3 minute read

Sede región Brunca destaca el 50 aniversario de la UNA

Este 2023 es un año de celebración para la Universidad Nacional, pues cumple 50 años de fundación y por eso, se llevan a cabo una serie de actividades en sus diferentes campus.

Sobre el tema, Yalile Jiménez Olivares, decana de la sede Región Brunca, quien tiene 22 años de ser funcionaria de este centro de estudios superiores, señala la importancia que tiene la Universidad en la zona Sur. Jiménez detalló que esta es una oportunidad para el país. La Universidad Nacional nació el 15 de febrero de 1973, tras la aprobación de la Ley No. 5182. En Heredia se abrieron las puertas para dar clases el 14 de marzo de 1973 y en Pérez Zeledón también nació hace 50 años ya existía la Escuela Normal de Educación, donde se comenzaron a brindar clases en el cantón el 31 de marzo de 1973.

Advertisement

“Yo cuando me pongo a mirar en retrospección lo que son 50 años, pues, para una institución como esta; es muy joven realmente, si la comparamos con otras a nivel internacional.

Debo destacar que hemos aportado mucho en la formación de grandes profesionales, gracias a la educación pública superior. Muchos de los estudiantes que recibimos acá son las nuevas generaciones de sus familias que salen adelante y son los primeros en estudiar una carrera.

Cada vez que recibimos estudiantes de nuevo ingreso, como en este año, que fueron 501 en los dos campus de Pérez Zeledón y Coto, podemos ver las historias de vidas que hay detrás de esto; ¿cuántas familias han salido adelante porque una persona profesional se aleja de la pobreza extrema? creo que el aporte que hacemos en educación es muy grande, al igual que en otros proyectos y estas son cosas que no se pueden cuanti- ficar,” expresó Jiménez Olivares. La decana resaltó la oportunidad que tienen los jóvenes de las zonas más alejadas de la Región Brunca de asistir a una universidad y recibir educación de primera calidad. Destacó, igualmente, la formación humanista que brinda la Universidad Nacional, ya que en el perfil de sus estudiantes se busca que sean personas con mucha sensibilidad humana, según la formación que reciben en las aulas, pero sobre todo en los proyectos, pues los estudiantes van a las comunidades, y trabajan con las personas, lo cual—agrega la decana—redunda en una importante cantidad de profesionales con un gran nivel.

“A veces creemos que porque estamos en una región alejada de la capital no somos tan buenos como las universidades que están en el centro del país, entonces existe esa relación de centro-periférico, pero a mí me gusta aclarar que los programas que nosotros desarrollamos acá son los mismos de la sede central, la calidad de los académicos que se contratan es altísima y tenemos también la tecnología necesaria en nuestros laboratorios, para que los estudiantes salgan igual que el perfil con el que se egresan de la sede centro-periferia,” agregó.

La decana citó que entre las carreras que brinda la Sede Regional Brunca está la de Ingeniería en la Calidad de Innovación, que ha llamado la atención de empleadores que llegan de San José a reclutar a los estudiantes. Lo mismo sucede con tecnologías de información, como es el caso de Informática. “Nos han expresado: no sé lo que ustedes hacen, pero es excelente, entonces en la carrera de Innovación, cuando llegan al cuarto año, ya tienen mercado laboral y con unos salarios bastante competitivos, por lo que hemos logrado egresar a muchas personas de alto nivel,” manifestó. Es por todo esto que, como parte de la celebración de los 50 años, las actividades programadas girarán en torno a la comunidad. A nivel local la celebración será el 2 de junio en el Parque de San Isidro de El General. Se tiene previsto un pasacalles al que se invita a participar a todas las personas. Además, habrá actos culturales, artísticos, protocolarios y una feria de emprendedores, como parte del trabajo que se realiza en la zona.

Pero también se estarán llevaran a cabo otras actividades de diferente índole a lo largo del año, como charlas y demás eventos que resalten el aniversario.

A todo lo anterior se le suma la inauguración del nuevo edificio, en el campus de Pérez Zeledón. “Estamos en este 50 Aniversario y qué mejor forma de celebrarlo que con esta decisión económica que se tomó para la Región Brunca, como la construcción de este edificio, que se va a inaugurar el 30 de marzo. Esta obra ha sido el esfuerzo de muchas personas, pero lo más importante fue la decisión de los máximos órganos de la Universidad, que aprobaron el presupuesto para construir este edificio, donde estamos atiendo a los estudiantes con aulas de gran tamaño, biblioteca, Departamento de Registro, Vida Estudiantil, área académica y otras secciones”.

Junto a esta inversión, se aumentaron los cupos para estudiantes de primer ingresos, lo cual requirió de mucha logística y el aporte de la Rectoría, que aprobó dos cortes nuevos. “Fueron 80 cupos más para la sede, o sea, adicionales a lo que veníamos ofertando cada año, lo cual es un logro porque esto es para ambas sedes: la de Pérez Zeledón y la Coto,” indicó.

Cabe indicar que en este momento hay 38 proyectos de impacto en la zona, relacionados con las áreas que tiene la Universidad.

This article is from: