
5 minute read
Extranjeros ayudan a construir cancha en la escuela de Tres Ríos
Una buena noticia llega a los estudiantes de la Escuela de Tres Ríos de Volcán, pues muy pronto tendrán un espacio para recrearse y practicar deportes.
Al respecto, Marco Tulio Fallas Prado de la Asociación de Desarrollo Integral de esta comunidad, dijo a Estrella del Sur que el proyecto que esperan con ansias se lleve a cabo.
Advertisement
“Estamos muy identificamos con el fin de mejorar la infraestructura comunal, por lo que la escuela está en un proyecto liderado por la Junta de Educación y su director, donde encontraron el apoyo con una organización de los Estados Unidos, que les donó más de siete mil dólares para tener una cancha multiusos, para diferentes actividades de niños y del centro educativo,” dijo.
Fallas, agregó que esta noticia es muy positiva para esta localidad de Buenos Aires, por la importancia que tendrá.
“Ha sido muy interesante este proceso porque sabemos lo que es lidiar con los proyectos, porque cuesta mucho, en este caso es muy participativo, se logró el apoyo de una empresa transnacional y de la comunidad, se realizó una reunión con padres de familia y vecinos para realizar el proceso de construcción de la cancha en la segunda semana de abril,” agregó.
Fallas detalló que es un proyecto que es rápido, que se ejecutará en unos cinco días, ya que habrá 28 voluntarios quienes vienen desde los Estados Unidos a trabajar y la comunidad también se suma, lo mismo que la empresa privada.
Se trata de una cancha de cemento, abierta para realizar una serie de actividades.
Mide unos 15 metros de ancho por 25 metros de largo.
“Estamos alrededor de la cancha para aportar en este proyecto, el acceso lo hará la comunidad para embellecerlo.
La intención es realizar actividades al aire libre, salir de la escuela un poco los maestros de los niños, es un proyecto importante, ya que el trabajo es grande.
Estamos muy contentos con que este proyecto se lleve a cabo para beneficio de toda la comunidad, para todos nuestros estudiantes, sabemos que es mucho el aporte que se tiene y por ello, estamos co- laborando para sea una realidad tal como está programado.
Para terminar, el dirigente expresó que a os extranjeros que van a realizar el proyecto hay que recogerlos en el aeropuerto, atenderlos de la mejor manera y luego llevarlos de vuelta al aeropuerto para el regreso a su país pues esta es una iniciativa con la cual estamos dando todo para que se lleve a cabo de la mejor manera,” agregó. Esta cancha estará concluida a finales de la Semana Santa de este año.
Gobierno lleva acuerdo de paz a territorios indígenas
El presidente de la República y la Mesa Técnica de Asuntos Indígenas, se reúnen con líderes indígenas y comunales de la Región Brunca, donde se anunciaron acciones concretas para solucionar el conflicto que se deriva de la tenencia de tierras.

El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y la Mesa Técnica de Asuntos Indígenas, sostuvieron dos reuniones, una con líderes y lideresas indígenas y otra con representantes de diferentes organizaciones de la región, donde se hizo un llamado a un acuerdo de paz y cese a la violencia en el proceso de recuperación de tierras, esto mientras el Gobierno avanza con acciones contundentes para la recuperación de territorios indígenas por los medios legales con el fin de solventar las necesidades de todos los habitantes.
El presupuesto con el que cuenta el Estado para indemnizaciones en los 24 territorios indígenas a nivel nacional es de 656 millones de colones que actualmente se encuentran asignados a la CONAI para su ejecución.
Adicionalmente, después de 45 años, durante la visita de la comitiva presidencial se oficializó la constitución del ¨Fondo Nacional de Indemnizaciones para la Recuperación de Territorios Indígenas,” mediante un convenio firmado por varias instituciones del Estado.
Además, la Junta Directiva del INDER aprobó la transferencia de 2 mil millones de colones que serán trasladados al Fondo, distribuido en 500 millones por año a partir de 2024, cumpliendo con una tarea pendiente por más de 45 años, que reafirma el apoyo sustantivo y firme del Gobierno de la República con los pueblos indígenas de Costa Rica.
Como parte de los esfuerzos institucionales, el INDER también destinó en las últimas semanas 1370 millones de colones para la compra de terrenos con el fin de atender la problemática de las familias desalojadas en los territorios indígenas.
Para la reubicación de estas familias, el Gobierno identificó una finca en Buenos Aires de 4 hectáreas, 3 fincas que en total miden 900 hectáreas y otra finca de 164 hectáreas, para poder dar una solución integral a todos los habitantes de los territorios indígenas y lograr una armonía social.
Pacientes de la Región valorados en Laboratorio de Prótesis y Órtesis
Un total de 32 pacientes de la región Brunca fueron valorados por profesionales del Laboratorio Remoto de Prótesis y Órtesis de la Caja Costarricense de Seguro Social, quienes se trasladaron hasta hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, con el propósito de ampliar la atención que requiere la población usuaria de esa zona del país.
La iniciativa forma parte de la campaña, “Laboratorios de Prótesis en su comunidad,” que la Institución realiza como parte de un esfuerzo por acercar los servicios de este laboratorio a las distintas comunidades del país.
De acuerdo con la Dra. Joicy Solís Castro, directora del Hospital Dr. Escalante Pradilla, esta visita resulta de gran importancia para las poblaciones más vulnerables que requieren este tipo de servicios, principalmente las que se localizan en zonas más alejadas del nivel central.
“Contar con la visita de los compañeros del Laboratorio de Prótesis permite mejorar la prestación de servicios del Hospital, toda vez que, además de la valoración de pacientes, han venido a la zona a capacitar a los compañeros y esto nos ha sido de gran utilidad,” aseguró la Dra. Solís.
Durante dos días de visita, ortoprotesistas del laboratorio en coordinación con la fisiatra del Hospital brindaron atención a usuarios amputados, revisión de las prótesis, educación para el paciente y familiares, entre otras valoraciones.
Adicionalmente, se aprovechó para capacitar a funcionarios de las distintas áreas de salud de la región tales como, médicos, enfermeros, ortopedistas, fisiatras, terapeutas físicos, entre otros, con el propósito de que conozcan de una mejor manera los distintos procedimientos que se siguen durante la atención de los pacientes amputados y el uso de las prótesis.
Por su parte, la Dra. Celina Vargas Arguedas, fisiatra y especialista en rehabilitación de ese establecimiento de salud, manifestó que esta visita integral facilita y contribuye a brindar a la población usuaria una atención con mayor calidad y oportunidad.
“Este tipo de esfuerzos representan un cambio muy significativo en la calidad de vida de los pacientes, por eso, es muy importante que se continúen realizando este tipo de campañas. De esta manera, se evita que el paciente se tenga que trasladar hasta el taller de prótesis que queda en San José. Este trabajo en conjunto nos permite darle una atención adecuada al paciente, que al final es nuestro objetivo más importante,” afirmó la Dra. Vargas.
Según datos de la primera Encuesta Nacional sobre Discapacidad, aproximadamente 670 000 personas en el país, mayores de 18 años, está en situación de discapacidad; la Región Brunca ocupa el segundo lugar con un 22%.
La campaña forma parte de un plan institucional de atención extramuros hacia las comunidades el cual inició en septiembre del 2022, las primeras visitas se realizaron en Guanacaste y San Carlos.