
5 minute read
Coyuntura
Banca de desarrollo aliada de recuperación económica
Durante la Reunión Nacional de Consejos Consultivos Nafin Bancomext, se destacó que el país está mostrando una recuperación económica más balanceada y dejando atrás algunos de los impactos más fuertes del Covid-19. Así las cifras de crecimiento permitirán recuperar el desarrollo que se tenía en 2019, a la par se dará prioridad al financiamiento de pequeños empresarios, para complementar la recuperación del empleo.
Advertisement
México está mostrando una recuperación económica más balanceada y comienza a dejar atrás algunos de los impactos más fuertes que trajo el Covid-19, aseguró el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, durante su participación en la Reunión Nacional de Consejos Consultivos de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
El funcionario federal aseveró que en la actualidad el principal motor de la recuperación en México es el mercado interno, que representa alrededor de 70% de la economía nacional, a lo que se suma el impulso del sector exportador.
Puntualizó que entre enero y agosto el consumo privado en el país aumentó 3.4%
785,000
PERSONAS MÁS, ENCONTRARON EMPLEO EN EL 3T DEL 2021, RESPECTO AL 3T PREVIO, CON LO CUAL SE HAN CREADO 2.3 MILLONES EN LO QUE VA DEL AÑO.
en términos reales, alcanzando 96.5% de su nivel prepandemia; mientras que el sector exportador creció 22.2% anual, al cierre del tercer trimestre.
Añadió que los ingresos del sector público aumentaron 5.6% anual, en términos, reales, en el periodo enero-septiembre del presente año y fue en este punto en donde mencionó la gran importancia de la banca de desarrollo y, en particular, de Nacional Financiera y de Bancomext para impulsar los proyectos públicos y privados en el país.
Preparan plataforma digital gratuita para fomentar el comercio
Ramírez de la O comentó que Nafin y Bancomext trabajan en una estrategia para consolidarse como bancos de desarrollo, digitales y sustentables”. Para ello, se deben impulsar las inversiones prioritarias para el desarrollo económico nacional con una visión de mediano y largo plazo.

EN 2022, GASTO PÚBLICO ORIENTADO A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que el eficaz manejo de los recursos públicos y una sólida posición fiscal han permitido fortalecer la estabilidad macroeconómica y mantener la trayectoria sostenible de la deuda sin sobrepasar los techos aprobados por el Congreso.
Aseguró que el gasto para 2022 se orientará a la recuperación de la economía, añadió que de los incrementos el 15.1% se destinará a salud, así como de 13% en programas de protección social, además de un incremento de casi 18% en la inversión en los proyectos regionales.
El funcionario refirió que la actual administración busca optimizar y tener un manejo más eficiente del presupuesto, y destacó la reducción en 5.7%, en los últimos tres años, del gasto operativo del sector público, lo que significan importantes ahorros.
En este sentido, indicó que el clima de inversión ha mejorado, lo que permite establecer un panorama positivo que fortalecerá el intercambio comercial entre los países, sobre todo con Estados Unidos con el objetivo de promover una economía sustentable y fomentar el desarrollo social en el Sur de nuestro país y en Centroamérica, generando empleos y oportunidades.
“El combate a la evasión y elusión fiscal, así como la implementación de esquemas para aumentar la base tributaria, han permitido fortalecer los ingresos sin necesidad de incrementar los impuestos; que aunado a una política de austeridad y focalización del gasto público, se está logrando generar bienestar en todas las regiones de México.”
Rogelio Rámirez de la O
Secretario de Hacienda y Crédito Público.

“Es importante que la reactivación económica se consolide en el corto plazo, pero también lo es apoyar los proyectos que generen empleo de calidad y con alta productividad; se ha invertido un promedio de 4,000 mdp desde que inició la pandemia a la fecha, con lo cual se ha beneficiado a 40,000 pequeños y medianos negocios.”
Juan Pablo De Botton Falcón
Director General de Nafin Bancomext
Hizo énfasis en el trabajo que actualmente realizan para desarrollar una plataforma digital gratuita que favorecerá los enlaces entre clientes y proveedores para el crecimiento de su negocio e impulsar la inclusión financiera. Informó que el lanzamiento de esta plataforma se tiene previsto para el segundo semestre del 2022.
Ramírez de la O recordó que se están privilegiando emisiones en formato ESG,
que son certificados bursátiles sustentables, como los 10,000 millones de pesos (mdp) que Bancomext colocó en octubre pasado en el mercado local.
Transformación de bancos para beneficiar a todas las regiones
Por su parte, el director general de Nafin Bancomext, Juan Pablo De Botton Falcón, aseguró que la transformación social y económica que se experimenta actualmente requiere de una visión de futuro y de una sensibilidad especial para conseguir un desarrollo que equilibre la prosperidad económica, el beneficio a la sociedad y el cuidado del medio ambiente.
Aseguró que nuevas realidades requieren nuevas soluciones, por ello destacó el trabajo conjunto con los Consejos Consultivos, el cual se ha distinguido la importancia de transformar a los bancos de desarrollo para tener una mayor cercanía con la gente y una mejor aproximación a todas las regiones y sectores.
22,794 MDP
DE HAN LOGRADO DESTINAR CON EL PROGRAMA IMPULSO NAFIN+ESTADOS, CON EL APOYO DE LOS GOBIERNO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A MÁS DE 11,870 EMPRESAS.
Aseguró que al interior del banco hay un cambio de enfoque: más regional, más local y más sensible a las realidades de los pequeños y medianos empresarios. “Deseamos crear trajes a la medida que solucionen los retos regionales, tener una buena coordinación con los gobiernos estatales y crear una mancuerna virtuosa de trabajo”.
Innovación en instrumentos financieros permiten desarrollo sustentable
Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, destacó la importancia de la exitosa emisión de Certificados Bursátiles Sustentables por parte de Nafin, al ser títulos financieros cuasi-soberanos que contribuyen al desarrollo de un mercado de deuda local sustentable y a los programas de financiamiento corporativo.
Refirió que hace un año se emitió el primer bono soberano sustentable; y en 2021, el segundo, con lo que ya se tienen dos referencias en el mercado de euros y, próximamente, se emitirán en pesos en el mercado local y generamos otras emisiones sociales.
El subsecretario afirmó que en el mercado bursátil mexicano se están sentando las bases para construir un ecosistema de finanzas sustentables, elemento primordial para que el país transite a un crecimiento sostenible y facilite cerrar las brechas sociales.
