz tenue, pero presente.
La vida de Bergoglio es digna de ser contada con detalle, como esas historias que no se olvidan. El pontífice no nació en Roma, pero el destino lo llevó al corazón del Vaticano. En una esquina modesta de Buenos Aires, un 17 de diciembre de 1936, nacía un joven que un día hablaría al mundo entero desde un balcón en la Plaza de San Pedro. Hijo de inmigrantes italianos, creció en el barrio porteño de Flores, entre partidos de futbol callejeros, el inconfundible aroma a pan casero, el tango y, por supuesto, el mate amargo. Alentaba con fervor a San Lorenzo, el club de sus amores, y alguna vez pensó que su destino estaría en la química, no
“UNA PERSONA QUE PIENSA EN CONSTRUIR MUROS Y NO EN CONSTRUIR PUENTES, NO ES UN CRISTIANO”
en la sotana. Pero algo más fuerte lo llamaba. Ingresó al seminario y fue ordenado sacerdote en 1969. El joven jesuita se distinguía por su austeridad y su cercanía con la gente común. Antes de vestir de blanco, fue cadenero de discoteca, maestro de literatura, cocinero de sus hermanos en la orden y un jesuita comprometido con los barrios más humildes
En 1998, asumió como arzobispo de Buenos Aires. La ciudad lo conocía como un obispo “callejero”, de los que toman el transporte público, visitan villas y abrazan sin protocolo. Su sencillez era contundente. Cuando fue nombrado cardenal por Juan Pablo II, rehusó los banquetes y prefirió donar el dinero. A Jorge Mario Bergoglio no le gustaba ostentar lujos innecesarios: “La humildad es la “regla de oro” para el cristiano, para quien progresar ha de querer decir ‘rebajarse’”, decía el pontífice en 2013.
El 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, el humo blanco se elevó desde la chimenea de la Capilla Sixtina. El mundo contuvo el aliento, las campanas repicaron, y las miradas se dirigieron al balcón central de la Basílica de San Pedro. Entonces, la
A lo largo de su papado, Francisco mantuvo relaciones con diversos líderes políticos. En su primera visita a México en 2016, se reunió con el entonces presidente Enrique Peña Nieto para tratar temas como la pobreza, el desarme nuclear, la protección a los migrantes y el crimen organizado.
frase ritual resonó con fuerza en el aire frío de Roma: “Habemus Papam”. Aquel día, el nombre elegido fue “Franciscus”. Un nombre simple, nuevo y poderoso. Un nombre que hablaba de humildad, de reforma, de volver a las raíces. Así comenzaba el pontificado del primer Papa jesuita, el primero latinoamericano, el Papa Francisco. “Los cardenales fueron a buscarlo casi al fin del mundo”, dijo con
POSIBLES PAPABLES PARA EL PRÓXIMO CÓNCLAVE
Tras la muerte de un Papa, el corazón del Vaticano entra en una pausa solemne. Las campanas repican diferente, las oraciones se multiplican, y los ojos del mundo se vuelven hacia Roma. En medio del luto, comienza uno de los procesos más antiguos, secretos y simbólicos de la Iglesia
Católica: el cónclave.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, se convocará un cónclave para elegir a su sucesor. Algunos de los cardenales considerados como posibles papables incluyen:
• CARDENAL PIETRO
PAROLIN (ITALIA): Secretario de Estado del Vaticano, considerado un líder moderado, diplomático.
• CARDENAL LUIS
ANTONIO TAGLE (FILIPINAS): Expresidente de Caritas Internationalis, conocido por su enfoque pastoral y carismático.
• CARDENAL ROBERT
Decía que en el pueblo mexicano veía reflejado el rostro de la Virgen y la fuerza de la fe sencilla. Caminó sus calles, abrazó a su gente y se dejó abrazar por su cultura. México no fue solo una parada en su pontificado, fue un pedazo de cielo en su camino.
SARAH (GUINEA): Exprefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, reconocido por sus posiciones conservadoras.
humildad en su primer saludo. Y desde entonces, el mundo no ha sido el mismo. Francisco no solo cambió el tono de la Iglesia; cambió su rostro. Habló de ecología antes que muchos líderes mundiales, denunció la “cultura del descarte”, se acercó a los ateos, a la comunidad LGBTQ+, a las víctimas de abuso. Luchó contra la corrupción dentro del Vaticano, modernizó estructuras anquilosadas y puso a los pobres en el centro. Hablaba con pasión y sin miedo, aunque a veces eso le valiera críticas dentro de su propia Iglesia. Pero nunca dejó de ser el Bergoglio de Flores. Siempre tenía una sonrisa para los niños, un consejo cálido, una mirada serena. Su amor por el futbol jamás se apagó —seguía de cerca los partidos de San Lorenzo— y su biblioteca estaba llena de autores argentinos: Borges, Cortázar, entre otros. Le gustaba el tango, el cine
clásico, y tomaba mate como si aún estuviera en la cocina de su madre, Regina. Durante su pontificado, se reunió con figuras como Obama, Putin, Lula, Merkel, Evo Morales, Enrique Peña Nieto, e incluso líderes musulmanes y judíos. Cuando su salud comenzó a fallar, en sus últimos años, no dejó de trabajar, de rezar, de escribir cartas al mundo. Hoy, mientras su cuerpo reposa bajo la cúpula de San Pedro, millones lo lloran. Las calles de Buenos Aires tienen ese aire espeso que se respira cuando se va alguien cercano. Porque Francisco, más que un pontífice, fue un padre. Uno de carne y hueso, de mirada cálida y voz firme.
Jorge Mario Bergoglio no fue solo el Papa del sur. Fue el Papa que nos enseñó que la fe camina en zapatos, que la ternura no es debilidad y que la Iglesia —como la vida— se juega en la calle.
“YO
ME HE REÍDO MUCHO CON ANNA. NOS GUSTA SER A VECES DIVERTIDOS Y LUEGO TOMARNOS LAS COSAS MUY EN SERIO” - Arap
Platicamos con Anna Tazzer y Arap Bethke, quienes nos revelaron un lado que pocos conocían: los inicios de su historia de amor, los retos en su matrimonio y cómo, tras cuatro años juntos, su amor sigue tan intacto como el primer día.
Por Patricia Alor
Él es actor y ella es escritora. Su pasión por contar historias —cada uno a su manera— los llevó por caminos similares que, por azares del destino, terminaron cruzándose. Arap Bethke y Anna Tazzer, llevan más de cuatro años compartiendo increíbles momentos, viajes, mismos gustos, aprendizajes, pero, sobre todo, son dueños de una complicidad única de la que fuimos testigos cuando comenzamos a hacer esta entrevista. El primer encuentro entre ambos ocurrió en 2017: “Fue en el backstage de la obra de teatro Closer. Arap salía y yo la fui a ver porque también actuaba una amiga, y me quedé platicando con él”. Pasaron algunos años y, gracias a un amigo en común —quien jugó al cupido sin saber lo que provocaría— volvieron a encontrarse. “Esta persona me dijo: ‘Oye, ustedes tienen los mismos gustos, los mismos sueños, trabajan más o menos en lo mismo. Creo que se van a caer muy bien”, recuerda la productora. Sin ninguna expectativa, los dos accedieron a verse. La primera date fue exactamente como sacada de una chick-flick de moda a principios de los 2000: “Fuimos al Rosetta, llegamos como a las ocho de la noche y nos tuvieron que correr. No nos paraba la boca a ninguno de los dos”, nos cuenta Anna. Aquel día, la guionista se percató que estaba enfrente del amor de su vida, con cualidades que, hasta el día de hoy, sigue admirando: “Es un gran conversador y es inteligente. Ese día descubrí todas esas cosas. Fue una bonita sorpresa”. Al igual que Tazzer, Arap quedó plasmado al toparse con “una mujer guapa, inteligente, divertida y con gran conversación”, dice.
Aunque ellos continuaron saliendo, el actor de 45 años se fue una temporada a Miami por trabajo, mientras que Anna se enfocó en sus proyectos en México. En 2022, cuando los dos se encontraban establecidos en
la CDMX, decidieron formalizar. A diferencia de las parejas que siguen religiosamente cada paso de los actos prematrimoniales, Arap y Anna nos cuentan que, en su caso, la organización de su enlace “fue un poco ortodoxa”. Esto se debió, en gran parte, a que adelantaron su luna de miel por motivos de trabajo y, en ese mismo viaje, aprovecharon para comprometerse. Regresando de sus vacaciones, se dieron el “sí, acepto” en una íntima ceremonia con más de 100 invitados, entre ellos familiares y amigos cercanos, que se dieron cita en la casa de los papás de Tazzer: “Queríamos hacer algo íntimo, entonces fue relativamente rápido de organizar”.
Ambos tienen una agenda ajetreada y una pasión inquebrantable por el trabajo, —él como actor de exitosas series como Club de Cuervos y Juego de mentiras, y ella como productora y escritora de programas de alto impacto como ¿Quién es la máscara? y Netas divinas—, pero han sabido encontrar el equilibrio perfecto entre sus carreras y su vida en pareja: “Entendemos que el trabajo es una prioridad alta para los dos, entonces eso ayuda a que nos respetemos mutuamente. Entiendo lo que es que tu trabajo te apasione. Nos respetamos mucho en ese aspecto, somos pacientes con los tiempos del otro y tenemos muchos gustos en común”, dice la también guionista. Como cualquier pareja, parte fundamental de la vida es enfrentar los retos juntos. Así lo ha hecho esta dupla, quienes nos compartieron que, aunque “han sido pocos”, no están exentos de ellos: “Al principio, el no
acostumbrarte a la idea de que ya vives con alguien, es algo complicado. Para dos personas que siempre han vivido solas, prácticamente es acomodarte un poco a los ritmos de vida de cada uno”, dice Bethke.
Después de dos años felizmente casados, ¿cómo describirían su matrimonio?, les preguntamos. Con una respuesta inmediata y sin pensarlo dos veces, el actor keniano nos dice: “Feliz, alegre con mucha variedad. Nos gusta profundizar y filosofar, pero a la vez nos divertimos mucho. Yo me he reído mucho, mucho con Anna”. Interrumpe Tazzer: “Algo muy importante aquí es la admiración mutua. El saber que existe admiración y respeto en esta relación es fundamental para nosotros”.
Al terminar nuestra entrevista, esta pareja nos dejó claro que, cada día viven su amor como si estuvieran en su luna de miel: “Después de un día largo, no podemos esperar el momento de llegar a la casa y estar juntos los dos solos”, concluye Arap.
“AUNQUE EL ENAMORAMIENTO ES LO QUE NOS UNE AL PRINCIPIO, LO QUE NOS MANTIENE JUNTOS ES LA ADMIRACIÓN”
- Anna Tazzer
APor Jonathan Saldaña
Manolo la alegría por hablar de este proyecto se le refleja en la mirada y en la sonrisa amplia, dientes incluidos, que se le escapa de inmediato. Serpientes y escaleras es su regreso a eso que él llama la “comedia hilarante, de humor negro, crítica; esa comedia sexy” que le gusta al público que lo ha seguido desde el teatro, su cine y los éxitos en la era del streaming. Sin embargo, también hay algo distinto, nuevas inquietudes temáticas.
Este guion, explica, pasó por varias etapas. Al terminar La casa de las flores, tenía claro que quería otro proyecto en este mismo tono y con Cecilia Suárez como su protagonista, sin embargo no quería que su regreso a México tras tres proyectos en España fuese una historia similar.
Así que casi un año después de estrenar Fiesta en la madriguera , su séptimo largometraje, era momento de desempolvar esa historia que permaneció todos esos años en el cajón donde se guardan las ideas del futuro. “En algún momento me pasó la idea de hacer la vida de Elba Esther Gordillo, después hacer la vida de una candidata, de repente me di cuenta que tenía que apuntalar a un microuniverso más cercano”, explica. Fue entonces que cayó en cuenta que sus amigos, la mayoría con hijos en el colegio le contaban sobre los grupos de WhatsApp de padres de familia. “Es un microuniverso que se asemeja muchísimo al macro de la política mexicana”.
A Manolo Caro le gusta el poder. El director no tiene el mayor reparo en confesarlo y mucho menos en hacer una serie sobre el tema con sus mejores amigos en el elenco. ¡El que puede, puede!
“CUANDO MANOLO Y YO NOS EMBARCAMOS EN UNA COSA ASÍ DE SALVAJE, UNA COMEDIA RAMPANTE, NO HAY UN DISFRAZ, NO HAY RECATO. ES MUY FRONTAL ESTE TIPO DE COMEDIA Y, SIEMPRE DA VÉRTIGO”
- Cecilia Suárez
Serpientes y escaleras se filmó en Guadalajara, la ciudad natal de Manolo Caro, por lo que podemos ver emblemáticos espacios de la capital tapatía. La producción estuvo a cargo de Woo Films y Noc Noc Cinema para Netflix.
En Serpientes y escaleras, nos adentramos en una escuela de renombre en la capital tapatía donde Dora, una prefecta a la que le irrita que le digan maestra desafiando su estatus, se involucra en una aparentemente inocente disputa entre dos alumnos. Lo que parece un incidente cotidiano, será el dotante para que la protagonista se vea envuelta en una serie de sucesos desafortunados que despiertan en ella sentimientos de ambición por el poder.
“Creo que a todos nos gusta, a lo mejor no ejercerlo, pero estar cerca del poder. Vivimos en una sociedad con una doble moral tan particular y con unas permisibilidades, por así decirlo, hacia la gente que tiene poder que hay que reconocer que es sexy”. Dice Manolo mientras relata que esta idea se detonó cuando asistió a la fiesta de un “hombre muy poderoso de la sociedad mexicana” y comenzó a obser-
“VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD CON UNA DOBLE MORAL TAN PARTICULAR Y CON UNAS PERMISIBILIDADES HACIA LA GENTE QUE TIENE PODER, QUE HAY QUE RECONOCER QUE ES SEXY”
- Manolo Caro
Esta serie, además de Ceciia Suárez, Juan Pablo Medina, Marimar Vega y Martiño Rivas, cuenta con un elenco multiestelar: Michelle Rodríguez, Benny Emmanuel, Loreto Peralta, Germán Bracco, Luis Felipe Tovar, Alfredo Gatica, Gerardo Trejoluna y Margarita Gralia. El guión es de Manolo Caro, Alexandro Aldrete, Ángela Armero y Estibaliz Burgaleta. La fotografía está a cargo de la ganadora al Ariel María Seco. Serpientes y escaleras estrena en Netflix el próximo 14 de mayo.
var cómo se relacionaba la gente alrededor e interactuaban con él. “Me di cuenta que había muchísimos intereses y muchísimas secretas intenciones que estaban ocurriendo en esa exclusiva suite de un hotel”.
Esa es una sensación que el director ha vivido en carne propia cuando se encontraba en medio de la vorágine que fue el éxito
de la Casa de las flores. “Me sentía Juan Camaney, sentía que podía hacer y deshacer en ese momento, se me había otorgado el poder de de tener una éxito global, de tener una voz; lo más interesante es cuando te das cuenta que esto es una montaña rusa y que estás a veces en lo más alto y al día siguiente, en lo más bajo, porque así es la vida. El gran aprendizaje cuando he estado en situaciones de poder muy particulares es que lo peor que puedes hacer es creértela”.
Pero regresamos a Serpientes y escaleras donde uno de los temas es justo, el poder. A Caro le interesaba explorar la vulnerabilidad de una mujer que se rige por valores estrictos pero que de pronto tiene la posibilidad de cambiar el rumbo de su vida corrompiendose. “Ahí hay un universo que explorar”, señala.
Para Cecilia Suárez, quien interpreta a Dora, sí que la serie habla del poder, pero
“SOY MUY AMBICIOSO A LA HORA DE HACER ELENCOS.
LO DIGO SIN REPARO ALGUNO, ME GUSTA TRABAJAR CON SUPERESTRELLAS Y ACTORES DE RENOMBRE, ME PONE, ME EMOCIONA”
-Manolo Caro
también de otros temas pero para ella la gran pregunta de la serie es ¿qué es lo que hace que una persona decida que los valores pueden llegar a ser desechables o utilizarse en un cierto escenario y en otro no y para ella hay una virtud en tratar este tipo de temas desde la comedia. “Esto es para que la gente lo pase bien, se divierta, se carcajee. Eso primero que nada. Y luego si en algunos o algunas hay esta otra lectura, pues entonces nos demos por bien servidos, ¿no?”
Para Marimar Vega, otra de las protagonistas de esta historia y quien interpreta a una madre de familia del colegio que, después de vivir en España, regresa a Guadalajara para encontrarse con un viejo amor y los conflictos entre la identidad de ambos países, definir qué es Serpientes y escaleras, es más bien difícil. “No sabes cómo he pensado, me parece una serie compleja, en el sentido que creo que hay que tenerle paciencia, comienza por una una tontería tan simple como un juego de
Durante una coincidencia en la Ciudad de México, el director y el elenco se reunieron para ver los primeros episodios.
niños y empieza y empieza hasta que no para. Es una genialidad, porque se vuelve una crítica al gobierno, una crítica social, una crítica al poder y de una manera que no te la esperas”.
La contraparte de esta disputa la lleva el personaje de Juan Pablo Medina, un empresario chocolatero, padre de dos hijas y que ostenta cierto poder entre las
madres y los trabajadores del colegio en el que se desarrolla la historia.
Para él, se trata de una historia divertida en la gente se va a entretener muchísimo y que, “aunque raya en lo absurdo, hay temas muy interesantes, muy importantes vistos y contados desde el ojo de Manolo. Eso es un placer”.
Es bien sabido que a Manolo le gusta armar los elencos más ambiciosos posibles. Además de Cecilia, Juan Pablo y Marimar, tres de los habitantes del universo Caro, en esta ocasión invitó al actor español Mariño Rivas, quien había puesto su nombre en el imán que tiene en la nevera, para la lista de deseos por cumplir.
“Es un autor como pocos en el panorama audiovisual, tiene un sello de identidad, es fácil identificar cuál es la marca Manolo en cualquiera de sus creaciones, por las tramas, como por la propuesta a nivel plástico. Ha sido un placer trabajar en este proyecto, colaborar y descubrir este maravilloso país”, finaliza.
A sus 34 años, este tapatío ha logrado el sueño de muchos actores: llegar a Hollywood. La serie de Ted Lasso catapultó su carrera y hasta el día de hoy sigue sumando éxitos. Con sus 50 primeras veces, conoceremos sus inicios, pero también su lado más personal.
Por Patricia Alor
1. Primer día en el mundo 27 de enero de 1991.
2. Primer apodo ‘Cristo’ (me llamo Cristóbal).
3. Primer olor que te lleva a la infancia Papilla de Gerber sabor/olor piña.
4. Primer deporte que practicaste Lucha libre y artes marciales.
5. Primera película favorita George de la selva y Tarzán.
6. Primera serie que viste Two and a half men.
7. Primer celebrity crush Emma Watson
8. Primer miedo El mar de Manzanillo. ¡Casi me ahogo!
9. Primer trabajo en la vida Marketing deportivo con mis carnales de Guadalajara, ¡saludos!
10. Primer obra de teatro que viste La primer obra que vi y actúe fue: La Bella y la Bestia. Yo era el reloj (Cogsworth).
11. Prime ra carrera que estudiaste Comunicación.
12. Primera profesión que pensaste ejercer antes de ser actor Futbolista y asesor vendedor de seguros.
13. Primera vez que dijiste “quiero ser actor” Estudiando comunicación y haciendo videos estudiantiles.
14. Primer recuerdo de tu primera clase de actuación Estar en mayas negras bailando y meditando.
15. Primer casting que hiciste Hice un videoclip en la universidad. Interpreté a Rick Astley para la canción “Together forever”.
16. Primer rechazo en un casting La primera vez que quise modelar en Guadalajara. A dos días del evento, me pidieron fotos de mis pies y cuando las vieron me rechazaron.
17. Primera vez viéndote en pantalla Ted Lasso. Hice una reunión con familia y amigos, y es un recuerdo que nunca voy a olvidar.
18. Primer actor o actriz con el que trabajaste Todo el cast de Ted Lasso, encabezado por Jason Sudeikis.
19. Primera vez que te sorprendió lo que eras capaz de hacer como actor Cuando se estrenó Ted Lasso y se hizo popular.
20. Primer consejo que recibiste en tu carrera “Siempre enfócate en lo que tú puedes controlar con tu trabajo, en siempre ser buena onda con los demás”.
21. Pr imer amigo/a en el medio Bill Lawrence, el showrunner de Ted Lasso.
22. Primera decepción como actor Había quedado en una obra de teatro, pero por mi falta de visa me retiraron la oportunidad.
23. Primera persona que te apoyó en tu carrera Mis padres, como futbolista y como actor.
24. Primer celebridad de Hollywood que conociste Jason Sudeikis y Brendan Hunt, pero quedé en shock cuando conocí a John Travolta.
25. P rimer famoso/a que te felicitó por tu trabajo como actor Guillermo Del Toro. Es mi héroe máximo.
26. Primer sueño cumplido Aprender inglés y que me entiendan.
27. Primera nominación en unos premios Premios Emmy y en los Critics Choice Latino Awards.
28. P rimera vez que te reconocieron en la calle Estaba de vacaciones con mi familia en Puerto Vallarta. Ted Lasso, era súper desconocido, pero alguien me reconoció.
30. P rimera decisión importante que tomaste Cuando emigré al frío de Reino Unido.
31. P rimer director de cine con el que trabajaste Las dos directoras de mis películas: Mar Novo y Úrsula Barba Hopfner.
32. Primer protagónico en una serie/película Ted Lasso.
33. Primera vez que dijiste “soy actor” En Guadalajara. Mi primera obra de teatro fue una recreación de la obra infantil de Frozen.
34. P rimer recuerdo en un set Jugando futbol en Ted Lasso
35. P rimera cosa que compraste con tu primer sueldo Ahorré lo de varias funciones e invité la primer ronda de chelas a mis compas.
36. Primer coche que compraste Matiz blanco de 2012.
37. Pr imera vez que te sentiste orgulloso de ti Cuando la gente que yo admiraba empezó a reconocer mi trabajo.
38. Primera entrevista que diste En el Canal 7 de Jalisco TV.
39. P rimer trabajo internacional Ted Lasso.
40. P rimera canción que te dedicaron “ Eres”, de Café Tacvba
41. P rimer amor en la vida ¡El balón de futbol!
42. P rimera date En la pista de hielo de Guadalajara que ya no existe.
4 3. Primer decepción amorosa Una chica con la que andaba quedando, me la “bajó” un compa de secundaria.
4 4 . P rimera vez que dijiste ‘te amo’ A mi abuelita, el amor de mi vida.
4 5. Primer lugar en el mundo que te impactó conocer Londres.
4 6. P rimer viaje que hiciste solo Un pueblo cerca de Frankfurt en Alemania.
4 7. Primer concierto al que fuiste Jonas Brothers con mi hermana.
4 8. Primer libro que leíste Harry Potter.
4 9. Primer viaje que hiciste solo Alemania .
50. Primera vez que negaste una foto Cuando una persona ebria me dijo: “No sé quién eres y no me importa, pero todos se están tomando fotos contigo”.
Del 19 al 29 de junio, el Hotel Xcaret Arte será escenario de un encuentro sin precedentes donde las artes escénicas convergen bajo la dirección de Alondra de la Parra.
En su edición 2025, el Festival PAAX GNP regresa con más fuerza, reafirmando su lugar como uno de los referentes culturales más importantes en el mundo de la música y las artes escénicas. Con una programación ambiciosa y vibrante, este festival presentado por GNP Seguros, que nos recuerda que Vivir es Increíble, reunirá a más de 100 artistas de talla internacional en el entorno paradisiaco del Hotel Xcaret Arte, un recinto que combina lujo, naturaleza y hospitalidad y que además presume una oferta gastronómica con Estrellas Michelin.
Bajo la dirección artística de Alondra de la Parra, Festival PAAX GNP desafía los formatos tradicionales de los festivales. Este año, el repertorio sinfónico incluirá obras monumentales como el Concierto para violín n.° 1 de Benjamin Britten —con el virtuoso Daniel Hope como solista— y el Concierto para violonchelo en mi menor de Edward Elgar, interpretado por Lydia Shelley. A estas piezas se suman la icónica Sinfonía n.° 7 de Beethoven y la vibrante energía de Petrushka, en un total de seis conciertos orquestales que prometen ser memorables.
La música contemporánea destacará con el Doble concierto para piano y marimba de Thomas Enhco, interpretado por el propio compositor junto a Vassilena Serafimova, célebre por su estilo vanguardista en el vibráfono. Además, el aclamado beatboxer Tom Thum sorprenderá con Thum Prints, una obra que redefine los límites de la voz humana como instrumento.
En el ámbito de la música de cámara, el prestigioso Cuarteto Arod se integrará a los ensambles de la Orquesta Imposible para ofrecer interpretaciones íntimas y exquisitas que complementan el carácter multidisciplinario del festival.
Las galas de ballet serán dirigidas por el reconocido coreógrafo Christopher Wheeldon, quien presenta una curaduría que combina piezas clásicas con propuestas neoclásicas, incluyendo el estreno mundial de una nueva obra de Danielle Rowe. Cada solista proviene de compañías de renombre, garantizando una experiencia dancística de primer nivel.
Como ya es tradición, las noches de Darkside explorarán el lado más ecléctico de la música, con la participación estelar de la Amazing Keystone Big Band, reconocida por su frescura y virtuosismo. Será una oportunidad única para descubrir las influencias y gustos personales de los solistas invitados, quienes mostrarán una faceta distinta de su talento.
Para cerrar, se presentará el espectáculo Gershwin, la vida en azul, una propuesta que fusiona música, voz y movimiento, con Thomas Enhco al piano, la soprano Neïma Naouri y los bailarines Robbie Fairchild —estrella de Broadway— y Amelie Flores. Con una propuesta artística sin precedentes, el Festival PAAX GNP no solo celebra el arte en sus múltiples formas, sino que posiciona a México como epicentro de la cultura internacional. Para más detalles sobre programación y boletos, visita el sitio web oficial y las redes sociales del festival.
50. ¡Todo para tu mamá!
Aquí esta LA guía para consentirlas en el día más especial del año.
74. Piel fabulosa a los 40
Estas son las cremas que deben estar en tu radar después de los 40.
El Baignoire de Cartier llega con nuevos modelos que no debes dejar escapar.
Pág. 60
SÉRUM Chanel, $5,200
Sí, ella es nuestra mayor fortuna, así que para festejarla en este día de las madres tenemos las opciones más coloridas y cool que le van a encantar.
Por Guadalupe Mercado
TOALLA
Hermès, $3,890
Artz Pedregal
CONJUNTO H&M
$1,830
Oasis Coyoacán EAU DE PARFUM
SANDALIAS
Hermès*
El Palacio de Hierro
CHAROLA
Jonathan Adler
$1,390 revolve.com
Loewe, $3,490 Liverpool
VESTIDO
Ralph Lauren Collection* net-a-porter.com
ALISADORA
Dyson
$12,500 dyson.com.mx
HOMEPOD MINI
Apple
$2,299 apple.com
ANILLO Pomelalto*
El Palacio de Hierro
JUEGO DE JARRONES
Qianling, $699 amazon.com.mx
¿Ella es cálida y alegre? Entonces el color naranja es una excelente opción. Es un tono versátil que se puede combinar con muchos otros colores, desde neutros hasta tonos más intensos. No te preocupes sí su estilo es sobrio, te apostamos que un toque de naranja será la estrella de su vida.
ARETES
Berger Joyeros* Masaryk 438
BOLSA Fendi*
El Palacio de Hierro Polanco
CUADERNO
Tiffany &Co.
$3,700
Artz Pedregal
TAZA
Le Creuset, $469 lecreuset.mx
SKINCARE OIL
Bio-Oil
$498 amazon.com.mx
CONJUNTO Y LOAFERS
Gucci* Masaryk 408
Temu
$641 temu.com
*
ARETES
Mango
$690 Centro
TAZA Y PLATO
Gucci, $6,690
El Palacio de Hierro Polanco
CREMA HIDRATANTE
Ceramidin, $1,230 amazon.com.mx
CHARM
Coach
$2,690
Antara
CREMA
Hermès
$1,950 hermes.com
TOP Y FALDA Daughters of the Sun
$4,400
CALCETAS
Alo Yoga
$690
BOLSA
Marc Jacobs
$6,980
El Palacio de Hierro
TENIS
Adidas
$2,499 adidas.com
BRALETTE
Aerie
$899 Perisur
ARETES
Berger
Joyeros*
VELA Diptyque
Antara daughtersofthesun.com
Desde hace unos meses, el color mantequilla ha robado terreno y poco a poco el amarillo más intenso también se está apoderando de todas las miradas. Es ideal para llevar de día y para darle más luz a los espacios. No dejes escapar la joyería en color amarillo, ideal para llevar con todos los estilos.
BLUSA
MaxMara* Altavista 147
$2,390 diptyqueparis.com
LIP OIL
Clarins
$650 Liverpool
BOLSA Fendi*
El Palacio de Hierro Polanco
Masaryk 438
MANTEQUILLERO H&M, $399 hm.com
EAU DE PARFUM
Gucci
$3,800 sephora.com.mx
AUDÍFONOS
Huawei
$2,399 huawei.com
SUÉTER Leret Leret* leret-leret.mx
TRAJE DE BAÑO
Daughters of the Sun* daughtersofthesun.com
ANILLO Swarovski, $6,500
Antara
ALPARGATAS
Flabelus
$3,220
Antara
BOLSA
PULSERA
Louis Vuitton* Artz Pedregal
Berger Joyeros* Masatyk438
BOLSA
Cartier* El Palacio de Hierro Polanco
RAQUETA PARA PÁDEL
Adidas, $2,500 adidas.com
SUERO FACIAL
Dr Jart+
$1,380 sephora.com.mx
CONJUNTO
Lacoste
$7,590 aprox. Parque Delta
MALETA Cloe
$5,700 Liverpool
CÁMARA Instax
EAU DE PARFUM
Tom Ford*
ANILLO
Chopard* El Palacio de Hierro Polanco
Cualquier objeto en color verde agrega vida al instante. Además, es un color que logra verse muy elegante tanto en decoración de la casa como en joyería o un look completo. Si es muy atrevida puede apostar por los colores más vivos, pero si es mas sobria, el verde militar es una gran opción.
SÉRUM The Body Shop
$970 Perisur
RELOJ
El Palacio de Hierro
Tous
$4,290 Liverpool
SILLÓN Gucci* gucci.com MAT Alo Yoga $1,890 Antr
BRAZALETE
Tiffany & Co.* Artz Pedregal
SANDALIAS Birkenstock
$3,290 birkenstock.mx
$3,499 Liverpool CARTERA Prada
$2,299 Santa Fe
HOME FRAGANCE
Le Labo, $2,900 lelabo.com
* Precio en punto de venta
TERMO Owala $790 amazon.com.mx
BOLSA Bvlgari* El Palacio de Hierro Polanco
EAU DE TOILETTE
Dolce & Gabbana* Centro Coyoacán
TENIS
CONJUNTO Kenzo* mytheresa.com
PULSERA Poubel* poubel.com
Nike $3,499 nike.com
PLUMA Montblanc* montblanc.com
RELOJ
ANILLO Peyrelongue Chronos* Masaryk 431
RELOJ Chanel* Artz Pedregal
JUEGO DE ESCRITURA Montblanc* El Palacio de Hierro Polanco
CHARM
Este tono transmite calma y armonía, así que tu mamá sí o sí necesita algo en color azul. ¿Qué tal un total look o un charm para su bolsa? El azul profundo es símbolo de sabiduría, poder y realeza. Además, nadie se puede negar a la hermosura de zafi ro.
Louis Vuitton* El Palacio de Hierro Polanco
CACEROLA PARA PAN
FIJADOR DE MAKEUP Too Faced, $875 sephora.com.mx
Le Creuset, $7,480 El Palacio de Hierro
Bulgari* El Palacio de Hierro Polanco
FLATS
Mango $1,499
Santa Fe
TRAJE DE BAÑO
Oysho, $1,199 oysho.com
BRAZALETE Peyrelongue Chronos* Centro Coyoacán
LIMPIADOR FACIAL Nu Skin, $6,890 nuskin.com
ESMALTE Chanel* chanel.com
TENIS
Converse
$2,890 converse.com,mx
VESTIDO
Valentino* farfetch.com
AUDÍFONOS
Bosé
TONIFICADOR
FACIAL
Foreo, $5,890 foreo.com
$6,999 Liverpool
RELOJ
Chopard*
El Palacio de Hierro Polanco
EAU DE PARFUM
Creed
$9,500
El Palacio de Hierro Polanco
BOLSA
Dior* Artz Pedregal
PANTUFLAS
Ugg
$2,380 Antara
SUÉTER
Leret Leret* leret-leret.mx
EAU DE PARFUM
Chanel, $3,950
Artz Pedregal
MOCHILA
Herschel
$1,500 aprox. Liverpool
ACEITE DE DUCHA
Mom to Mom
$245 momtomom. com.mx
ESMALTE
Revlon
$900 Centro Coyoacán
Este color tiene varios significados, entre ellos espiritualidad, lujo, feminismo, y creatividad. Desde el más claro hasta el más intenso, sin importar cuál sea el que ella prefiera o cuál elijas, será la apuesta correcta para demostrarle todo tu amor y admiración en su día.
SOMBRA DE OJOS
Chanel, $890 Artz Pedregal
ARTES
Peyrelongue
Chronos* Masaryk 431
BOLSA
Givenchy
$22,890 mytheresa.com
PROTECTOR TÉRMICO
CAFETERA
Nespresso, $3,690 Mitikah
RELOJ
Hublot*
Fenty Hair, $649 fentybeauty.com
La Isla Cancún
ZAPATOS
Jimmy Choo
$21,890 farfetch.com
*
Desde hace varios meses las casas de moda han estado en un ‘juego de la sillas’ con sus directores artísticos y tal parece que los movimientos no van a parar. Pero, ¿de dónde venían y dónde están ahora? Estos son todos los detalles que debes saber.
Por Guadalupe Mercado y Renata Macías
ADRIAN APPIOLAZA
51 años, argentino.
Salió de: Loewe en donde era director de diseño de prêt-à-porter
Entró a: Moschino cuando salió Jeremy Scott.
DONATELLA VERSACE
69 años, italiana.
Salió de: Versace, tenía 27 años como directora artistíca.
Entró a: No se ha dado a conocer si tomará algún cargo en otra marca.
ALESSANDRO MICHELE
52 años, italiano
Salió de: Gucci, estuvo ahí siete años.
Entró a: Valentino para sustituir a Pierpaolo Piccioli.
SARAH BURTON
51 años, británica.
Salió de: McQueen. Después de la muerte de Alexander McQueen, Sarah tomó la dirección por 13 años.
Entró a: Givenchy para sustituir a Mattew Williams.
JONATHAN ANDERSON
40 años, británico
DARIO VITALE
42 años, italiano
Salió de: Loewe. Dejó la maison despues de 11 años.
Entró a: Dior Hombre, es el nombramiento más recinete.
Salió de: Miu Miu. Era director de diseño e imagen.
Entro a: Versace. Un mes después, grupo PRADA, compró la marca Versace.
PETER HAWKINGS
51 años, argentino.
Salió de: Tom Ford, estuvo en la dirección solo por un año, aunque trabajo por varios años junto a Tom Ford
Entró a: Lleva cerca de 10 meses sin nombramiento.
LOUISE TROTTER
56 años, británico.
Salió de: Lacoste, fue la primera mujer al frente de la firma. Después tuvo un breve momento en Carven.
Entró a: Bottega Veneta tras la salida de Matthieu Blazy. FOTOS
HAIDER ACKERMANN
54 años, colombo-francés
Salió de: Berluti y destacó como diseñador invitado de alta costura para Jean-Paul Gaultier. Entró a: Tom Ford.
MATHIEW BLAZY
40 años, franco-belga
Salió de: Bottega Veneta después de llevar varias piezas al top de ventas. Entró a: Chanel para cubrir a Virginie Viard, quien aún no está en ninguna firma.
JACK MCCOLLOUGH Y LAZARO HERNANDEZ
47 años, estadounidenses
Salieron de: Proenza Schouler, ambos son fundadores de la casa. Entraron a: Loewe.
KIM JONES
MATTHEW WILLIAMS
39 años, estadounidense
Salió de: Givenchy.
Entró a: Volvió a tomar las riendas de Alyx, marca que fundó después de sus exitosas colaboraciones con Kanye West.
51 años, inglés. Salió de: Dior Homme Estuvo al frente de la línea masculina de Dior desde 2018. Entró a: Hasta ahora no está con alguna marca.
DEMNA GVASALIA
44 años, georgiano. Salió de: Balenciaga después de varios diseños y propuestas pólemicas que lo hicieron viral. Entró a: Gucci en lugar de Sabato de Sarno.
JOHN GALIANO
64 años, hispanobritánico
Salió de: Maison Margiela después de una década. Entró a: Se rumora que podría regresar a Dior.
SEAN MCGIRR
36 años, irlandés. Salió de: J.W. Anderson. era director de su línea masculina.
Entró a: Alexander McQueen con una gran aceptación de la industria.
DAVID KOMA
40 años, georgiano.
Salió de: su marca homónima creada en 2009
Entró a: Blumarine en lugar de Chiapponi, después de solo una temporada al frente.
PIERPAOLO PICCIOLI
57 años, italiano
Salió de: Valentino después de 25 años de éxitos
Entró a: Aún no dirige ninguna marca, pero el mundo de la moda está deseoso por verle de nuevo
GLENN MARTENS
41 años, belga.
Salió de: Diesel & Y/Project aunque seguirá al frente de las marcas.
Entró a: Maison Margiela, sustituirá a John Galliano
VIRGINIE VIARD
62 años, francés
Salió de: Chanel, cargo que tomó hace cinco años depués de la muerte de Karl Lagerfeld.
Entró a: No está con ninguna marca hasta el momento.
JEREMY SCOTT
49 años, estadounidense.
Salió de: Moschino
Entró a: De momento ha decidido centrarse en sus propios proyectos y no estar con ninguna casa.
LORENZO SERAFINI
52 años, italiano.
Salió de: Philosophy di Lorenzo Serafini
SABATO SARNO
42 años, italiano
Salió de: Gucci, pues el incremento de ventas no fue el esperado por la marca
Entró a: Para sorpresa de muchos aún no se le ha nombrado en alguna maison
Entro a: Alberta Ferretti. Ella misma lo nombró directamente como su sucesor.
ALBERTO CALIRI
53 años, italiano
Salió de: Ya era el director artístico de Missoni, pero en 2022 fue sustituido por Filippo Grazioli. Entró a: Missoni lo regresó al cargo a finales de 2024. FOTOS
La ecuación perfecta combina un buen vino, comodidad y el mar como paisaje. Del 4 al 7 de junio se celebrará la próxima edición del Festival del Vino 2025 en el hotel Secrets Huatulco Resort & Spa, un encuentro de degustación y maridaje con los mejores vinos mexicanos. El objetivo es adentrarse en este apasionante mundo que nos acompaña en el día a día y lo hace aún más interesante. Desde hace más de 10 años, este festival se ha celebrado anualmente, perfeccionándose en cada edición. La participación de sommeliers destacados como Don Pedro Poncelis, junto con vinicultores de casas vinícolas mexicanas, convierten el evento en una experiencia enriquecedora. Asimismo, reconocidos chefs de la industria mexicana aportan su creatividad y talento a la celebración.
El arte del vino predominará en este evento, con masterclasses y sesiones educativas impartidas por expertos invitados, abiertas tanto a huéspedes como al público en general. Por la noche, con previa reservación, se llevarán a cabo cenas maridaje, acompañadas de música en vivo, presentaciones exclusivas del equipo de entretenimiento y pasarelas de moda mexicana creadas por diseñadoras oaxaqueñas. El itinerario incluye una noche de inauguración, donde se presentarán todos los invitados especiales, además de dos cenas
de gala con un menú excepcional, cuidadosamente diseñado para la ocasión. Este gran evento culminará con una cena de clausura inolvidable.
Además de deleitarse con los mejores vinos mexicanos, los asistentes podrán disfrutar de la hospitalidad y lujo que ofrece Secrets Huatulco Resort & Spa. Desde relajantes tratamientos en su spa, hasta actividades al aire libre en la impresionante Bahía de Conejos, cada detalle está diseñado para brindar una experiencia única. Si eres amante del buen vino y las experiencias exclusivas, esta es tu oportunidad para vivir un festival inolvidable en uno de los destinos más paradisiacos de México.
Secrets Huatulco Resort & Spa será el escenario de un evento exclusivo para los amantes del vino, donde los mejores exponentes de los vinos mexicanos ofrecerán masterclasses y cenas maridaje. VINOS
Desde su lanzamiento, el reloj Baignore de Cartier ha pasado por varias reinterpretaciones pero siempre mantiene su estilo elegante sin importar, literalmente, el tiempo.
Por Guadalupe Mercado
Cartier siempre tiene una gran historia que contar y, esta vez, el reloj Baignoire es una de las más importantes de la maison
Todo inicio con el reloj cuadrado Santos en 1904 el cual trajo como consecuencia un diseño más atrevido para ese momento: el Tortue de 1906. Para 1912, la joyería apostó por un reloj con caja rectangular con los extremos redondeados. Su evolución terminó en 1973 con el famoso Baignoire. Ahora, llega con más estilos y claro, con la elegancia y lujo que son ya icónicos de Cartier.
Esta nueva colección tiene más opciones de estilo y que combinan perfectamente con un outfit elegante o realzando tu look del día a día, el Baignoire con sus números romanos y su cristal abombado, siempre será ese ‘menos es mas’ qué puede ser la regla clave para destacar en cualquier lugar.
Desde ahora, y hace ya varias temporadas, los relojes ya nos son solo instrumentos que nos dicen la hora o la fecha: ahora son parte de nuestra esencia, de nuestro propia personalidad, pues cuando encontramos el adecuado, lo llevamos todo el tiempo. Eso es lo que busca Cartier, ir más allá de su savoir-faire y convertirse en la excelencia de tus accesorios.
EL PANTHÈRE TAMBIÉN ES UNO DE LOS MÁS SOLICITADOS DE LA MAISON
Debemos confesarte que el mayor problema sería elegir entre la opción de bisel oro amarillo con correa negra o pave de diamantes. Aunque, ¿por qué elegir? ¡Todos merecen estar en tu colección!
El verde musgo es una de las estrellas del mes para dar paso a los looks más frescos y elegantes para la transición de la primavera al verano. Su gama puede ir desde lo más cercano a los tonos tierra hasta casi el color esmeralda. Y en cuanto a la textura, ¡no hay límites! Piel, transparencias, encaje o satinados: ¡todo se vale!
Por Guadalupe Mercado
El pregnancy glow es evidente en Karlie Kloss, Kelly Piquet y Poppy Delevingne. Además, nos demuestran que ser mamá no implica perder el estilo y que el baby bump también puede formar parte de tu look. ¡Te contamos cómo lograrlo!
Por Mercedes Ruy-Sánchez
VESTIDO
H&M
$749 Santa FE
COLLAR
Tous
$3,000 tous.com
ANILLO
Bimba y Lola
$1,199 Antara
PULSERA Tane* Masaryk 430
LABIAL Givenchy
ARETES
Lorenza Jewlery $1,999 lorenza.mx
GUANTES
Maison Close $2,190 farfetch.com
$495 sephora.com.mx PARCHES Pixi $579 Liverpool ACEITE Mustela $275 mustela.com.mx
HIDRATADA AL MÁXIMO
Si quieres elevar ese brillo de maternidad, apuesta por productos que además de ser funcionales cuiden la hidratación de tu piel y de tus labios. No olvides usar parches para disimular las ojeras y un aceite anti estrías para la pancita.
SIEMPRE ELEGANTE
ZAPATOS
Jimmy Choo
$10,790 mytheresa.com
La modelo Karlie Koss espera su tercer hijo con Joshua Kushner y es una prueba de que la elegancia no está peleada con el embarazo. Karlie también tiene la solución perfecta para darle un upgrade al LBD: Unos guantes sutilmente transparentes y joyería dorada son el toque elegante para crear un look per-fec-to.
ARETES
¡UN MINI CAMPEÓN EN CAMINO!
Cartier* Masaryk 465
BOTAS
Coperni
$16.500 aprox. mytheresa.com
Es hija del icónico corredor de carreras Nelson Piquet y está esperando a su primer hijo con el campeón Max Verstappen. Kelly Piquet ha usado distintos outfits con cinturones debajo del busto: esta es la clave para llevar al máximo protagonismo su baby bumb VESTIDO Zimmermann
$9,990 El Palacio de Hierro
BOHO & GLAM ¿Quién dice que las embarazadas no pueden verse espectaculares y cómodas en eventos formales? Poppy Delevigne nos da una lección de estilo con una silueta vaporosa, muy femenina y llena de transparencias. Los colores claros van muy bien con el charm natural de una mom to be: aprovéchalo y combínalo con joyería en dorado.
$26,500 farfetch.com VESTIDO Cloé* farfetch.com
ARETES
Tiffany & Co.* El Palacio de Hierro Polanco
$1,900 El Palacio de Hierro
bershka.com
¿Quién dijo que el chaleco era solo para outfits ejecutivos?
Esta vez, la prenda sin mangas se convierte en la estrella y llega con actitud, estructura y flow, lista para dominar desde un brunch con amigas hasta alfombras rojas.
Por Fernanda Santoyo
¿Cómo rockear tu look?
Súmalo a un pantalón wide leg si quieres lograr el efecto girlboss o combínalo con jeans y sneakers para un día relajado. Varias celebs ya lo tienen en su radar en todos los colores y versiones posibles ¡y tú también deberías! BONUS TIP: Si es oversized, deja que sea el protagonista y complementa con prendas más clásicas. ¿Lo mejor? Combina con TODO. Trust us
Después de pasar días increíbles de la mano de Pandora en el festival de Río de Janeiro, platicamos con Luciana Marsicano, General Manager de la marca en Latinoamérica. Junto a ella conocimos el women power y muchos datos que no sabías de Pandora. ¡Sigue leyendo!
Por María Torres
Todos tenemos una pieza o un charm, o varios, de Pandora entre nuestros accesorios: son de esas piezas con las que crecimos y que cada vez que hay una nueva colección suspiramos por ella.
Llenar tu pulsera de charms en una gran sensación de alegría y saber que esta vez hay una mujer a cargo nos hace sentirnos mucho más empoderadas.
Luciana Marsicano llegó hace dos años a la marca y se ha consolidado como una gran líder.
Llevar a Pandora a una máxima expansión en Latinoamérica es su tarea principal, pero ¿cómo lograrlo?, ¿y cómo no dejar tu lado humano ante tan importante objetivo? Ella misma nos cuenta y te aseguramos que después de leernos tendrás más que una lección de vida.
¿Cómo te sientes de asumir esta posición de liderazgo en una marca tan importante como Pandora?
Estoy muy feliz por estos dos años Trabajé mucho tiempo en joyería, pero lo que me encanta es el alma de Pandora que es democrática, inclusiva y creativa. Nuestros charms hacen que nuestras pulseras sean diferentes y que cada una cuente una historia propia. Esta manera de expresarse y hablar con toda gente, niveles sociales y edades diferentes, ¡es tan rico este aprendizaje tan intenso!
¿Y cómo eres como jefa?
I´m a people’s person. Busco una conexión y comunicación con la gente. Esto es una gran responsabilidad, así que mi mayor preocupación es que el equipo confie uno en el otro. Todos tenemos
una visión común, la energía y la lalegría de hacerlo juntos. Yo sola no podría, ¡sola jamás! Soy de equipos, de buscar talentos diferentes y complementarnos. Soy de inspirar y de delegar, saber que todos los que estamos en este equipo debemos sentirnos empoderados. De los jefes, solo esperas que no te desmotive, así que eso es lo que busco, que mantengan su motivación propia y una juntos. Una palabra clave para mí es ‘colaboración’.
¿A quién le pides un consejo de trabajo?
Mi esposo es un excelente coach. De verdad, en nuestra familia participa mucho en nuestras vidas y él me da los mejores consejos. Además tengo un pesonal coach que veo dos veces al mes para temas muy estratégicos. Dentro de Pandora todos tenemos un PR Coaching que nos ayuda a aterrizar nuestras estrategias.
“CREO EN HACER
EQUIPOS, EN HACER QUE
CADA UNO MANTENGA SU MOTIVACIÓN Y QUE
ESTO SE TRADUZCA EN FELICIDAD Y PASIÓN POR
NUESTRO OBJETIVO EN COMÚN”.
-Luciana marsicano
¿Tu esposo es fan de todo lo que haces?
Creo que para cualquier persona con pareja, para lograr una posición de éxito debes estar acompañada de una persona que te apoye y más cuando tienes un papel de madre que cubrir. Yo soy súper coorporativa y él muy creativo. Necesito siempre eso: que me complemente y siempre esté apoyando y dando sus mejores consejos.
Pandora es una gran marca a nivel mundia pero ¿cuál es el plan que se tiene ahora?
Sí, somos una marca importante, pero la industria de la moda es gigante, así que buscamos explotar el máximo potencial de Pandora que puede ser infinito. Seguiremos innovando, seguir creando para cubrir todos los estilos y las ocasiones diferentes
¿Cómo eligen a los influencers?
No hay right or wrong con Pandora. Somos una marca multitar-
DARLE VOZ
A TODOS
Con sus presentaciones y colecciones, Pandora siempre ha buscado hacer una alianza y una forma de creatividad. Solo necesitas darte una vuelta por alguna de sus boutiques y encontrar esa pieza que refleje tu personalidad o una historia de vida y, así, convertirla en tu pieza insignia.
get así que siempre buscamos una colaboración con diferentes perfiles, que siempre encuentres alguien con quién identificarte. Lo que tratamos es buscar a las personas que nos ayuden a contar una historia. Con Sebastián Yatra nos atrevimos a mostrar que los hombres también podían usar nuestras piezas, porque nosotros nacimos siendo una marca para la mujer pero ahora eso ha cambiado y ¡lo logramos!
¿Cómo eliges tus charms?
Traigo a las estrellas de mi vida, mi esposo y mi hijo. Es mi talismán, lo uso casi todos los días. Además, tengo una historia muy bella. En mi familia solo hay dos nietos: el hijo de mi hermana y mi hijo El hijo de ella tiene autismo y un día, sin saberlo, quedé enamorada de un charm de puzzle, me llamó tanto que solo pensaba en comprarlo. Hasta después me enteré que es el símbolo del autismo. Ese mismo día compre uno para toda mi familia. Este es un gran ejemplo de lo que significa Pandora en mi vida.
María Fernanda Hernández ha puesto la moda de Hermosillo en el radar nacional.¿Cómo? Con una estrategia en redes que ha atrapado a todos sus seguidores y ha construído una comunidad
Por María José Barroeta
Desde Hermosillo, Sonora, Fer Hernández ha construido mucho más que una tienda de ropa, sino algo que muchos emprendedores y creadores buscan durante toda su trayectoria: una comunidad. Bruna, su marca, nació del amor por la moda y el deseo de emprender. Tras abrir su tienda hace tres años, ha sido un camino de constantes retos, pero el verdadero cambio llegó con las redes sociales. Consciente del poder de la conexión digital, Fer comenzó a crear contenido en Instagram. Desde videos contando chismes locales, tips para cómo vestirte para cada evento social, entrevistas con figuras locales y publicaciones con un toque polémico, Bruna ha logrado no solo vender más ropa y aumentar visitas a su tienda, sino también generar conversación.
“Me bajaron las ventas, porque la gente ya estaba aburrida de ver las historias de la ropa. Desde que empecé a hablar todo ha cambiado muchísimo,” recuerda. Las colaboraciones con influencers también han jugado un papel clave en su éxito. Su relación con algunas como Andy Benavides y Priscy Escoto se ha desarrollado de forma orgánica y la ha ayudado a ampliar su alcance a nivel nacional. Hoy, la marca no solo viste a mujeres de todo el país, sino que también forman parte de su comunidad. Con la mira puesta en abrir una tienda en CDMX, Fer sigue apostando por su visión: tener una sensibilidad muy clara por las tendencias y de generar moda que conecte con sus clientas tanto en la tienda como en redes.
“HACER
CONTENIDO QUE VAYA MÁS ALLÁ DE LA ROPA Y GENERE INTERÉS HA CAMBIADO EL JUEGO PARA MI NEGOCIO Y EL CRECIMIENTO DE MI CUENTA”
MODA PARA TODA LA REPÚBLICA
La tienda de Bruna está en Blvd. Morelos 471, colonia Sabinos, Hermosillo, Sonora. Hacen envíos a toda la República por medio de pedidos en su Instagram, @brunamex.
La diseñadora mexicana de calzado Adriana Soto festeja 21 años de trayectoria y 11 de su marca homónima con una propuesta editorial que combina arte, narrativa visual e imágenes cuidadosamente curadas que son un verdadero deleite para los amantes de la moda. Es nuestro must del mes.
Por Guadalupe Mercado
LIBRO DE MESA
Adriana Soto 21/11* adrianasoto.com.mx
LABIAL Y BLUSH
Sisley Paris
$1,490 sisley-paris.com
Darrow es el primer laboratorio dermatológico especializado en las pieles latinas ¡y tienes que probarlo! Su línea de geles limpiadores, cremas y bloqueadores definitivamente tienen que ser parte de tu skin routine. Los resultados son desde el primer uso.
TOP Inrise
$990 inrise.mx
Si estás en busca del bra deportivo perfecto: ¡sorpresa, lo hemos encontrado! Inrise es una marca mexicana de alta tecnología que se enfoca a dar un gran soporte con diseños super cool. Y este bra no es una excepción, Motion Top brinda comodidad y seguridad en cada movimiento. ¡A brincar se ha dicho!
Color Cloud es la nueva estrella de Sisley Paris que tiene un acabado mate en polvo para un resultado suave en las mejillas y que te dejará los labios hidratados, más llenos y voluminosos. Sí, es dos en uno y ¡lo vas a querer en todos sus tonos!
Es momento de darle rienda suelta al estilo deportivo chic con toques de Dior, pues la nueva bolsa estrella se quedará varias temporadas. Y claro, ¡también lo puedes llevarla en una ocasión formal!
BOLSAS Y BOTAS DIOR*
El Palacio de Hierro Polanco
REVITALIZING
LE BAUME DE MINUIT CREMA DE NOCHE
$16,800 El Palacio de Hierro Polanco
No es ningún secreto que tu rutina de skincare debe ir cambiando según tu edad, pues las cremas, bloqueadores y sueros tienen diferentes ingredientes que te ayudarán a tener una piel más firme e hidratada. Así que nos dimos a la tarea de buscar los más top para que desde hoy los incluyas en tus infalibles de todos los días. Toma nota porque los cuarentas son los nuevos veinte ¡y no es broma!
Por Guadalupe Mercado / Fotos Anylú Hinojosa-Peña
RETINOL SKIN-RENEWING DAILY MICRO-DOSE SERUM Kiehl’s $2,150 El Palacio de Hierro SUERO UV EXPERT SUPRA SCREEN Lancôme $1,250 lancome.com.mx ESSENTIAL SHOCK INTENSE CREAM Natura Bissé $3,100 naturabisse.com AGE ABSOLU SÉRUM Uriage $1,290 Farmacias del Ahorro SUBLIMAGE LE SÉRUM Chanel $11,990 aprox. Artz Pedregal
MULTI-CORRECTIVE CREAM Avène $1,760 eauthermaleavene.com.m
HYDRO SERUM Ringana $1,259 ringana.com
Yves Rocher $890 yves-rocher.com.mx
Estas famosas nos compartieron el mejor secreto que les dio su mamá y que ellas aplican cada día. Además, nuestra editora María Torres también se unió a esta lista para darnos el tip estrella que más de uno ya probó en la redacción. ¡Anota todos, porque mamá siempre tendrá la razón!
ADRIA ARJONA
“Todo lo de belleza lo aprendí de mi mamá. Es una mujer muy elegante pero también muy bohemia y aventurera. Me enseñó a buscar la elegancia en el estilo tomboy y lo cool, pero siempre buscando lo clásico. Su consejo siempre es que menos es más y no tienes que comprobar nada con tu apariencia, sino que habla más de ti lo que dices”.
“Disfrutar la naturalidad; es decir, mi mamá no se maquilla mucho ni se arregla mucho, siempre optaba por los looks más naturales. En contraste, soy alguien a quien le fascina arreglarse, pero al verla salir así y disfrutarse tanto, me dio la sensación de poder también disfrutarme en la comodidad y balancear ambos”.
MAR DE REGIL
“Siempre dejar que mi piel descanse cuando no necesite maquillarme y también que no importa cuánto skincare use y me ponga, si no como saludable. Estos tips son los que ella misma fue aprendiendo conforme fue creciendo y los ha inculcado mucho en mí”.
MESSEGUER
“Cambiar tu shampoo y tu crema de cara después de que se termine es uno se su mejores consejos. Y claro, levantar las piernas al final día y bolitas de manzanilla en los ojos para jamás verte hinchada”.
Por Mercedes Ruy-Sánchez
ALEXA CASTRO
“Usar sombras naranjas, porque ella lo probó en una de sus novelas y se dio cuenta que resaltaba mucho sus ojos cafés y desde ahí empecé a usar ese color de sombras. Las aplico ahora en la línea de agua de abajo del ojo y me encanta”.
LUCERO MIJARES
“Además de ser yo misma, mi mamá siempre me ha aconsejado ser natural y no usar tantas cosas en el rostro. Y sí, ¡desmaquillarte es súper importante!”.
MARÍA TORRES
“El consejo de beauty que me dio mi mamá fue usar pasta de Lassar sobre algún granito: funciona como magia. ¡Te la pones en la noche y despiertas sin nada!”.
MILA FRANCO
“El mejor consejo es que la verdadera belleza viene de adentro. Me enseñó que cuando te sientes segura, feliz y en paz contigo misma, eso se refleja en tu apariencia. Ella aprendió esto de su propia madre, quien siempre enfatizó la importancia de la autoaceptación y la bondad hacia uno mismo”.
Sin importar la ocasión, Hailey Bieber nos da una lección de estilo cuando se trata de makeup. Por eso, desglosamos parte por parte de su look para que puedas recrearlo. Ideal para un maquillaje natural que resalta la piel y abraza ese acabado glowy que tanto buscamos.
Por Mercedes Ruy-Sánchez
BLUSH Rhode $950 aprox. rhodeskin.com
GEL-POLVO BRONCEADOR Sisley, $3,200 Liverpool
PLUMÓN DE PECAS
Freck Freck $560 revolve.com
OPTA POR PRODUCTOS EN CREMA PARA NO MATIFICAR LA PIEL. LOS LABIOS JUICY SIEMPRE SON CLAVE PARA EL LOOK Y VERTE RADIANTE.
DELINEADOR Clinique $450 clinique.com.mx
MAKEUP HIGHLIGHTER
L´Oréal $265 amazon.com.mx
GEL PARA CEJAS
Urban Decay $650 sephora.com.mx
CORRECTOR Kosas $1,240 kosas.com
SOMBRAS Makeup by Mario
$1,950 uhlala.mx
SÉRUM Ilia $1,160 sephora. com.mx
BÁLSAMO
LABIAL
YSL $920 Liverpool
Andrea está haciendo un gran camino dentro de la actuación, pero su rutina de belleza es una de sus prioridades. Nos contó sus mejores secretos para cuidar la piel y mantenerla hidratada, oler delicioso y sus tips infalibles.
BUENOS DÍAS ALEGRÍA
En las mañanas, aparte de bañarme, me pongo ácido hialurónico, y últimamente he estado probando este consejo de aplicar una pequeña gotita de alguna crema regeneradora extra. La aplico sobre toda la cara, ¡me deja la piel como pompi de bebé!
¡A DORMIR!
Hago la misma rutina que en la mañana, solo que también aplico aceite de rosas o tea tree, que ayuda como puri cante para la piel, desin ama y también es muy bené co para el acné. Para mi pelo, ¡menos es más! Uso simplemente aceite de rosas y shea butter para mantenerlo sedoso e hidratado.
Por Mercedes Ruy-Sánchez
EL CONSEJO DE MAMÁ
El tip de mi mamá es usar aceite de almendras en todo mi cuerpo: me ayuda a hidratar la piel y además huele delicioso.
GORRA
Favorite Daughter $890 revolve.com
¡VÁMONOS!
Cuando estoy de vacaciones, me gusta cuidarrma la piel con mucho bloqueador. Amo la textura del de Goop!, incluso también lo uso como primer. Siempre me llevo gorras porque mi pelo tiende a secarse con el sol.
MI FAV
$410 .thebodyshopmx
En mi regadera nunca puede faltar un exfoliante corporal de sandía y un jabón con olor a coco. Me gusta oler dulce y prolongar el aroma con productos que tengan olores naturales y refrescantes.
Mi regla de oro en la belleza son los aceites, los uso muchísimo. Tengo la piel seca, así que me ayudan a hidratarla y a hacer que mi esencia huela rico. Además, me encanta usar un delineador de labios color café con textura aceitosa: desliza mejor y lo puedo usar también en cejas y ojos.
UNSEEN SUNSCREEN Li-Ning $950 sephora.com.mx
Joy y Florencia en Broadway
Platicamos con las mexicanas que están marcando una nueva era para los musicales.
Despedimos al ganador del Nobel con un recorrido por su vida y trayectoria.
Te invitamos a la gran fiesta para celebrar junto algunos de los personajes que han sido parte de nuestra historia. Pág. 84
NACIMOS CON EL MILENIO. LA MARCA MEXICANA QUE SE HA DEDICADO LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS Y MEDIA A DOCUMENTAR LA TRANSFORMACIÓN DE NUESTRO PAÍS ESTÁ DE FIESTA. Y LA MEJOR MANERA DE CELEBRARLO ES CON PERSONAJES CON LOS QUE HEMOS CRECIDO JUNTOS Y CON USTEDES, NUESTROS LECTORES, LOS MÁS IMPORTANTES DE ESTA HISTORIA.
“TODOS, YO INCLUIDO, PENSÁBAMOS
QUE EN EL 2000 SE IBA A ACABAR EL MUNDO. YO QUERÍA CONSTRUIR UN BÚNKER, POR SI ALGO PASABA” - Eugenio Derbez
¿Te acuerdas del año 2000? Algunos decían que el mundo se iba a acabar, que las computadoras colapsarían y que habría que despedirse de todo lo que conocíamos hasta ese momento. Pero no. Cuando terminamos de comer las 12 uvas junto con las campanadas, nada se detuvo: le dimos la bienvenida a un nuevo año, a un nuevo siglo y a un nuevo milenio. El mundo no terminó, solo empezó a cambiar.
En Estados Unidos el presidente era Bill Clinton, Britney Spears estaba en su momento de explosión con el tema “Oops I Did It Again”; la televisión se escandalizaba con un Robbie Williams que, literal, se descarnaba al ritmo de “Rock DJ”; Angelina Jolie ganaba el Oscar a mejor actriz de reparto por Inocencia interrumpida y Russell Crowe inmortalizaba al imperio romano en la primera entrega de Gladiador; atletas de todo el mundo se preparaban para la justa olímpica de Sídney y Vladimir Putin comenzaba su mandato al frente de Rusia.
En México estábamos a punto de vivir una de las elecciones más importantes de nuestra historia que resultaría en la transición democrática donde, después de 70 años de un solo partido en el poder, Vicente Fox llegaría a la presidencia de la república. “Amarte es un placer” de Luis Miguel sonaba en cada coche, “Arrasando” de Thalía en cada fiesta y cazábamos MTV para escuchar las versiones del Unplugged de Shakira. En la cartelera de los cines, pronto llegaría Amores perros de Alejandro González Iñárritu protagonizada por Gael García Bernal y Humberto Busto, con fotografía de Rodrigo Prieto y un guion de Guillermo Arriaga, para marcar un nuevo rumbo para el cine mexicano. En la pantalla chica, veíamos los promocionales de un experimento televisivo llamado Big Brother que estaba por irrumpir en nuestras salas, mientras Locura de amor y Friends llenaban nuestras tardes. En Dawson’s Creek se daba el primer beso gay de la historia de la televisión, jugabamos viborita en aquel Nokia 3390 y conectarnos a internet era un proceso que podría tardar varios minutos, pero tenía un soundtrack característico.
Para ser un año en el que se acabaría el mundo, pasaron muchas cosas y una revista que documentara todos estos sucesos era necesaria.
Porque sí, Quién también nació en el 2000. En un México que quería verse a sí mismo reflejado en sus protagonistas. Más allá de las portadas de entretenimiento, queríamos entender cómo pensaban, cómo vivían y qué soñaban quienes estaban moldeando al país desde diferentes trincheras.
A lo largo de 25 años, no solo hemos sido testigos del ascenso (y caída) de figuras del espectáculo, empresarios, activistas y políticos, sino que hemos creado un archivo de lo que sucede en el país. Podemos contar la historia de la sociedad mexicana en las últimas dos décadas y media a través de nuestras páginas.
Justo el nacimiento de Quién se cruza con la exposición de diversas industrias en nuestro país. Tan solo unos años después de la entrada en vigor del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá en 1994, el interés comercial no se limitó solo a los negocios: las industrias creativas comenzaron a llamar la atención. Las galerías más importantes del mundo empezaron a mirar el potencial del arte mexicano; el cine inauguró una nueva era y la gastronomía nacional comenzó a ocupar el lugar que merecía en los charts especializados alrededor del mundo. Una nueva generación de creativos tomó las riendas de esta historia en construcción.
Fue entonces que Quién ocupó el lugar de un cronista, un observador activo que los acompañó. Nos dimos cita en premiers, en el corte de listón de los nuevos spots, en las inauguraciones de los museos, en las alfombras rojas, en los eventos más exclusivos, pero sobre todo en las conversaciones que se daban en México y el mundo.
Si viajáramos al pasado, justo al 2000, descubriríamos que algunos de los protagonistas de esta portada estaban cumpliendo sus sueños en equipos europeos de futbol, compartiendo créditos en una telenovela, dando sus primeras líneas sobre el escenario teatral, realizando sus estudios de literatura antes de meterse a las cocinas e, incluso, algunos ni siquiera habían nacido.
Las copas se llenan con champaña y chocan entre sí, las cucharas tintinean cuando tocan los platos desde donde se come un poco de pastel. Hay palmadas en la espalda y abrazos efusivos, hay risas que se vuelven carcajadas al escuchar las conversaciones y recordar las memorias compartidas de los personajes que protagonizan nuestra portada especial. Ellos han crecido con nosotros y nosotros junto a ellos, por eso estamos ante la gran celebración de los 25 años de Quién
Pero... ¿qué festejamos?
Imaginamos cómo debieron ser aquellas juntas creativas en un Fairmont en Acapulco del primer grupo de personas que dieron forma a una revista mexicana que nació de cero y que, inspiradas en las grandes publicaciones de entretenimiento, cultura, espectáculos y realeza, buscaba ponerle rostro a los protagonistas de las sucesos más relevantes.
Sí, nuestro nombre es una pregunta. Un cuestionamiento que parece simple, pero que para poderle dar respuesta es necesario analizar cada uno de los detalles del contexto. Por eso, desde su creación y a lo largo de estos 25 años de historia ha sido puntual, necesario y justo, contar con un equipo de expertas y expertos editores, periodistas, analistas, reporteros, fotógrafos, diseñadores y videógrafos apasionados y comprometidos con las historias para relatarlas desde una perspectiva única.
La primera pregunta es simple. ¿Qué estabas haciendo en el hoy lejano año 2000?
Rafa Márquez que comenzó su carrera profesional dentro del balompié en el Club Atlas, para esas fechas jugaba en el Mónaco, siendo una de las estrellas mexicanas que brilló en Europa; Lorena Ochoa descubría que estaba al nivel de los mejores golfistas del mundo cuando estudiaba en la universidad de Arizona y representaba a México; Marina de Tavira se encontraba por primera vez con el amor de su vida, el escenario teatral, en la emblemática puesta en escena Feliz nuevo siglo Doktor Freud, mientras que Chema Yazpik y Alberto Guerra coincidían en los sets de grabación de un proyecto para la televisión. Parece que el año 2000 no solo fue especial para nosotros.
El Guerra, al igual que todos los que vivimos el paso del 1999 al 2000, pensaba que el mundo se iba a acabar. Era una idea popular que escuchabas en las conversaciones casuales y al que, incluso, programas de televisión dedicaban mesas de debate. Pero no se acabó. “Era como ‘llegamos al futuro, ¿no?’ Era muy, muy joven, me hacía mucha ilusión entrar en esta nueva etapa del mundo, de la vida, de la historia, que eran los 2000”.
“Quería construir un búnker, por si algo pasaba, y finalmente no pasó absolutamente nada y todos quedamos en ridículo,” recuerda Eugenio Derbez con su peculiar sentido del humor y a quien justo por esas fechas, programas como Al derecho y al Derbez y Derbez en cuando, lo habían colocado como una de las máximas estrellas de la comedia en la televisión mexicana. Pero esa pantalla era muy pequeña para él.
“Entre el 2000 y 2001, apenas ensayaba con la idea de hacer algo por mi parte”, recuerda Derbez sobre esos primeros pensamientos de su incursión en el universo cinematográfico.
Hoy lo conocemos como una de las figuras más grandes de entretenimiento dentro y fuera de México. ¿Quién no recuerda su versión de Burro en el doblaje latinoamericano de la cinta animada Shrek, otro clásico de la época?
“CREO QUE QUIÉN HA LLEVADO A CABO UN SEGUIMIENTO DE ESTOS AÑOS TAN BUENOS PARA LA CIUDAD DE MÉXICO Y SU GENTE DEDICADA” -
Su participación en este proyecto, además de icónico, abrió un panorama para el doblaje en nuestro país. Más recientemente podemos ver su incursión en series de televisión como Acapulco, para Apple TV+ o Y llegaron de noche, en la nueva era de Vix.
Tampoco podemos olvidar esa escena de Eugenio arriba del escenario del Dolby Theather cuando Coda –la cinta en la que interpreta a un profesor que motiva a su alumna, hija de una familia de sordos a seguir su carrera en la música–, se alzó con el Oscar a Mejor Película.
Sin embargo, el proyecto que más se ha quedado marcado en su corazón es el de No se aceptan devoluciones, cuya idea se gestaba al mismo tiempo que Quién y fue su oportunidad de sentarse por primera vez en la silla de director para crear de las películas mexicanas más exitosas en la cartelera.
Esa cinta que en 2012 recaudó más de 100 millones de dólares a nivel mundial, tenía como protagonista a una pequeña que, aunque apenas tenía nueve años en la fecha del estreno, daba señales de un talento en construcción.
El nombre de Loreto Peralta no se escuchaba al inicio del milenio y no sabíamos del fenómeno en el que se convertiría. Con tan solo nueve años, hizo su debut en 2013 y posó por primera vez para la cámara de Quién junto a su director, lo cual recuerda con mucho cariño y nostalgia. “Toda esa época que viví con Eugenio fue un sueño, fue una edad tan temprana, todavía no entiendes muy bien qué es lo que está sucediendo. Entonces es como un momento muy inocente y muy mágico. Me da ilusión poder formar parte de algo tan lindo en una portada tan especial.” Hoy, con cinco años de edad menos que Quién , ha conquistado pantallas internacionales y se ha convertido en una de las it girls mexicanas con proyectos internacionales tanto en el cine como en la moda.
Hablando de talentos jóvenes, mientras nacía Quién también comenzaba a existir la última gran generación de niños actores que ha visto la televisión mexicana, sucesores de otras en las que brillaron nombres como Lucerito, Jay de la Cueva, Aleks Syntek y Ludwika Paleta. En esta última cepa del 2000, dominaron la escena del entretenimiento en México y algunos también en el extranjero. Loreto, por ejemplo, inició en el cine; otros lo hicieron en los foros de telenovelas infantiles que marcaron a toda una generación, como Danna Paola en Amy la niña de la mochila azul y María Belén, o Belinda y Alejandro Speitzer en Cómplices al rescate
Pero si hablamos de promesas mexicanas en el mundo del entretenimiento, no podemos dejar de hablar del fenómeno de Diego Boneta que en 2003 participó en el reality show Código F.A.M.A. y, tras su paso en éste, lanzó sus primeros álbumes Diego, Más Diego e Índigo de los que se desprendieron temas como “Responde” y “Más”
Participó en telenovelas como Alegrijes y rebujos, Misión S.O.S y Rebelde e hizo sus primeras apariciones en teleseries estadounidense hasta que llegó su gran momento cuando compartió créditos con Tom Cruise y Catherine Zeta-Jones en la adaptación al cine del musical de rockola Rock of Ages. Después de hacerse un nombre en la industria, en 2018 volvió a su país natal en el proyecto que se robó los corazones del público mexicano y se convirtió en un parteaguas para las producciones locales en la era del streaming: Luis Miguel, la serie. Después de ese boom, fue nuestra portada de Quién 50 al ser, sin duda, la persona más influyente de ese año, y desde entonces ha expandido su carrera hasta ser productor e incluso escritor.
“QUIÉN HA ESTADO AHÍ EN MOMENTOS MUY IMPORTANTES, ESPECIALMENTE PARA TODOS LOS QUE
ESTAMOS EN ESTA INDUSTRIA. NOS HA ACOMPAÑADO DURANTE NUESTRAS CARRERAS”
- Loreto Peralta
“
QUIÉN REPRESENTA PERSONAS CON LAS QUE COMPARTO MUCHAS COSAS: UNA VISIÓN CREATIVA, UNA MANERA DE CELEBRAR LA VIDA” - Luis Gerardo Méndez
Diego no es el único que ha dejado huella en Hollywood. De hecho, el nombre de Karla Souza no puede faltar en esta lista. Ella como actriz y Quién como publicación comenzaban a posicionarse por ahí del 2007, y uno de sus primeros shoots fue frente a nuestra cámara. “Quién fue una de mis primeras sesiones de fotos… Tenía un paliacate morado, y fueron de las mejores imágenes que me he sacado en toda mi carrera”, recuerda entre risas. Con los años, Karla no solo se consolidó como actriz en México, sino que cruzó fronteras (literal y simbólicamente) para llegar a Hollywood. Se ganó al público internacional con su papel en How to Get Away with Murder en 2014, y desde entonces no ha dejado de moverse entre sets, géneros, y causas sociales. En 2023 ganó el Emmy internacional en la categoría Mejor Actriz por su papel protagónico en la cinta La Caída, en la que aborda el acoso sexual en el deporte, un tema en el que ha sido una de las voces más importantes dentro de la industria y por el que también recibió el premio Emmy en la categoría Mejor Película. Convertida en una de las actrices mexicanas más influyentes a nivel global, ha protagonizado nuestra portada en más de una ocasión, la última de ellas ya en compañía de sus tres hijos.
En Nosotros los nobles , comedia que se volvió un fenómeno cultural, Karla compartió pantalla con Luis Gerardo Méndez, otro talento de su generación que logró traspasar todas las fronteras. Para ese entonces, Luis Gerardo ya llevaba más de una década construyendo su carrera desde cero. “Creo que ese año fue cuando llegué a estudiar actuación a la Ciudad de México, soy de Aguascalientes y traté de entender cómo funcionaba este negocio”, recuerda. Lo que siguió fue una mezcla de aprendizaje, incertidumbre y encuentros decisivos: “Empecé a estudiar actuación, empecé a conocer a mi grupo de amigos que se convirtió en el grupo de mi familia… mis hermanos. Hice las amistades más importantes de mi vida en ese año”.
Uno de los proyectos que marcaron su camino fue Hoy no me puedo levantar, el musical basado en las canciones de Mecano, que se convirtió en un fenómeno de taquilla. Ahí, Luis Gerardo deslumbró como parte del elenco original en 2006 junto a Alan Estrada y Fernanda Castillo, consolidando su nombre en el teatro mexicano.
Aunque los reflectores tardaron un poco en llegar, cuando lo hicieron, fue con fuerza. Su papel en Nosotros los Nobles no solo lo catapultó al estrellato, sino que también lo colocó como uno de los actores más representativos de su generación. De ahí en adelante, Luis Gerardo no dejó de moverse: lo vimos brillar en series como Club de Cuervos , convertirse en productor, y dar el salto a Hollywood con papeles junto a Adam Sandler y Jennifer Aniston, y lo hemos reconocido por su labor en nuestra lista de Quién 50 de 2024.
Ysi alguien sabe lo que es moverse con soltura entre el drama y la comedia, ese es José María Yazpik. En el año 2000, mientras muchos apenas soñaban con encontrar su lugar, él ya comenzaba a hacerse notar. “Estaba echando mucha fiesta, estaba tratando de posicionarme en mi ámbito, en mi carrera, pero sobre todo estaba disfrutando mucho la vida”, recuerda con ese tono relajado que lo caracteriza. Chema ha sabido construir una carrera a su ritmo, con papeles en telenovelas como Cara o cruz , películas como Todos queremos a alguien con Karla Souza y por supuesto, la serie de Narcos en 2015. En este camino, Quién ha estado presente más de una vez: “Es la revista de sociales más importante de México y nos ha acompañado a muchos y a muchas durante largos años de nuestra vida. Es como tener una bitácora muy divertida de lo que fuimos y lo que somos”.
Su primer encuentro con nuestras páginas, claro, fue como él: impredecible. “Alguien me dijo que salía en una fiesta, y fui a comprar la revista porque no recordaba en qué reventón había estado… la abrí y estaba creo que con Gael, y no recuerdo con quién más. Curiosamente en esa edición salí como cinco o seis veces en distintos eventos y ahí fue cuando dije: ‘ah mira, hay que tener cuidado en las fiestas para no salir tan mal’”, cuenta entre risas.
Entre esas risas se cuela la voz de Alberto Guerra para recordar que uno de sus primeros proyectos en México lo hizo junto a Yazpik. Difícil imaginar que años después tendríamos de frente a una de las grandes celebridades del entretenimiento en nuestro país en la era del streaming. El Guerra, como lo conocemos, ha figurado en series en Chile, México y, una de las más relevantes en Colombia: Griselda, en la que comparte créditos con Sofía Vergara. Pero no solo a nosotros ha logrado conquistarnos, incluso la reina del pop, Madonna, no ha podido resistirse a sus encantos y lo convirtió en su “latin lover”.
Cuando hablamos de Quién, hablamos de gente que ha sido parte de nuestra historia. Eso le pasa a Poncho Herrera. “Para mí Quién es un grupo de mujeres que han sabido sortear la crisis editorial de una manera impresionante y de una manera espectacular. Son ejemplo y son una familia de la cual estoy tremendamente agradecido”, dice. El actor ha figurado en nuestras páginas casi desde el inicio cuando figuró en una de las películas más emblemáticas de la época Amar te duele, cuando fue parte de una de las agrupaciones musicales de mayor éxito en nuestro país (RBD) o cuando dio el salto a las grandes ligas de la industria internacional en proyectos como Sense8, El exorcista u Ozark. También recordamos con mucha emoción y alegría cuando ganó el premio Ariel a la mejor interpretación por su participación en la cinta El baile de 41
Quién es una especie de constelación en la que todos nuestros personajes se interconectan. Poncho y Marina fueron algunos de los valientes que durante la pandemia del Covid 19 se aferraron a la expresión: “el show debe continuar”. Juntos protagonizaron una especie de experimento escénico titulado El paraíso de la invención, en el que filmaron con cámaras profesionales una función de este texto de Isabela Coppel desde el teatro Milán para que todos desde nuestras casas no perdiéramos la conexión el arte del presente durante los días del confinamiento.
“A QUIÉN
LO VEO COMO UN AMIGO. A LO LARGO DE LOS AÑOS HEMOS PODIDO CULTIVAR MUCHOS RECUERDOS, MUCHAS MEMORIAS, COSAS QUE HAN MARCADO MI VIDA Y MI TRAYECTORIA” - Diego Boneta
“¿EL 2000? MIRA, YO TENGO AÑOS, SINO ES QUE DÉCADAS ENTERAS BORRADAS DE MI MEMORIA, PERO LUEGO HABLAMOS DE ESO, ES OTRO TEMA. EN EL 2000 ESTABA EMPEZANDO LA ESCUELA. NO. NO, MENTIRA, ESTABA TENIENDO MI PRIMER TRABAJO”
- Alberto Guerra
Yes que cuando hablamos de teatro Marina de Tavira brinca de inmediato como una de las más importantes figuras de las tablas. Y en el 2000 salía de la escuela de actuación y participaba en una de las obras que marcó la época Feliz nuevo siglo, Doktor Freud. Poco tiempo después protagonizó una de las comedias románticas más audaces del cine mexicano, Efectos secundarios, que al mismo tiempo fue la primera cinta que Warner Bros produjo en nuestro país. Y desde ahí su presencia en el cine y la televisión ha sido de una contundencia rotunda, tanto que la llevó a tener una nominación al Oscar por Roma, la cinta de Alfonso Cuarón que se convirtió en todo un fenómeno.
A la par de estos acontecimientos está el renacer de la cocina mexicana como un punto de identidad, sofisticación y esplendor. Ahí, en ese contexto que lo único que ha hecho es ir in crescendo, se encuentra Elena Reygadas. Su nombre y apellido son el alma de una de las cocinas más refrescantes y exquisitas, en todo el sentido de la palabra. Elena no solo ha deleitado el paladar de sus comensales en Rosetta, Café Nin o Lardo, también ha conquistado uno de los premios más importantes del sector: ser la Mejor Chef Mujer del Mundo 2023 según la publicación World’s 50 Best Restaurants “Quién ha sido quien me ha documentado, nos ha acompañado en todo este momento que ha vivido la Ciudad de México. La revista ha llevado a cabo este seguimiento de estos años tan buenos para la ciudad.
No podemos hablar de cultura si no hablamos de entretenimiento, y no podemos hablar de entretenimiento si no hablamos de deporte, y definitivamente no podemos hablar de todas las anteriores sin hablar de Vanessa Huppenkothen. Su historia ha estado entrelazada con la de Quién desde hace más de una década, desde que comenzó su carrera por ahí del 2009 la hemos acompañado en momentos clave de su vida profesional y personal. La vimos convertirse en portada como una de “Las niñas más guapas” en 2012, cuando su rostro comenzaba a ser sinónimo de carisma y pasión por
el deporte. Desde entonces, la hemos seguido de cerca: en sus coberturas deportivas, en sus transformaciones profesionales, y, más en uno de los días más especiales de su vida: su boda con Ricardo Dueñas en 2022, que fue portada. “ Quién es de esas revistas que no puedes evitar leer”, dice con una sonrisa.
Como periodista deportiva, Vanessa también ha tenido la oportunidad de seguir de cerca las trayectorias de leyendas que marcaron un antes y un después en el fútbol mexicano. Uno de ellos, definitivamente, es Rafa Márquez, a quien ha entrevistado en distintas etapas de su carrera. Cuando Quién salió por primera vez, él ya destacaba en Europa como defensa del AS Mónaco, justo antes de dar el gran salto al FC Barcelona en 2003, equipo con el que levantaría títulos históricos y alcanzaría una proyección internacional sin precedentes. Capitán indiscutible de la Selección Mexicana, participó en cinco Copas del Mundo, dejando una huella imborrable en la historia del deporte nacional. Hoy, ya retirado de las canchas, continúa haciendo historia como técnico auxiliar del Tricolor, guiando a nuevas generaciones desde la banca. Para Rafa, Quién ha sido parte del camino: “Es una marca vanguardista, elegante y muy social”, afirma.
Así como Rafa fue símbolo del futbol mexicano en el mundo, Lorena Ochoa lo fue en el golf. Originaria de Guadalajara, recuerda con cariño la época de Quién Jalisco, cuando apenas comenzaba a destacar en los torneos internacionales: “Para mí, el que pensaran en mí cuando empecé a jugar golf, cuando empecé a representar a México, fue algo muy especial”, cuenta. Quién no solo la acompañó en sus logros deportivos, sino también en su faceta apoyando causas a través de su fundación y mostrando el impacto de su labor fuera del green . “Han sido 25 años de un largo recorrido. Para mí lo más importante es haber sentido mucho cariño, muchas porras, mucho amor a lo largo de mi carrera”, dice. Su legado, al igual que el de Rafa, es testimonio de cómo el talento mexicano ha brillado con fuerza dentro y fuera del país… y de cómo Quién ha estado ahí para documentarlo y celebrarlo.
Ver las portadas de Quién es recorrer también las transformaciones de una sociedad en movimiento. Hemos puesto sobre la mesa las noticias que nuestros lectores quieren leer y comentar, como cuando Michelle Salas habló por primera vez su padre Luis Miguel; en nuestra portada aparecieron Gael García Bernal y Fernanda Aragonés posando por primera vez juntos, o la vez que figuró Angélica Rivera como la “mamá gaviota”.
Pero también hemos puesto sobre los estantes en el supermercado o los revisteros de nuestros lectores, temas que forman parte del debate público: En nuestra portada se habló fuerte y claro de cómo una mujer afronta con valentía el cáncer cuando la actriz Edith González posó en medio de su enfermedad; hablamos de diversidad cuando el diseñador de moda Macario Giménez y el arquitecto Fernando Raphael, protagonizaron la portada de las parejas más atractivas, el primer matrimonio gay en una revista o cuando Joy Huerta y Diana Atri nos presentaron a su hermosa familia; También hemos sido una voz y una plataforma para los temas urgentes de la soceidad como cuando sumamos nuestro reclamo al movimiento #NiUnaMenos en contra de la violencia cometida hacia las mujeres.
En Quién nuestros lectores han encontrado una plataforma para informarse, entretenerse y acercarse a los diversos círculos de nuestra sociedad, pero también una ventana para analizar las transformaciones socioculturas del país en distintos momentos históricos. Y esto apenas comienza.
“EL
QUE QUIÉN PENSARA EN MÍ CUANDO EMPECÉ A JUGAR GOLF AYUDÓ A QUE LA GENTE ME EMPEZARA A UBICAR A MÍ Y A LAS COSAS QUE HACÍA FUERA DEL CAMPO”
- Lorena Ochoa
“PARA MÍ QUIÉN ES LÍDER. EL PODER ESTAR O SALIR EN ESTE TIPO DE MEDIOS TIENE UN GRAN IMPACTO Y BUENO, TODOS QUERÍAMOS ESTAR AHÍ”
- Rafa Márquez
“
QUIÉN CELEBRA A LAS MEXICANAS Y A LOS MEXICANOS EN SUS DISTINTAS CARRERAS, EN SUS DISTINTAS ACTIVIDADES. CREO QUE AL FINAL ES UNA CELEBRACIÓN DE QUIENES SOMOS” -Marina de Tavira
“PARA MÍ QUIÉN ES UNA FAMILIA, ES UN GRUPO DE MUJERES QUE HAN SABIDO SORTEAR LA CRISIS EDITORIAL DE UNA MANERA IMPRESIONANTE”
- Alfonso Herrera
“ACTUAL, DIVERTIDA Y ENTRETENIDA. ESO ES QUIÉN PARA MÍ” - Karla Souza
“QUIÉN ES UNA BITÁCORA MUY DIVERTIDA DE LO QUE FUIMOS Y DE LO QUE SOMOS “
- José María Yazpik
“NADIE PUEDE EVITAR LEER QUIÉN” - Vanessa Huppenkothen
¿QUIÉN
La de Quién es una historia compartida, una que se ha ido escribiendo a lo largo de los años entre los colaboradores que han pasado por esta redacción, nuestros personajes y nuestros lectores.
Esta podría ser una escena de película, de aquellas enfocadas en contar el origen de las grandes corporaciones. Ahí está ese primer grupo, las mentes de donde surgió la idea de una nueva revista completamente mexicana y dedicada a documentar a una sociedad en franca transformación. Dice la leyenda que muchos nombres salieron en ese brainstorming, hasta que del fondo del salón se escuchó “Quién”.
Desde el inicio, la idea fue simple: todos queremos saber quién está detrás de las historias que nos atrapan. Nuestra plataforma nació para dar respuestas, enfocándose en los personajes que marcan la pauta en el mundo del espectáculo, la política, la cultura y la vida social en México.
En el primer número de la revista, la portada la ocuparon “Las 10 mujeres mejor vestidas de México”, una tradición anual que se fue transformando con el paso de los años.
A lo largo de su historia, hemos reconocido a las personalidades más influyentes de México, como lo demuestra la iniciativa “Quién 50”, que destaca a individuos que han impactado positivamente en diversas áreas y la plataforma “31 mujeres que amamos”, se ha consolidado también como una selección que celebra el talento y la influencia de mujeres en distintos ámbitos de la sociedad mexicana.
Llamarse Quién fue una manera directa de conectar con una curiosidad natural que todos tenemos.
1. Primer equipoo editorial de Quién.
2. La primera portada que circuló en manos de los lectores estuvo protagonizada por Diana Ramírez y el artículo principal fueron “Las 10 mujeres mejor vestidas de México.”
3. El equipo editorial con los primeros dummies de la revista impresa.
4. Alejandro Serna Barrera, Clemente Serna Alvear, John Reuter y Javier Martinéz Staines.
5. Lorena Ochoa protagonizó nuestra portada en 2008 para abrir su corazón.
6. Diego Boneta en el BTS del shoot de “Quién 50” en 2018, justo el año en que se estrenó la serie de Luis Miguel.
7. Tras el éxito en la era del streaming y en la ebre de Griselda, la serie que protagonizó con Sofía Vergara, Alberto Guerra fue nuestra portada en noviembre de 2024.
8. En nuestra páginas también hemos contado momentos cruciales en la historia de Rafa Márquez, nuestro capitán eterno.
9. Hemos acompañado a Marina de Tavira en varios de sus puestas en escena. Aquí en 2023 cuando estrenó Consentimiento
10. Elena Reygadas fue parte del proyecto Pan y circo de Diego Luna en 2021.
11. En 2005, Poncho Herrera protagonizó la portada de “Los 12 hombres más sexys de México”. Casi 20 años después repitió la hazaña.
12. En el año que debutó como director con Technoboys Luis Gerardo Méndez fue uno de nuestros “Quién 50”, los personajes que transforman a México.
13. En 2012, Vanessa Huppenkothen guró entre “Las más guapas” de Quién
14. En mayo del 2024 Karla Souza posó por primera vez con sus tres hijos desde Los Ángeles y habló de la maternidad en la industria del entretenimiento.
15. Chema Yazpik ha sido uno de los personajes presentes desde los inicios en Quién. Aquí una imagen de un shooting en 2013.
16. Ha sido un privilegio ver crecer a nuestros personajes. Aquí vemos a Eugenio Derbez y Loreto Peralta en 2013 cuando estrenó el éxito de taquilla
No se aceptan devoluciones
Hoy ambos son grandes de la industria del entretenimiento.
Era el último espécimen vivo del tan laureado “Boom latinoamericano”; sin embargo, la universalidad de sus historias y su irreverente prosa le tenían asegurado ya un lugar entre los más grandes de las letras para la posteridad.
Por Miriam García
FUE PARTE DEL LLAMADO ‘ BOOM LATINOAMERICANO’ JUNTO A OTROS GRANDES COMO GABRIEL GARCÍA
Y LOS MEXICANOS
Y JUAN RULFO.
MMario nació en Arequipa, Perú, en 1936, pero pasó gran parte de su infancia en Bolivia, a donde su mamá y sus abuelos se lo llevaron siendo un bebé cuando su papá, Ernesto Vargas Maldonado, un día simplemente se esfumó. El hombre le hizo creer a la embarazada Dora Llosa, mamá del escritor, que había muerto en la guerra con Colombia.
A los diez años, ese curioso niño regresó a Perú porque a su abuelo le dieron un cargo público. Entonces se enteró que Don Ernesto no solo estaba vivo, sino que tenía otra familia y, finalmente, lo conoció. Fue un encuentro frío. El hombre era autoritario, machista y conservador, su figura lo marcó para siempre e inspiró a varios de los personajes de sus libros. Mario pasó su adolescencia en el Colegio Militar Leoncio Prado, en donde su papá lo recluyó para “curarlo” de esa idea de ser escritor. Y aunque lo odiaba, fue ahí donde escribió su primera gran novela: La ciudad y los perros (1963), que escandalizó por su crudeza, pero lo llevó a ganar visibilidad en Latinoamérica y a obtener el Premio Biblioteca Breve. Ese sería solo el inicio de una prolífica producción literaria centrada en las figuras de poder, la represión y la realidad social latinoamericana.
LOS AMORES PROHIBIDOS
DEL ESCRIBIDOR
“ME GUSTARÍA QUE LA MUERTE ME HALLARA ESCRIBIENDO, COMO UN ACCIDENTE”
A los 19 años, el literato se enamoró perdidamente de Julia Urquidi, su tía política 11 años mayor y también escritora. Era la exesposa de su tío Lucho, hermano de su mamá. El escándalo fue inmediato, sobre todo porque Julia había sido como una figura materna para él durante su adolescencia.
“CUANDO LA REALIDAD SE VUELVE IRRESISTIBLE, LA FICCIÓN ES UN REFUGIO. REFUGIO DE TRISTES, NOSTÁLGICOS Y SOÑADORES”
SU OBRA
20 novelas, diez obras de teatro, 14 ensayos, un libro de cuentos, dos crónicas y artículos periodísticos. Destacan La ciudad y los perros (1963), Conversación en la catedral (1969), La fiesta del chivo (2000) y Travesuras de la niña mala (2006), La tía Julia y el escribidor (1977) y Pantaleón y las visitadoras (1973).
En medio del rechazo de su familia, se fugaron, se casaron y vivieron una historia de amor tan pasional como tormentosa. Él era celoso; ella también. Viajaron por París, Madrid y Lima entre libros, problemas de dinero y discusiones. Su historia juntos lo inspiró a crear La tía Julia y el escribidor, obra a la que ella respondió con Lo que Varguitas no dijo para contar su versión de los hechos; lo retrató como un hombre infiel y con poco compromiso emocional.
La historia con Julia terminó de manera tan dramática como inició. Mario se enamoró de otra mujer, pero no cualquiera, de otra integrante de su familia: Patricia Llosa, su prima hermana y el gran amor de su vida. Se casaron solo un año después, en 1965, y tuvieron tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana. La incondicional Paty fue su compañera durante 50 años, lo acompañó en su campaña presidencial, en sus momentos de gloria y en sus recurrentes mudanzas. Fue la facilitadora de su vida: “Ella hace todo y todo lo hace bien. Resuelve los problemas, administra la economía, pone orden en el caos, mantiene a raya a los periodistas y a los intrusos, defiende mi tiempo, decide las citas y los viajes, hace y deshace las maletas...”, confesó en su discurso de aceptación del Nobel en Estocolmo en 2010.
Pero en 2015, el enamoradizo escritor la abandonó de un día a otro. Estaba saliendo en secreto con la conocidísima Isabel Preysler, a quien conoció en 1986 cuando la llamada “reina de corazones” lo entrevistó para ¡Hola!. Ella, socialité de alto perfil, viuda del ministro Miguel Boyer, ex de Julio Iglesias y mamá del cantante Enrique, era una de las grandes figuras de la sociedad española. Y él todo lo opuesto: un Nobel serio, intelectual alérgico a los reflectores. Pero hubo química y mucha.
“Despierto curiosidad en cierta prensa desde hace algún tiempo por la mujer de la que estoy enamorado. Si ese es el precio que tengo que pagar por estar con la mujer de la que estoy enamorado, lo pago. Con resignación, no con entusiasmo”, aceptó ante reporteros en un hecho insólito.
La noticia de su romance acaparó las portadas de la prensa del corazón: el reconocido novelista dejaba a Patricia después de medio siglo por Isabel. Rápidamente se volvieron la pareja más buscada: red carpets, cenas con la realeza, paseos por París, fotos en Venecia. Vargas Llosa incluso empezó a usar ropa de diseñador.
Pero con los años vinieron los problemas. Mario, amante del silencio y hombre metódico, no encajaba en la vida social
Tuvo una vida amorosa polémica. En 1955 se casó con su tía política, Julia Urquidi, que era 11 años mayor que él, y se divorciaron en 1964. Un año después se casó con su prima hermana Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos en casi 50 años de matrimonio. De 2015 a 2022, estuvo con Isabel Preysler.
de Isabel. En diciembre de 2022, ella anunció el final y pidió respeto a su privacidad. ¡Hola! detalló que hubo, otra vez, episodios de celos de parte del escritor. Desde entonces, él volvió a refugiarse en Patricia y, aunque oficialmente no volvieron, murió junto a ella y los hijos que tuvieron juntos.
En los años 60, Mario era un joven de izquierda. Apoyaba la Revolución Cubana, era amigo de Fidel Castro y también escribía ensayos sobre cómo cambiar el mundo. Pero la ilusión duró poco: cuando vio que en Cuba se perseguía a escritores y a homosexuales, se desencantó por completo.
Los años siguientes su ideología dio un giro de 180 grados y en 1990 se postuló a la presidencia de Perú con una propuesta liberal. Perdió contra Alberto Fujimori, pero no detuvo su discurso político: desde entonces se volvió una figura clave del pensamiento liberal, siempre con columnas controversiales en El
LOS RECONOCIMIENTOS
RECIBIÓ LOS PREMIOS MÁS PRESTIGIOSOS DE LA LITERATURA, INCLUYENDO EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA EN 2010, EL CERVANTES EN 1994 Y EL PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS EN 1986.
País y discursos que levantaban ámpulas en foros económicos. Criticó sin filtro a Evo Morales, Hugo Chávez, Nicolás Maduro y hasta a López Obrador, presidente de México.
A las cinco de la mañana ya estaba despierto. Hacía ejercicio una hora, se bañaba, se rasuraba y se ponía saco y corbata… entonces se sentaba a escribir en horario de oficinista. Aunque estuviera solo no podía escribir desarreglado porque creía que eso era una falta de respeto a la literatura, declaró a BBC Mundo. No soportaba el ruido, ni las interrupciones. Le gustaba vivir rodeado de orden, silencio y libros. Durante su relación con Isabel, tuvo una habitación-búnker donde nadie podía entrar. El glamour de la Preysler le fascinaba, pero también lo abrumaba.
Sus hijos son cercanos y muy leales. Álvaro, el mayor, es su heredero intelectual y lo ha defendido en medios. Durante la etapa con Isabel, la relación familiar se fracturó. No les gustaba el
“SER LIBERAL NO ES SER DE DERECHAS. UNO DE LOS GRANDES ÉXITOS DE LA IZQUIERDA HA SIDO CONVERTIR LA PALABRA ‘LIBERAL’ EN UN INSULTO”
LOS HIJOS
ÁLVARO, GONZALO Y MORGANA TIENEN TRAYECTORIAS DESTACADAS. ÁLVARO, DE 59 AÑOS, ES ESCRITOR Y ANALISTA POLÍTICO; GONZALO, DE 58, ES ALTO FUNCIONARIO DE LA ONU EN TEMAS DE REFUGIADOS; Y MORGANA, DE 51, ES UNA RECONOCIDA FOTÓGRAFA.
escándalo ni que Mario cambiara tanto su estilo de vida. Tras la ruptura, se reconciliaron. Patricia incluso lo acompañó a Estocolmo en 2023, cuando fue nombrado miembro extranjero de la Académie Française, el Olimpo literario francés.
Su última novela, Le dedico mi silencio (2023), la escribió para Paty, y en ella narra la historia de un músico que sueña con unir a Perú a través de la música criolla. Es una obra melancólica, muy personal, como si Mario estuviera buscando reconciliarse con sus raíces y, sí, al final de sus días lo hizo. En el verano del 2020, le diagnosticaron una enfermedad sin cura. No quiso hacerlo público, pero su entorno más íntimo lo sabía. Sus últimos meses de vida los dedicó a visitar los escenarios de sus novelas más celebradas, fue su forma de dimensionar su legado y poner punto final a la última página de su vida. Hasta siempre, Mario
La integrante de Jesse & Joy y la actriz tienen una importante labor: resaltar la cultura mexicana y las historias de los latinos en Real Women Have Curves.
Por Arturo Perea Zuleta
oy Huerta y Florencia Cuenca tienen un difícil e importante reto en sus manos: enaltecer la cultura mexicana y la labor de los latinos en el musical Real Women Have Curves, que se estrenó apenas el pasado 27 de abril en el Teatro James Earl Jones, en Broadway.
Con este proyecto, Joy se convirtió en la primera mexicana en componer la letra y música para un musical de Broadway, mientras que Florencia es la primera mujer mexicana migrante en interpretar un papel protagónico.
Joy explica que la idea del musical es ver en un escenario la cultura mexicana y las historias de los latinos; sin embargo, reconoció que nunca se imaginó que el proyecto se iba a estrenar en medio de este clima político y social.
“Para mí llegar a Broadway como compositora, letrista, mujer y mexicana, en un momento como el que vivimos en el mundo,
QUISIERA QUE LA GENTE, DE CUALQUIER PAÍS, TURISTAS DE DONDE SEA, SALGAN DE AQUÍ Y SE DEN CUENTA DE CUÁNTO EN COMÚN TIENEN CON LOS LATINOS, PORQUE AL FINAL, TODOS SOMOS HUMANOS”
- Joy Huerta.
es lo primero que reconozco como un logro personal. Como artista, claro que representa un peldaño importante en mi carrera. Pero la historia que estamos llevando al escenario más grande del teatro mundial, las mujeres que están en el reparto y todo lo que ellas representan, es un acto de resistencia, representación y visibilidad, en su forma más hermosa: a través del arte y el amor”, puntualiza.
Lejos de verlo como un logro personal y profesional, la cantante lo ve como una oportunidad para visibilizar las experiencias de la comunidad migrante en Estados Unidos, incluso resaltó que pese a que los personajes hacen referencia a amarse tal sin importar su físico, para ella lo poderoso es que esta historia puede tocar a cualquier persona, sin importar su origen.
“Por supuesto. Es una historia que va mucho más allá de lo físico, habla de las relaciones humanas, de la relación familiar, de sororidad, de amistad, del primer amor. Pero también es una historia de resiliencia, de identidad y de encontrarte en este mundo con tu propia voz”.
Por otra parte, Florencia, quien es la hija del fallecido Enrique Cuenca “El Polivoz”, descubrió que su misión en el musical es representar a México de manera digna y honesta, pero también representa una gran responsabilidad.
“Creo que es una oportunidad para que el mundo pueda conocer cómo somos los mexicanos de una manera auténtica, los trabajadores que so-
“TODO LLEGA EN EL MOMENTO PERFECTO. HA SIDO UN PROCESO DE ENCONTRARME A MÍ MISMA, DE SANAR Y DEJAR ATRÁS LO QUE LA SOCIEDAD ESPERA DE NOSOTRAS” -Florencia Cuenca
“HOY, SU NIÑA DEL ESPACIO SIDERAL TOMÓ SU LUGAR EN LA HISTORIA COMO LA PRIMERA COMPOSITORA Y LETRISTA MEXICANA EN BROADWAY”
-Joy Huerta
mos, los aguerridos, las cosas por las que tenemos que pasar, cómo el humor siempre nos salva. Entonces me siento muy honrada de poder representarlos. Claro, y una forma también de luchar contra los estereotipos que la industria impone”, explicó. “Pues es un gran honor, es una gran responsabilidad también. Me siento muy feliz, muy bendecida por este momento que está sucediendo en mi vida, es una consecuencia del trabajo duro que se ha hecho durante nueve años que me mudé a esta ciudad. Me siento muy orgullosa de poder representar a los mexicanos, a la comunidad inmigrante aquí en Estados Unidos y espero que esto abra las puertas para más personas”, reconoce.
La actriz mexicana asegura además, que el proyecto pretende luchar contra los estereotipos y ensalzar la cultura latina. “Algo muy interesante de esta pieza es que realmente hay muchos latinos, muchos mexicanos involucrados, tanto como en el elenco como en los creativos. Entonces creo que eso es muy importante para poder luchar contra los clichés, los estereotipos y que sea de una manera digna la que nos representa”, finaliza.
• Real Women Have Curves está basado en la obra y película escrita por Jose na López, ambientada en Los Ángeles.
• La historia sigue a Ana García, una joven latina que trabaja en una fábrica textil mientras lucha por sus sueños.
• Además de Florencia Cuenca, el musical cuenta con la actuación de Tatianna Córdoba y también participa la mexicana Aline Mayagoitia, quien próximamente aparecerá en la cinta Kiss of the Spider Woman.
136. El MARCO se vistió de burlesque
Se celebró la gala del museo MARCO en Monterrey en una noche de arte, baile y amigos.
146. La Global por todo lo alto
Pasamos días inolvidables en el Longines Global Champions Tour de CDMX
En exclusiva, fuimos a la gran inauguración de Tiffany en Masaryk y la cena de celebración en Cipriani, aquí el mejor recap . Pág. 142
Como cada año, se celebró uno de los eventos más esperados en el mundo del arte en nuestro país: la gala del museo MARCO en Monterrey. Con temática burlesque, sin duda fue una noche para recordar.
Fotos Alfonso Lázquez
Tiffany abre una nueva sucursal en Masaryk y junto a los invitados más top, entramos en exclusiva a la fiesta de inauguración, así como a la cena posterior en Cipriani. Sin duda, una noche inolvidable para todos.
Campo Marte recibe a los más grandes del salto ecuestre en el Longines Global Champions Tour. Durante cuatro días, cientos de fanáticos se reunieron a vivir la emoción de este evento tan espectacular que esperamos cada año.
Fotos Selene Alaíde
Este torneo se ha convertido en un clásico. En su decimoséptima edición, los participantes disfrutaron de un día de golf con causa en el campo de Lomas Country y cerraron con una comida de premiación para celebrar.
Un grupo de amigos apasionados por las motos han recorrido miles de kilómetros durante más de una década. Para conmemorarlo, decidieron hacer un libro de fotos que reuniera sus mejores momentos juntos.
Fotos Alfonso Manzano
El icónico perfume de la casa francesa Chanel se reinventa en Chance Eau Splendide, una fragancia perfecta para el verano. Entramos a la fiesta de lanzamiento junto con algunos amigos cercanos de la maison
Manolo Barberena y Miranda Orantes se casaron en el hotel Piedra Viva en Tepoztlán, Morelos, acompañados por sus amigos y familiares más cercanos. Después de la ceremonia religiosa, los novios e invitados disfrutaron de una comida deliciosa y más adelante celebraron esta unión a lo grande en la fiesta. Sin duda, fue un día para recordar.
Los ganadores del premio Banorte Mexicouture debutan en España con una exclusiva exposición en La esquina Lenom en Madrid. Este evento marca la primera gran exhibición de la moda mexicana en la capital española.
El Golf MT Women’s Open se celebró por cuarta ocasión en Rancho Avándaro, Valle de Bravo. Su propósito es crear una comunidad de mujeres golfistas en México a través de iniciativas que apoyan a distintas causas sociales.
Fotos Selene Alaíde
172. Tiene que estar en tu bucketlist a fuerza
Cuando sueñas con un viaje italiano de película, Borgo Egnazia lo hace realidad.
174. Myka Greek, perfecto para esta primavera
En los días de calor, no hay nada mejor que un antojito tan refrescante como este.
Vivir la elegancia y la historia de París como todo un local es posible gracias a la impecable hospitalidad de Le Bristol. Pág. 168
Uno de los hoteles más emblemáticos y elegantes de París está de fi esta. Le Bristol celebra 100 años de existir. ¡Larga vida a nuestro hotel parisino favorito!
Por Mari Tere Lelo de Larrea
En 1925, París era la capital cultural del mundo. Artistas, escritores y músicos de todo el planeta llegaban a Francia para ser parte del epicentro de la modernidad. Mientras los famosos años locos se encontraban en su apogeo, una puerta se abría discretamente en la Rue du Faubourg Saint-Honoré: nacía Le Bristol Paris.
Fundado por la familia Jammet, Le Bristol se creó con una ambición: convertirse en el sinónimo de la elegancia parisina. Con el tiempo, el relevo pasó a manos de la familia Oetker, quienes entendieron el legado y es así cómo sigue intacto su encanto atemporal.
Un siglo después, la ciudad francesa ha cambiado, y mucho. Pero basta cruzar las puertas de Le Bristol para entender que algunas cosas no necesitan reinventarse. Las historias aquí adentro han pasado de generación en generación y, sin embargo, el hotel no vive en el pasado. Algo que lo ha caracterizado desde hace 100 años es su impecable servicio.
Con cerca de 200 habitaciones y suites , Le Bristol no es un hotel de números, sino de es-
Cuando dicen que en Le Bristol te sientes como en casa ¡es verdad! Aquí cuidan cada detalle, es por eso que en los ateliers crean todo desde cero: los arreglos florales, pastas frescas, chocolates deliciosos, pan del horno a tu mesa y mucho más.
DÓNDE
112 de la Rue du Faubourg Saint-Honoré, Paris @lebristolparis
FLORES RECIÉN CORTADAS, CHOCOLATES ARTESANALES, PAN CRUJIENTE, PASTAS FRESCAS Y QUESOS QUE HABLAN POR SÍ SOLOS, LE BRISTOL LO HACE TODO EN CASA. SUS ATELIERS SON LABORATORIOS DE SABOR Y ESTILO DONDE LA CALIDAD NO SE NEGOCIA.
pacios pensados al detalle. Cada una de sus estancias, desde las habitaciones clásicas hasta las suites más emblemáticas, están diseñadas y decoradas de diferentes maneras, porque aquí entienden a la perfección lo que es que el huésped se sienta único y especial.
TÓMATE UN BREAK
Su alberca está inspirada en un yate de los años 30. La decoración náutica y ventanales ofrecen vistas panorámicas de París.
En Le Bristol cada detalle cuenta, literalmente. Flores recién cortadas, chocolates artesanales, pan crujiente, pastas frescas y quesos que hablan por sí solos, Le Bristol lo hace todo en casa. Sus ateliers son laboratorios de sabor y estilo donde la calidad no se negocia. Cada cosa está pensada para que la experiencia sea tan única como quien la vive.
Por si no fuera suficiente, también buscan enamorarte a través del paladar y su oferta culinaria enamora hasta a los comensales más exigentes del mundo. Sus tres restaurantes ofrecen experiencias culinarias distintas. Café Antonia refleja el lado más espontáneo de la vida parisina, donde se pueden disfrutar de refrescos elegantes y casuales en cualquier momento del día. En 114 Faubourg (que cuenta con una estrella Michelin) podrás encontrar una cocina francesa contemporánea, mientras que Epicure (con tres estrellas Michelin) es el buque insignia gastronómico del hotel-
Le Bristol celebra su centenario con los mismos objetivos con los que nació: la elegancia, con la atención al detalle y con un savoir-faire que no se aprende en manuales.
PLATILLOS
Cada plato es una pequeña obra de arte comestible. Las verduras crujientes, los pescados impecables, las hierbas recién cortadas y las carnes cocinadas al milímetro no son casualidad: son la firma de Epicure. La magia está en la combinación de ingredientes frescos y una técnica que no deja espacio para los errores. El resultado es una experiencia completa que te quedas con ganas de más. Si estás en París, no hay excusa para no poner Epicure en tu lista.
EL CHEF
Arnaud Faye está al frente de este mágico lugar. Sus creaciones mezclan la elegancia y frescura.
Epicure es el corazón gastronómico de Le Bristol Paris. Pero decir que es un restaurante de tres estrellas Michelin sería quedarse corto. Visitar este restaurante es una experiencia. Todo está calibrado: el ritmo del servicio, la temperatura exacta de una salsa, el tiempo de cocción que se mide más con la intuición que con el reloj. Epicure es un sinónimo de la alta cocina francesa. A la cabeza está el reconocido chef Arnaud Faye, Meilleur Ouvrier de France . Su cocina busca crear el equilibrio perfecto entre sofisticación y frescura, entre los sabores clásicos y contemporáneos.
Para celebrar el centenario del hotel, el menú de Epicure gira en torno a un enfoque vegetal refinado: platos donde los ingredientes a base de plantas, las notas cítricas y las combinaciones sutiles reafirman que para innovar no es necesario complicarse, sino no hacer las cosas a la perfección.
El lugar y la decoración también parecen de tres estrellas. El jardín interior de Le Bristol es un rincón parisino que parece detenido en el tiempo y crea el ambiente perfecto para sentirte en otro mundo. Comer en Epicure no es solo tachar un tres estrellas Michelin de tu lista, es vivir una experiencia a los cinco sentidos, donde la tradición se cruza con la creatividad sin hacer ruido. Un espacio donde todo está tan bien pensado que sientes que se detiene el tiempo.
Este es el hotel en el tacón de la bota de Italia que vale la pena visitar. Con el verano a la vuelta de la esquina, vive unas vacaciones al estilo medieval entre el azul del mar Adriático y miles de olivos milenarios.
Por Daniela Brugger
Desde el momento en que cruzas sus puertas, sabes que llegaste a un lugar fuera de lo común. Un lobby que huele a velas artesanales y se ve sacado de revista, donde lo clean y lo elegante se combinan con la calidez del sur de Italia. Aquí, la bienvenida no solo es visual, al instante te integran a un group chat con un asistente personal del hotel, listo para ayudarte a agendar actividades, reservar cenas espectaculares o simplemente recomendarte la mejor hora para disfrutar del atardecer desde el beach club. Pero lo que realmente convierte a Borgo Egnazia en un lugar mágico es su gente. Son ellos quienes le ponen alma a cada rincón. Y luego, están las flores. Discretas, pero presentes en cada espacio, y resaltan la belleza natural de Puglia. La habitación es otro cuento. Al abrir la puerta, todo se detiene por un momento. Los detalles (desde las sábanas de lino hasta los jabones con aroma a higos) te hacen sentir que estás viviendo en una Italia que solo existe en las películas. Si eres de los que buscan más que una vista bonita, prepárate, Borgo Egnazia está lleno de comodidades de primer nivel. Si te gusta el deporte puedes elegir entre canchas de pádel, tenis o hacer una rutina en el gimnasio completamente equipado. ¿Relajarte al máximo? El spa es una experiencia multisensorial que te dejará con ganas de más. ¿Sol y mar? El beach club te espera con camastros frente al Adriático, ideal para pasar el día entre brisa, libros y drink en mano.
Si eres amante del golf, esto es para ti, el resort cuenta con un campo de 18 hoyos con vistas que compiten con tu mejor tiro. No exageramos. Aquí, jugar golf es una experiencia estética. La boutique interna es otro highlight: es una tienda encantadora que ofrece productos locales como aceite de oliva, vino, velas, pastas artesanales y hasta ropa tradicional apuliana. Es prácticamente imposible salir de este lugar con las manos vacías. Sí, lo sabemos, la comida en Italia es un sí automático. Pero en Puglia es otro nivel.
El hotel cuenta con más de tres restaurantes donde puedes saborear desde pasta casera hasta pescado fresco recién salido del mar, acompañado por vinos locales y, claro, un gelato para cerrar con broche de oro. Aquí, comer es celebrar. Lo mejor de Borgo Egnazia es que tú tienes el control. Puedes pasar un día entero en modo zen, con un desayuno tipo bu et, seguido de leer tu libro favorito bajo el sol y terminar con una cena outdoors. O puedes activar el modo aventurero, despertarte temprano, desayunar, ir al gimnasio, bañarte, arreglarte y salir de road trip hacia los pueblos más encantadores de la región. Desde Polignano a Mare con sus acantilados que cortan el aliento, hasta Monopoli y Ostuni con sus calles empedradas y casitas blancas. Y, por supuesto, no puedes perderte Alberobello y el Valle de Itria, pueblos blancos que parecen salidos de un cuento, con
Apuesta por un día de road trip y conoce estos lugares mágicos que te encantarán Desde Polignano a Mare con sus acantilados que te impactarán, hasta Monopoli y Ostuni con sus calles empedradas y casitas blancas. Y, por supuesto, no puedes perderte Alberobello y el Valle de Itria, pueblos que parecen salidos de un cuento, con arquitectura única, sabores caseros y ese aire de calma que solo el sur de Italia tiene.
arquitectura única, sabores caseros y ese aire de calma que solo el sur de Italia tiene. Borgo Egnazia es un proyecto con alma que celebra la cultura local y la autenticidad de Apulia. Creado por el visionario Aldo Melpignano, mezcla tradición e innovación, ofreciendo una experiencia única donde cada detalle tiene significado. Elegido por celebridades como Justin Timberlake, Jessica Biel, Madonna y los Beckham y sede del G7, este lugar combina belleza, gastronomía, diseño y calidez, convirtiéndose en un destino al que querrás volver.
DÓNDE
Strada Comunale Egnazia, 72015 Savelletri BR, Italia. @ borgoegnazia
UN PEDACITO DE ITALIA QUE ES UN SUEÑO
Borgo Egnazia es un proyecto con corazón. Desde el principio, ha apostado por promover la cultura local, apoyar a artesanos, artistas y expertos que transmiten el espíritu de Puglia. El lujo aquí se mide en los textiles tejidos a mano, en la cerámica local y en sentirte como en casa.
MYKA nació del sueño compartido de una pareja: Natalia Morales y Javier Ezquerro. Ambos crearon un concepto que transforma el yogurt griego en un postre premium, saludable y lleno de sabor.
Por Daniela Brugger
Todo comenzó en medio de la pandemia, cuando Natalia y Javier, decidieron subirse a un crucero por Grecia. Entre los paisajes de postal y los ingredientes que parecían salidos de un sueño (higos, nueces, dátiles y yogurt que no sabías que podía saber tan bien), algo hizo clic.
“No queríamos hacer otro frozen yogurt. Queríamos traer esa experiencia real, con calidad, autenticidad y sabores que contaran una historia”, nos cuenta Natalia y spoiler: lo lograron. Tras su paso por Miami, la pareja se instaló en Madrid y ahí abrió la primera sucursal de MYKA.
Y fue una locura: colas interminables, viralidad y fans que volvían una y otra vez. Todo sin gastar
DÓNDE
Temístocles 33, Polanco. CDMX. @ myka_greek.mx
un peso en publicidad. Sí, leíste bien. El secreto fue (y sigue siendo) el boca a boca… y un producto que te deja embobado. Ahora, el concepto regresa a casa. México les da la bienvenida con los brazos abiertos. Si no has ido, prepárate para una experiencia que mezcla el encanto de las islas griegas con la creatividad de una chef mexicana formada en Le Cordon Bleu París y la visión estratégica de un ex director de operaciones de Cinemex.
Aquí, cada combinación tiene alma. Javier recomienda el “MYKA especial”: compota de naranja, pistache, miel y un toque de aceite de oliva. Natalia tiene dos amores: uno con crumble de chocolate, flor de sal y compota de higo, y otro con baklava y pistache, el clásico más pedido. Siempre hay tres sabores base: el yogurt griego natural, un sorbete vegano y un tercer sabor sorpresa que cambia cada mes. ¿Y por qué “MYKA”?
La inspiración viene de Mykare, palabra griega que significa “brillar”. Para Natalia y Javier, ese brillo simboliza la estrellita que los guía en cada proyecto, cada paso, cada sueño que se vuelve realidad junto a sus dos hijas. MYKA no se detiene. Con 143 franquicias firmadas en 13 países, Natalia y Javier están listos para llevar su rinconcito griego a cada esquina del planeta, sin perder la esencia que los ha llevado al éxito.
Nos adentramos en el mundo de una mujer que no solo organiza eventos: los reinventa. Pionera en la industria en México, nos contó cómo convirtió su pasión en una carrera y cómo ha logrado dejar huella con cada experiencia que crea.
Por Patricia Alor / Fotos Jonathan Vázquez Locación Casa Ofelia Polanco
“SOY DE ESAS PERSONAS EXTRAÑAS QUE SE ESFUERZAN POR HACER QUE CADA UNO DE MIS EVENTOS ESTÉN PERFECTAMENTE BIEN HECHOS”
Desde el segundo uno que Moni –como la llaman sus cercanos– pisó la locación en la que nos reunimos para realizar este shoot, todo el equipo fue testigo de su gran personalidad: extrovertida, enérgica y con una mente que desborda una inmensa creatividad. Rasgos que, sin duda, explican porque ha llegado tan lejos en lo que hace.
Hace 27 años, Mónica Moreno fundó Hecho a Mano, una empresa especializada en hacer todo tipo de producción de eventos: pedidas de mano, cenas, cumpleaños petit comité, eventos empresariales, culturales, altruistas —tanto nacionales como internacionales—, una amplia lista bodas de personajes que forman parte de la alta sociedad y el entretenimiento mexicano, e incluso funerales. Casi tres décadas después, con una sólida trayectoria, una agenda llena y mucha experiencia en el ámbito de la hospitalidad, esta creativa sigue poniendo el mismo empeño y pasión que el primer día que arrancó con este proyecto.
Mónica es egresada de la Universidad Iberoamericana y tiene una licenciatura en Diseño Industrial. Su trayectoria profesional comenzó a principios de los años 90 en el despacho ITA Diseño, donde colaboraba en estudios para el desarrollo de nuevos productos. En aquella época, los pañales Pampers estaban por introducirse en el mercado latinoamericano. Mónica y una amiga eran las responsables de realizar los estudios ergonómicos necesarios para su implementación en México. “Hicimos cier-
to tipo de proyectos que tenían que ver con evolucionar el empaque o en la manera de distribución”, nos cuenta. En medio de esa gran labor, a Moni se le ocurrió una idea poco convencional para darle la vuelta a los estudios de mercado: organizar una fiesta. A partir de esa primera celebración, tuvo su primer acercamiento con el negocio de los eventos: “Después de esa fiesta, empecé a rentar mobiliario. Comenzaron a pedirme algunas cositas para decoración. Claro, si eres diseñadora, es porque te gustan mucho las manualidades”, nos dice. Aquel momento fue su introducción al mundo de la hospitalidad, sin embargo, nunca imaginó lo que vendría después.
Desde 1997, Hecho a mano ha dejado huella en México.
En 1997, mientras la boda de Lucero y Mijares acaparaba la atención mediática y recintos como el Colegio de las Vizcaínas estaban —como recuerda Mónica— en “pleno boom”, ella vivía un momento especial. Isaura, su amiga y socia en ese entonces, estaba a punto de casarse: “Ayudé a mi amiga a organizar
su boda. Elegimos el Museo de la Ciudad de México para hacer la fiesta. Fue la primera en la historia en realizarse en este recinto”, rememora. A partir de ese momento, Mónica se puso manos a la obra. Junto con su amiga, comenzó a diseñar y elaborar una serie de elementos únicos para la celebración: canastos de henequén, papel hecho con fibras naturales, semillas y tipografías manuscritas. Todos estos detalles le dieron al evento un toque distintivo y exclusivo, en una época en la que aún no era común ver este tipo de productos en las bodas.
Dio la casualidad de que, justo en plena planeación de la boda, la planta de papel de Procter & Gamble —donde trabajaba Mónica— estaba por ser trasladada a Venezuela: “Mi amiga se iba a vivir a Boston, cerraban las oficinas y yo me quedaba en México. Además, estaba embarazada de mi segunda hija”, recuerda. En medio de esta transición, un amigo comenzó a bromear con ella, insinuando que cuando se quedara sin trabajo, se dedicaría a hacer manualidades y regalitos. “Se burlaba de mí y me preguntaba: ‘¿Ahora a qué te vas a dedicar? ¿A hacer
HECHO
By Mónica Moreno @ monica.morenomx
“ YO SOY MEXA, MEXA, MEXA Y ESTOY MUY
CADA EVENTO”
regalitos patito?’”, cuenta entre risas. Por casualidad —y quizás un poco en tono de burla— aquel amigo le regaló unas etiquetas que decían Mónica Guichard (apellido de su esposo), con el número de su casa y la leyenda Hecho a mano: “Por joder, pegué todas las etiquetas a las cosas que hicimos para la boda. El lunes siguiente al evento, el teléfono comenzó a sonar. “Oye, es que fíjate que la abuelita de la prima fue a la boda’, u, ‘Oye, me voy a casar, quiero ver tu catálogo’”. Así nació Hecho a mano, una aventura que comenzó con etiquetas improvisadas, una boda inolvidable y un poco de humor... y que hoy lleva 27 años de historia.
ADN 100% MEXICANO
Si hay algo que forma parte del ADN de Hecho a mano, es su visión de incorporar lo mexicano y lo diferente en cada una de sus creaciones. Desde el inicio, Mónica apostó por diseñar regalos, recuerditos, decoración y detalles para bodas con un sello distintivo: todos sus productos eran 100 por ciento mexicanos y, además, funcionales. Cada pieza tenía un propósito, y un valor que conecta-
ba con nuestras raíces. “Mi tema era: ¿por qué en las bodas regalan cosas que van directo a la basura? La gente gastaba muchísimo dinero, y comencé a darles funcionalidad a los objetos. Ahí entró mi pasión por México”, explica. Este enfoque no solo rompía con lo tradicional, también resultaba revolucionario para la época. En esos años, lo mexicano no era “cool” como lo es actualmente en el mundo entero: “En aquel entonces, México no estaba de moda. Les decía: ‘Te hago tu boda mexicana’, y me volteaban a ver y me decían: ‘Mónica, ¿qué parte no entendiste de que nuestra boda la queremos fina y elegante?’”, recuerda con una mezcla de risa y asombro. Para Mónica, México no era solo papel de China ni mariachi, como lo han retratado tantas veces en las películas, así que continuó implementando sus ideales: “Nunca quité el dedo del renglón. Insistía en incluir elementos mexicanos en los eventos. Lo primero que empecé a meter fue decoración, luego alimentos y así, poco a poco mi negocio se hizo más grande,”, relató. Gracias a su carácter fuerte, convicción y creatividad, esta diseñadora comenzó a ganarse una clientela sólida, que incluía a CEOs de empresas transnacionales: “Eran los únicos que realmente apreciaban que hicieras un evento con identidad mexicana”, cuenta. “Eso me catapultó a un nivel muy particular de clientes, donde el detalle es muy importante”.
Actualmente, Mónica cuenta en sus lista de logros, diversos eventos sociales, culturales y empresariales de lo más top. Entre sus clientes se destaca, Möet Hennessy, Sotheby´s, Chanel, PepsiCo, Bank of America, UBS, así como personalidades de la sociedad mexicana, como Carlos Slim, Jorge Vergara y María Asunción Aramburuzabala, por mencionar algunos.
Desde sus inicios y con el paso del tiempo, Mónica Moreno ha logrado expandir su carrera de forma constante y sólida. Comenzó diseñando objetos funcionales para eventos sociales, y hoy en día es una de las creativas y productoras de experiencias más reconocidas y respetadas del país. Siempre un paso adelante, se ha mantenido reinventándose, marcando tendencia y dejando huella en cada proyecto. Gracias a su formación profesional y a su ojo entrenado, esta creativa busca en todo momento
un equilibrio perfecto entre estética, funcionalidad y viabilidad de producción. Parte fundamental de su éxito es su nivel de involucramiento: se mete al 100% en cada uno de sus proyectos, desde la concepción de la idea, pasando por el diseño y la producción, hasta la ejecución final. Nada queda fuera de su radar. Más allá de lo técnico, hay algo que define claramente su sello: la autenticidad. Para Mónica, un evento debe tener alma, debe hablar de quien lo vive. Como ella misma lo dice: “Mis eventos no son ostentosos ni exagerados porque me gusta que cada uno lleve la personalidad de cada persona”. Aunque reconoce que hoy en día hay mucha competencia en el mundo de la organización de eventos, tiene muy claro lo que quiere y cómo lo quiere hacer: “Las bodas que acepto son de clientes que quieren que sus eventos estén bien hechos. Me gusta que todo esté muy bien hecho”, agrega.
Y ese es su enfoque: hacer cada evento con excelencia, con detalle, y sobre todo, con identidad.
Una página no fue sufi ciente este mes. Mayo viene cargadito con algunos de los estrenos más esperados del año , exposiciones imperdibles y dos puestas en escena que nos llevarán al teatro.
Por Jonathan Saldaña
LILO & STICH
La era de los remakes live action no para. Pero quizá uno de los que más emociona a los fanáticos, y a los que crecimos en los primeros años del milenio, es esta cinta dirigida por Dean Fleischer Camp –a quien recordamos por el entrañable cortometraje nominado al Oscar Marcel the Shell with Shoes On–, que retoma la historia de una solitaria niña en Hawai que le pide un deseo a una estrella fugaz y termina con una criatura extraterrestre azul como mascota-mejor amigo. La pequeña Maia Kealoha será la encargada de interpretar a Lilo, mientras que Sydney Agudong, interpreta a su hermana. “Ohana signi ca familia, y la familia nunca te abandona, ni te olvida”, si no lloraste con estas líneas ¿qué tienes en el corazón? Estreno en cines, 22 de mayo
Benjamin Voisin –ganador del premio Cesar, el Oscar francés– protagoniza esta serie que sigue a Antonin Carême, sus comienzos desde los escalafones más bajos de París hasta la cima del estrellato culinario en la Europa de Napoleón. El primer chef famoso que fue un atractivo para los poderosos de la época. 30 de abril, en Apple TV+
Seis viejos amigos se van de fin de semana y descubren que una pareja del grupo está por separarse en esta una nueva versión de la querida película de 1981, ahora en una serie protagonizada por Marco Calvani, Colman Domingo, Will Forte, Erika Henningsen, Kerri Kenney-Silver, Tina Fey y Steve Carell. 1 de mayo, Net ix
Poquísimas veces se tiene la oportunidad de estar frente a un van Gogh, un Renoir o Manet; o ante obras de Degas, Monet, Munch o Mondrian. Esta muestra es un recorrido por la historia de este movimiento artístico que rompió con la tradición pictórica y propuso una estítica, temas y técnicas para redefinir el arte contemporáneo de vanguardia. Museo del Palacio de Bellas Artes
Una de las series de animación más innovadoras, contundentes y vanguardistas de las últimas décadas llega a su cuarta entrega. El terror, el romance atípico y el sci-fi se mezclan en una serie de cortometrajes que, con una manufactura extraordinaria, confrontan al espectador. 15 de mayo, en Net ix
El n de una era. Después de su paso por el Festival de Cine de Cannes, llega a los cines una de las cintas de acción por excelencia y que convirtió en leyenda a una de las últimas superestrellas de Hollywood: Tom Cruise. 22 de mayo, en cines
La directora dos veces nominada al Oscar, Kaouther Ben Hania, nos presenta qué pasa cuando desaparecen las dos hijas mayores de Olfa, una mujer tunecina. La directora establece un mecanismo cinematográ co extraordinario para desvelar la terrible historia. 8 de mayo, en cines
LA BALADA DE LA ISLA
Una divertida comedia sobre cómo Charles, un excéntrico adinerado que sueña con volver a reunir a sus músicos favoritos, una fantasía que se puede ver interrumpida cuando los miembros de la banda y antiguos amantes reviven las tensiones del pasado. 8 de mayo, en cines
Basada en la emblemática obra de René Goscinny y Albert Uderzo, esta serie de animación contemporánea cuenta la historia de una disputa entre los romanos y la aldea de Galia quienes tienen una arma secreta: una poción mágica. 30 de abril, en Net ix
Fernanda Castillo, Paula Watson y Diana Sedano protagonizan esta puesta, dirigida por Cristian Magaloni, en la que tres generaciones de madres e hijas re exionan sobre la maternidad y las diversas situaciones de su vida.
Teatro Helénico
Basado en los libros de Martha Wells, este thriller/comedia presenta a un sistema de seguridad que se autohackea Horrorizado y atraído por las emociones humanas, este robot interpretado por Alexander Skarsgård enfrenta este dilema mientras descubre su lugar en el universo. 16 de mayo, Apple TV +
La exposición presenta bocetos, fotografías, atuendos, películas y revistas del emblemático ilustrador y fotógrafo de moda puertorriqueño Antonio López, uno de los artistas más emblemáticos del siglo pasado en el sector. Su trabajo se publicó en revistas especializadas como Vogue, Harper‘s Bazaar, Elle, Interview y The New York Times. Museo Franz Mayer
Esta puesta en escena es una de esas cosas que pasan pocas veces y que recomendamos no perderse. Se juntan en un solo proyecto una de las obras más importantes de Federico García Lorca, la dirección de Angélica Rogel y un elencazo encabezado por la gran Ángeles Cruz, junto a Ana Guzmán Quintero, Miguel Tercero, Joan Santos, Luz Olvera, Romanni Villicaña, Eduardo Candás y María Kemp. 9 de mayo, Foro Shakespeare
Los platillos están en su punto, en esta ocasión nuestro listado está inspirado en esas grandes comidas que compartimos entre familia y amigos, donde se pasa la sal, el pan y uno que otro consejo literario.
@casa.libertad
Av. Insurgentes Sur 403, int.3, Condesa, CDMX, 06100
1. EL COCINERO QUE QUIERES SER DE ANDY BARAGHANI
Más de 100 recetas que –dice su autor, el escritor gastronómico y estrella de las redes sociales– tienen como objetivo detonar una forma personal de cocinar.
2. MAÍZ, ORIGEN, CULTURA Y COCINA DE RAFAEL MIER
Este volumen, con un peso casi enciclopédico, se propone establecer el valor cultural e histórico de una de las bases en las que se cimienta la cocina mexicana.
3. WASHOKU. EL ARTE DE LA COCINA JAPONESA DE HIROHIKO SHODA
Alejado de los estereotipos y los clichés, tenemos un auténtico compendio culinario: recetas paso a paso, ingredientes, consejos prácticos y hasta utensilios.
4. UN NUEVO MUNDO DE SABOR DE MICHI STRAUSFELD Y SABINE HUECK
En este libro no solo se encuentran recetas, también el contundente valor cultural y la influencia de las cocinas mexicana, peruana y brasileña.
CASA LIBERTAD
5. EL LIBRO DE ALICE B. TOKLAS DE CARLOS TRILLO Y ALBERTO BRECCIA
Gertrude Stein y Alice B. Toklas fueron una de las parejas literarias más memorables. Este volumen recogió y adaptó recetas con las que agasajaron a artistas como Picasso, Matisse, Hemingway o Francis Scott-Fitzgerald,
Al igual que en la lectura, en esta escuela de cerámica y acuarela se encuentra un espacio de conexión, compañía y una fuente de inspiración constantes. Su talleres y clases son un deleite.
Tras casi 15 años de trayectoria en el cine y la televisión, por fin llegó el papel que marcaría un antes y un después en su carrera: dar vida a Simba en El rey león, el fenómeno musical de Broadway. De algo estamos seguros: este actor de 36 años vive su gran momento.
Por Patricia Alor
Director de cine o teatro con el que te gustaría trabajar: Alonso Ruiz Palacios.
Si no hubieras sido actor, ¿a qué te hubiera gustado dedicarte?
Me habría encantado ser tenista o basquetbolista profesional.
¿Qué ritual haces antes de salir al escenario?
Agradezco a la vida por permitirme hacer lo que amo.
Alguna anécdota divertida en los ensayos de El rey león: Todo el proceso fue muy divertido, pero sin duda un highlight fue trabajar con Julie Taymor, la creadora del musical.
¿Qué cosa te tomas en serio y no deberías?
A veces le doy mucho peso a lo que la gente piensa de mí.
¿Cuál ha sido el mejor consejo que te dieron cuando comenzaste tu carrera?
Paciencia, resiliencia y no tomarse nada personal.
Si tuvieras la oportunidad de dar vida a un famoso en una biopic, ¿a quién te gustaría interpretar?
Me encantaría hacer la biopic del pintor Jean Michel Basquiat.
¿Cuándo fue la última vez que te buscaste en Google?
Jajaja hace unos tres o cuatro meses, pero ya que me lo recordaste, voy para allá.
¿Qué le dirías a tu ‘yo’ de hace diez años?
No cambies nada, no sabes lo que te espera…
¿Qué proyectos tienes este 2025?
Seguiré en la obra de El rey león este año y estoy por estrenar una telenovela en TV Azteca que se llama
Cautiva por amor
DÓNDE DORMIR, COMER Y GOZAR EN CARTAGENA
Descubre los rincones que vuelven única a esta ciudad
Lo que hay que descubrir en Vail, Madrid y CDM
Xinú y su revolución aromática para el hogar.
No hay mejor proyecto que aquel donde se unen los pilares del diseño mexicano: Héctor Esrawe, Cadena + Asociados y Cerámica Suro. El inesperado resultado es Xinú, una marca de perfumería mexicana que documenta y rinde homenaje a los aromas del continente
americano. Su línea está compuesta por distintas fragancias en diferentes presentaciones. Una de ellas son las velas con cuatro aromas distintos: Fuego zen, Flor de musgo, Mentha americana y Brisa de maderas. xinu.mx
PROPONE
COS.COM
Para quienes siempre estamos en búsqueda de novedades en restaurantes y hoteles, estos son los sitios que toca estrenar.
EASTERN & ORIENTAL EXPRESS
Malasia
El tren de lujo de Belmond presenta una serie única en la que chefs con estrellas Michelin ofrecerán viajes de tres noches con el objetivo de mostrar los sabores de Malasia. La travesía comenzará en Singapur. belmond.com
CAFÉ ARIXI
CDMX, México
Creado por Maura y Alex Lawrence Milia, el sitio —donde puedes venir por unos buenos vinos— toma su nombre del pueblo en Cerdeña, de donde Maura es originaria. @cafearixi
RANDY’S
CDMX, México
LAS DONAS MÁS FAMOSAS DE LOS ÁNGELES HACEN SU ENTRADA TRIUNFAL A TERRITORIO CHILANGO (EN LA COLONIA ROMA Y EN SATÉLITE). NO TE PIERDAS LA CLÁSICA ROSA CON CHISPAS, PARA SENTIRTE HOMERO SIMPSON.
@randysdonutsmx
Nuestra selección de libros para disfrutar lo mejor de la literatura. Todos son parte de la serie Originals de Bookmate. bookmate.com
Mientras se recupera de una cesárea, Aricia siente no solo que su cuerpo ha cambiado, sino también su manera de percibir el mundo y la relación con su esposo. Su mente no es la misma tras esta recién adquirida maternidad: así descubre que forma parte de un linaje de mujeres de cabezas flotantes que se reúnen periódicamente desde hace varias generaciones.
UNA
MUJER JOVEN, RECIÉN EGRESADA DE LA CARRERA DE LITERATURA, LLENA DE SUEÑOS Y EXPECTATIVAS, BUSCA
SU CAMINO EN EL MUNDO.
EL CORAZÓN DE LA BESTIA
Bajo la curaduría y edición de la periodista Leila Guerriero, esta antología de crónicas reúne las voces de destacados periodistas latinoamericanos y explora la compleja y cambiante relación entre humanos y animales, a través de una reflexión profunda. Con prólogo de Martín Caparrós.
ONLY YOU BOUTIQUE HOTEL MADRID
Se encuentra esta joya de hotel, entre la Plaza de Chueca y el Paseo de Recoletos. Su ubicación lo vuelve una maravilla, al estar en medio de la acción y los barrios de moda. El edificio alojó la morada de los marqueses de Alhama y su aire aristocrático del siglo XIX se respira en cada rincón. El hotel está repleto de detalles de diseño, desde su elevador repleto de libros, su lobby hiper instagrameable o sus bares que invitan a pasar por un vermú. Este sitio lo tiene todo.
+ INFO DISFRUTA LA CONECTIVIDAD DE AEROMÉXICO, CON LOS VUELOS DE MÉXICO, GUADALAJARA Y MONTERREY HACIA MADRID.
Cada una de sus 125 suites es única en cuanto a diseño y detalles, y son obra del interiorista Lázaro Rosa Violán. Si lo que quieres es más espacio y lujo, la solución está en los Fabulofts, habitaciones ubicadas en el ático que ofrecen vistas alucinantes a la capital española.
EL CHEF CARLOS MARTÍN Y EL RESTAURANTE
YOUNIQUE ARTS
CLUB OFRECEN UN BRUNCH DOMINICAL, UNO DE LOS MÁS FAMOSOS DEL BARRIO DE LAS SALESAS.
La ciudad más grande de Pensilvania es epicentro de experiencias para buscadores de sabores, historia y autenticidad. Esta vibrante metrópolis combina lo antiguo y lo moderno, con monumentos emblemáticos que vale la pena descubrir al recorrer sus calles.
EN LA CIUDAD VIEJA: FORK
Pocos restaurantes dicen tanto de la herencia gastronómica de Filadelfia — al tiempo que la reinventan— como el icónico Fork, ganador del James Beard Award. Con una cocina americana contemporánea que cambia por temporada, el chef Eli Kulp ofrece un menú que, a lo largo del año, destaca los mejores productos, incluidos mariscos y carnes de la región. Prueba su pechuga de pato asada, que resalta por su sabor delicado y presentación. Además, el restaurante ofrece una selección de cócteles artesanales, como el Old City Negroni, una versión moderna del clásico que va a tono con la ubicación histórica, arquitectura y ambiente del lugar.
Inaugurado en 1893, Reading Terminal Market es uno de los mercados más antiguos e importantes de Estados Unidos. Con alrededor de ochenta establecimientos, ofrece una gran variedad de productos locales, delicatessen, artesanías, flores, libros y mucho más. Entre el dinamismo, amplitud del espacio y el bullicio, este lugar ubicado en el centro de la ciudad recibe alrededor de 100 mil visitantes a la semana. La autenticidad de sus menús te hará agua la boca: desde sándwiches de cheesesteak, shoofly pie, y pollo frito, hasta platillos de influencia italiana, asiática, y latina. Este es, definitivamente, un punto de encuentro cultural que refleja la diversidad de Filadelfia.
Recorrer sin prisa una de las calles más antiguas y pintorescas de Filadelfia es un obligado. Conocida como ‘la calle más antigua de América’, Elfreth’s Alley se destaca por su arquitectura colonial que se ha preservado intacta por más de tres siglos. Esta encantadora calle adoquinada es el preludio a una experiencia cultural inmersiva que te convertirá en un experto de la historia de Filadelfia. En el museo, ubicado en esta misma calle, conocerás el pasado de la ciudad. Y, por su fuera poco, en este popular destino los visitantes pueden dar un vistazo a hogares históricos —muchos de ellos habitados por personas ordinarias— que están abiertos al público.
Natalie Portman, John Krasinski y Eiza González estrenan la película Fountain of Youth de Guy Ritchie, en la que se embarcan en un gran tour por distintos países para encontrar la fuente de la eterna juventud, en una producción de alta complejidad. Platicamos con Natalie y John al respecto.
¿Para prepararte tuviste en mente íconos de películas de aventuras arqueológicas como Indiana Jones o Lara Croft?
Natalie Portman (NP): Sí, pero realmente se trató de ser espontánea. Cuando trabajas con Guy Ritchie, no quiere que te prepares mucho. Vi sus películas para entrar en el espíritu de sus ritmos, pues él tiene una forma específica de hablar y de la energía alrededor de sus personajes. Pero también vi de nuevo Indiana Jones y El Código Da Vinci, entre otras películas de aventura.
¿DÓNDE VERLA?
FOUNTAIN OF YOUTH ESTRENA EL 23 DE MAYO EXCLUSIVAMENTE EN APPLE TV+.
¿Tienen algún recuerdo especial de los destinos que visitaron para la película?
John Krasinski (JK): Tuve la suerte de viajar mucho por Jack Ryan. Sin embargo, esta película sentí un nivel diferente, desde dónde fuimos y cómo lo hicimos. Cuando trabajas con Ritchie un día estás dentro de la Biblioteca Nacional de Viena y al siguiente, a cuatro pies de las pirámides de Guiza. Algo que siempre recordaré fue que había una excavación arqueológica en la pirámide y ese día encontraron un nuevo túnel. Fue enorme.
¿Beberías la fuente de la juventud si pudieras? Sobre todo porque la belleza y la juventud son un concepto grande en Hollywood.
01 02 03 04
¿Cómo fue trabajar con Eiza González en esta aventura por distintos sets y países?
JK: Tuvimos muchas conversaciones con Guy. Él es un ser humano extremadamente brillante y nos hizo esta misma pregunta casi todos los días. En caso de que lo bebiera: ¿qué significa desear algo más de lo que ya tienes? En realidad se trata de traducir lo que piensas que la fuente te daría, y aplicarlo a tu propia vida para hacer de cada día el mejor posible.
NP: Fue increíble. Antes de que trabajáramos juntas, teníamos muchos amigos en común y todos me decían que era una persona fabulosa. Y es tan cierto. Ella es una buena amiga y una aliada. Me encantan sus escenas con John y de hecho, ella ha trabajado con Guy un par de veces, así que fue una gran guía para mí en el tipo de tono y el proceso. Además tiene una gran ferocidad y humor. Es la mejor femme fatale
Para experimentar el esplendor de la montaña, solo hay que recorrer las famosas pistas de Vail, un destino absoluto que combina el lujo con la adrenalina del ski. Y, para envolverte en un verdadero escenario idílico de descanso... bueno, pues para eso está Grand Hyatt Vail.
1
LA ESENCIA DE LA MONTAÑA
UNA EXPERIENCIA INÉDITA
Lejos del bullicio del centro, este hotel es la joya del lujo moderno y bien organizado que caracteriza a la ciudad. Lo tiene todo para una visita completa: habitaciones acogedoras, servicio de renta de equipo, pista de patinaje, icónicos restaurantes y acceso directo a y de la montaña (ski-in/ski-out), ya sea a través del teleférico en uno de sus patios o siendo el final de varias pistas que terminan en sus puertas.
SKI, SKI, SKI EL DESCENSO PERFECTO
Cerca de 200 pistas que suman más de 230 kilómetros de recorrido y sus 30 lifts (sillas, góndolas o cintas) alrededor de la montaña, garantizan que hay una experiencia completa sin importar el nivel de experiencia de cada esquiador. Todo esto explica en gran medida por qué Vail es el referente del ski en Estados Unidos.
GASTRONOMÍA INMEJORABLE
¿Qué tan icónico tiene que ser un bagel con salmón para poder considerarlo uno de los más épicos que me haya tocado probar? Pues eso fue en el Gessner Mountain Grill. ¿Gnocchi? En La Bottega. ¿Tepanyaki?
En Makoto. Y podría seguir la lista. Pero finalizo solo con un Old Fashioned con 10th Mountain, orgulloso bourbon local.
THE DREAM UN LUGAR DE ENSUEÑO
A finales de los años 50, Pete Seibert, un soldado retirado que había entrenado en las Montañas Rocosas años antes, regresó para escalar la montaña de Vail. Sus paisajes y la calidad de la nieve lo dejaron marcado. Algunos años después, buscando crear “el ski resort más bonito del mundo”, abrió el primer centro de ski turístico de la región. Lo demás es historia.
CARTAGENA NO SOLO SE VE, SE ESCUCHA. LA CIUDAD DEL
“AMARILLO GUTAGAMBA” VIBRA
ENTRE HISTORIA, MÚSICA Y RELATOS.
Aprovecha la ruta directa México-Cartagena de Aeroméxico
Desde sus inicios fue un puerto estratégico importante para el Imperio Español por su ubicación privilegiada. Por ello, se construyeron grandes fortificaciones a su alrededor: de ahí su apodo de “la ciudad amurallada”.
Cuando visites el casco antiguo, fíjate en las puertas de las casas, encontrarás unas piezas de metal conocidas como aldabas de formas diferentes que revelan quiénes eran sus habitantes: sirenas o peces si eran comerciantes, leones para militares, cruces o manos para seminaristas y búhos para escribanos. Es un fun fact que amamos conocer. Si quieres sacarle jugo a cada minuto en el corazón del centro histórico, te recomendamos disfrutar de una atención increíble al alojarte en Townhouse Art Hotel, donde cada habitación fue intervenida por artistas locales. Y por si fuera poco, su rooftop te va a enamorar: no te pieras por nada sus dos pequeñas piscinas, su brunch que es favorito de los locales, cocteles de autor, una comida realmente deliciosa (con su dosis de fruta
Con apenas once habitaciones, este hotel boutique te situará en medio de la acción, ya que fue el primero que abrió un rooftop en la ciudad. En una ciudad con clima tropical como Cartagena, siempre se agradecerá el combo de piscinas con un cocktail bar. Una vez arriba, no te pierdas la increíble vista panorámica. townhousecartagena.com
Este hotel que abrió en 2014 se ha posicionado como un favorito en la ciudad.
imperdible) y una vista panorámica de la ciudad que te hacen decir “en Cartagena me quedo”.
En el lobby de Townhouse se esconde un pedacito de diversión brutal, Members Only, un bar escondido con alma de cabaret: oscuro, íntimo, mucho baile y unos martinis de campeonato. Acá empiezas con un poco de jazz, te encuentras un rato de burlesque y terminas al ritmo de DJs que no te dejan parar de bailar. Nadie te va a juzgar si terminas la fiesta aquí.
Si buscas un momento dulce, Nia Bakery Coffee Shop & Cocktails es el lugar. Detrás del olor a pancito recién horneado está Talia Richard, quien se
en la biodiversidad de Colombia con un enfoque especial en los productos y sabores del Caribe. carmencartagena.com
La constante en Cartagena son sus edificaciones llenas de color.
formó en Hart Bageri en Copenhague —la panadería en la que René Redzepi, chef de Noma, y Richard Hart son socios. El proyecto de Talia colabora con agricultores y chocolateros para crear programas sociales que impulsan negocios sostenibles. Si vas a desayunar, prueba su Sandwich Caprese, o mata un antojo y no te quedes sin probar sus tartas, ¡son un sueño!
Carmen Cartagena es el lugar para ir a comer. Dentro de una casona colonial preciosa, este restaurante lleva la cocina colombiana a otro nivel: alta cocina inspirada en la biodiversidad del país. Al frente está Carmen Ángel, chef y mente brillante quien junto a su equipo ha creado un lugar que no solo da de comer: cuenta historias en cada plato con ingredientes locales (algunos que seguro nunca habías probado) y un menú de 7 tiempos que es un viaje completo. La vibra es elegante pero relajada, y sí, está en la lista de los 50 Best Restaurants en su versión latinoamericana. Nuestra máxima recomendación es dejar que te sorprendan: prueba todo y pregunta. Pide el menú de degustación, y si eres de los que se fijan en los cócteles, no puedes irte sin probar el BCE: una locura que incorpora tamarindo, tequila, mezcal, chipotle, panela y, para volarte la cabeza, hormigas limonarias del Amazonas. El otro consentido fue el Andino Sour, con Bulleit Bourbon, lulo, especias y Martini Rosso.
Hablar de Cartagena es, sin duda, hablar del Caribe… y también de África. Durante la época colonial, acá se sembró una cultura que hoy vibra en cada esquina de la ciudad: por eso aseguramos que aquí la influencia africana también se saborea, desde el arroz con coco hasta el pescado frito con patacones, pasando por las sopas de ñame o los dulces de coco que venden en el Portal de los Dulces. Cada receta tiene historia, raíz y resistencia.
Estar en Cartagena y no comer en Celele es desperdiciar una oportunidad de oro para conocer la cocina caribeña colombiana. Ya sea al elegir la opcion de menú la carta o su menú degustación, prepárate para que te vuelen la cabeza todos esos sabores.
celelerestaurante.com
Y eso nos lleva a recorrer las calles del Getsemaní, la resistencia por excelencia, un barrio donde se construyó una comunidad diversa: indígenas, mestizos y los llamados “negros libres”. Sus calles, a diferencia del Casco Antiguo, son estrechas y, a ratos, parecen laberintos, llenos de colores, entre cuadros y murales que narran historias de héroes locales.
Por la noche, la Plaza de la Trinidad se convierte en un lugar alucinante que debes visitar: música en vivo, baile y comida callejera. Aquí, en una fachada azul, está Celele, un restaurante que celebra los sabores del caribe colombiano. Su chef, Jaime Rodríguez, creó este lugar a partir de una investigación de la región en búsqueda de ingredientes y tradición.
Celele es uno de los mejores restaurantes de América Latina y cada preparación es resultado de una cocina muy viva que existe gracias a la colaboración con pescadores, campesinos, artesanos e incluso del Jardín Botánico de Cartagena. No te vayas a ir sin probar su famosa Ensalada de flores caribeñas y el Conejo estofado.
Uno no termina de conocer Cartagena hasta que decide zarpar, acompañados de una Costeñita bien fría (una lager 100% Colombiana). Hay muchas formas de explorar las islas cercanas y todas son planazo. Puedes hacer snorkel en aguas cristalinas, nadar hasta muelles escondidos, flotar sin culpa, y comer langosta o pescado frito con arroz con coco en restaurantes palafitos que no tienen ni nombre, pero sí
El chef Jaime Rodríguez del restaurante Celele ocupa el puesto 19 en 50 Best Latinoamérica.
mucho sabor. Es el lugar definitivo para aceptar que, efectivamente, en el mar la vida es más sabrosa.
Cuando pensabas que no podías amar más este viaje, llegas a Blue Apple Beach House, un hotel boutique escondido en Tierra Bomba, a solo 20 minutos en lancha desde Cartagena. Es una de las pocas propiedades en Colombia con certificación B-Corp, lo que significa que además de consentirte, hace bien: trabaja con comunidades locales, recicla todo lo que puede, cultiva parte de lo que cocina y hasta tiene programas de restauración de corales. Y para seguir disfrutando, pide tu desayuno en la playa, con mucha fruta, y disfruta de estar completamente solo con el mar.
En la costa de Guerrero, entre el Pací co y la selva, este hotel de cabañas abiertas al mar, cocina orgánica y una playa que pareciera no tener n, también muestra un compromiso con la regeneración ambiental.
Entre la playa y la sierra, este pequeño gran hotel ecológico cumple con la promesa de desconectar para conectar. A tan solo 40 minutos del aeropuerto de Zihuatanejo se encuentra Playa Viva. Ahí, podrás vivir una experiencia especial en donde el respeto por el medio ambiente y la comunidad realmente se siente y no solo es un diploma. Todos los días hay yoga frente al mar. Las comidas sabrosas y diversas privilegian los vegetales cosechados en una huerta orgánica propia como parte de su filosofía ‘de la granja a la mesa’ y del alimento como medicina.
Su playa extensa regala caminatas memorables, un santuario de tortugas y avistamiento de delfines y ballenas. Hay que resaltar sus lujosas habitaciones del árbol, hechas en bambú con todas las comodidades, en las que entra la frescura del viento marino y la naturaleza y
sus sonidos. Además del bienestar inmediato que supone entrar a la propiedad, los huéspedes pueden acceder a varias actividades, entre ellas, conocer más de cerca el trabajo de las comunidades con las que trabajan.
PLAYA VIVA
CARRETERA ZIHUATANEJO-ACAPULCO. PLAYA ICACOS. JULUCHUCA, MEXICO PLAYAVIVA.COM
El congreso gastronómico Diálogos de Cocina dedica dos jornadas a explorar los modos en los que encarar el miedo resulta en diversas transformaciones.
“Cuando se abrió Etxebarri había un miedo. era partir de cero”, apunta Bittor Arginzoniz.
“Pero hay una ilusión en poder trabajar en una profesión que yo amo”, responde el chef detrás de Asador Etxebarri, en una entrevista dirigida por la periodista Lakshmi Aguirre. Tan solo una probada de lo que fueron dos intensos días dedicados a explorar la relación entre el miedo y la hostelería.
Diálogos de Cocina es un congreso internacional que, desde 2007 y de manera bienal, ha tendido puentes multidisciplinarios alrededor de la gastronomía. Impulsado por Mugaritz, la Comunidad Europea de Cocineros Euro-Toques y Basque Culinary Center, celebró su décima edición de forma disruptiva, como en ocasiones anteriores.
En Diálogos no hay ponencias de cocina donde los chefs muestran sus últimas recetas: acá lo que se promueve es la reflexión, el pensamiento revolucionario y,
La periodista Sasha Correa entrevistó a René Redzepi sobre la vida, el miedo y, por supuesto, de Noma. “El miedo conduce muchas de nuestras decisiones. Así ha sido desde el Covid. Nuestra industria está pasando por una transformación dolorosa”, respondió el chef.
+ INFO DISFRUTA LA CONECTIVIDAD DE AEROMÉXICO, CON LOS VUELOS DE MÉXICO, GUADALAJARA Y MONTERREY HACIA MADRID.
sobre todo, la conexión entre los asistentes que provienen de distintos entornos.
Un ejemplo es la charla que realizó Pep Gatell, director artístico de La Fura dels Baus, quien tras superar un cáncer que le imposibilitó el sistema disgestivo, no ha perdido la idea del disfrute como elemento vital para la supervivencia, dando una de las mayores lecciones de vida de todo el congreso.
Leila Guerriero leyó también un texto de su autoría sobre las maneras en las que el miedo ha estado presente en su vida. “Creo que el miedo guarda bajo su coraza un centro limpio y puro, una potencia guardiana, una especie de miedo del que no querría desprenderme. Es la herramienta que me hace perseverar en el intento de no vivir una vida embalsamada, es un miedo que me mantiene despierta”, compartió la periodista argentina detrás del fenómeno literario “La Llamada”.
La tercera temporada de The White Lotus, serie de HBO sobre diversos millonarios sufriendo en hoteles de primer nivel, me ha puesto a pensar. Bajo el hipotético de que yo fuera uno de ellos, ¿viajaría a Tailandia a un hotel como el de la tercera temporada de la serie? Al igual que otros lugares que han aparecido en la serie, el que sale en esta última tanda de episodios se ve espectacular: amplias villas que descuellan entre la selva, donde todas las ventanas tienen vista al mar y cada recámara cuenta con alberca privada. La fruta que desayunan se ve imposiblemente fresca, la arena de la playa imposiblemente blanca y el mar (asumo) está tibiecito y delicioso. A pesar de estos lujos, siempre que veo un episodio pienso que, si me sobrara el dinero, jamás lo gastaría en un hotel así. No tiene nada que ver con el lugar, sino con lo que ese espacio, en la serie, entiende por hospitalidad. ¿Ir hasta Tailandia para que la gente del resort me organice un itinerario y me empuje, día y noche, a acudir a una actividad tras otra? ¿Pagar unas vacaciones para tener un calendario plagado de meditaciones, sesiones de yoga y charlas con terapeutas de la casa? Prefiero darme un tiro.
¿Qué busco al quedarme en un hotel? No sé ustedes, pero yo, antes que nada, estoy pagando para que me dejen en paz. No me refiero a la gente que trabaja en el hotel sino al mundo: quiero que nadie me escriba, me hable o me busque. Lo que deseo, en otras palabras, es desconectarme, estar en silencio, tener la capacidad para escuchar lo que estoy pensando y sintiendo.
Hace años tuve el gusto de viajar, como invitado de una revista, a un hotel de alto calibre en una playa
mexicana. La comida era excelente, el mar un gozo y la arena más tersa que el azúcar glas. Por primera vez descubrí lo que es tener una alberca en tu recámara. A pesar de estos lujos, nunca estuve cómodo. No pasaban diez minutos sin que alguien se acercara a ofrecerme un masaje, una sesión de yoga, un viaje en kayak, un smoothie, o una reservación en un restaurante. Sentí como si el hotel estuviera consciente de que estaba cobrando una cantidad exorbitante y tuviera que compensarlo con estas ofertas. Me tomé el primer licuado que me ofrecieron y no volví a probar nada que me pusieron enfrente. No me hizo sentir mejor que los empleados tuvieran el detalle de siempre recordar mi apellido, como si yo fuera Paul McCartney. No recuerdo haber leído más de cinco páginas sin interrupción. No pude desconectarme. Acabé sintiéndome pésimo de rechazar comida y servicios. Hasta me deprimió meterme a una alberca privada estando en un hotel con más seres humanos. Nunca he regresado a un lugar de esa índole. Pero creo que la experiencia me enseñó algo esencial sobre el concepto de hospitalidad. Tal como ocurre en The White Lotus, donde un padre de familia se niega a deshacerse de su celular cuando el personal del resort se lo pide, un hotel debe entender que no todos los turistas queremos que nos digan qué hacer o que nos ofrezcan un menú de actividades. Es más: ni siquiera queremos que se acuerden de nuestro apellido. Lo que buscamos es desaparecer por unos días. Extraviarnos un poquito, como los personajes de la serie. La mejor hospitalidad debe permitir eso.
Daniel Krauze es narrador y guionista. Su última novela es Tenebra, publicada en 2020. Actualmente desarrolla diversos proyectos para cine y televisión.
Ilustración | istock
Rick Sou es uno de los mayores expertos en cuidado capilar en CDMX y, por eso, recurrimos a él para saber los mejores tratamientos para mantener el cabello rizado aún en condiciones adversas —calor, humedad y contaminación. Su consejo: invertir en una secadora con difusor que no maltrate el pelo (proponemos la Hot Tools secadora iónica Pro 2000 W) y adquirir productos diseñados específicamente para este tipo de pelo como la línea BB Curl de Bumble and Bumble ó Unic One Curls Treatment de Revlon. Pero, sin duda, el mejor consejo es que hagas tu cita para tener un corte adecuado. @hairbyricksou