
2 minute read
Muebles amigables con el ambiente ganan popularidad en 2023
L as cajas de cartón, llantas de vehículos, restos de madera y varillas metálicas y botellas plásticas, todos estos materiales se convierten en los muebles en manos de varios artesanos generaleños. De esta forma, los creadores de estos artículos no solo propician la protección del ambiente, sino también ayudan a sus clientes a crear un estilo diferente en sus hogares.
Cartón
Advertisement
Uno de los artesanos que trabaja con materiales reciclables desde hace más de 12 años, es Albán Corrales García, quien elabora muebles de cartón.
Corrales, contó que la técnica del trabajo con cartón le llamó la atención en el año 2009, cuando San Isidro de El General fue el escenario del Festival Nacional de las Artes.
“Conocí a los artesanos que trabajan con el cartón y no pude participar en el taller que ellos impartieron, ya que era para niños, pero de todas las formas pude aprender mucho de ellos y realizamos algunos trabajos en conjunto. Todo empezó de manera muy espontánea, pero luego he ido aprendiendo más,” dijo el artista.
Desde aquel entonces, el joven empezó a elaborar sus primeros artículos de cartón reciclado, sobre todo, las bibliotecas de unos cubículos hechos de este material.
“Uso las cajas de cartón que encuentro en la calle; también, me ayudan algunos amigos y empresas privadas que me donan las cajas,” dijo Corrales.
El artesano, añadió que los muebles de cartón pueden ser pintados de diferentes formas, para crear un ambiente diferente; además, es un material liviano que es fácil para transportar.
Por otro lado, las bibliotecas son fáci- les para armarlas.
Llantas usadas
Por su parte, un grupo de artesanos de Pueblo Nuevo de Rivas elaboran sillones con llantas usadas de vehículos. Varios artesanos y artesanas de San Isidro del El General, también utilizan esta técnica para reutilizar las llantas que, en lugar de convertirse en criaderos de zancudos, se transforman en muebles.
Este es el caso de Marlene Molina, quien dijo que decidió reciclar las llantas de esta forma, ya que cuando las queman, se produce el humo que contamina el ambiente.
La artesana, agregó que utiliza las llantas usadas de diferentes tipos, tanto de los vehículos pesados como de los livianos, lo mismo que de las bicicletas.
“No solo hago los sillones, sino también macetas, hieleras, mecedoras y pequeñas mesitas. La ventaja de estos muebles, es que son fáciles para cuidarlos y la humedad no los afecta. Cuando hice los primeros muebles, los probamos en mi casa y mi familia quedó muy satisfecha, por lo que empecé a producir para vender,” dijo Molina.
Desechos de madera
Mientras tanto, Hugo Navarro, vecino de Chimirol de Rivas, dijo que la mayor parte de su vida ha estado relacionada con la producción de árboles maderables y la elaboración de muebles de madera, pero no solo las tablas enteras y troncos se pueden utilizar para crear las piezas diferentes.
“Además, trato de utilizar la máxima cantidad de desechos de madera, elaborando las pequeñas sillas y artículos para el hogar,” concluyó Navarro.