1 minute read

Promueven intercambio de culturas en Térraba

Después de superar la pandemia, la protección del ambiente y las iniciativas ecológicas se han ido desarrollando con mayor intensidad en el territorio indígena de Térraba. De acuerdo con Paulino Nájera, uno de los activistas ambientales de la comunidad, la conservación es uno de los elementos principales del trabajo de las pequeñas empresas de turismo rural en el pueblo.

“En nuestra comunidad tenemos tres emprendimientos de turismo sostenible, entre ellos, proyectos familiares y la agrupación de mujeres Mano de Tigre. Empezamos a trabajar desde el año 2000 y, desde aquel entonces, estamos recibiendo visitantes de diferentes países,” dijo Nájera.

Advertisement

Entre los países de donde provienen turistas y voluntarios que en diferentes ocasiones visitaron la comunidad, el emprendedor mencionó Holanda, México, Argentina, Rusia, España, Suecia, Noruega, Suiza, Francia, Alemania y los Estados Unidos, entre otros.

“Empezamos a trabajar con un grupo de holandeses, pero en aquellos tiempos no teníamos como fin trabajar con extranjeros. Acabamos de empezar nuestras actividades y buscábamos atraer turistas nacionales. Sin embargo, en aquel entonces estos lugares interesaban a muy pocos costarricenses, pero luego el tema ambiental ha ido ganando terreno y empezamos a crecer,” explicó.

El artesano y empresario turístico resaltó que el territorio indígena de Térraba fue visitado por personas de Europa, Asia, África y las Américas.

“Al mencionar todos los países, es posible que se me olvide uno pues son muchos. Iniciamos con visitantes de Europa, en especial, los holandeses y luego llegaron unos españoles. Con el transcurso de los años nos hemos dado a conocer,” añadió.

Después de más de dos años de rezago provocado por la pandemia, el pueblo Térraba-Brӧran ha vuelto a recibir turistas de diferentes partes del mundo, por ello, los grupos organizados de la comunidad buscan promover los proyectos sostenibles, lo mismo que conservar y dar a conocer la artesanía indígena.

Este es el caso de Wolmar Rivera y su familia desarrollan un emprendimiento donde ofrecen a los visitantes las caminatas y talleres de artesanía, sobre todo, muestran el proceso de la elaboración de máscaras tradicionales que utilizan los indígenas Térraba-Brӧran durante el juego El Toro y la Mula.

“El juego tradicional de nuestro pueblo, El Toro y la Mula, es diferente al Juego de los Diablitos de los Brunca, por lo que nuestras máscaras reflejan a diferentes animales,” explicó el artesano.

This article is from: