Revista Integra Edición No 9

Page 1



Editorial

4

Reciclaje de plásticos y otros en el Ecuador

6

¿La ética tiene futuro?

9

Desarrollo de resinas modificadoras de sellado en Polietilenos

10

Los envases plásticos y su permeabilidad 12 Laminación y adhesivos

14

Los sistemas de medición y calidad

17

Arancel integrado andino (ARIAN)

19

Efecto invernadero y calentamiento global

21

Los factores del éxito de las exposiciones monotemáticas

24

Que debe caracterizar a un tubo de pvc para uso en proyectos de infraestructura …son suficientes las normas? 26 Entidades socias de Aliplast

28

Estadísticas

30

Actividades de ASEPLAS

32

Nuestros Socios

34

Nuestro Directorio

35

Socios de Aseplas

36

FE DE ERRATAS En la edición anterior de Diciembre del 2006, en la página 17 al inicio del artículo “Colorantes líquidos para plásticos”, se omitió las palabras “Es uno” lo cual cambia el sentido de lo que el autor desea expresar.


Editorial Ing. Francisco Alarcón A. Presidente ASEPLAS

Queridos lectores: Muchas veces se ataca a nuestro sector por ser, supuestamente, muy dañino para el medio ambiente. En unas ocasiones esto se hace por desinformación, en otras, la exageración de algunos hechos y la omisión de otros nos hace pensar que las acusaciones son realizadas con mala intención. De cualquier manera, este es un tema con el que nos encontramos cada vez con más frecuencia. Con respecto al plástico y su impacto en el medio ambiente, caben algunas aclaraciones. En efecto, el plástico tiene un impacto en el medio ambiente. Basta ver los basureros (y lamentablemente muchas veces las calles del país) para visualizar que los desperdicios plásticos son evidentemente algo que hay que recolectar, procesar, y de ser posible, reciclar. Pero, para bien o para mal, ecológicamente las alternativas que tiene el mundo para el plástico no son mejores. Si lo fueran, el plástico no tuviera tan amplia penetración (y crecimiento) en los países que nos llevan una amplia delantera en temas ambientales, tales como Canadá, Estados Unidos, o los países Europeos. Lo cierto es que los materiales que se pueden usar en lugar del plástico tienen un impacto ambiental mayor, ya sea en términos de energía requerida para procesarlos, de su poca (o ninguna) reciclabilidad, o de la tala forestal necesaria para su extracción, por ejemplo. El mundo siempre requirió de juguetes, tuberías, desechables, láminas, y empaques en general. La única diferencia es que antes estos productos se hacían de materiales que eran imposibles de reciclar. Hoy, gracias al plástico, son reciclables en mayor o menor medida. Cabe mencionar que también gracias al plástico, estos artículos hoy son más livianos, más seguros, más económicos, más flexibles, más transparentes, más resistentes y más vistosos. Sin embargo, estos hechos no nos deslindan de la responsabilidad de liderar los esfuerzos por minimizar 4

el impacto ambiental del plástico. Esta debe ser una de nuestras mayores responsabilidades ante la ciudad, el país y el planeta. Por un lado se deben desarrollar resinas más degradables, y por otro lado debemos impulsar con más fuerza el reciclaje. Lo segundo está más al alcance de Aseplas que lo primero. Es por esto que este nuevo número de INTEGRA se concentra en el reciclaje. Reconocemos que debemos ser nosotros los más interesados en que se hable del tema. Debe ser nuestro sector el que tome la iniciativa para impulsar la actividad del reciclaje del plástico. Si no lo hacemos, las regulaciones y exigencias nos serán impuestas externamente, por personas y organizaciones que no conocen nuestros procesos ni nuestra realidad. Creo que nustro sector tiene la experiencia suficiente para saber cómo salen las cosas cuando se actúa así. Está en nuestras manos!!!. Muchos saludos,

Ing. Francisco Alarcón Alcívar PRESIDENTE ASEPLAS


5


Reciclaje de plásticos y otros en el Ecuador

Ing. Mario Bravo Gerente PROCEPLAS

En Ecuador, el reciclaje de plásticos y otros materiales se inició en el año 1970. En principio ciertas fábricas de juguetes combinaron plástico reciclado con materia prima virgen y posteriormente algunas micro-empresas utilizaron film de polietileno de baja y alta densidad para fabricar tuberías FLEX en procesos de extrusión. Realmente era poco lo que se usaba de plástico reciclado. Actualmente son muchas las aplicaciones que se le ha dado al plástico reciclado, lo que ha ocasionado que la demanda crezca considerablemente. En el Ecuador se reciclan aproximadamente 36.000 toneladas al año, de las cuales una parte se destina al consumo interno y otra parte se exporta a E.E. U.U., Asia, entre otros. Dentro de los tipos de productos que se reciclan para ser reutilizados como materia prima podemos encontrar para los procesos de inyección: jabas, mesas, sillas entre otros y para los procesos de extrusión: film y soplado de polietileno de baja y alta densidad, los cuales en combinación con materia prima virgen se utilizan para la fabricación de tuberías flex, películas (utilizadas en la agricultura, floricultura, fundas de basura) y perfiles para las cajas de banano de exportación. El PVC reciclado es utilizado para fabricar botas, sandalias, las que a su vez son reutilizadas para fabricar plantillas de zapatos. Entre los plásticos que se reciclan, el PET es el más reciente de ellos, se comenzó a reciclar hace cuatro años. Es un material muy demandado por el mercado asiático para la fabricación de alfombras, hombreras, hilos, entre otros y en el 2006 se exportaron alrededor de 7000 toneladas. Para el 2007 se estima un incremento de un 100 %. Los diferentes cambios económicos que afectan los precios de las resinas, así como la necesidad de mejoras ambientales y de una utilización adecuada de los recursos de nuestro planeta, han sido 6

fundamentales para el desarrollo del reciclaje en el país y el mundo. En mi opinión nuestro país tiene el índice más alto de reciclaje de Latinoamérica, por cuanto en la década del setenta se implantó un sistema único de reciclaje, trabajando primero en los botaderos, para luego ir formando microempresarios que se dedicaron al reciclaje de plásticos, cartones, papeles, metales ferrosos, metales no ferrosos y vidrios. Se formaron alrededor de 500 micro-empresarios en todo el territorio nacional. Actualmente existen en el Ecuador cerca de 20 empresas legalmente constituídas que se dedican a esta noble actividad y hay más de 2.000 micro-empresarios (la mayoría informales) de los cuales 1.000 poseen carros que recogen chatarra ferrosa, chatarra no ferrosa, papel, vidrios y plásticos en general. La fortaleza indestructible que ha hecho del sistema de reciclaje en el Ecuador un verdadero éxito es precisamente ese efecto multiplicador que hoy en día lleva el sustento diario a 10000 hogares, es decir aproximadamente a 50000 personas en su mayoría de escasos recursos económicos, de una manera muy digna. En muchos casos la sociedad entiende y acepta esta actividad, pero en otros casos no lo comprenden, en especial algunas autoridades seccionales de ciertas provincias que en lugar de preocuparse por la problemática social de los recicladores, los ven con mucho desagrado, cuando lo que tenemos que hacer desde lo centros educativos, desde nuestros hogares, es crear una cultura de reciclaje para que los centros de acopio sean parte del mejoramiento de las ciudades, para que éstas sean más limpias y la gente colabore. Para que el reciclador no tenga necesidad de romper las fundas en las calles, podemos, con ayuda de los municipios y de asociaciones como ASEPLAS, apoyar programas de separación de desperdicios en los domicilios (como se lo realiza en la ciudad de Loja) colocando los desperdicios orgánicos en una


funda negra y los reciclables en fundas de otro color y así estaremos contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida. Sólo en las calles de Guayaquil tenemos 2.000 recicladores . Aprovechando esta oportunidad quiero compartir con los lectores de la revista INTEGRA las cantidades estimadas que se reciclan en el Ecuador. Cartón Papel Plástico Chatarra no ferrosos Chatarra ferrosas Vidrios

110.000 35.000 36.000 220.000 25.000 8.000

Ton/anuales Ton/anuales Ton/anuales Ton/anuales Ton/anuales Ton/anuales

El reciclaje seguirá creciendo, manteniendo los mismos esquemas de demanda en el Ecuador y en el mundo y como miembros de ASEPLAS debemos tener un firme compromiso de apoyar el reciclaje conjuntamente con las municipalidades, para mejorar las condiciones del reciclaje de plásticos. Un proyecto digno de felicitar es el que lleva a cabo la FUNDACIÓN DEL MALECÓN DEL SALADO

que sirve para culturizar y concientizar a los niños y jóvenes sobre el reciclaje. Como pionero del reciclaje en el Ecuador me siento satisfecho de ver los resultados con el paso de los años y sus efectos. Tanto los industriales que se benefician de las materias primas recicladas, como los microempresarios y recicladores debemos cuidar que esta actividad siga adelante. Soy de las personas que creo en lo que hago y lo hago bien. Soy de las personas que asi como creo en dios, creo en la gente,v creo en el pais y creo que lo mas hermoso en la vida es la libertad. v

7


® Ing. Xavier Abad Cámara de Industrias - Cuenca

Una huella de identidad La identidad y orgullo de lo nacional bajo el slogan “Prefiera el producto ecuatoriano de calidad” es uno de los principales objetivos de la campaña ¡Mucho mejor! si es hecho en ECUADOR. La filosofía de esta campaña es aglutinante y tiene como valor agregado social la preservación del empleo de los ecuatorianos y el incentivo al sector industrial para producir con calidad. Durante el año 4 meses que se ha realizado gestión por la campaña hemos visitado 198 empresas y se han incorporado 98, de las cuales 68 son miembros industriales que se han afiliado con la membresía correspondiente de acuerdo a sus montos de venta. 8 instituciones públicas y 22 instituciones privadas que apoyan la filosofía de la campaña. La Corporación Mucho Mejor Ecuador en su primer año de trabajo recaudó $ 105.000 por concepto de membresías, además se realizaron importantes alianzas estratégicas con algunas instituciones que han aportado a la campaña. Luego de recibir el apoyo de los medios de comunicación y empresas de publicidad la campaña ha invertido en publicidad en prensa, radio, revistas, televisión, vallas a nivel nacional, fundas en puntos de venta Supermaxi y Megamaxi, fundas recolectoras de basura para vehículo con mensaje de “Use el cinturón de seguridad” distribuidas en peajes del país, chocolates en vuelos nacionales con empaque de la huella, entre otros. Se realizaron funciones de títeres para los niños, y al final del primer año se ha incorporado la huella en miles de productos de las empresas afiliadas a la campaña. Nuestro enfoque actual es llegar al consumidor final a través de promociones como, “Busca la huella y gana…” que contó con el apoyo del Supermaxi como punto de canje y de varias empresas afiliadas. La campaña se inició con una proyección de 3 a 5 años de duración. La expectativa de crecimiento para nuestro segundo año es 50%. Estamos seguros que con el apoyo de empresarios proactivos como Usted la campaña continuará construyéndose.

Sumese ya!!! 8

Prefiera el producto ecuatoriano de calidad Ellos ya le pusieron la huella... y Usted? MICIP-MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO- CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO DE CUENCA-FEDERACIÓN DE CÁMARAS DE INDUSTRIAS DEL ECUADOR-CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL - CÁMARA DE INDUSTRIALES DE QUITO -CÁMARA DE INDUSTRIAS DE CUENCA - CÁMARA DE INDUSTRIAS DE CHIMBORAZO - CÁMARA DE INDUSTRIAS DE TUNGURAHUACÁMARA DE INDUSTRIAS DE LOJA - CÁMARA DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA DE PICHINCHA - INEN - AIMA - AITE - CALTU - ASEPLAS - FEDIMETAL -GOBIERNO PROVINCIAL DEL AZUAY - ALCALDÍA DE CUENCA - CONSEJO PROVINCIAL DEL GUAYAS - UNIVERSIDAD DE CUENCA - UNIVERSIDAD DEL AZUAY - EMVIAL -CÁMARA NACIONAL DE ACUACULTURA - COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS DE PICHINCHA - COMPLEMENTO PUBLICIDAD - CONORTE - CONCEGUA ACROMAX-AL DÍA -ARELDI JEANS -ARTE & DISEÑO -BG MAGAZINE -CAFECOM -CALDOS MAGGI -CALZADO CÁCERES -CARTOPEL -CASA LINDA -CEMENTOS GUAPÁN -CERÁMICA ANDINA -CERVECERÍA NACIONAL -COLINEAL -COMPLEMENTO PUBLICIDAD -CONCUERO -CONFITECA-ECOGAS -ECUACOCOA -ECUAMUEBLE -EDITORIAL DON BOSCO -EL TIEMPO -EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTROSUR -ESCOFFEE -EUROPEGA -FIDEOS LA DELICIA -GABIANNY GRAIMAN -HOMERO ORTEGA -HORMIPISOS -IDEAL ALAMBREC -ILE -INALECSA -INDURAMA –INDUVALLAS- ISABEL - JOYERÍA GUILLERMO VÁZQUEZ -LA IBÉRICA -LA ITALIANA -LABORATORIOS WINDSOR -LIBRERÍAS LNS – LOMITOS VAN CAMPS -MADEFORM -MEGAMAXI -MUNDIPLAST -NUTRI LECHE -PASA -PASTIFICIO TOMEBAMBA -PIGGIS -PLÁSTICOS ECUATORIANOS -PLÁSTICOS RIVAL -PONTE SELVA- PRODUCTOS LACTEOS NANDITO - RAPID SERVICE -REVISTA GOURMET -RICACAO -RON SAN MIGUEL -SALSA DE TOMATE LOS ANDES -SEÑAL X -SERRANO HAT -SUPAN -SUPERMAXI -TANGO -TEXTIL ECUADOR -TONI -TUGALT -UNA VÍA CAMISETAS -VANDERBILT -VISTAZO -VITEFAMA -ZHIROS

www.muchomejorecuador.org.ec 593-7-284-5053


¿La ética tiene futuro? Ing. Antonio Baduy Gerente PLAPASA

Asistimos, atónitos, a una vorágine de acontecimientos que reflejan no sólamente en grado superlativo el deterioro de la ética, sino que, desgraciadamente, confirmarían que la cultura de la ilegalidad se extiende o amplifica, aprovechando todo tipo de resquicio posible para incrustarse y consolidarse en los diferentes niveles que conforman nuestro tejido social. Existen estilos de gestión poco transparentes, conductas incoherentes, adquisiciones sospechosas, asociaciones ilícitas, redes de protección judicial, delitos hábilmente maquillados, etcétera, son apenas algunas evidencias que demuestran que esa cultura de la ilegalidad ha logrado sus objetivos, a saber: eliminar los límites impuestos al poder y disminuir la acción de la vigilancia ciudadana. Frases como “preservar los valores básicos”, “conservar la esencia cultural” o “defenderse de la pérdida de identidad” ocuparon un lugar tan importante como aspectos sobre rentabilidad o competitividad. Todo indica que en las “tareas globales” el universo de los valores espirituales es más necesario que nunca. En esa perspectiva se deberá, por ejemplo, librar una lucha sostenida y enérgica para fomentar el uso de los recursos tecnológicos que permitan acumular pruebas sobre quienes delinquen. No debemos perder de vista el hecho de que la delincuencia también se moderniza utilizando ingentes recursos humanos y monetarios para cambiar de piel cada vez que la sociedad responde eficazmente en su contra. Nos preguntamos entonces, ¿la ética tiene futuro? La repuesta es afirmativa, si tenemos en cuenta que por un lado, prevalece el deseo humano de

sobrevivir a todas las épocas y los temores que genera la globalidad, estimulan al hombre a redescubrir los valores esenciales que aseguran la supervivencia. Una sociedad que se precie de moderna necesita favorecer la competitividad en todos sus niveles, lo que a su vez, requiere de la ética para eliminar favoritismos y privilegios. Es obvio, sin embargo, que más allá del orden social y la competitividad en la producción y el desarrollo, la ética es fundamental para edificar una nueva sociedad, equitativa y solidaria. Quise escribir sobre “ETICA” porque hay cosas que por sabidas se callan y por callarse se olvidan, señala una vieja frase que en la actualidad es pertinente con respecto a la ética en la comunidad industrial, tema de nuestro artículo. Quiero recordarles, que hace aproximadamente 20 años, un hombre íntegro perteneciente a ASEPLAS ofreció a socios respetables de la Institución apoyo económico para que con el mayor sigilo y empeño se descubra el robo de materia prima en la Aduana y su posterior venta a plastiqueros corruptos. El éxito de la operación contribuyó a que se elimine este procedimiento, creando conciencia del daño que se causaba a la industria plástica comprando ilícitamente. Es muy preocupante, que nos hayan informado que en la actualidad se están produciendo situaciones anómalas semejantes a lo antes mencionado, por lo que consideramos imperativo tomar las medidas adecuadas para descubrir donde están los ilícitos y juntarnos con más fuerza que nunca, para combatirlos. Participemos para que la ética esté presente hoy y en el futuro.v 9


Desarrollo de resinas modificadoras de sellado en Polietilenos

Dr. C. Q. Juan Diego Sierra M. Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho ICIPC, Colombia

Introducción El sellado al calor es una de las técnicas más empleadas para el empaque de productos líquidos y sólidos, de tal manera que poder entender cuáles son los parámetros que afectan el desempeño de las películas plásticas utilizadas en dicho proceso es de crucial importancia, tanto para las empresas dedicadas al empaque como para aquellas dedicadas a la producción de películas para empaque. Debido al favorable balance costo/beneficio de los Polietilenos, particularmente del Polietileno de baja densidad y del Polietileno lineal de baja densidad, son ampliamente utilizadas para el empaque de los productos de uso masivo. Para mejorar la sellabilidad y en casos de alto requerimiento de sellado, se suelen utilizar algunas resinas plásticas modificadoras, entre las cuales conviene mencionar las siguientes: • Copolímeros de Etilen Vinil Acetato EVA • Polietilenos de ultra baja y muy baja densidad ULDPE y VLDPE • Poliolefinas sintetizados por catálisis de Metalocenos • Copolímeros ácidos (Típicamente derivados del ácido Acrílico y Metacrílico) • Ionómeros Debido a que la velocidad de la maquinaria de empaque automático ha venido aumentando apreciablemente en los últimos años, se están demandado películas con mayores exigencias de sellado. Las películas para los equipos modernos de empaque automático deben tener las siguientes características: baja temperatura de iniciación de sellado, rango amplio de sellado, excelente resistencia del selle, alto valor de “Hot Tack” (pegajosidad en caliente), posibilidad de sellado aún en presencia de contaminación, excelentes propiedades mecánicas y un coeficiente de fricción dentro de un rango estrecho [1]. En éste corto artículo se ilustran los beneficios en el sellado de las Poliolefinas metalocénicas. 10

Efecto de las Poliolefinas metalocénicas en las propiedades de sellado de un Polietileno lineal de baja densidad buteno En los años 80 los investigadores Kaminsky y Ewen descubrieron una nueva familia de catalizadores (complejos organometálicos de Ti y Zr a los que denominaron Metalocenos), con los cuales se pueden fabricar nuevas resinas plásticas que ofrecen unas propiedades de sellado muy interesantes. Se ha encontrado que la adición de Poliolefinas metalocénicas, aún en concentraciones muy bajas (típicamente entre el 15 y el 30%), pueden mejorar substancialmente las propiedades de sellado de las resinas de Polietileno de baja densidad y lineales de baja densidad. En la figura 1 se evalúa el efecto sobre la resistencia del selle para una mezcla Polietileno lineal de baja densidad buteno y una Poliolefina metalocénica en proporciones del 0, 10, 20, y 30% en peso. Como puede verse, la adición de un Poliolefina metalocénica en proporciones de un 30% permite reducir la temperatura de inicio de sellado hasta valores cercanos a 110°C y mejorar significativa la resistencia del selle. La adición de esta Poliolefina metalocénica mejora también las propiedades de pegajosidad en caliente. En la figura 2 se evalúa el efecto sobre la resistencia del selle para una mezcla Polietileno lineal de baja


densidad buteno y una Polietileno lineal de baja densidad metalocénico en proporciones del 0, 10, 20, y 30% en peso. Puede registrarse como la adición de un Polietileno lineal de baja densidad metalocénico en proporciones de un 30% permite reducir la temperatura de inicio de sellado en cerca de 10°C y mejorar apreciablemente la resistencia del selle. Conclusiones El uso de Poliolefinas sintetizadas con catalizadores metalocénicos en las películas de sellado, aún en proporciones relativamente bajas como el 30% en peso, permite lograr mejoras importantes en el sellado al calor de las películas convencionales que utilizan Polietileno de baja densidad y Polietileno lineal de baja densidad. En efecto, se pueden registrar los siguientes beneficios: • Disminución en la temperatura de inicio de sellado; • Aumento de la pegajosidad en caliente; • Mejoras en la resistencia mecánica (particularmente en la resistencia al impacto); • Transparencia.v 30

25

20

15

10

10% m-P E /90% C 4-L L DP E 20% m-P E /80% C 4-L L DP E

5 RESISTENCIA DEL SELLE, N/25,4 mm

30% m-P E /70% C 4-L L DP E 100% C 4-L L DP E

0

110

120

130

140

150

160

170

180

T E MP E R A T UR A , C

Figura 1: Resistencia del selle para una mezcla Polietileno lineal de baja densidad buteno y un Polietileno metalocénico (AFFINITY® PF1881) en proporciones del 0, 10, 15, 20 y 30% en peso [2] 35 30

25 20 15

10% mL L DP E /90% C 4-L L DP E 10

20% mL L DP E /80% C 4-L L DP E

5 RESISTENCIA DEL SELLE, N/25,4 mm

30% mL L DP E /70% C 4-L L DP E 100% C 4-L L DP E

0 110

120

130

140 150 T E MP E R A T U R A , ° C

160

170

180

Figura 2: Resistencia del selle para una mezcla Polietileno lineal de baja densidad buteno y un Polietileno lineal de baja densidad metalocénico (ELITE® 5401) en proporciones del 0, 10, 15, 20 y 30% en peso [2]

11


Los envases plásticos y su permeabilidad

Ing. Jenny Venegas ESPOL

Envasar alimentos es una práctica que persigue alargar la vida comercial de éstos; para ello es necesario que el alimento no se contamine, por lo que el aislamiento es una prioridad fundamental. Para muchos productos, el envase constituye una parte esencial de su sistema de conservación, que actúa como elemento protector destinado a mantener la integridad, seguridad y salubridad del producto durante toda su vida útil. Contrariamente a lo que mucha gente cree, los envases para alimentos no son algo inerte que, sin más, se coloca entre el alimento y el medio que le rodea para evitar que la gente los toque o los contamine. En realidad, los materiales empleados son un elemento de vital importancia para mantener la calidad y la seguridad de los alimentos, pero, a pesar de que cada uno de los envases conocidos posee ventajas particulares, el envase ideal no existe. Uno de los materiales más utilizados en los últimos tiempos para cumplir este cometido son los polímeros plásticos; de hecho cuando un individuo común piensa en un envase impermeable y económico, suele elegir este material, sin pensar que al usar los diferentes envases existentes en el mercado, se puede encontrar con problemas como: • Si guarda ciertos vegetales en fundas, aparece humedad en el interior, lo que degrada rápidamente el alimento. • Si pone agua o jugos en ciertas botellas plásticas, y los lleva a un refrigerador, al cabo de poco tiempo el contenido adquiere olores, característicos de productos como la cebolla, el ajo, y otros condimentos. • Así también si se dejan alimentos frescos dentro de envases plásticos y a temperatura ambiente, éstos tienden a descomponerse rápidamente. Estos y otros problemas de los envases plásticos están vinculados fundamentalmente a las propiedades de barrera (permeabilidad), y a los 12

fenómenos de migración y absorción que influyen sobre la estabilidad del producto. Por definición, la permeabilidad es el movimiento de vapores, gases o líquidos (llamados permeantes), a través de materiales de empaque homogéneos, sin contar con el paso a través de perforaciones, rompimientos u otros defectos del envase. Las propiedades de barrera de los materiales indican su resistencia a la difusión y absorción de sustancias, siendo el coeficiente de difusión (D) una medida de cuan rápido un permeante se moverá dentro del polímero y el coeficiente de solubilidad (S) la cantidad de permeante absorbido por el polímero desde la fase de contacto. Un buen polímero de barrera tiene valores bajos de coeficientes de difusión (D) y Solubilidad (S), y ya que el coeficiente de Permeabilidad P, es una función derivada de D y S, un polímero con alta barrera tiene baja permeabilidad (P=DS). Estos valores de D y S también pueden ser utilizados


Procesos de Absorción, Desorción y Difusión através de un pedazo de plástico Fase 1

Fase 2

Fase 3

Flujo neto C2 Absorci ón

C1

D esorci ón

D ifusi ón

Pared del envase

de forma inversa, es decir en la determinación de lo que es la migración desde el polímero hacia el medio circundante. La permeabilidad puede impactar significativamente la vida de un producto empacado, ya que el producto puede ganar o perder componentes, o sufrir reacciones químicas no deseadas con sustancias permeantes. Algunas situaciones a considerar son el desprendimiento de agua y dióxido de carbono, la absorción de humedad de productos secos, o la oxidación de productos sensibles al oxígeno que afectan la composición de los alimentos y por consiguiente la vida útil de su empaque. Así también se incluyen la transferencia de contaminantes ambientales o componentes volátiles dentro del producto, lo que puede producir olores y sabores indeseables. Así como el proceso de permeación puede tener un impacto negativo en la calidad del producto, hay sustancias donde la permeación es requerida para mantener dicha calidad; un ejemplo es el empaque en atmósfera modificada de frutas frescas y vegetales, donde es necesaria la permeabilidad del O2 y CO2 a través del empaque a una velocidad razonable, lo que dependerá del producto a envasar.

2. Comportamiento químico del producto a envasar; 3. La morfología de los polímeros, ya que la difusión y la absorción ocurren principalmente a través de la fase amorfa y no a través de los cristales; 4. La temperatura, ya que a mayor temperatura, aumenta la difusión mientras que la solubilidad disminuye; 5. La temperatura de transición vítrea del polímero; 6. La presencia de plastificantes y cargas; 7. El espesor de las paredes del envase. Algunos valores de referencia sobre Permeabilidad de algunos plásticos comunes y que nos pueden servir para ayudar a elegir materiales para nuestros envases, los encontramos en la siguiente tabla Coeficientes de Permeabilidad a 25ºC Polím ero PEBD PEAD PP PET Amo rfo PC

Permea bilidad P en mL (STP) m / m2 día kPa CO 2 N2 H2O O2 1.900 700 630 59 .000 260 230 95 7.800 620 2.100 80 44 .000 38 200 910 5.200 190 91 .000

Fuente: Plastic Packaging

Algunos métodos para medir la permeabilidad en materiales plásticos son: • Norma ASTM E96 que mide la transmisión de vapor de agua y • Norma ASTM D1434 que describe el método para la determinación de la permeabilidad al oxígeno.v

A la hora de elegir envases para determinados productos, se deben considerar algunos factores que pueden influenciar en la efectividad de estos empaques, como son: 1. Composición química de los polímeros y de los permeantes; 13


Laminación y adhesivos Ing. Angel Guevara QUIMIPAC

Este proceso consiste en la unión permanente de dos ó más sustratos ya sean, iguales, similares, y/o diferentes, utilizando para ello, diversos métodos y equipos, dependiendo el proceso podemos básicamente diferenciar tres tipos de laminación: Térmica, por Extrusión y por Adhesivos. Vamos a revisar brevemente la Laminación por Adhesivos. Laminación por Adhesivos Este proceso es el que tiene actualmente mayor campo de aplicación y por la extensa gama de combinaciones posibles de efectuar, no tiene realmente un rival entre las otras formas de laminación. Se puede efectuar laminaciones con adhesivos acuosos, ya sean derivados del Silicato de Sodio, dispersiones de PVA, Acrílicos y Poliacrílicos, Látex, Emulsiones, EVA, Poliuretanos en Emulsión. Dependiendo del tipo de adhesivo acuoso que se utilice, pueden existir variaciones en su forma de aplicación y secado, así como sus características, nivel de prestaciones, ventajas y desventajas. Los adhesivos para laminación más universalmente empleados, son los adhesivos de Poliuretano con y sin solventes de uno y dos componentes, ya que luego de una investigación profunda y prolongada, de todas las resinas disponibles, se concluyó que era el Poliuretano, el que ofrecía un mejor desempeño y mejores laminaciones sobre la mayor cantidad de combinaciones. Adhesivos para Laminación Existen varias formas de clasificar a los adhesivos para laminación, una de ellas es por su forma de aplicación y secado, por lo que se llama Adhesivos para “Laminación en Seco” y otro grupo serían los Adhesivos para “Laminación en Húmedo”. 14

En la laminación en seco, el adhesivo es aplicado a uno de los sustratos, pasando enseguida por un sistema de secado con el fin de evaporar el agua o solvente y luego unirse al segundo sustrato por medio de un sistema de rodillos comúnmente llamado “Calandra” ó “Nip”, para posteriormente ser embobinado. En la laminación en húmedo, se aplica el adhesivo al sustrato, se une inmediatamente con el segundo sustrato y juntos pasan por el sistema de secado para luego ser embobinado. Por otro lado, y dependiendo de su constitución, los adhesivos para laminación pueden agruparse en tres grandes sistemas: • Acuosos • Con Solventes • Sin Solventes Adhesivos de Poliuretano con Solventes Existen diferentes formas de clasificar a los adhesivos con solventes, pero haciendo una diferenciación por usos y características, básicamente existen tres grupos:


• • •

Uso General Nivel medio de prestaciones Alto nivel de prestaciones

Adhesivos de uso General En este grupo encontramos adhesivos de uno y dos componentes. Los adhesivos de uso general de un componente están conformados por una resina de Polieter-Ureta no+Isocianatos+Solventes. Son muy empleados por su facilidad de manejo, ya que sólamente es necesario agregar la cantidad necesaria de solventes para obtener la viscosidad y porcentaje de sólidos necesarios para su aplicación en máquina, poseen alta adhesión inicial y buen desempeño en el segmento de aplicaciones para el que está recomendado. Se recomienda para laminaciones entre películas impresas o no, que van dirigidas a empaques de contenidos secos. También en laminaciones entre Papel y películas, ha demostrado ser una excelente opción. Dentro del grupo de adhesivos de uso general de dos componentes, destacan los adhesivos diluíbles en alcohol, los cuales ofrecen una alta compatibilidad con la mayoría de las tintas usadas en la industria de la conversión, son aditivados con agentes deslizantes, por lo cual no existe el peligro de que se incremente la fricción en el empaque, por secuestro de los agentes deslizantes por parte del adhesivo en laminaciones con poliolefinas. Se recomienda el uso de estos adhesivos, que son de dos componentes y diluibles en alcohol para laminaciones entre películas , aún las de alto contenido de deslizantes, brindan alta transparencia, excelente adhesión y resistencia al envejecimiento. Los empaques obtenidos, pueden contener líquidos no agresivos, grasas, alimentos secos, carnes y lácteos.

No son recomendados para laminaciones con Foil de aluminio, ni para aquellos empaques que deben contener líquidos agresivos. Adhesivos de nivel medio de prestaciones Son adhesivos de dos componentes con solventes que se utilizan cuando los requisitos del empaque son mayores, tales como embutición profunda, empacado al vacío, combinaciones con Foil de aluminio, pasteurización y esterilización en laminaciones entre películas. Normalmente estos adhesivos están elaborados a base de resinas de poliéster-uretano o combinación entre resinas Polieter y poliéster-uretano, con lo cual se suman las propiedades de resistencia térmica, y buena adherencia en combinaciones con películas metalizadas ó con Foil de aluminio de las resinas Poliéster, con las buenas propiedades de las resinas Polieter tales como rápida liberación de solventes y compatibilidad de agentes deslizantes presente en las poliolefinas. Adhesivos de alto nivel de prestaciones Estos adhesivos de dos componentes con solventes, ofrecen laminaciones ya sean entre películas transparentes, impresas, metalizadas ó combinaciones con Foil de aluminio, que cumplen con las más altas exigencias en cuanto a resistencia química y térmica. Por esta razón, se recomiendan para laminaciones que serán sometidas a cocción, pasteurización, esterilización, choque térmico, contenidos agresivos líquidos, vacío etc. Cumpliendo a cabalidad las más exigentes pruebas. Los empaques de estructura triple, que son utilizados para contener jugos, normalmente son llenados a altas temperaturas y sometidos a choque térmico, este empaque se puede elaborar con seguridad, únicamente con adhesivos de alto nivel de prestaciones, con solventes.

15


Estos adhesivos están compuestos por resinas Poliéster-uretano de alto desempeño, y aditivadas con una serie de agentes especiales a fin de garantizar un nivel muy alto de prestaciones. Adhesivos sin solventes Los adhesivos sin solventes son Poliuretanos de mayor peso molecular que los Poliuretanos de los adhesivos con solventes, y su diferencia principal, es precisamente el hecho de que no contienen solventes en su composición, ni necesitan solventes para ser aplicados. Para reducir la viscosidad, deben ser sometidos a temperaturas que van desde los 35ºC hasta los 95ºC. Otra diferencia esta dada por la forma que tienen de ser aplicada, las máquinas que aplican los adhesivos con solvente, tienen un sistema de aplicación muy simple comparado al sistema de múltiples rodillos que se emplea en las máquinas para laminación sin solventes, en el empleo de estos adhesivos, al no haber solventes un sistema de secado se hace innecesario, por lo tanto en las laminadoras sin solventes, no existe. En los adhesivos sin solventes podemos distinguir también los siguientes grupos de acuerdo a su nivel de prestaciones: Adhesivos de bajo nivel de prestaciones Está conformada por los adhesivos recomendados para aplicaciones sencillas, donde los requerimientos térmicos y de resistencia a contenidos, no constituya un imperativo. Los laminados que se pueden efectuar con este grupo de adhesivos, son laminaciones entre Papel y Foil de aluminio, Papel y Películas, y entre películas ya sean impresas o no, para contener fundamentalmente sustancias secas. Existen para este grupo, adhesivos de uno y dos componentes, debiendo elegirse en cada caso el que por sus características, brinde comodidad en el manejo y aplicación o economía. La base química de este grupo de adhesivos es Polieter-Uretano. Adhesivos de nivel medio de prestaciones Como en los adhesivos con solventes, en este grupo, están los adhesivos adecuados para cumplir con una serie de requisitos adicionales a los del grupo anterior, por ejemplo, los laminados en este caso, deben poder resistir empacado al vacío, laminaciones con películas metalizadas, películas con alto contenido 16

de agentes deslizantes, laminaciones con Foil de aluminio para contenidos secos y en laminados entre películas brindar resistencia a pasteurización en contenidos líquidos. En este grupo están únicamente adhesivos de dos componentes, siendo la base química, resinas de Poliéster-Uretano y mezclas de Polieter-Poliéster Uretano. Adhesivos de alto nivel de prestaciones Son adhesivos de dos componentes con base fundamentalmente Poliéster y deben cumplir requerimientos térmicos y químicos más altos, pero no comparables a los obtenidos con los adhesivos con solventes de alto nivel, ya que existen una serie de combinaciones que aún no son posibles de efectuar con adhesivos sin solventes, como es el caso de combinar dos películas con alta barrera, ya que en los adhesivos sin solvente, durante el proceso de curado, se genera una cadena inestable de ácido carbámico, el cual al descomponerse de manera espontánea, libera CO2, el cual en una estructura de alta barrera no podrá salir formando burbujas. Las estructuras con Foil de aluminio que deban resistir agentes agresivos y altas temperaturas, son posibles de efectuar con este grupo de adhesivos, pero con ciertas precauciones, ya que las deficiencias e incompatibilidades con las tintas, son más críticas en los adhesivos sin solventes.v


Los sistemas de medición y calidad Actualmente los sistemas de calidad se basan en normas específicas adoptadas por las distintas organizaciones, sin importar el tipo, el tamaño o la personalidad jurídica. Todas estas organizaciones tienen como objetivo primordial alcanzar un nivel de calidad de clase mundial. Para lograr dicho objetivo tienen que partir del proceso elemental que es el sistema de medición, el cual en muchas ocasiones se lo considera demasiado simple, cuando en realidad es el punto de partida para el análisis de los procesos, pues los resultados nos ayudan a tomar decisiones, sean éstas acertadas o erradas, dependiendo de la calidad de las mediciones. En Ingeniería, las mediciones son de indiscutible importancia, ya que esta disciplina demanda el manejo de algunos conceptos básicos de metrología, los cuales deben ser puestos en práctica en la vida del profesional. Aún cuando la medición no se considera una actividad compleja, es necesario realizar un apropiado proceso de medición, a fin de que sus resultados sean confiables, de tal manera que refleje lo que se desea medir y además que éstos puedan ser reproducidos con las correcciones del caso. Por otra parte, los responsables de la gestión metrológica tienen como objetivo fundamental cumplir con las especificaciones de calidad enmarcadas en las políticas de la empresa y en los requerimientos de los procesos de producción y donde sea posible, deben gestionar actividades para la reducción de costos y maximizar los efectos de esta economía. La implantación de una metodología para la gestión metrológica está influenciada por diferentes necesidades, tales como, objetivos particulares, productos que proporcionan, procesos empleados, el tamaño y la estructura de la organización. Todo esto suena bien, pero en el momento de aplicar estos conceptos, nos surgen dos grandes interrogantes: • ¿Cuál es el procedimiento para obtener una medida confiable? • ¿Cuál es el beneficio que se adquiere al realizar una buena medición?

Ing. Victor Guadalupe Jefe de Laboratorio de Metrología y Ensayo FIMCP-ESPOL

Para responder estas inquietudes acudimos a la revisión de la normativa, donde frecuentemente nos encontramos con dificultades, pues la norma nos dice qué es lo que hay que hacer y cómo lo debemos hacer. La Norma ISO 9001-2000, requisito 7,6 “controles de dispositivos de seguimiento y medición” establece que “La organización debe determinar el seguimiento necesarios, para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados”. La organización debe establecer los procesos, a fin de asegurarse de que el seguimiento y medición se realice de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medición. Si analizamos lo que indica la norma en cuanto a este requisito, podemos establecer que la gestión metrológica se inicia desde la selección de equipos, la identificación o revisión de los procesos de medición relacionados con las especificaciones del producto, la identificación de las variables del proceso, aseguramiento de la consistencia metrológica, el aseguramiento de los procesos internos de calibración tales como: verificación, prueba ensayo, trazabilidad, organización interna, control de proveedores de metrología, etc. Los equipos de medición deben ser seleccionados, de tal manera que éstos sean los apropiados para las mediciones que se deben realizar. El rango de medición de los equipos y su resolución queda definido por las mediciones que se realicen en los procesos. Inicialmente es importante realizar un inventario de los equipos de medición existentes por área de trabajo y por unidades de medición, incluyendo además los instrumentos de medición y los patrones existentes. En la actualidad la mayoría de las organizaciones que han implantado o quieren implantar Sistemas de Gestión de la Calidad (S.G.C.) consideran al 17


El principal beneficio de los certificados de calibración para una organización es el uso de la información sobre el error de medición de las lecturas del instrumento, en relación a un patrón de referencia, lo cual le permitirá corregirla, asegurando su trazabilidad con una incertidumbre apropiada, monitoreando la variabilidad de sus procesos y sistemas de medición, para prever su comportamiento y programar mejoras en los mismos.

numeral 7.6 de la norma ISO 9001-2000 como la piedra angular en el zapato y para eliminarlo contratan los servicios de un asesor en metrología o laboratorios de calibración externo, aún conociendo que están al margen de la norma; De aquí surge otra interrogante ¿Cómo podemos mejorar la Calidad? y la respuesta sería: Contando con un sistema de medición confiable y adecuado en la organización no se debe trasladar esa responsabilidad a terceras personas, retroalimentando a las universidades con sus verdaderas necesidades, contratando proveedores que acrediten competencia técnica y sobretodo recordando que los sistemas de medición son los ojos, a través de los cuales se observa la calidad. Si pensamos en la calidad como “el conjunto de características de una organización que le confieren la capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas de nuestros productos o servicios”, nos estamos refiriendo a un conjunto en el que estas características son normalmente especificadas en la industria mediante valores numéricos de tolerancia o límites de control, cuyo cumplimiento se comprueba de manera objetiva, a través de medidas, las mismas que deben ser reconfirmadas con el apoyo de certificados de calibración y que generalmente las organizaciones del país utilizan como una evidencia de que el equipo ha sido calibrado. Este procedimiento es útil en aquellas organizaciones que tienen certificación ISO 9000, en los que la calibración de los equipos de medición es un requisito, desafortunadamente este es el único uso que frecuentemente se da a los certificados de calibración, ya que se ignora los beneficios que pueden aportar a sus procesos, siendo el costo/ beneficio muy alto para la organización. 18

La confiabilidad de los resultados en los equipos de medición se alcanza a través de la calibración periódica de los mismos. Estos periodos son determinados por el tiempo de utilización, el tipo de mantenimiento, las recomendaciones del fabricante, la variabilidad de los resultados en las calibraciones, etc. En resumen podemos afirmar los siguientes enunciados: - NO EXISTE COMERCIO SIN CONFIANZA - NO EXISTE CONFIANZA SIN CALIDAD - NO EXISTE CALIDAD SIN MEDIDA - NO EXISTE MEDIDA SIN CALIBRACION - NO EXISTE CALIBRACION SIN TRAZABILIDAD - NO EXISTE TRAZABILIDAD SIN LABORATORIOS Con lo mencionado anteriormente se pretende destacar el papel de la Metrología, pero se quiere dejar en claro que no se pretende reducir con ella todos los requisitos para alcanzar los objetivos de la calidad propuestos, ni eliminar todas las barreras técnicas, ni la mejora en la gestión, simplemente lo que se quiere decir es que la Metrología es un aspecto adicional que junto a otros técnicos y económicos, merece ser considerado con la debida ponderación.v


Arancel integrado andino (ARIAN) Ing. Luis Villacreses Haro PRESIDENTE EJECUTIVO Consorcio Villacreses & Pinzón S.A.

Estimados lectores: Tengo el privilegio de dirigirme a ustedes a través de la revista INTEGRA de Aseplas, para hablarles de un tema vinculado al comercio exterior y que constituye motivo de interés para aquellos sectores que operan en el mercado internacional en sus importaciones o exportaciones. Se trata del Arancel Integrado Andino, ARIAN. El Arancel Integrado Andino, ARIAN, es un sistema de información arancelaria que permitirá recopilar a nivel de la Comunidad Andina de Naciones, CAN, las nomenclaturas de diez dígitos, vigentes en cada uno de los países miembros. Este sistema de información contendrá las tarifas y medidas que se apliquen a los diferentes productos sujetos a importación y exportación. El Arancel Integrado Andino, ARIAN, se considera también como el compendio de normas y disposiciones arancelarias y de política comercial de aplicación comunitaria y nacional, por cada uno de los países miembros. Para lograr esto los países miembros de la CAN establecieron una nueva forma de actualizar la nomenclatura en la cual se evita que dos o más países usen el mismo código para identificar mercancías diferentes. Excepcionalmente se utilizarán códigos adicionales complementarios de cuatro caracteres, del dígito 11 al 14, para identificar mercancías que requieran la aplicación de políticas y medidas comunitarias específicas que no puedan ser codificadas total o parcialmente en las subpartidas ARIAN de 10 dígitos. Asimismo, se utilizarán códigos adicionales suplementarios de cuatro caracteres, del dígito 15 al 18 para identificar igualmente mercancías que requieran la aplicación de políticas y medidas nacionales específicas que no puedan ser

codificadas total o parcialmente en las subpartidas ARIAN. En caso de no existir ningún código comunitario asociado a la subpartida se llenará con ceros (0000) el campo correspondiente en la Declaración Aduanera Única, DAU. El ARIAN ofrece muchas ventajas ya que permitirá la identificación absoluta de las mercancías, de sus requisitos y medidas establecidas para los procesos de importación y exportación, no sólo en Ecuador sino en los demás países miembros de la Comunidad Andina de Naciones, CAN. Muchos nos hemos preguntado cómo se usará la nueva nomenclatura en los documentos aduaneros para la transmisión electrónica de información ante la Corporación Aduanera Ecuatoriana, CAE y para el llenado de la Declaración Aduanera Unica. Inicialmente la nomenclatura se continuará utilizando de la manera como se realiza 19


actualmente, o sea de diez dígitos, pero a medida que se vayan creando y adoptando códigos adicionales complementarios o suplementarios se deberán declarar los mismos en los campos establecidos para el efecto en los diferentes formularios de la Declaración Aduanera Unica (DAU) cuyo control está a cargo la Corporación Aduanera Ecuatoriana, CAE. Por otra parte, también nos hemos preguntado qué cambios se realizarán con la implementación del Arancel Integrado Andino, ARIAN, y para qué tales cambios. El primer cambio se deriva de la entrada en vigencia de la Recomendación de Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de mercancías, propuesto por la Organización Mundial de Aduanas, OMA, en la que se proponen más de 350 grandes cambios con el objeto de adecuar la nomenclatura de seis dígitos para, entre otras cosas: • Identificar y controlar mercancías asociadas a temas sociales y ambientales, • Simplificar desdoblamientos y redefinir textos, • Crear subpartidas para productos con un aumento importante en su comercialización mundial, • Identificar y separar productos de alta tecnología, • Eliminar subpartidas de bajo volumen comercial, excepto las de sensibilidad ambiental o social. Producto de esa recomendación, los países miembros de la Comunidad Andina, CAN, revisaron la NANDINA (Nomenclatura Común de Designación y Codificación de Mercancías de los países miembros de la Comunidad Andina), la cual se compone de ocho dígitos. A nivel de la nomenclatura arancelaria de diez dígitos usada en los aranceles nacionales de los países miembros de la Comunidad Andina, CAN, los cambios se reflejarán en dos sentidos, el primero por las modificaciones normales derivadas de la NANDINA y el segundo por la adopción del ARIAN, mediante la Decisión 657 de la Comisión de la Comunidad Andina aprobada el 29 de Noviembre de 2006. El Arancel Integrado Andino ARIAN incluirá a la Nomenclatura Común – NANDINA y sus actualizaciones, las subpartidas nacionales de cada uno de los países miembros, los derechos de 20

aduana y demás gravámenes sobre la importación y la exportación, incluyendo las franquicias y preferencias aplicables a la importación o la exportación de determinadas mercancías, las medidas comunitarias nacionales aplicables a la importación o a la exportación de mercancías; y, cualquier otro elemento necesario para la aplicación o la gestión de los códigos ARIAN y de los códigos adicionales contemplados en el artículo 4 de la Decisión 657 de la Comunidad Andina, de la que he mencionado anteriormente. Los Ecuatorianos estamos inquietos con la fecha en que se aplicará el Arancel Integrado Andino, ARIAN, en nuestro país, pero hasta el momento no se conoce de manera oficial pronunciamiento alguno en este sentido. De conformidad con la Decisión 627 de la Comunidad Andina, aprobada el 27 de Enero de 2006, en la cual se sustituye la Disposición Complementaria Única de la Decisión 572, dice textualmente lo siguiente: “Unica.- El Arancel Integrado Andino ARIAN entrará en vigencia a partir del primero de Enero de 2007”, norma a la que Ecuador como país miembro no ha cumplido, ya que para su aplicación se espera la firma del Decreto Ejecutivo correspondiente, el cual hasta los primeros días del mes de marzo del presente año no se publica en el Registro Oficial.v


Efecto invernadero y calentamiento global Ing. Jorge Luís Mórtola Valero Amanco Plastigama S.A

En estos días el mundo está recibiendo una lluvia de información, por diferentes fuentes, de los efectos que sobre la humanidad podrían verse reflejadas en los próximos años de continuar quemando combustibles fósiles por ende produciendo más CO2 al mismo ritmo que lo hemos venido haciendo los últimos 10 años. A mi parecer 2 eventos han impactado profundamente en la conciencia de algunas importantes voces de opinión. Quizás el más conocido sea la película “An Inconvenient Truth” en donde Al Gore, pasado Vicepresidente de los EEUU de Norteamérica y candidato, por el partido Demócrata en las pasadas elecciones, para Presidente, nos pide que protejamos al Medio Ambiente. Premiada por la Academia al Óscar al mejor documental, aclamada por críticos de filmes independientes, gurús de la comunicación y activistas e investigadores del medio ambiente de todo el mundo, este inspirador y completo documental realza espectacularmente el muy delicado momento en el cual se encuentra nuestro planeta y muestra hechos, números e información que a menudo no se encuentran disponibles cuando tratamos de ver todo el contexto del calentamiento global. El ex vicepresidente de Estados Unidos, Albert Gore, considera al calentamiento climático como “la mayor crisis actual”, aunque ve oportunidades de combatirlo. En el I Encuentro Sociedad del Conocimiento y Democracia (Encode) destacó que aumenta la desertización en zonas donde no se había producido, aseguró que la evaporación

de la humedad del suelo es una de las peores consecuencias y que si aumenta la temperatura continuará el deshielo. Hizo énfasis en que si las masas de hielo de Groenlandia se derriten, 20 millones de personas se tendrían que desplazar en Europa y muchos más en la India, situación que originaría lo que definió como “millones de refugiados climáticos”. Resaltó que nuestra capacidad para vivir de manera segura en este planeta es lo que está en juego” y que “tenemos todo para salvaguardarla excepto la voluntad política”. Gore dijo que cuanto más se calienta la atmósfera más aumenta la emisión de dióxido de carbono y que se derriten glaciares importantes como los de Alaska. Aseguró que el pasado año fue el más cálido de la historia, que fallecieron más de 40.000 personas en el verano de 2003 por las altas temperaturas y que Nueva Orleáns alcanzó, el pasado año, la temperatura máxima de su historia. El ex vicepresidente de Estados Unidos afirmó que el calentamiento global eleva la temperatura de los océanos y ésta a su vez la temperatura del viento. Añadió que se perdió el 30% de la humedad en Estados Unidos y que, de seguir el calentamiento, se cuadruplicaría la emisión de dióxido de carbono, lo que derivaría en una pérdida del 60% de la humedad. Comentó además que el calentamiento conlleva “más inundaciones y más sequías”, porque aunque hay más humedad, las precipitaciones caen en lugares diferentes. Puso algunos ejemplos, como que en África, el sexto mayor lago del mundo 21


haya desaparecido o que la primavera se adelante y el otoño se retrase en buena parte del planeta. Sobre el deshielo dijo que el Polo Norte perdió un 40% en 40 años, que la Antártica también está afectada, que muchas islas del Pacífico han tenido que ser abandonadas y que en Groenlandia hubo 7 terremotos glaciares en el año 1993, y 32 en el 2005. Albert Gore explicó que la explosión de población aumenta la presión sobre el agua, la energía y otros recursos vulnerables y que “todo el océano está violado”, por lo que hay que dejar de utilizar técnicas altamente destructivas. Precisó que los incendios generan una cuarta parte de la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera y que Estados Unidos es el mayor infractor en ese tipo de emisiones con el 30% del mundo. Un segundo evento que ha intranquilizado a los industriales y gobernantes del primer mundo es el informe sobre la Economía del Cambio Climático, dirigido por Sir Nicholas Stern, un antiguo miembro del Banco Mundial, por encargo del Tesoro Británico. En resumen este informe demuestra que si no actuamos rápidamente, para frenar el cambio climático, podemos llegar a perder hasta el 20% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial anual de forma indefinida. Como contraparte, evitar esta pérdida, costaría 1% del PIB generado cada año. Como era de esperar, la recomendación que sale de comparar estos datos es que hay que actuar cuanto antes. Se trata de un informe político riguroso, pero no es un estudio científico. Es decir, no ha pasado el proceso revisión propio del método científico ni tampoco es el resultado del consenso de un elevado número de científicos, como los informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC en inglés). Esta es a la vez su fortaleza y su debilidad. Es su punto fuerte porque, aunque algo diluido en cerca de 700 páginas, el mensaje transmitido es claro y sin ambigüedades: hay que actuar ya. Además, ha conseguido atraer la atención de la opinión pública sobre lo que tal vez es la cuestión abierta más importante respecto al cambio climático. Durante mucho tiempo se discutió la existencia del calentamiento global, luego el origen antropogénico y ahora la principal cuestión pendiente es si nos podemos permitir mitigar el cambio climático y cuánto esfuerzo nos interesa invertir en este proceso. Es decir, nos queda alcanzar 22

el necesario consenso en torno a la economía del cambio climático. El Informe ha dado una respuesta contundente; tal vez, demasiado contundente. Es muy común confundir efecto invernadero con calentamiento global. Es necesario recalcar que calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos, más bien se cree que el efecto invernadero sería la causa del calentamiento global observado. Se denomina efecto invernadero a la absorción en la atmósfera terrestre de las radiaciones infrarrojas emitidas por la superficie, impidiendo que escapen al espacio exterior y aumentando, por tanto, la temperatura media del planeta. Este fenómeno evita que el calor del Sol recibido por la Tierra deje la atmósfera y vuelva al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero. Por calentamiento global se entiende un aumento en el tiempo de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos


El PVC durante todo su ciclo de vida produce menos emisiones de dióxido de carbono. El cloruro de polivinilo, más conocido como PVC o simplemente como vinilo, es un polímero sintético perteneciente a la familia de los termoplásticos.

En la práctica se habla de calentamiento global para referirse al calentamiento observado durante las últimas décadas. La denominación “calentamiento global” generalmente implica la actividad humana. Una denominación más neutral, cambio climático, se utiliza normalmente para designar a cualquier cambio en el clima, sin entrar en discusiones sobre su causa. v

Extensamente investigado y probado en uso por más de 70 años, el PVC es uno de los materiales modernos mejor conocidos y más utilizados, cuyas propiedades y ventajas lo han posicionado como el material de elección para una amplia gama de aplicaciones e industrias. Los productos de PVC se encuentran hoy en cualquier hogar o negocio, sirviendo en campos tan disímiles como el de la construcción, la medicina, la informática, la industria automotriz, el transporte y las comunicaciones, entre muchos otros; es uno de los materiales plásticos más utilizados debido a las ventajas ambientales que su uso conlleva. En evaluaciones del ciclo de vida realizadas sobre sus principales aplicaciones, los productos de PVC resultan ambientalmente favorables al compararse con materiales alternativos. El uso del PVC promueve: • Óptimo aprovechamiento de los recursos naturales, en términos de las materias primas utilizadas para su elaboración. La presencia del cloro en la molécula del PVC lo convierte en el plástico menos dependiente de las reservas no renovables de hidrocarburos; • Menor consumo de energía en los procesos de producción, transporte y transformación; • Menor consumo de nuevos recursos debido a la durabilidad de la mayor parte de sus aplicaciones. Más del 65% del PVC producido mundialmente se transforma en productos durables, cuya vida útil puede variar entre 15 y 100 o más años; • Manejo ambientalmente racional de los residuos, mediante diversas opciones disponibles para su aprovechamiento y disposición final. Por lo tanto es correcto decir que el consumo de PVC frente al aluminio, vidrio o al papel es una manera de colaborar contra el calentamiento global porque el PVC durante todo su ciclo de vida produce menos emisiones de dióxido de carbono.

23


Los factores del éxito de las exposiciones monotemáticas

Nicolás Jurado Gerente de Marketing - Expoplaza

Durante 12 años organizando exposiciones he disfrutado el éxito y saboreado lo amargo del fracaso. Tratando de ser un poco práctico, espero poder darle una pequeña explicación de cómo encontrar el éxito de las exposiciones monotemáticas. Las exposiciones monotemáticas en nuestro medio se han convertido en una de las herramientas más efectivas de las estrategias de marketing de las empresas. Con las exposiciones se logra incrementar y dar un impulso importante a sus ventas, como también lograr mejorar y aumentar su imagen frente a la competencia. Son tres factores los que están involucrados en el éxito de una exposición monotemática. El primer factor es el Organizador de la exposición, es quién está a cargo de la organización de la misma y el que tiene como función lograr que todos los componentes cumplan su rol dentro de la exposición. Se debe analizar, que quien organice el evento sea una empresa reconocida, una institución representativa del sector y que tenga un historial de buenos resultados en exposiciones pasadas. Se debe analizar la exposición en sí misma, ¿a quién está dirigida?, ¿en dónde se organiza?, ¿qué servicios adicionales ofrece la exposición?, ¿cuánta gente asiste, quién es el visitante, qué perfil tiene?, ¿Cómo van a lograr que el grupo objetivo visite la exposición con una actitud de compra?

Una vez analizada estas etapas y tomada la decisión de participar, aparece el segundo factor que forma parte del éxito de las exposiciones monotemáticas, el Expositor. Éste debe empezar con la Planificación, la participación en la exposición. Aquí se debe establecer los objetivos de participación, por ejemplo: imagen, cerrar negocios inmediatos, a corto o largo plazo, servicio al cliente, realizar estudios de mercado, gestiones de benchmarking, crear base de datos importantes, hacer lanzamientos de productos, entre otros. Adicionalmente se debe definir la metodología con la que se trabajará en la consecución de los objetivos, y disponer un sistema de medición de resultados. Una vez establecida los pasos anteriores se puede elegir el tamaño y la ubicación del stand. Las preferencias de las ubicaciones siempre empiezan desde el ingreso principal a la exposición, cabeceras de isla, las islas, los esquineros y por último, no siendo una mala opción, los medianeros. El tamaño depende de los objetivos, por ejemplo algunas connotaciones: un espacio pequeño significa que usted es parte del mercado, un espacio mediano que usted es parte importante del sector y uno grande que marca el liderazgo de las empresas del sector. Pero como regla general, hay tres cosas importantes

24


en la selección y disposición de un stand: • el producto que se va a exhibir, la decoración, • ¿cómo se lo va a exhibir? y; • quien atiende el stand durante la exposición. Con la selección del stand en tamaño y ubicación, entonces podemos proceder a la elaboración del presupuesto. En este presupuesto se debe tomar en cuenta: el costo del stand, el costo de la decoración del stand, transporte, alimentación, limpieza durante la exposición, papelería publicitaria, consumo eléctrico, publicidad extra en otros medios durante los días del evento, o antes del evento para crear expectativa y por último, el componente más importante del expositor, el personal. Es importante escoger bien a la fuerza de venta que va a participar en la exposición. Estos deben tener conceptos altos de atención al cliente y proyectar una imagen que sea paralela a la imagen de la empresa. La decoración del stand debe ser amigable, que permita la libre circulación del visitante y permita una atención personalizada, como consejo, con sillas y mesas altas de ser posible ya que ocupan menos espacio. Finalmente el tercer factor importante para el éxito de una exposición monotemática es el visitante. Este debe ser invitado a través de una campaña que logre inducir la actitud de visita del grupo objetivo. Como dije antes, este debe asistir con ganas de conocer algo nuevo, con ganas de comprar, con ganas de aprovechar buenas oportunidades de negocios. Una exposición monotemática es un espacio en donde confluyen estos tres factores que se benefician el uno al otro. El éxito de uno, es el éxito del otro, y el éxito se logra al encontrar un equilibrio para que cada uno de los factores reciba el resultado justo de su gestión.v 25


Qué debe caracterizar a un tubo de pvc para uso en proyectos de infraestructura … son suficientes las normas? El campo de aplicación de las tuberías de PVC es vasto y un sector muy importante es el de los Proyectos de Infraestructura, con especialidades como tuberías para uso en sistemas presurizados, sistemas a gravedad, conducción de cables eléctricos y telefónicos, sistemas de drenaje, entre otros. Cada especialidad implica consideraciones generales y específicas en función del uso que se dará al producto y así garantizar su adecuado funcionamiento a lo largo de toda la vida útil del proyecto. Al estar muy difundido a nivel mundial, el uso de las tuberías de PVC en Proyectos de Infraestructura, el ámbito normativo está definido en gran medida; luego, se simplifica en algo para los fabricantes, la tarea de conocer las características de calidad que el producto debe cumplir en su localidad, país o región. Situaciones especiales como por ejemplo productos para uso en intemperie, en contacto con sustancias químicas agresivas o que trabajarán a temperaturas mayores a 40°C, ameritan consideraciones específicas de diseño de formulación, diseño de producto incluyendo el tipo de acople y recomendaciones para el proceso de instalación de los productos. Puede conocerse sobre estos temas especiales a través de publicaciones de investigaciones científicas y técnicas y de la experiencia de fabricantes de productos o usuarios expertos, no siendo la normativa una vía de conocimiento muy usual en estos casos. Volviendo a los productos sometidos al ámbito normativo, al ser las tuberías de PVC fabricadas por el proceso de 26

Ing. MAE. Jaime V. Yánez León Spdte. Gestión de Calidad Amanco Plastigama SA

extrusión, hay ciertas consideraciones generales comunes, independientes del tipo de aplicación del producto, las cuales son: a. Calidad de extrusión por inmersión en acetona, que permite conocer si el compuesto de PVC ha sido adecuadamente plastificado durante su procesamiento, a través de sumergir en acetona anhidra durante 20 minutos, pequeñas muestras de producto terminado. En función de la norma aplicada, o no deben observarse señas de exfoliación o desintegración, o se admite un porcentaje máximo de falla.(Método de ensayo Ecuador: norma INEN 507 para la mayoría de las tuberías) b. Calidad de extrusión por inmersión en diclorometano, con el mismo objetivo anterior, sólo que usando un solvente de mayor agresividad y por lo tanto exigencia de producto terminado. La normativa europea (ISO 9852) usa este químico en lugar de acetona, la cual es aplicada por la normativa americana. (Ecuador: norma INEN 2227 para ducto eléctrico - telefónico)

c. Reversión longitudinal, que permite conocer si el compuesto de PVC ha sido conducido a través de moldes adecuadamente diseñados y ha sido procesado sin forzar el flujo de material, por ende no alterando el coeficiente de dilatación lineal del producto terminado. La normativa admite hasta un 5% de deformación relativa, luego de introducir en horno a 150°C durante una hora, tres probetas con una marca longitudinal de 100mm, además el producto no debe exfoliarse o delaminarse, lo cual también garantiza una adecuada plastificación. (Método de ensayo Ecuador: norma INEN 1368) Ensayo de rigidez y aplastamiento


Otra consideración general, es el aspecto superficial, relacionado con la calidad de los materiales usados y las condiciones de procesamiento que incluyen temperaturas, presiones, velocidades; todo lo cual permitirá alcanzar un aspecto visual idóneo, o inadecuado en caso de presentar manchas, pequeñas picaduras, porosidad, incrustaciones de partículas extrañas por contaminación, etc,. En lo inherente a las consideraciones específicas en función de la aplicación del producto, se tiene: a. Dimensiones y Tipos de Junta, que dependen básicamente de la tecnología de fabricación y la aplicación en si, pudiendo ir desde las típicas secciones circulares y pared maciza, hasta secciones longitudinales con pared interna lisa y externa corrugada o de variados perfiles diseñados en función del rango de rigidez requerido para productos principalmente usados en instalaciones de alcantarillado sanitario o pluvial (Ecuador: norma INEN 2059). Los tipos de junta obedecen a diseños acorde la aplicación; es decir, para resistir altas presiones, de fácil acople y desacople, que admitan desplazamientos longitudinales, etc,. b. Resistencia al impacto, que permite conocer el comportamiento del producto ante golpes o maltratos y se mide por la capacidad del producto a resistir una energía de impacto generada por una masa y altura especificadas. Hay diferencias entre las energías de impacto para tubos uso en presión, desagüe o alcantarillado, u otras aplicaciones, considerándose además otras variables como golpes por probeta, diseño de punta de percutor y temperaturas de ensayo como 0°C, 20°C o al ambiente. c. Resistencia a la presión hidrostática, que permite conocer el comportamiento del producto a máximo esfuerzo de tensión de diseño del material, para el caso de tubería para uso en presión, pudiendo ensayarse a 1, 100 o 1000 horas, según la norma de referencia. Las tuberías para uso sanitario, alcantarillado y de conducción de cables eléctricos y telefónicos, incluyen también un requisito de resistencia a la presión, sólo que de menor magnitud, ya que lo importante en estos casos es conocer su comportamiento ante eventuales presurizaciones del sistema.

d. Temperatura de Ablandamiento Vicat, concebida originalmente con la finalidad de conocer la presencia de plastificantes en la formulación, los cuales en tuberías de PVC para Proyectos de Infraestructura no suelen requerirse. Sus valores oscilan entre 76°C y 79°C dependiendo de la norma y del producto, teniéndose un producto más duro o rígido en la medida que aumenta esta temperatura. (Método ensayo Ecuador: norma INEN 1367). Existen otras consideraciones específicas como rigidez, resistencia al aplastamiento y al ataque de sustancias químicas en el caso de tuberías sanitarias, requisitos bromatológicos sobre contenido de metales pesados en tuberías para conducir agua potable, absorción de agua, etc,. Definitivamente las normas generan un marco de referencia muy importante; sin embargo, el mercado exige soluciones rápidas y la ciencia ofrece tecnología cada vez más avanzada, no permitiendo en ocasiones que la normativa se ajuste a dicha aceleración, por lo que el fabricante de tuberías para Proyectos de Infraestructura juega un rol vital en el nivel de calidad de los productos que suministra al mercado, considerando entre sus variables: materiales, tecnología, procesos, controles, experiencia y algo escencial “compromiso de hacer bien las cosas”, con lo cual pueden superarse las expectativas del cliente y la normativa existente.v 27


Entidades Socias de AUIP

Asociación Uruguaya de Industrias del Plástico Av. Italia 6101 11100 Montevideo - URUGUAY (5982) 6040464 (5982) 6040495 (5982)5086201 auip@ciu.com.uy hdonner@montevideo.com.uy HUGO A. DONNER HECTOR DE LOS SANTOS

ABIPLAST

ANIPLAST

AVIPLA

Av. Paulista 2439 - 8º Andar - Conj. 81/82 C.P. 01311-936 San Pablo - S.P. BRASIL (5511) 3060-9688 (5511) 3060-9686 abiplast@abiplast.org.br MERHEG CACHUM Tel Of. (5511) 696 26299 FRANCISCO SALAZAR

Casilla 11580 Edificio Guandavala, Av. Alce Pasaje Cordeo, 4º piso Of. 402 La Paz - BOLIVIA (591) 2433777 (591) 2433495 aniplast@plasmar.com.bo jamgogo@entel.bo Ing. REYNALDO MORALES

Av.Principal de Macaracuay Edificio Multicentro Macaracuay 7º Of. 9 C. P. 1070 Caracas - VENEZUELA (58212) 256-3345 4192/1632 (58212) 256-2867 / Of(5841)328834 aviplaasistec@cantv.net avipla@reacciun.ve CARLOS CELIS ROBERTO GALAVIS DIAZ

ACIPLAST

ASEPLAS

CAIP

Edificio de la Cámara de Industrias, cuarto piso de la Fuente de la Hispanidad 350 al sur C.P. 1000 San José - COSTA RICA (506) 2810006 (506) 2346067 aciplast@racsa.co.cr info@aciplast.com www.aciplast.com MARVIN RODRIGUEZ AGUILAR JUAN UNFREIED T.

Espol-Campus ProsperinaFacult. de Ingeniería Mecánica -Edificio 18-B Guayaquil - ECUADOR (5934) 2850-683 (5934) 2850683 aseplas@espol.edu.ec www.espol.edu.ec Ing. FRANCISCO ALARCON LORENA RICAURTE

Calle Jerónimo Salguero 1939/44 C. P. 1425 Buenos Aires - ARGENTINA (5411) 4821-9603 /43452992 (5411) 4826-5480 Of. (5411) 50322995 caip@caip.org.ar www.caip.org.ar HECTOR A. MENDEZ Dr. OSCAR E. SANCHEZ

ACOPLASTICOS

ASIPLA

CPIP

Asociación Brasileira da Industria do Plástico

Asociación Costarricense de la Industria del Plástico

Asociación Colombiana de Industrias Plásticas Calle 69 Nº 5-33 Bogotá, D.C. - COLOMBIA (571) 346-0655 (571) 249-6997 informacion@acoplasticos.org CARLOS GARAY SALAMANCA MARTA ESPINOSA GALINDO

Asoc. Nacional de Industrias del Plástico de Bolivia

Asociacion Ecuatoriana de Plásticos

Asoc. Gremial de Industriales del Plástico de Chile Av. Andrés Bello 2777 - 5º Of. 507 - Los Condes Santiago - CHILE (562) 203-3342/57 (562) 3656910 (562) 203-3343 asipla@asipla.cl www.asipla.cl Roberto Munita Herrera JORGE VERGARA J

ANIPAC

ASIPLASTIC

Av.Parque Chapultepec Nº 66- Int.301 Col. El Parque, Neucalpan, Edo. de México C.P. 53390 Naucalpan -México - MEXICO (5255) 5576-5547 /55765544 (5255) 5576-5548 ri@anipac.com mailmaster@anipac.co www.anipac.com EDUARDO DE LA TIJERA COETO Ing. ALFREDO LOPEZ MACHORRO

Calle y Colonia Roma, Edificio Asociación Salvadoreña de Industrias ASI Col. Roma, Edif. A.S.I. San Salvador - EL SALVADOR (503) 22792488 (503) 22452177 Dir. (503) 245-2177 (503) 298-4042 "asiplastic@integra.com.sv http://www.asiplastic.org" CARLOS EDUARDO MENENDEZ PATRICIA DE SANCHEZ

Asociación Nacional de Industrias del Plástico A.C.

28

Asociación Salvadoreña de la Industria del Plástico El Salvador C.A.

Asociación Venezolana de Industrias Plásticas

Cámara Argentina de la Industria Plástica

Cámara Paraguaya de la Industria Plástica Cerro Cora 1038 entre Estados Unidos y Brasil Villa Elisa - PARAGUAY (59521) 229760 / 943905 (59521) 229760 (Of. 59521)295705 (58521)752900 / 752820 cpip@uip.org.py Ing. FELIPE RESCK LISA BOGADO

SNI-COMITÉ DE PLASTICOS

Sociedad Nacional de Industrias - Comité de Plásticos Los Laureles 365 - San Isidro C.P. 27 Lima - PERU (511) 4213272 (511) 440-2001 plasticos@sni.org.pe HOZKEL VURNBRAND MARIO BARRIOS


NUEVO

Termocontroles desde USD$ 60 btcontroles@gye.satnet.net

29


Estadísticas IMPORTACIONES DE POLIPROPILENO Enero a Diciembre 2005 VS 2006 Partida Arancelaria 3902100000 2005 3,695 3,260 5,396 3,129

MESES

Enero Febrero Marzo Abril

TOTAL 2005:

2006 4,217 3,254 3,771 3,532

2005 3,089 3,864 3,830 3,194

MESES

Mayo Junio Julio Agosto

MESES

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2005 5,573 2,918 5,245 2,642

2006 4,906 1,982 3,029 4,135

45,304

TOTAL 2006:

45,835

2006 4,229 4,429 2,758 5,062

IMPORTACIONES DE POLIESTIRENO Enero a Diciembre 2005 VS 2006 Partida Arancelaria 390319000 2005 629 663 327 675

MESES

Enero Febrero Marzo Abril

TOTAL 2005:

NOTA: Valores dados en miles

2006 922 520 495 981

MESES

Mayo Junio Julio Agosto

2006 623 508 619 690

MESES

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2005 806 723 1,125 781

2006 749 259 664 290

7,320

TOTAL 2006:

7,828

NOTA: Valores dados en miles

PESO NETO

V a l o r e s

2005 473 598 410 618

PESO NETO

6,000

1,200

V a l o r e s

5,000 4,000 3,000 2,000 1,000

1,000 800 600 400 200

0 ENERO

MARZO

MAYO

JULIO

SEPTIEMBRE

0

NOVIEMBRE

ENERO

Meses

MESES

2005 11,550 5,195 4,955 6,762

TOTAL 2005:

2006 7,974 2,849 6,409 3,403

66,985

2005 5,215 6,003 3,564 4,546

MESES

Mayo Junio Julio Agosto

2006 6,836 4,384 5,872 5,413

MESES

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2005 5,650 3,352 6,229 3,964

2006 6,068 2,072 5,200 3,835

2005 9,846 5,208 3,661 4,594

MESES

Enero Febrero Marzo Abril

TOTAL 2005:

NOTA: Valores dados en miles

2006 3,372 2,406 3,828 2,006

52,950

MESES

Mayo Junio Julio Agosto

NOVIEMBRE

2005 2006

2006 4,912 4,476 2,683 4,288

MESES

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2005 4,305 3,174 5,277 4,586

2006 4,896 1,508 4,236 3,405

42,016

NOTA: Valores dados en miles

PESO NETO 10,000

12,000

V a l o r e s

10,000 8,000 6,000 4,000 2,000

9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0

0 ENERO

MARZO

MAYO

JULIO

Meses

30

SEPTIEMBRE

2005 3,728 3,478 2,170 2,923

TOTAL 2006:

PESO NETO

V a l o r e s

JULIO

POLIETILENO ALTA DENSIDAD Enero a Diciembre 2005 VS 2006 Partida Arancelaria 3901200000

60,315

TOTAL 2006:

MAYO

Meses

POLIETILENO BAJA DENSIDAD Enero a Diciembre 2005 VS 2006 Partida Arancelaria 3901100000

Enero Febrero Marzo Abril

MARZO

2005 2006

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE

2005 2006

ENERO

MARZO

MAYO

Meses

JULIO

SEPTIEMBRE NOVIEMBRE

2005 2006


EstadĂ­sticas IMPORTACIONES DE PVC Enero a Diciembre 2005 VS 2006 Partida Arancelaria 3904102000 MESES

Enero Febrero Marzo Abril

2005 6,366 3,441 4,570 2,276

TOTAL 2005:

2006 3,772 4,594 4,876 2,616

MESES

Mayo Junio Julio Agosto

2005 3,976 1,714 4,247 5,792

TOTAL 2006:

44,103

2006 4,811 4,019 5,962 5,714

MESES

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

IMPORTACION DE LAS PRINCIPALES MATERIAS PRIMAS Enero a Diciembre 2005 VS 2006 2005 3,335 3,114 3,402 1,870

2006 5,561 1,289 3,546 3,299

MATERIA 2005 2006

LDPE 66,985

HDPE 52,950

PS 7,828

PP 45,835

PVC 44,103

TOTAL 217,701

60,315

42,016

7,320

45,304

50,059

205,014

50,059

NOTA: Valores dados en miles

NOTA: Valores dados en miles

PESO NETO

PESO NETO

7,000

V a l o r e s

70,000

6,000

V a l o r e s

5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 ENERO

MARZO

MAYO

JULIO

Meses

SEPTIEMBRE

60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0

NOVIEMBRE

LDPE

2005 2006

HDPE

PS

PP

Materias Primas

PVC

2005 2006

Fuente: ASEPLAS

Se complace en invitar a Usted(s) a la inauguraciĂłn del

2@BPI?J ><HK@JI<OJ DIO@M @HKM@N<MD<G ?@ APO=JG ?@G N@>OJM KG<NOD>J que se realizarĂĄ el dĂ­a Domingo 27 de Mayo, a las 11h00 en la academia de fĂştbol “La Fintaâ€? (VĂ­a a SamborondĂłn) Esperamos contar con su presencia.

Ing. FrĂĄncisco AlarcĂłn A. Presidente - Aseplas

Ing. Erick Turner

Presidente - ComisiĂłn de Deportes

31


Actividades

Seminario Materias Primas Plásticas Enero/07 Guayaquil Reunión con Expoplaza Enero 16/07 Guayaquil Reunión con Metalurgica Golche Enero 16/07 Guayaquil Reunión con CORPEI Enero 16/07 Guayaquil Reunión con la Cámara Canadiense Ecuatoriana Enero 17/07 Marzo 5/07 Guayaquil Reunión de Subcomité Técnico del INEN Enero 18/07 Cámara de Industrias - Cuenca Febrero 2/07 Marzo 15/07 Cámara de Industrias - Guayaquil Febrero 15/07 INEN - Quito

32

Reunión de Empresas Fabricantes de tubos plásticos Febrero 1/07, ASEPLAS Guayaquil Visita al Instituto de Capacitación e Investigación del plástico y Caucho, ICIPC Febrero 7/07 Medellín, Colombia Visita a PETCO (Foro Andino del PVC) Febrero 8/07 Bogota, Colombia Reunión fundación Española ASCAMM Febrero 9/07 Guayaquil Reunión de Comisión de Ambiente Febrero 13/07 Marzo 16/’07 Guayaquil Reunión de Comisión de Deportes Febrero 16/07 Marzo 2/07 Marzo 7/07 Guayaquil


A S O C I A C I Ó N E C U AT O R I A N A D E P L Á S T I C O S

Reunión de Comisión de Capacitación Febrero 28/07 Guayaquil

Reunión de Directorio Ampliado Marzo 14/07 Cámara de Industrias - Guayaquil

Reunión con la ESPOL sobre la carrera en tecnología de Plástico Febrero 28/07 Guayaquil

Reunión con los miembros de la Comisión de Feria Marzo 19/07 Guayaquil

Reunión de Comisión de Comercio Exterior Marzo 7/07 Guayaquil Conferencia Laboratorio de Materiales Marzo/07 Guayaquil Seminario Materias Primas Plásticas Marzo 26 al 29/07 Quito Visita a las empresas socias de Quito Marzo 8 y 9 – Abril 11 Quito

Reunión de trabajo con el Presidente de la Comisión de Ferias Enero 19/07 Marzo 7/07 Guayaquil Visita al nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones Marzo 19/07 Guayaquil Reuniones con Proveedores de Servicios Agencia de Viajes Enero 12, Febrero 28 Agentes de Aduanas, Enero 10, Enero 23, Enero 25, Febrero 26 Administrador de Zona Franca TAGSA – Enero 10 Diseño y Decoración, Enero 23 – Febrero 27

Reunión con Directivos de la ESPOL Marzo 12/07 Guayaquil

33


Nuestros socios Amanco Plastigama ganadora por segunda ocasión del premio Responsabilidad Integral Ecuador en la categoría “Al nivel Alcanzado”. Amanco Plastigama obtuvo por segunda ocasión el premio Responsabilidad Integral (R.I.) en la categoría “Al Nivel Alcanzado”, que reconoce públicamente a la empresa que ha alcanzado un alto estándar dentro del proceso Responsabilidad Integral. Este reconocimiento es otorgado cada dos años a partir del 2005, a la empresa que ha alcanzado un alto nivel de desempeño, a través de la calificación obtenida en la implementación de los seis códigos RI: Seguridad de Procesos, Protección ambiental, Preparación de la comunidad para respuesta a emergencias, Distribución y transporte, Seguridad y salud de los trabajadores y Acompañamiento del producto.

Casa abierta de QUIFATEX QUIFATEX, realizo una casa abierta el dia 30 de Abril, en la ciudad de Quito, para dar la bienvenida a su nueva representada NEGRI BOSSI de Italia quien forma parte del grupo SACMI, conformado por 83 empresas relacionadas a la producción de maquinaria e instrumentos para la elaborción de cerámica, envases y embalajes, plásticos y procesos de alimentos. Los señores Mario Merlini y Roberto Balassina, Gerente de Área y Técnico de la compañía Negri Bossi, respectivamente, aparecen en la foto mostrando una de las máquinas inyectoras de plástico. Con esto QUIFATEX demuestra su deseo de estar siempre dispuestos a seguir ampliando su abanico de representaciones con el fin brindar un mejor servicio a sus clientes en esta área. 34


35


Nuestros Socios

REPRESENTACIONES PLÁSTICOS • QUÍMICOS • PAPEL Y CARTULINAS • METALES

Plásticos Soria

TUBOSISTEMAS

de AMANCO

36


37


38




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.