
3 minute read
En Rivas están enfocados en el beneficio comunal
Hace pocos meses, se dio el nombramiento de la nueva junta directiva de la Asociación de Desarrollo de Rivas, la cual está de lleno trabajando en diferentes iniciativas que consideran muy importantes para el beneficio de la comunidad.
Al respecto, Roberto Araya Hidalgo, tesorero de la Asociación, dijo a Estrella del Sur que comenzaron labores e iniciaron con aspectos atrasados como las luces en algunas infraestructuras, entre ellas, las del salón comunal y señaló que los equipos de futbol cinco se quejaban de que no había luces, por lo que se mejoró el alumbrado.
Advertisement
“Queremos ver si implementamos un proyecto para poner una cocina al salón comunal ya que en este momento no la tenemos
En la plaza municipal, queremos trabajar, tenemos un arrendamiento de la Asociación, pero también se le dio un contrato a Andrés Sandí de la Escuela de Futbol de Rivas, que tiene un proyecto interesante, todo esto lo hacemos porque queremos levantar un poco la comunidad, que se sienta que la Asociación de Desarrollo está para colaborar,” expresó.
Araya, además, detalló que desde años se habla del proyecto del alumbrado de la cancha de futbol, por lo que tomaron la decisión de retomar la iniciativa y para ello, están coordinando con los funcionarios del ICE, con el fin de trabajar en el proyecto.
“Es una iniciativa que hay que echar andar otra vez, porque queremos que Rivas sea uno de los distritos más prósperos del cantón, para eso se tiene que trabajar fuertemente.
La iluminación hasta donde sé, está aprobado, sabemos que tenemos que buscar recursos para la mano de obra, pero nos hemos reunido pocas veces, por lo que queremos coordinar con el personal del ICE, para echar andar este proyecto,” agregó.
El dirigente, aseveró que quieren darle una buena visión a la comunidad, por lo que desean enfocarse en unos dos o tres proyectos durante los cuatro años de nombramiento.
Asimismo, mencionó que detrás de la plaza de futbol, cuentan con un terreno que es de la Asociación.
“Aquí a futuro, debemos pensar en un campo ferial, con una cocina y todo para realizar ventas, un redondel y todas estas estructuras, son palabras mayores, pero hay que empezar a creer que se puede lograr”, precisó.

Aparte de Araya, la junta directiva la integran como presidente Jorge Villarevia, Olga Valverde como vicepresidenta, Rebeca Mata secretaria, Kervin Alvarado, Olman Valverde y Miguel Cascante.
Realizan Exposición Arte Expresión de Libertad en el Complejo
Durante
un mes en el lobby del Complejo Cultural en San Isidro de El General, estuvo la exposición denominada: Arte Expresión de Libertad, que fue organizada entre la Oficina de Gestión Cultural y la Unidad de Atención Integral Pabru Presberi del Ministerio de Justicia y Paz.
En esta exposición se expusieron trabajos de unos 60 privados de libertad quienes participaron en el taller autogestionario de artesanías.

Patricia Azofeifa, gestora Cultural de la Municipalidad, indicó que ya habían realizado una exposición, pero durante la pandemia, entonces tuvieron que colocar las artesanías en los ventanales, sin inauguración ni la presencia de público.
Pero ahora, se pudo llevar a cabo, donde hasta se tuvo la presencia de algunos privados de libertad.
“Estamos asombrados por la creatividad y el esmero con que los residentes de la UAI hacen realizan trabajos tan hermosos, por lo que la exposición lo que busca es dar a conocer el trabajo de los reos y a la vez, apoyarlos para generar ingresos para que ayuden a sus familias, porque con los recursos que ellos hacen vendiendo estas artesanías, compran más material para trabajar, entonces para nosotros como Municipalidad es un gusto poder tener esta alianza con la UIA y llevar a cabo estas actividades,” mencionó.
Por su parte, Natalia Boza, promotora cultural y artística de la UIA, detalló que ellos son residentes que pertenecen al grupo de 250 personas privadas de libertad, masculina y femenina, que tienen en el Centro.
“Es una exposición que se concreta tras el taller auto gestionario de artesanías, que cuenta con unos 60 residentes y durante la inauguración, gestionamos los permisos para que algunos tuvieran la oportunidad de participar en representación de todos los artesanos de la Unidad, para que den a conocer todo el trabajo que realizan desde la auto gestión, ellos mismos consiguen a través de sus recursos de apoyo los materiales, la pintura que necesitan y es de su propia creatividad todo lo que se trae a la exposición,” mencionó.
La funcionaria de la Unidad, precisó que los residentes trabajan pintura, artesanías en madera, sobre todo tallado, tejidos y se está abriendo la posibilidad de elaborar trabajos en macramé y son trabajos que ellos van innovando, que hacen cada uno con la creatividad que tienen.
“Son artesanías con utilidad, con identidad, ellos mismos buscan que hacer, así que esta es una oportunidad importante para ellos, de dar a conocer los trabajos que confeccionan y de esta forma poder ayudar con sus familias,” aseveró.