

En el vertiginoso contexto empresarial actual, marcado por la disrupción tecnológica y la inteligencia artificial (IA), las organizaciones enfrentan el reto de reinventarse para mantenerse vigentes y competitivas. No basta con adaptarse a los cambios: se requiere líderes con visión que utilicen la IA de manera estratégica para impulsar el crecimiento, optimizar procesos y construir confianza en entornos digitales cada vez más complejos.
El Programa Ejecutivo en Transformación Empresarial con IA ha sido diseñado para profesionales líderes de diversas industrias que buscan aprovechar la IA como un motor de innovación y ventaja competitiva. Su propósito es ofrecer una comprensión integral y práctica de cómo aplicar tecnologías emergentes y soluciones basadas en IA para liderar el cambio organizacional, abrir nuevos mercados y fortalecer la gobernanza digital.
Con un enfoque teórico-práctico, el programa aborda desde la definición de estrategias digitales hasta el componente de seguridad de información y manejo ético de estas tecnologías. Los participantes explorarán cómo liderar la transformación digital con IA, impulsar el crecimiento en mercados emergentes, adoptar tecnologías disruptivas, gestionar la innovación digital y garantizar la confianza en el uso ético y responsable de la inteligencia artificial.
Al finalizar, los participantes estarán preparados para diseñar e implementar planes de transformación empresarial basados en IA, desarrollando competencias clave en gobernanza, innovación digital y construcción de organizaciones inteligentes, logrando así un impacto sostenible en su sector y en la sociedad.
Pacífico Business School
El 100% de docentes son profesionales que aplican en diversas industrias estos conceptos y han logrado implementar soluciones para asegurar eficiencia en las empresas en las que laboran. Cada uno de ellos tiene una expertis diferencial en el curso en el cual ha sido asignado.
PROGRAMA ACTUALIZADO DE FORMA PERMANENTE A LA NECESIDAD DEL MERCADO
Es claro que este ecosistema va transformándose a una velocidad muy elevada, tanto los marcos de referencia, metodologías, herramientas y formas de aplicar las mismas están en constante movimiento, lo que hemos logrado con este programa es seguir el paso de esos cambios y que los participantes aprendan y apliquen lo que el mercado demanda a la fecha.
APLICACIÓN PRÁCTICA INMEDIATA
Todos los cursos tendrán “misiones” que fomentarán la puesta en marcha de los conceptos adquiridos, acompañados de dinámicas complementarias que reforzarán de forma práctica cada uno de los temas a cubrir.
PROYECTOS INTEGRADORES CON ACOMPAÑAMIENTO
Se incluirá un proyecto integrador donde los participantes apliquen la IA y la transformación digital a un reto real de su empresa, con feedback directo de los docentes. Mismo que integrará los cursos de la malla completa.
DIPLOMA DEL PROGRAMA EJECUTIVO EN
por Pacífico Business School
CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL
“LA
por Pacífico Business School
El programa está dirigido a profesionales de diversos sectores que buscan liderar la transformación en sus organizaciones mediante el uso de la inteligencia artificial y tecnologías emergentes.
Se orienta a ejecutivos, consultores, emprendedores y diversos profesionales interesados en aplicar la innovación digital para generar eficiencia, crecimiento y sostenibilidad, en un entorno empresarial altamente competitivo y cambiante.
El participante ideal es curioso, abierto al aprendizaje interdisciplinario y motivado por aplicar la transformación empresarial en su rubro, integrando nuevas tecnologías con visión estratégica.
Desarrollar en los participantes la capacidad de comprender los fundamentos de la transformación digital, aplicar e integrar tecnologías emergentes —con énfasis en la inteligencia artificial— en sus organizaciones, analizar y optimizar procesos, así como diseñar y transformar modelos de negocio y capacidades organizacionales para responder con agilidad a los desafíos del mercado actual.
Aprovechar la inteligencia artificial y el análisis de datos para crear nuevas propuestas de valor, optimizar operaciones y explorar modelos de negocio disruptivos. +
Comprender de manera integral los aspectos clave de la transformación digital y la IA aplicada en el contexto empresarial.
Desarrollar capacidades para liderar el cambio con innovación tecnológica y fortalecer la competitividad de sus organizaciones.
1
Estrategia para liderar en la era digital
3
Tecnologías emergentes para transformar organizaciones
5
Construyendo organizaciones inteligentes con IA y Datos
2
Impulsando el crecimiento con IA en nuevos mercados
4
Liderando el cambio con Innovación digital
6
Gobernanza, seguridad de la información y confianza digital en entornos con IA
ESTRATEGIA PARA LIDERAR EN LA ERA DIGITAL
Este curso brinda a los participantes una visión profunda de cómo la digitalización y la inteligencia artificial transforman los modelos de negocio, el liderazgo y la competitividad en mercados dinámicos. Aporta herramientas para anticiparse a los cambios, impulsar la innovación, tomar decisiones basadas en datos y desarrollar una mentalidad digital que fomente una cultura de mejora continua. Mediante casos prácticos y metodologías aplicables, los participantes aprenderán a diseñar e implementar planes estratégicos que aseguren sostenibilidad y competitividad en la era digital.
• Fundamentos de la transformación digital y su impacto en la estrategia empresarial.
• Nuevos modelos de liderazgo en un entorno digital e hiperconectado.
• Herramientas y metodologías para anticiparse a los cambios del mercado.
• Casos prácticos de aplicación de transformación empresarial basado en IA.
IMPULSANDO EL CRECIMIENTO CON IA EN NUEVOS MERCADOS
Este curso muestra cómo la Inteligencia Artificial se ha convertido en un motor clave para descubrir y conquistar nuevos mercados, aplicando modelos predictivos, analítica avanzada y machine learning para impulsar el crecimiento, optimizar recursos y crear productos alineados a las necesidades de los clientes. A través de casos de éxito y prácticas aplicadas, los participantes aprenderán a usar la IA para explorar nuevos sectores o geografías, mejorar la toma de decisiones y acelerar la internacionalización de sus empresas.
• Introducción al uso de IA como herramienta estratégica para la expansión empresarial.
• Métodos de análisis predictivo para identificar tendencias y nuevos nichos de mercado.
• Aplicación de machine learning para entender comportamientos de consumidores emergentes.
• Estrategias de personalización y desarrollo de productos/servicios basados en IA.
• Casos de éxito de empresas que han utilizado IA para expandirse a nuevos mercados.
Este curso busca que los participantes comprendan cómo las tecnologías emergentes están redefiniendo los modelos de negocio, los procesos internos y la propuesta de valor de las organizaciones. Se analizará cómo herramientas como blockchain, Internet de las Cosas (IoT), realidad aumentada/ virtual, cloud computing y la automatización inteligente generan nuevas formas de operar, colaborar y competir en un entorno global.
• Introducción a las tecnologías emergentes: blockchain, IoT, RA/RV y automatización inteligente.
• Impacto estratégico de las tecnologías emergentes en los modelos de negocio.
• Casos de éxito en la transformación de organizaciones con base en estas tecnologías.
• Integración de nuevas tecnologías en procesos clave de la cadena de valor.
Este curso permite comprender cómo las tecnologías emergentes están transformando los modelos de negocio, los procesos internos y la propuesta de valor de las organizaciones. A través de herramientas como blockchain, IoT, realidad aumentada/virtual, cloud computing y automatización inteligente, se explorará su impacto como habilitadores estratégicos de la transformación, impulsando eficiencia, rediseño de procesos y experiencias diferenciales para clientes y colaboradores.
• Modelos de gestión del cambio aplicados a la innovación digital.
• Desarrollo de una cultura organizacional que fomente la innovación y la agilidad, basados en el uso de la IA
• Estrategias para gestionar la resistencia y promover la adopción tecnológica.
• Herramientas de gestión en la innovación, soportadas en IA para alinear a los equipos en procesos de transformación.
• Casos de éxito de liderazgo en innovación digital en distintos sectores.
CONSTRUYENDO ORGANIZACIONES
INTELIGENTES CON IA Y DATOS
Este curso muestra cómo las organizaciones pueden generar ventaja competitiva y resiliencia mediante el uso estratégico de la inteligencia artificial (IA) y la gestión avanzada de datos. Los participantes aprenderán a transformar información en conocimiento accionable, integrar analítica avanzada, machine learning y automatización, y estructurar organizaciones data-driven evitando errores comunes en la implementación de proyectos de IA.
• Fundamentos para construir una organización basada en datos.
• Estrategias para la recolección, almacenamiento y gestión de datos de calidad.
• Aplicación de IA y machine learning en procesos de negocio y toma de decisiones.
• Gobernanza de datos en el uso de IA.
• Casos prácticos de organizaciones inteligentes en distintos sectores.
GOBERNANZA, SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y CONFIANZA DIGITAL EN ENTORNOS CON IA
Este curso aborda cómo garantizar la seguridad, la ética y la confianza en un entorno donde la inteligencia artificial (IA) y los datos son eje central de los negocios. Los participantes aprenderán a diseñar marcos de gobernanza, políticas de ciberseguridad y prácticas de IA responsable, así como a gestionar riesgos asociados al uso de datos y algoritmos. A través de regulaciones, buenas prácticas y casos reales, comprenderán cómo construir un entorno digital confiable y sostenible que fortalezca la reputación organizacional.
• Ciberseguridad aplicada a entornos de datos e inteligencia artificial.
• Confianza digital como ventaja competitiva.
• Regulaciones internacionales (GDPR, ISO/IEC, marcos locales) y su impacto en las empresas.
• Ética, transparencia y sesgos en el uso de IA.
• Casos prácticos de construcción de confianza en sectores críticos (finanzas, salud, retail, etc.).
La plana docente del programa está conformada por profesionales líderes y expertos en sus industrias, reconocidos por su capacidad de implementar soluciones innovadoras y diferenciales que responden a las exigencias del mercado actual.
Cada docente combina una sólida trayectoria académica con una destacada experiencia práctica en organizaciones de referencia, lo que garantiza un aprendizaje orientado a resultados.
Gracias a su visión estratégica y experiencia en la aplicación de nuevas tecnologías, los participantes podrán conocer de primera mano las últimas tendencias en gestión, innovación y transformación empresarial.
Este equipo de especialistas, asegura clases dinámicas, actualizadas y de alto impacto, alineadas con los desafíos que enfrentan hoy las empresas en un entorno de Inteligencia Artificial aplicada y constante disrupción tecnológica.
SENIOR INNOVATION
LEAD EN HUMAN GROWTH
Lidera proyectos de innovación, diagnóstico cultural, diseño instruccional y facilitación de talleres de IA, liderazgo y habilidades blandas para organizaciones top 500 en Perú, Latinoamérica y Europa. especialista en inteligencia artificial aplicada, desarrollo organizacional y transformación cultural. En paralelo, es docente en programas de especialización y posgrado, donde desarrolla cursos sobre inteligencia artificial, gestión del talento, liderazgo y coaching profesional. Ha sido experto invitado en consultas de la UNESCO sobre ética de neuro tecnología, facilitador en foros empresariales internacionales y coautor de programas de liderazgo y coaching organizacional. Cuenta con una Maestría en Educación por la Universidad San Ignacio de Loyola y actualmente cursa la Maestría en Inteligencia Artificial Aplicada en el Tecnológico de Monterrey.
Co-founder de emprendimientos digitales orientados a brindar servicios al mercado de consumo masivo. Ha sido Gerente Corporativo de Mejora Continua e Innovación en Yobel Supply Chain Management y Project Manager BIS Región Andino Sur en Pepsico Alimentos Perú. Adicionalmente, tuvo un paso importante en el rubro de Intermediación Financiera, como parte del BCP, área de Banca Corporativa y Empresa. Experiencia en áreas de Tecnología de la información, Mejora Continua, Operaciones, Cadena de Abastecimiento, Innovación y Transformación Digital, generando valor en base a una amplia comprensión e integración de los procesos core del negocio y con enfoque a definir y desplegar proyectos ágiles e iniciativas disruptivas con visión estratégica. Magíster en Supply Chain Management, ESAN / La Salle Barcelona. Ingeniero de Sistemas de Información, UPC. En adición a lo mencionado antes, cuenta con un MBA de doble grado en USIL / SIU. Fue parte del programa de “Disruptive Strategy”, en HBS (Harvard Business School Online), obteniendo un resultado sobresaliente.
del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
GERENTE
CORPORATIVO DE INNOVACIÓN, TI Y DATA EN EL GRUPO TRANSMERIDIAN
Se ha desempeñado como Líder de proyectos de Inteligencia Analítica en Corporación Wong y Director Corporativo de Inteligencia de Negocios en Yanbal International. Cuenta con más 20 años de experiencia como Gerente de Proyectos de iniciativas digitales (mobile, social business, cloud y analytics, entre otras). Ha sido Director de Tecnología, Transformación y Soluciones Digitales en Unique – Yanbal. Especialización en Marketing en la Universidad ESAN. Postgrado en Innovación en la Universidad Tecnológica del Perú. Certificado como Agile Coach, Scrum Master, Lean Startup, Digital Strategy por el IMD Suiza. Magíster en Administración de Negocios y Tecnologías de Información por la Universidad de Lima. Es Maestro en Ciencias e Investigación Avanzada en Administración por la Universidad Politécnica de Cataluña. Cuenta con un Postgrado en Supply Chain Management en la Universidad Ramón Llull Barcelona - España.
EJECUTIVO CON AMPLIA EXPERIENCIA
GERENCIAL Y EJECUTIVA EN ÁREA DE TI
Lidera equipos en el desarrollo e implementación de proyectos y soluciones de negocios para el sector Servicios, Banca, Telecomunicaciones, Retail, entre otros. Se ha desempeñado como IT Solution Head (Perú, Bolivia, Ecuador) en Delosi y Gerente de Sistemas Transaccionales y Pagos en NOVATRONIC SAC. Con amplio dominio enGestión de Proyectos, estándares de tecnología (CMMI, ITIL, Seguridad de la información, etc.) y Gestión por Procesos de Negocio. Ingeniero de Sistemas titulado, Magíster en Administración de Negocios (MBA) en CENTRUM Católica, miembro de la sociedad honorífica Beta Gamma Sigma, certificado como Scrum Master y Six Sigma Yellow Belt.
INTERNACIONAL
Expositor
Profesor asociado senior de ESADE Business School (Ramon Llul University), España. Chair del spanish track de la North American Case Research Association. Miembro del Advisory group del Big Data CoE de Barcelona. Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Catalunya, MBA por ESADE Business School y Diplomado del CPCL por Harvard Business School.
Somos la primera escuela de negocios en el Perú acreditada por AMBA, quien avala la excelencia académica de nuestro programa.
Somos la primera universidad del país en ser acreditados a nivel de pregrado y posgrado por esta prestigiosa asociación.
Acreditados por la BGA, asegurando calidad, mejora continua y prácticas de gestión responsable al nivel de las escuelas de negocios líderes del mundo.
GRADO DE BACHILLER UNIVERSITARIO EXPERIENCIA PROFESIONAL MÍNIMA DE DOS AÑOS
MESES APROX. DURACIÓN 4 FRECUENCIA
HORARIO
LUNES Y MIÉRCOLES
SEMANAL 7:00 P.M. A 10:00 P.M.
MODALIDAD
INVERSIÓN REMOTA S/ 6,700
Informes Jr. Sánchez Cerro nº 2098
Jesús María - Lima + 511 219-0101 / +511 219-0158 programas_informes@up.edu.pe www.pbs.edu.pe