
12 minute read
Evaluaciones
332.5 mdp
es el monto que destino Tamaulipas junto con Nacional Financiera y la banca comercial para otorgar créditos a las empresas con el fin de preservar el empleo y, apoyar a los Municipios.
Advertisement
Cuadro 1 Entidades Federativas con ratificaciones en su calificación
de riesgo crediticio, al 1T 2021
Estado
Hidalgo Nuevo León Oaxaca Calificación de riesgo crediticio
HR A A-/Estable mxA/Negativa mxA-/Estable
Fecha
01-mar-21 22-mar-21 12-ene-21
Calificación de riesgo crediticio
HR Ratings S&P S&P
FUENTE: aregional, con información de las agencias calificadoras Fitch Ratings, HR Ratings, Standard & Poor’s, Moody’s y PCR Verum.
Durante el primer trimestre de 2021, las agencias calificadoras HR Ratings y S&P ratificaron las notas de
Hidalgo y Oaxaca, debido principalmente, a que presentaron un desempeño presupuestal balanceado, incluso, después de la reducción de las transferencias federales y de la presión que ha generado el Covid-19 sobre los ingresos y gastos; además de la expectativa de que estas administraciones estatales continúen con el manejo financiero prudente que han mostrado, como se puede observar en el Cuadro 1.
Por otra parte, S&P ratificó la calificación crediticia y al mismo tiempo revisó la perspectiva del Estado de Nuevo León de
Estable a Negativa, siendo este el único cambio en la perspectiva realizado durante el periodo analizado.
En primera instancia, la agencia calificadora confirmó esta evaluación debido al compromiso de la administración neoleonesa con una sólida gestión financiera y la eventual continuidad de esta por parte de la próxima administración.
No obstante, el cambio de perspectiva de Estable a Negativa refleja los riesgos de que el desempeño presupuestal del Estado se mantenga presionado, lo que podría erosionar su posición de liquidez y generar una mayor carga de endeudamiento durante los próximos dos años.
Es importante señalar que, la crisis derivada de la pandemia afectó los resultados financieros de Nuevo León; mientras que la deuda creció más rápido de lo previsto.
Nayarit recupera nota crediticia
Como se mencionó anteriormente, durante el periodo analizado únicamente se realizó un incremento y una disminución en las evaluaciones crediticias previamente otorgadas. Estas dos acciones de calificación se realizaron a la misma nota crediticia en un periodo menor a un mes; los cambios los realizó la agencia calificadora HR Ratings a la evaluación crediticia de Nayarit, como se puede observar en el Cuadro 2.
El pasado 4 de marzo, HR Ratings disminuyó la calificación de Nayarit de HR C a HR D, lo que implica que la Entidad Federativa pasó de tener una clasificación de “Alto riesgo de incumplimiento” a “Incumplimiento”; días después, se ubicó la calificación, como estaba al inicio.
Además de la calificación al riesgo crediticio de Nayarit, en este grupo destaca también la evolución que ha presentado la calidad crediticia de Veracruz, ubicándose en la antesala de una mejor evaluación por parte de las agencias calificadoras.
Cuadro 2 Entidades Federativas con alzas y bajas en su calificación
al riesgo crediticio, al 1T 2021
Entidad Federativa Calificación previa
Nayarit
HR D/Revisión en Proceso
Nayarit
HR C/Revisión en Proceso
FUENTE: aregional, con información HR Ratings.
Calificación actual
Alzas
HR C/Revisión en Proceso
Bajas
HR D/Revisión en Proceso
Agencia Calificadora
HR Ratings
HR Ratings
Fecha
31/03/2021
04/03/2021
48.7%
del Fondo General de Participaciones tiene comprometido Veracruz como fuente de pago de la deuda de largo plazo.
Falta de liquidez y presión financiera en el Estado
Durante 2020, Moody’s modificó en tres ocasiones la evaluación crediticia de Nayarit; en abril, la disminuyó, al pasar de Baa1/ Negativa a Baa3/Negativa; en octubre, la revisó a la baja, de Baa3/Negativa a B1 y; finalmente en diciembre, la bajó nuevamente a B2/Estable. En ese lapso, la Entidad Federativa pasó de una “Adecuada calidad crediticia” a una “Altamente especulativa”.
Con respecto a HR Ratings, esta agencia redujo la calificación en dos oportunidades: la primera, en junio, pasando de HR A-/Estable a HR BBB+/Estable; la segunda, en octubre, mes en que la degradó a HR D/Revisión Especial, lo que implica que el Estado está en “Incumplimiento”.
Sin embargo, en diciembre le concedió una ligera mejora al posicionarla en HR C/ Revisión en Proceso, lo que significa que
Gráfica 1 Evolución de la calificación crediticia del Estado de Veracruz,
2018-2021
Baa2.mx/Estable Baa2.mx/Positiva
Baa2.mx/Estable
B2.mx/Estable B2.mx/Estable B1.mx/Estable Evaluación sin cambios
Alza de calificación
30-ago-18 07-jun-19 01-jul-19
FUENTE: aregional, con información de Moody’s.
27-sep-19 21-abr-20 24-may-21
Nayarit tiene un “Alto riesgo de incumplimiento”, como se puede observar en la
Gráfica 1.
La revisión al alza de la calificación se debe a que el Estado entregó información a HR Ratings que comprueba la liquidación de cinco créditos a corto plazo por un total de 177.8 millones de pesos (mdp), así como la regularización en el pago del resto de los financiamientos que se encontraban en incumplimiento a octubre de 2020, lo que llevó a cabo mediante la combinación de recursos propios y la adquisición de un nuevo crédito de corto plazo con Banorte por 520.0 mdp.
Mayor presión financiera y débil desempeño operativo
De acuerdo con los reportes emitidos por las agencias calificadoras, la baja de las calificaciones de Nayarit y su revisión a la baja refleja un deterioro significativo con respecto a su posición de liquidez y una presión financiera considerable derivada de su débil desempeño operativo y de continuas presiones sobre los ingresos que probablemente continuarán, al menos, hasta 2021.
Además, Nayarit presentó retrasos en el pago del servicio de la deuda de sus créditos bancarios de corto plazo, derivado de una disminución de los ingresos operativos y presiones recurrentes sobre el gasto, lo que evidencia las débiles prácticas de gobierno interno y planeación del Estado.
Los recientes cambios realizados por la agencia HR Ratings, son resultado del proceso de seguimiento y monitoreo con respecto a la calificación crediticia de Nayarit, en el cual, se detectó que la Entidad Federativa incurrió nuevamente en un incumplimiento en el pago de la deuda a corto plazo; al registrarse una falta de pago de capital e intereses de la deuda a corto plazo con corte a febrero de 2021, por un total de 154.0 mdp, que corresponden a seis créditos con Banorte, cuyo saldo insoluto asciende a 797.0 mdp.
El incumplimiento en el pago de la deuda a corto plazo estuvo motivado por la decisión de privilegiar y asegurar el pago de la nómina y aguinaldos a los trabajadores del Ejecutivo, Legislativo, Judicial y sector descentralizado del Estado, en un contexto económico adverso debido a la contingencia sanitaria por Covid-19.
Posteriormente, HR Ratings revisó al alza la calificación, ya que, el Estado entregó información a la agencia calificadora que comprueba la liquidación de los créditos que se encontraban en incumplimiento, y de manera adicional, la referente a la totalidad de la deuda a corto plazo. Lo anterior, fue realizado a través de un anticipo de Participaciones Federales otorgado por el Ejecutivo Federal.
2.2%
se redujo el Fondo General de Participaciones de Oaxaca en 2020; en línea con respecto al observado en el plano nacional que es de -2.8%.
0.9%
aumentó en Nuevo León, el impuesto sobre nómina en 2020, debido a que se otorgaron beneficios para los contribuyentes entre marzo y julio.
Avanzan positivamente notas de Veracruz por liquidez y reducción de pasivos
Dado el comportamiento que ha registrado la calidad crediticia de Veracruz, es muy probable que en los próximos meses la agencia calificadora Moody’s, mejore su evaluación. pasado 24 de mayo, Moody’s cambió la perspectiva del estado a Positiva, desde Estable y, afirma sus calificaciones de emisor y de deuda, como se puede observar en la
Gráfica 2.
Por otra parte, HR Ratings, mejoró el pasado 3 de mayo la calificación crediticia de HR BBB- a HR BBB+.
De acuerdo a dichas agencias calificadoras, las mejoras en las notas se debieron, principalmente, a la sostenida liquidez de Veracruz y a sus superávits operativos que se mantuvieron estables frente a la presión generada por la pandemia, así como el continuo avance en la reducción de los pasivos circulantes y deuda a corto plazo al cierre de 2020.
Lo anterior resulta relevante, toda vez que, como se puede observar en la gráfica antes mencionada, hace dos años, la calificación crediticia de Veracruz se encontraba en una categoría de “Altamente especulativa” (B); mientras que, actualmente se encuentra en un nivel de “Adecuada calidad crediticia” (BBB) con una continua tendencia de mejora.
En 2018, la calificación crediticia de Veracruz era “Altamente especulativa”; sin embargo, la Entidad Federativa ha realizado importantes esfuerzos para mejorar sus evaluaciones.
En 2019, Veracruz fue ascendido en cuatro ocasiones por las agencias HR Ratings, Fitch Ratings y Moody’s, esta última incrementó su nota dos veces. De esta manera, Veracruz pasó de tener una calidad crediticia “Especulativa” a una “Adecuada”, con calificaciones de BB a BBB.
De acuerdo con las agencias, esta alza se debió a los esfuerzos realizados por el Estado para disminuir su endeudamiento y, ante la expectativa de que seguirán con esa tendencia en los siguientes ejercicios fiscales.
Durante 2020, Moody’s modificó en tres ocasiones la evaluación crediticia de Nayarit; en abril, la disminuyó; en octubre, la revisó a la baja, y finalmente en diciembre, la bajó nuevamente hasta situarse en B2/Estable o “Altamente especulativa”.
Gráfica 2 Evolución de la calificación crediticia del Estado de Nayarit,
2018-2021
HR A-/Estable HR A-/Estable
Evaluación sin cambios HR BBB+/Estable
HR C/Revisión en Proceso HR C/Revisión en Proceso
Baja de calificación
Revisión en Proceso
8 29-nov-1 21-jun-19 25-jun-20
FUENTE: aregional, con información de HR Ratings.
HR D/Revisión Especial
23-oct-2 0 21-dic-20 HR D/Revisión en Proceso
04-mar-21 31-mar-21
Positivas campañas de regularización y actualización de padrones
Moody’s destacó que las prácticas de administración y gobierno de Veracruz se fortalecieron de manera importante, lo que ha resultado en la consolidación de la administración y el perfil de liquidez.
Las medidas adoptadas incluyeron una mayor transparencia en la presentación de estados financieros más confiables, incluyendo el reconocimiento de los términos y condiciones del refinanciamiento que llevó a cabo la administración previa.
Adicionalmente, Veracruz ha cumplido con la adecuada publicación de sus estados financieros anuales y trimestrales.
Por su parte, la agencia Fitch Ratings, destaco que Veracruz realizó serios esfuerzos para incrementar sus ingresos, aprovechando el hecho de que cuenta con una amplia base de contribuyentes, donde se están implementando mecanismos para disminuir el rezago y la morosidad a través de campañas de regularización, acercamiento con el contribuyente y actualización de padrones.
0.9%
crecieron los recursos del Fondo General de Participaciones de Hidalgo, entre 2016 y 2020.
De igual forma, permanentemente se están llevando a cabo programas con el objetivo de incrementar la recaudación de derechos, licencias y permisos, a través del uso de controles y de tecnología, entre otros.
En cuanto al gasto, la administración veracruzana ha implementado políticas de control y monitoreo del gasto sustentado en un marco normativo local, a través de la Ley de Austeridad, la Ley de Planeación y la Ley de Remuneraciones. El objetivo central es hacer eficiente y reorientar el uso de los recursos en áreas prioritarias, como desarrollo social, seguridad pública, infraestructura y turismo.
Cuadro 3 Entidades Federativas con asignaciones de calificación al riesgo
crediticio, al 1T 2021
Estado
Nuevo León Calificación de riesgo crediticio
A+/M Estable
Fecha
07-ene-21
Agencia Calificadora
PCR Verum
Tamaulipas
A/M Estable
FUENTE: aregional, con información de PCR Verum.
24-mar-21 PCR Verum
154.0 mdp
representaba la deuda a corto plazo de Nayarit que correspondía a seis créditos con Banorte; el Estado entregó información de la liquidación de los créditos, a través de un anticipo de Participaciones Federales.
Verum asigna evaluaciones a NL y Tamaulipas
En el primer trimestre de 2021, sólo se asignaron dos evaluaciones crediticias: Nuevo León y Tamaulipas por parte de la agencia PCR Verum, quien les confirió la calificación de A+/M y A/M, ambos con perspectiva Estable, ubicándolos en la categoría de “Alta calidad crediticia”, como se puede observar en el Cuadro 3.
De acuerdo con la agencia calificadora, las notas asignadas a dichas Entidades Federativas se fundamentan en su fortaleza recaudatoria, reflejándose a su vez, una adecuada y consistente generación de ingresos propios pese a las eventuales condiciones económicas adversas, dada la contingencia sanitaria.
Adicionalmente, las calificaciones toman en cuenta la fortaleza económica de dichos Estados, su ubicación estratégica y el buen posicionamiento que ostentan en el contexto nacional.
No obstante, se detectan importantes riesgos que podrían afectar dichas evaluaciones; PCR Verum destaca que Nuevo León presenta un elevado endeudamiento con respecto a sus ingresos de libre disposición, agudizado por un parcial incremento en sus pasivos de corto plazo, situaciones que podrían presionar relativamente su capacidad financiera.
Por su parte, Tamaulipas presenta un elevado gasto corriente, afectado por un importante gasto en materia de seguridad lo que ha generado que se observen balances primario y financiero deficitarios e indicadores de ahorro interno negativos durante los últimos años; además de que, su flexibilidad financiera podría verse relativamente limitada debido a un alto pasivo circulante.
Las calificaciones al riesgo crediticio reflejan la puntuación que otorgan las agencias de rating a los créditos o deudas de los distintos ámbitos de gobierno, según su calidad crediticia, que mide la probabilidad de que esos créditos sean impagados.
Pese a la reducción de transferencias federales y la presión por la emergencia sanitaria, Hidalgo y Oaxaca presentaron un desempeño presupuestal balanceado, lo que les permitió que las agencias HR Ratings y S&P, les ratificaran sus notas. S&P ratificó la calificación crediticia de Nuevo León, pero le modificó la perspectiva de Estable a Negativa, siendo este el único cambio a la baja realizado durante el periodo analizado.
Crecen calificaciones para Entidades Federativas
Estado de México, Hidalgo, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tamaulipas son evaluados por cuatro agencias calificadoras; mientras que, Nuevo León es el único con cinco evaluaciones crediticias.
Por su parte, Tlaxcala es la única Entidad Federativa con una sola calificación de parte de la agencia Moody’s, quien asegura que la política fiscal del Estado ha sido conservadora respecto a la deuda, lo cual compensa parcialmente algunos de sus riesgos crediticios. Desde la década de los 90, Tlaxcala está impedida para contraer deuda pública de largo plazo por las modificaciones a su Constitución.
En conclusión, durante los primeros tres meses del año, las agencias calificadoras realizaron un total de ocho acciones de calificación, de las cuales tres fueron ratificaciones; un cambio de perspectiva; una baja; un alza; las dos restantes fueron nuevas asignación a los estados de Nuevo León y Tamaulipas por parte de PCR Verum, quien los ubicó en la categoría de “Alta calidad crediticia”, debido a su buena generación de ingresos propios, derivada de la eficiencia recaudatoria.
Si quieres saber más sobre el tema, visita y suscríbete a nuestro portal arinformacion.com