2 minute read

Presentan nueva variedad de frijol para suelos poco fértiles

Next Article
DEPORTE En Marcha

DEPORTE En Marcha

El Consejo Nacional de Producción, el INTA y la Universidad de Costa Rica, por medio del Programa de Reproducción de Semillas, dieron a conocer la nueva variedad de frijol llamada Urán, la cual trae muchos beneficios para su siembra en suelos que tienen poca fertilidad.

Los resultados de la investigación fueron dados a conocer en un día de campo que se llevó a cabo en una parcela demostrativa del productor Lorenzo Rojas en San Francisco de Asís en Pérez Zeledón.

Advertisement

Sobre el tema, Juan Carlos Hernández, funcionario del INTA, dijo que se realizó toda una investigación, donde se obtuvieron buenos resultados.

“Esta nueva variedad tiene un componente muy importante para los pequeños productores que tienen suelos de baja fertilidad, ya que ha respondido muy bien a estas condiciones, de bajo contenido de fósforo y eso la convierte en una nueva alterativa.

Hay que recordar que la mayoría de productores de frijol nuestro están ubicados en suelos de baja fertilidad en lugares como Pejibaye, Buenos Aires, zona Norte y Los Chiles, de ahí que la nueva variedad es una alternativa para todos,” expresó.

Y es que la generación de variedades nuevas es todo un proceso, según preci- só Hernández, entre diferentes que básicamente trabajan en el mejoramiento genético, el cual tiene muchos años y ha sido muy exitoso en la creación de nuevas variedades de frijol y esto es un buen ejemplo de esto.

Por su parte, Néstor Chaves, funcionario UCR y coordinador del programa de Leguminosas, detalló que la variedad ingresó al país en el año 2016, que involucra tres tipos de genes de especies para generar una variedad que les diera características favorables ante el cambio climático como las altas temperaturas y la sequía.

“Dentro del proceso de mejoramiento que dura muchos años, es decir, del 2016 a la fecha, uno va descartando y va encontrando o no encontrando lo que anda buscando. En este caso, fue buscar resistencia en el tema de la sequía, por lo que este grano en rojo se comparta de una mejor manera en comparación con otras variedades del grano rojo, sin llegar a ser tan resistente como se pensó inicialmente.

Esta variedad es color rojo y se trabaja por medio de una metodología que llamamos mejoramiento participativo, en donde el productor se involucra des- de la primera etapa de la creación de las variedades. Esta desde el 2016 fue a ensayos en diferentes fincas de productores y nosotros trabajamos aquí con asociaciones de productores de Veracruz, El Aguila y Concepción en la zona Sur, además de la frontera Norte, contando con reproductores de semilla,” aseveró.

Al respecto, Francisco Sedó, Coordinador del Programa de Semillas del Consejo Nacional de Producción, aseveró que la institución mantiene desde hace muchos años un programa de semillas.

“La idea es poner a disposición de los productores semilla certificada para lograr su productividad, su efectividad, donde el CNP produce estas semillas, lo cual podemos hacer gracias a instituciones como el INTA y la UCR, que son las instituciones que desarrollan las variedades,” acotó.

Mientras que Lorenzo Rojas, productor y dueño de la finca donde se sembró esta variedad, informó que tiene muchos años de formar parte de este programa de reproducción de semillas.

“Es un honor para mí, esto refleja que me tienen confianza y como siempre, hacemos lo mejor posible, yo tengo de formar de este programa del CNP, desde hace unos 15 años, con frijoles casi siempre y algunas veces maíz,” dijo.

This article is from: