
1 minute read
Saami y Térraba: indígenas de Noruega y Costa Rica intercambian experiencias
Apesarde miles de kilómetros que separan Centroamérica y Europa, los representantes de las etnias indígenas que viven en ambos continentes encuentran temas que los unen y comparten las experiencias culturales que tienen en común. Este ha sido el caso de la joven Eila Eira, estudiante de Noruega y representante de la etnia indígena nórdica Saami, quien visitó el territorio indígena Térraba-Brӧran junto a sus compañeros de estudios.
Eila contó que nació y creció en una comunidad indígena Saami, la etnia que vive en Noruega, Suecia, Rusia y Finlandia. A pesar de las diferencias climáticas y culturales, dijo que encontró muchas cosas en común con la cultura Brӧran Para conocer esta similitud, Estrella del Sur converso con la estudiante y con el artesano y empresario turístico Wolmar Rivera, quien vive en Térraba y recibe visitas de estudiantes extranjeros desde hace varios años.
Advertisement
“Para nosotros, es importante que lleguen muchos jóvenes de diferentes países y les llevamos el mensaje sobre la protección del ecosistema y compartimos los momentos con personas de otros países. De esta manera, hacemos llegar un mensaje de los indígenas de Térraba a otras culturas, damos a conocer lo que aprendimos de nuestros padres y abuelos,” dijo Rivera.

Por su parte, Eila destacó que para el pueblo Saami, la convivencia con la na- turaleza también es muy importante, lo mismo que para los Térraba-Brӧran.
“Nosotros también creemos en la convivencia sana con la naturaleza y la importancia de protegerla. También, tenemos artesanía, sin embargo, nuestros artesanos usan materiales diferentes. El pueblo Saami produce muchas cosas a base de la piel y los cuernos de reno, ya que es un animal muy importante en nuestra cultura. El uso de soga o lazo para atrapar un reno es todo un arte. Sin embargo, no usamos las máscaras, este arte para mí es nuevo,” comentó la joven.

Asimismo, Eira recordó que hace varios años el pueblo Saami en Noruega también tuvo que enfrentar un problema de tenencia de tierras, debido a la construcción de una represa, así como sucedió en Térraba.
De acuerdo con la estudiante, el conflicto entre los representantes del territorio indígena y el gobierno de Noruega se dio tras la decisión de construir una represa que hubiera provocado la inundación de una comunidad.
“Si la represa se hubiera construido, un pueblo entero se hubiera quedado debajo del agua. El tema fue llevado a juicio y los Saami perdieron el caso. Sin embargo, el proyecto no se concretó como estaba planeado. Al final, la represa se construyó, pero el pueblo no desapareció y el gobierno de Noruega pidió disculpas a los Saami”, finalizó la joven.