5 minute read

Diálogos

Next Article
Acuerdos

Acuerdos

Institucionalizar la legalidad, reto de Contralores

Es responsabilidad de los órganos locales de fiscalización, impulsar la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Transparencia como los grandes referentes para la acción ética y responsable de los gobiernos, concluyeron los participantes en la LXVI Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F).

Advertisement

En el marco de la LXVI Reunión Na-

cional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación

(CPCE-F), que se llevó a cabo en Oaxaca,

Oaxaca, los funcionarios se comprometieron a fortalecer actividades de transparencia a favor del ciudadano y cerrar cada día más el paso a la corrupción.

El gobernador de la Entidad Federativa,

Alejandro Murat Hinojosa, fue el anfitrión del encuentro donde los contralores del país refrendarón su responsabilidad de promover, de manera permanente, la vinculación y coordinación institucional entre autoridades estatales y federales, como actores clave en el combate a los ilícitos cometidos por servidores públicos.

Explicaron que la finalidad es mejorar las acciones de los diferentes órdenes de gobierno en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Fiscalización, para que los sistemas locales anticorrupción formen parte de un proceso verdaderamtne democrático.

Conducir el progreso nacional con ética pública

La coordinadora nacional de CPCE-F y contralora de Yucatán, Lizbeth Beatriz Basto Avilés, recordó que el objetivo central de la

comisión es robustecer e impulsar estrategias específicas de vigilancia y control de recursos que solo tienen sentido en el desarrollo de cada Entidad Federativa y en la calidad de vida de sus habitantes.

De igual forma, mantener atención constante e innovadora en las diversas áreas de la administración, a través de capacitación de funcionarios a partir de la reeducación en ética pública, es decir, guiar el desarrollo del país con legalidad y justicia.

Basto Avilés destacó los desafíos que implica la pandemia para generar nuevas y mejores estrategias para no detener la labor de las instancias responsables de supervisar el uso correcto de los recursos públicos.

“En este importante ejercicio de reflexión, hoy sabemos cómo vamos, a dónde vamos y qué nos falta por hacer; nos sabemos inacabados y por lo tanto necesitados de capacitación en muchas áreas”, dijo durante su intervención en el encuentro.

Destacó la responsabilidad y disponibilidad de la Secretaría de la Función Pública y de la Auditoría Superior de la Federación, para participar de manera estrecha con las Contralorías estatales.

Los órganos internos de control y las contralorías estatales y municipales, han redoblado esfuerzos para asegurar que los presupuestos se ejerzan con los fines y tiempos previstos para evitar irregularidades o posibles desvíos.

Inversión pública con económica presupuestal

En su oportunidad, el secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Oaxaca, José Ángel Díaz Navarro, destacó la relevancia del intercambio técnico entre los Contralores de México y de los de Estados Unidos a través del enlace de la Asociación Nacional de Auditores, Contralores y Tesoreros de EU.

Legitimidad y acceso a la información; principales herramientas para combatir la corrupción

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, subrayó que la rendición de cuentas y la transparencia son indispensables en todo el país, por lo que “privilegiamos la coordinación institucional a nivel nacional en pro de la legalidad y el gobierno abierto”.

“Informar con claridad y oportunidad a los ciudadanos en tiempo y forma respecto al uso de los recursos públicos, son objetivos trazados como ejes de este gobierno; estamos superando las fallas que heredamos para convertirlas en mejores prácticas de gobierno en el manejo de las finanzas del Estado”, expuso.

Destacó que en el caso de la administración local, se ha logrado avanzar en 98% respecto a los requerimientos que hiciera la Auditoria Superior de la Federación en el anterior gobierno; estimó que en muy poco tiempo se alcanzará el 100%.

“Los gobiernos estatales estamos obligados a llevar a cabo una eficaz vigilancia en el manejo y aplicación de los recursos públicos con criterios de eficiencia, probidad y transparencia. La rendición de cuentas, informar con claridad y oportunidad a los ciudadanos como lo establece la Ley y más alla, es de los principales objetivos que cumplimos.” Alejandro Murat Hinojosa

Gobernador del Estado de Oaxaca

“Nuestra función como contralores, nos obliga a tender puentes de diálogo con otros entes de fiscalización para ejercer acciones coordinadas en beneficio de la sociedad.”

Con esta interrelación permanente con el resto del país, dijo, Oaxaca crece en herramientas y se involucra de lleno en acciones en materia de control y fiscalización, transparencia y rendición de cuentas en el país, objetivo trazado en el marco del Programa Anual de Trabajo 2021 de la CPCE-F.

Por su parte, el secretario de la Contraloría del Estado de México, Javier Vargas Zempoaltecatl, expuso que en la Entidad Federativa se implementan diversas herramientas que coadyuvan al sistema anticorrupción mexiquense, a través de acciones preventivas de actos indebidos por parte de los funcionarios.

Aseguró que ello coadyuvará a que la inversión pública siga siendo una actividad estratégica del gobierno y un instrumento clave para obtener un crecimiento inteligente, sostenible e integrador de la economía, al mismo tiempo que garantice la racionalidad económica de los fondos públicos.

“Cerrarle el paso a la corrupción es reeducarnos en la prestación del servicio público, estar dispuestos a trabajar en equipo y ser la fuerza que determine el desarrollo de Estados y Municipios.”

Lizbeth Beatriz Basto Avilés

Secretaría de la Contraloría de Yucatán

José Ángel Díaz Navarro

Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Oaxaca

Necesaria implementación de plataformas digitales con accesibilidad y facilidad

A su vez, el contralor de Quintana Roo, Rafael Antonio del Pozo Dergal, indicó que el país enfrenta el reto de la implementación de diversas plataformas digitales, además de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que estén diseñados con un lenguaje ciudadano.

Por ello resaltó el Sistema de Control, Administración y Fiscalización de los Recursos del Gasto Federalizado; plataforma nacional administrada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para la gestión, seguimiento y control de obras públicas y adquisiciones, financiadas con recursos del gasto federalizado realizadas por los Estados, Municipios y alcaldías.

Arnoldo Hernández Gómez Palomino

Secretarío de la Contraloría de Aguascalientes

América Berenice Jiménez Molina

Secretaría de la Contraloría de Morelos

This article is from: