Pedagogia Portafolio

Page 1

Autora: ERIKA ESTEFANIA MARIÑO PÉREZ

Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera Pedagogia de los Idiomas Nacionales Y Extranjeros

PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

Pedagogía Tercer Semestre Marzo-Agosto 2019

aaaaa


Pedagogía Tercer Semestre

Marzo- Agosto 2019

Contenido Universidad Técnica de Ambato .............................................................................................3 Misión ....................................................................................................................................3 Visión .....................................................................................................................................3 Facultad de Ciencias Humanas y de la Eduación .....................................................................3 Misión ....................................................................................................................................3 Visión .....................................................................................................................................3 Perfil de Egreso ......................................................................................................................4 1. Trabajo Colaborativo .......................................................................................................9 2. Trabajo Práctico ............................................................................................................13 3. Trabajo Autónomo ........................................................................................................24 4. Proyecto Integrador de Saberes (PIS) ............................................................................31 5. Prácticas Preprofesionales.............................................................................................48 6. Reflexión .......................................................................................................................50

Aaaaa


Universidad Técnica de Ambato Misión Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.

Visión La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Misión “Formar profesionales íntegros de tercero y cuarto nivel en Ciencias Humanas y de la Educación, con bases científicas y tecnológicas, para el desempeño competente en procesos educacionales y de desarrollo del ser humano, a través del ejercicio de la investigación y vinculación con la colectividad, que respondan a los requerimientos del entorno sociocultural.”

Visión “La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación se constituirá en una institución de educación superior que garantiza la sustentabilidad y sostenibilidad en la formación de líderes profesionales, que transforman el contexto social en el área humanística y educativa del país, mediante la investigación científica y la práctica tecnológica, bajo principios éticos, políticos y culturales, que promuevan la calidad de vida y bienestar de los ecuatorianos. Aaaaa


Sílabo https://humanaseducaciononline.uta.edu.ec/mod/folder/view.php?id=146688

Programa Analítico https://humanaseducaciononline.uta.edu.ec/mod/folder/view.php?id=146688

Guías PAE https://humanaseducaciononline.uta.edu.ec/mod/folder/view.php?id=146689

4


Perfil de Egreso Perfil de Egreso Es de suma importancia determinar cuál es el rol del perfil de egreso en las instituciones de educación superior y su relación con la sociedad. (Hawes, 2007) establece lo siguiente con respecto al perfil de egreso. El Perfil de Egreso se concibe como una declaración formal que hace a la sociedad y frente a sí misma, en la cual compromete

la institución frente

la formación de una identidad

profesional dada, señalando con claridad los compromisos formativos que contrae y que constituyen el carácter identitario de la profesión en el marco de la institución, a la vez que especifica los principales ámbitos de realización de la profesión y sus competencias clave asociadas. (p. 2) Tomando en cuenta el punto de vista del autor, se puede establecer claramente la relación del perfil de egreso y su rol activo para enfrentar compromisos con la sociedad. Las instituciones de educación superior en el Ecuador tienen como objetivo principal el de mejorar la calidad educativa. Esta calidad educativa solo se podría medir en la pertinencia de los resultados de aprendizaje de los graduados y su correspondencia con las necesidades actuales y prospectivas de la sociedad. Sin duda el perfil de egreso debe establecer relación con las demandas de la sociedad, consecuentemente este perfil debe incluir las competencias que el egresado debe desarrollar a lo largo de su trayectoria de aprendizaje. (Hawes) acota que “el perfil de egreso describe los dominios de competencias (…) que caracterizan al egresado de una profesión, y que expresan un nivel de habilitación básica respecto de las competencias a partir de los desempeños evidenciados durante el proceso formativo del estudiante”. (p. 2) En otras palabras, el proceso formativo debe estar enmarcado en el perfil de egreso e integrado a las demandas de la misma en la sociedad actual y prospectiva. Finalmente, el perfil de egreso es la declaratoria de los resultados de aprendizaje descritos en los itinerario o trayectorias de aprendizaje. Estos resultados de aprendizaje deben ser concretados en las asignaturas y sus interdisciplinariedad que se hacen tangibles en la malla curricular. De la

misma

forma (Hawes,

2007) menciona

que “los

criterios (…) en

el

proceso de construcción curricular, desde la definición del perfil del egresado pasando

5


por la organización de

los módulos o

cursos,

hasta

la definición del

plan

de formación representado gráficamente por la “malla curricular”. (p.4) Según (García, Pérez, Medellín, & Salazar, 2014) los elementos del perfil de egreso son cinco. El siguiente gráfico despliega claramente estos cinco elementos. Autora: Ruth Infante Fecha: 02-22-2015 Los conocimientos Los conocimientos según el Reglamento de Régimen Académico artículo 28 del capitulo III, están organizados en cinco campos de formación. Autora: Ruth Infante Fecha: 01-04-2015 En el campo de los fundamentos teóricos los conocimientos se organizan Habilidades Las habilidades son parte esencial del perfil de egreso por lo que es primordial establecerlas de manera coherente y que ayuden a cumplir con la relación de las demandas de la sociedad y el perfil. (Caroline, Pabón-Nofal, & García, 2014) acotan que se puede entender una habilidad como un conjunto de procedimientos aprendidos que los estudiantes competentes realizan automáticamente y que, por lo tanto, son aplicadas inconscientemente. (p. 1) Es decir que este conjunto de procedimiento estarán muy bien identificadas y desarrolladas para realizar competentemente las actividades de la profesión. Estas habilidades que debe desarrollar el estudiante durante su trayectoria de aprendizaje deben ser realizadas de manera inconsciente. Además (Caroline, Pabón-Nofal, & García, 2014) cita a (Sloboda; 1987) quien establece que “las habilidades son rutinas cognitivas existentes y empleadas para facilitar la adquisición y producción del conocimiento. Las habilidades presentan una diferencia de otras destrezas por ejemplo: “fluidez, rapidez, automaticidad, simultaneidad y conocimiento”. Las características de las habilidades permitirán el desarrollo de las actividades de la profesión, las mismas que se concretan en su automaticidad y funcionalidad. Tipos de habilidades: Autora: Ruth Infante Fecha: 02-22-2015

Actividades

6


Las actividades se caracterizan por ser un grupo de acciones organizadas en una planificación enmarcada en los objetivos de aprendizaje y sus resultados. A estas actividades se complementan las habilidades y sus procedimientos. Así como también estos procedimientos inconscientemente realizados están determinados por el tipo de actividad seleccionada para alcanzar los objetivos de enseñanza-aprendizaje. En el caso de las actividades que cumple el docente en general (CES, 2015) establece que están enfocadas en cuatro aspectos: a.

Cognoscitivos: conocimiento, sus aprendizajes y el desarrollo del pensamiento.

b.

Funcionales: las habilidades técnicas de la profesión o del “oficio”

c.

Interaccionales: habilidades sociales, culturales, comunicativas y organizativas

d.

Aprendizajes: desarrollo del proyecto de vida, liderazgo, identidad ciudadana, e

intervención para realidades complejas y multidimensionales. Tomando en cuenta estos cuatro aspectos de gran relevancia, los docentes en educación debería establecer claramente que actividades son parte del quehacer diario de su profesión y sobretodo que actividades han dado respuesta inmediata a problemas del contexto de la profesión. Seguido a esto, es relevante mencionar que el perfil genérico del docente según el Ministerio de Educación se basa en los siguientes elementos: Identidad Profesional, Gestión de la Enseñanza-Aprendizaje, Saberes y Destrezas Profesionales y Disciplinares. Estos elementos provocan escenarios de aprendizaje, los mismos que tienen sus actividades debidamente establecidas para el cumplimiento del perfil de egreso y sobre todo para dar relajar tensiones nacionales, regionales y locales. Las actividades que determinan el rol del docente líder, con transcendencia y pensamiento sistémico son simétricamente enlazadas a las aptitudes y sus indicadores. Aptitudes Las aptitudes también son componentes característicos en la construcción del perfil de egreso puesto que estas aptitudes constituyen parte integral de los docentes. Las aptitudes además determinan la eficacia y efectividad del desempeño profesional dentro de una comunidad de aprendizaje. De acuerdo a (Aragón & Silva, 2002) “En su origen aptitud significa apto, apropiado, adecuado, de tal manera que la definición de alguna aptitud particular tiene que ser dependiente de la situación. (p. 40) Por lo tanto, la aptitud o aptitudes están presentes al momento de participar, intervenir, seleccionar, mediar y crear sin importar las situaciones que

7


se presenten en el accionar habitual del docente como ser humano integral y como miembro de una comunidad. Capacidades No basta con el conocimiento, habilidades, actitudes y aptitudes, es necesario establecer las capacidades, en otras palabras, lo que el docente debe ser capaz de hacer. (Otero, 2011) propone la siguiente pregunta con respecto a la capacidad y competencia “¿podría decirse que las competencias y capacidades son términos sinónimos? Nuestra respuesta es está: ambos términos cumplen una función similar en el debate sobre la definición sobre los aprendizajes básicos, definen las intensiones educativas, pero difieren and su estructura”. (p. 67)

(CES, 2015) cita a Ángel Pérez Gómez quien establece que el desarrollo de capacidades

y de las competencias que requieren los docentes en la era digital, responde a una nueva racionalidad, cuya integralidad se concentra en: a.

Capacidad para utilizar y comunicar de manera disciplinada crítica y creativa el

conocimiento. b.

Vivir y convivir en grupos humanos cada vez más heterogéneos.

c.

Capacidad para pensar, vivir y actuar con autonomía.

Además el autor antes mencionado hace referencia a las capacidades cognitivas, sociales, y aquellas relacionadas a la autonomía. Si se impulsa la integralidad del docente, específicamente del docente de idiomas, las capacidades que integran su accionar están declaradas en el Cambridge English Teaching Framework (CEFT). CEFT esta organizado en cuatro niveles de competencia Autora: Ruth Infante Fecha: 05-03-2015 Cada uno de estos niveles están basados en cuatro categorías: aprendizaje y sujeto que aprende; conocimiento de la lengua y consciencia para enseñar; enseñanza, aprendizaje y evaluación; desarrollo profesional y valores. Dado de esta forma, las capacidades del docente del idioma inglés se enmarcan en estas cuatro categorías que a la vez están relacionadas con la propuesta curricular para las carrera de educación presentadas por el Consejo de Educación Superior (CES).

8


1. Trabajo Colaborativo

9


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS MODALIDAD PRESENCIAL PORTAFOLIO ESTUDAINTIL

“Pedagogia” Tercer Semestre “A” EVIDENCIA DEL PRIMER PARCIAL AMBATO – ECUADOR Marzo-Agosto 2019

10


11


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS MODALIDAD PRESENCIAL PORTAFOLIO ESTUDAINTIL

“Pedagogia” Tercer Semestre “A” EVIDENCIA DEL SEGUNDO PARCIAL AMBATO – ECUADOR

Marzo-Agosto 2019 12


2. Trabajo Prรกctico 13


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS MODALIDAD PRESENCIAL PORTFOLIO ESTUDIANTIL “Pedagogía” Tercer Semestre “A”

GUIA PAE 1 AMBATO – ECUADOR

Marzo-Agosto 2019 14


15


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS MODALIDAD PRESENCIAL PORTFOLIO ESTUDIANTIL “Pedagogía” Tercer Semestre “A”

GUIA PAE 2 AMBATO – ECUADOR

Marzo - Agosto 2019

16


TIPOS DE PEDAGOGIAS

17


Clases o Tipos de pedagogía La pedagogía se puede clasificar en Pedagogía Normativa y Descriptiva La Pedagogía Normativa se divide en Filosófica y Tecnológica En la Pedagogía Filosófica las imágenes indican a varios filósofos importantes los cuales aportaron en la educación. Ellos ayudaron a implementar ideales, valores que constituye la axiología pedagógica. Esto nos da como resultado que los docentes puedan utilizar la discusión como herramienta para el aprendizaje para los temas que se dicten en clases el maestro debe estar neutro y ayudar a mantener el respeto al momento de que cada estudiante emita su idea o comentario La Pedología Tecnológica tiene como recurso principal los recursos tecnológicos que permiten que la didáctica tome un papel fundamental porque da mayor facilidad de enseñar y aprender en las horas de clases los maestros deben saber utilizar correctamente estos recursos para que sus estudiantes puedan utilizar algunos sitos para mejorar, reforzar o aprender los temas Pedagogía descriptiva nos describe acontecimientos que han sucedido en nuestra sociedad Se subdivide en Pedagogía experimentar, Pedagogía Teológica pedagogía Psicológica La Pedagogía experimenta los estudiantes deben descubrir los conocimientos esta se da por medio de la observación aquí existe una mayor interacción de los estudiantes ya que los maestros solo cumplen el rol de orientadores Pedagogía Psicológica los maestros deben utilizar a psicología para comprender a sus estudiantes y sus comportamientos, sus estados de animo esto permite percibir y conocer a cada estudiante. Los maestro debe volverse psicólogos para tratar de comprender cada mundo de sus estudiantes Pedagogía Teológica va ligada con la educación y tiene la idea de estar ligada con las creencias divinas

18


19


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS MODALIDAD PRESENCIAL PORTFOLIO ESTUDIANTIL “Pedagogía” Tercer Semestre “A”

GUIA PAE 3 AMBATO – ECUADOR

Marzo-Agosto 2019

20


21


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS MODALIDAD PRESENCIAL PORTFOLIO ESTUDIANTIL “Pedagogía” Tercer Semestre “A”

GUIA PAE 4 AMBATO – ECUADOR

Marzo-Agosto 2019 22


Importancia de la educación en el contexto social. La importancia de la educación en el contexto social es muy importante ya que involucra un sin numero de aspectos que permiten entender con mayor facilidad la educación. En ocasiones pensamios que no es importante los contextos que estan en torno a la educación Gracias a las observaciones realizadas en diferentes unidades educativa pude apreciar que todas son diferentes siempre tiene al que les hace unicasa pero lo que les vuelve iguales es que todas buscan brindar educacion de calidad y la preocupacion de sus estudiantes Un ejermplo es la Unidad Educativa Oscar Efren Reyes 1. Ubicación. La Unidad Educativa “Oscar Efrén Reyes” esta ubicado en la provincia de Tungurahua, ciudad de Baños

de Agua Santa en las calles 12 de Noviembre y Ambato 2. Contexto socioeconómico. Esta institución tiene estudiantes de economía media. En el ámbito social y cultural existen diversidad de estudiantes que se encuentran estudiando en esta Institución 3. Contexto institucional. La institución ofrece EGB y Bachillerato con especialidades de Gastronomía, Informática y ciencias también ofrece Bachillerato Internacional 4. Contexto áulico. •

Cuentas con laboratorios de química, biología computación, inglés, gastronomía; al igual que biblioteca, coliseo, gimnasio, auditorio, estadio, consultorio de medicina general y psicología, sala de profesores. Las aulas están equipadas de acuerdo a los recursos tecnológicos que necesitan los estudiantes

23


5. Contexto poblacional o demográfico. • • • • • • •

Esta ubicado en la zona Urbana es accesible por via terrestre El número total de estudiantes de género femenino es de 479 y el número total de estudiantes de género masculino es de 405 esto da como resultado un número total de estudiantes del establecimiento de 884 El número de Docentes genero femenino es de 26 y el número de Docentes genero masculino es de 21 esto da como resultado un número total de profesores: 47

6. Conclusiones. Cada institución educativa es diferentes pero todas cuentan con contextos ya determinados los contextos ayudan a la educación aunque pensemos que no tengan una gran importancia es

Link: https://0jbn.blogspot.com/2019/07/importancia-de-la-educacion-en-el_15.html

24


3. Trabajo Autรณnomo

25


UNVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS MODALIDAD PRESENCIAL PORTAFOLIO ESTUDAINTIL

“Pedagogia” Tercer Semestre “A” EVIDENCIA DEL PRIMER PARCIAL AMBATO – ECUADOR

Marzo-Agosto 2019 26


TALLER Nº 1:

Recorrido histórico por el saber pedagógico. Avances hacia una conceptualización necesaria.

Reflexión: Todo lo que somos es el resultado de lo que pensamos, según Buda. Por eso un estupendo ejercicio es mantener un monólogo personal de amor con una frase significativa. Por ejemplo: “Amo y me amo”, “Soy amor, doy amor y recibo amor”

Guía del Taller No 1: Tenga en cuenta que para desarrollar este taller todos los miembros del equipo de trabajo colaborativo han debido hacer previamente el análisis documental propuesto en la Guía de Estudio y Trabajo. Como cada estudiante es responsable de su aprendizaje y del de los distintos miembros del equipo solo podrá realizarse el taller con el aporte, la complementación, la crítica, la relectura y, en síntesis mediante un diálogo permanente que genere condiciones para aprender y para revisar el proceso de aprender a aprender.

27


2. Elaboren un cuadro sinóptico que dé cuenta de los Desarrollos de la Educación y de la Pedagogía a través de la historia.

28


Instructivo: Construcción de una línea de tiempo 3. Como síntesis de sus comprensiones respondan: ¿Es la pedagogía un saber fundamental o un saber auxiliar del gestor educativo? Explique brevemente. La pedagogía es un saber fundamental del gestor educativo porque ayuda al mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje, ya que ésta aporta a determinar los caminos adecuados para enseñar a un estudiante. La pedagogía hace que el docente sepa como llegar a sus estudiantes de una manera efectiva, basándose en métodos y técnicas de enseñanza.

29


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS MODALIDAD PRESENCIAL PORTAFOLIO ESTUDAINTIL

“Pedagogia” Tercer Semestre “A” EVIDENCIA DEL SEGUNDO PARCIAL AMBATO – ECUADOR

Marzo-Agosto 2019

30


PELICULA “LA CLASE” MODELO PEDAGÓGICO: Modelo pedagógico Social-Humanista EXPLICACIÓN: Modelo pedagógico social Humanista porque se refleja como es la vida de cada una de las personas se centra en el ser humano y este modelo tiene como objetivo esto ya que aquí se desarrolla el ser humano de una forma real e integral al igual que se observa en el aprendizaje propio se aprecia las características como son el realismo , integridad e liberalismo que se refleja en todo el transcurso de la película lo cual nos permite comprender un poco mas de este modelo. En lo social se puede destacar que todos los individuos son diversos y esto forma perjuicios los cuales si afectan a la personas y que el docente tratar de que ya no exista esto y que sean mas humano y sociables. Este modelo busca que éxito una relación positiva entre el ámbito social y humano. CONTESTE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES 1. ¿François es un buen maestro? Es un buen maestro aunque trata de ser mejor cada día y tratar de cumplir con las necesidades que tiene sus estudiantes. 2. ¿La película nos muestra una imagen realista de lo que es un instituto? La película demuestra la realidad de algunos institutos 3. ¿Qué diferencias ves entre esta institución y la tuya? En la película se refleja que esa institución no existe la disciplina los estudiantes son muy irrespetuosos creen que el maestro es inferior y que los estudiantes son mejores. Los maestros no prestan con atención a los problemas de los estudiantes y los ignoran con otros temas. En nuestra institución se demuestra mas respeto estudiantes y profesores todos por igual y si hay maestros que se interesan por sus estudiantes 4. ¿Cómo viven estos adolescentes el hecho de ir al instituto?

31


Algunos les cuesta mucho en adaptarse ya que son emigrantes y no conocen bien de la lengua también hay estudiantes que no les gusta ir a clases y son conflictivos y otros si les gusta ir. 5. ¿Te identificas con alguno de los estudiantes? Creo que puede ser con los estudiantes que a veces tratan de adaptarse ya que nos soy muy sociables 6. ¿Qué tipo de maestros ves? ¿Crees que los alumnos ven a François como un maestro diferente? Algunos maestros se interesan por sus estudiantes. Hay otros maestros que son estrictos. También algunos que no les interesan lo que sucede a sus estudiantes 7. ¿Los maestros tratan con respeto a los estudiantes? ¿Y los estudiantes entre ellos se respetan? En ocasiones si muestran respeto y otras ocasiones no se observa el respeto al maestro. Algunos estudiantes no se respetan y eso esta muy mal creo que ellos piensan porque tiene confianza ellos pueden tratarse de esa forma. 8. ¿Crees que tenían que expulsar a Souleymane? No porque deberían hablar con el para ayudarle y que el cambie su actitud ya que un buen maestro ayuda a sus estudiantes y buscar soluciones. 9. Al principio los estudiantes no obedecen a François. En cambio, cuando hacen la actividad del autorretrato en la sala de informática, sí. ¿Cómo crees que se gana la confianza de los estudiantes? Esa actividad ayuda a que los estudiantes se puedan expresar esto permite poderlos conocer un poco más y esto permite que el maestro se gane la confianza de los estudiantes al igual que ayudarles 10. ¿Cuáles crees que son los momentos en los que François siente más impotencia, y en los que siente más satisfacción?

32


Creo que en el momento que una chica no quiso leer el libro y después se quedo hasta el ultimo y ella le dijo ya no soy una niña y el maestro como que le dio tristeza al saber que ya no es la estudiante que era antes. 11. ¿Los maestros se apoyan? En algunos aspectos si se apoyan pero en otros no todo depende si tienen algún fin común que permite estar de acuerdo o no en algún tema 12. ¿Los maestros atienden suficientemente a cada estudiante? ¿Los tratan igual? Yo creo no porque algunos si los toman enserio y otros no y que los estudiantes mas conflictivos tiene mas atención y solo resaltan lo malo y no lo bueno de ellos. 13. Analiza la escena en la que el maestro de tecnología explota y pierde los papeles. ¿Por qué crees que le ha pasado eso? ¿Cómo podría evitarlo? Yo creo que los estudiantes ya sobre pasaron el limite de paciencia del maestro y como todo ser humano ya exploto aunque eso no es correcto en un maestro ya que debe mostrar ser una persona fuerte y que no vean su lado sensible. El maestro debe tratar de pensar en algo positivo que no permita explotar sus emociones debe controlar sus emociones. 14. ¿En qué escena crees que los estudiantes se implican más en lo que aprenden? ¿Por qué? Cuando comienzan a cuestionar el subjuntivo ya que realizan preguntas al igual que cuestionan el uso de este y c se comienza a debatir 15. Si fueras el/la director/a de este instituto, ¿qué cambiarías? En que exista más comunicación entre estudiantes maestros y padres de familia ya que esto facilita el aprendizaje ya que todos se interesan por la educación y todos pueden ayudarse 16. ¿Crees que los estudiantes tienen que estar en el claustro de evaluación? Yo pienso que no porque esto produce inseguridad claustrofobia temor nada confianza de lo que sabemos algunas veces miedos y falta de confianza consigo mismo

33


17. ¿Qué opinas de la forma en la que se hacen las tutorías con los padres? Están muy bien ya que es personal y eso ayuda a que los padres sepan que hacen sus hijos al igual que ellos pueden preguntar al maestro como estaban hijo sin que nadie los interrumpan 18. ¿Los maestros conocen los problemas que viven sus estudiantes? En las reuniones hablan de las cosas que hacen los estudiantes al igual que sus problemas y conflictos que tienen los maestros hablan de eso con los padres 19. ¿Crees que es importante que los sepan? Yo creo que si es importante ya que esto ayuda comprender a sus estudiantes y ayudarlo en lo que se posible y es una buena forma de mantener armonía en la institución y en la vida de los estudiantes 20. ¿Te gustaría tener a François como maestro? Si. Porque el profesor François trata de ser el mejor profesor del mundo ayudar sus estudiantes ser un amigo más de ellos ayudarlos ser un buen líder dar su materia y enseñarles correctamente

Preguntas de reflexión 1. La escena en la que trabajan la identidad a través del autorretrato. ¿Crees que es un buen ejercicio? ¿Qué podrías aprender si lo hicieras con tus compañeros? Si es un buen ejercicio compartir permite conocer más a las personas que nos rodean y esto permite comprender y ayudarles si están pasando por alguna etapa difícil en su vida 2. La escena en la que la chica confiesa que no ha aprendido nada. ¿Te has encontrado alguna vez con este perfil de estudiante? ¿Qué tendrían que hacer el maestro y los compañeros para evitar que alguien llegue a este punto? Si una vez en el colegio en la clase de química no entendí y le dije eso a mi profesor y el me explico nuevamente. El maestro tiene que preguntar por que no entiende y ayudarle a su estudiante

34


3. La escena en la que en el claustro proponen el castigo por puntos. ¿Crees que funciona este método? ¿Por qué? ¿Si tuvieras que proponer otro, cuál sería? Según la película da entender que no ya que algunos maestros si están en favor y otros no ponen pretextos que no va valer que va haber más conflictos entre otras cosas más y si se quisiera que este método funcione todos deberían estar de acuerdo y dar opciones para mejorarlo y no poner trabas para que no se de esta regla que se quiere implementar. Yo pienso que pueden implementar un sistema donde puedan obtener una cierta cantidad de puntos ya cuando se obtenga el puntaje establecido se gana un punto para cualquier asignatura que los estudiantes decidan 4. La escena en la que una estudiante pone en duda la utilidad del pretérito imperfecto de subjuntivo. ¿Qué opinas de la reacción de la estudiante? ¿Qué ventajas puede tener en la vida saber el pretérito imperfecto de subjuntivo? Es bueno que dude ya que esto permite que sea un estudiante critico y comience hacer preguntas sobre esos temas. El pretérito imperfecto de subjuntivo ayuda hablar sobre el pasado 5. Las escenas en las que se muestra el ambiente de clase. ¿Crees que disfrutan aprendiendo? ¿Cuál es la actitud general del grupo? Algunas ocasiones si y otras no pero creo que la mayoría si el grupo debe ser mas dinámico y respetuosa para que pueda existir un mejor ambiente 6. La escena en la que François en el claustro de evaluación dice que Souleymane es limitado y las compañeras que están allí se lo explican. ¿Qué crees que siente en este momento Souleymane? ¿Cómo crees que debería haber reaccionado François? ¿Y sus compañeros? ¿Qué hubieras hecho ante esta situación? Creo que el se siente mal aunque no parezca al igual que quisiera que esto no este pasando. François debe hablar con el y tratar de ayudarle 7. La escena en la que Souleymane trae las fotografías de su familia y se implica haciendo el trabajo. ¿Por qué crees que ha hecho este cambio de actitud? ¿Qué crees que necesita un alumno para aprender con entusiasmo? Le ayudo a expresar lo que el siente al igual que sintió confianza para ser tal y como es en realidad. Esta actividad ayudo a motivar y sentirse más confiado y estar entusiasmado

35


8. La escena en la que aparecen las tutorías con las familias, y cada una explica qué piensa o qué espera de sus hijos. ¿Crees que los padres conocen realmente cómo son sus hijos y qué quieren? ¿Por qué crees que puede ser importante que lo sepan? Yo creo que nadie conoce realmente a sus hijos y los padres deberían saber para poder comprender más a sus hijos y ayudarles a encontrar su verdadero yo que quiere ser en su vida. Los padres. Es un pilar fundamental para sus hijos ya que ayudan a sus hijos y estos se pueden sentir seguros y protegidos 9. La escena en la que llega la madre de Souleymane para hablar en el claustro. ¿El instituto tiene presente que la madre de Souleymane no sabe francés? ¿En qué sentido afecta a Souleymane el hecho de que la madre esté tan lejos de la realidad social escolar? ¿Cómo crees que tendría que ser la relación entre un centro educativo y las familias? Creo que si tienen presente que la madre no sabe francés. Esto afecta a que no le pueda ayudar a su hijo al igual que fuma boletas que no sabe que es y que solo su hijo inventa algo que no es y esta muy mal que haga eso. Deberían ayudar a las familias 10. Las escenas en las que se muestra la diversidad de estudiantes. ¿Los estudiantes respetan la diversidad de orígenes de sus compañeros? ¿Y François? ¿En una institución qué crees que se puede hacer para estimular el respeto entre los compañeros de orígenes diferentes? No respetan con totalidad la biodiversidad de sus compañeros. El maestro François si lo hace y el trata que los estudiantes también lo hagan. En la institución falta mas motivación respecto a los valores uno de ellos es el respeto que debe existir entre sus compañeros

36


4. Componente Teรณrico

37


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS MODALIDAD PRESENCIAL PORTAFOLIO ESTUDAINTIL

“Pedagogia” Tercer Semestre “A” EVIDENCIA DEL PRIMER PARCIAL AMBATO – ECUADOR

Marzo-Agosto 2019 38


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERAS DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS CICLO ACADÉMICO: MARZO-AGOSTO 2019

5.

PROFESORA: MG. CRISTINA JORDÁN SEMESTRE: Tercero A-B FECHA: 20.05.2019

EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL ASIGNATURA: PEDAGOGÍA

H O JA DE RESP UESTAS NO M BRE: ……………………………………. F ECH A: ………………………………

PREGUNTA

OPCIONES

PREGUNTA 1

A

B

C

D

PREGUNTA 2

A

B

C

D

PREGUNTA 3

A

B

C

D

PREGUNTA 4

A

B

C

D

PREGUNTA 5

A

B

C

D

PREGUNTA 6

A

B

C

D

PREGUNTA 7

A

B

C

D

PREGUNTA 8

A

B

C

D

PREGUNTA 9

A

B

C

D

PREGUNTA 10

A

B

C

D

PREGUNTA 11

A

B

C

D

PREGUNTA 12

A

B

C

D

PREGUNTA 13

A

B

C

D

PREGUNTA 14

A

B

C

D

PREGUNTA 15

A

B

C

D

39


PREGUNTA 16

A

B

C

D

PREGUNTA 17

A

B

C

D

PREGUNTA 18

A

B

C

D

PREGUNTA 19

A

B

C

D

PREGUNTA 20

A

B

C

D

40


UNIIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS MODALIDAD PRESENCIAL PORTAFOLIO ESTUDAINTIL

“Pedagogia” Tercer Semestre “A” EVIDENCIA DEL SEGUNDO PARCIAL AMBATO – ECUADOR

Marzo -Agosto 2019

41


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERAS DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS CICLO ACADÉMICO: MARZO-AGOSTO 2019

1.

PROFESORA: MG. CRISTINA JORDÁN SEMESTRE: Tercero A-B FECHA: 22.07.2019

EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL ASIGNATURA: PEDAGOGÍA

H O JA DE RESP UESTAS NO M BRE: ……………………………………. F ECH A: ………………………………

PREGUNTA

OPCIONES

PREGUNTA 1

A

B

C

D

PREGUNTA 2

A

B

C

D

PREGUNTA 3

A

B

C

D

PREGUNTA 4

A

B

C

D

PREGUNTA 5

A

B

C

D

PREGUNTA 6

A

B

C

D

PREGUNTA 7

A

B

C

D

PREGUNTA 8

A

B

C

D

PREGUNTA 9

A

B

C

D

PREGUNTA 10

A

B

C

D

PREGUNTA 11

A

B

C

D

PREGUNTA 12

A

B

C

D

PREGUNTA 13

A

B

C

D

PREGUNTA 14

A

B

C

D

PREGUNTA 15

A

B

C

D

42


PREGUNTA 16

A

B

C

D

PREGUNTA 17

A

B

C

D

PREGUNTA 18

A

B

C

D

PREGUNTA 19

A

B

C

D

PREGUNTA 20

A

B

C

D

43


6. Proyecto Integrador de Saberes (PIS) 44


https://utaedumy.sharepoint.com/:w:/g/personal/emarino5669_uta_edu_ec/EXH186KHAyFEpUDGtYdG_8Bht0Bv2yv4BixvW8QymL_og?e=tkgbtp

45


46


47


7. Prรกcticas Preprofesionales

48


49


8. Reflexiรณn

50


El sílabo de Pedagogía en todo este semestre me permitió aprender aspectos importantes y relevantes que se involucran con la educación uno de ellos son los modelos pedagógicos los cuales se deben aplicar durante la clase para obtener un resultado positivo El sílabo de Pedagogía está vinculado con el perfil de egreso, las practicas prepofesionales y el modelo educativo de la UTA . Es importante recalcar que el Perfil de Egreso permite que el docente pueda colaborar, ayudar a la sociedad ya que esta capacitado para saber como actuar mediante los conocimientos adquiridos durante todo el proceso de formación y la obtención de información del silabo de Pedagogía. También se debe tomar en cuenta que todos los temas aprendidos y estudiados en este semestre me permitió realizar las practicas Preprofesionales ya que están estrechamente ligadas gracias a todo eso puede realizar con normalidad ya que puede aplicar todo el conocimiento obtenido durante las horas de clases y llenar las fichas correspondientes que eran sobre los modelos pedagógicos. El modelo educativo de UTA quiere cubrir todas las demandas de la carrera por eso a decidido que es muy importante que los estudiantes estudien el sílabo de Pedagogía ya que esto permite que se formen profesionales capaces de enseñar el idioma inglés sin ningún problema o contratiempo. El sílabo de Pedagogía fue muy importante durante todo este semestre ya que ayudo a comprender más a la educación y el sistema educativo que se aplican en algunas instituciones como futura docente me permitió tomar encueta que es muy importante conocer los modelos pedagógicos ya que ellos ayudan al aprendizaje dele estudiante

51


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.