
11 minute read
Competitividad
Al tercer trimestre de 2021, la mayoría de los Estados conservaron su calificación crediticia debido a un adecuado desempeño presupuestario y endeudamiento bajo, en un entorno económico debilitado a causa de la contingencia sanitaria.
Edomex, Chiapas, Michoacán y Morelos registraron alzas de su nota por su buen desempeño financiero; en tanto, Baja California, Durango, Nuevo León y Quintana Roo registraron bajas.
Advertisement
Al tercer trimestre de 2021, las agencias calificadoras realizaron un total de 75 acciones de calificación, predominando las ratificaciones a las notas previamente asignadas y los cambios de perspectiva.
No obstante, algunas Entidades Federativas han tenido una sólida evolución, como el Edomex que, en 2017, detentaba una calificación de A+(mex) Alta calidad crediticia derivada del desempeño presupuestal balanceado observado en los últimos años, que se caracteriza por la generación elevada de ahorro interno, evolución satisfactoria de la recaudación local y posición de liquidez consistente, como se puede observar en la Gráfica 1.
Recientemente, mejoró la calificación del Edomex a AA+(mex) Muy alta cali-
0.6%
fue el decremento nominal del Fondo General de Participaciones de Jalisco, en 2020, con respecto a 2019.
Gráfica 1 Evolución de la calificación crediticia otorgada por Fitch Ratings
al Estado de México, 2017-2021
AA-(mex) Estable AA(mex) Estable AA+(mex) Estable
A+(mex) Estable
17-jul-17 25-jul-18 04-nov-19 18-sep-20 18-ago-21
FUENTE: aregional, con información de Fitch Ratings.
dad crediticia con perspectiva estable de parte de Fitch, debido a la estabilidad en la generación de márgenes operativos de los últimos cinco años y a la expectativa de que se mantengan.
La agencia calificadora considera que la Entidad mantendrá su métrica de sostenibilidad de la deuda en rango de ‘aa’ de 2021 a 2025. Clasifica al Edomex como tipo B; es decir, que cubre el servicio de deuda a través del flujo de efectivo anual.
Las evaluaciones toman en cuenta aspectos socioeconómico, desempeño y perspectivas presupuestales, ingresos, gastos, ahorro interno, inversión, deuda pública, contingencias, economía y administración pública.
Del total de las acciones, 33 fueron ratificaciones; 21 corresponden a un cambio en la perspectiva; 9 alzas, e igual número de
2,289.0 mdp
fueron las aportaciones extraordinarias que realizó Baja California en 2020, por el impacto de la contingencia asociada al ISSSTECALI ante el agotamiento de la reserva para el pago de pensiones y jubilaciones del personal del magisterio.
disminuciones de las calificaciones de 6 Estados, ya que, las evaluaciones de Baja California, Durango y Nuevo León fueron devaluadas por dos agencias. Las agencias calificadoras solamente han asignado tres calificaciones al riesgo crediticio a Jalisco, Nuevo León y Tamaulipas por parte de la agencia PCR Verum; destaca que, con esta nueva asignación, el Estado neoleonés detenta cinco evaluaciones crediticias.
Las calificaciones al riesgo crediticio reflejan la puntuación que otorgan las agencias a los créditos o deudas de los distintos
Cuadro 1
de 2021 Alzas de calificacaciones al riesgo crediticio de los Estados, al 3T
Estado
Campeche Chiapas Coahuila Durango
Estado de México Michoacán Morelos
Nayarit Veracruz
Calificación Previa Calificación Actual
HR AA-/Estable A-(mex) p.c.e. BBB+(mex) p.c.p. HR D/Revisión en Proceso AA(mex) p.c.e. BBB(mex) p.c.e. A(mex) p.c.e. HR D/Revisión en Proceso HR BBB-/Positiva
HR AA/Estable A+(mex) p.c.e. A-(mex) p.c.e. HR C/Revisión en Proceso AA+(mex) p.c.e. BBB+(mex) p.c.e. A+(mex) p.c.e. HR C/Revisión en Proceso HR BBB+/Estable HR Ratings Fitch Ratings Fitch Ratings HR Ratings Fitch Ratings Fitch Ratings Fitch Ratings HR Ratings HR Ratings 03-may-21 02-jul-21 09-jul-21 13-ago-21 18-ago-21 17-jun-21 17-jun-21 31-mar-21 03-may-21
Altas
Agencia Calificadora Fecha
FUENTE: aregional, con base en información de las agencias calificadoras Fitch Ratings, HR Ratings, Standard & Poor’s y Moody’s.
18,271.9 mdp
es el monto acumulado que se espera reciba Oaxaca en 2021, de acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación y estimaciones de HR Ratings.
ámbitos de gobierno, según su calidad crediticia; es decir, la probabilidad de que esos créditos sean impagados.
Los Estados se agrupan de acuerdo al riesgo crediticio, en el caso de la más Alta Calidad es otorgada a un Estado o Municipio evaluado que no cuenta con ningún riesgo para pagar cualquier tipo de deuda o compromiso financiero adquirido, ofreciendo el escenario ideal para la llegada de inversión.
La Ciudad de México es la única Entidad Federativa que cuenta con tres evaluaciones triple A, debido a que no está facultada para tomar deuda de forma directa, sino que esta es asumida por el Gobierno Federal y debe ser aprobada por el Congreso de la Unión.
En tanto, la asignación Muy alta calidad refiere que el riesgo de incumplimiento es ligeramente inferior al de las calificaciones más altas; en ninguno de estos casos, la deuda adquirida presiona las finanzas públicas.
La Alta calidad implica un bajo riesgo de incumplimiento; sin embargo, una desaceleración económica, podrían afectar la capacidad de pago oportuno. En estas condiciones se encuentra 18 de los 32 Estados, encabezados por Jalisco y el Estado de México (Edomex).
Nayarit y Durango con varias degradaciones en sus notas
Una adecuada calidad indica un moderado riesgo de incumplimiento que probablemente afectan la condición de pago oportuno, por ejemplo, la reducción de las transferencias federales. En este grupo se encuentran: Chihuahua, Veracruz, Michoacán, Colima, Baja California Sur y Quintana Roo; en su mayoría, mantienen notas crediticias equivalentes a triple B (BBB).
Las calificaciones de Altamente Especulativa o Alto riesgo de incumplimiento, obedecen a que la calidad crediticia es débil y con elevada probabilidad de incumplir en el pago de las obligaciones de deuda.
Este grupo está integrado por solamente dos Entidades Federativas: Nayarit y Durango, toda vez que sus notas crediticias han sido degradadas en diversas ocasio-
11.7%
de los ingresos de libre disposición representó la deuda ajustada de Campeche, en 2020.
nes, alcanzando grado de Alto riesgo de incumplimiento (HR C) por parte de HR
Ratings.
Derivado del reciente incremento de calificación crediticia de Coahuila por parte de Fitch Ratings de BBB+(mex) a A-(mex), forma parte del grupo de Estados con Alta calidad crediticia, debido al adecuado desempeño financiero que ha logrado en el control efectivo en el gasto.
Contrario a Durango, que HR Ratings revisó a la baja su calificación, pasando de HR A- a HR D; después, subió la calificación de HR D a HR C, modificando la perspectiva estable a Revisión en Proceso y forma parte del grupo cuya evaluación crediticia corresponde a Altamente espe-
culativa/Alto riesgo de incumplimiento
junto con Nayarit.
Una perspectiva “Positiva” significa que, de mantenerse las condiciones actuales, la calificación asignada podría ser aumentada en un futuro cercano.
Mientras que, una perspectiva “Negativa” señala que podría disminuir la calificación asignada y, una “Estable” que proba-
Los reportes sobre la calificación a la calidad crediticia de un gobierno estatal reflejan la capacidad y voluntad de pago de las obligaciones contraídas por la administración correspondiente.
blemente la calificación se mantendrá igual por lo menos un año.
Anticipan recuperación económica de Querétaro más rápida, que el promedio nacional
Standard & Poor’s revisó la perspectiva de Querétaro a estable de negativa, la cual había impuesto en marzo de 2020, cuando la agencia bajó las calificaciones soberanas de largo plazo en moneda local y extranjera de México.
El reciente cambio de perspectiva a estable muestra la expectativa de Standard & Poor’s, de que la resiliente economía de Querétaro se recupere más rápidamente que el promedio nacional, a pesar del severo impacto de la pandemia de COVID-19 y los riesgos latentes de nuevos cierres potenciales.
Entre los factores a destacar están: la recuperación del empleo formal y las nuevas oportunidades de inversión que, a decir de la agencia calificadora, son un buen augurio para las expectativas económicas de Querétaro en los próximos años.
8.3%
se espera que crezca el Fondo General de Participaciones del Edomex, al cierre de 2021.
fortalecimiento continuo en la posición de su liquidez.
Fitch Ratings también mejoró la calificación crediticia del Estado de Coahuila de BBB+(mex) a A-(mex) y pasó de una Adecuada calidad crediticia a una Alta calidad crediticia. El alza refleja la estabilidad en las métricas de deuda prospectivas conforme a lo previsto en la revisión anterior, así como un desempeño financiero adecuado mediante el control efectivo del gasto.
Uso recurrente de créditos de corto plazo, degrada calificación de Baja California
En contraste, las evaluaciones de Baja California, Durango, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo y Tabasco disminuyeron, como se observa en el Cuadro 2.
De acuerdo a Fitch Ratings, la baja en la calificación de Baja California de BBB+(mex) a BBB (mex) se fundamenta en las débiles métricas de deuda, así como en el uso recurrente de créditos de corto plazo, lo que se refleja en una liquidez históricamente débil y decreciente en los últimos cinco años.
HR también disminuyó la calificación de Baja California de HR BBB+ a HR BBB debido al impacto de la contingencia asociada al ISSSTECALI, ante el agotamiento de la reserva para el pago de pensiones y jubilaciones del personal del magisterio, lo que implicó aportaciones extraordinarias
25,667 mdp.
recibió Chiapas del Fondo General de Participaciones en 2020, 1.4% más respecto a 2019.
por 2,289.0 millones de pesos del Estado en 2020; se espera incrementen en los próximos años.
El ajuste a la baja en la calificación de Durango de Fitch Ratings de A- (mex) a BB (mex) y por parte de HR Ratings de HR A- a HR D, refleja el retraso del pago de capital e intereses de diversos créditos de corto plazo.
Lo anterior derivado de la liquidez muy limitada del Estado, aunado a la crisis por
El actual contexto macroeconómico complejo, caracterizado por la crisis sanitaria, menores ingresos y un mayor gasto las necesidades de salud, presionará aún más el desempeño presupuestal y posición de liquidez de muchos Estados.
Aumento en la liquidez, mejora evaluación de Chiapas
Durante el período de análisis se registraron mejoras en las calificaciones crediticias de Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Edomex, Michoacán, Morelos, Nayarit y Veracruz, por parte de las agencias HR Ratings y Fitch Ratings, como se observa en el Cuadro 1.
De acuerdo con la agencia calificadora Fitch Ratings, el incremento en la evaluación crediticia de Chiapas de A-(mex) a A+(mex) con perspectiva estable, refleja un cambio en la evaluación del perfil de riesgo del Estado a ‘Rango Medio Bajo’ desde ‘Más Débil’. La modificación se debido al Cuadro 2
de 2021 Bajas de calificacaciones al riesgo crediticio de los Estados, al 3T
Estado
Baja California
Durango
Nayarit
Nuevo León
Quintana Roo Tabasco
Calificación Previa Calificación Actual
BBB+(mex) p.c.e. HR BBB+/Negativa A-(mex) p.c.e. HR A-/Estable
HR C/Revisión en Proceso A+(mex) O.N. A2.mx/Negativa BBB(mex) p.c.e. HR A+/Estable
BBB(mex) O.N. HR BBB/Estable BB(mex) O.N. HR D/Revisión en Proceso HR D/Revisión en Proceso A(mex) p.c.e. A3.mx/Estable BBB-(mex) p.c.e. HR A/Estable Fitch Ratings HR Ratings Fitch Ratings HR Ratings
HR Ratings Fitch Ratings Moody’s Fitch Ratings Moody’s 17-jun-21 12-jul-21 28-jul-21 13-ago-21
04-mar-21
15-abr-21 18-jun-21 23-jun-21 06-abr-21
Bajas
Agencia Calificadora Fecha
FUENTE: aregional, con base en información de las agencias calificadoras Fitch Ratings, HR Ratings, Standard & Poor’s y Moody’s.
15.6%
se espera crezca el Fondo General de Participaciones de Morelos en 2021, respecto a 2020.
la contingencia sanitaria y la falta de apoyo extraordinario de la Federación para gasto educativo. Las calificaciones de ambas firmas indican un riesgo de incumplimiento muy elevado.
Durango prevé refinanciar deuda de corto plazo de varios créditos
A pesar de que, Durango se encuentra al corriente con sus obligaciones bancarias; a principios de 2021, se retrasó 60 días en el pago de un crédito de corto plazo con Banco Azteca, S.A., por un monto de 400.0 mdp, el cual se finiquitó sin acción judicial.
Además, en abril pasado, se retrasó cinco días en un crédito con Scotiabank Inverlat, por un monto inicial de 240.0 mdp y, en dos créditos con Bansi, contratados en mayo, uno por 66.0 mdp, con un día de retraso, el otro de 220.0 mdp, con 10 días de retraso; por último, registró un retraso de 14 y 6 días en dos créditos con HSBC, cuyos montos iniciales contratados fueron por 300.0 mdp y 250.0 mdp, respectivamente. La administración planea refinanciar la deuda de corto plazo dividida en varios créditos concentrándola en un sólo financiamiento. El nuevo crédito tendría un pe-
Las Entidades Federativas se enfrentarán a fuertes presiones negativas en lo que resta de 2021, debido a la posible disminución de las transferencias federales a causa de la recesión económica provocada por la pandemia.
Acciones de calificación crediticia de las Entidades Federativas al 3T 2021
(número de acciones)
9 9 3
75 acciones de calificación durante el 3T 2021
21 33
Ratificaciones
Cambios de perspectiva Bajas Alzas Asignaciones
1,500.0 mdp
fue el monto del crédito bancario estructurado contratado por Tamaulipas con banco Banorte, en 2020.
ríodo de gracia en diciembre de 2021 y se empezaría a pagar en enero de 2022 para liquidarlo tres meses antes del término de la administración.
Además, prevé ajustes en el gasto operativo, entre otras estrategias, a fin de obtener recursos adicionales y destinarlos al pago de la deuda.
Predominan ratificaciones por sobresaliente liquidez
En conclusión, las agencias calificadoras realizaron 75 acciones de calificación, predominando las ratificaciones a las calificaciones previamente asignadas debido que los Estados han tenido un desempeño presupuestario adecuado, con endeudamientos relativamente bajos y sobresaliente posición de liquidez, aún en un entorno económico debilitado a causa de la contingencia sanitaria. Dentro de las mejoras en las evaluaciones destacan Chiapas que pasó de A-(mex) a A+(mex) gracias al fortalecimiento continuo en la posición de la liquidez y Coahuila que pasó de BBB+(mex) a A-(mex) impulsada principalmente por el adecuado desempeño financiero como resultado del control efectivo en el gasto.
FUENTE: aregional, con base en información de las agencias calificadoras Fitch Ratings, HR Ratings, Moody’s, Standard & Poor’s y PCR Verum. Si quieres saber más sobre el tema, visita y suscríbete a nuestro portal arinformacion.com