Calle 16A. Pte. Nte. No. 132, Las Arboledas, C.P. 29030
Plaza Marfil Local 7 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. estilocapital.com.mx
Revista Estilo Capital, un producto más de la Agencia de Medios Estilo Capital 961 346 6192 961 193 7531
El contenido de las publicaciones que se propagan y difunden en el cuerpo de la presente editorial es responsabilidad del autor, no de Estilo Capital. Manifiesta tanto quien escribe y publica sus obras en la presente y Estilo Capital que conocen el contenido íntegro de la Ley de Imprenta, los límites que impone y las penas en las que incurren quienes la quebrantan; también manifiestan conocer los límites que alcanzan los Art. VI y VII Constitucionales sobre la Libertad de Expresión e Imprenta. Cualquier reproducción total o parcial de la misma, requiere de la autorización de forma escrita por Estilo Capital.
AVISO DE PRIVACIDAD TEXTO VIGENTE / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE 2020
ESTILO CAPITAL, con domicilio en Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, utilizará sus datos personales aquí recabados para proveer los servicios y productos requeridos por usted, informar sobre cambios o nuevos productos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad completo a través de: www.cinvees.mx/aviso_completo.docx Estilo Capital es una publicación mensual de distribución gratuita con registro en trámite ante Gobernación, publicada por Estilo Capital. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.
HECHA EN CASA MONTSE Y LEO CELEBRARON SU BODA EL COMERCIO Y SU IMPACTO TASTE REVOLUTION VISIONARIOS DE LA ESCENA GASTRONÓMICA
EN MÉXICO
POR: IRIS GARCÍA
La vida es dulce, solo tienes que aprender a disfrutarla
La vida está llena de retos diarios y uno de los principales retos de la vida es comer rico, saludable y divertido; esto se logra con una buena presentación y alcanzando el sabor umami.
Por esa razón, hoy quiero compartir con ustedes una receta hecho con productos accesibles para esos momentos de un antojo dulce sin remordimiento, o bien cuando se te antoja desayunar algo crujiente, o quieres disfrutar de un batido súper frío cargado de proteína.
HECHA EN CASA GRANOLA
INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
2 tazas de avena
1 taza de almendras (partidas a la mitad)
1/4 taza de semilla de girasol
1/4 taza de semilla de calabaza
1 cucharada de canela
1 pizca a de sal (opcional)
1 cucharada de aceite de oliva
2 tazas de miel
1. Colocar en un bowl todas las semillas y mezclar hasta lograr la incorporación de todas.
2. Después verter el aceite y mover nuevamente para incorporar el aceite en las semillas.
3. Añadir la miel sobre las semillas e integrar la miel en toda la mezcla
4. Después engrasar una charola para hornear y colocar papel encerado encima.
5. Precalentar el horno a 180 grados durante 10 minutos, después, colocar la mezcla en la charola y llevar al horno.
6. El tiempo de duración es de 20 minutos, cada 5 min se saca la charola y se mueven la mezcla, repetir esta acción cada 5 minutos hasta completar 20 min. Dejar enfriar y conservar en un recipiente de cristal
ASESORÍA NUTRICIONAL
CITAS DISPONIBLES 961 177 47 74
POR: VIVIAN UTRILLA
Iniciando el mes del Amor, Leo y Monse fueron los protagonistas de la noche, siendo una boda de destino, pudieron reflejar su gran amor con votos matrimoniales delante de Dios y testigos, rodeados de familia y amigos , unieron sus vidas para ser uno mismo. El cálido ambiente del jardín y la decoración de luces iluminaron el lugar romántico para los novios, quienes tendrán un recuerdo de una hermosa velada.
“Cordón de tres dobleces no se rompe fácilmente…Eclesiastés 4:12”
Ante las millones de operaciones que realizan día con día en México, es vital entender la importancia del comercio y su adaptación en nuestra legislación.
El comercio, en su acepción económica, entendido como la actividad de mediación o interposición entre productores y consumidores con fines de lucro, ha generado la necesidad de especialistas en esta tarea: los comerciantes. Estas personas hacen del comercio, su modus vivendi, es decir, su modo de vida, lo que justifica la existencia del derecho mercantil, encargado de regular sus actividades y relaciones.
Sin embargo, el derecho mercantil ha evolucionado con el tiempo. Ya no se limita solo a los comerciantes como lo era en su origen, sino que abarca los actos de comercio en general, sin importar si quien los realiza es o no comerciante. Si bien, el derecho mercantil es una rama especial del derecho privado, es por tal razón que nuestra legislación la considera como aquel conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de
comercio calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.
El Código de Comercio, en su artículo 1º, establece que sus disposiciones se aplican a los actos comerciales, mientras que el artículo 2º señala que, en ausencia de normas específicas, se recurrirá al derecho común. Esto nos lleva a una pregunta fundamental: ¿qué es un acto de comercio? Un acto de comercio es cualquier acto jurídico realizado por una persona física o moral, comerciante o no, que tiene efectos dentro del derecho mercantil.
EJEMPLOS DE ESTOS ACTOS, SEGÚN EL ARTÍCULO 75 DEL CÓDIGO DE COMERCIO:
La compra, venta y alquiler de bienes con propósito de especulación comercial, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados.
Las compras y ventas de bienes inmuebles dicho propósito de especulación comercial. Las operaciones bancarias.
Los depósitos con fines comerciales. Empresas de suministros, empresas de construcción, fábricas y manufacturas, entre muchas otras.
No obstante, el artículo 76 del mismo código excluye ciertas operaciones del ámbito mercantil, como la compra de bienes para uso personal o familiar, y las reventas hechas por obreros cuando sean consecuencia natural de su oficio.
En conclusión, el derecho mercantil es una pieza clave en la organización y desarrollo de la economía, pues permite regular la actividad comercial en beneficio de todos los participantes del mercado. Conocerlo es fundamental para entender cómo funciona el comercio y cómo nos impacta en nuestra vida diaria.
POR: JONATHAN RUÍZ
TASTE RE OLUTION v
VISIONARIOS DE LA ESCENA GASTRONOMICA ´
En esta edición se rinde homenaje a empresarios que, con creatividad y gran pasión, han reinventado la experiencia culinaria en la ciudad. Desde proyectos con propuestas que rescatan sabores ancestrales hasta innovadoras fusiones contemporáneas, cada uno de estos espacios ofrecen no solo platillos excepcionales, sino experiencias únicas que deleitan todos los sentidos.
Acompáñanos a descubrir a las personas detrás de estos lugares icónicos que están definiendo el futuro de la gastronomía en la capital. Bienvenidos a la edición 123 de Estilo Capital.
FOTOGRAFÍA: LUIS ZAMBRANO | STYLIST: MAURY SÁNCHEZ | JOYERÍA: ADHEGA EQUIPO CREATIVO: SOFÍA OVILLA - ADRIÁN RAMOS - VIVIAN UTRILLA
Somos Daniel Calderón y Alfredo Aguilar, creadores de MadreCuishe Agave y Maíz. Daniel es licenciado en Negocios Internacionales con maestría en Gestión de Proyectos, y experiencia en el sector financiero, misma que le ha permitido desarrollar una visión integral de los negocios. Alfredo es licenciado en Negocios de Comunicación y Entretenimiento, apasionado por la cultura mexicana y con experiencia en el desarrollo de experiencias en la industria turística.
¿QUÉ LOS INSPIRÓ A CREAR UN RECINTO GASTROCULTURAL QUE CELEBRE LA ESENCIA DEL SURESTE MEXICANO?
Poder compartir la riqueza cultural del sureste mexicano, uniendo Chiapas y Oaxaca como territorios históricos interconectados. Ambos ofrecen un mosaico de colores, sabores y aromas reconocidos internacionalmente, lo que nos llevó a crear un espacio que rinde homenaje a nuestras raíces y cultura, reinventadas a través de nuestras ideas y recuerdos. Nuestro patrimonio chiapaneco es vasto y todos merecen conocerlo, esto nos ha hecho acreedores del distintivo Marca Chiapas.
SU CONCEPTO COMBINA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN. ¿CÓMO BUSCAN
QUE LOS COMENSALES VIVAN UNA EXPERIENCIA AUTÉNTICA?
La experiencia en Madre (como cariñosamente la llaman nuestros clientes), comienza desde la llegada, con una atmósfera cálida en el corazón de la selva tuxtleca. El menú, que fusiona sabores y técnicas tradicionales del sureste mexicano, refleja la riqueza cultural de la región.
Este espacio rinde homenaje a las identidades zapoteca, zoque y maya, con decoraciones y música que evocan el simbolismo local a través de artes populares: cerería, talla de madera y alfarería. La experiencia gastrocultural incluye comida, bebidas, buena música y decoración. En celebraciones como cumpleaños, ofrecemos piñatas, degustación de mezcales y la tradicional corona tuxtleca, asegurando que cada festejo sea inolvidable.
LA MIXOLOGÍA DE AUTOR Y BEBIDAS ESPIRITUOSAS SON PARTE DE SU IDENTIDAD. ¿QUÉ LO HACE ESPECIAL?
La mixología con identidad chiapaneca destaca en Madre. Ofrecemos más de 30 mezcales artesanales y cócteles de autor elaborados con bebidas espirituosas de Chiapas y Oaxaca, como posh, comiteco y mezcal. Cada cóctel cuenta una historia. Nuestra receta secreta para fidelizar a los clientes es convertir cada velada en un momento original y memorable.
En MadreCuishe, Alfredo y Daniel han unido sus habilidades y pasiones para crear un espacio que celebra el patrimonio chiapaneco que ofrece una experiencia única.
LA COMIDA TRADICIONAL DEL SURESTE TIENE SABORES ÚNICOS. ¿CUÁL ES LA ESPECIALIDAD DE LA CASA Y QUÉ PLATILLO RECOMIENDAN SÍ O SÍ?
Es difícil elegir un platillo en MadreCuishe, ya que todos son creados con amor y creatividad. Cada uno refleja la esencia de diversas regiones, desde las tradicionales botanas tuxtlecas y tlayuditas hasta recetas de autor como los chiles tamayo, en honor al célebre pintor oaxaqueño, y los chapulines al ajillo, un antojito familiar de Oaxaca.
Nos comprometemos a difundir y preservar la cultura y tradición gastronómica de la región, uniendo Chiapas y Oaxaca como una misma región gastronómica del sureste mexicano.
¡CONÓCENOS!
Escanea este código QR
LA PASION DE ´ PAULINA VALERA
Paulina siempre ha tenido una pasión por descubrir lugares increíbles y compartir sus hallazgos con los demás. Un día se preguntó: ¿por qué no llevar esta pasión a las redes sociales?
Así nació The Food Junkie, una plataforma donde comparte sus experiencias como clienta, explorando desde restaurantes y hoteles hasta aventuras ecoturísticas en Chiapas. Su contenido está diseñado para ayudar a las personas a descubrir lo mejor del estado, ofreciendo reseñas honestas y accesibles.
¿QUÉ BUSCAS EN UN RESTAURANTE PARA RECOMENDARLO A TUS SEGUIDORES?
Busco tres elementos fundamentales: buena comida, buena vibra y una experiencia memorable. No importa si se trata de un puesto callejero o un restaurante de autor; la clave está en que ofrezcan algo único y bien elaborado. También valoro el servicio, la relación calidad-precio y ese “algo especial” que te invita a regresar.
UNA BUENA EXPERIENCIA LO ES TODO. ¿QUÉ DETALLES CREES QUE HACEN QUE UN LUGAR REALMENTE VALGA LA PENA?
Más allá de la comida, existen elementos que elevan cualquier lugar: una atención cálida y un concepto auténtico. Me encanta cuando un restaurante te sorprende con algo diferente, ya sea una presentación creativa, una playlist increíble o ese detalle extra que te hace pensar: “¡Esto merece ser compartido!”
¿QUÉ PLANES Y VISIONES TIENES PARA EL FUTURO DE THE FOOD JUNKIE Y CÓMO PIENSAS SEGUIR INNOVANDO EN LA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES?
Mi objetivo es que The Food Junkie se convierta en la plataforma más completa para descubrir dónde comer en Chiapas. Quiero que la gente pueda navegar fácilmente entre opciones, acceder a menús, ubicaciones y recomendaciones personalizadas.
“Lo que comenzó como un hobby se ha transformado en una forma de conectar con mi comunidad y mostrarles todo lo que Chiapas tiene para ofrecer: sabores, paisajes y experiencias inolvidables.”
Además, estoy emocionada por explorar nuevos formatos en redes sociales, realizar más colaboraciones y lanzar experiencias interactivas, como recorridos gastronómicos. ¡Aquí, la comida no solo se come, se vive!
Si te apasiona descubrir y recorrer los rincones culinarios de este hermoso estado, te invito a seguir mis redes sociales donde te comparto recomendaciones y rutas imperdibles. ¡Únete a mi comunidad y acompáñame en este delicioso viaje!
¡CONÓCEME! Escanea este código QR
MUA: JORGE VIDAL
MARIANA OCHOA
AL FRENTE DE
Mariana Ochoa es Licenciada en Derecho, egresada de la UNACH. Comenzó su carrera en un despacho fiscal y tiempo después tuvo la oportunidad de trabajar en “Cafetaleros de Chiapas”. Aunque era un área nueva para ella, le encantó y aprendió que disfrutar lo que haces te convierte en una persona exitosa.
Más tarde, uno de sus jefes la invitó a unirse a su proyecto en la administración de bares y restaurantes, lo que despertó su interés en esta área.
¿CÓMO NACIÓ EL TURBO Y QUÉ LOS INSPIRÓ A CREAR UN CONCEPTO ESPECIALIZADO EN BOTANA DE COSTA?
Mi hermana y yo teníamos la inquietud de emprender algo nuevo. Sin pensarlo demasiado, decidimos que sería una botana de costa, ya que como buenos chiapanecos amamos la botana. Además, nuestra familia materna es de la costa de Chiapas, y durante nuestras vacaciones, disfrutar de la botana turula era un imperdible. Deseábamos traer esa experiencia a Tuxtla.
Así que, junto con nuestras parejas, decidimos unirnos para emprender este bonito proyecto familiar. Ellos aportan sus años de experiencia en el giro, mientras que yo le doy un toque especial en la
cocina, añadiendo el sazón costeño y hogareño a cada platillo que ofrecemos.
¿CUÁLES SON LAS ESPECIALIDADES QUE MÁS REPRESENTAN A EL TURBO Y QUÉ PLATILLO ES UN IMPERDIBLE EN EL MENÚ?
Nuestras especialidades incluyen los camarones al mojo de ajo, los camarones a la crema, el macabil, el tasajo y la ensalada turula. Sin embargo, el favorito de nuestros clientes es sin duda el macabil, un delicioso platillo 100% costeño que es imprescindible probar si visitas El Turbo.
¿CÓMO DESCRIBIRÍAN EL AMBIENTE DE EL TURBO Y QUÉ LO HACE ESPECIAL?
El ambiente en El Turbo es completamente familiar. Queremos que, si nos visitas, ya sea con tu familia, amigos o compañeros de trabajo, te sientas cómodo y
bienvenido. Nuestro negocio es atendido por los propietarios junto con nuestro equipo de colaboradores, y siempre priorizamos tu tranquilidad y confort.
“Hoy, gracias a Dios, administro un negocio propio y tengo la oportunidad de cocinarle a nuestros clientes.
¿QUÉ NOVEDADES TIENEN PREPARADAS PARA EL FUTURO?
Gracias a la excelente aceptación que hemos recibido de nuestros comensales, nos encantaría expandir nuestro negocio para atraer a más clientes y compartir con ellos el exquisito sabor de la auténtica botana de costa.
¡CONÓCEME! Escanea este código QR
LA CHEF
AL FRENTE DE ALEJANDRA NAKAMURA
Alejandra Abarca Nakamura es Licenciada en gastronomía por la UNICACH y actualmente cursa una maestría en educación. Desde pequeña soñó con ser chef para compartir su amor por la cocina.
Durante la licenciatura, realizó prácticas en diversos restaurantes. Con el apoyo incondicional de sus padres, ha crecido profesionalmente.
En 2020, comenzó a vender comida desde casa durante la pandemia. Dos años después, decidió abrir un local y el 4 de mayo de 2022, a sus 24 años, inauguró Nakamura Restaurante Desde entonces, ha compartido su sazón con los clientes.
¿QUÉ TIPO DE EXPERIENCIA DESEAS QUE LOS COMENSALES DISFRUTEN AL PROBAR TUS PLATILLOS Y CUÁL CONSIDERAS QUE ES LA ESPECIALIDAD DE LA CASA?
Deseo que los comensales vivan la experiencia de comer como en la casa de sus abuelas. Que Nakamura sea un lugar acogedor, donde te sientas en una reunión familiar con tus seres queridos, disfrutando de un buen momento y deliciosa comida.
Queremos que cada visita sea una experiencia cálida. Nuestro platillo estrella son los chilaquiles, elaborados con amor y dedicación, y con un sabor único que los distingue.
EL ÉXITO DE NAKAMURA ES NOTABLE. ¿CUÁLES CREES QUE HAN SIDO LOS INGREDIENTES CLAVE PARA LOGRARLO?
Creo que para alcanzar el éxito es fundamental ser perseverantes ante los obstáculos que la vida
nos presenta. Siempre debemos tener fe en que todo mejorará y nunca abandonar nuestros sueños; hay que luchar por ellos.
Es esencial ser fiel a los valores que nos definen como personas, ya que al final, nuestro negocio es un reflejo de nosotros mismos. La disciplina es clave en este camino, ya que nos ayuda a mantener el enfoque en nuestras metas y a cumplir nuestros objetivos, sin olvidar nunca la importancia de Dios en el proceso.
“Aunque hemos enfrentado retos, cada día nos esforzamos por mejorar y estoy orgullosa de lo que hemos logrado juntos.”
¿PLANEAN PROYECTOS NUEVOS PARA NAKAMURA EN EL FUTURO?
Tengo grandes metas para Nakamura, que incluyen aumentar nuestra presencia en el estado, en el país y a nivel mundial. Sin embargo, siempre mantendremos lo que nos hace únicos y nuestro amor por la cocina.
¡CONÓCEME! Escanea este código QR
LETICIA POUMIAN
AL FRENTE DE
Leticia Poumian es ingeniera química y durante 11 años trabajó en la industria del café, lo que la llevó a enamorarse del café de Chiapas. Fue esta pasión la que la motivó a crear Ki-Múul, una marca de cafeterías que nació hace 9 años. Como empresaria y catadora, siempre le ha apasionado degustar diferentes tipos de café y asegurarse de mantener la calidad en todas sus sucursales.
¿CÓMO NACE KI-MÚUL CAFETERÍA?
KI-MÚUL nació en 2016, de una semilla tapachulteca, impulsada por la pasión, el amor y el irresistible aroma al café, así como por los hermosos paisajes de Chiapas y la rica tradición cafetalera que llevamos en nuestras raíces. El nombre KI-MÚUL, que significa “aroma de las montañas” en lengua maya, refleja la esencia de nuestro origen y conexión con la tierra.
EL CAFÉ ES EL ALMA DE SU PROPUESTA. ¿QUÉ HACE ESPECIAL A SU SELECCIÓN DE CAFÉ Y QUÉ BEBIDA RECOMENDARÍAN?
Para nosotros, impulsar el café de Chiapas es una prioridad, ya que es reconocido mundialmente por su calidad excepcional y su sabor único. Con el objetivo de ofrecer lo mejor, nos embarcamos en la búsqueda de productores en diversas zonas de Chiapas hasta encontrar a Roman García, quien ha sido nuestro socio por más de 7 años. Su finca, ubicada en el municipio de Amatenango de la Frontera, ”, está situada en la famosa franja de oro—una región fronteriza con Guatemala, reconocida por sus condiciones ideales para el cultivo de café.
¿CÓMO BUSCAN QUE CADA VISITA A KI-MÚUL SEA UNA EXPERIENCIA ÚNICA PARA SUS CLIENTES?
En Ki-Múul, nos esforzamos por hacer que cada visita sea una experiencia única, ofre -
ciendo un ambiente tranquilo y acogedor. Con un enfoque local, nos enorgullece utilizar ingredientes frescos y productos auténticos de la región, especialmente nuestro café chiapaneco, conocido por su sabor y calidad. La música suave, junto con un entorno pensado para el descanso y una selección de libros, crea el lugar perfecto para disfrutar de una pausa. Queremos que cada cliente se sienta como en casa.
Mi principal motivación es impulsar el consumo de café de calidad en Chiapas y apoyar al mercado local.
¿QUÉ PLANES TIENEN EN PUERTA PARA SEGUIR CAUTIVANDO A LOS AMANTES DEL BUEN CAFÉ?
Actualmente, estamos enfocados en expandirnos y llegar a todo México. Nuestra cafetería ya está lista para ofrecerse como franquicia, lo que permite a cualquier persona apasionada por el café tener la oportunidad de formar parte de Ki-Múul.
¡CONÓCENOS! Escanea este código QR
JESUS ÁLVAREZ ´
AL FRENTE DE
Jesús Álvarez es administrador de profesión, tiene 41 años, está casado y es padre de 3 hermosos hijos. Es un apasionado del fútbol y de la música. Actualmente, está buscando abrirse un camino en el mundo de los negocios en los distintos sectores en los que está involucrado, tales como un salón de eventos con alberca, una academia de fútbol filial de un equipo de primera división, una productora de eventos y, la joya de la corona, La Madonna Resto Bar
¿QUÉ LOS INSPIRÓ A CREAR UN ESPACIO QUE RINDE HOMENAJE A LOS GRANDES ÉXITOS DEL POP MUNDIAL?
Mi mayor inspiración son mis tíos, quienes son músicos. Desde pequeño, siempre escuchaba música con ellos y los veía actuar en diversos escenarios donde trabajaban. La pasión que aún tienen por la música me motivó a apostar por un restaurante-bar.
LA MÚSICA EN VIVO ES PARTE ESENCIAL DE SU CONCEPTO. ¿CÓMO LOGRAN QUE CADA NOCHE EN LA MADONNA SEA UNA EXPERIENCIA ÚNICA PARA SUS VISITANTES?
Definitivamente, la música es parte central de nuestro concepto. Estamos manejando un estilo acústico con canciones en inglés y español. El piano le aporta un toque especial, complementado por artistas de reconocida trayectoria que nos acompañan. Además, mantenemos un volumen adecuado para que puedas disfrutar de una conversación amena con tu pareja o amigos, según la ocasión.
¿CUÁLES SON LAS ESPECIALIDADES QUE MEJOR REPRESENTAN LA ESENCIA DE LA MADONNA?
Hoy en día, lo que más nos distingue en la cocina es nuestra pizza caprichosa. Se trata de una base de pan ligero combinada con fresas, queso azul, jamón serrano y un toque de vinagre balsámico, todo acompañado de
nuestra salsa pomodoro hecha en casa. Además, nuestras pastas son elaboradas al momento por nuestro Chef Efraín Hernández.
“El emprendimiento surge de la necesidad de desarrollar mis ideas y mi pasión por los negocios. Nos hemos diversificado en varios sectores, específicamente en el ámbito restaurantero con La Madonna, un lugar al que le tengo mucho cariño.”
¿QUÉ NOVEDADES O SORPRESAS TIENEN PREPARADAS PARA SUS CLIENTES PRÓXIMAMENTE?
Como novedad, esta ocasión contaremos con música para bailar los sábados, presentada por nuestra Madonna Latin Band, que combinará el clásico piano con percusiones, bajo y trompeta. Esto creará un nuevo ambiente los fines de semana con noches inolvidables para nuestros clientes. Además, seguimos preparando shows de artistas nacionales e internacionales que revelaremos próximamente.
¡CONÓCENOS! Escanea este código QR
CRISTHIAN PÉREZ AL FRENTE
Cristhian Pérez Morales desde muy joven demostró una gran pasón por la hospitalidad y el servicio al cliente. Se enfocó en desarrollar habilidades y conocimientos que lo llevaron a ser un líder en la industria restaurantera. En el año 2015 emprendió su primer proyecto en la industria gastronómica.
¿QUÉ MOTIVÓ A CREAR UN CONCEPTO QUE COMBINE PARRILLA, PLATILLOS GOURMET Y MIXOLOGÍA?
La idea surgió de mi pasión por la gastronomía, la hospitalidad y la excelencia en el servicio. Me inspiré en la rica tradición de la parrilla chiapaneca y decidí fusionarla con técnicas e ingredientes gourmet para desarrollar platillos innovadores, deliciosos y con un toque especial. Además, incorporé una selección de coctelería artesanal y creativa.
¿CUÁLES SON LOS PLATILLOS ESTRELLA QUE NADIE SE PUEDE PERDER EN PIEDRA 44?
En Piedra 44 Parrilla y Mixología, tenemos varios platillos estrella. Para el desayuno tienen que probar un “CROQUE MADAME”, elaborado con nuestra propia receta secreta.
Y por supuesto a la hora de la comida o cena el “Cowboy” un corte que se cocina a la perfección en nuestra parrilla. Todos estos platillos son una muestra de nuestra pasión por la gastronomía en conjunto con la mixología que es un arte que eleva cualquier experiencia gastronómica.
¿QUÉ CÓCTELES REPRESENTAN MEJOR LA ESENCIA DE SU PROPUESTA?
Considero que nuestros cócteles están diseñados para complementar nuestros platillos y ofrecer una experiencia memorable, auténtica. Nuestros cócteles estrella que representan mejor la esencia de nuestra propuesta es el “Piedra 44”, un cóctel exclusivo hecho con tequila
reposado, hierbabuena, guayaba, licor de sandía y jugo de arándanos otro cóctel que destacamos es el “Midori Sour” que incorpora los sabores frescos del licor de melón, jugo agrio, limón, fresa, y 7up.
Quería crear un espacio único donde los clientes pudieran disfrutar de una experiencia culinaria exquisita y memorable.
¿QUÉ PUEDEN ESPERAR LOS COMENSALES DE ESTA NUEVA PROPUESTA MATUTINA?
Estamos emocionados con nuestra nueva propuesta matutina, logramos combinar los sabores tradicionales chiapanecos con un toque moderno y fresco. Los comensales pueden esperar una variedad de opciones para todos los gustos, desde clásicos desayunos como huevos al gusto, enmoladas, enfrijoladas y chilaquiles.
Hasta platillos más innovadores como la ‘cazuela española’ o el ‘toast de aguacate y salmón ahumado’. También agregamos recetas saludables como el ‘Toast de hongos’ o un ‘muesli’. Así mismo bebidas como, cafés, jugos frescos y cócteles matutinos.
¡CONÓCENOS! Escanea este código QR
POR: EMMANUEL GRAJALES CLAVEL
Ante la resolución del Super Bowl LIX de la NFL, en México se ha gestado una cultura relacionada con el deporte de las tacleadas, la cual, no sólo ha generado un séquito de aficionados hacia la liga norteamericana, sino una cultura propia.
LA CULTURA DEL
FOOTBALL AMERICANO EN
En primera instancia, a finales del siglo XIX, según el sitio oficial de la FMFA (Federación Mexicana de Football Americano), fue introducido por el veracruzano Raúl Dehesa, quien estudiaba en Estados Unidos y organizó un juego en 1896 en Xalapa.
La introducción de este deporte en suelo mexicano, también se relaciona con la formación de los universidades del país; la rivalidad entre el Poli (los ingenieros) y la UNAM (los licenciados) a través de sus mascotas como los burros o las águilas en el caso del Politécnico, y los pumas o cóndores por parte de la Universidad Nacional; también, está la rivalidad regiomontana, a cargo de los Auténticos Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León y los Borregos Salvajes del Tecnológico de Monterrey; estos últimos mantienen una rivalidad con otra prestigiada institución privada, los Aztecas de la UDLAP.
Ahora bien, este deporte no sólo comparte terminología con el soccer −un mote despectivo para quienes son parte de los fanáticos del emparrillado−, sino que ambos emanan del rugby;
por ello es preciso diferenciar los conceptos fútbol y football, que en la actualidad distan mucho.
Cada que es un mundial de la FIFA y ante la evidente derrota del tri, quienes practican el americano suelen comparara el desempeño del seleccionado del emparrillado, demostrando que México es potencia en el football, a pesar de su poca o exclusiva difusión.
En este sentido, las diferencias se acentúan de esta forma: la posición de clases sociales, el determinismo y el espíritu deportivo universitario; para el primer caso, practicar el football se requiere ciertos equipamientos y condiciones que suelen ser costosas, en contraste con el “soccer” usa cualquier terreno y objeto de manera improvisada se puede jugar a la pelota; por otro lado, el peso de la tradición, en especial de las victorias y derrotas esta muy marcada por los logros de las escuadras en los planos internacionales.
MÉXICO
Ante esto, en las prácticas del americano, comúnmente los entrenadores suelen usar a los jugadores del pambol y sus estereotipos como ejemplos negativos o de manera burlona.
También, este deporte genera vínculos entre clases sociales, ya que al ser un deporte en conjunto, al momento de pisar el emparrillado, son uno mismo, por ello en este deporte juniors y clasemedieros forman una camaradería sin igual, y desde luego grandes relaciones.
Por último, y no menos importante, la cultura universitaria; como bien se mencionó, el football americano está relacionado con la vida universitaria del país, esto viene las categorías juveniles y quienes llegan a semiprofesional a la ONEFA o en las recientes ligas como LFA, al menos debieron pasar por la universidad; mientras, los jugadores de “soccer” en la mayoría de los casos no terminaron ni la primaria.
INTELIGENTES CASAS
PREFABRICADAS
POR: LUIS EDUARDO GORDILLO MEDRANO
Las casas inteligente prefabricadas están revolucionando el concepto de vivienda al combinar tecnología avanzada con procesos de construcción eficientes y sostenibles. Son construidas en fábricas y luego ensambladas en el lugar de destino, ofrecen una alternativa accesible y adaptable a las necesidades de los habitantes modernos.
A diferencia de la construcción tradicional, las casas prefabricadas reducen drásticamente los tiempos de entrega. Los módulos se fabrican en instalaciones controladas, donde se eliminan factores que suelen retrasar los proyectos, como el clima o la disponibilidad de materiales. También se asegura una calidad más consistente, ya que cada componente se fabrica bajo normas de control estandarizadas.
Al ser construidas desde cero con la tecnología en mente, las casas prefabricadas inteligentes incluyen sistemas de automatización que permiten a los propietarios controlar y monitorear aspectos como la iluminación, la temperatura y la seguridad. Estas casas están equipadas con sensores y dispositivos conectados a través del Internet de las Cosas (IoT), lo que permite el control remoto desde aplicaciones móviles o asistentes de voz. De esta forma, los habitantes pueden ajustar las condiciones de la casa de acuerdo con sus preferencias.
La construcción prefabricada facilita el uso de materiales sostenibles y técnicas
de diseño que maximizan la eficiencia energética. Estas casas suelen incluir paneles solares, sistemas de recolección de agua de lluvia y materiales aislantes que ayudan a reducir el consumo de energía, lo cual es beneficioso tanto para el medio ambiente como para los costos de los habitantes. Al optimizar el uso de recursos y minimizar el desperdicio de materiales en el proceso de fabricación.
Las casas inteligentes prefabricadas son altamente adaptables y personalizables, permitiendo a los compradores elegir entre diferentes diseños y configuraciones. Este tipo de construcción modular facilita la ampliación o modificación de los espacios sin necesidad de grandes reformas, lo que las hace ideales para quienes buscan una vivienda que evolucione con ellos.
Suelen ser más asequibles que las viviendas construidas tradicionalmente, debido a la optimización en la producción y el ahorro en tiempo y materiales. Además, la eficiencia energética y el uso de sistemas de automatización reducen los gastos a largo plazo.
En conclusión, las casas inteligentes prefabricadas representan el futuro de la vivienda al combinar rapidez, eficiencia, sostenibilidad y tecnología en un mismo concepto. Con una demanda creciente y un enfoque en el bienestar y el ahorro, estas viviendas innovadoras están ganando popularidad como una solución moderna, cómoda y responsable para los desafíos habitacionales actuales.
El Licenciado Víctor
HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ Y ABOGADOS ESTÁ CELEBRANDO 10 AÑOS CON EL ESLOGAN ‘10 AÑOS GANANDO JUNTOS’. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTE ESLOGAN PARA USTEDES Y CÓMO REFLEJA SU ENFOQUE LOS CASOS QUE MANEJAN?
Significa que los casos son trabajo en equipo, abogados y clientes, por eso nuestro lema es “a partir de la verdad”, el cliente nos presenta su caso o problema, lo analizamos y proponemos las soluciones jurídicas posibles, lo que nos permite tener un resultado exitoso.
SU FIRMA ABARCA DIVERSAS ESPECIALIDADES JURÍDICAS, DESDE ELECTORAL HASTA MERCANTIL. ¿QUÉ LOS DISTINGUE EN TÉRMINOS DE PROFESIONALISMO Y ENFOQUE EN CADA UNA DE ESTAS ÁREAS?
Nos distingue, la honestidad, la responsabilidad y el profesionalismo, buscamos siempre lo mejor para el cliente y los mejores resultados.
VÍCTOR HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, ¿CÓMO HA INFLUIDO SU VISIÓN Y LIDERAZGO EN EL CRECIMIENTO DE LA FIRMA DURANTE ESTA DÉCADA?
EN UN CAMPO TAN COMPETITIVO COMO EL JURÍDICO, ¿CÓMO ASEGURAN QUE SUS CLIENTES RECIBAN NO SOLO UNA SOLUCIÓN LEGAL, SINO TAMBIÉN UN ACOMPAÑAMIENTO ESTRATÉGICO EN LOS CASOS QUE ENFRENTAN?
Buscamos siempre que la asesoría y representación legal sea integral, acompañándonos de expertos incluso en áreas como la psicología o la mediación o negociación, los resultados se logran incluso hasta por mecanismos de solución de controversias sin que necesariamente acudamos a un juicio.
A LO LARGO DE ESTOS 10 AÑOS, SEGURAMENTE HAN ENFRENTADO DESAFÍOS IMPORTANTES. ¿PODRÍAN COMPARTIR ALGUNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA QUE HAYA MARCADO UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA LA FIRMA?
ASESORÍA JURÍDICA
FAMILIAR / CIVIL / MERCANTIL / PENAL
LABORAL / FISCAL / ADMINISTRATIVO
Hugo Hernández Gutiérrez, director general de la firma Hernández Gutiérrez y Abogados está celebrando 10 años con el slogan “10 años ganando juntos”. ¡CONÓCENOS! 2a. Pte. entre 5a. y 6a. Nte. 636 Colonia Centro Tuxlta Gutiérrez, Chiapas. 961 346 8486 Escanea este código QR
Claro, en mi trayectoria como experto en materia electoral han sido los casos difíciles que me ha tocado ganar y dar buenos resultados a los clientes o incluso a empresas que representamos como sus abogados, pero en el área mercantil, constantemente las aseguradoras niegan el pago de los seguros o riesgos amparados en las pólizas contratadas, como en uno de los casos que ganamos fue porque no le querían pagar al cliente el seguro de invalidez permanente, argumentando que su derecho había prescrito, el cliente tenía cuatro años peleando sin resultados contra la aseguradora, llego al despacho y después de un análisis legal, logramos obtener el resultado deseado.
Desde el inicio de la firma mi visión ha sido posicionarme como uno de los mejores abogados del sureste del país, con referente de honestidad, prestigio y éxito, misma visión que inculco a mis abogados en cada uno de los asuntos, buscando siempre que se haga justicia y respetando los causes legales.
Escultura, Línea, Volumen y Tiempo EXPOSICIÓN
POR: RICARDO ALBA
La exposición “Escultura, Línea, Volumen y Tiempo” que se lleva a cabo de manera exitosa en el Restaurante Piedra 44, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; en el cual se exhiben esculturas de destacados artistas chiapanecos, incluyendo a Daniel Salomón, Omar Medina, Pedro Jiménez, Tony Gómez, Robertoni Gómez y Lázaro Padilla.
La muestra ofrece una gran oportunidad para apreciar la diversidad y creatividad de los escultores locales, quienes presentaron obras que exploran la interacción entre línea, volumen y tiempo. Los asistentes pudieron disfrutar de una variedad de estilos y técnicas, reflejando la riqueza artística de la región.
Definitivamente esta iniciativa contribuye al fomento y difusión del arte chiapaneco, brindando a la comunidad la oportunidad de valorar y adquirir piezas originales de artistas locales.