English II Portafolio

Page 1

Autora: ERIKA ESTEFANIA MARIÑO PÉREZ

Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera Pedagogia de los Idiomas Nacionales Y Extranjeros

PORTAFOLIO ESTUDIANTIL English II Segundo Semestre Septiembre 2018 – Febrero 2019 Aaaaa


2

English II

Segundo Semestre

Septiembre 2018 – Febrero 2019

Contenido Universidad Técnica de Ambato .............................................................................................3 Misión ....................................................................................................................................3 Visión.....................................................................................................................................3 Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación ...................................................................3 Misión ....................................................................................................................................3 Visión.....................................................................................................................................3 Sílabo .....................................................................................................................................4 Programa Analítico.................................................................................................................4 Guías PAE..............................................................................................................................4 1. Trabajo Colaborativo.....................................................................................................13 2. Trabajo Práctico ............................................................................................................18 3. Trabajo Autónomo ........................................................................................................37 4. Componente Teórico .....................................................................................................42 5. Proyecto Integrador de Saberes (PIS) ............................................................................45 6. Prácticas Preprofesionales .............................................................................................48 7. Reflexión.......................................................................................................................51


3

Universidad Técnica de Ambato Misión Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.

Visión La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Misión “Formar profesionales íntegros de tercero y cuarto nivel en Ciencias Humanas y de la Educación, con bases científicas y tecnológicas, para el desempeño competente en procesos educacionales y de desarrollo del ser humano, a través del ejercicio de la investigación y vinculación con la colectividad, que respondan a los requerimientos del entorno sociocultural.”

Visión “La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación se constituirá en una institución de educación superior que garantiza la sustentabilidad y sostenibilidad en la formación de líderes profesionales, que transforman el contexto social en el área humanística y educativa del país, mediante la investigación científica y la práctica tecnológica, bajo principios éticos, políticos y culturales, que promuevan la calidad de vida y bienestar de los ecuatorianos. ”.


4

Sílabo https://utaedumy.sharepoint.com/:b:/g/personal/xcalero_uta_edu_ec/EY9gg6Hu20VKnEupNCxbiMwBSHMmNgNsujXlFkPtffkdg?e=zOQ0rA

Programa Analítico https://utaedumy.sharepoint.com/:b:/g/personal/xcalero_uta_edu_ec/EQpXd62WKMZNij6Xa2cBfosB42tea 6IL29wbTftXAqTK-g?e=Plt8kj

Guías PAE https://utaedumy.sharepoint.com/:w:/g/personal/xcalero_uta_edu_ec/Eclx3zgzqVZBupX7oICMU9EBDvU1 UD6RFYfAiYZDJy1f5Q?e=c0fMoJ


5

Perfil de Egreso Es de suma importancia determinar cuál es el rol del perfil de egreso en las instituciones de educación superior y su relación con la sociedad. (Hawes, 2007) establece lo siguiente con respecto al perfil de egreso. El Perfil de Egreso se concibe como una declaración formal que hace la institución frente a la sociedad y frente a sí misma, en la cual compromete la formación de una identidad profesional dada, señalando con claridad los compromisos formativos que contrae y que constituyen el carácter identitario de la profesión en el marco de la institución, a la vez que especifica los principales ámbitos de realización de la profesión y sus competencias clave asociadas. (p. 2) Tomando en cuenta el punto de vista del autor, se puede establecer claramente la relación del perfil de egreso y su rol activo para enfrentar compromisos con la sociedad. Las instituciones de educación superior en el Ecuador tienen como objetivo principal el de mejorar la calidad educativa. Esta calidad educativa solo se podría medir en la pertinencia de los resultados de aprendizaje de los graduados y su correspondencia con las necesidades actuales y prospectivas de la sociedad. Sin duda el perfil de egreso debe establecer relación con las demandas de la sociedad, consecuentemente este perfil debe incluir las competencias que el egresado debe desarrollar a lo largo de su trayectoria de aprendizaje. (Hawes) acota que “el perfil de egreso describe los dominios de competencias (…) que caracterizan al egresado de una profesión, y que expresan un nivel de habilitación básica respecto de las competencias a partir de los desempeños evidenciados durante el proceso formativo del estudiante”. (p. 2) En otras palabras, el proceso formativo debe estar enmarcado en el perfil de egreso e integrado a las demandas de la misma en la sociedad actual y prospectiva. Finalmente, el perfil de egreso es la declaratoria de los resultados de aprendizaje descritos en los itinerario o trayectorias de aprendizaje. Estos resultados de aprendizaje deben ser concretados en las asignaturas y sus interdisciplinariedad que se hacen tangibles en la malla curricular. De la

misma

forma (Hawes,

2007) menciona

que “los

criterios (…) en

el

proceso

de construcción curricular, desde la definición del perfil del egresado pasando por la organización de

los módulos o

cursos,

hasta

la definición del

de formación representado gráficamente por la “malla curricular”. (p.4)

plan


6 Según (García, Pérez, Medellín, & Salazar, 2014) los elementos del perfil de egreso son cinco. El siguiente gráfico despliega claramente estos cinco elementos. Autora: Ruth Infante Fecha: 02-22-2015 Los conocimientos Los conocimientos según el Reglamento de Régimen Académico artículo 28 del capitulo III, están organizados en cinco campos de formación. Autora: Ruth Infante Fecha: 01-04-2015 En el campo de los fundamentos teóricos los conocimientos se organizan Habilidades Las habilidades son parte esencial del perfil de egreso por lo que es primordial establecerlas de manera coherente y que ayuden a cumplir con la relación de las demandas de la sociedad y el perfil. (Caroline, Pabón-Nofal, & García, 2014) acotan que se puede entender una habilidad como un conjunto de procedimientos aprendidos que los estudiantes competentes realizan automáticamente y que, por lo tanto, son aplicadas inconscientemente. (p. 1) Es decir que este conjunto de procedimiento estarán muy bien identificadas y desarrolladas para realizar competentemente las actividades de la profesión. Estas habilidades que debe desarrollar el estudiante durante su trayectoria de aprendizaje deben ser realizadas de manera inconsciente. Además (Caroline, Pabón-Nofal, & García, 2014) cita a (Sloboda; 1987) quien establece que “las habilidades son rutinas cognitivas existentes y empleadas para facilitar la adquisición y producción del conocimiento. Las habilidades presentan una diferencia de otras destrezas por ejemplo: “fluidez, rapidez, automaticidad, simultaneidad y conocimiento”. Las características de las habilidades permitirán el desarrollo de las actividades de la profesión, las mismas que se concretan en su automaticidad y funcionalidad. Tipos de habilidades: Autora: Ruth Infante Fecha: 02-22-2015 Actividades Las actividades se caracterizan por ser un grupo de acciones organizadas en una planificación enmarcada en los objetivos de aprendizaje y sus resultados. A estas actividades se complementan las habilidades y sus procedimientos. Así como también estos procedimientos inconscientemente realizados están determinados por el tipo de actividad seleccionada para alcanzar los objetivos de enseñanza-aprendizaje.


7

En el caso de las actividades que cumple el docente en general (CES, 2015) establece que están enfocadas en cuatro aspectos: a. Cognoscitivos: conocimiento, sus aprendizajes y el desarrollo del pensamiento. b. Funcionales: las habilidades técnicas de la profesión o del “oficio” c. Interaccionales: habilidades sociales, culturales, comunicativas y organizativas d. Aprendizajes: desarrollo del proyecto de vida, liderazgo, identidad ciudadana, e intervención para realidades complejas y multidimensionales. Tomando en cuenta estos cuatro aspectos de gran relevancia, los docentes en educación debería establecer claramente que actividades son parte del quehacer diario de su profesión y sobretodo que actividades han dado respuesta inmediata a problemas del contexto de la profesión. Seguido a esto, es relevante mencionar que el perfil genérico del docente según el Ministerio de Educación se basa en los siguientes elementos: Identidad Profesional, Gestión de la Enseñanza-Aprendizaje, Saberes y Destrezas Profesionales y Disciplinares. Estos elementos provocan escenarios de aprendizaje, los mismos que tienen sus actividades debidamente establecidas para el cumplimiento del perfil de egreso y sobre todo para dar relajar tensiones nacionales, regionales y locales. Las actividades que determinan el rol del docente líder, con transcendencia y pensamiento sistémico son simétricamente enlazadas a las aptitudes y sus indicadores. Aptitudes Las aptitudes también son componentes característicos en la construcción del perfil de egreso puesto que estas aptitudes constituyen parte integral de los docentes. Las aptitudes además determinan la eficacia y efectividad del desempeño profesional dentro de una comunidad de aprendizaje. De acuerdo a (Aragón & Silva, 2002) “En su origen aptitud significa apto, apropiado, adecuado, de tal manera que la definición de alguna aptitud particular tiene que ser dependiente de la situación. (p. 40) Por lo tanto, la aptitud o aptitudes están presentes al momento de participar, intervenir, seleccionar, mediar y crear sin importar las situaciones que se presenten en el accionar habitual del docente como ser humano integral y como miembro de una comunidad. Capacidades No basta con el conocimiento, habilidades, actitudes y aptitudes, es necesario establecer las capacidades, en otras palabras, lo que el docente debe ser capaz de hacer. (Otero, 2011) propone la siguiente pregunta con respecto a la capacidad y competencia “¿podría decirse que las competencias y capacidades son términos sinónimos? Nuestra respuesta es está: ambos términos cumplen una función similar en el debate sobre la definición sobre los


8 aprendizajes básicos, definen las intensiones educativas, pero difieren and su estructura”. (p. 67) (CES, 2015) cita a Ángel Pérez Gómez quien establece que el desarrollo de capacidades y de las competencias que requieren los docentes en la era digital, responde a una nueva racionalidad, cuya integralidad se concentra en: a. Capacidad para utilizar y comunicar de manera disciplinada crítica y creativa el conocimiento. b. Vivir y convivir en grupos humanos cada vez más heterogéneos. c. Capacidad para pensar, vivir y actuar con autonomía. Además el autor antes mencionado hace referencia a las capacidades cognitivas, sociales, y aquellas relacionadas a la autonomía. Si se impulsa la integralidad del docente, específicamente del docente de idiomas, las capacidades que integran su accionar están declaradas en el Cambridge English Teaching Framework (CEFT). CEFT esta organizado en cuatro niveles de competencia Autora: Ruth Infante Fecha: 05-03-2015 Cada uno de estos niveles están basados en cuatro categorías: aprendizaje y sujeto que aprende; conocimiento de la lengua y consciencia para enseñar; enseñanza, aprendizaje y evaluación; desarrollo profesional y valores. Dado de esta forma, las capacidades del docente del idioma inglés se enmarcan en estas cuatro categorías que a la vez están relacionadas con la propuesta curricular para las carrera de educación presentadas por el Consejo de Educación Superior (CES). METODOLOGÍA El perfil de egreso de la Carrera de Pedagogía del Idioma Ingles y su metodología se baso en tomar dos criterios estructurantes para establecer los resultados de aprendizaje. Autora: Ruth Infante Fecha: 25-03-2014 El ser es un criterio importante en el desarrollo del perfil de egreso puesto que su enfoque está en el pensar, hacer y comunicar. Es decir que las capacidades a ser desarrolladas se enmarcan en el ser y el querer. Los criterios, capacidades y resultados de aprendizaje que conforman el perfil de egreso de la Carrera de Pedagogía del Idioma Inglés está basado en el perfil de egreso genérico de las carreras de educación propuesto por El Consejo de Educación Superior (CES) 2015. Las capacidades mencionadas en dicho documento se manifiestan en los siguientes:


9 1. SER 1.1 PENSAR 1.1.1 COGNOSCITIVA: a. Organizar, interpretar, construir y evaluar el conocimiento de forma crítica, creativa e integrada, orientado a la práctica y a la meta cognición. 1.2 HACER 1.2.1 FUNCIONALES b. Diagnosticar, comprender e intervenir fenómenos, situaciones, procesos y sistemas socioeducativos. c. Diseñar, planificar, ejecutar y evaluar programas – proyectos educativos contextualizados, flexibles y adaptados a las necesidades de aprendizaje de los sujetos educativos d. Liderar procesos educativos mediante su implicación con los problemas de los sujetos, sistemas, procesos y contextos de aprendizaje objetos del conocimiento pedagógico. e. Aplicar la investigación-acción en los procesos de diagnóstico, diseño, planificación, ejecución, evaluación y sistematización de la realidad educativa. 3.

COMUNICAR

1.3.1 INTERACCIONALES e. Organizar y gestionar comunidades de aprendizaje inclusivo y colaborativas, pertinentes con su contexto, que generen oportunidades para la construcción de ambientes de aprendizaje interculturales y democráticos. f. Utilizar recursos de comunicación y TIC para ampliar las fuentes de información e interacciones socio-educativas en la generación de ambientes de aprendizaje abiertos, democráticos, interculturales e inclusivos. 2. QUERER 2.1 SUBJETIVAR 2.1.1 ÉTICAS


10 g. Desarrollar valores, actitudes y cualidades para el Buen Vivir, que promuevan la ética y la responsabilidad ciudadana en la trayectoria profesional. 2.1.2 PROYECTO DE VIDA h. Gestionar la diversidad de campos y espacios profesionales de forma innovadora y con emprendimientos sociales del conocimiento educativo. ANÁLISIS A partir del año 2001 en Europa surge la propuesta de plantear la creación de un entorno de trabajo en que académicos de las instituciones de educación superior partan de puntos de referencia, comprensión y confluencia (Tunning A.Latina 2004-2007). En consideración a los logros alcanzados en Europa, a partir del año 2002 en la IV Reunión de Seguimiento del Espacio Común de Enseñanza Superior Superior de la Unión Europea, América Latina y el Caribe (UEALC) en la ciudad de Córdoba (España), se plantea la posibilidad de crear un proyecto con similares características para América Latina, el mismo que se concretó en el 2003. El Proyecto ALFA Tuning de América Latina, un proyecto intercontinental en el que han participado más de 230 académicos, responsables de la Educación Superior de Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa

Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El

Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Ve nezuela) y Europa (Alemania, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania, Países Bajos, Portugal y Rumania) han llegado a algunos acuerdos y propuestas para el mejoramiento de la Educación Superior con el fin de incrementar su calidad, efectividad y transparencia, esto se puede evidenciar en el Informe Final_Proyecto Tuning-América Latina, (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. En lo referente a educación, el Proyecto ALFA Tuning de América Latina con la participación de 14 universidades de 12 países y en base al análisis de las competencias genéricas y específicas elaboró el “meta – perfil de educación”, que se hace referencia a tres dimensiones: profesional, académica y social. Fuente: Tuning América Latina, Tercera Reunión General 2012 En el contexto de la enseñanza en el Ecuador también se han fijado estándares de calidad y es así que el Ministerio de Educación ha establecido dos documentos: •

Estándares de Calidad Educativa, dirigido para los docentes de todas las asignaturas.

Estándares de Calidad Educativa "Ecuadorian in-service English Teacher Standards,

dirigido específicamente a los profesores de inglés. En el segundo documento se encuentran los estándares de los profesores de inglés, mismos que se agrupan en cinco dominios: idioma, cultura, desarrollo curricular, evaluación y


11 profesionalismo y compromiso ético. Este documento de Estándares para los profesores de Inglés del Ecuador, se basa en la (TESOL International Association) Asociación Internacional de

Profesores

de

Inglés

de

Hablantes

de

otras

lenguas

y

el

(National Council for the Accreditation of Teacher Education NCATE) Consejo Nacional para la Acreditación de Formación de Profesores quienes mediante el trabajo de varios años han logrado establecer (the TESOL P-12 Professional Teaching Standards) los Estándares de Enseñanza Profesional, mismos que incluyen 5 dominios o ámbitos: idioma, cultura, instrucción, evaluación y profesionalismo. A continuación se presenta de manera resumida los alcances de los cinco dominios descritos en el documento "Ecuadorian in-service English Teacher Standards: •

El primer dominio, idioma, se refiere al manejo competente del idioma inglés y para

ello el Ministerio de Educación según Acuerdo Ministerial Nª 210-13 dispone que para ser considerado elegible para desempeñar el cargo de profesor de inglés, los aspirantes deben acreditar el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia. •

Con referencia al segundo dominio, cultura, éste es importante puesto que al ser el

Ecuador un país multicultural es importante considerar los aspectos culturales que afectan directamente en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. •

El tercer dominio, diseño curricular, incluye aspectos como la planificación bajo

estándares y el uso de la tecnología para la enseñanza. •

El cuarto dominio, evaluación, referente al uso de la evaluación para el aprendizaje del

idioma inglés incluye los aspectos relacionados con la evaluación del aprendizaje de los estudiantes en el aula. •

Finalmente, el quinto dominio de profesionalismo y compromiso ético enfoca los

aspectos referentes al desarrollo profesional mediante la actualización en nuevas técnicas de enseñanza, nuevas investigaciones y avances en el campo de la enseñanza de inglés. En consecuencia, el perfil de egreso de la Licenciatura en Pedagogía del Idioma Inglés se ha construido con un enfoque ecléctico mediante un análisis riguroso de varios documentos que contienen estándares de enseñanza del idioma inglés a nivel internacional y nacional y que se plasman en los resultados de aprendizaje de los futuros profesionales. Los cinco dominios anteriormente mencionados también están totalmente entrelazados con el perfil de egreso de las carreras de educación del Ecuador propuestos por el Consejo de Educación Superior (CES) siendo el siguiente el perfil de egreso de la Carrera de Licenciatura de Pedagogía del Idioma Inglés. ¿Qué habilidades, competencias y desempeños profesionales se fortalecen con la formación práctica del futuro profesional a lo largo del currículo?


12 TEÓRICOS •

Comprende, explica e interviene en la realidad educativa integrando el conocimiento

profesional, disciplinar e investigativo.  •

Utiliza el pensamiento sistémico que comprende e integra los fenómenos y  sujetos en

diferentes situaciones educativas.  METODOLÓGICOS •

Diseña, planifica y evalúa cursos e instrumentos micro curricular estandarizado para el

desarrollo de los estudiantes, las visiones de las comunidades de aprendizaje y de los objetivos planteados en el currículo. •

Aplica e innova estrategias, recursos didácticos y metodológicos para realizar su labor

educativa con flexibilidad, eficacia y eficiencia en la diversidad de contextos y ambientes de aprendizaje del idioma inglés. •

Propone y participa en escenarios, situaciones, acciones y relaciones que generan

procesos de aprendizaje entre los sujetos de una comunidad de aprendizaje en contextos presenciales y mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. •

Lidera con responsabilidad social a partir de la conciencia y respeto  de sí mismo y de

los demás como seres perfectibles, histórico-cultural y socialmente diversos  mediante el cumplimiento de las normas legales vigentes. TECNICO-INSTRUMENTALES •

Aplica conocimientos sobre diferentes tipos de evaluación educativa para  mejorar el

aprendizaje del idioma inglés bajo estándares internacionales. •

Identifica problemas socio educativo del país considerando estrategias estandarizadas

de la enseñanza del idioma inglés para su intervención. •

Formula propuestas educativas que atienden a las necesidades contextuales mediante el

desarrollo de la investigación-acción. (cultura, lengua, sociedad) •

Crea ambientes de aprendizaje abierto, democrático e intercultural que promueven la

interacción mediante el idioma inglés a un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia. •

Crea nuevos escenarios profesionales mediante propuestas innovadoras y las hace parte

de su proyecto de vida.


13

1. Trabajo Colaborativo

Aaaaa


14

Evidence of the First Partial


15

Request Housekeeping

https://youtu.be/lgLBmyLxx0U


16

Evidence of the Second Partial


17

How I use the internet

How I use the internet

https://youtu.be/HFiUFAMJtHQ


18

2.Trabajo Prรกctico


19

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS I. INFORMACIÓN GENERAL ASIGNATURA ENGLISH II

Nro. 01 SEGUNDO “A” – “B” SEPTIEMBRE 2018 FEBRERO 2019

NIVEL PARALELO UOC PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS CICLO NACIONALES Y EXTRANJEROS ACADÉMICO DOCENTE: Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. II. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS 1.- Temas: Movies and Entertainment 1.1. Movie Report 2.- Objetivos: Students will be able to increase their knowledge of new vocabulary words and phrases when watching and writing a report about a movie. 3.- Modalidad: Not assisted 4.- Tiempo de duración: 4 hours 5.- Instrucciones: -Choose 5 movies you would like to see/watch (15 minutes). -Research and make notes about interesting details from each movie (1 hour). -Choose one movie, watch it in English and complete a report about the film (2 hour and 30 minutes). -Check grammar, spelling, punctuation, new vocabulary/grammar structures from Unit 2. -Write a final report (15 minutes). 6.- Listado de equipos materiales y recursos: Educational resources (coursebook, pencil, pen, notebook) Technological resources (TV; computer, smartphone, internet) 7.- Actividades por desarrollar: - Write a report about a movie. 8.- Resultados de Aprendizaje: Increases knowledge by explaining the meaning of new words and phrases, and using text content clues when writing about a movie. 9.- Conclusiones: Students develop some important writing skills and subskills to describe activities, following a format. 10.- Recomendaciones: It is recommended to develop the practical guides in a constructivist way. 11.- Bibliografía: Saslow, J. & Ascher, A. (2017). Summit 2 Teacher’s Edition and Lesson Planner. Pearson VALIDACIÓN DE LAS GUÍAS PRÁCTICAS Fecha de Elaboración: 26/09/2018 Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. Docente Planificador de la UTA

Lcda. Ana Jazmina Vera de la Torre Coordinador de Unidad de Organización Curricular

Coordinadora de Carrera Dra. Verónica Elizabeth Chicaiza Redin


20

Movie report


21

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS III. INFORMACIÓN GENERAL ASIGNATURA ENGLISH II

Nro. 02 SEGUNDO “A” – “B” SEPTIEMBRE 2018 FEBRERO 2019

NIVEL PARALELO UOC PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS CICLO NACIONALES Y EXTRANJEROS ACADÉMICO DOCENTE: Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. IV. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS 1.- Temas: Describe and recommend movies 1.1. A movie review 2.- Objetivos: Students will be able to increase their knowledge of new vocabulary words and phrases when writing a movie review. 3.- Modalidad: Not assisted 4.- Tiempo de duración: 4 hours 5.- Instrucciones: -Make a list of five movies you have seen (15 minutes). -Research and make notes about interesting details from each movie (1 hour and 30 minutes). -Draft a description/ review about the movie (1 hour and 30 minutes). -Check grammar, spelling, punctuation (15 minutes). -Write a final draft (30 minutes). 6.- Listado de equipos materiales y recursos: Educational resources (coursebook, pencil, pen, notebook) Technological resources (computer, smartphone, internet) 7.- Actividades por desarrollar: - Write the description / review of a movie you have seen 8.- Resultados de Aprendizaje: Increases knowledge of new vocabulary words and phrases when writing a movie review. 9.- Conclusiones: Students develop some important writing skills and subskills to describe activities, following a writing structure. 10.- Recomendaciones: It is recommended to develop the practical guides in a constructivist way. 11.- Bibliografía: Saslow, J. & Ascher, A. (2017). Summit 2 Teacher’s Edition and Lesson Planner. Pearson VALIDACIÓN DE LAS GUÍAS PRÁCTICAS Fecha de Elaboración: 26/09/2018 Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. Docente Planificador de la UTA

Lcda. Ana Jazmina Vera de la Torre Coordinador de Unidad de Organización Curricular

Coordinadora de Carrera Dra. Verónica Elizabeth Chicaiza Redin


22

A Movie review


23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS I. INFORMACIÓN GENERAL ASIGNATURA ENGLISH II

Nro. 03 NIVEL SEGUNDO PARALELO “A” – “B” UOC PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS CICLO SEPTIEMBRE 2018 NACIONALES Y EXTRANJEROS ACADÉMICO FEBRERO 2019 DOCENTE: Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. II. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS 1.- Temas: Cars and Driving 1.1. Good and Bad Driving. 2.- Objetivos: Students will be able to explain the form, meaning and use of English grammar structures when writing about the differences between good and bad driving. 3.- Modalidad: Not assisted 4.- Tiempo de duración: 4 hours 5.- Instrucciones: -Research about accidents and reasons why there were the accidents. Make a list of the reasons (2 hours). -Prepare a draft about good and bad driving. Explain what is good and bad driving? (1 hour). -Write a final draft about good and bad driving ( 1 minute). 6.- Listado de equipos materiales y recursos: Educational resources (coursebook, pencil, pen, notebook) Technological resources (computer, smartphone, internet) 7.- Actividades por desarrollar: - Write a short essay about the differences between good and bad drivers. 8.- Resultados de Aprendizaje: Explains the form, meaning and use of English grammar structures by writing a short essay about the differences between good and bad drivers. 9.- Conclusiones: Students develop some important writing skills and subskills to describe activities, following a structure. 10.- Recomendaciones: It is recommended to develop the practical guides in a constructivist way. 11.- Bibliografía: Saslow, J. & Ascher, A. (2017). Summit 2 Teacher’s Edition and Lesson Planner. Pearson VALIDACIÓN DE LAS GUÍAS PRÁCTICAS Fecha de Elaboración: 26/09/2018 Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. Docente Planificador de la UTA

Lcda. Ana Jazmina Vera de la Torre Coordinador de Unidad de Organización Curricular

Coordinadora de Carrera Dra. Verónica Elizabeth Chicaiza Redin


24

Good and bad driving


25

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS I. INFORMACIÓN GENERAL Nro. 04 ASIGNATURA ENGLISH II NIVEL SEGUNDO PARALELO “A” – “B” UOC PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS CICLO SEPTIEMBRE 2018 NACIONALES Y EXTRANJEROS ACADÉMICO FEBRERO 2019 DOCENTE: Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. II. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS 1.- Temas: Rent a Car 1.1. How to rent a car. 2.- Objetivos: Students will be able to explain the form, meaning and use of English grammar structures when writing the steps to rent a car. 3.- Modalidad: Not assisted 4.- Tiempo de duración: 4 hours 5.- Instrucciones: -Research about places to rent cars in Ecuador and in the United States, brands and prices. Make a list (2 hours). -Prepare a draft about How to rent a car in Ecuador and in the United States. (1 hour). -Write a final draft about the steps to rent a car. (1 hour). 6.- Listado de equipos materiales y recursos: Educational resources (coursebook, pencil, pen, notebook) Technological resources (computer, smartphone, internet) 7.- Actividades por desarrollar: - Write a guide with steps to rent a car. 8.- Resultados de Aprendizaje: Explains the form, meaning and use of English grammar structures by writing a guide to rent a car. 9.- Conclusiones: Students develop some important oral skills and subskills to describe activities, following a structure. 10.- Recomendaciones: It is recommended to develop the practical guides in a constructivist way. 11.- Bibliografía: Saslow, J. & Ascher, A. (2017). Summit 2 Teacher’s Edition and Lesson Planner. Pearson VALIDACIÓN DE LAS GUÍAS PRÁCTICAS Fecha de Elaboración: 26/09/2018

Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. Docente Planificador de la UTA

Lcda. Ana Jazmina Vera de la Torre Coordinador de Unidad de Organización Curricular

Coordinadora de Carrera Dra. Verónica Elizabeth Chicaiza Redin


26

How to rent a car


27

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS I. INFORMACIÓN GENERAL ASIGNATURA ENGLISH II

Nro. 05 SEGUNDO “A” – “B” SEPTIEMBRE 2018 FEBRERO 2019

NIVEL PARALELO UOC PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS CICLO NACIONALES Y EXTRANJEROS ACADÉMICO DOCENTE: Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. II. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS 1.- Temas: Eating Well 1.1. Make an excuse to decline food. 2.- Objetivos: Students will be able to communicate orally in English in a fluent way when declining food. 3.- Modalidad: Not assisted 4.- Tiempo de duración: 4 hours 5.- Instrucciones: -Research about the benefits and dangers of eating healthy and unhealthy food. Make a list of local dishes and the ingredients they have. Are they healthy or unhealthy dishes? (3 hours). -Prepare a roleplay declining food that is not unhealthy for you. Explain why it is important to have a good diet (1 hour). 6.- Listado de equipos materiales y recursos: Educational resources (coursebook, pencil, pen, notebook) Technological resources (computer, smartphone, internet) 7.- Actividades por desarrollar: - Perform a role-play declining food. 8.- Resultados de Aprendizaje: Communicates orally in English in a fluent way by performing communicative activities like role-plays about situations students will face in real life. 9.- Conclusiones: Students develop the communicative skill and speaking subskills to perform a real-life situation. 10.- Recomendaciones: It is recommended to develop the practical guides in a constructivist way. 11.- Bibliografía: Saslow, J. & Ascher, A. (2017). Summit 2 Teacher’s Edition and Lesson Planner. Pearson VALIDACIÓN DE LAS GUÍAS PRÁCTICAS Fecha de Elaboración: 26/09/2018 Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. Docente Planificador de la UTA

Lcda. Ana Jazmina Vera de la Torre Coordinador de Unidad de Organización Curricular

Coordinadora de Carrera Dra. Verónica Elizabeth Chicaiza Redin


28

Make excuse to decline food

https://youtu.be/TyFaEPCh77c


29

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS I. INFORMACIÓN GENERAL ASIGNATURA ENGLISH II

Nro. 06 SEGUNDO “A” – “B” SEPTIEMBRE 2018 FEBRERO 2019

NIVEL PARALELO UOC PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS CICLO NACIONALES Y EXTRANJEROS ACADÉMICO DOCENTE: Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. II. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS 1.- Temas: Lifestyle changes you have made 1.1. Personality 2.- Objetivos: Students will be able to communicate orally in English in a fluent way when discussing lifestyle changes. 3.- Modalidad: Not assisted 4.- Tiempo de duración: 4 hours 5.- Instrucciones: -Research about personality and its origin. Is personality from Nature or Nurture? Does the birth order influence it? Make a list of characteristics from people you know well. (2 hours). -Prepare a description about personality and choose a person you know to describe him/her. Explain who or what his/her personality comes from (support your ideas with your research). Compare your lifestyle changes with those from the other person. Illustrate your presentation with images. (2 hours). 6.- Listado de equipos materiales y recursos: Educational resources (coursebook, pencil, pen, notebook) Technological resources (computer, smartphone, internet) 7.- Actividades por desarrollar: - Have a discussion in groups of three about lifestyle changes and personality. 8.- Resultados de Aprendizaje: Communicates orally in English in a fluent way by performing communicative activities like debates and role-plays about situations students will face in real life. 9.- Conclusiones: Students develop some important speaking skills and subskills to describe activities. 10.- Recomendaciones: It is recommended to develop the practical guides in a constructivist way. 11.- Bibliografía: Saslow, J. & Ascher, A. (2017). Summit 2 Teacher’s Edition and Lesson Planner. Pearson VALIDACIÓN DE LAS GUÍAS PRÁCTICAS Fecha de Elaboración: 26/09/2018 Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. Docente Planificador de la UTA

Lcda. Ana Jazmina Vera de la Torre Coordinador de Unidad de Organización Curricular

Coordinadora de Carrera Dra. Verónica Elizabeth Chicaiza Redin


30

Lifestyl Changes

https://youtu.be/rEprtJvdbuw


31

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS I. INFORMACIÓN GENERAL ASIGNATURA ENGLISH II

Nro. 07 SEGUNDO “A” – “B” SEPTIEMBRE 2018 FEBRERO 2019

NIVEL PARALELO UOC PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS CICLO NACIONALES Y EXTRANJEROS ACADÉMICO DOCENTE: Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. II. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS 1.- Temas: The Arts 1.1. Objects to decorate homes 2.- Objetivos: Students will be able to synthesize short messages and reading texts on familiar topics when writing about a favorite object. 3.- Modalidad: Not assisted 4.- Tiempo de duración: 4 hours 5.- Instrucciones: -Research about Art, What is it? Make a list of important pieces of art, what makes them important for you? Choose one piece of Art which you have at home and make a list of the characteristics of it (2 hours). -Write a first draft about a favorite object that decorates your home. Why is it your favorite? Is it an important piece of art?. Explain why it is important or not important (1 hour) -Check grammar, spelling, punctuation (30 minutes). -Write a final draft (30 minutes). 6.- Listado de equipos materiales y recursos: Educational resources (coursebook, pencil, pen, notebook) Technological resources (computer, smartphone, internet) 7.- Actividades por desarrollar: - Writes about a favorite object which decorates your home. 8.- Resultados de Aprendizaje: Sinthesizes short oral messages and reading texts on familiar topics when writing about a favorite object that decorates his/her home. 9.- Conclusiones: Students develop some important writing skills and subskills to describe activities, following a writing structure. 10.- Recomendaciones: It is recommended to develop the practical guides in a constructivist way. 11.- Bibliografía: Saslow, J. & Ascher, A. (2017). Summit 2 Teacher’s Edition and Lesson Planner. Pearson VALIDACIÓN DE LAS GUÍAS PRÁCTICAS Fecha de Elaboración: 26/09/2018 Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. Docente Planificador de la UTA

Lcda. Ana Jazmina Vera de la Torre Coordinador de Unidad de Organización Curricular

Coordinadora de Carrera Dra. Verónica Elizabeth Chicaiza Redin


32

ARTIST


33

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS I. INFORMACIÓN GENERAL ASIGNATURA ENGLISH II

Nro. 08 SEGUNDO “A” – “B” SEPTIEMBRE 2018 FEBRERO 2019

NIVEL PARALELO UOC PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS CICLO NACIONALES Y EXTRANJEROS ACADÉMICO DOCENTE: Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. II. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS 1.- Temas: Artistic talent and where it comes from. 1.1. Artistic talent 2.- Objetivos: Students will be able to synthesize short messages and reading texts on familiar topics when writing about artistic talent. 3.- Modalidad: Not assisted 4.- Tiempo de duración: 4 hours 5.- Instrucciones: -Research about talented people. Find where the talent comes from and make a list of ideas to write about talent (2 hours). - Select a person who you consider is talented. Write a first draft about a talented person and describe where talent comes from. Support your ideas with evidence from your research. Why is he/she famous? Is his/her talent acquired?. Explain your reasons (1 hour) -Check grammar, spelling, punctuation (30 minutes). -Write a final draft (30 minutes). 6.- Listado de equipos materiales y recursos: Educational resources (coursebook, pencil, pen, notebook) Technological resources (computer, smartphone, internet) 7.- Actividades por desarrollar: - Writes about a talented person. 8.- Resultados de Aprendizaje: Sinthesizes short oral messages and reading texts on familiar topics when writing about a a talented person. 9.- Conclusiones: Students develop some important writing skills and subskills to describe activities, following a writing structure. 10.- Recomendaciones: It is recommended to develop the practical guides in a constructivist way. 11.- Bibliografía: Saslow, J. & Ascher, A. (2017). Summit 2 Teacher’s Edition and Lesson Planner. Pearson VALIDACIÓN DE LAS GUÍAS PRÁCTICAS Fecha de Elaboración: 26/09/2018 Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. Docente Planificador de la UTA

Lcda. Ana Jazmina Vera de la Torre Coordinador de Unidad de Organización Curricular

Coordinadora de Carrera Dra. Verónica Elizabeth Chicaiza Redin


34

Artist talent


35

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS I. INFORMACIÓN GENERAL ASIGNATURA ENGLISH II

Nro. 10 NIVEL SEGUNDO PARALELO “A” – “B” UOC PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS CICLO SEPTIEMBRE 2018 NACIONALES Y EXTRANJEROS ACADÉMICO FEBRERO 2019 DOCENTE: Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. II. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS 1.- Tema: Express Personal Values 1.1. Personal Values 2.- Objetivos: Students will be able to create short coherent and cohesive written texts about familiar topics and situations when writing about personal values. 3.- Modalidad: Not assisted 4.- Tiempo de duración: 4 hours 5.- Instrucciones: -Research about Personal values. What are those? Which are the best ones?. Make a list of Personal Values your classmates have. (2 hours). -Make a first draft about what personal values are and the ones you look on a person. Write a short essay. (1 hour). -Check grammar, spelling, punctuation (30 minutes). -Write a final draft (30 minutes). 6.- Listado de equipos materiales y recursos: Educational resources (coursebook, pencil, pen, notebook) Technological resources (computer, smartphone, internet) 7.- Actividades por desarrollar: - Write about personal values. 8.- Resultados de Aprendizaje: Creates a short essay about personal values. 9.- Conclusiones: Students develop some important writing skills and subskills to describe activities, following a writing structure. 10.- Recomendaciones: It is recommended to develop the practical guides in a constructivist way. 11.- Bibliografía: Saslow, J. & Ascher, A. (2017). Summit 2 Teacher’s Edition and Lesson Planner. Pearson VALIDACIÓN DE LAS GUÍAS PRÁCTICAS Fecha de Elaboración: 26/09/2018 Lcda. Ximena Alexandra Calero Sánchez M.Sc. Docente Planificador de la UTA

Lcda. Ana Jazmina Vera de la Torre Coordinador de Unidad de Organización Curricular

Coordinadora de Carrera Dra. Verónica Elizabeth Chicaiza Redin


36

Personal valves


37

3.Trabajo Autรณnomo


38

Evidence of the First Partial


39


40

Evidence of the Second Partial


41


42

4. Componente Teรณrico


43

Universidad Técnica de Ambato Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros English II – Quiz 2 -3 Name: …………………………………………………………………………. Date: ……………………………….. GRAMMAR AND VOCABULARY A) Complete the letter with the words from the box. (2,5 POINTS) Just

for

lately

recently

since so far

B) Look at the answers. Write questions with would like, prefer, or would rather. (6 POINTS) 1. A: …………………………………………………………………………..……. B: A drama. I can’t stand musicals. 2. A: ………………………………………………………………………………..…B: Popcorn, please. I don’t eat candy. 3. A: …………………………………………………………………………………. B: Definitely a movie. Plays are fine, but I really love movies. 4. A: …………………………………………………………………………….…… B: Saturday works for me. I’m busy on Sunday. 5. A: ……………………………………………………………………………….… B: I’m not in the mood for Chinese food. What about Mexican food? 6. A: ……………………………………………………………………………… B: It doesn’t matter to me. You choose. C) Complete the sentences with hotel services and amenities. (3 POINTS) In a hotel ………………….. 1. When you wear formal clothes, you need to ask for ………………………………… for your skirts. 2. When you have an extra person in your room, you need to ask for ………………………….. 3. When your boots are dirty, you can ask for ………………………….. 4. When you need to make your clothes look nice, you should ask for ………………………….. . 5. When you don’t want to take a taxi to the airport, you can use …………………………... 6. When you bring a lot of luggage with you, you can ask for


44

D) Complete the real conditional statements with the correct form of the verbs. (6 POINTS) 1. If the hotel room ____________ a king-size bed, _________________ very comfortable tonight. (be / have ) 2. If we _________ time tomorrow,_______________ to the hotel fitness center. (not have / not go ) 3. You can __________ e-mail in your room if the hotel room_____________ wireless Internet. (have / check ) 4. We ___________ extra hangers and towels to the room if a guest _____________ them. (bring / request ) 5. Mr. and Mrs. Kim _____________ the airport shuttle if a taxi _____________too expensive. ( be / take) 6. I ______________ a double room if my friend ____________with me to New York. (not come / not request)

E) Write the Past simple and Past Participle of the following verbs: (2 POINTS) a. bring

___________ ___________

___________ c. fall ___________ ___________

b. sleep

___________


45

5.Proyecto Integrador de Saberes (PIS)


46


47


48

6. Prรกcticas Preprofesionales


49


50


51

7.Reflexiรณn


52

I liked studying the English II Syllabus. I think that is the most important subject of the whole career because it allows us to improve and develop the four skills of the English language. I liked that my teacher sent us to read books because it helps us increase our vocabulary, grammar and fluent of pronunciation. I like to read because reading feeds knowledge expressions and permit to identify new words. In addition, I think it's a good idea to do the videos because it allows us to express ourselves and lose our fear when speaking in English. On the other hand, my acquired knowledge permit me to interact with the my academic tutor in the internship. The educational model of the university focuses on the student as an excellent professional, since each career has been fundamental. All this allows the future professional to learn in an appropriate way.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.