
12 minute read
Federalismo
El carácter de las Participaciones Federales es resarcitorio, es decir, tienen como finalidad asignar recursos de manera proporcional al desempeño económico y recaudatorio de las Entidades Federativas, con la finalidad de incentivarlas, generando una mayor actividad económica y promoviendo el esfuerzo de los gobiernos estatales y municipales en la generación de ingresos propios.
Durante los primeros cinco meses de 2021, los recursos entregados a las Entidades Federativas y a sus Municipios, corres-
Advertisement
5.6%
crecieron los recursos de las Participaciones pagadas a las Entidades Federativas, en mayo de 2021, respecto a las entregadas en igual mes de 2020, al pasar de 67,380.9 a 71,187.3 mdp.
pondientes a las Participaciones Federales ascendieron a 415,976.3 millones de pesos (mdp), mostrando una reducción en términos reales de 0.1% con respecto a las transferencias realizadas en el mismo periodo de 2020, lo que equivale a una disminución de 309.3 mdp, en términos absolutos.
En comparación con los montos estimados en el Presupuesto de Egresos 2021; esta cifra es mayor en 3.6%; es decir, 14,534.0 mdp más.
Incentivos económicos y Fondo ISR, incrementa montos recibidos por Veracruz
En promedio, las Participaciones Federales representan alrededor del 40.0% de los ingresos totales de las Entidades Federativas.
Veracruz, Durango, Tabasco, Michoacán y Nuevo León, registraron los mayores incrementos en términos absolutos, como se puede observar en la Gráfica 1.
En el caso de Veracruz, el incremento se debe tanto a los Incentivos Económicos recibidos, los cuales ascendieron a 2,495.5 mdp; como al Fondo ISR con 409.0 mdp, cifras que, en conjunto, mitigan la reducción re-
367.3 mdp
adicionales recibió Tabasco, a través del Fondo ISR, en los primeros cinco meses de 2021, en comparación con lo transferido en el mismo periodo de 2020.
gistrada por los demás fondos participables que fue de 346.1 mdp.
Crece Fondo General de Participaciones para Durango y Tabasco
Por su parte, los mayores recursos recibidos por Durango se explican por los incrementos en el FGP de 296.7 mdp, con respecto a lo recibido en 2020; así como por el Fondo ISR que registró un crecimiento de 510.5 mdp y por los Incentivos Económicos que mostraron un incremento de 290.4 mdp con respecto al año anterior.
Asimismo, el Fondo de Fiscalización y el ISAN también tuvieron incrementos por 64.7 y 13.3 mdp, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año
Gráfica 1
Variación de las Participaciones pagadas a las Entidades Federativas, enero-mayo de 2020 y 2021
(millones de pesos de 2021)
3,000
2,608.3
2,000
1,000
0
-1,000
Veracruz
1,115.6
Durango Tabasco Michoacán Nuevo León Jalisco Baja California Coahuila Morelos Tlaxcala Colima Tamaulipas Guerrero Chihuahua Chiapas Nayarit Sonora Querétaro Campeche Yucatán Aguascalientes Quintana Roo Zacatecas Sinaloa Puebla BCS San Luis Potosí Hidalgo Guanajuato Edomex Oaxaca CdMx
922.6
-2,000 887.8 505.2 490.3 418.0 286.6 235.6 208.5 206.6 187.2 109.6 90.0 80.3 75.6 43.1 33.0 21.8 -10.2 .
-3,000
FUENTE: aregional, con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
-102.0 . -140.8 . -191.8 . -363.6 . -378.1 . -381.5 . -538.6 . -589.3 . -804.0 . -1,368.9 . -1,481.4 . -2,483.5 .
Gráfica 2
Participaciones mensuales pagadas a las Entidades Federativas, enero-
mayo de 2020 y 2021 (millones de pesos de 2021)
120,000
100,000
80,000
75,815.5 72,404.4 100,839.7 100,334.0 70,615.8 67,935.3 101,633.8 104,045.3
67,380.8 71,187.3
60,000
40,000
20,000
0
Enero Febrero Marzo Abril
2020 2021
FUENTE: aregional, con información de la SHCP.
Mayo
296.7 mdp
se incrementaron los recursos del Fondo General de Participaciones que recibió Durango, respecto al mismo periodo de 2020.
anterior. El resto de los fondos registraron reducciones por 59.9 mdp.
En el caso de Tabasco, la Entidad Federativa recibió mayores recursos a través del FGP por 590.6 mdp; mientras que, a través del Fondo ISR le fueron entregados 367.3 mdp más en comparación con lo transferido en el mismo periodo de 2020.
El resto de los fondos, mostraron variaciones pequeñas, generando una caída total por 35.3 mdp, con respecto a lo recibido el año anterior.
Por su parte, Michoacán tuvo importantes incrementos en las Participaciones Federales a través del FGP y del Fondo ISR, con 362.7 y 387.3 mdp, respectivamente, en comparación con lo recibido en 2020.
En el resto de los fondos, con excepción de los IEPS y el FFM, mostraron ligeros incrementos sumando en total 138.0 mdp más, en comparación con el año anterior.
CdMx, Oaxaca y Edomex reciben menos Participaciones Federales
En contraste, las Entidades Federativas que mostraron las mayores caídas en las Participaciones Federales recibidas entre 2020 y 2021, fueron la Ciudad de México (CdMx), Oaxaca y el Estado de México (Edomex) con más de 1,000 mdp cada una. Las mayores reducciones se observaron en el FGP con 1,104.2 mdp, 1,618.0 mdp y 1159.4 mdp, respectivamente.
En el caso de la CdMx, también registró una importante reducción en las Participaciones Federales correspondientes por la vía de Incentivos Económicos con 1,180.1 mdp menos con respecto a los recibidos en los primeros cinco meses de 2020. Únicamente el Fondo ISR mostró un incremento de 288.3 mdp. El resto de los fondos mostraron caídas por un total de 490.1 mdp.
En Oaxaca se observa una importante caída a través del FGP con 1,618.0 mdp en los primeros cinco meses del año con respecto al mismo periodo de 2020. Si bien a través del Fondo ISR, ISAN e Incentivos económicos recibieron 276.0 mdp más con respecto a lo percibido el año pasado, en el
5.0%
se espera crezca el Producto Interno Bruto de México en 2021, con lo cual, las Participaciones Federales superaran lo alcanzado en 2020.
resto de los fondos se observó una contracción por 139.0 mdp.
Por su parte, el Edomex presentó disminuciones el FGP por 1,159.4 mdp con respecto a 2020; en tanto, en los rubros de Incentivos Económicos e IEPS de gasolinas mostraron una reducción de 229.8 mdp y de 278.6 mdp, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Si bien, las Participaciones Federales entregadas a los Estados, en mayo de 2021, alcanzaron rangos registrados en 2020, aún no puede considerarse una recuperación en el dinamismo de estos recursos; ya que, en abril, el incremento se dio como consecuencia de la recuperación de la Recaudación Federal Participable (RFP), como se muestra en la Gráfica 2.
En mayo de 2021, las Participaciones pagadas a las Entidades Federativas fueron 5.6% mayor a las entregadas en igual mes
Los Fondos Participables que registraron las mayores caídas son los relacionados con el petróleo como: Municipios por los que se exportan hidrocarburos; el Fondo de Extracción de Hidrocarburos y el IEPS de Gasolinas Estatal.
de 2020, cuando presentaron una caída de 23.7%, con respecto a mayo de 2019, como consecuencia de los estragos de la crisis generada por la pandemia del Covid-19, por lo que no es posible señalar que se trate de una recuperación en la ministración de estos recursos.
Las Participaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios corresponden al Ramo General 28, el cual está constituido por 12 Fondos e Incentivos Económicos, a través de los cuales la Federación transfiere recursos a las Entidades Federativas y a los Municipios.
Dichos recursos son de libre disposición de conformidad con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal (LCF), en los
Los Estados que registraron incrementos en el ingreso de Participaciones Federales fueron aquellas que fortalecieron la colaboración en materia fiscal con la Federación, a través de Incentivos económicos del FGP o del Fondo ISR.
Convenios de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y sus anexos, así como en los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y sus anexos.
Incentivos Económicos, los que más repuntaron
La RFP es la base para el cálculo de algunos de los fondos más importantes del Ramo 28; tal es el caso del Fondo General de Participaciones (FGP) que se calcula con el 20.0% de la RFP; el Fondo de Fomento Municipal (FFM) con el 1.0%; al Fondo de Fiscalización y Recaudación le corresponden el 1.25% de estos recursos y, el Fondo 0.136% de la RFP.
Estos fondos componen cerca del 80.0% del total de Participaciones Federales que son pagadas a las Entidades Federativas.
Al analizar las Participaciones Federales a través de cada uno de sus fondos, observamos que únicamente la Tenencia, el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos e Incentivos Económicos mostraron incrementos, siendo este último el que registró el mayor crecimiento de 39.7%, que en términos absolutos representó 5,208.9 mdp, entre enero y mayo de 2020, con respecto al mismo periodo de 2021, tal como se observa en el Cuadro 1.
Esto se debió a una mayor colaboración administrativa en materia fiscal con la Fede-
2,495.5 mdp es el monto que recibió el Estado de Verecruz derivado de Incentivos Económicos.
ración. 20 Entidades Federativas registraron un crecimiento de los Incentivos Económicos, destacando Veracruz, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Durango, Jalisco, Oaxaca, Coahuila y Guerrero con incrementos de más de 200 mdp, cada una.
El resto de los fondos registraron reducciones de entre 0.8 y 33.4%, entre 2020 y 2021. En términos absolutos, el FGP tuvo la
1,618.0 mdp
fue la reducción del Fondo General de Participaciones destinado a Oaxaca, en los primeros cinco meses de 2021, con respecto a igual periodo de 2020.
Cuadro 1
Participaciones Federales pagadas por Fondo a las Entidades Federativas, enero-mayo de 2020 y 2021
(millones de pesos de 2021)
Fondo del Ramo 28
Fondo General de Participaciones Fondo de Fomento Municipal Fondo de Fiscalización Fondo de Extracción de Hidrocarburos IEPS IEPS Gasolinas Estatal Tenencia 0.136% de la Recaudación Federal Participable Municipios por los que se exportan los hidrocarburos ISAN Incentivos Económicos Fondo de Compensación de Repecos e Intermedios Fondo ISR Total
FUENTE: aregional, con información de la SHCP.
Participaciones pagadas ene-may 2020
303,728.9 15,173.4 19,373.9 1,481.2 6,224.2 9,974.6 6.6 2,048.5 95.3 4,873.8 10,691.7 635.9 41,977.7
416,285.6
301,437.8 15,041.4 19,027.9 1,082.7 6,146.0 8,356.5 7.0 2,044.7 63.5 5,838.1 14,935.8 537.1 41,457.9
415,976.3
-2,291.1 -132.0 -346.0 -398.5 -78.2 -1,618.1 0.4 -3.8 -31.8 964.3 4,244.1 -98.8 -519.8
-309.3
-0.8 -0.9 -1.8 -26.9 -1.3 -16.2 5.8 -0.2 -33.4 19.8 39.7 -15.5 -1.2
-0.1
ene-may 2021 Variación Absoluta (mdp) Porcentual
mayor contracción durante el periodo de estudio, con más de 2,291.1 mdp en comparación con lo entregado en 2020, lo cual se debe a la disminución de la Recaudación Federal Participable, entre enero y mayo de 2021, la cual aún no logra recuperarse de los efectos generados por las crisis económica y sanitaria.
2,483.5 mdp
disminuyeron las transferencias por Participaciones Federales a la Ciudad de México en mayo de 2021, respecto a lo recibido en mayo de 2020, se trata de la mayor caída de las Entidades Federativas.
Mercado de combustibles, sin recuperación desde caída de precios de 2020
Los Fondos Participables que registraron las mayores caídas son los relacionados con el petróleo como: Municipios por los que se exportan hidrocarburos con 33.4%, el Fondo de Extracción de Hidrocarburos con 26.9% y el IEPS de Gasolinas Estatal con 16.2%.
Esto es muestra de que el mercado de los combustibles aún no se recupera de la crisis generada en 2020, cuando se cayeron los precios y se registró el estancamiento en extracción de petróleo por parte de privados.
En lo referente al Fondo ISR, se redujo en 519.8 mdp con respecto a lo pagado en 2020, lo cual responde a que 18 Entidades Federativas presentaron disminuciones, lo que se explica por el decrecimiento de los servicios personales contratados en las respectivas administraciones para contener el gasto y enfrentar de una mejor forma las presiones adicionales provocadas por la pandemia.
Mejora económica y financiera, a penas similar a la registrada a inicios de la pandemia
En conclusión, durante los primeros cinco meses del presente año, las Participaciones Federales mostraron una reducción de 0.1%, con respecto al mismo periodo de 2020, lo que en términos absolutos representan 309.3 mdp.
A pesar de que en los últimos dos meses se han superado los montos otorgados a los Estados, en comparación con 2020, es importante señalar que esto se debe, principalmente, a que fue precisamente en estos meses cuando se empezaron a visualizar los efectos financieros de la crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del Covid-19.
Dado lo anterior, no se puede dar por sentado una recuperación; ya que, si bien se ha presentado una ligera mejora de las principales variables económicas y financieras, esta mejora apenas es similar a la registrada en el comienzo de la pandemia, por lo que, de tratarse de una efectiva recuperación, se esperarían importantes incrementos en las Participaciones pagadas a los Estados durante los próximos meses.
Las Entidades Federativas que lograron mejorar sus ingresos por la vía de las Participaciones Federales, lo hicieron principalmente en el rubro de Incentivos Económicos y, en menor medida, por la vía del Fondo ISR.
Las Participaciones Federales entregadas en mayo de este año, alcanzaron a los rangos registrados en el mismo periodo de 2020; sin embargo, aún no se puede considerar una recuperación, ya que en abril, el incremento se dio como consecuencia de la recuperación de la Recaudación Federal Participable.
40.0%
representan en promedio las Participaciones Federales sobre los ingresos totales de las Entidades Federativas.
Difícil que Participaciones Federales regresen a rangos previos a la pandemia
En ese sentido, es importante destacar que los Incentivos Económicos resultan de la colaboración administrativa en materia fiscal con la Federación, por lo que se considera una medida adecuada para que los Estados mitiguen la caída de este tipo de ingresos.
Asimismo, algunas de las Entidades Federativas que obtuvieron incrementos en las Participaciones Federales, lograron más recursos a través del FGP, como es el caso de Tabasco, Michoacán, Baja California y Durango con incrementos de más de 250.0 mdp.
Lo anterior se debe a que de acuerdo con los últimos datos del Inegi, Baja California y Durango son de las pocas Entidades Federativas que mostraron incremento de su PIB; en tanto, Michoacán y Tabasco ha mejorado su recaudación de sus impuestos locales.
Estos son los principales componentes que determinan la distribución del Fondo General de Participaciones.
Dado lo anterior, se espera que para 2021, las Participaciones Federales superaran lo alcanzado en 2020, dado que se han mejorado las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto en más de 5.0%. Sin embargo, es muy posible que las Participaciones Federales no consigan ubicarse como estaban en los años anteriores a la crisis de la pandemia de Covid-19.
Si quieres saber más sobre el tema, visita y suscríbete a nuestro portal arinformacion.com