
4 minute read
Acuerdos
Integran soluciones para fortalecer desarrollo
“La interlocución de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) con el Gobierno Federal es fundamental para diseñar las políticas públicas y fortalecer las acciones emergentes aplicadas en cada Estado en la pandemia por Covid-19, para en acuerdos garantizar mejores estrategias para la recuperación”, dijo Jaime Guerra Pérez, nuevo presidente del organismo.
Advertisement
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, tomó protesta al Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), 2021-2023, que será encabezada por Jaime Guerra Pérez.
Al agradecer el compromiso de cada uno de los integrantes de la AMSDE, la responsable de comercio exterior manifestó su apoyo a los agremiados del organismo.
“En la secretaria de Economía tienen un aliado que puede empujar desde las diferentes vertientes para crear puentes o abrir puertas y avanzar desde las trincheras que a cada uno le corresponde en las tareas que tienen”, sostuvo Clouthier.
Impulsarán plataforma B2B, en un catálogo de mejores prácticas
En el marco de la primera Asamblea General Ordinaria de la AMSDE, Jaime Guerra Pérez presentó las estrategias de trabajo para los próximos dos años, que implementará con los coordinadores regionales, que representan a las zonas Noroeste, Bajío, Pacífico, Centro y Sureste de la Asociación.
Entre las acciones que impulsará en su gestión, incluye la creación de un catálogo estatal y regional de mejores prácticas de políticas públicas para el desarrollo económico.
Así como la puesta en marcha de la plataforma Business to Busines AMSDE con la finalidad de aprovechar las relaciones y acuerdos creados con las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores, así como las cámaras empresariales y asociaciones civiles para promover las oportunidades de negocio nacional e internacional.
Fortalecen alianzas para crear intercambios con principales socios comerciales
Además, fortalecerá las iniciativas de mejora regulatoria, a través de la relación creada con la Comisión Nacional de Mejorar Regulatoria (Conamer), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Secretaría de Economía.
En el ámbito internacional, empujará las alianzas con los organismos de la promoción del comercio como la Cámara de
JAIME GUERRA PÉREZ, SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DE COAHUILA, NUEVO PRESIDENTE DE LA AMSDE

Durante su discurso de toma de protesta, el funcionario destacó que la pandemia transformó las relaciones comerciales y económicas, por lo que el compromiso de la AMSDE es como intermediario destacado al interior y ante los socios comerciales en el extranjero, con la finalidad de recuperar la senda del crecimiento.
Guerra Pérez tiene una amplia trayectoria como empresario y consultor independiente en proyectos de mejora continua en diferentes industrias y es consejero de diversas empresas.
Además, ha dirigido organismos empresariales como Canacintra delegación Coahuila Sureste, así como la región Norte-Centro.
También fue miembro del Subcomité Técnico Estatal para la evaluación de proyectos del Instituto Nacional del Emprendedor.
Importantes liderazgos aportan experiencia a las políticas de desarrollo

Rosa Elena Lozano Vázquez

Secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo


Enrique de Jesús Nachón García
Secretario de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz
Fadlala Akabani Hneide
Secretario de Desarrollo Económico de la CdMx
Olivia Salomón Vivaldo
Secretaria de Economía de Puebla

Ana Cecilia Rodríguez González

Secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos
Ernesto Herrera Novelo
Secretario de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán
Comercio de Estados Unidos de México y la Cámara de Comercio de Canadá en México para aumentar el comercio.
Mientras que, al interior impulsará alianzas con las cámaras empresariales como la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin); la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), entre otras.
Enlace con el Legislativo para impulsar asignaciones directas
También, generará un vínculo con el Legislativo Federal para crear iniciativas de programas empresariales de asignación directa. Además, promoverá la capacitación continua de los funcionarios de las SEDECOS encargados de la promoción de comercio exterior y atracción de inversiones.
Por otra parte, adelantó que se llevará a cabo la “Cumbre Anual de Desarrollo Económico Regional” y, en 2022 se conmemorará el 25 aniversario de la AMSDE.
En el acto, Rosa Elena Lozano, secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo, tomó protesta como tesorera de la Asociación y como coordinadora de la Región SurSureste, que integra a nueve Estados.
En el periodo que ha durado la epidemia, la Asociación se ha convertido en una ventana de oportunidades para la reactivación económica, tanto de las cadenas productivas, como de las PyMEs, a la vez, ha sido promotora del comercio internacional y de la atracción de oportunidades de inversión.
Los seis coordinadores regionales que lo acompañan en la Mesa Directiva desempeñan un rol fundamental para atender los desafíos de cada región de México.
