Remesas familiares 2015

Page 1

Remesas Familiares (Enero-diciembre de 2015)

2 de febrero de 2015

1


Contenido Introducci贸n ............................................................................................................................................. 3 Comportamiento de las remesas recibidas en Zacatecas en 2010-2015. ................................................ 4 Variaci贸n en las Remesas familiares durante 2015.................................................................................. 4 Participaci贸n de los estados por concepto de remesas familiares. ......................................................... 7

2


Introducción Por cuestiones históricas y geográficas un gran número de mexicanos ha emigrado a Estados Unidos principalmente en búsqueda de empleo. Es así que la población de origen mexicano que trabaja en el estado vecino transfiere recursos a sus familiares que viven en México. Aunque hay remesas que llegan a México de otros países, el monto no es significativo.

El envío de remesas tiene un patrón estacional ya que en los meses de mayo y septiembre se registran mayores envíos, coincidiendo con el día de las madres y el ingreso a clases. Esta fuente de recursos representa para muchas familias mexicanas su único ingreso.

Las remesas llegaron a su máximo histórico en el año 2007, el siguiente año estalló la crisis financiera en Estados Unidos, ligada a la burbuja del mercado inmobiliario. Como resultado de la debilidad de la economía estadounidense, las remesas fueron decreciendo acentuándose en el año 2009 impactando negativamente a las familias zacatecanas. En los años siguientes registró fluctuaciones.

Variación anual de ingresos por remesas familiares Nacional-Zacatecas (2004/2015) 30 25 20 15 10 5 0 -5 -10 -15 -20

21.9 18.3 20.5

23.5 17.9

11.5 2.9 2.0

1.6 0.1

-0.8

7.4 7.2

10.5

-15.5 -16.1 2005

2006

2007

2008

2009

Nal

2010

4.8

-3.2 -3.8

-3.6

2004

7.8

-1.6 5.0

9.5

2011

2012

2013

2014

2015

Zac

Fuente: Banco de México. Balanza de Pagos.

3


Comportamiento de las remesas recibidas en Zacatecas en 2010-2015. En el año 2013 se observó una reducción en las remesas, atribuida a la recesión de la actividad económica en Estados Unidos. En los últimos dos años se observa un mayor flujo de remesas en la Entidad.

Ingresos a Zacatecas por remesas familiares (millones de dólares) 800

623.5

580.8

654.5

633.8

700.2

766.8

600 400 200 0 2010

2011

2012

2013

2014

2015

Año Fuente: Banco de México. Balanza de Pagos.

Variación en las Remesas familiares durante 2015 De acuerdo con información del Banco de México, en 2015 las remesas alcanzaron 24,770.9 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 4.8 por ciento. La entidad recibió por el mismo concepto 766.8 millones de dólares, equivalente a una tasa de crecimiento anual de 9.5 por ciento en comparación con las remesas recibidas durante 2014. Zacatecas ocupó en 2015 la posición número 12 por su tasa de crecimiento anual.

El crecimiento de las remesas se vio favorecido por la recuperación del empleo en Estados Unidos aumentando el número de migrantes mexicanos ocupados en el país vecino, principalmente en el sector de la construcción y por la fuerte apreciación del dólar observada a partir de 2015 que aumenta el poder adquisitivo de los hogares receptores de remesas. 4


Durante 2015 veintiocho entidades federativas del país registraron crecimiento, los estados que observan mayor crecimiento son: Chiapas 18.4%, Chihuahua 16.6%, Querétaro 15.49%, Jalisco 13.13% y Michoacán 12.77%. En contraparte, el Distrito Federal, Tamaulipas, Coahuila y Tabasco registraron descensos.

Flujo de remesas por entidad federativa (Millones de dólares y variación (%) anual 2015 / 2014 Posición

Entidad

2014

Variación %

2015

1

Chiapas

502.1

593.2

18.14

2

Chihuahua

554.2

643.2

16.06

3

Querétaro

398.2

459.9

15.49

4

Jalisco

1,959.9

2,217.3

13.13

5

Michoacán

2,244.0

2,530.5

12.77

6

Quintana Roo

105.0

117.4

11.81

7

Sonora

337.1

375.6

11.42

8

Nayarit

361.8

399.5

10.42

9

San Luis Potosí

769.9

849.0

10.27

46.6

51.2

9.87

10

Baja California Sur

11

Baja California

619.9

680.9

9.84

12

Zacatecas

700.2

766.8

9.51

13

Durango

491.0

533.3

8.62

14

Aguascalientes

323.9

349.7

7.97

15

Guanajuato

2,096.5

2,262.2

7.90

16

Estado de México

1,462.1

1,560.3

6.72

17

Guerrero

1,203.5

1,277.0

6.11

18

Oaxaca

1,214.8

1,288.7

6.08

19

Nuevo León

614.5

644.1

4.82

0

Total

23,647.3

24,770.9

4.75

20

Morelos

527.7

550.8

4.38

21

Yucatán

22

Veracruz

23

129.3

134.6

4.10

1,047.4

1,085.6

3.65

Sinaloa

517.0

533.0

3.09

24

Tlaxcala

218.9

224.8

2.70

25

Puebla

1,338.6

1,370.5

2.38

26

Campeche

55.8

56.4

1.08

27

Colima

216.8

219.1

1.06

28

Hidalgo

720.5

725.2

0.65

29

Tabasco

131.0

130.1

-0.69

30

Coahuila

392.3

386.9

-1.38

31

Tamaulipas

833.2

664.6

-20.24

32

Distrito Federal

1,513.9

1,089.6

-28.03

Fuente: SEZAC, con cifras del Banco de México. Balanza de Pagos.

5


Zacatecas ocupó la posición número 12por la variación anual por concepto de remesas familiares durante 2015.

Variación anual de los ingresos por remesaspor entidad federativa. 2015 / 2014 18.1

Chiapas 16.1

Chihuahua

15.5

Querétaro 13.1

Jalisco

12.8

Michoacán

11.8

Quintana Roo

11.4

Sonora

10.4

Nayarit

10.3

San Luis Potosí

9.9

Baja California Sur

9.8

Baja California

9.5

Zacatecas

8.6

Durango

8.0

Aguascalientes

7.9

Guanajuato

6.7

Estado de México Guerrero

6.1

Oaxaca

6.1

Nuevo León

4.8

Total

4.8

Morelos

4.4

Yucatán

4.1 3.7

Veracruz

3.1

Sinaloa

2.7

Tlaxcala

2.4

Puebla Campeche

1.1

Colima

1.1 0.7

Hidalgo -0.7

Tabasco

-1.4

Coahuila Tamaulipas Distrito Federal

-20.2 -28.0

-30.0

-25.0

-20.0

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

Fuente: Banco de México. Balanza de Pagos.

6


Participación de los estados por concepto de remesas familiares. Los estados tradicionales receptores de remesas mantienen sus posiciones: Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Guerrero y Distrito Federal. Zacatecas ocupa la posición número 11 en cuanto a la contribución de los ingresos totales por concepto de remesas. En contraparte, Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán fueron los estados con menor contribución al total nacional.

Estructura porcentual de los ingresos por remesas Por entidad federativa. 2015 10.2

Michoacán Guanajuato Jalisco Estado de México Puebla Oaxaca Guerrero Distrito Federal Veracruz San Luis Potosí Zacatecas Hidalgo Baja California Tamaulipas Nuevo León Chihuahua Chiapas Morelos Sinaloa Durango Querétaro Nayarit Coahuila Sonora Aguascalientes Tlaxcala Colima Yucatán Tabasco Quintana Roo Campeche Baja California Sur

9.1 9.0 6.3 5.5 5.2 5.2 4.4 4.4 3.4 3.1 2.9 2.8 2.7 2.6 2.6 2.4 2.2 2.2 2.2 1.9 1.6 1.6 1.5 1.4 0.9 0.9 0.5 0.5 0.5 0.2 0.2

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

Fuente: Banco de México. Balanza de Pagos.

7


GOBERNADOR DEL ESTADO DE ZACATECAS MIGUEL ALONSO REYES

SECRETARIO DE ECONOMÍA ADOLFO BONILLA GÓMEZ DIRECTORA DE PLANEACIÓN Y ESTADÍSTICA RESPONSABLE DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ENEDINA VELÁZQUEZ BOBADILLA Circuito Cerro del Gato, Edificio “B”, segundo piso Complejo Ciudad Administrativa, C.P. 98160 Zacatecas, Zac. http://sezac.org.mx/ http://infomap.sezac.org.mx/ http://sideez.sezac.org.mx/ http://empresas.sezac.org.mx/ http://tpeu.sezac.org.mx/

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.