Analytics e Inteligencia para los negocios

Page 1


TOMAR MEJORES DECISIONES COMPRENDER LA INFORMACIÓN PARA

Cada vez son más las empresas que se preguntan cómo lograr sus objetivos de negocio creando ventajas competitivas que los diferencien de otras organizaciones. Es ahí donde aparecen conceptos como Big Data, Analytics, Machine Learning, Inteligencia Artificial o Business Intelligence. Todas estas son tecnologías que responden a una necesidad de analizar y utilizar eficientemente grandes volúmenes de información que ayuden a tomar mejores decisiones.

En ese contexto, empresas de todo el mundo vienen aplicando de manera exitosa las soluciones de analytics en sus procesos de negocio. En el Perú existen empresas que ya utilizan la gestión de datos para mejorar sus operaciones, la experiencia del cliente y ejecutar acciones que representen ventajas competitivas.

Sin embargo, y como ha pasado anteriormente con otras tecnologías disruptivas, es necesario que los que toman decisiones en las empresas sepan cómo aprovecharlas y generar valor para sus distintos stakeholders (accionistas, empleados, clientes, proveedores, etc.).

Por ese motivo, los participantes de este programa estarán en capacidad de entender cuál es la necesidad y aplicación de estas tecnologías, en qué consisten, cómo deben implementarse y cuáles son los aspectos del negocio que necesitan ser supervisados para asegurar un correcto despliegue.

Pacífico Business School

DIFERENCIALES NUESTROS

DOCENTES CON AMPLIA EXPERIENCIA

Podrás interactuar con expertos del área de Business Intelligence, quienes además cuentan con experiencias exitosas integrando soluciones analíticas a los procesos de negocio de reconocidas empresas.

ENFOQUE PRÁCTICO

Reforzarás tus conocimientos “viviendo la experiencia” de construir y ver en funcionamiento aplicaciones prácticas con tecnología utilizada en soluciones de analytics.

VISIÓN HOLÍSTICA

Comprenderás los temas de analytics con una visión holística del negocio y no únicamente desde el punto de vista de la tecnología, teniendo en consideración las características de las empresas peruanas.

CONFERENCIA INTERNACIONAL

Conferencia certificada por Pacífico Business School a cargo de un expositor con comprobada experiencia internacional en la especialidad.

OBJETIVOS

Desarrollar en los participantes las capacidades necesarias para entender, analizar, interpretar y comunicar datos de manera efectiva (Data Literacy), fortaleciendo su habilidad para participar activamente en procesos de toma de decisiones basadas en evidencia dentro de sus organizaciones.

Plantear productos analíticos a partir del entendimiento de las decisiones que toman los clientes de la empresa durante el customer journey y de su relación con los distintos elementos del modelo de negocio de la empresa.

Aprender el proceso de generación de insights como soporte para la toma de decisiones a partir de la aplicación de métodos y técnicas de análisis exploratorio, analítica predictiva, analítica descriptiva, data storytelling y agentes de inteligencia artificial.

Aprender el uso de herramientas de procesamiento de datos para analítica predictiva (Orange Data Mining) y analítica descriptiva (PowerBi).

Conocer los elementos necesarios para la implementación a escala corporativa de estrategias de gobierno de datos para asegurar la gestión correcta de los datos y de la construcción de productos analíticos.

Integrar todos los elementos del proceso analítico, generación de insights y toma de decisiones en un trabajo integrador.

DIPLOMA DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN

Business Data Analytics

por Pacífico Business School

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL

“LA EVOLUCIÓN DE LA ANALÍTICA DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES EN LAS ORGANIZACIONES”

por Pacífico Business School

Certificación: Los participantes que acrediten el 80% de asistencia al programa, la asistencia al 50% de las sesiones de cada curso, la aprobación de todos los cursos con una nota mínima aprobatoria de once (11), un promedio final mínimo de catorce (14) en el programa y, además, no presenten deudas con la universidad; recibirán el Diploma del programa emitido por Pacífico Business School.

Los participantes que acrediten el 100% de asistencia a la conferencia internacional y, además, no presenten deudas con la universidad; recibirán el Certificado de Participación, en formato digital, emitido por Pacífico Business School.

UN ESPACIO PARA POTENCIAR EL VALOR DE LOS DATOS

El programa está dirigido a profesionales responsables de las áreas de marketing, planeamiento, operaciones, inteligencia de negocios y tecnología. Y en general, cualquier profesional que desee ampliar sus conocimientos de análisis y la gestión de información para mejorar la competitividad empresarial.

Nuestros estudiantes se desempeñan como:

Trabajan en las siguientes áreas:

Marketing y Comunicaciones

Logística / Operaciones

Mercadeo y ventas

Informática / Sistemas / Tecnologías de la Información

Finanzas

Dirección General

Planeamiento y proyectos

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

El programa ha sido diseñado bajo una metodología teórico-práctica para permitir que los participantes conozcan los principales conceptos y herramientas de análisis que contribuyan a definir mejores estrategias para la toma de decisiones, que a su vez generen ventajas competitivas a las empresas.

MALLA CURRICULAR

MÓDULO I: FUNDAMENTOS ESTRATÉGICOS DE ANALÍTICA Y DE DATOS

1

DATA LITERACY: FUNDAMENTOS Y USO ESTRATÉGICO DE LOS DATOS

3

GOBIERNO Y ESTRATEGIA DE DATOS PARA LÍDERES DIGITALES

2

ESTADÍSTICA APLICADA PARA DECISIONES BASADAS EN DATOS

4

DATA STORYTELLING: COMUNICACIÓN DE IMPACTO CON DATOS

MÓDULO II: APLICACIONES AVANZADAS Y SOLUCIONES CON ANALÍTICA

5

APLICACIONES DE DATOS: MACHINE LEARNING

7

APLICACIONES DE DATOS: DASHBOARDS Y TABLEROS

6

APLICACIONES DE DATOS: IA GENERATIVA

8

PROYECTO INTEGRADOR: RESOLUCIÓN DE DESAFÍOS REALES CON ANALÍTICA DE DATOS

CONFERENCIA INTERNACIONAL

SUMILLAS

1 2

DATA LITERACY:

FUNDAMENTOS Y USO

ESTRATÉGICO DE LOS DATOS

Se presentan los conceptos y componentes principales de analítica (datos, tecnologías, inteligencia artificial, cultura y toma de decisiones, evaluación económica) y los procesos y métodos de utilización de los datos para generar eficiencias.

• Data literacy y toma de decisiones

• El proceso analítico para la toma de decisiones

• Pensamiento analítico

• Casos de uso y análisis en distintas áreas de negocio

• Herramientas tecnológicas para data-literacy

ESTADÍSTICA APLICADA PARA DECISIONES BASADAS EN DATOS

Conceptos básicos de estadística descriptiva e inferencial necesarias para su aplicación en machine learning.

• Lectura e interpretación de datos descriptivos

• Conceptos básicos de inferencia

• Regresiones simples para análisis explicativo

3

GOBIERNO Y ESTRATEGIA DE DATOS PARA LÍDERES DIGITALES

Estrategia de datos. Gestión del cambio. Valor de los datos.

• Estrategia de datos y visión organizacional

• Fundamentos del gobierno de datos

• Implementación práctica y gestión del cambio

4

DATA STORYTELLING: COMUNICACIÓN DE IMPACTO CON DATOS

Comunicación de resultados y toma de decisiones. El método de la pirámide. Presentaciones efectivas.

• El rol del storytelling en el análisis de datos

• Estructura narrativa

• Diseño y construcción de la presentación

• Presentaciones efectivas: preparación y ejecución

5

APLICACIONES DE DATOS: MACHINE LEARNING

Conceptos de machine learning (aprendizaje supervisado y no supervisado). Análisis exploratorio y aplicación de algoritmos. Interpretación de resultados.

• Introducción al aprendizaje automático y su aplicación práctica

• Modelos supervisados

• Modelos no supervisados para exploración

• Aplicación de machine learning en contextos de negocio

6

APLICACIONES DE DATOS: IA GENERATIVA

Conceptos de IA. Aplicaciones en los negocios. Incremento de la productividad. Desarrollo de agentes de IA.

• Fundamentos de IA generativa

• Aplicaciones prácticas en procesos de negocio

• Agentes de IA: diseño y uso

• Consideraciones para su implementación

7

APLICACIONES DE DATOS: DASHBOARDS Y TABLEROS

Diseño y construcción de dashboards. Definición de KPI’s de negocio. Conceptos y reglas de data visualization.

• Fundamentos de analítica descriptiva

• Diseño centrado en el usuario

• Componentes visuales y narrativos

8

PROYECTO INTEGRADOR: RESOLUCIÓN DE DESAFÍOS REALES CON ANALÍTICA DE DATOS

Aplicación de los conceptos presentados en un caso de negocio. Asesoría para el desarrollo y término del caso final grupal del curso.

• Lanzamiento del taller

• Desarrollo del proyecto

DOCENTES DE PRIMER NIVEL, ESPECIALISTAS EN ANÁLISIS DE DATOS

DIRECTOR DE SOLUCIONES DE INTELIGENCIA Y ANALYTICS EN INTELEGIA

Ha sido Gerente General de Inmark Perú, Senior Manager en estrategia y operación en Deloitte, desarrolló su experiencia en inteligencia de negocios e investigación de mercados en empresas como Attegia, Afavia y Telefónica, con más de 25 años de experiencia gerencial en empresas de consultoría big four liderando proyectos desarrollados para empresas financieras y micro financieras, retail, logística y salud entre otras. MBA por el Instituto de Empresa (IE) y Bachiller en Ingeniería Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

CONSULTOR SENIOR EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ANALÍTICA AVANZADA EN EL MINISTERIO PÚBLICO

Anteriormente se desempeñó como People Analytics & PPM Senior Manager en Backus, también fue Analytics Manager en AB InBev. Ha cumplido funciones similares en Interbank, Claro, Chubb Seguros e INEI. Con experiencia en análisis estadístico y gestión de la información. Cofundador de San Marcos Data Science Community, comunidad dedicada a promover la investigación de los estudiantes de la UNMSM en temas como data science, big data, machine learning y data mining. Maestro en Ciencia de Datos por la Universidad Ricardo Palma. Experto en Machine Learning, Modelamiento Predictivo y Análisis Estadístico. Transformación Digital en el MIT. Especialización en Machine Learning y Cómputo Distribuido por el Centro de Investigación en Matemáticas (México). Licenciado en Estadística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

CHIEF DATA

OFFICER - HEAD OF DATA, ANALYTICS & CRM EN MIBANCO

Amplia experiencia internacional habiendo trabajado en España, Perú, Colombia y Andorra. Ha sido directivo en Banco Santander, Openbank, Indra, Grupo El Comercio, Pacífico Seguros y Andbank, liderando las iniciativas de Data & Analytics.Director del MBA con enfoque en Business Analytics de Pacífico Business School.

ANALYTICS & IA LEAD EN PACÍFICO SEGUROS

Ha sido líder de Inteligencia Comercial en Tienda Pago. Experiencia maximizando la rentabilidad de la cartera de clientes en base a estrategias de ciclo de vida (atracción, fidelización, retención, crecimiento y fuga de cartera), enfocado en el desarrollo y seguimiento de indicadores de gestión comercial a nivel multicanal y multiproducto, gestión de políticas de atención al cliente y telemarketing, con experiencia en la administración de proyectos comerciales y de CRM. MBA por Centrum PUCP y Bachiller en Ingeniería Estadística por la Universidad Nacional de Ingeniería.

Martin Widdup
Alberto Arozena
André Chávez
Sandro Denegri

Alejandro Carranza

PARTNER EN EY CONSULTING

Socio de Consultoría en EY, líder de Data & Analytics para Servicios Financieros en Perú y de Dynamic Pricing para Latam. Con 15 años de experiencia en consultoría, estrategia, private equity y analytics. MBA de MIT Sloan e Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima.

CONFERENCIA MAGISTRAL

INTERNACIONAL

TEMA

La evolución de la analítica de datos en la toma de decisiones en las organizaciones

Expositor

JOSEP CANO

Profesor asociado senior de ESADE Business School (Ramon Llul University), España. Chair del spanish track de la North American Case Research Association. Miembro del Advisory group del Big Data CoE de Barcelona. Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Catalunya, MBA por ESADE Business School y Diplomado del CPCL por Harvard Business School.

LOS MEJORES RANKINGS

INTERNACIONALES NOS RESPALDAN

2022 CMBA EMBA Joint Program PBS-ESADE 2021 MBA Business Analytics

N° 1 Latam

N° 5 Worldwide Executive Profile

N° 10 Worldwide - Employer Reputation

N° 1 Latam

N° 1 Latam - ROI & Diversity

2022 Blended MBA

N° 1 Latam Class Experience

2021 MBA Part Time 2022 Specialized Master*

N° 1 Perú N° 2 Latam

N° 1 Latam

2023 Open Programmes

N° 1 Perú

N° 6 Latam

N° 45 Mundo

RECONOCIDA POR LAS PRINCIPALES ACREDITADORAS

DEL MUNDO

Somos la primera escuela de negocios en el Perú acreditada por AMBA, quien avala la excelencia académica de nuestro programa.

Somos la primera universidad del país en ser acreditados a nivel de pregrado y posgrado por esta prestigiosa asociación.

Acreditados por la BGA, asegurando calidad, mejora continua y prácticas de gestión responsable al nivel de las escuelas de negocios líderes del mundo.

SOLO 7 ESCUELAS ACREDITADAS EN EL MUNDO

26 DE NOVIEMBRE

INICIO REQUISITOS

GRADO DE BACHILLER UNIVERSITARIO

TENER COMO MÍNIMO DOS AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL

LAPTOP CON POWER BI Y ORANGE DATA MINING INSTALADOS

DURACIÓN 5

MESES APROXIMADAMENTE

FRECUENCIA

HORARIO

LUNES Y MIÉRCOLES

A excepción de la conferencia internacional, la cual se dictará un sábado de 09:00 a.m. a 12:00 p.m.

SEMANAL DE 7:00 P.M. A 10:00 P.M. S/ 9,900

MODALIDAD

REMOTA

Informes

Jr. Sánchez Cerro nº 2098

Jesús María - Lima + 511 219-0101 / +511 219-0158 programas_informes@up.edu.pe

Universidad del Pacífico Ruc: 20109705129

Una vez efectuado el pago de la matricula, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del programa académico se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School. Iniciadas las clases, la participación es personal e instransferible. [*] Para matricularse en el siguiente módulo del programa académico en el que está interesado, es requisito indispensable no tener deudas con la institución. En caso de mantener deudas, deberán cancelarse antes de la matrícula correspondiente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.