
5 minute read
Territorio indígena alto laguna cuenta con electricidad
Elmes de febrero fue un día de celebración en la comunidad indígena de Alto Laguna, ubicada en Drake, Península de Osa, ya que por primera vez en la historia de este lugar, su centro de población cuenta con electricidad gracias al proyecto llevado a cabo por el Instituto de Desarrollo Rural y que definitivamente impulsará el bienestar de las familias habitantes en esta zona.
Para llegar a Alto Laguna es necesario recorrer casi 40 kilómetros en caminos lastreados y cruzar varios ríos desde Puerto Jiménez. La comunidad está enclavada en los linderos del Parque Nacional Corcovado.
Advertisement
“Esto nos viene a cambiar la vida a los habitantes y trabajadores. Ahora los estudiantes podrán tener acceso a una mejor educación y al fin en las casas podremos tener refrigeradoras y todos los utensilios que tanto necesitamos para conservar por más tiempo nuestros alimentos,” puntualizó Eusebio Stanley Moreno, de la Asociación de Desarrollo Integral de Alto Laguna. El proyecto consistió en la construcción de la línea eléctrica de 10 kilómetros desde la comunidad de Riyito, hasta el centro de población de Alto Laguna. El proyecto fue desarrollado con recursos del INDER y contó con el soporte técnico de otra entidad estatal, para lo cual previamente se firmó
Mal Estado De Aceras En El Parque De Buenos Aires
Julián Lizano Quirós, regidor suplente del Concejo Municipal, dio a conocer que algunos vecinos le manifestaron que en el Parque de Buenos Aires, las aceras internas no están en buenas condiciones, tanto así que hay algunas personas que han sufrido pequeños accidentes debido al desnivel que ya presentan algunas de las losas.
“Eso ha ocasionado que la gente cuando viene caminando, los adultos mayores e incluso, doña Frida Morales, quien fue regidora, también sufrió una importante caída y este es un aspecto importante. Sabemos que ya hemos hablado de este tema y que hay todo un proceso encaminado al mejoramiento de las condiciones del Parque.
Lo traigo a colación porque tuvimos que tomar recursos destinados precisamente a ese proyecto por un convenio de fiscalización entre las dos instituciones estatales para el desarrollo de esta iniciativa.
La actividad de entrega contó con la presencia de varias autoridades del Gobierno, que estaban en la zona Sur acompañando
La Noticia En Corto
el tema del mejoramiento salarial para el cumplimiento de la ley que corresponde a los trabajadores municipales y que se dejó el presupuesto, no solamente de este proyecto, sino de muchos otros, precisamente para cumplir con esa obligación salarial,” dijo Lizano.
Por eso, retomó el tema para que determinen los avances en relación con el Parque central de Buenos Aires.
“De momento digamos que son las aceras internas, pero sepamos que ahí hay una condición de riesgo para las personas, por lo que también tendríamos que entrarle al tema de la carbonización con algunos árboles que ocasionan simplemente el levantamiento de las losas y de las palmeras, con todo el riesgo de caída de hojas de manera, de que es importante que se analice este tema por parte de la administración en los próximos días,” añadió.
al Presidente Rodrigo Chaves.
“Este proyecto reviste para nuestra institución una gran importancia porque trabajamos de forma articulada para llevar desarrollo a quienes más lo necesitan y porque se trata de una población vulnerable que debe ser atendida con prioridad, según el mandato de la ley de creación del INDER. Llevar electricidad es generar más y mejores oportunidades a nuestros Territorios Rurales,” indicó el presidente ejecutivo, Osvaldo Artavia Carballo.
La iniciativa para llevar electricidad hasta este territorio habitado por indígenas ngöbe, beneficia a unas 420 personas de forma directa e indirecta.
Para el desarrollo de esta iniciativa se ha contado con el apoyo de otras instancias como el Consejo Cantonal de Coordinación Institucional de Osa, la Municipalidad de Osa, Comisión Local Indígena y el Sistema Nacional de Área de Conservación Osa, las cuales aportan asistencia técnica y seguimiento. El proyecto también ha sido respaldado por el Consejo Territorial de Desarrollo Península de Osa.
Piden Demarcaci N
Por otra parte, Ligia Leiva Mora, regidora propietaria, expresó en el Concejo su preocupación por la falta de demarcación en la ruta dos, por el sector de Convento hasta Paso Real.
“De Convento para acá, la carretera siempre se ve como muy oscura y por esa razón, que ocupamos que el alcalde gestione con el MOPT para saber ver si pueden demarcar bien esta vía, colocando los llamados gatos pues urgen, porque ya es una carretera, que parece ser que nunca se le ha dado mantenimiento y entonces ahorita llega el invierno y se ve más oscuro, se vuelve más peligroso, entonces es necesario que el alcalde haga alguna gestión para resolver este problema, es decir, que nos puedan ayudar para que esa calle quede en mejores condiciones porque cuando se llega al puente, cuesta mucho ver bien,” dijo.
El acuerdo fue solicitarle al alcalde, las gestiones administrativas con el MOPT para darle una solución urgente a este problema.
Nuestra Historia Municipal
SESIÓN ORDINARIA DEL 4 DE FEBRERO DE 1940, PÁGINA 155
ARTÍCULO 2
El regidor, Cordero Fonseca, autoriza el arreglo de la agencia de la Policía de Daniel Flores y se asignan 20, oo colones.
ARTÍCULO 3
Se comisiona a los señores Jefe Político y al señor presidente municipal para que finiquen el negocio de la compra de una y media manzana de terreno para el deporte, a los señores Carlos Valverde, Arcelio Valverde o a la señora Adelina Calderón Vda. De Valverde.
ARTÍCULO 4
Belarmina Bonilla Fernández, quiere comprar orilla sobrante de la calle abierta en el suroeste de la Iglesia.
ARTÍCULO 5 PÁGINA 165
Trinidad Montero autoriza al Jefe Político, Alcides Chinchilla Fallas, para que reciba la escritura que doña Angélica
Ceciliano entregará a la municipalidad un lote para construir la Agencia de Policía y la Cárcel
SESIÓN ORDINARIA DEL 4 DE MARZO DE 1940, PÁGINA 160
Belarmina Bonilla Picado, presenta terna con 10 vecinos para la compra de lote, franja que debe medir 100 varas de la Iglesia.
ARTÍCULO 3
Cristina Blanco, solicita se le venda franja de terreno que devolverá Jorge Morales, pero se le niega la oferta y se ordena cerrar dicha faja.
ARTÍCULO 4
El secretario de la municipalidad, Francisco Álvarez, afirma que en su carácter de delegado de la municipalidad tendrá que discutir el asunto de las municipalidades con respecto a extirpar EL COMUNISMO DE LA REPÚBLICA, según los diarios y se habla de la Ley de Vagos.
ARTÍCULO 5
El reidor Carlos Quesada manifiesta que es raquítica la suma de 50 para los delegados al congreso de la municipalidades y pide que se eleve a 75, oo.
ARTÍCULO 7
EL director de la filarmonía solicita uniformes al señor comandante en jefe del ejército, mientras que el señor Francisco Álvarez presenta las ponencias que llevará a dicho congreso.
SESION ORDINARIA DEL 20 DE MAYO DE 1943, PÁGINA 389
ARTÍCULO 8
Alfonso Zúñiga se queja por el mal estado del excusado en la propiedad de Jaime rivera y pide ayuda al señor Presidente de la República, para conseguir un inspector de Higiene.
ARTÍCULO 9
Por protestas se corrige el acuerdo 11 de la sesión 21 del 1 de abril referente a la crítica de los regidores al personal docente del cantón.