Revista Integra edición No 11

Page 1



contenido

Ing. Francisco Alarcón PRESIDENTE ASEPLAS

Sra. Lorena Ricaurte GERENTE

CONSEJO EDITORIAL Ing. Guillermo Jiménez Ing. Jorge Mórtola Eco. Carlos Palacios DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN

Visión Gráfica Telf.: 2463699

A S O C I A C I Ó N E C U AT O R I A N A D E P L Á S T I C O S

Telefax: (593-4) 2850683 e-mail: aseplas@espol.edu.ec www.espol.edu.ec/aseplas Guayaquil - Ecuador

El contenido de los artículos reflejan única y exclusivamente el punto de vista de sus autores más no la posición de la Revista Integra.

Editorial

4

Los aliados de la industria de plástico

6

Londres celebra la invención del plástico y cómo cambió nuestras vidas

8

Coloración de Resinas Plásticas Parte II: Resinas Plásticas - Problemas más comunes

9

Lineamientos generales para la selección de una máquina Sopladora

12

Tuberías de polietileno para uso en proyectos de agua potable

15

Hacia una producción realmente limpia

18

“La importancia de la certificación ISO, en las industrias y su incidencia dentro de un mercado competitivo”

20

“El sector privado necesita poner a la educación en un nivel mucho más alto de su agenda” Aseplas un paso adelante

22

Una marca paraguas para la oferta exportable ecuatoriana

26

¡Si se Puede!

28

Un gran abrazo a todos

30

Nuestros Socios

32

Estadísticas

34

Actividades de ASEPLAS

36

Guía del Visitante

39

III Exposición internacional de la Industria Plástica IPLAS 2007

40

Programa de Conferencias Técnicas

41

Directorio de Expositores

43

10 razones para recorrer el Ecuador y experimentar la vida en su estado más puro

47

Nuestro Directorio

48

Socios de Aseplas

49

FE DE ERRATAS En la edición anterior de Junio del 2007, en la página 14, en el artículo “Consejos para escoger la máquina correcta de moldeo por inyección” El nombre del articulista es: Sr. Edward Chan. Gerente de Ventas para Latino-América de WELLTEC MACHINERY LTD. y no el Sr. Andres Peñuela quien realizó la traducción del articulo.


Editorial Ing. Francisco Alarcón A. Presidente ASEPLAS

Estimados Lectores: Bienvenidos una vez más a la quinta IPLAS, esta vez en su tercera edición internacional. Todos quienes conformamos la industria plástica del Ecuador, y en especial quienes conformamos Aseplas, hemos planificado este evento como lo que es: el más importante para el sector plástico del Ecuador. Como siempre, la IPLAS contará con la participación de expositores, conferencistas y visitantes de muchos países. Esta vez han confirmado su asistencia delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, Alemania, Bélgica, China, Portugal. Además de la presencia internacional, la IPLAS 2007 será la ocasión para la II reunión anual de ALIPLAS, Asociación Latinoamérica de Industrias Plásticas, por lo que contaremos entre nuestros ilustres visitantes con los Presidentes de las respectivas asociaciones nacionales de plástico de la mayoría de países de América Latina. Como novedad adicional, este año la IPLAS se realizará en el recientemente inaugurado Centro de Exposiciones Simón Bolívar de Guayaquil, en

donde operaba antiguamente el aeropuerto. Puedo decir con absoluta certeza que se trata de uno de los centros de exposiciones mejor diseñados y modernos del continente. Está equipado con todo lo necesario para que los expositores y visitantes disfruten y aprovechen al máximo de la IPLAS 2007. Todo lo mencionado anteriormente sólo da el marco adecuado para lo más importante de la feria: que expositores y visitantes se encuentren y concreten negocios mutuamente favorables. Esa es la razón de ser de la IPLAS y por la cual nuestros expositores se repiten y crecen edición tras edición. Así que ratificamos nuestra cordial invitación a la comunidad plástica del Ecuador y de América para darse cita en nuestra querida Guayaquil para disfrutar y aprovechar de una edición más de su IPLAS 2007. Calurosos saludos,

Ing. Francisco Alarcón Alcívar PRESIDENTE ASEPLAS

4


5


Los aliados de la industria de plástico

Ing. Antonio Baduy Gerente PLAPASA

Durante este siglo, los plásticos podrían llegar a ser uno de los materiales más importantes para el desarrollo de la civilización y de nuestro medio ambiente. Como se ha demostrado aquí en Ecuador, desde hace décadas los plásticos han ganado terreno en la industria cumpliendo funciones que no pueden ser suplidas de mejor manera por otro tipo de materiales. Los plásticos resultan idóneos para ser aplicados en el tratamiento de agua pura y de los afluentes de su disposición; otros desempeñan un gran papel en el campo del suministro y ahorro de energía; otros son aplicados en todo tipo de estructuras de comunicaciones. En la industria del transporte se distinguen por ofrecer alternativas ecológicamente más favorables; son claves en una gran variedad de desarrollos médicos, en la producción de implementos deportivos y en otras actividades recreativas y de bienestar. Además, en materiales plásticos se han logrado diversos desarrollos que reemplazan al acero en la industria automotriz y entre otras aplicaciones son destacables las que se dan en la industria de fabricación de empaques. El desafío de reemplazar el vidrio por el plástico es una realidad. Las películas para cerramiento son un mercado relativamente nuevo en cuestión de resinas y procesos empleados. Los avances están concentrados básicamente en el desarrollo de nuevos aditivos, que permitan que estas películas sean más estables a la luz ultravioleta y además sean más transparentes. Las aplicaciones de los plásticos en la construcción son muchas, desde tuberías hasta pisos, ventanas y puertas, pasando por materiales para recubrimiento, techos y sellantes, entre otros. Muchos nuevos desarrollos en diagnóstico y tratamiento se hacen hoy posibles gracias al uso 6

innovador de los plásticos. Esto es porque su perfil de propiedades incluye valiosas ventajas de servicio, tales como durabilidad, capacidad de esterilización, una amplia resistencia química y biocompatibilidad. También llegaron fabricantes de maquinarias y equipos auxiliares para el manejo de materiales y aumentar drásticamente el desempeño en la línea de transformación de plásticos, como J.H. Krugger, Richard o Custer, etc. Nos enseñaron la selección apropiada para reducir los costos de producción mediante el control y la dosificación de aditivos, así como el aprovechamiento de materias primas en el reciclaje. Entre otros beneficios que nos brindaron para el manejo efectivo de materiales en la planta, está la reducción de desperdicios, no contaminación de las resinas, tiempos más cortos de ciclo y alta repetibilidad en la producción, sistemas portátiles de secado, extracción de material recuperado del molino. La tecnología de procesamiento por su parte, parece marcarse por la integración de procesos. Los grandes fabricantes de maquinarias se han enfocado en los últimos años en desarrollar equipos cada vez más compactos y con multifunciones; así, ahora es posible realizar cada vez más procesos con una sola máquina, o fabricar piezas plásticas compuestas por materiales cada vez más diversos. Esta será otra tendencia a seguir dentro de los próximos años. El mensaje es que hay un potencial importante de negocio, tanto en el desarrollo de materiales para aplicaciones de nuevas tecnologías en energías renovables como en el ahorro de fuentes convencionales de energías empleadas actualmente. Todo este crecimiento y desarrollo se lo ha conseguido


paso a paso gracias a nuestros proveedores de materias primas, maquinarias y equipos. Con apoyo tecnológico y económico nacieron las primeras raíces en los años 1950-1960, en que se tenía escaso conocimiento de la industria petroquímica, pues sus representantes se encontraban a miles de kilómetros de distancia y la tecnología aún no llegaba al Ecuador. Eran desconocidas las diferentes maquinarias que existían en el mundo industrial. A partir de los años 70 comenzaron a desarrollarse distintos procesos de plásticos en el Ecuador, pero vivíamos aislados de sus representantes y era escasa la tecnología que se brindaba a nuestro país. Comenzaron a llegar representantes de Dow, Shell, Phillps, Hoecht, ICI, etc. y nuevos procesos se desarrollaron en el mundo plástico del Ecuador. A raíz de toda esta entrega de conocimiento, creció una relación comercial y luego una relación de amistad. Con el crecimiento del sector plástico, los distribuidores, los proveedores de maquinarias y materias prima deseaban estar directamente en contacto con el sector y nace la idea de ASEPLAS, que es la que actualmente maneja la defensa de los intereses gremiales. En la Asociación Ecuatoriana de Plástico, hay 83 socios y de ellos hay 21 proveedores de materia prima y maquinarias y equipos, integrados muy cerca a los Industriales y participando en el Directorio activamente en todo el desarrollo de la Industria Plástica. El empresario de la industria plástica es esforzado, no tiene suficiente crédito o es caro conseguirlo; es difícil invertir en tecnología de punta; el gobierno se mueve dentro de un marco jurídico cambiante; nuestro mercado interno es reducido y tenemos vecinos poderosos con mejor competitividad. Sin embargo, seguimos adelante y ustedes proveedores, han sido nuestros aliados durante este largo trajinar. Gracias a todos ustedes, porque fueron quienes nos mostraron la tecnología que hoy existe en el País. Gracias también a los expositores Internacionales por el esfuerzo desplegado en esta Exposición de Plástico IPLAS 2007, por presentarnos los últimos adelantos en materiales y equipos para la Industria Plástica del Ecuador. 7


Londres celebra la invención del plástico y cómo cambió nuestras vidas El plástico, tantas veces utilizado y ahora tantas veces criticado por sus efectos en el medioambiente, es celebrado en una ambiciosa exposición en Londres que cuenta cómo ese material, inventado hace cien años, cambió el mundo y nuestras vidas. La exhibición, que se abrió en el Museo de Ciencia londinense, “celebra la invención de la baquelita, la primera sustancia plástica”, explicó a la AFP una de las curadoras de la muestra, Allison Conboy. Este material fue inventado por Leo Baekeland, un belga, quien lo patentó hace cien años, en un episodio que estuvo lleno de suspenso, explicó Conboy. “Baekland le ganó por sólo un día a un científico británico, Sir James Swinburne, quien también había descubierto la fórmula para esa sustancia, pero que decidió esperar hasta después del fin de semana para patentarla”, contó. “Pero Baekland le ganó por 24 horas y por eso la baquelita se llama así. Si no, se habría llamado quizá swinburn o algo por el estilo”, dijo. La exhibición, “Plasticidad: 100 años haciendo plásticos”, dedica por eso un lugar especial a la baquelita, resaltando los “asombrosos cambios que produjo en nuestras vidas ese material, y el plástico bajo todas sus formas”, como el nylon, el poliéster, el PVC, y el politileno, dijo la experta.

Se fabricaron radios, relojes, mesas, sillas y decenas de otros artículos en plástico, “abaratándolos y revolucionando nuestra manera de consumir”, señaló la experta. Eran objetos prácticos, lúdicos, extraños, ingeniosos, que fueron utilizados en la medicina, en el transporte, en la moda, en el diseño, en las casas. “Creo que es imposible imaginarse la vida sin el plástico”, dijo, señalando que entre los objetos que más transformaron nuestra cotidianidad fueron los tupperware utilizados para conservar alimentos. La experta resaltó que la exhibición demuestra los nuevos usos del plástico, entre ellos sangre plástica, un traje para esquiar extremadamente liviano y resistente y aviones que pueden cambiar de forma durante el vuelo, para adquirir más velocidad. Incluye también objetos futuristas, entre ellos un vehículo fabricado exclusivamente con materiales biodegradables. ....

Fuente: Artículo tomado de TEPPFA Asociación EUROPEA DE FABRICANTES DE TUBOS Y CONEXIONES

8


Coloración de Resinas Plásticas Parte II: Resinas Plásticas Problemas más comunes En la edición anterior se trató brevemente los diferentes tipos de sustancias colorantes utilizadas en la coloración de las resinas plásticas, pero ¿Qué es una resina plástica?. Día a día nos encontramos con una variedad de objetos producidos a partir de diferentes materiales, como la madera, metales, vidrio, etc., pero el material que ha incrementado su presencia dentro de nuestra vida cotidiana es el plástico. Los plásticos se utilizan principalmente en la producción de embalajes, película para bolsas, utensilios domésticos, electrodomésticos, de comunicación, así como en la fabricación de juguetes, piezas automotrices, y en otro sinnúmero de productos vinculados a las diferentes ramas industriales. La popularización de los plásticos se debe básicamente a su bajo costo de producción, poco peso, elevada resistencia, no corrosivos, propiedades excelentes para el aislamiento térmico y eléctrico, buena resistencia a los ácidos y alcalis y a la posibilidad de empleo en la fabricación de piezas de formas, tamaños y colores en una variedad sin igual.

Aparentemente, una pieza plástica es similar a cualquier otra; todos los productos de plástico parecen hechos del mismo material, variando sólo en color, forma y tamaño. En realidad, existen varios tipos de resinas plásticas que poseen propiedades y estructuras químicas diferentes. Por ejemplo, el plástico que se utiliza en la fabricación de una tapa no es el mismo que el utilizado en la producción de un CD o en una botella. Químicamente, las resinas plásticas son polímeros, es decir, macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas denominadas monómeros.

Ing. Yoceli Valecillos Gerente TECNOPOLIMEROS

El peso y otras características de estas macromoléculas definen el tipo y futura aplicación del polímero. En la siguiente tabla se detallan características, usos y aplicaciones de las resinas plásticas más comunes: (Ver cuadro 1) Cada uno de los procesos aplicables para transformar a una resina plástica en un producto específico influye de forma distinta en el desarrollo del color de dicho producto. Por ello, es de suma importancia que se diferencien las condiciones de la máquina para el caso de elaboración de piezas transparentes, y por otro lado, de piezas coloreadas. El procedimiento de coloración se considera como óptimo, cuando las condiciones de la máquina están a su vez determinadas según el color a utilizar. A continuación mencionaremos 3 de los problemas más comunes que se presentan al colorear resinas plásticas, indicando posibles causas y soluciones a los mismos: 1. Diferencia de tonalidad en relación al patrón Posibles Causas: 1.1 Falta o exceso de masterbatch (error de pesaje). 1.2 Temperatura de proceso sobrepasó límite de resistencia del masterbatch. 1.3 Presencia o exceso de material recuperado. Posibles Soluciones: 1.1 Utilizar el masterbatch en las mismas condiciones que en producción estándar. Utilizar equipos adecuados para pesar. 1.2 Verificar resistencia térmica del concentrado, modificar condiciones de procesamiento, utilizar un masterbatch acorde a los requerimientos térmicos del proceso. 1.3 Realizar pruebas para determinar nueva dosificación del masterbatch, si se necesita utilizar material recuperado. 9


Cuadro 1

10


2. Diferencia de cubrimiento de la pieza (Demasiada transparencia/opacidad con respecto al patrón) Posibles Causas: 2.1 Falta o exceso de masterbatch (error de pesaje). 2.2 Variación de dosificador. Posibles Soluciones: 2.1 Utilizar el masterbatch en las mismas condiciones que en producción estándar. Utilizar equipos adecuados para pesar. 2.2 Verificar diferencia de granulometría entre el masterbatch y la resina. 3. Líneas, manchas, puntos en la superficie del producto Posibles Causas: 3.1 Falta de homogenización del masterbatch y la resina. 3.2 Incompatibilidad entre el masterbatch y la resina a colorear. 3.3 Problemas de dispersión pigmentaria del masterbatch. 3.4 Fluidez de la resina muy diferente a la del concentrado.

3.5 Material degradándose, material quemado. 3.6 Ciclos excesivamente rápidos, con poca homogenización entre los materiales. 3.7 Diferencia en la calidad de la resina. 3.8 Contaminación. Posibles Soluciones: 3.1 Incrementar la contrapresión. 3.2 Solicitar a proveedor un concentrado compatible a la resina de uso. 3.3 Verificar compatibilidad del masterbatch, contactar a proveedor. 3.4 Verificar la fluidez del masterbatch y la de la resina. Sustituir al masterbatch por uno adecuado a las condiciones de proceso. 3.5 Controlar temperaturas y tiempo de proceso; limpieza luego de paro prolongado. 3.6 Si la velocidad del ciclo no puede ser modificada, se recomienda elevar la contrapresión y así mejorar homogenización, como por ejemplo, utilizando filtros más finos. 3.7 Verificar la calidad y condiciones a las que debe ser procesado el material recuperado. 3.8 Verificar limpieza de la máquina.

11


Lineamientos generales para la selección de una máquina Sopladora. La selección de una máquina para soplar envases, como cualquier otra inversión debe partir de criterios comerciales y económicos, es decir definir el(los) artículos que se necesitan producir, la cantidad que se requiere anual o mensualmente. Con esta información se seleccionará técnicamente la(s) máquina(s), más adecuada(s) y finalmente se debe hacer una evaluación económica de la inversión. En este artículo vamos a tratar la selección técnica del equipo. Como sabemos un equipo de Extrusión-Soplado esta compuesto por: • EXTRUSORA • CABEZAL ACUMULADOR • PRENSA. • UNIDAD HIDRAÚLICA • SISTEMA NEUMÁTICO • SISTEMA DE CONTROL • METODO DE EXTRACCIÓN DE LAS PIEZAS EXTRUSORA Desde el punto de vista comercial debemos haber definido el/los productos y las cantidades a fabricar. En base a este primer criterio, entonces podemos definir la capacidad de plastificación que vamos a requerir. Asumamos que se requiere producir 960.000 unidades de determinado envase por año. Si consideramos que en un año hay 8000 horasmáquina. Disponibles para producir ( dependiendo de cada fábrica, este valor puede cambiar). Entonces se necesita un equipo que pueda producir 120 envases/hr. Por otra parte asumamos que el peso del disparo (shot), que incluye el peso del producto+rebabas, es de 2200 grs., si nuestro requerimiento es de 60 envases/hr., entonces la unidad de plastificación (extrusora) debe poder procesar 264 kg/hr. Usualmente las extrusoras para estas aplicaciones son de 2,5; 3; 3,5; 4,5; 6 pulgadas de diámetro de tornillo. Para procesar poliolefinas, lo usual es usar 12

In. Bolívar Albán Gerente Bach Tecnology

máquinas con una relación L:D 24:1. La relación L:D, es la relación entre el largo del tornillo y el diámetro del mismo. En la tabla 1, podemos ver los rendimientos para cada uno de estos diámetros. Nota que esto puede variar dependiendo del fabricante. Según esta tabla, nuestra máquina puede ser una de 3,5 pulgadas, al 100% de su capacidad. Para tener una reserva en la capacidad lo mejor sería escoger la máquina de 4,5 pulgadas, con lo que tenemos la oportunidad de cubrir eventuales incrementos de la demanda. Por otro lado hay que considerar que el 80% del calor en el proceso de extrusión, se genera por fricción. Al trabajar a las máximas RPMs, se necesitara mayor energía para enfriamiento. Por tanto es conveniente trabajar a velocidades un poco menores que la máxima, para un uso más eficiente de la energía. De cualquier forma se necesita un sistema de enfriamiento. En máquinas menores a 4,5 pulgadas, usualmente se usan ventiladores de alto flujo. En máquinas de 4,5 en adelante lo más usual es enfriamiento por agua. Siempre el sistema de enfriamiento por agua nos dará un mejor control del proceso, pero obviamente significa un mayor costo de inversión. TABLA 1

Otro factor importante que se debe considerar al elegir la extrusora, es el tipo de caja reductora. Una caja reductora de poca potencia, no permitirá trabajar materiales de alto torque, como los polietilenos de alto peso molecular. Por esta razón, nuestra recomendación es una caja con un factor


de servicio 1.25 o más. Considere también que el factor de servicio disminuye a bajas revoluciones. El factor de servicio es el rango de seguridad en el que una caja reductora puede trabajar, a cierta velocidad y con una potencia de entrada. Cuando se va a trabajar materiales de ingeniería, muchas veces se necesita generar alto torque a bajas revoluciones. En este caso es mejor sobredimensionar la caja reductora. El rodamiento axial o rodamiento de empuje es otro elemento a observar en la selección de la extrusora. Debe asegurarse que el rodamiento de empuje esté correctamente seleccionado para los requerimientos de potencia y torque de la extrusora. CABEZAL ACUMULADOR Un cabezal acumulador debe ser diseñado de tal forma que el almacenamiento de material en el mismo obedezca el criterio de “lo primero en entrar, lo primero en salir”. Es decir evitar que el material plastificado permanezca demasiado tiempo en él. El cabezal debe ser perfectamente pulido y no tener partes que permitan un estancamiento del material plastificado en él. Debe evitarse también que el cabezal genere líneas de soldadura en el material procesado. En cuanto a la capacidad de almacenamiento de un cabezal acumulador, es importante o sobredimensionar el mismo, es decir no seleccionar un cabezal con una capacidad de acumulación mucho mayor al peso de disparo total. Por ejemplo es un error seleccionar un cabezal con capacidad de 8kgs, cuando el disparo será de 2kgs. En este caso se producirá un estancamiento del material en el cabezal, generando material quemado en el producto terminado. El tamaño del herramental (dados y pines), también esta restringido de acuerdo al tamaño del cabezal. El tamaño máximo de dado, dependerá del diámetro del cabezal, generalmente el diámetro máximo del dado es un 80% del diámetro del cabezal. Usar dados y pines muy grandes puede afectar el correcto funcionamiento del controlador de espesores, ya que estos pines serán más pesados y difíciles de mover para el controlador de espesores, dando como resultado un mal control del espesor y por tanto rechazo del producto terminado. Si la máquina va a ser utilizada con varios tipos de productos, es decir se requerirá frecuentes cambios de herramental (dados y pines), entonces vale la

pena considerar cabezales con sistemas para cambio rápido de herramental. Actualmente se ofrecen equipos que permiten controlar la tasa de llenado y la velocidad de salida del material hacia y desde el cabezal. El control de llenado del cabezal acumulador, permite un empacado del material más uniforme entre disparo y disparo. Este control de llenado ayuda a mantener al mínimo la variación en longitud del parison a lo largo del tiempo, con el consiguiente ahorro en material a reciclar. El control de velocidad de salida del parison, por su parte puede ser difícil de ajustar y controlar y no debe usarse como un sustituto del controlador de espesor del parison, sino en conjunto con él. Al usarlo en conjunto con el control de espesor del parison, permite un ajuste más fino del espesor de pared del producto final. LA PRENSA PORTA MOLDES. Para seleccionar el tamaño adecuado de las placas de la prensa porta moldes, debemos considerar no sólo las dimensiones externas del molde, además el molde puede tener cilindros, líneas de agua, accesorios para amarre, etc. Todos estos accesorios incrementan el tamaño del molde y el requerimiento de área libre en las placas porta moldes. Si vamos a colocar más de un molde, también es importante dejar suficiente espacio entre molde y molde. La apertura mínima y máxima es otro factor importante de considerar. Estos valores deben ajustarse a los estrictamente necesarios para permitir una fácil y rápida extracción de la pieza moldeada. A veces ciertos moldes requieren de una placa de respaldo al ser montados en la prensa. Debe considerarse el efecto de la placa de respaldo al seleccionar la apertura de la prensa (daylight opening). El cierre de las placas debe ser paralelo y sincronizado para poder obtener productos de buena calidad. Si este no es el caso, se generarán fuerzas dispares sobre los bocines y columnas de la prensa, generando a su vez desgaste excesivo de los bocines y producto rechazado. También afectará otras partes del equipo. Daños sobre los pines de soplado son la primera señal de des-alineamiento de los moldes y/o de las placas. El cierre también debe ser suave y sin saltos o rebotes, ya que esto afecta al pinch-off, produciendo partes de mala calidad. 13


Para determinar la fuerza de cierre de la prensa, para un molde determinado, se calcula el área proyectada del molde en la línea de partición y luego se multiplica por la presión de soplado: • PRESION DE SOPLADO: 100 PSI= 7,03 KGF/ CM2. AREA PROYECTADA: 3500 CM2 • FUERZA DE CIERRE: 7,03 X 3500 = 24605 KGF/CM2. Es decir que una máquina con una fuerza de cierre de 25 TM, será necesaria para este molde en particular. Note que si va a usar la máquina con diferentes moldes, será necesario considerar el área proyectada del mayor de ellos. Y si va amontar varios moldes a la vez deberá sumar el área de cada uno. Si en el ejemplo anterior se montan 2 moldes iguales al mismo tiempo: • AREA TOTAL PROYECTADA: 3500X2= 7000 CM2. • FUERZA DE CIERRE: 7,03 KGF/CM2 X 7000 CM2 = 49210 KGF. En este caso la fuerza de cierre requerida será de 50TM.

14

SISTEMAS COMPLEMENTARIOS. Se debe definir también que tipos de controles se necesitan, a mayor sofisticación de los equipos de control mayor costo de la inversión. Actualmente la mayoría de las máquinas vienen con motores de corriente alterna, con variadores de frecuencia, que han desplazado a los motores DC. Los controles de temperatura, están incorporados en el procesador central, en el que se puede programar todos los parámetros del proceso, y almacenar esa información o receta (récipe), de tal forma que cuando vaya a repetirse el producto, sólo se llama a la receta guardada y la máquina esta lista a producir. El control de Parison es ineludible, ya que nos permite distribuir de manera más eficiente el material para obtener un espesor de pared más uniforme del producto terminado. Considere si los moldes que va a usar requieren actuadores hidráulicos y/o Neumáticos de tal forma que su máquina este equipada con las válvulas y controles para el manejo de estos actuadores. Por último considere de que forma va a retirar el producto terminado de la máquina puede ser necesario que requiera bandas de transporte, robots u otro tipo de elementos que faciliten la operación del equipo.


Tuberías de polietileno para uso en proyectos de agua potable Ing. MAE. Jaime V. Yánez León Spdte. Gestión de Calidad Amanco Plastigama SA

Cabe primero una reflexión respecto al material plástico de mayor uso a nivel mundial en proyectos de agua potable, el PVC. Si bien es cierto el PVC ofrece múltiples ventajas por su versatilidad, resistencia, durabilidad, costo de producto y costos relacionados con su transporte e instalación, entre otras bondades, existen alternativas plásticas en el mercado mundial, necesarias e importantes de conocer; más que todo, por cuanto igualmente nos ofrecen ventajas, tal es el caso de los POLIETILENOS (PE) destinados específicamente para esta aplicación. La reflexión previa busca aclarar que tanto el PVC como el PE son materiales aptos para uso en proyectos de agua potable; siempre y cuando cumplan ciertos requisitos, tanto de materia prima como de producto terminado, los cuales constan en estándares nacionales e internacionales y deben ser acatados por fabricantes de resinas y transformadores o fabricantes de tuberías. El enfoque del presente artículo no va dirigido a realizar comparaciones, sino a conocer las características técnicas que debe cumplir el PE y las tuberías para uso en proyectos de agua potable que con este material se fabriquen. La norma internacional ISO 4427 regula la fabricación de tuberías de PE para uso en presión, una de sus aplicaciones es la conducción de agua potable, en el Ecuador es la NTE INEN 1744 que tomando como base de estudio la norma ISO antes citada, regula a nivel nacional la fabricación de tuberías de PE para conducciones a presión, tanto para conducción de agua potable (color azul), como para usos generales (color negro). Igualmente en Colombia, Perú y otros países del continente americano y fuera de él, se dispone de estándares nacionales que de una u otra forma han tomado como referencia la norma ISO 4427 y regulan la fabricación de las tuberías de PE para conducciones de agua potable. Otros países regulados por el sistema inglés de unidades, toman

como referencia las normas ASTM, que en su extensa lista de estándares, dispone también de varias relacionadas con la conducción de agua a presión, incluyendo requisitos para el caso de uso en la conducción de agua potable. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES. Actualmente los fabricantes de resinas de PE para extrusión de tuberías, toman como referencia la clasificación de ISO 4427, respecto a los PE (ver tabla 1), la cual por ejemplo cataloga como PE100 al material que tiene un esfuerzo mínimo requerido (EMR) de 10MPa y por ende un esfuerzo hidrostático de diseño de 8MPa, considerando un factor de seguridad de 1.25.

Estos valores se obtienen luego de múltiples ensayos de laboratorio conforme al estándar ISO 9080, considerando diferentes tiempos, temperaturas y esfuerzos hidrostáticos, con la finalidad de establecer curvas de comportamiento del material a través de regresiones lineales; luego de lo cual se puede conocer por proyección, el esfuerzo hidrostático al que podrá estar sometido el material, bajo condiciones de temperatura de 20°C y durante un lapso de 50 años (ver figura 1). Dicho esfuerzo mínimo requerido para el caso del PE80 debe ser 8 MPa para categorizarse como tal. Estos estudios son suministrados por los fabricantes de resinas de PE para esta aplicación y usualmente son realizados y certificados por laboratorios reconocidos internacionalmente. Esta es la primera fuente de información para poder garantizar la calidad de un material para la aplicación antes mencionada. 155


Figura 1.

El índice de fluidez es un indicativo de cuán fácil o no, será su extrusión a través de túnel, tornillo y moldes durante su procesamiento, aunque a más de ello nos indica indirectamente su resistencia mecánica, un PE de melt index alrededor de 0.1 g/10min, usualmente tendrá una mayor resistencia a la tensión que otro de 10 g/10min. El esfuerzo hidrostático de diseño (os), el cual ya considera un factor de seguridad (ver tabla 1), se aplica en la determinación de los espesores de las tuberías, considerando la fórmula ISO indicada a continuación, la cual incluye como variables, la presión hidrostática de trabajo o nominal que se desea resista el tubo (usualmente para proyectos de agua potable son: 0.8MPa, 1MPa y 1.25MPa) y el diámetro externo del tubo.

Para líneas principales y redes de distribución en proyectos de agua potable suelen usarse internacionalmente los PE100 y PE80 y para el caso de acometidas domiciliarias, llamadas así por ser aquella parte de la instalación que va desde la tubería de abastecimiento hacia los domicilios o medidor de agua, se puede aplicar los mismos materiales anteriores u otros de clasificación PE32 o PE40 que ofrecen mayor flexibilidad y permiten ajustes a la topografía del terreno. CARACTERISTICAS DE LA MATERIA PRIMA Y SU RELACION CON LA TUBERIA Hay otros requisitos para los materiales, como la densidad (ver tabla 2) y el índice de fluidez, que nos suministran información en el sentido que a mayor densidad obtendremos mayor rigidez del producto y también mayor resistencia a la presión hidrostática, pudiendo incluso disponer de un tubo de menor peso y similar resistencia, al usar un PE de alta densidad, en comparación con un PE de baja densidad. 16

La resistencia a la tensión y elongación, son características intrínsecas de cada PE y varían entre uno y otro producto; sin embargo la tensión a la fatiga suele variar entre 15 y 28 MPa y la elongación debería tener un valor mínimo admisible de 350%. Un requisito adicional que deben cumplir los PE para uso en conducciones presurizadas, tipo PE100, PE80 y PE63, es la estabilidad térmica según ISO / TR 10837, que se mide por el tiempo de inducción a la oxidación de probetas de tubería, el cual no debe ser menor a 20 minutos bajo condiciones de ensayo a 200°C. Esto ayuda a garantizar que el PE podrá ser procesado adecuadamente y tendrá larga vida, sin presentar oxidación inapropiada; en otras palabras, degradación del material al someterse a altas temperaturas en su procesamiento o una especie de envejecimiento en el tiempo una vez instalada la tubería, lo cual principalmente desmejoraría sus propiedades mecánicas. A grandes rasgos, materiales inapropiados o reciclados de cualquier procedencia, podrían alcanzar valores entre 0 y 10 minutos de tiempo de inducción a la oxidación. Otros requisitos de los materiales destinados para fabricación de tubería que conducirá agua potable, implican certificaciones de organismos internacionales como la FDA u otros reconocidos, que validen su inocuidad ante el contacto con alimentos y aseguren que no constituirán un peligro de toxicidad, propiciar el crecimiento microbiano o dar lugar a olores o sabores extraños, turbiedad y color al fluído que por ellas circule. Igualmente el uso de antioxidantes o estabilizantes UV que pudiesen utilizarse en la fabricación de la tubería, deben garantizar su inocuidad certificada.


El producto terminado, según hacen referencia normas internacionales y de países, debe cumplir estándares bromatológicos de contenidos mínimos de plomo, estaño y otros metales pesados que es importante garanticen su no transmisión al agua de consumo humano. Nuestra norma ecuatoriana NTE INEN 1744 que estuvo en proceso de revisión y que al momento está en proceso de aprobación, incluye este punto como requisito importante. El punto anterior debe ser muy tomado en cuenta, especialmente ante la posibilidad de adquisición de tuberías fabricadas con materiales reciclados de procedencia no confirmada o desconocida. Las normas usualmente permiten el uso de materiales reprocesados, pero de su propia fuente; es decir aquellos productos de fabricación propia que son rechazados por control de calidad, pueden reprocesarse según lo contemple el fabricante y los productos terminados deberán seguir cumpliendo todos los requisitos exigidos en la norma de fabricación. Adicionalmente, aunque no es común encontrar este tipo de requisito en las normas de producto terminado, las tuberías fabricadas con apropiadas resinas de PE, garantizan un adecuado comportamiento ante los fenómenos llamados SCG o crecimiento lento de grietas y el RCP o propagación rápida de la grieta, que pueden ser enemigos de instalaciones de tuberías para uso en presión. El SCG consiste en la aparición de microgrietas en las paredes del tubo, lo que en el tiempo puede generar fallas potenciales en instalaciones presurizadas y el RCP consiste en una propagación longitudinal extensa de una grieta, al producirse una explosión o rotura súbita de la tubería por cualquier causa. Hay estándares que permiten determinar el comportamiento de los productos terminados ante dichos fenómenos; sin embargo las resinas de última generación o garantizadas para uso en la fabricación de tuberías para conducciones a presión, suelen considerar estas características como obligatorias en el diseño de sus materiales. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO TERMINADO Y ENSAYOS. Respecto a las características del producto terminado, tenemos la parte visual directamente relacionada con los materiales y su procesamiento, la parte dimensional que debe ajustarse a los estándares prescritos, y los ensayos físico – mecánicos, adicionales a algunos anteriormente expuestos como

intrínsecos del material y que son por ejemplo la reversión longitudinal relacionada con el proceso de fabricación (diseño de moldes y condiciones de máquina durante la extrusión), el ESCR o resistencia al agrietamiento por acción de la intemperie y la resistencia a la presión hidrostática tanto a 20°C, como a 80°C y a diferentes lapsos, de corto plazo a 1h y/o de largo plazo a 100h, 165h y 1000h. El ensayo de 1000h a 80°C está relacionado con las curvas de los materiales tratadas al inicio de este artículo y nos permite validar finalmente la interrelación entre materia prima, diseño de producto y procesamiento. El ESCR nos permite conocer si el producto ante la acción de la intemperie tendrá un comportamiento de corto o mediano plazo, mediante una simulación por introducción en horno a 70°C durante 1 hora, de probetas untadas con agentes tensoactivos, que actúan agresivamente sobre el PE y le generan fisuras en caso no estar diseñado para tales efectos. Hay otras metodologías aplicadas como por ejemplo según ASTM D1693, que nos llevan a conclusiones similares.

FIG. 2. INSTALACION POR TERMOFUSION

FIG. 3. INSTALACION POR ELECTROFUSION

En conclusión, un buen producto terminado es en alto porcentaje el reflejo de la calidad de la materia prima usada para su procesamiento. Actualmente en el Ecuador se están fabricando y comercializando productos para uso en conducciones de agua potable, con PE100 y PE80 en una etapa de introducción en términos de marketing, el tiempo nos dirá la aceptación que el mercado del sector proyectos de infraestructura brindará a este producto; sin embargo queda también claro que se trata de una opción válida, siempre y cuando se respeten las reglas técnicas del juego antes indicadas. 17


Hacia una producción realmente limpia.

Ing. Jaime Hernández Gerente Área HUSKY

A pesar de las iniciativas de muchas organizaciones acerca del tema ambiental y su relación con la industria, la realidad nos muestra hoy en día un futuro incierto. Los desechos y su manejo han sido por siempre un tema tabú dentro de los industriales y una preocupación constante para los ambientalistas. La cruda realidad se ha encargado de mostrarnos el alto impacto que una falta de balance en el medio ambiente puede tener en la vida diaria del planeta. Así hemos visto innumerables casos donde la naturaleza ha sabido expresarse sobre el daño que día a día un mundo industrializado y necesitado de múltiples productos le ocasiona generando desequilibrio en el medio ambiente y ocasionando grandes catástrofes. Una introducción un poco amarga para hablar de un tema que puede ser visto como una gran oportunidad. Durante el último lustro el tema ambiental ha ido adquiriendo fuerza entre los distintos medios industriales y ese interés no se aleja de la industria plástica. El primer punto a revisar es como generar menos residuos y la respuesta la encontramos en el control de residuos en la fuente. La reducción de residuos en la fuente esta profundamente relacionada con el diseño y la etapa productiva de los productos antes de ser consumidos y es responsabilidad de la industria petroquímica, de los transformadores y de los diseñadores de productos plásticos. La fase de diseño de los envases permite seleccionar materiales compatibles a la cadena de reciclado y/o combinaciones amigables para la misma, evitar decoraciones que limiten el flujo del proceso de recolección y procesamiento de los plásticos y optimizar el consumo de la resina plástica a fin de minimizar el impacto energético y disminuir el uso de recursos en el proceso como agua y aire. Para lograr lo anterior, la industria debe dirigirse hacia la modernización tecnológica que le permita producir productos plásticos de menor peso, con menor desperdicio y ahorrando recursos. 18

Un ejemplo claro son los procesos de producción de piezas plásticas con colada fría. La colada fría es vista como un desperdicio que se convierte en la mayoría de los casos en materia prima para el proceso de producción pero que al ser reprocesada crea un gasto mayor de agua, aire y energía generando un impacto ambiental importante y a su vez un fenómeno conocido como hidden cost o costos escondidos los cuales no son contabilizados dentro del costeo del producto pero existen dentro del proceso de producción al trabajar con desperdicio. La utilización de equipos de tecnologías antiguas y que no cumplen con las mínimas especificaciones recientemente desarrolladas por los fabricantes seguramente están haciendo su aporte al detrimento del medio ambiente. Grandes motores consumidores de energía, sistemas hidráulicos de desplazamiento fijo, sistemas carentes de medios adecuados de filtración y recirculación de refrigerantes, aceites, aire y otros elementos o simplemente equipos sobredimensionados al proceso de producción


de una pieza plástica también contribuyen a la degeneración del medio ambiente y al uso indebido de los recursos. La innovación tecnológica ofrece la solución a los anteriores puntos y da parámetros para mejorar procesos y hacerlos más eficientes. No se deben analizar estas inversiones como gastos o como favores para la naturaleza ya que tienen su impacto en algo que le interesa al industrial y es la reducción de los costos de su producto y la generación de rentabilidad; si esto se puede alinear al cuidado del medio ambiente no se debe dudar un segundo en evaluar nuevas tecnologías para ser aplicadas en sus plantas de producción. En la actualidad existen muchas firmas, inclusive las mismas proveedoras de equipo, que se encargan de auditar los procesos e identificar las oportunidades de mejora, valorizarlas, estimar la inversión requerida para solucionarlas y calcular el retorno financiero de esa inversión y su impacto en el medio ambiente. Un claro ejemplo se puede dar con el sistema de secado de preformas PET. El secador de resina es uno de los principales contribuyentes al consumo

energético a razón de 0.12 a 0.15 Kwh. por Kg. Producido. Existes fabricantes de equipo que dotan al secador de un sistema de manejo de energía el cual regula la cantidad de aire, la temperatura requerida, la cantidad de agua para enfriamiento y el tiempo de residencia en la tolva para así reducir el consumo de energía; resultados: un menor costo de producción al trabajar con sólamente 0.08 Kwh. por Kg. Producido y un aporte al medio ambiente muy importante. La acción gubernamental también es importante y el compromiso ambiental no es sólo de los industriales. El gobierno debe diseñar planes de acomodación ambiental adecuados para que las fuentes sean de origen limpio (energía, agua, aire etc.) y promover la producción limpia con base en beneficios al industrial que alcance niveles importantes de colaboración en el tema. Finalmente es una cuestión de hacer números, revisar sus procesos, identificar oportunidades de mejora, contactar a proveedores y emprender la tarea con el aporte del gobierno. El medio ambiente definitivamente se lo agradecerá y tendremos más planeta para vivir y dejarle a nuestras futuras generaciones.

19


“La importancia de la certificación ISO, en las industrias y su incidencia dentro de un mercado competitivo”

Sr. Patricio Toro Marketing INCABLE

La competitividad es la característica de una organización de lograr su misión en forma más exitosa que otras organizaciones competidoras y se basa en la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes o canales de distribución a los cuales sirve, en su mercado objetivo, de acuerdo a su Misión Específica para la cual fue creada. En este siglo XXI cuan importante es ser competitivo en mercados tan exigentes. Las Industrias se encuentran comprometidas con ofrecer mejores estándares de calidad que respalden a sus productos y comunicarlos en el mercado, basándose en la implementación de sistemas de calidad de acuerdo a la Norma ISO 9000. ¿Qué son las normas ISO 9000? Prácticamente son normas de requisitos para controlar sistemas de Gestión de Calidad, y su importancia radica en garantizar todos los procesos de elaboración de un producto (sobre todo en Industrias) y su respectiva entrega a los clientes, con la finalidad de alcanzar su satisfacción y mejora contínua de la empresa. Históricamente, en Ecuador se comenzó a certificar en el año 1996, bajo la revisión de las normas ISO 9000 - 1994, que comprendía las versiones 9001, 9002 y 9003. Al inicio, la certificación no era indispensable para las Industrias, ya que hacerlo era muy costoso y el enfoque empresarial de aquella época era preocuparse en que el producto final se vendiera y no en aplicar mejores controles en los procesos que se involucran en la fabricación de producto. Sin embargo para el año de 1998, apareció el BOOM de las certificaciones, muchas empresas comenzaron a desarrollar Sistemas de Gestión de Calidad para respaldar a sus productos y mejorar sus procesos con la finalidad de poder ingresar a otros mercados mucho más exigentes, sobre todo en Europa. Para aquel entonces aquellas Industrias que poseían la certificación, eran vistos como empresas con prestigio y que garantizaban a sus clientes la elaboración de sus productos. En el año 2000, se unificó las tres versiones ISO 9000:1994, y aparece la revisión ISO 9001:2000. 20

Hoy en día en nuestro país, es necesario tener la Certificación ISO 9000, ya que vivimos en un mundo globalizado y los empresarios apuntamos a vender nuestros productos a mega mercados; los requisitos y trabas de ingresos son fuertes, a tal punto que para ellos el poseer Certificación ISO 9001:2000 es algo básico y necesario. Se prevee que de aquí a 5 o 10 años el poseer la Certificación ISO 9000 en el Ecuador será algo tan básico, que aquellas Industrias que no la posean no sólo tendrán barreras para comercializar en el exterior sino que también no podrán ser proveedores de Multinacionales, Transnacionales, Empresas Estatales y Comerciales que obligan a sus proveedores a tener un control y garantía de fabricación de sus productos. Las tendencias actuales indican que la nueva moda de certificación se inclina hacia los sistemas integrados de gestión que incluye OHSAS 18000 (seguridad Industrial) e ISO 14000 (relacionada con el medio ambiente) y las empresas que la poseen la utilizan como herramienta de Marketing para agregar diferenciación y valor a sus productos e Industria. Recordemos, que vivimos en un mundo competitivo y con clientes que día a día se vuelven más exigentes por lo que se hace indispensable que las empresas busquen la mejora continua y las certificaciones son una herramienta para lograrlo.


21


“El sector privado necesita poner a la educación en un nivel mucho más alto de su agenda” Aseplas un paso adelante

Ing. Jorge Luís Mórtola Valero Amanco Plastigama S.A

El incremento de la población mundial y de la demanda de energía, con su consecuente impacto en el ambiente y sus manifestaciones en los cambios climáticos, con pronósticos terroríficos, han obligado a la industria a mirar fuentes alternativas de energía. América Latina como el resto del mundo enfrenta grandes desafíos energéticos, pero tiene a su favor un variado inventario de recursos renovables que pueden generar energía y reducir la dependencia del petróleo. Estos recursos pueden emplearse en la elaboración del Etanol y Biodisel El tema es más que una oportunidad, una necesidad, sin embargo la mayor dificultad no es el acceso a recursos financieros para la investigación y el desarrollo ya que el BID, inversionistas privados y varias instituciones financieras están dispuestas a invertir en América Latina, sino la decisión política de actuar y sobre todo la certidumbre y la rapidez de las decisiones. Según la CEPAL la oferta de energía de América Latina en el 2005 esta integrada por petróleo (39,2%), gas natural (27,1%) recursos renovables (25,7%), carbón (5,2%), nuclear (1,1%) y leña no sostenible (1,7%). Entre las renovables (25,7%) destacan la hidroenergía (11,7%), la obtenida de la caña (5,8%) y la leña sostenible (4%). Entre tanto, las proyecciones de inversión, de la agencia Internacional de Energía, indican que los países desarrollados (miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE), serán los líderes con aproximadamente US $ 6.500 millones de inversión, seguidos de China con aproximadamente US $ 2.200 millones y América Latina, que superara levemente los US $ 1.000 millones. Frente a este escenario la producción de Biodisel y de Etanol representan una gran oportunidad para nuestro país tanto por la capacidad de producción de caña de azúcar, maíz,

remolacha entre otros productos base, a partir de la cual la producción de etanol es viable porque la demanda supera con creces la oferta existente y la proyectada. Actualmente Brasil es el mayor productor mundial de esta matriz energética así como dispone de la mejor tecnología para este fin. En el 2002, Brasil tenía 214 usina instaladas y estaba implementando 25 más ERS/USDA, actualmente existen 450 usinas de alcohol y se están construyendo cerca de 80 usinas más. La producción brasilera de caña el año pasado fue de 475 millones de toneladas, a un precio record de U$ 23/tonelada.

Petrobrás, no produce y tampoco destila alcohol, apenas comercializa, pero esta interesada en desarrollar este tipo de tecnología en otros países. La producción brasilera actual es de 17.000 millones de litros y hay una proyección de 38.000 millones de litros para el año 2012.

1 (Fuente: Globo Rural, diciembre de 2006) 2 (Fuente O globo 2007). 3 (Extraído del resumen ejecutivo del borrador del plan nacional de agro energía del gobierno Rafael Correa.2006)

22


En el Ecuador, durante el período Junio 2004-2005, las hectáreas cosechadas de azúcar fueron 75.000, las cuales tuvieron un rendimiento promedio de 78 toneladas por hectárea, lo que permitió una producción total de 5.460.000 toneladas métricas. En Colombia la producción de Etanol se inicio con la puesta en marcha de primera planta (La Manuelita) para fabricar 250.000 litros del hidrocarburo y el anuncio del Gobierno que en el futuro construirá más plantas para fabricar alcohol carburante, ya que la idea es buscar nuevos tipos de combustible y de fuentes alternativas de energía, pero si bien el enfoque es ambientalista por la reducción de emisiones, también lo es como una manera efectiva de generar empleo ya que el proceso para fabricar alcohol carburante comienza con el procesamiento del bagazo de la caña de azúcar para convertirlo en combustible vegetal con una cadena que tiene un alto componente de mano de obra lo que la hace una fuente importante de generación de empleo. El presidente de Brasil afirmó recientemente que el biodiesel desarrollado en Brasil a base de oleaginosas como la palma, el frijol de soya y el girasol, representa el “futuro energético del mundo”, y es, hoy por hoy, la alternativa más viable al petróleo. El presidente Lula anunció que en 2008 el diesel utilizado por los camiones, tractores y automóviles del país tendrá un 2% del nuevo combustible, para

subir en el 2013 a 5%. En Colombia, la Ley de Energía de 2005, duplica el consumo del Etanol y Biodiesel a unos 7.5 Billones de Galones hasta el Año 2012. En realidad, con el consumo actual de combustible de 140 Billones de Galones, y siendo un 10% la proporción asignada al Etanol, duplica su consumo a 14 Billones de Galones. En Ecuador existe la decisión de implementar medidas similares pero no existe claridad en el abastecimiento de etanol. Lula también vaticinó que Brasil se convertirá en un gran abastecedor de biodiesel, inclusive para las grandes potencias del mundo, como Estados Unidos, Japón, Alemania o Francia, que están obligadas a cambiar sus matrices energéticas por la escasez de petróleo que habrá a finales de este siglo. Existe el compromiso de Brasil de apoyar tecnológicamente a los países de América Latina a desarrollar este nuevo combustible. En Ecuador tenemos ventajas naturales, sin embargo Chile, Colombia, Perú, Paraguay y Uruguay tienen proyectos al igual que Centroamérica, donde la caña es uno de los principales productos, pero mientras ellos deciden actuar nosotros sólo tenemos declaraciones. El Presidente Rafael Correa dijo: “Ecuador debe prepararse para una economía no petrolera, porque el petróleo se acaba”. El enunciado está dado, falta construir los escenarios, dictar las leyes y emprender el camino para aprovechar las nuevas oportunidades que el mundo nos ofrece.

“ … la mayor dificultad no es el acceso a recursos financieros para la investigación ya que el BID, inversionistas privados y varias instituciones financieras están dispuestas a invertir en América Latina, sino la decisión política de actuar y sobre todo la certidumbre y la rapidez de las decisiones.” 23


El año pasado, Dow Chemical, la mayor compañía química de los Estados Unidos, anunció una alianza estratégica con la empresa brasileña Crystalsev para construir en Brasil una fábrica de polietileno a partir de la caña de azúcar. El Polietileno es el plástico má0s utilizado en Ecuador y posiblemente en el mundo, en aplicaciones mayoritariamente para embases y embalaje, aunque también para tubos. Como muchos otros plásticos producidos tradicionalmente a partir del petróleo sus productores buscan alternativas para reducir las emisiones de Dióxido de Carbono, por esa razón este anuncio tuvo repercusiones y casi a reglón seguido la compañía Braskem, la mayor compañía petroquímica de América Latina, anunció un proyecto similar. El proceso funciona a partir de la producción de ETANOL (Alcohol combustible) que es convertido en ETILENO elemento a partir del cual se obtiene el Polietileno.

“ …falta construir los escenarios, dictar las leyes y emprender el camino para aprovechar las nuevas oportunidades que el mundo nos ofrece.” Ciclo de producción del Etanol

24


25


Una marca paraguas para la oferta exportable ecuatoriana

Ricardo Estrada Presidente Ejecutivo Corpei

Luego de un año de trabajo constante, los exportadores ecuatorianos cuentan con una marca de exportación que busca diferenciarlos a nivel internacional. La importancia de esta estrategia desarrollada por el equipo internacional Chias Marketing, propone lograr que Ecuador sea reconocido como un país: con una situación geográfica y naturaleza privilegiadas, que produce y exporta una variedad de productos y de calidad constatada tanto por los compradores como por los consumidores de todo el mundo. A través de este esfuerzo conjunto, la Corpei busca posicionar la oferta exportable ecuatoriana con los mercados potenciales, contando con el apoyo de los sectores de exportación. La estrategia fue el resultado de una serie de estudios realizados a nivel nacional con los sectores exportadores y a nivel internacional con los compradores, en mercados prioritarios como EE.UU., Alemania, Inglaterra, Italia, España, entre otros. Como resultado, se pudo concluir que la calidad es lo que más se reconoce de nuestros productos; al hablar de calidad hablamos de una calidad percibida a nivel nacional e internacional que debemos aprovechar para reforzare la promoción. Asimismo, la estrategia fue alineada a la estrategia que el ministerio de turismo lleva con éxito desde hace tres años; por tal motivo se decidió mantener la palabra Ecuador en el logo, igual al utilizado para la promoción turística. La estrategia tiene 53 pasos muy bien delineados, dentro de los cuales se engloban acciones externas tales como la creación de una página web (www.ecuadorcalidaddeorigen.com), eventos gastronómicos, manejo de relaciones públicas, presentaciones de país en los mercados potenciales, promociones en cadenas de supermercados, misiones, ferias, entre otros. Gran presencia de Ecuador en la Feria Fruit Logistica 2007 Este año la Feria Fruit Logistica 2007 que se realiza 26

en Alemania, cobró gran importancia para Corpei por el lanzamiento oficial de la Marca de Exportación ‘Ecuador, calidad de Origen’. Se montó un stand individual para promocionar la marca a través de varios artículos de merchandising, como plumas, gorras, bolsos y camisetas. Adicionalmente se regalaron los tradicionales y apetecidos sombreros de paja toquilla a la prensa e invitados especiales. Gran acogida tuvieron los bananos gigantes que se pasearon por la feria entregando artículos y rosas del Ecuador. El lanzamiento de la marca de exportación fue dado a conocer a todo el público a través de un boletín de prensa generado por los organizadores de la feria. Debido al éxito obtenido con la participación de las empresas ecuatorianas del sector de frutas en la edición 2006, el pabellón Ecuador contó en este año con 300 m2 (100 m2 más que el año pasado), convirtiéndose en el espacio más grande en el que ha participado Ecuador como pabellón nacional. Entre las actividades promocionales que se realizaron estuvieron:


- Sesión de fotos en la emblemática puerta de branderburgo en Alemania que se realizó un día antes de la feria. Se invitó a distintos medios a tomar fotografías de los bananos gigantes de Ecuador frente a este importante lugar turístico. Además se entregó kits informativos a toda la prensa y se repartió artículos promocionales a los turistas. - Publicaciones y reportajes en varios medios de comunicación y en el catálogo de la feria. - Evento gastronómico en el hotel Hilton de Berlín, dirigido a la prensa y a los importadores. Se contó con un grupo de música ecuatoriana y se degustaron platos y bebidas del país. - Se exhibieron gigantografrías con las imágenes sobre las frutas ecuatorianas a la entrada de la feria para atraer a los asistentes a visitar el stand de Ecuador. Presentación de la marca en la feria Exhibition Flowers de Moscú La feria más importante del mundo para el sector florícola, la Exhibition Flowers de Moscú, fue otro importante escenario para presentar la marca de exportación. Ecuador. Del 30 de agosto al 2 de septiembre, las rosas ecuatorianas ocuparon un stand de 300 metros cuadrados que en su estructura incluyó las gigantografías con la marca de exportación. Un total de 30 empresas florícolas ecuatorianas participaron en esta feria con diferentes variedades de rosas y flores tropicales, demostrando así uno los productos líderes en calidad de exportación del país, que es precisamente el concepto que engloba la marca de exportación.

27


¡Si se Puede! Esteban Cabrera Muñoz Gerente Plasca

Es m Es muy uyy ggrato rato ra to ppara to araa nno ar nosotros oso oso sotrrooss ttener ener en er llaa op opor oportunidad ortu or tunida tu nidaad ni de pplasmar de l sm la mar uuna na eexperiencia xper xp errie ieenc ncia y uun nc n se sent sentimiento enttim imie imie ient ntto tan fa tan ta ffabuloso abu bulo bu loso ccomo lo loso omoo el om el qque u vvivimos ue ivim iv mos een n es eeste stee aaño ño fformando fo orm man ando d ppar do parte arrtee ddee AS ASEPLAS. SEP EPLA PLA LAS. S S. Hoy Plasca S.A. ( Plásticos Cabrera ) como actual campeón del torneo de futbol inter empresarial, felicita a los organizadores del campeonato, y a todos quienes formaron parte de este gran evento, de trascendental importancia y relevancia en el desarrollo de las empresas. Este campeonato pudo ser logrado gracias al esfuerzo y dedicación de un gran equipo de trabajo, ya que el torneo estuvo en un nivel muy competitivo, todos los equipos se prepararon de la mejor manera para tratar de coronarse campeón. Como experiencia personal quiero contarles la influencia que tuvo el torneo en el personal que labora en la empresa, en primer lugar, a medida que avanzaba el torneo se empezó a notar claramente algunos cambios en la actitud de todas las personas, empezaron a sentir que ese

28

comp co compromiso om mp proomi m so so qque ue ttenían ue en nía ían co ían ccon on la la eempresa m mp cada vez se hhacía accía í m más ááss ffuerte, uert ue rte, rt e a ssentir e, enti en t r es ti eese se dde deseo e de seguir adel ad adelante, elan el ante an te, de te de ccompetitividad, oom ompe mpe peti titi ti tivi ti vida vi dad, d ddee re d, rresponsabilidad, es dee eesf esfuerzo sfue sf fue uerzzo y conf uerz cconfraternidad, co onf nfraateernnid idad ad,, en ad eentre entr ntre trre otros muchos vvalores va alo lo oress qque uee see ddió ió ó eentre nttre r ffuncionarios unci un cion onar on arrio ios y empleados de la empresa, provocando así, como resultado un mejor desempeño en sus funciones, un cambio de actitud al sentirse recompensados por el esfuerzo que hacen día a día, ya que todos absorbieron estos valores y los aplicaron en su vida personal, por lo tanto yo creo que todos ganamos algo. Esto solamente con participar, ahora ya se pueden imaginar al quedar campeones. Solo nos queda decir que estamos orgullosos de haber participado, y siempre dispuestos a seguir colaborando en futuros eventos. Es por esto que quiero destacar la labor de ASEPLAS y de todas las empresas que participaron, ya que demostraron que SI SE PUEDE hacer bien las cosas, SI SE PUEDE ser amigos, SI SE PUEDE ser grandes, SI SE PUEDE lograr todos los objetivos propuestos, y para esto hay un solo camino ser SIEMPRE UN SOLO EQUIPO.


Momentos de furor y gloria se vivieron en la final del segundo campeonato interempresarial de fútbol del sector plástico

La final fue PLASCA – NOVAPLAST El Campeón fue PLASCA El Vicecampeón fue NOVAPLAST

TABLA DE POSICIONES

GRUPO 1 EQUIPOS

Tercer lugar: PLASTICOS ECUATORIANOS El Goliador fue: Luis Mejia de Plasticos Ecuatorianos.

PJ PG PE PP GF GC PTOS. GD

PLAST. ECUAT. QUIMIPAC

3 2 3 2

1 0

0 1

8 7

3 5

7 6

AMANCO

3 1

1

1

NUTEC

3 0

0

3

8

6

4

13

EQUIPOS

GRUPO 2

PJ PG PE PP GF GC PTOS. GD

5 2

PLASCA NOVAPLAST

4

2

PORCONECU

3 1

0

2

5

3

3

2

0

-9

TRILEX

3 1

0

2

1

7

3

-6

3 2 3 1

1 1

0 1

4 2

0 2

7 4

4 0


Un gran abrazo a todos Hugo Donner Presidente AUIP/Aliplast

A los estimados amigos de ASEPLAS, vaya un fraterno saludo y las más calurosas felicitaciones por el excelente trabajo que están llevando adelante, cosa que se puede apreciar claramente en los números de la revista “Integra” que hemos recibido y leído con sumo interés. A mitad del camino que nos ha tocado desempeñar en la dirección de esta Asociación “sui generis” que es ALIPLAST debemos hacer una especie de balance de lo actuado, y como no puede ser de otra manera, nos quedamos “con gusto a poco”. Cuando uno piensa que estamos hablando de la agrupación de todas las asociaciones que representan a la industria del plástico de Latinoamérica, el primer pensamiento es que se debería tratar de una organización poderosísima con una enorme capacidad de hacer cosas y con una fuerza inmensa de lobby frente a los gobiernos en el enfrentamiento de los problemas comunes. Sin embargo, no es este el caso y no hemos logrado mucho más que reunirnos cada tanto y conocernos. Entiéndase bien, esto no es poca cosa. Cuando asumí como presidente manifesté que a mi juicio, el simple objetivo de conocernos las caras entre quienes dirigimos las asociaciones ya justifica la existencia de ALIPLAST. Si a eso sumamos la oportunidad de conocer la realidad, las oportunidades, los logros y los problemas que están experimentando los colegas de los demás países, sea para prever lo que se nos viene, para aprender de ellos o para aconsejarlos, ya vale la pena el esfuerzo. Por supuesto, no siempre los objetivos son coincidentes, ni los problemas se enfrentan de la misma forma en el Mercosur que en la Comunidad Andina, o en el México del Nafta o en América Central. No siempre la relación con los proveedores de la industria petroquímica es similar. En algunos casos, 30

ellos son la solución a los problemas, en otros, son el problema. En algunos casos están incluidos en nuestras Asociaciones de transformadores, en otros no. En este momento, quizá por la coyuntura, ALIPLAST pasa por un decaimiento en el entusiasmo. La presencia en la última reunión en San Pablo fue escasa, y los avances, pobres. Pero dos iniciativas en curso auguran que el futuro afianzará la significación del emprendimiento: la página www.aliplast.org que ya está en Internet gracias a los colegas de México, con información actualizada y con vínculos a las páginas de las asociaciones individuales; y el acuerdo marco firmado con Aladi para la realización de proyectos conjuntos utilizando sus servicios y recursos. De todas maneras, se percibe claramente que el éxito depende en gran medida de la generosidad de espíritu con que encaren la iniciativa las asociaciones “grandes” (Argentina, Brasil, México) que tienen los recursos, la idoneidad y la experiencia como para conducir a buen puerto esto que hemos iniciado con mucha fe y esperanza.


31


Nuestros socios Indeltro fomenta la formación de su personal

En Fundación ASES, el 18 de Agosto, INDELTRO brindó una jornada de motivación y capacitación a su personal, contando con la asistencia de 46 personas. Felicitamos a nuestro socio y les deseamos éxitos en sus proyectos.

Incable agazaja niños de la aldea Cristo Rey El pasado 21 de Julio del 2007 con motivo de celebrar las Fiestas Julianas y brindar un momento de alegría y esparcimiento INCABLE agasajó a niños de la Aldea Cristo Rey. La integración de todo el personal de la empresa con los niños, fue el elemento más importante de la fiesta. Estamos seguros que estos niños recordaran tan lindo detalle de la empresa INCABLE

3 32


33


2006 2007

34


35




38



III Exposición internacional de la Industria Plástica IPLAS 2007 Que se realizará del 18 al 21 de septiembre en el Nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones Simón Bolívar de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Certamen que realizamos cada 2 años, con expositores nacionales e internacionales. Al momento tenemos confirmadas empresas de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Perú, Portugal, China, entre otros. Entre las actividades que se realizarán en el marco de la IPLAS 2007 están: EXHIBICION de stands con expositores nacionales e internacionales presentado la última tecnología en maquinarias, materias primas, herramientas, servicios y productos terminados. CEREMONIA DE APERTURA, se realizará la inauguración de la IPLAS 2007, con una ceremonia en la que estarán presentes autoridades gubernamentales, gremiales, empresariales, industriales, medios de comunicación, expositores, conferencistas posteriormente se ofrecerá un cóctel en el centro de exposiciones. CIRCULO DE CONFERENCIAS TECNICAS, daremos a conocer avances tecnológicos del sector por medio de un ciclo de conferencias enfocados en los siguientes temas: Día 1.- Maquinas y servicios Día 2.- Materias primas: Situación actual del mercado, Innovación Tecnológica Reciclaje. REUNION DE ALIPLAST, Ecuador es la sede de la Reunión Plenaria de ALIPLAST (Asociación Latinoamericana de Industrias Plásticas) con los máximos representantes de las Asociaciones de Empresas Plásticas de los países de América Latina. PROGRAMA GENERAL Martes 18 19h00

Ceremonia y Coctel de Inauguración

Miercoles 19 13h00 15h00 15h00 15h00 20h00

– – – –

15h00 20h30 18h00 20h00

Almuerzo de ALIPLAST Exhibición Reunion de ALIPLAST Ciclo de Conferencias Técnicas Cena

Jueves 20 15h00 – 20h30 15h00 – 20h00

Exhibición Ciclo de Conferencias Técnicas

Viernes 21 15h00 – 20h30 15h00 – 20h00

4400

Exhibición Ciclo de Conferencias Técnicas


41


Listado Expositores IPLAS 2007 AMANCO PLASTIGAMA ARGENPLAS ARTÍCULOS PUBLICITARIOS MADRID S.A ASEPLAS ASIA PACIFIC MAGAZINE BOPLAST CONSORCIO VILLACRESES & PINZÓN S.A CORPEI CORPORACIÓN MUCHO MEJOR ECUADOR COSTA NOGAL CUSTOM POLYMERS, INC ECUAEDUCACION EMPAQPLAST ESPOL EXPOPLAST FRASCOSA HAITIAN INJECTION MACHINERY IMOCOM ECUATORIANA INCABLE INDELTRO S. A. INPLA S.A MATRIFLEXO METALURGICA GOLCHE MOLDES, MATRICES Y UTILLAJES S.A. MOLMAUSA MONTERO ROCA AGENCIAS MONROC CIA. LTDA. NAMMISA INTERNACIONAL CIA.LTDA ON TIME MOLDE PICA PLAPASA PLASLIT PLASTEC PLASTICOS CHEMPRO C. LTDA PLASTICOS ECUATORIANOS S.A. PLASTIGOMEZ S.A PLATERS S.A.C. POLIMALLA S.A POLYPRINT PROCEPLAS QUIMANDI QUIMICA COMERCIAL CIA. LTDA QUIMIPAC S.A. RUBBERTECH SERINPE S.A STOES SUQUIN SURMAQ TECNOLOGÍA DEL PLÁSTICO TECNOPLAST DEL ECUADOR CIA. LTDA TECNOPOLIMEROS S.A TECNOVIAJES LʼALIANXA

42

Ecuador Argentina Peru Ecuador Taiwan Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador Paraguay USA Ecuador Ecuador Ecuador Peru Ecuador Taiwan Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador Argentina Ecuador Ecuador Ecuador Portugal Ecuador Ecuador Ecuador USA Ecuador Ecuador Ecuador Peru Ecuador Colombia Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador Colombia Ecuador Ecuador Ecuador

29 60 12 7 23 57 22 14 13 25 42 35 38 5-6 59 4 51 1 3 53 30 28 40 33 41 2 50 47 61 37 44 32 43 39 10 49 58 45 31 34 36 26 11 21 56 48 24 55 46 20


Directorio de Expositores

43


Directorio de Expositores

44


Directorio de Expositores

45


Directorio de Expositores

46


47


Nuestro Directorio

Ing. Francisco Alarcón

Ing. Victor Aguilera

Sr. Hans Schuback

Ing. Antonio Baduy

Ing. Eduardo Berg

PRESIDENTE

VICE PRESIDENTE

TESORERO

DIRECTOR

DIRECTOR

Ing. Guillermo Jiménez

Ab. Caterina Costa

Ing. Fernando Seminario

Ing. Angel Guevara

Ing. Ricardo Calero

DIRECTOR

DIRECTOR

DIRECTOR

DIRECTOR

DIRECTOR ALTERNO

Ing. Lev Ingerman

Ing. José Luis Mendoza

Ing. Xavier Gómez

Ing. Edgar Llerena

Ing. Lorena Albuja

DIRECTOR ALTERNO

DIRECTOR ALTERNO

DIRECTOR ALTERNO

DIRECTOR ALTERNO

DIRECTOR ALTERNO

Ing. Jorge Luzuriaga

Ing. Carlos Bucaram

Ing. Alfredo Montero

DIRECTOR ALTERNO

DIRECTOR ALTERNO

DIRECTOR ALTERNO

Nuestros Funcionarios

48

María Lorena Ricaurte

María Elena Avila

Karina Valero

Mayra García

GERENTE

SECRETARIA EJECUTIVA

COORDINADORA DE CAPACITACIÓN

COORDINADORA IPLAS


Nuestros Socios

REPRESENTACIONES PLÁSTICOS • QUÍMICOS • PAPEL Y CARTULINAS • METALES

Plásticos Soria

TUBOSISTEMAS

de AMANCO

49



51



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.