
2 minute read
Bomberos recomiendan proteger casas de incendios estructurales
Los incendios estructurales han sido los siniestros más frecuentes que atendió la Estación de Bomberos de Pérez Zeledón el año pasado y a inicios de este año. Según la información brindada por el Cuerpo de Bomberos, las medidas de prevención pueden ayudar a evitar una tragedia, por lo que es importante prestar atención al sistema eléctrico y usar los electrodomésticos con cuidado.
Sistema eléctrico
Advertisement
Entre los consejos primordiales que da el Cuerpo de Bomberos a los pobladores para evitar un incendio, está el uso razonable de electricidad.
Por ello, se recomienda evitar el sobrecargo del sistema eléctrico. Por otro lado, las instalaciones eléctricas deben estar debidamente entubadas o canalizadas y contar con sus respectivos dispositivos de conexión a tierra, así como las líneas y tomas.
Para prevenir un incendio, se prohíbe usar cables dañados o viejos y se recomienda tener cuidado con aparatos eléctricos dañados.
Tampoco hay que guardar o almacenar líquidos inflamables dentro de la casa de habitación o cerca de aparatos eléctricos.
De acuerdo con los Bomberos, la revisión de la instalación eléctrica de la casa se debe realizar por lo menos una vez al año pues es una de las medidas más importantes. Por ello, se aconseja solicitar los servicios de un electricista para revisar los tornillos de los porta bombillos, lámparas y tomacorrientes.
Objetos inflamables
Con respecto a los objetos inflamables, se recomienda mantener los encendedores y fósforos fuera del alcance de los niños.
“Recuerde, esas pequeñas cosas son como armas letales que ponen en riesgo la vida de los ocupantes de la casa de habitación,” resalta Héctor Chávez, director nacional del Cuerpo de Bomberos.
Fumar en la cama también se cataloga como una causa importante de muerte por incendios en el domicilio.
“Lea las instrucciones de uso de los aparatos productores de calor, así como deshumidificador de ambiente, equipos portátiles de calefacción y vaporizadores, entre otros. Cuando los use, aléjelos de cualquier material, combustibles, siguiendo las instrucciones del fabricante. Estos aparatos deben quedar desconectados cuando no queda nadie en la casa,” destacan los Bomberos en sus instrucciones.
Es necesario tomar precauciones especiales al almacenar líquidos inflamables, entre ellos, gasolina, acetona, benceno, alcohol, aguarrás, cemento de contacto y querosén, entre otros.
“Estos líquidos deben almacenarse en recipientes especiales por el tipo de líquido y ubicarse fuera de la casa, en un lugar ventilado, lejos de fuentes de combustión y lejos de los niños. El
Para el patio y la casa
almacenamiento de este tipo de sustancias inflamables debe ser temporal, únicamente mientras se realizan los trabajos que requieren el uso de estos líquidos altamente peligrosos.
De igual manera, se necesita adquirir recipientes certificados para almacenar líquidos inflamables. Es posible que sean un poco más costosos, pero le garantizan seguridad,” destacan los Bomberos.
Gas de cocina
Para las personas que utilizan los cilindros de gas para preparar alimentos, según los expertos, es ideal que el cilindro esté fuera de la casa, en un lugar ventilado y que se utilice una conexión segura con mangueras especiales para gas o tubería de cobre.
De acuerdo con los bomberos, esta medida es importante, ya que se está manipulando el gas licuado de petróleo, por lo que la manguera debe sujetarse con prensas o gasas especiales, para evitar fugas.
Al cambiar un cilindro vacío, se recomienda asegurarse por el olfato que no haya fuga. En caso que se dificulte, es necesario preparar agua con jabón y envolver la válvula con este líquido, esperar un lapso de 2 minutos y si hay formación de burbujas es que hay fuga. Finalmente, se destaca la compra de regletas certificadas como otra medida importante de prevención de incendio; éstas se identifican, entre otros, por sellos que porta cada objeto.