Revista enSalud septiembre 2023

Page 1

Año 17, Edición 217, 2023 Arecibo, Puerto Rico

Nuestro Centro de Infusión para Enfermedades Crónicas cuenta con el tratamiento más actualizado contra e Hicimos historia en el 2021 cuando pudimos cambiar la vida del primer paciente en Puerto Rico.

Más de 6 millones de personas en los Estados Unidos entre las edades de 65 años o más, han sido diagnosticados con Alzheimer. La séptima causa de muerte en los Estados Unidos y la firma más frecuente de demencia entre las personas mayores.

La persona diagnosticada con Alzheimer se entiende que tiene un trastorno del cerebro que lentamente destruye su memoria y las habilidades de pensamiento. Al pasar el tiempo, la capacidad de realizar tareas prácticas se va complicando y posiblemente se percaten de su situación cuando el trastorno ha ido avanzando.

De los casi 55 millones de personas con demencia en todo el mundo, se estima que entre el 60 % y el 70 % tiene la enfermedad de Alzheimer.

“La enfermedad de Alzheimer lleva el nombre del Dr. Alois Alzheimer. En 1906, el Dr. Alzheimer notó cambios en el tejido cerebral de una mujer que había muerto de una enfermedad mental inusual. Sus síntomas incluían la pérdida de memoria, problemas de lenguaje y un comportamiento impredecible. Después de que ella falleció, el médico examinó su cerebro y encontró muchas aglomeraciones anormales (ahora llamadas placas amiloides) y marañas de fibras enredadas (ahora llamadas ovillos neurofibrilares u ovillos de tau)”, National Institute on Aging.

Estudios aseguran que otra de las características de un paciente con Alzheimer es la pérdida de conexiones entre las neuronas del cerebro. Ellas trasmiten mensajes entre las diferentes partes del cerebro, de ahí a los músuculos y órganos en el cuerpo.

Según Mayo Clinic y su reciente actualización, los signos temprano de la enfermedad incluyen el olvido de eventos y/o conversaciones recientes. Con el tiempo, avanza hasta convertirse en un problema grave de la memoria y la pérdida de la capacidad para hacer las tareas cotidianas.

Síntomas:

Aunque la más común en la pérdida de memoria, esta enfermedad empeora al pasar el tiempo hasta que el paciente pierda la capacidad de desenvolverse en el trabajo o en su vida cotidiana. Los documentos existentes responden a los mismos síntomas. Entre ellos:

• Olvidar conversaciones o eventos planificados

• Repiten una pregunta varias veces

• Olvidan donde dejaron artículos. Posiblemente fue dejado en lugares menos esperados

P6 enSalud | sept. 2023
siempre saludable

• No pueden identificar a personas y/o familiares cercanos.

• Se les imposibilita participar de conversaciones

• No se les hace fácil tomar decisiones

• Puede que en edad avanzada se le olvide cómo hacer tareas básicas, como vestirse y bañarse.

“Hacer más de una tarea a la vez resulta especialmente díficil. Gestionar la economía, poner al día las cuentas y pagar las facturas a tiempo puede ser complicado. A la larga, es posible que una persona con la enfermedad de Alzheimer no sea capaz de reconoer ni manejar los números”, información de Mayo Clinic en su más reciente investigación.

Aunque los síntomas son muy parecidos entre los pacientes de Alzheimer, pueden incurrir en su estado de ánimo y comportamiento. Alguno de ellos son:

• Aislamiento social

• Desconfianza

• Cambios en su estado de ánimo

• Agresividad

• Ira

• Desorientación

• Delirios

Es importante resaltar que se recomienda que los pacientes diagnosticados comiencen a realizar actividades como cantar, escuchar música, bailar o dibujar. Son actividades que duran por más tiempo aunque la enfermedad avance y puede ayudar a controlar su sistema.

PROFESIONALISMO • SERVICIO • RAPIDEZ 16AÑOS SIRVIENDO A NUESTRA COMUNIDAD
P7 enSalud | sept. 2023

Miles de personas lidian con la pérdida de audición y la enfermedad de Alzheimer. La conexión entre la pérdida de audición y la enfermedad de Alzheimer ha sido confirmada por varios estudios. A medida que aumenta la pérdida de audición, aumenta el riesgo de desarrollo de Alzheimer. Los investigadores compararon a las personas con pérdida auditiva con las personas sin pérdida auditiva. Cuando las personas con pérdida auditiva leve en comparación con las personas con audición normal, la enfermedad de Alzheimer se desarrolla con una probabilidad de casi el doble. Las personas con problemas de audición graves tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad. En particular, en personas con discapacidad auditiva superior a 25 decibelios, la pérdida de audición es frecuente. La pérdida de audición y la enfermedad de Alzheimer tienen más probabilidades de afectar a las personas mayores.

No es concluyente que la pérdida de audición esté relacionada con la enfermedad de Alzheimer. Los dos trastornos pueden compartir una patología común, sugieren los investigadores. Algunos científicos creen que la información durante un largo período de tiempo abruma el cerebro. El estrés de decodificación podría causar una pérdida de entendimiento. Esto pacientes pueden tener una mayor probabilidad de contraer la enfermedad de Alzheimer si pierden la audición. Los investigadores también especulan que la pérdida de audición puede llevar al aislamiento social.

Varios estudios han demostrado que la pérdida de audición empeora los síntomas del Alzheimer cuando la enfermedad ya existe. La memoria, el estado de alerta y la irritabilidad son síntomas comunes. Un médico puede ayudarle a descubrir la pérdida

temprana de la audición. Es posible que necesite una prueba de audición completa si su médico sospecha una deficiencia auditiva. Su pérdida auditiva actual está determinada por la prueba. Las investigaciones sugieren que la pérdida de audición causa cambios en el cerebro que aumentan el riesgo de demencia.

Hay dos vínculos que se asocian entre la pérdida auditiva y el Alzheimer. El primero primer vínculo entre la pérdida de audición y la enfermedad de Alzheimer es cuando el área especializada en audición del cerebro se vuelve inactiva. Resulta en la pérdida de tejido y cambios en la estructura del cerebro. Los estudios indican que los cerebros con pérdida auditiva se encogen o se atrofian más rápidamente que los cerebros auditivos normales. La segunda conexión entre la pérdida de audición y la demencia es creada por un cerebro abrumado. El cerebro necesita trabajar horas extras para entender lo que la gente dice cuando es difícil escuchar. Cada día y todo el día esforzarse por oír reduce la energía mental de una persona y roba el poder cerebral necesario para otras funciones importantes, como recordar, pensar y actuar. El escenario para la enfermedad de Alzheimer, la demencia y otros problemas cognitivos se puede desarrollar aún más.

La detección temprana de un desorden auditivo puede reducir significativamente la probabilidad de sufrir la enfermedad de Alzheimer.

En Audiology Clinics of Puerto Rico trabajamos con el diagnostico y tratamiento de los problemas auditivos y de balance. Con la tecnología Signia y nuestra especialización en programación, volverá a tener una vida llena de alegría y comunicación. Para una cita se puede comunicar con nuestras oficinas en Aguadilla o en Mayagüez. Estamos para servirle. Y recuerde, mejor audición, mejor calidad de vida.

siempre saludable
P8 enSalud | sept. 2023

Siempre se ha dicho que medicar a un paciente diagnosticado con Alzheimer varía. Todo va dependiendo de cuan acelerada está la situación a la hora de descubrir la enfermedad. Aun así, En Puerto Rico y los Estados Unidos cuentan con farmacología que se receta mayormente a los pacientes que no se le ha acelerado su condición.

Aun así, al igual que el cáncer, hay un espacio gigantesco para mejorar, descubrir y salvar vidas. Actualmente, la Asociación de Alzheimer en los Estados Unidos educó sobe el tratamiento Aducanumab, aprobado de manera acelerada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

Esta es la primera terapia que tiene la aprobación de la FDA que combate la biología fundamental de la enfermedad.

“Aducanumab fue la primera terapia en demostrar que la eliminación de la beta-amiloide, una de las características distintivas de la enfermedad de Alzheimer, del cerebro reduce el deterioro cognitivo y funcional en las personas que viven con Alzheimer temprano”, Alzheimer Association.

Aunque la pregunta más común al enterarse del nuevo medicamento sea ¿Cura la enfermedad? La respuesta es que no.

“Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), Aducanumab reduce las placas de beta-amiloide, lo que es razonablemente probable que conduzca a una reducción del deterioro clínico debido a la enfermedad de Alzheimer”.

Este tratamiento debe ser iniciado en los pacientes con deterioro cognitivo (DCL) o una etapa leve de demencia.

Según pruebas científicas “Aducanumab fue estudiado en las personas que viven en una etapa temprana de la enfermedad del Alzheimer y con el deterioro cognitivo leve (DCL) debido a la enfermedad del Alzheimer y mostraron evidencia de un crecimiento de placas de amiloide en el cerebro. No hay información de la seguridad y la eficacia según los tratamientos iniciados en las etapas de la enfermedad que fueron estudiadas”.

Este medicamebto se suministra intravenosamente y demora de 45 a 60 minutos. “La infusión se puede hacer en hospitales o centros de terapia de infusión y puede ser administrada por enfermeras especializadas en la casa de la persona que recibe tratamiento”, Alzheimer Association. Según la investigación científica los efectos secundarios son:

• Dolor de cabeza

• Peligro de caerse

• Reacción alérgica

• Inflamación en áreas del cerebro

Por: Pamela Hernández Cabiya Redacción enSalud
siempre saludable P10 enSalud | sept. 2023

siempre saludable

Manchas pequeñas de sangre en o encima de la superficie del cerebro con la inflamación

• Náuseas

• Confusión

• Cambios en la visión

Lecanemab

En enero de 2023, la FDA otorgó al lecanemab una aprobación acelerada. En junio, un comité de expertos votó a favor.

El medicamento, redujo significativamente la cantidad de amiloide en el cerebro (el amiloide, una proteína que se agrupa para formar placas que interrumpen la función celular, es un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer).

También redujo la tasa de deterioro en personas con la enfermedad de Alzheimer temprana o leve en un 27% durante un período de 18 meses.

Las esperanzas son que se pueda preservar el nivel de función de la personas por un periodo más largo. El tratamiento no está aprobado para perosnas con Alzheimer moderado o en estapa avanzada, solo a diagnósticos en sus primeras etapas.

Es un medicamento suministrado por infusión venosa y puede tener efectos secundarios tales como:

• Irritación en el área de la infusión

• Síntomas de gripe

• Hinchazón

• Sangrado en el cerebro

P11 enSalud | sept. 2023

Cuando hablamos de demencia, nos referimos a un término amplio de enfermedades que afectan la memoria y su capacidad de pensar y disernir. Generalmente viene acompañada de un deterioro de las capacidades cognitivas y de una disminución de masa cerebral, por lo que cada día vemos cómo ese paciente va perdiendo sus facultades progresivamente y enagenandose del mundo cotidiano inclementemente. La falta de comunicación entre las células cerebrales, conocidas como neuronas, es la razón principal para el desarrollo de la condición. Los factores que influyan para llegar a ese deterioro, serán los que determinarán el tipo de demencia que se sufre.

Desde hace muchos años existen teorías que buscan explicar el por qué de los distintos tipos de demencia, pero independientemente de eso, la realidad es que en los últimos años, la cantidad de casos ha ido en espiral. Como naturópata, entiendo que la alimentación y el estilo de vida, son factores que influyen directamente en el desarrollo de la condición. Existen varios tipos de demencia, siendo la más conocida la condición de Alzheimer. Según datos de la Fundación Pasqual Maragall de España, cada 7 segundo se diagnostica un nuevo caso de Alzheimer en el mundo y se calcula que actualmente, existen alrededor de 55 millones de casos identificados. Para el tiempo de nuestros abuelos, los casos de demencia eran mucho menores, en comparación a la cantidad de casos que vemos hoy día. Más aún, existen la persepción incorrecta de asociar la vejez con enfermedad, cosa que no debe ser así. Considero que una persona saludable debe llegar a vejez y sin experimentar enfermedad alguna. Personalmente he tenido la oportunidad de conocer personas, avanzados los 80 y 90 años, en perfecta salud. Y cuando estudiamos su trasfondo, estas personas, han llevado una vida de sana alimentación, sin excesos, y una rutina de ejercicios moderado, que le han permitido vivir una etapa adulta plena.

Independientemente de la raíz de la demencia, existen factores que abonan a su desarrollo, entre estos se encuentran:

• Malos hábitos alimenticios

• Falta de adecuada suplementación

• Consumo excesivo de alcohol

siempre saludable P12 enSalud | Sept. 2023

Enfermedades crónicas como diabetes e hipertension

• Altos niveles de grasa en sangre

• Hipertension arterial

• Inactividad física y cerebral

• Aislamiento social, entre otras

La naturopatía es una alternativa para aquellos pacientes que pudieran tener una predisposición a esta condición. Cuenta con protocolos de alimentación y suplementación que pueden ayudar a retrasar el desarrollo de la enfermedad y en muchos casos, a revertir la condición. Entre las recomendaciones que el paciente ha de recibir de un Naturópata está, primeramente, llevar una sana alimentación, acompañada de una rutina de ejercicios moderados, por lo menos tres veces por semana y una suplementación dirigida a fortalecer las células cerebrales y el sistema nervioso. Entre los suplementos que siempre recomiendo se encuentran, el aceite de coco sin refinar. Se considera que este aceite ayuda a limpiar la placa cerebral y mejorar la conducción de los impulsos nerviosos en el cerebro. Recomiendo el consumo de 4 cucharadas o 4 cápsulas diarias. Otro suplemento que nos ayudará a retrasar cualquier predisposición de demencia es el consumo de hongo Melena de León, este es un neuroprotector que ha probado su eficiencia previniendo enfermedades neurodegenerativas, por lo que se considera un arma ponderosa contra la demencia. Otra de mis recomendaciones es el consumo de zinc, un mineral que encontramos en varios alimentos, pero se recomienda una suplementación diaria de 25 mg. El zinc promueve el restablecimiento del tejido corporal. De igual forma, el amino ácido L-Serina, junto a la vitamina B-6, también conocida como piridoxina, esta ayuda a mantener un sistema nervioso y un sistema immune óptimo estado. La L-Serina, un amino ácido no esencial encargado de recubrir las vainas de mielina en las neuronas y son responsables de la conducción de impulsos nerviosos. Es necesario evaluarse con un Naturópata licenciado, quien determinará, luego de su estudio y análisis, las dosis idoneas para cada paciente.

Nunca deje de visitar a su médico, pero siempre incluya al naturópata entre los profesionales de la salud que han de evaluarlo, recuerde siempre que el Naturópata licenciado es un perito en prevención, reconocido por el Estado y el profesional que trabaja directamente con usted, fortaleciendo su cuerpo para que usted recupere su salud y pueda llevar una viva plena, sin achaques ni dolores.

El autor de este artículo es un Naturopata licenciado y doctor en Homeopatía, con oficinas en San Juan y Manatí. Para consultas y citas, puede llamar al 939-289-8035.

P13 enSalud | sept. 2023

Los cuidadores, así como los pacientes de Alzheimer deber procurar por su salud y evitar desmejoramiento físico, mental y emocional. Entrevistamos a una joven que recientemente su madre fue diagnosticada con pérdida de memoria. De manera anónima nos contó que a pesar de que su mamá todavía puede reconocer a sus allegados, se percataron de su condición de manera inmediata.

“Pues con mami todavía no ha pasado que no nos reconozca. Nos dimos cuenta de la pérdida de memoria cuando nos percatamos que no se estaba tomando sus pastillas de la forma correcta, preguntaba por personas que habían muerto y repetía las cosas. Lo primero que hicimos fue hacer un sistema para asegurarnos de que se tomara sus pastillas como debe ser. Ella tiene problemas con el azúcar (toma 4 medicamentos) y esto es una de las condiciones que afecta el sistema neurológico. Tan pronto nos confirmaron el problema de memoria, comenzamos a contactar a la familia y a las personas de la iglesia para que estuvieran al tanto y nos avisaran ante cualquier emergencia.”, relató la joven.

Esta familia se compone de 5 integrantes que, aunque sus tres hijos son mayores de edad y con familia, la joven cuenta que procuran por el cuidado de su padre que es quien lleva toda la carga.

“Tratamos de ser apoyo para papi que es quien está con ella la mayoría del tiempo. Por ejemplo: logramos de que papi tenga como

rutina diaria esperar a que ella se levante para él salir hacer sus ejercicios. Tenemos claro que ‘Papo’ no debe parar de hacerlo pues le ayudan física, social y mentalmente. Creé un cartapacio con la información de todos los doctores, tratamos de distribuir las citas médicas para liberar a papi un poco. Casi todos los domingos vienen a casa y pasamos un rato en familia. Por suerte, mami se ha convertido en una persona bien relajada y flexible. Eso ha sido de gran ayuda,” explicó.

Esta contestación de la joven viene a raíz de que los pacientes con Alzheimer suelen permanecer en un estado de su pasada vida. Por eso, muchos recuerdan cuando fueron violentos, recuerdan solo personas que existieron en su vida en un lapso o divagan entre varias experiencias obtenidas. En el caso de esta madre, regresó a una etapa calmada donde no solía hacer mayores cosas en su vida cotidiana.

“El que conoció a esta dama, reconoce que siempre fue activa, muy jovial y despierta. Ahora es todo lo contrario” replicó.

Esta familia aprovechó para enviar un mensaje a las familias que están pasando por una situación similar.

“Esta situación de salud mental necesita mucho más educación y recursos. Ninguna familia está lista para lidiar con un familiar con problemas de memoria y posible Alzheimer o demencia senil. Hay que vestirse de paciencia para conseguir doctores nuevos, hay que trabajar con la negación y/o enajenación de integrantes de la familia. Se debe reconocer la importancia del cuidador principal y ser apoyo para que esa persona, en nuestro caso papi tenga sus momentos de despejarse y relajarse. Otra situación con la que me topé es la falta de tecnología compacta para mantener registro del lugar en donde está el paciente. Solo hay aparatos grades que se pueden usar como llaveros o aplicaciones de teléfono. Llevo tiempo tratando de conseguir un rastreador tipo pulsera o cadena y no he tenido éxito, ese es uno de mis grandes temores pues estoy consciente de que cualquier día, mami puede olvidar hacia dónde va, donde vive o quién es,” concluyó.

siempre saludable C M Y CM MY CY CMY K

siempre saludable

Suministrado

En nuestro Hogar Terruño de Amor el cuidado hacia nuestros residentes es muy dedicado; con mucho amor, cariño, amabilidad, respeto y paciencia; ya que nuestra misión es dar calidad de vida al paciente. No obstante, es de suma importancia obtener mayor conocimiento y seguridad al momento de tomar la decisión cuando se va a ingresar un adulto mayor a un hogar. Por lo tanto, en nuestra residencia tenemos el personal completamente capacitado para brindarle el sobresaliente servicio; donde ellas se sientan a gusto, confiadas y seguras sintiéndose como si las demás residentes y empleadas formen parte de su familia.

Además, es un lugar totalmente pasivo y tranquilo donde nuestras pacientes se sienten dichosas y sosegadas. En adición, nos caracterizamos por brindar un servicio de excelencia y por mantener una relación de respeto y cortesía con los familiares de nuestros residentes. En Hogar Terruño de Amor el setenta por ciento de nuestras pacientes experimentan la enfermedad del Alzheimer; por lo que nos calificamos por tener el equipo extraordinario para atender con mayor cognición esta atribulada afección.

Para saber más de nosotros; nos pueden localizar en la Carr. 129 k.m. 13.8 Barrio Bayaney, Hatillo, Puerto Rico. También, se pueden comunicar al (787) 213-0164 y a través de nuestro correo electrónico terrunodeamor10@gmail.com

Suministrsado

El Alzheimer es una enfermedad que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta, representando un desafío único, tanto para quien la padece, como para los cuidadores. El impacto del hospicio en pacientes con Alzheimer es profundo y trasformador. A medida que la enfermedad avanza, los cuidados se vuelven más difíciles, Hospicio La Paz se centra en mantener la comodidad y la dignidad del paciente.

Hospicio La Paz, Inc. es un aliciente en la etapa terminal del paciente y familia ayudando a aliviar la carga que recae sobre los cuidadores. El cuidar un ser querido con Alzheimer es agotador y emocionalmente desgastante. Hospicio La Paz proporciona un alivio, ofreciendo un equipo de profesionales que trabajaran con las necesidades del paciente y familia.

Los profesionales de la salud de Hospicio La Paz, están capacitados para abordar los síntomas específicos de la enfermedad, brindando así calidad de vida al paciente. Además del apoyo emocional que es parte fundamental de la atención en el hospicio. Tanto los pacientes como sus familiares enfrentan desafíos emocionales significativos al lidiar con el progreso implacable de la enfermedad. Hospicio La Paz ofrece un rayo de esperanza en medio de las dificultades que esta enfermedad trae consigo.

Hospicio La Paz, ofrece cuidados paliativos enfocados en los aspectos físicos, sociales, emocionales, espirituales y en el bienestar del paciente y su cuidador. Los servicios de hospicio son proporcionados por un equipo de profesionales que incluyen Médico, Personal de Enfermería, Trabajador Médico Social, Capellán, Servicio de Telemedicina, Servicio “On Call”, Nutricionista, Asistentes de Salud, Ama de Llaves, Terapia Respiratoria entre otros. El grupo interdisciplinario desarrolla un plan de atención basado en las necesidades individuales del paciente y cuidador. Se proporcionan todos los medicamentos relacionados a la condición, suministros médicos y equipos necesarios para el manejo del dolor y el alivio de los síntomas.

Hospicio La Paz, le ofrece los cuidados desde la comodidad de su hogar, asilo u hogar sustituto. Nuestro equipo desarrolla un plan integral para ofrecer apoyo emocional y comodidad a pacientes y cuidador. El personal de Hospicio La Paz, está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, atendiendo a los pacientes en las visitas programadas, así como asistencia en caso de emergencia.

Hospicio La Paz tiene un impacto significativo en las personas con Alzheimer y sus cuidadores al proporcionar un entorno de cuidado basado en cubrir las necesidades de forma holística. Hospicio la Paz, desde su enfoque en ofrecer calidad de vida y comodidad, hasta el apoyo emocional tanto para los pacientes como para sus cuidadores, desempeña un papel crucial en la atención integral de quienes enfrentan los desafíos del Alzheimer. Ofreciendo un cuidado de calidad en la comodidad de su hogar en compañía de sus seres queridos, ¡porque mereces estar en casa!

P19 enSalud | julio 2023
siempre saludable

El deterioro cognitivo (pensar, recordar, aprender y razonar), que conlleva el padecimiento de Alzheimer, provoca que la persona vaya perdiendo autonomía, es decir, la facultad de realizar tareas cotidianas, además de olvidar nombres, palabras o capacidades, como la escritura u orientación. Por esto, una de las recomendaciones principales para los pacientes de esta condición es la fisioterapia, una forma sumamente efectiva para lidiar con los problemas de movilidad que se presenten.

En el 2022, la cantidad estimada de pacientes de Alzheimer, residentes en Puerto Rico, según los datos ofrecidos por el Medicare, fue de casi 116 mil casos. Al mismo tiempo, se proyecta que, para el 2050, este número aumente a más del doble, en una población donde la mitad de las personas (55.3%), de 85 años o más, estarán en riesgo de padecer de dicha enfermedad.

Por ende, es esencial saber que el ejercicio regular puede retrasar la posible aparición del Alzheimer y provocar la disminución en la incapacidad para realizar tareas, en personas que ya lo padecen. Igualmente, si la condición está en un estado temprano, la terapia física auxiliará al paciente para que pueda moverse con menor dificultad y seguir realizando las actividades diarias básicas. A medida que la afección avanza, la terapia física puede ayudar a retrasar los obstáculos de movimiento.

Cabe señalar que los ejercicios relacionados para lograr estas metas van dirigidos, específicamente, a conseguir un mayor equilibrio y capacidad para caminar. Las prácticas más comunes se centran en señales visuales, sonoras o táctiles para que el afectado(a) realice actividades simples, como levantar un brazo. También, se pueden realizar frente espejo, en donde el especialista busca que el paciente imite alguna actividad del cuerpo, a modo de reflejo.

Es importante destacar que, en términos generales, cualquier tipo de actividad física puede mejorar la función cerebral y la memoria, tanto en adultos mayores sanos como en aquellos con problemas cognitivos leves.

La fisioterapia brinda la oportunidad de realizar movimientos que trabajan la musculatura y así permitir que el paciente pueda desplazarse en superficies irregulares.

Otra opción son los ejercicios de fuerza, altamente efectivos si se combinan con los aeróbicos como caminatas, si es que se cuenta con la habilidad para realizarlas, así como con la autorización de un médico.

La fisioterapia y las rutinas de ejercicios regulares también fomentarán un sueño reparador y disminuirán la deambulación nocturna. La liberación de energía, a través de este sistema, ayuda a mejorar la respiración, movilidad y resistencia, así como a aliviar la ansiedad e intranquilidad. La repetición y el estímulo relacionados al movimiento también son muy importantes pues provocan el tener que “recordar”.

Por otro lado, conocer al paciente logra una mayor empatía y comprensión de la situación, lo que le permite al terapeuta una mejor comunicación y resultados, mejorando de la misma manera, el estado de ánimo del afectado.

Con la edad, se desarrollan otros tipos de condiciones que pueden ser detectadas y tratadas durante el proceso de la fisioterapia en individuos con Alzheimer. Cuanto antes se incorporen otros ejercicios en la rutina de estas personas, mejor será su calidad de vida. Ensayos clínicos recientes demuestran que, si estas prácticas adicionales se aplican desde las primeras etapas de la enfermedad, ayudarán al paciente a mitigar el deterioro cognitivo.

Como parte del evento Puerto Rico Alzheimer Disease Research Symposium 2023, facultativos del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico, revelaron una preocupación con la migración masiva de la juventud puertorriqueña y cómo esto podría afectar, a largo plazo, a la población de 65 años o más, que padece o podría sufrir de Alzheimer y demencias relacionadas. Esto, ante el continuo descenso de profesionales de la salud y cuidadores para tratarlos.

Sin embargo, a través de sus clínicas alrededor de toda la Isla, en Precision Health Centers siempre tenemos disponibles profesionales certificados en fisioterapia, dispuestos para atender a toda la población en general, incluyendo a los pacientes de Alzheimer, quienes reciben un trato sensible y personalizado.

Para más información puede acceder a nuestras redes a través de Facebook, Instagram, Spotify y YouTube o por www.precisionhealthpr. com. También, se pueden comunicar al 787-333-0207.

Precision Health Centers es un centro de evaluación multidisciplinario con 30 años sirviendo a Puerto Rico. Sus centros ofrecen servicios de audición, venta de audífonos, evaluación del habla y lenguaje, rehabilitación aural, terapia física, terapia ocupacional, quiropráctica, salud mental, entre otros. Además, cuenta con 23 clínicas en Puerto Rico incluyendo Vieques.

siempre saludable
P18 enSalud | sept. 2023
P9 enSalud | junio 2023

Redacción enSalud

El suicidio es un problema de salud pública de gran importancia pero un poco descuidado, rodeado de mitos, estigmas y tabúes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año ocurren aproximadamente 700,000 muertes por suicidio a nivel mundial. Cuando hay situaciones de riesgo de suicidio, se puede percibir que en las circunstancias de vida de la persona, hay aspectos que van más allá de cómo el individuo maneja sus emociones. La Dra. María Isabel Coss, Psicóloga Clínica, menciona que en estos casos muchas veces hay factores presentes, como: el desempleo, la desigualdad social, la pobreza e incluso, el limitado nivel de escolaridad.

Puede que te preguntes ¿Cómo se puede identificar la intención de un individuo en cometer un acto suicida? Usualmente, las personas que desean atentar contra su vida suelen presentar algunas señales de advertencia. Estas se pueden manifestar por medio de conversaciones, en su manera de actuar o incluso, por sus comentarios en redes sociales.

Señales de peligro:

• Comportamiento

• Expresiones verbales

• Dibujos o imágenes relacionados a la muerte

• Cambios en el estado de ánimo

• Historial de intentos suicidas previos

“La mayoría de las personas que mueren por suicidio, la evidencia a demostrado que muestran señales y más que eso, comunican su intención de quitarse la vida antes del acto”, expresó la Dra. Coss. Esto nos deja claro que es un mito pensar que una persona que comente su intención de suicidarse, no sería capaz de cometer el acto. Sin embargo, en los niños se debe estar atento, mayormente a la comunicación no verbal, como: poco aprovechamiento escolar, comportamiento agresivo o pasivo, miedo a la separación y a las conductas infantiles (orinarse encima, chupar dedos, pataletas), entre otros comportamientos.

¿Cómo ayudar a alguien en riesgo de suicidio?

Si has identificado alguna de las señales de peligro en algún conocido, amigo o familiar se recomienda que haga un acercamiento empático, pregúntele la razón de su malestar y déjele saber a la persona lo que usted ha observado que le preocupa. Es importante hacer el acercamiento de una forma privada y respetuosa, con un tono de voz que trasmita calma y seguridad. Según Coss,“esa comunicación le permite saber al él o ella, que no son invisibles”, que pueda sentir que uno está en la disposición de acompañarlo en un momento de dificultad. Este paso es fundamental, ya que puede ayudar a la persona a sentirse con forteleza y valentía para buscar ayuda.

¿Qué NO se debe hacer en una situación de riesgo suicida?

• Incitar al suicidio (Código Penal de PR)

• Sermonear, enjuiciar, criticar

• Dejar sola a la persona

• Minimizar la situación o mostrar insensibilidad

• Ofrecer testimonios personales

• Echar culpas o racionalizar usando creencias cristianas

Cabe destacar que las preguntas sobre el suicidio no provocan que alguien se quite la vida. Por lo que, es aceptable explorar la severidad de las ides suicidas, realizando preguntas como: ¿De qué forma has pensado quitarte la vida? ¿Cúando has pensado llevar a cabo esta acción?

Al evaluar el nivel de peligrosidad, se puede establecer un plan de ayuda y tratar de que la persona acceda a ella de forma voluntaria. En caso de que la persona se niegue a recibir ayuda, la Comisión para la Prevención del Suicidio recomienda, gestionar la hospitalización involuntaria (Ley 408, Ley de Salud Mental).

Línea de ayuda:

Si usted o alguien que conoce está considerando el suicidio, llame de inmediato a la Línea PAS de ASSMCA: 9-8-8 / TDD 1-888-672-7622 / https://lineapas.assmca.pr.gov/

siempre saludable P21 enSalud | sept. 2023

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta a jóvenes y a adultos de mediana edad. Usualmente es diagnosticada entre las edades de 20 a 50 años.

Esta enfermedad causa una ruptura en la habilidad de los nervios para conducir el impulso eléctrico. El sistema inmune del cuerpo ataca la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal. Específicamente el sistema inmune ataca la cubierta de mielina de las neuronas lo cual incomunica a la parte sensorial y motora entre el cerebro y el cuerpo. Con el tiempo, la enfermedad puede provocar el deterioro o el daño permanente de las fibras nerviosas.

Las personas que padecen esta enfermedad presentan alteraciones en el control motor y deterioro progresivo en otras funciones del cuerpo. Los síntomas más comunes son debilidad muscular, problemas de coordinación, fatiga y pérdida del control del movimiento en las extremidades, dolor, disfunción sexual, entre otras.

Debido a que existen diferentes tipos de Esclerosis Múltiple, los síntomas de esta enfermedad pueden variar de una persona a otra. En algunos pacientes los síntomas pueden aparecer y desaparecer en forma de brotes. En otros, la aparición de los síntomas se presenta de forma progresiva.

Los pacientes pueden presentar dificultades para llevar a cabo las actividades de la vida cotidiana. Cuando estos obstáculos afectan al estilo de vida de la persona, la terapia ocupacional ayuda en el análisis y la identificación de esas dificultades y las habilidades que tiene el paciente para ser lo más independiente posible.

Beneficios de la terapia ocupacional

Los terapistas ocupacionales son parte del equipo de profesionales que trabaja con los pacientes y familiares diagnosticados con EM. La terapia ocupacional ayuda a buscar soluciones prácticas a los cambios y retos diarios que enfrentan los pacientes con EM.

Los profesionales de terapia ocupacional llevan a cabo diferentes intervenciones con estos pacientes de acuerdo con las necesidades del paciente. Todo inicia con una evaluación previa que dará conocimiento al profesional sobre los aspectos a tratar y trabajar.

El terapista ocupacional identifica y evalúa los cambios en función y ofrece intervención en tres áreas de la ocupación: actividades de cuidado propio, actividades productivas y actividades recreativas. Además, dirigirá a la persona a participar en aquellas ocupaciones que son valiosas y significativas para estos pacientes.

Entre algunas intervenciones se encuentran las estrategias para la disminución de la fatiga y realización de tareas básicas como vestirse, alimentarse, el aseo e higiene personal. Se educa al paciente en técnicas de conservación de la energía, es decir, medidas que se pueden utilizar para la ejecución de las actividades diarias con un menor gasto de la energía del cuerpo. También se trabaja con el manejo del dolor, fuerza muscular, prevención de caídas, movilidad, coordinación fina y amplia. Se desarrolla el entrenamiento cognitivo, compensación visual y estrategias para la disfunción sexual.

Mediante la terapia ocupacional se recomiendan las adaptaciones y modificaciones que se deben realizar en su entorno el hogar y/o área de trabajo, así como se le ofrece recomendaciones y entrenamiento en el uso de equipos asistivos o de apoyo como bastón, andador, silla de rueda o algún otro equipo que requiera el paciente que facilite la realización de las actividades.

También se trabaja en el control postural para una mejor estabilidad y orientación del cuerpo. En la terapia ocupacional se le da importancia a aumentar o mantener las fuerzas a las extremidades superiores del cuerpo como brazo, antebrazo y mano.

En ocasiones, son necesarios los cambios en el funcionamiento familiar para adaptarse a esta nueva situación y disminuir el impacto de la enfermedad, por lo cual el profesional de terapia ocupacional ofrece sus recomendaciones.

Para solicitar más información pueden enviar un mensaje a través de la página de Facebook @Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico.

siempre saludable
P22 enSalud | sept. 2023

¿Conoces sobre la Leucemia, Linfoma y Melanoma? Más aún, ¿conoces la diferencia entre cada uno? A continuación te explicamos...

Leucemia

“Es un cáncer de las células primitivas productoras de sangre. Con mayor frecuencia, a la leucemia es un cáncer de los glóbulos blancos, pero algunas leucemias comienzan en otros tipos de células sanguíneas. La leucemia se describe como aguda (que crece rápidamente) o crónica (que crece lentamente). Los distintos tipos de leucemia tienen diferentes pronósticos y opciones de tratamiento”, explicado por la American Cancer Society.

Cuando un paciente es diagnosticado con leucemia, su médula produce una gran cantidad de células anormales. Las células anormales se acumular en la médula ósea y la sangre, desplazando a las células sanguíneas sanas y dificultando que las células y la sangre haga su trabajo.

Los principales tipos de leucemia son:

• Leucemia linfocítica aguada: Más común en niños

• Leucemia mielógena aguda: Común en adultos mayores

• Leucemia linfocítica crónica: De los más comunes

• Leucemia mielógena crónica: se presenta mayormente después de la mediana edad

Síntomas comunes:

• Cansancio

• Fiebre o sudores nocturnos

• Fácil aparición de moretones o sangrado

• Pérdida de peso o apetito

• Puntos rojos debajo de la piel causadas por sangrado

Tratamiento:

• Quimioterapia

• Radioterapia

• Quimioterapia con trasplante de células madre

• Terapia

Linfoma

El linfoma es un tipo de cáncer del sistema linfático que es parte de la red de organismo que parece que combate los gérmenes.

“El sistema linfático comprende los ganglios linfáticos (glándulas linfáticas), el bazo, el timo y la médula ósea. El linfoma puede afectar todas esas zonas, así como otros órganos del cuerpo”, Mayo Clinic.

siempre saludable
P24 enSalud | sept. 2023

Para este tipo de cáncer se pueden desarrollar varios. Sin embargo, los más comunes son:

• Hodgkin - Representan más de 9 de 10 casos de linfoma de Hodking

• No hodkiniano - Este se forma en las células malignas. Es un tipo de cáncer que se forma directamente en el sistema linfático.

Para combatir mejor estos diagnósticos los profesionales de salud recomiendan someterse a tratamientos de quimioterapia, medicamentos de inmunoterapia, radioterapia, un trasplante de médula ósea o alguna combinación.

Melanoma

En cambio, el melanoma es una enfermedad por la que se forman células malignas en los melanicitos (células que dan color a la piel). Es importante tener en cuenta que el melanoma se presenta en cualquier lugar de la piel.

“La piel es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. La piel también ayuda a controlar la temperatura y almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas, pero las dos capas principales son la epidermis (capa superficial o externa) y la dermis (capa profunda o interna). El cáncer de piel comienza en la epidermis, que se compone de tres tipos de células:

• Células escamosas: células delgadas y planas que forman la capa superficial de la epidermis.

• Células basales: células redondas que están por debajo de las células escamosas.

• Melanocitos: células que producen melanina y se encuentran en la parte profunda de la epidermis. La melanina es el pigmento que determina el color natural de la piel. Cuando la piel se expone al sol o a luz artificial, los melanocitos producen más pigmento y oscurecen la piel.

Desde 2010 hasta 2019, el número de casos nuevos de melanoma aumentó cerca del 1% por año; aunque, el número de muertes por esta enfermedad continúa disminuyendo cada año. El melanoma es más común en los adultos pero, a veces, se encuentra en los niños y adolescentes”, efectuó el Instututo Nacional del Cáncer en su más reciente investigación.

La exposición al sol y los antecedentes medicos influyen en el riesgo. Posiblemente un paciente se percate de melanoma por:

• Presencia de lunares inusuales

• Exposición al sol

• Antecedentes médicos que influyen en el riesgo de melanima

Estos diagóstico a diferencia de otros, se realizan con pruebas en la examinación de la piel.

P25 enSalud | sept. 2023

Dueña del legado

Mipadre, el Sr. Ramiro (Cubano) cuando vino a vivir a Puerto Rico, trajo con él unas fórmulas de sus antepasados que muchas de ellas era indígenas. En ellas estaban especificadas las plantas y los aceites esenciales y elaboración de los mismos.

Cuando mis padres se casan, ellos se dan cuenta que tenían en común formulas de salud, mi madre conocía la forma de hacer teses y jugos, enseñado por su abuela para diferentes condiciones. Ellos deciden hacer un libro con todas las recetas en conjunto y bautizan este libro como:

UN LEGADO IDÍGENA

El mismo me fue obsequiado a mi persona para el año 1970 y este libro viajó conmigo siempre pero solo con mucho cariño y sin darle la verdadera importancia que tenía.

Cuando muere mi padre, comienzan a llegar sus clientes para el Tratamiento Vacunda; el mismo detiene la caída del cabello y estimula el crecimiento del mismo. Es ahí que decido buscar mi legado y comenzar a elaborar los productos según las especificaciones del mismo. Para mi sorpresa, los testimonios llovían y mi entusiasmo crecía. Hacemos tratamientos para cabello, piel, vitíligo, potencia, colágenos, verrugas, manchas de la piel, jarabes para sistema respiratorio, mascotas y nuestro consentido aceite de guanábana, el cual ayuda a mantener el sistema inmunológico, ayudando así a pacientes con cáncer y otras condiciones.

Fuí entrando en el mundo natural, aprendiendo, certificándome y sobre todo modificando mi estilo de vida y así ser ejemplo vivo de nuestra compañía, la cual no comercializa salud, simplemente comparte nuestro legado.

Todos nuestros productos son elaborados de forma Indígena con plantas y aceites esenciales y luego son añejados por 100 días en nuestra bóveda.

La mejor medicina es desintoxicar su cuerpo y mente y así su alternativa natural, será excelente.

Según nuestro legado:

“La unión de tu cuerpo con la naturaleza, es el resultado de muchos años de vida”

siempre saludable

Sidecimos Túnel Carpal, posiblemente se te hace común. Esto es una enfermedad que como bien se anticipó en el título, produce daños en el nervio mediano. Esto es un canal situado entre los huesos de la muñeca y el ligamento anular del carpo. Ahí pasan todos los tendones y el nervio mediano.

Normalmente, escuchamos esta enfermedad como un pinchazo en los nervios. “Los casos leves del síndrome de túnel carpiano pueden evolucionar favorablemente con tratamiento mediante inmovilización de la muñeca o con la inyección de corticoides. En casos más avanzados, la solución siempre es quirúrgica, liberando el nervio atrapado en el túnel del carpo. La cirugía del túnel carpiano es mínimamente invasiva por endoscopia, de forma ambulatoria o con una estancia de pocas horas. Prácticamente todos los pacientes experimentan una mejoría muy satisfactoria con el tratamiento quirúrgico del síndrome de túnel carpiano”, según la Clínica Universidad de Navarra, España.

Los síntomas más comunes se encuentran:

• Dolor en la muñeca y antebrazo

• Calambres y hormigueos en los dedos

• Debilidad en los músculos de la mano

Causas:

Según una investigación exahustiva de la Universidad de Navarra, recientemente afirmaron que “Son tantos los tendones que atraviesan dicho canal que el nervio mediano dispone de un espacio muy justo en su zona central. Si por cualquier causa disminuye aún más este espacio, entonces aumenta la presión en su interior, resultando comprimido el nervio mediano. Son múltiples las causas que pueden originar esta compresión del nervio, aunque en muchas ocasiones no se identifica ninguna enfermedad asociada, habiendo además unos pocos casos familiares”.

Diagnóstico:

“Tras la sospecha clínica, se deberá realizar una exploración de la sensibilidad y fuerza de la mano, así como maniobras que desencadenen la sintomatología”.

Para conocer el grado en el que se encuentra la muñeca, se solicita un estudio neurofisiologico en un electromiograma (EMG) y un estudio de conducción nerviosa (ECN).

Es importante resaltar que, el síndrome del túnel carpiano puede estar asociado a enfermedades endocrinológicas, reumáticas, tratamiento con estrógenos, embarazo, tumores, entre otras enfermedades.

siempre saludable P29 enSalud | sept. 2023

Vendimia es el término que se utiliza para indicar la recolección o cosecha de las uvas que servirán en la producción del vino. En el hemisferio Norte este proceso comienza a finales de agosto o principios de septiembre y se extiende hasta el mes de octubre. Eso dependerá del tipo de cepa y del grado de maduración que se desee para la uva.

Existen dos Tipos de Vendimias:

• Vendimia Manual: Conocida como vendimia tradicional. Hoy día utilizada para vinos de máxima calidad, para algunos vinos espumosos y en bodegas pequeñas. Con este método la recolección de los racimos es muy selectiva y se necesita de personal adiestrado y capacitado para la tarea. Cada vez son menos los viticultores que utilizan esta forma ya que los costos de producción son elevados y la mano de obra es escasa.

• Vendimia Mecánica: Para este tipo de vendimia se utilizan máquinas vendimiadoras que realizan el trabajo más rápido y de manera automática. No se necesita tanto personal, lo que hace que el proceso sea más económico y rentable para las bodegas.

Sin importar cuál de los dos métodos se utilice, la vendimia es motivo de festejo. En esta época los viticultores y productores de la industria se preparan para realizar lo que se conoce como: Las Fiestas de la Vendimia.

Celebración en la que se agradece por la buena cosecha y la producción de nuevos vinos. Estas fiestas tuvieron su origen en la antigua Grecia. En la actualidad, estos festejos se realizan en todo el mundo. Cada región tiene su

forma particular de celebrarlas y se han convertido en un importante atractivo turístico en las principales regiones productoras del vino.

Durante este mes de septiembre puedes festejar tú también con estas recomendaciones de algunas de las varietales más importantes en la viticultura y algunas ideas para su maridaje:

Cabernet Sauvignon, La uva más plantada en el mundo. Utilizada para vinos serios por su alta capacidad de añejamiento. Conocida también como el rey de las varietales tintas. Alta en taninos, combina muy bien con carnes rojas especialmente si son de ganado vacuno o cordero, parrilladas y guisos. Para esta última se recomienda un Cabernet Sauvignon joven.

Chardonnay, La uva blanca más famosa del mundo. Originaria de Francia es también una de las varietales blancas más plantadas del mundo. Conocida por su “aroma de pan” proveniente de la guarda en barrica. Su acidez marcada y gran frescura son características comunes de las variedades de uvas blancas. Contiene además notas aromáticas frutales a pera, miel, almendra y manzana. Marida muy bien con mariscos, pescados, carnes blancas y pastas como la carbonara.

Tempranillo, Es la uva emblemática de España y es de allí la más plantada. Otros nombres con los que se le conoce son: tinta fina, tinta del toro, cencibel y tinta del país entre otros. Sus taninos son firmes y su acidez variable. Otra característica de este vino es su amplio abanico de aromas en los que se encuentran notas de cereza, higo, ciruelas, tabaco, cuero, eneldo y vainilla. Esta uva es muy versátil ya que se puede elaborar con ella vinos jóvenes, de reserva y de crianza. Acompáñalo con carnes rojas, asados, aves, carnes blancas y jamón serrano. En su versión joven combina a la perfección con charcutería y quesos curados.

¿Con cuál de estas varietales te identificas más? Escoge tu favorita y celebra que llegó la temporada de la vendimia. ¡Salud!

siempre saludable P30 enSalud | sept. 2023

Redacción enSalud

Cifras de la Organización Mundial de Salud (OMS) indican que para el año 2050, más del 20 por ciento de la población mundial será vieja. Es decir que, la proporción de habitantes mayores de 60 se duplicará en todo el planeta, pasando de representar 605 millones de habitantes a 2.000 millones. Esto ha generado preocupación y un aumento en el interés por generar política pública en pro de este sector de la población.

Según explicó el Lcdo. Hjalmar Zambrana, licenciado en psicología, “en Puerto Rico, a partir del 2017, 1 de cada 4 personas tiene más de 60 años. Se espera que para el 2050 sea 1 de cada 3. Por otro lado, lo que se busca es promover la idea que, si, la demencia es común, pero no se debe considerar normal”.

Sin embargo, hay mucho que las personas pueden hacer para mantener una mente saludable. Lo más importante es la prevención. “La mejor manera es que según vamos cada seis meses a cuidar nuestra dentadura, vayamos al doctor a ver que todo esté bien. Debemos comenzar a recibir evaluaciones y hay instrumentos neuropsicológicos y cernimientos que ayudan a ver cómo estoy funcionando cognitivamente. Esto ayuda a medir, comparar y diagnosticar a tiempo cualquier demencia”, mencionó Zambrana Bonaparte.

De igual manera, otras recomendaciones que se pueden aplicar son realizar actividad física, una buena nutrición, tener una higiene de sueño y el apoyo social. En cuanto al ejercicio, la recomendación que ofreció el licenciado es 150 minutos de actividad moderada a la semana.

“En la nutrición, la dieta que mayor evidencia científica tiene es la mediterránea. Esta es una dieta alta en consumo de frutas, vegetales,

cereales integrales, legumbres, verduras de hojas verdes, nueces y semillas. Es importante limitar todos los alimentos procesados que le han sido retirados los nutrientes”, abundó Zambrana.

El aspecto de “higiene del sueño” es uno poco hablado, pero de suma importancia para la salud física y mental. “Se ha encontrado que cuando dormimos el cerebro elimina todas las toxinas que recibimos del diario. Cuando nos privamos del sueño esto no ocurre de forma apropiada. Una recomendación en este punto podría ser no participar de celulares y televisores en el cuarto, ya que la luz inhibe una hormona conocida como melatonina. Igualmente, tratar de ir a la cama a la misma hora y usar la cama solo para dormir y actividades sexuales con la pareja”, recalcó el Psicólogo.

Finalmente; en el aspecto social es necesario que la familia, amistades y vecinos apoyen al envejeciente y fomenten ambientes saludables y seguros.

“Cuando hablamos de interacción social no tiene que ser física, hay tecnologías que nos permiten la conexión humana a través de redes sociales, llamadas telefónicas, videoconferencias. Es importante que tanto nosotros los profesionales y cuidadores nos adaptemos a las necesidades particulares del adulto mayor”, puntualizó el licenciado.

Cuidar de los adultos mayores es una responsabilidad social de cada familia. Lo importante es “estar consciente de los factores de riesgo potencialmente modificables. Yo exhorto a la población a realizarse sus evaluaciones rutinarias y cernimientos neuro psicológicos para los diagnósticos tempranos y así establecer tratamientos para enlentecer la manifestación de síntomas”, concluyó el Lcdo. Hjalmar Zambrana.

siempre saludable Geriatría Geriatría P21 enSalud | agosto 2023

Pediatríasiempre saludable Pediatría

Redacción enSalud

La atresia esofágica es un defecto de nacimiento del esófago (tubo de deglución) que conecta la boca con el estómago. En los bebés que presentan atresia esofágica, el esófago tiene dos secciones separadas (el esófago superior y el esófago inferior) que no se conectan. Al tener este defecto, el bebé no puede pasar alimentos de la boca al estómago y a veces tiene dificultad para respirar.

La atresia esofágica con frecuencia se presenta con otro defecto de nacimiento llamado fístula traqueoesofágica, en el que una parte del esófago está conectada con la tráquea.

Tipos de atresia esofágica

Hay cuatro tipos de atresia esofágica: tipo A, tipo B, tipo C y tipo D.

• Tipo A: es cuando la parte superior e inferior del esófago no se conectan y sus extremos están cerrados. En este caso, ninguna parte del esófago se conecta a la tráquea.

• Tipo B: no es muy frecuente. En este caso, la parte superior del esófago está conectada con la tráquea, pero la parte inferior tiene un extremo cerrado.

• Tipo C: es el más común. En este caso, la parte superior del esófago tiene un extremo cerrado y la parte inferior está conectada a la tráquea.

• Tipo D: es el más infrecuente y más grave de todos. En este caso, tanto la parte superior como la inferior del esófago no están conectadas entre sí, pero cada una de ellas está conectada a la tráquea en forma separada.

Incidencia

Los investigadores estiman que cada año la atresia esofágica afecta aproximadamente 1 de cada 4,300 embarazos en los Estados Unidos. Este defecto de nacimiento puede presentarse solo, pero con frecuencia ocurre con otros defectos de nacimiento.

Las causas de la atresia esofágica en la mayoría de los bebés son desconocidas. Los investigadores creen que algunos casos de atresia esofágica pueden ocurrir por anormalidades en los genes del bebé.

Casi la mitad de todos los bebés que

nacen con atresia esofágica tienen uno o varios defectos de nacimiento adicionales, como otros problemas con el sistema digestivo (intestinos y ano), el corazón, los riñones, las costillas o la columna vertebral.

Recientemente, los CDC informaron sobre importantes hallazgos acerca de algunos factores que aumentan el riesgo de tener un bebé con atresia esofágica:

• Edad del padre: la edad avanzada del padre está relacionada con un aumento en las posibilidades de tener un bebé que nazca con atresia esofágica.

• Tecnología de reproducción asistida (TRA)external icon: las mujeres que usaron TRA para quedar embarazadas presentan un mayor riesgo de tener un bebé con atresia esofágica en comparación con las mujeres que no la utilizaron.

Los CDC continúan estudiando los defectos de nacimiento, como la atresia esofágica, y la forma de prevenirlos. Si usted está embarazada o está pensando en quedar embarazada, hable con su médico sobre las maneras de aumentar las posibilidades de tener un bebé sano.

Diagnóstico

La atresia esofágica raramente se diagnostica durante el embarazo. Se la detecta con más frecuencia después del nacimiento, cuando el bebé intenta alimentarse por primera vez y se atraganta o vomita, o cuando se le inserta un tubo a través de la nariz o la boca y no puede pasar al estómago. Una radiografía puede confirmar que el tubo se detiene en el esófago superior.

Tratamiento

Una vez que la atresia esofágica se haya diagnosticado, es necesario hacer una operación para conectar los dos extremos del esófago y que el bebé pueda respirar y alimentarse adecuadamente. Quizás sean necesarias varias operaciones y otros procedimientos o medicinas, especialmente si el esófago reparado se vuelve demasiado angosto para que los alimentos pasen a través de él; si los músculos del esófago no funcionan lo suficientemente bien como para mover la comida hacia el estómago; o si los alimentos digeridos regresan al esófago constantemente.

Información del Centro para el Control y prevención de Enfermedades

P32 enSalud | sept. 2023

sabías que...

Laquiropráctica durante el embarazo mejora el proceso de parto. El recibir el cuidado ayuda al proceso natural del cuerpo, lo que hará un parto más fácil, corto y seguro. Estudios revelan que las mujeres que reciben la atención de un quiropráctico en el embarazo experimentan un 25% menos de tiempo de parto. Además, recibir un cuidado por parte del quiropráctico durante los meses de gestación: reduce molestias de cuello, cabeza y espalda, dolor en las articulaciones, fortalece el sistema inmune y puede también mejorar los problemas de sueño debido al dolor.

Según Mayo Clinic, si menstrúas, deberás elegir un momento del ciclo en que las mamas estén menos sensibles para realizar el auto examen del seno. Así que, el mejor momento para realizar un autoexamen mamario para conocer el estado de las mamas suele ser la semana posterior a la finalización del período. En adición, puede pedirse una demostración, instrucciones y técnicas al médico previo a realizar el autoexamen.

l cáncer de mama en hombres es una enfermedad poco frecuente. Menos del 1% de todos los casos de cáncer de mama se producen en hombres. También, luego de recibir el diagnóstico de cáncer de mama, los varones tendrían mayor probabilidad de morir que las mujeres, en particular durante los primeros 5 años luego de ser diagnosticados, según indica un estudio de JAMA Oncology en 2019.

P33 enSalud | sept. 2023

• Variedad de sándwiches

• Almuerzo de comida criolla

• Mini Market

• Lotería Electrónica

43 años brindando el mejor servicio

(787) 898-9202

Los 7 días de la semana 6am - 7pm

Carretera 129 km 18.5 Bo. Quebrada, Camuy, P.R.

Horario: P34 enSalud | sept. 2023

Lares fue fundado en el año 1827. Su nombre original era San José de Lares, que proviene del vascuence Amador Lariz, colonizador que llegó a la Isla en 1512 y que poseyó la región en calidad de hatero. En 1752, este territorio pasa a formar parte del pueblo San Sebastián del Pepino. Luego, en 1825, Don Juan Francisco de Sotomayor (quien sería su primer alcalde) y Don Pedro Vélez Borrero comenzaron a gestionar la separación del pueblo, que duró dos años.

El 23 de septiembre de 1868, ocurrió la proclamación de la Independencia de Puerto Rico en el ayuntamiento. Tras reducir a los españoles, se proclamó la independencia y se estableció un gobierno republicano encabezado por Francisco Ramírez Medina; pero, debido a la mala coordinación y el poco apoyo, pronto los españoles encarcelaron a los implicados. Gracias a la amnistía concedida con motivo de la revolución en España, ocurrida ese mismo año, los arrestados fueron puestos en libertad.

Durante los pasados dos años y siete meses he dirigido con gran compromiso, dedicación y entrega a mi pueblo Lares “Ciudad del Grito.”

A las puertas de la gran celebración, Lares: 200 años de historia, en el 2027, queremos mostrar a los lareños y a sus lectores, lo orgullosos que nos sentimos de nuestro pueblo, de nuestra historia. Que a través de “Revista En Salud” los lectores, además de encontrar artículos de interés relacionados a la salud, en este suplemento puedan leer todo lo que nuestro histórico pueblo tiene para ofrecer.

Seguiremos con el favor de Dios realzando nuestros valores, nuestra cultura y llevando a Lares en un camino de progreso hacia el futuro.

Fabián Arroyo Rodríguez - Alcalde

En su barrio Callejones se encuentran las mayoría de sus cuevas, que son más de diez. La cueva Machos se encuentra junto al túnel calizo conocido como Cueva Pajita. Su superficie tiene 62 millas cuadradas, 161 kilómetros cuadrados, y está localizado en la parte oriental de la cordillera central de la Isla.

Ideada por el Dr. Ramón E. Betances, para ser utilizada como símbolo en el Grito de Lares. Esta bandera está formada por: una cruz latina, blanca al centro, cuyos brazos y base tenían de ancho la tercera parte de la latitud del emblema; cuatro cuadriláteros, situados arriba y abajo de los brazos de la cruz. De color azul los superiores y rojo los inferiores; una estrella blanca, de cinco puntas, colocada en el centro del cuadrilátero superior izquierdo.

Mediante exhortación del Instituto de Cultura Puertorriqueña, se adoptó el escudo de Lares. El mismo responde en su diseño y colores a los de la bandera de Lares, adoptada oficialmente para el año 1952 por la Honorable Asamblea Municipal bajo la administración del entonces Alcalde de Lares, Ramón María Ramírez.

El significado de dicho escudo es el siguiente:

Cruzada de blanco, contoneada al alto azul y al bajo rojo, estrella blanca de cinco puntas en el Antón alto asta, con la variante de acuerdo a la mejor tradición heráldica, las figuras, que en la bandera son de color blanco, representan al escudo con el metal plata. La bandera municipal de Lares no es otra que la histórica bandera proyectada por el patriótico, Dr. Ramón Emeterio Betances para la República de Puerto Rico, y que se ha denominado “Bandera de Lares” debido al hecho de haber sido enarbolada en Lares por los revolucionarios del 23 de septiembre de 1868. La cadena que rodea al escudo es un arma parlante que representa el nombre del pueblo de Lares en que se perpetúa el apellido de los colonizadores españoles Rodrigo y Amador de Lariz. La cadena tiene como accesorio exterior al escudo, un segundo significado: subrayar el objeto de la insurrección de Lares, que fue liberar a Puerto Rico de las cadenas del coloniaje.

El escudo de armas descrito, puesto en semicírculo con las palabras: “Lares, Ciudad del Grito”, en la parte interior constituyen el sello de Lares. Esto es para identificar inconfundiblemente al Municipio de Lares.

Suplemento Lares

Redacción enSalud

Cuando hablamos de gastronomía, Lares no se queda atrás. Es inevitable visitar este pueblo y no degustar una tazita de café auténtico puertorriqueño recién tostado y molido, comer un pedazo de lechón asado, o saborear un postre creativo que te dejarán sin palabras.

Comenzamos con la Café Lareño. Cuatro generaciones dedicadas al cultivo del buen café, para ellos el elemento humano es muy importante por eso lo tienen presente desde la siembra hasta su empaque, o Café Oro dedicados al arte del buen café de la montaña. Todos estos cultivados y cosechados en los fértiles suelos de Lares. En este municipio la cultura del buen café es tradición.

Ya que disfrutaste de una taza de café 100% puertorriqueño es hora de buscar algo para almorzar. Una de las varias opciones que tienes es Rancho T, en esta lechonera podrás disfrutar de los sabores auténticos de la gastronomía boricua. Lechón asado, morcilla, arroz con gandules, pasteles, viandas y mucha comida local. Esta lechonera es famosa y las filas pueden llegar hacer muy largas para poder degustar sus exquisitos platos.

Si quieres disfrutar de un lugar más glamuroso, ideal para cenas románticas o alguna celebración especial visita El Cepo Restaurante Mirador. Este restaurante cuenta con modernas y amenas instalaciones donde podrás disfrutar de vistas panorámicas del municipio lareño. En el menú encontrarás una gran variedad de tapas, cortes de carnes, pescados y coctelería perfecta para acompañar cualquier momento especial.

Redaccion enSalud

Este hermoso pueblo localizado en el interior montañoso de Puerto Rico es un destino turístico donde podrás disfrutar de la naturaleza y de un buen pasadía familiar.

En Lares tendrás diferentes opciones para conectar con la naturaleza. Entre ellas, la Hacienda Margarita donde se ofrecen talleres de manejo agroecológico de frutales tropicales, totalmente libre de costo. Además, puedes visitar haciendas que mezclan el aspecto cultural con lo natural, por ejemplo, la Hacienda el Porvenir en el pico del barrio La Torre que comenzó a operar a finales del Siglo 19. Y desde este lugar puedes identificar hasta diez pueblos. Otras de las famosas haciendas del municipio de Lares es la Hacienda Lealtad donde puedes disfrutar de un recorrido por la hacienda los sábados y domingos.

Ya que visitaste una de las haciendas no puedes perder la oportunidad de recorrer la Plaza de Revolución, donde se encuentra la catedral San José de la Montaña. Adicional no puedes irte de la plaza sin antes probar uno de los emblemáticos helados de la Heladería Lares y Heladeria El Grito, podrás degustar sabores de helados únicos como de batata, arroz con gandules, quenepas entre otros.

La próxima parada en este recorrido por el encantador pueblo del Grito es el Mirador Mariana Bracetti, desde este lugar podrás tener una vista panorámica de las hermosas montañas lareñas. El mirador está ubicado en el Parque El Jíbaro donde hay atracciones como columpios y un área recreativa para el disfrute de los niños. En el lugar hay variedad de kioscos con diferentes opciones como pizza en leña o los famosos limbers de La Tetita Larena.

P40 enSalud | sept. 2023

Llegó la hora del postre y en el mirador podrás disfrutar de la famosa Tetita Lareña. Este negocio se volvió popular por la innovadora forma de presentar los “limber” en Puerto Rico. Si no quieres “limbers” en la plaza de Lares encontrarás la Heladería Lares y Heladería el Grito, negocios dedicados a la confección de helados artesanales, presentando a sus clientes sabores únicos a lo largo de su historia.

Llega a este pueblo del interior montañoso y disfruta de las diferentes experiencias gastronómicas que tiene para ofrecerte.

El Museo de Recursos Históricos de Lares es otra de las atracciones que debes visitar. Aunque es pequeño encontrarás exposiciones de arte, artesanías y fotografías que te ayudarán a comprender mejor la historia de este pueblo.

Para terminar el recorrido y si les quedó tiempo visita el Poblado de Castañer. Aunque es parte del pueblo de Lares, da la impresión como si estuvieras llegando a un municipio diferente con hospital, cuartel de policía, estación de bombero y hasta código postal independiente al del municipio.

Si te interesa conocer alguno de los encantos turísticos del pueblo de Lares y necesitas más información, puedes comunicarte con la oficina de turismo al (787) 879-3290.

Una Cooperativa de Lares 787.897.2255 Utuado 787.894.2422 Las Marías 787.827.3235 LarCoop 129 787.897.4141 Acciones y depósitos asegurados hasta $250,000 por COSSEC, no por el Gobierno Federal. www.larcoop.com

EnMarzo 2020 surguió un acontecimiento que nos cambió la vida a todos los seres humanos a nivel mundial, la Pandemia del COVID 19.

Muchas personas perdieron sus empleos, se frustraron y a la misma vez otros buscaron la forma de reinventarse. Este fue mi caso Mary Carmen Soto Jiménez, esposa, madre de dos niños con experiencia en ventas y servicios al cliente. Con mucho esfuerzo y dedicación, me atreví a decir: “yo puedo”, ya que la vida me tenía otros planes y en el mes de mayo de ese mismo año, inicié mi negocio a través de las redes sociales Facebook en la modalidad de Facebook live, la cuál fue la alternativa perfecta. Comenzé a comprar cosméticos y joyería en pocas cantidades. Fui buscando variedad de productos y suplidores, aumentando así la mercancía en almacén y gracias a Dios mi negocio fue creciendo. Poco a poco y con el apoyo de la clientela, logré alcanzar mis expectativas.

Estuve un año y medio con mi negocio virtual desde mi hogar, pero en el mes de agosto del 2021, se me dió la oportunidad de la apertura de mi primera tienda física Makeup and More by Mary. Aquí contamos con

cosméticos, joyería, fragancias, pelucas, calzado, carteras y, accesorios de damas y niñas. Al año siguiente, tuve la dicha de inaugurar la segunda tienda, ésta de ropa llamada Rojo’s Boutique. Ambas tiendas se sencuentran en el casco urbano del pueblo de Lares, en la calle Pedro Albizu Campos #12.Esto se ha convertido en un sueño hecho realidad que jamás imaginé.

Mi mayor satisfacción es saber que las personas tienen una tienda donde pueden conseguir todo en un mismo lugar para vestir sin necesidad de ir lejos a otros pueblos.

Quiero agradecer a todos mis clientes que desde mis comienzos me han apoyado y los que continúan llegando bienvenidos sean. Para mi es un honor y placer recibirles y darles el mejor servicio como ellos se merecen.

En adición para su conveniencia, contamos con la página de Facebook en la cual hacemos Facebook Live para que puedan apreciar toda la mercancía con la que contamos y pueda hacer su orden con servicio de recogido en la tienda o envío por correo. Los invito a compartir esta experiencia, con lo último en la moda.

¡Les esperamos!

Suplemento Lares

Por: Jaynnie A. Morales Rosado Redacción enSalud

Quizáshas escuchado hablar sobre el poblado Castañer y sabes de qué se trata, pero no en detalle. Una explicación muy sencilla es que Castañer es un sector que tiene colindancia con los pueblos de Lares, Adjuntas, Yauco y Maricao, pero principalmente es parte del barrio Bartolo en el municipio lareño.

¿Cómo este espacio logra obtener auge durante los años y cómo se ha destacado en brindarle servicios esenciales a su comunidad? Aquí te decimos.

Antonio González, quien fungió como maestro de historia en la escuela Gabriela Mistral del poblado Castañer y es residente del sector, explicó que por la llegada de Juan Castañer para el año 1861, comenzaron a ocurrir unos eventos que llevaron a convertir este lugar. Este joven, luego de trabajar varios años como mozo en una hacienda, decide comprar Casa Grande, también conocida como Hacienda San José.

“Cuando vemos la casa, eso era una hacienda, esa es la que le va a dar origen formal a Castañer. Ahí es cuando Juan Castañer se va a ser, famoso o rico, una persona importante en el desarrollo de lo que es hoy día Castañer”, indicó González.

De igual manera, expresó que desde ese momento este poblado comenzó a crecer, destacándose en varias áreas, como por ejemplo la producción de vainilla y el café. “El café que se cogía aquí en Castañer, era trasladado en mulas hasta Yauco, y ese café se vendía en España”, destacó el experto.

Suplemento
P44 enSalud | sept. 2023
Lares

Con el pasar del tiempo, continuó creciendo hasta convertirse en lo que es hoy. Actualmente Castañer es un poblado que cuenta con un hospital, un cuartel de la policía, una estación de bomberos, una escuela elemental, una intermedia y una superior, una plaza pública, un correo, varios colmados y panaderías, entre otros atractivos. Todos los establecimientos brindan servicios a los cuatro pueblos con los que Castañer tiene conexión: Lares, Adjuntas, Yauco y Maricao.

El maestro de historia indicó que el compromiso de los residentes de Castañer ha sido pieza clave para el desarrollo del lugar y poder destacarse siendo una región que puede suplir las necesidades básicas. Según González, “no es que somos autosuficientes como tal, porque nadie es autosuficiente, pero sí Castañer ha podido estar de pie, gracias a que su gente ha trabajado”.

De igual modo, González compartió que se creó la Ley 14 de 1996, conocida como “Ley Especial para el Desarrollo de Castañer”. El estatuto persigue beneficiar, mejorar y continuar desarrollando este poblado.

P45 enSalud | sept. 2023

En medio de los desafíos y cambios constantes en el panorama de la atención médica, es fundamental contar con opciones confiables y accesibles para cuidar de nuestra salud y bienestar. En este sentido, los Centros Integrados de Servicios de Salud (CISS) de Lares y Quebradillas se destacan como pilares fundamentales de atención médica integral, posicionándose como la primera opción para los pacientes de pueblos cercanos.

En situaciones como el huracán María, los terremotos y la pandemia del Covid 19, CISS continuó ofreciendo servicios ininterrumpidamente, fortaleciendo su papel en la comunidad. Uno de los aspectos más cruciales es la Sala de Emergencias 24/7, en Lares. La salud es impredecible, y contar con una atención de emergencia constante brinda tranquilidad a los residentes de la región, sabiendo que están respaldados en situaciones críticas en cualquier momento del día.

Además de la atención de emergencia, CISS ha demostrado su compromiso con la atención primaria, promoviendo el acceso a los pacientes menos aventajados mediante programas como el “sliding fee”. Este beneficio se brinda al realizar una evaluación económica del paciente y adjudicar un pago escalonado que representa un porcentaje muy bajo de lo que normalmente pagaría.

De igual foma, el Centro Integrado de Servicios de Salud de Quebradillas se destaca por su visión de ser una fuente integral de cuidado médico, adoptando un horario extendido en servicios necesarios como farmacia de 7:30am a 6:30pm, laboratorio de 6:30am a 3:30pm y medicina general de 2:00pm a 10:00pm, demostrando su firme compromiso con la accesibilidad y la comodidad del paciente.

En tiempos en que la atención médica se ha convertido en una preocupación global, contar con CISS como la opción número uno, en donde el paciente puede recibir y/o coordinar todos los servicios en un mismo lugar es vital. Por lo tanto, CISS se encarga de brindar los servicios que tiene disponible y coordinar con distintos médicos, especialistas y entidades, aquellos servicios que sean necesarios. De esta forma, se convierte en el centro de atención médica en donde sus pacientes deben acudir para recibir todos los servicios médicos que necesitan.

Por esta y muchas razones más, CISS se posiciona como tu primera alternativa médica. ¡Claro que CISS!

Facilidades de Lares
Suplemento Lares P47 enSalud | sept. 2023
Facilidades de Quebradillas

Suministrado por el Municipio de Lares

La Plaza de Lares ha sido remodelada en varias ocasiones. Desde 1870 hasta 1996, la más reciente. Por ley, existía en la época de los españoles, el partir un pedazo de terreno para la Iglesia, Casa de Rey o Ayuntamiento y la Plaza. Se hacía primero la plaza, luego la iglesia y posteriormente, la alcaldía en los alineamientos.

Para 1870 se cree que se construyó la primera plaza, ya que en esa época se efectuó un alineamiento del Arquitecto Ramón Soler Font y como se acostumbraba al haber alineamiento, se construían calles aledañas a la Plaza. Sin embargo para 1876 siendo alcalde Pablo A. Luigi se proyecta según la historia en la nueva plaza. La misma quedó concluida el 7 de mayo de 1878. Se bautizó con el nombre de “Plaza de España”, luego en 1890 se le da el nombre de “Plaza Peral”, en honor al inventor del submarino, Isaac Peral. Ésta se comenzó a alquilar para secar café. Más tarde con la llegada de los norteamericanos, la plaza se llamó “Plaza Washington”. No fue sino hasta el 1925, que se le da el nombre de “Plaza de la Revolución” a petición de la Logia Masónica, nombre que aún conserva.

La plaza de aquella época era incómoda, no contaba con bancos, así que para el 1920 se comienza otra. La misma se termina de construir para el 1926, siendo el alcalde Ricardo Méndez Elías. Esta plaza era

iglesia católica ha jugado un papel importante en la historia de Puerto Rico, tanto en la colonización como hasta los últimos días de la soberanía española, además de los periodos posteriores y el actual. En el 1835 todavía no se había construido la iglesia en Lares ni tampoco estaban organizada la parroquia Catolica, lo que significaba que para ese momento no había un párroco en propiedad.

La parroquia quedó constituida el 4 de marzo de 1838. Sobre quién construyó la primera iglesia todavía existen dudas, cierto es que el dinero tuvo que surgir totalmente de los nuevos vecinos lareños o quizás como reza un documento, de la donación de un acaudalado. Sobre la segunda tesis existe otro documento citado en el periódico Surcos Lareños por el poeta Gaspar Gerena Bras; el mismo aclara que la primera Ermita se fabricó en el lugar que actualmente lleva el nombre de Calle Ermita; la minúscula iglesia se construyó con tablas de palma y fue techada con yaguas.

Los documentos citados por Gerena Bras quien lo recibió desde Mayorca de parte de José Marqués Seín, ex alcalde de Lares y acaudalado Lareño. Dicen que el templo fue erigido especialmente con el dinero donado por Juan Marqués, sobrino de un sacerdote de Mayorca radicado en Aguadilla y uno de los primeros mayorquines en llegar a Lares, este vino con otro mayorquin apellidado Vilella, ambos fundaron la que se cree fue la primera casa comercial de la nueva población. Al poco tiempo se construyó una iglesia de madera también pequeña y humilde.

En el 1851 siendo todavía párroco Andrés Avelino David, se logró construir una torre de la iglesia, el dinero fue recogido de donaciones voluntarias de los vecinos, fueron 136 personas las que donaron dinero.

hermosa, tenía cuatro jardines, fuentes, paseo central, tiesteros para plantas, flores e instalación de agua para regar los jardines. Esta plaza fue considerada por los lareños como una de las más bellas, e inclusive se pedía que la nueva plaza se hiciera con el atractivo de ésta.

Sin embargo, para 1960, bajo la administración del alcalde Antonio Oliver se destruyó. Lamentablemente nadie salió en defensa de esta plaza, siendo destruido todo el concepto colonial y cultural, ya que se construyó una, que en nada seguía los patrones de las anteriores. Ésta era como cajones, con árboles muy grandes y semillas que curtían el piso, más los pájaros machangos que residían en ellos, bañaban la plaza y a la gente con sus excrementos. Las raíces de estos árboles robaban el alimento al árbol de tamarindo.

Esta plaza tenía muchos defectos, ya que daba la impresión de dejadez y abandono. No fue, sino hasta el 1995 al 1996, que se hace el nuevo proyecto de la remodelación de la plaza. El Hon. Héctor Hernández Arana, alcalde de Lares para esa época, tomó en serio la necesidad de la misma. Para esto se hacen dos vistas públicas, sin embargo, este proyecto de la remodelación tuvo tantos inconvenientes que tuvieron que ir al tribunal.

Al final, la administración gana el caso y por fin, se construye una nueva plaza con el conocimiento del Arquitecto Miguel Soto, considerando el diseño arquitectónico de la plaza anterior. Los alumbrados con faroles de diseño colonial, los pisos con adoquines como la calle 23 de septiembre, la decoración con arbustos, faroles, bancos en madera y hierro ornamental, al estilo español. Además, tenía una fuente con luces a colores y chorros en forma de copa, comparada con la fuente anterior, y una tarima amplia al aire libre con dos entradas.

El propio cura fue uno de los mayores contribuyentes, los que no pudieron donar dinero contribuyeron con trabajo y materiales. La torre fue construida por Aquilino Ramírez bajo la dirección del párroco, la misma tenía 14 varas de alto y 3 de ancho con las escaleras correspondientes.

En 1925 se logró eliminar el techo de madera y se construyó uno en mampostería, que es el que actualmente existe. Se construyeron las dos torres campanario por la actual que ubica al centro de la estructura. Más tarde se construyeron el atrio frontal, las graderias y los sótanos. Fueron renovados los altares de las naves laterales y se construyó el de la nave central. Se hicieron lo bancos, los retablos y el púlpito. También se encargaron nuevas imágenes, parte de todo esto vino a hacerse realidad en la década de 1950. En Lares había entonces una fábrica de muebles propiedad de Salvador López De Victoria y en ella se construyeron los nuevos bancos de caoba. En el taller de ebanistería de Luis González se construyó en piezas el altar también en caoba.

La
P49 enSalud | sept. 2023 Suplemento Lares

ElLaboratorio Clínico San Martín es una empresa familiar con tres generaciones de tecnólogos médicos que lleva ofreciendo servicios desde el 1976, dando siempre el 100% para garantizar unos resultados de alta precisión y exactitud.

Como parte de nuestro compromiso, estamos siempre evaluando las necesidades y comodidad de nuestros pacientes. Por tal razón, hemos invertido en la construcción de un nuevo estacionamiento frente a nuestras facilidades que constara con unos 20 estacionamientos.

Gracias al respaldo de todos nuestros pacientes, estamos en negociaciones para la adquisición de un nuevo equipo para procesar un mayor numero de muestras en nuestras facilidades ampliando así el numero de resultados que se reportaran el mismo día. Esto, combinado con un gran equipo de trabajo de tres tecnólogos médicos, tres enfermeras, un asistente de laboratorio y cuatro secretarias, para garantizarle a nuestros pacientes un servicio rápido, exacto y preciso.

El ser hoy un laboratorio de la comunidad es un reto, ya que se tiene que luchar con muchos factores. Uno de ellos son las aseguradoras que hacen cada vez mas dificil el poder brindar los servicios que los paciente necesitan, ya que son cada vez menos las pruebas que cubren.

Nosotros, en el Laboratorio Clínico San Martín, buscamos en todo momento hacer la diferencia tratando a nuestros pacientes como familia y poniendo siempre el bienestar y la salud de ellos primero. Agradecemos el apoyo recibido de parte de nuestro pueblo de Lares haciéndonos su laboratorio de preferencia todos estos años.

Suplemento Lares P50 enSalud | sept. 2023

Suplemento Lares

Funeraria Boneta fue fundada en el año de 1976 por Agustín Boneta Adames y su esposa María M. Lopez (Moncita) en el Pueblo de Lares, creando un negocio de familia que sirve al pueblo de Lares y los Barrios de Hatillo, Camuy y Arecibo.

En la actualidad el compromiso de mantener el legado de la familia Boneta fue trasladado a su nieto “ Lucho” Boneta que junto su esposa Carmen González e hijos. Manteniendo una tradición familiar por más de 47 años brindándoles un servicios de seriedad, respeto y cortesía. Hoy día funeraria Boneta cuenta con modernas y amplias facilidades ubicadas en la carretera 129 cerca del cruce con la carretera 111. Aquí encontrará 4 capillas, cómoda área de espera y una espaciosa cafetería.

Funeraria Boneta se enorgullece de ofrecer un servicio de calidad más allá de toda expectativa para honrar la memoria de sus seres queridos. Permítanos orientarle y ayudarlo a planificar este paso importante. Lucho Boneta, familia y empleados estarán siempre para servirle.

P43 enSalud | junio 2023 Carr. 129 Km. 27.7 Bo. Pueblo, Lares, P.R. (787) 897-8080 Funeraria Boneta funerariaboneta@hotmail.com Nuestros servicios: • Velatorio Tradicional • Cremación • Velatorio de cenizas • Traslado en o fuera de PR • Arreglo Pre-Funeral

Suministrado

Desde los antiguos tiempos, el ser humano ha estado en busca de las claves precisas para curar los males o enfermedades que han aquejado incesantemente a la humanidad. Vemos cómo en estos tiempos se incrementa más todos estos problemas de salud que nos hace preguntar si todavía existen personas sanas. Muchos son los factores que debemos analizar como, por ejemplo, las situaciones emocionales, el estrés, la manera tan acelerada de proceder en el diario vivir, nuestros recursos naturales contaminados como los cuerpos de agua, el aire, el suelo o la tierra, la alimentación sintética e industrializada llena de colores, sabores artificiales, aditivos como conservantes químicos, los productos genéticamente modificados, etc. Todos estos factores contribuyen a obtener un desequilibrio severo en nuestro estado anímico de salud.

Existieron grandes maestros de la medicina como Parascelso, Galeno, Hipócrates (padre de la medicina moderna) que veían que la sanación del cuerpo estaba en mantenerlo en armonía, es decir, que la armonía es salud y, por lo tanto, las enfermedades son desarmonías en nosotros. Esta armonía se encuentra en la naturaleza, en la tranquilidad, en la serenidad llevando así una frecuencia energética elevada.

Entonces, debemos mirar hacia dentro de nosotros para encontrar la salud o ese equilibrio y energía que nuestro cuerpo necesita. Nosotros podemos hacer cambios, tenemos la elección por lo cual, podemos elegir estar bien o seguir enfermos. Si nos hacemos conscientes de nosotros mismos, la actitud cambia y actuaremos de manera proactiva, integrándonos con la naturaleza, el campo, las playas o cuerpos de agua y hacer respiraciones profundas (inhalando por la nariz, reteniendo unos instantes y exhalando por la boca), hacer contacto directo de tocar tierra o hacer grounding. Debemos escuchar la naturaleza, los cantos de los pajaritos, el soplar del viento, escuchar música de alta frecuencia en Hertz va llevando a la célula y a todo nuestro cuerpo a mejorar vibratoriamente. Además, hacer cambios en la alimentación, hacernos conscientes o investigar lo que nos comemos. Los centros de comida rápida, lo industrializado, lo genéticamente modificado todo esto llenará un estómago, más no va a nutrir la célula. Somos

energía, átomos que se transforman a moléculas y estas en células, por tanto, nutriendo adecuadamente las células en conjunto con integración con la naturaleza el cuerpo va armonizándose y llenándose de salud.

Todos estos factores de la salud son los que mantienen y ayudan a la recuperación de todo ser viviente. La curación es inherente al organismo vivo como parte integrante del universo como macrocosmos y de la armonía del microcosmos (hombre). Nuestra labor como naturópata licenciada es llevar a la persona a que utilice sus capacidades poderosas de curación que están en si mismo en conjunto con la naturaleza.

Dios ha hecho una perfección maravillosa y debemos integrarnos con ella. Somos una extensión de la naturaleza, por tanto, debemos regresar a ella. La naturaleza es la que realmente sana porque hay vibra Dios en su esplendor. Por eso mi lema es “el que vibra y obra con la naturaleza, vibra y obra en salud.”

Este escrito lo hago con todo el corazón ya que este mes la Revista enSalud va al hermoso pueblo de Lares. El maravilloso pueblo que me vio crecer. Oriunda del barrio Mirasol, donde se respira aire puro de campo adentro. Estudié Agronomía y biología en el Colegio de Mayagüez y una maestría en Ciencias Naturopáticas. Trabajo en Aloe Centro Naturopático ubicado en la carretera 129 km 15.1 Bayaney, Hatillo. ¡Estamos a su orden!

Suplemento Lares

Suministrado por CeraVe

Cada persona es un mundo y, así mismo, la piel de cada uno es única por su tipo, textura y necesidades. Algo tan simple como el limpiador correcto ayuda a mantener la barrera de la piel sana y balanceada. En cambio, cuando se utilizan ingredientes o tratamientos que la piel no necesita, su barrera natural puede resultar desequilibrada o alterada, desatando reacciones como la resequedad o la irritación. Por esto, la marca desarrollada con dermatólogos CeraVe busca educar a los puertorriqueños sobre cómo iniciar su rutina de cuidado como los expertos.

Como parte de la campaña educativa Cleanse Like a Derm, la marca de cuidado de la piel busca empoderar a las personas a entender y aceptar las características únicas de sus pieles para que puedan brindarle el cuidado que necesita. Para comenzar, los expertos recomiendan cuatro pasos claves.

Conozca su tipo de piel

La Academia Americana de Dermatología (AAD, por sus siglas en inglés) identifica principalmente cinco tipos de piel: normal, grasa, reseca, sensitiva y combinada o mixta. El tipo de piel de cada persona depende de la cantidad de sebo o grasa que las glándulas de la piel producen naturalmente, y esto es algo que puede cambiar a lo largo de la vida por factores ambientales, emocionales, hormonales y genéticos.

La manera más fácil de identificar su tipo de piel es lavando su cara con agua tibia y un limpiador suave y, luego, esperar 30 minutos a que se seque sin aplicar otros productos. Si la piel se ve muy brillosa, puede ser grasa. Si el brillo está concentrado en el centro del rostro, es posible que sea mixta. En cambio, si siente que su piel se ve descamada y no estira mucho, debe ser reseca. Si la piel se sintió cómoda y balanceada durante todo el proceso, debe ser normal.

Tome en cuenta sus preocupaciones de la piel

Mientras el tipo de piel tiene un carácter más general, las preocupaciones o skin concerns son problemas específicos que la piel puede experimentar, como el acné, la rosácea o el eczema. Estos factores deben ser considerados a la hora de elegir un limpiador ya que existen ingredientes para remediar o manejar cada uno. Si se utilizan ingredientes dirigidos a síntomas o problemas que su piel no padece, podría debilitar o desequilibrar la barrera de su piel.

Familiarícese con los ingredientes

Conocer los ingredientes claves en su rutina de cuidado le ayudará a elegir el limpiador ideal para fortalecer su barrera de la piel. Busque ingredientes suaves y evite los limpiadores que contengan fragancias o ingredientes agresivos, ya que pueden irritar la piel.

Consulte con su dermatólogo

Después de usted, nadie entenderá las necesidades de su piel tan bien como su dermatólogo. Recuerde visitarlo al menos una vez al año para recibir sus recomendaciones personalizadas según tu tipo de piel y sus preocupaciones.

Como marca desarrollada por dermatólogos, CeraVe ha diseñado limpiadores para atender las necesidades de cada tipo de piel.

• Hydrating Cream-to-Foam Cleanser – Textura cremosa que se transforma en una espuma suave para limpiar e hidratar pieles normales o secas.

• Hydrating Facial Cleanser – Equilibra la hidratación en pieles normales a secas.

• Foaming Facial Cleanser – Textura en gel para controlar el exceso de oleosidad en pieles normales a grasas.

• Renewing SA Cleanser – Gel espumoso con ácido salicílico para exfoliar las células muertas y suavizar las pieles normales o acneicas.

• Acne Foaming Cream Cleanser – Textura espumosa con peróxido de benzoilo al 4% para el tratamiento del acné.

• Acne Control Cleanser – Tratamiento con 2% de ácido salicílico y textura gel-espuma para exfoliar la piel y controlar el acné.

Aunque existen distintos tipos de piel, no significa que existe una sola solución para cuidarla. Conozca el limpiador ideal para su tipo de piel completando la prueba creada por CeraVe en www.cerave.com/facialcleanserquiz y recuerde visitar a su dermatólogo al menos una vez al año o cuando note algún síntoma nuevo en su piel. Si desea aprender más sobre los distintos tipos de piel y sus necesidades, visite las páginas de @CeraVePR en Facebook e Instagram.

P54 enSalud | sept 2023 belleza

Abogados

Lcdo. Christian Cortés Rivera Casos civiles, alimentos, custodia, divorcio, herencia, cobro de dinero, escritura, affidávits, actas de hogar seguro. Hatillo

Tel. (787) 820-7222 | (787) 225-7222

Ambulancia

Health Medical Ambulance

Emergencias 24/7, citas médicas, radioterapia, diálisis. Transportación no emergente. Bo. Tierras Nuevas, Manatí

Tel. (939) 644-0115 (787) 949-1024

Audiología

Dr. Héctor Bravo González

Evaluaciones audiológicas a niños y adultos. Audífonos Digitales. Arecibo Tel. (787) 878-0933

Dra. Priscila Negrón Manatí Audiology & Balance Center Evaluación a niños y adultos. Audición • Mareos • Audífonos Tel. (787) 607-6461 / 621-0664

Bienes Raíces

LE CUIDAMOS DE LA CABEZA A LOS PIES

• AUDIOLOGÍA de niños y adultos

• PATOLOGÍA DEL HABLA de niños y adultos

• QUIROPRÁCTICO

• MEDICINA NATUROPÁTICA

• TERAPIAS: Linfedema, Vestibular, Balance, Voz, Tragado, Rehabilitación Aural, Fisiatría, Ocupacional y Habla y lenguaje

Encuéntranos en:

Aguadilla Mall

Aguadilla Medical Plaza

Audiólogos Asociados Caguas

Audiólogos Asociados Hato Rey

Bayamón

Caguas (Hima San Pablo)

Cayey

Carolina

Corozal

Fajardo

Guayama

Hatillo, Galería del Norte

Humacao

Manatí Medical Plaza

Mayagüez, Centro Novios

Mayagüez (Pueblo)

Ponce

Río Grande

San Juan Ave. Domenech

San Juan Health Center

San Juan Galería Pacífico

San Germán

San Sebastián

Vieques

Tel. 787-333-0207

Lunes a viernes de 8:00am a 5:00pm Precisionhealthpr.com

Cardiología

Control de plagas

American Exterminating

americanexterminatinginc@gmail.com

“Líderes en el control de plagas”

Servicio en todo Puerto Rico

Cucarachas-hormigas-ratas-comejen 787-768-6956 / 787-399-0177

Dentista

Implantes dentales, Braces, Restauraciones, Coronas y Puentes

Calle Rivera #20 Reparto Piñeiro, Guaynabo, PR 00969 Tel. 787 789-1515

Educación

www.ageducationtraining.com

Educación Continua para profesionales de la Salud y otros.

Arecibo Tel. (787) 650-6799

Universal Properties Real Estate Inc. ¿Necesitas vender tu propiedad o estás buscando la casa de tus sueños?

Llámanos al (787) 244-1999. Miguel Ortiz, Lic. #E-129.www.consiguetucasa.com

Dr. Héctor J. Colombany

Carr. #111, Km. 2.5, Bo. Palmar, Aguadilla. Horario de L-V de 8:00am a 4:30pm

Tel. (787) 877-2121 | (787) 818-2121

Libería Cristiana, Restaurante y Health Food

• Biblias y accesorios

• Opciones vegetarianas

Manatí 787-313-2212

San Juan 787-751-8624 (no restaurante)

Dr. José E. Sierra Álvarez Cirujano Dentista
P55 enSalud | sept. 2023

Farmacias

Farmacia Keitha

Vista Azul Shopping Center #109 Arecibo

Tel. (787) 878-1800 Fax.(787) 878-8042

Medicamentos OTC y E-Prescribing Entrega de medicamentos al hogar jvv10022@yahoo.com

Farmacia Triple R (787) 855-6033

Receta electrónica, suplementos, medicamentos al hogar, lotería Electrónica, aceptamos planes médicos. Carr. # 2 Plaza Jardines, Vega Baja

e-mail: info@farmaciatripler.com

FARMACIA Lumen Méndez

Clínica de Vacunación, Medicamentos OTCDelivery | Tel. (787) 897-2050

e-mail: farmaciadecomunidad@gmail.com

10 calle Pedro Albizu Campos, Lares

Farmacia Expreso

Carr 129, Int 454, km 21.8

Bo. Callejones, Lares, P.R. 00669

Tel. 787-897-3945 / Fax. 787-897-2846

e-mail: farmexpreso@yahoo.com

Generalista

Medicina Primaria y Preventiva Evauación Clínica, Enfermedades

Crónicas y Control de peso

(787) 502-7262

PR-2 Marginal Jardines de Vega Baja, Vega Baja, PR

Consultorio Clínico Familiar Dra. Shirley Ramos

Medicina Familiar Board Certified

Tel. 787 897-5700 / 787 313-4359 (WhatsApp)

Carr. 111 Km 32.9 Ave. Los Patriotas, Lares

De Diego OB-GYN

Dr. Christian Mejias Babilonia

Ave. Sevariano Cuevas #104 Km.0

Aguadilla, P.R. Tel. (787) 925-9009

Ginecología Imprentas

Dr. Carlos Planell Dosal

Carr.129 Km 25 Lares,PR (787) 897-7866

Para citas: CPDMD.COM

Lunes a Viernes 8:00am - 5:00pm

Geriatría

Tel. (787) 879-2332

Email: elhotelpr@yahoo.com

Fb: El Hotel Centro de Envejecientes Médicos, enfermeras, cuartos con A/C

OK Printing

Sellos de goma el mismo día, fotos de pasaporte y copias a color. OK Printing es el lugar. Arecibo. Tel. (787) 879-1606

okprintpr@yahoo.com “Imprimiendo Cultura”

Laboratorios

Laboratorio Clínico San José

Prueba de paternidad, servicio a domicilio. Aceptamos Mi Salud, Tricare y Bella Vista. Carr #2 Km 93.1 Marginal Wendy’s Camuy Tel. (787) 820-4722

Hogar para personas de Edad Avanzada

Arecibo Tel. (787) 933-3290

www.estanciasmijardin.com

Facebook: estanciasmijardin

Laboratorio Clínico San Martín

Se aceptan la mayoría de los planes médicos incluyendo Vital y Medicare

Advantage. Servicio al Hogar Gratis

Tel. (787) 897-2479 / (787) 504-7871

Fax (787) 897-3911

Hogar de Personas de Edad Avanzada Hatillo (787) 802-8436

www.HaciendaFlores.com

Facebook: Hacienda Las Flores

Hogar Terruño de Amor

Cuido del Adulto Mayor 24 horas con a/c,TV, baño, médicos y enfermeras

Tel. 787 213-0164

Carr. 129 km. 13.6, Hatillo P.R.

Laboratorio Clínico Vega

Realizamos todo tipo de pruebas, incluyendo matrimonio, dopaje y cert. de salud. Aceptamos planes médicos, Reforma de todos los grupos y Medicare Advantage. Estacionamiento privado. Camuy. (787) 898-4845

Laboratorio Clínico Griselle

Tel. (787) 854-3202 | (787) 884-3946

ordeneslabgriselle@gmail.com

Calle 1 D-2 URB. Villa Maria, Manatí (Detrás de Partner Pizza)

Para jóvenes de 60 años o más. Dra. Elizabeth M. Guzmán Ponce
P56 enSalud | sept. 2023
Estancias Mi Jardín
��

Laboratorio Clínico Plaza del Norte (787) 878-1359

Lunes a Viernes: 6:30am - 3:30pm

Sábado: 7:00am - 12:00pm plazanortelab_2137@yahoo.com

Laboratorio Clínico Camuy

(787) 898-5645 labclinicocamuy@gmail.com

Calle Infanzón #4 Camuy, PR

Nutricionistas

María Isabel Cardona, LND, RDN

Terapia Médico Nutricional en Adultos. Vega Baja. Tel. (787) 424-9778

Fb: Sembremos Nutrición PR

Lcda. Editzel M. Martínez Soberal, RDN, LND

Terapia Médico-Nutricional Niños, Adolescentes y Adultos en Camuy, P.R. Tel. (787) 560-4592 / E-mail: nutriem20@gmail.com

Panadería

Flamboyán Bakery

• Cafetería, Panadería, Repostería, Desayunos, Sándwiches, Minimarket, Pan caliente acabado de hornear. 787-854-7853

I29 calle Mckinley, Manatí P.R. 00674

Productos Naturales

Laboratorio Clínico Tierras Nuevas

Lcda. Maricarmen Maldonado

Tel. (787) 884-4676 Fax. (787) 854-8849

Bo. Tierras Nuevas Saliente, Manatí labtierrasnuevas@gmail.com

Ópticas

Dr. Andrés Rivera Pacheco Tu Visión Integral. Un concepto diferente para tu cuidado visual. Calle Iguina #3 Camuy, P.R. 00627

Tel. (787) 820-4622

Pruebas Clínicas, visita al hogar Aceptamos planes médicos y Reforma

Vital, Medicare Advantage

Whatsapp: (939) 464-5819 e-mail: labamador@yahoo.com

Moda

Online Boutique www.vanys.store

Facebook: Vany’s

(787) 430-9991

Manatí Visual Dr. Ángel Whatts

Tel. (787) 854-1551 optica.manativisual@gmail.com

L12 Elliot Vélez, Urb. Atenas, Manatí. 35% de descuento en monturas

Ortodoncia

Dr. Javier Santiago Veray

Especialista en Ortodoncia. Centro Gran Caribe Suite #201

Vega Alta, P.R. 00698

Tel. (787) 270-2737

Artemisa

Bath & Body Boutique Tienda Online

Tel. (787) 408-2214 | (787) 654-7445 artemisabathbody.com

Elaboración artesanal de: jabones de glicerina, lociones corporales, Body mist, Velas, Ungüentos, Wax melts.

Dr. Edgardo Ramírez Naturópata Licenciado

Terapias naturopáticas para todo tipo de padecimientos

• Suplementación

San Juan y Manatí (939) 289-8035

Angelita I. Santiago Robles Naturópata Licenciada Lic. 161

• Análisis iridológico • Masajes terapéuticos

Tel. (787) 692-0380

Carr. 129 Bayaney, Hatillo P.R.

Psicólogos

Centro Psicoterapéutico

Dr. Luis R. Mercado Santos Psicólogo Clínico

Arecibo Medical Plaza Suite 203

Avenida Barbosa, Arecibo. P.R.

Tel. (787) 817-2652

Lcda.
P57 enSalud | sept. 2023

Hernando Aníbal

Distribuidor Autorizado

Demostraciones hogar, oficina ó negocio

Tel. (787) 855-7878 / (787) 360-5474

Terapia Física

Centro de Fisioterapia de Camuy

Lcda. Johana Echevarría

Terapia Física, Rehabilitación, K-Taping, Masaje y Ejercicios Terapéuticos

Carr. 119 Km. 11.5, Camuy Tel. (787) 209-8190 | (787) 680-1519

Hospitales

Manatí Medical Center

Tel. (787) 621-3700

manatimedical.com

Facebook: Manatí Medical Center

Mar Accounting & Tax Services

Servicios de contabilidad y Planillas (787) 767-9216 • Info@maraccounting

Torre Plaza Las Américas P-8 Suite 808

Manatí Urb. Atenas D26 Calle Hernández Carrión

Terapia del habla

Centro Terapéutico Estrella

Tel. (787) 605-6555 (787) 816-5265

Servicos:

• Terapia del Habla-Lenguaje

• Terapia Ocupacional

• Psicología

• Terapia Educativa

Clínica Terapéutica Jeringonza

Lcda. Amanda Ramos Rivera

Tel: (787) 680-4659 | (787) 680-4758

Servicios: terapia del habla, ocupacional y psicológica

Fb e Instagram: jeringonzaPR

PR 2 Km 95.0 Interior Bo. Yeguada Camuy

Clínica de Terapia Física y Rehabilitación Génesis I & II

Dra. Luz C. Butler (Terapista Físico) Génesis I Barceloneta (787) 846-4121

Génesis II Quebradillas (787) 895-4633

Terapia Física para todo tipo de condiciones que lo ameriten

Mayagüez Medical Center

Tel. (787) 652-9200

mayaguezmedical.com

Facebook: Mayagüez Medical Center

Dr. Mario Sánchez Parés

Torre HIMA Caguas HIMA Plaza 100 Ave. Luis Muñoz Marín suite 513, Caguas Tel. (787) 961-0753

Precision Health Centers

Evaluación de niños y adultos. 18 clínicas alrededor de la Isla. Tel. (787) 333.0207

Bayamón Medical Center

Bayamón Heart and Lung Institute

Tel. (787) 620-8181

Bayamon-medical.com

Facebook: Bayamón Medical Center

Puerto Rico Women and Children’s Hospital

Tel. (787) 474-8282

puertoricochildrenshospital.com

Facebook: Puerto Rico Women and Childrens’s Hospital

CT Radiology Complex Imaging Center

Tel. (787) 780-9069

ctradiology.com

Facebook: CT Radiology Complex Imaging Center

P58 enSalud | sept. 2023
Centro Fisiátrico del Turabo Aspiradora Rainbow Servicios

Somos la red de hospitales afiliados más grande de Puerto Rico y el Caribe. Web. metropavia.com

Hospitales Región Noroeste

Centros 330

Mayagüez

Calle Ramón E. Betances

#392 Sur

Tel. (787) 805-2900/2920

San Sebastián

Carr. #119, Km. 35.2 Bo. Piedras Blancas Tel. (787) 896-1665/6975

Lajas

Hatillo

Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Ave. Dr. Susoni #116 hatillo@csmpr.org

Tel. (787) 898-4190

Utuado

Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Calle Antonio R. Barceló #5 utuado@csmpr.org

Tel. (787) 680-2019

Arecibo

Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Carr. #2 450 Ave. Miramar arecibo@csmpr.org

Carr. #101, Km. 7.1 Bo. Palmarejo

Tel. (787) 710-8915

Guánica

Bo. Ensenada El Batey Carr. 324, Ensenada Tel. (787) 821-2144/5328

Yauco

Carr. #128 Km. 4.1Bo. Almacigo Bajo

Tel. (787)856-8449/8488

Isabela

Carr. #457, Km. 2.2, Bo. Planas

Tel. (787) 830-8200/ 0240

Maricao

Calle Zuzuarregui #7

Tel. (787) 838-3029

La Salud

Calle San Rafael #222, Mayagüez, P.R.

Tel. (787) 834-7255/ 832-1478

Hospital Metropolitano

Dr. Susoni, Arecibo

Tel. 787-650-1030

Web. hospitaldrsusoni.com

Facebook Hospital Metropolitano Dr. Susoni

Tel. (787) 680-2190

Aguadilla

Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Carr. PR-107 km. 0.7 aguadilla@csmpr.org

Tel. (787) 229-222

Las Marías

Calle Luis Montalvo #119 Bo. Maravilla

Norte

Tel. (787) 827-3798/ 473-9768

Litoral Clinic

Ave. Dunscombe 183 Mayagüez, P.R.

Tel. (787) 665-0202

Cabo Rojo

Carr. #100 km 6.1 Bo. Miradero

Cabo Rojo, PR 00622

Tel. (787) 940-0911

Hospital Pavia Arecibo

Tel. 787-650-7272

Web. hospitalpaviaarecibo.com

Facebook Hospital Pavia Arecibo

Barceloneta

Atlantic Medical Center IPA-12 Carr. #2 Km. 57.8, Cruce Dávila www.atlanticmedical.org

Tel. (787) 846-4412

Arecibo

Proyectos Especiales

Ave. Dunscombe #191 Int., Mayagüez (787) 805-4870

A.M.A. • (787) 833-1880

CARIB • (787) 833-6399

SEP • (787) 805-4870

Nuevo Horizonte • (787) 805-4870

MAT • (787) 831-2525

Hospital Metropolitano de la Montaña, Utuado

Tel. 787-933-1100

Web. hospitalmetroutuado.com

Atlantic Medical Center IPA-12 Carr. #639 Km. 2.0 Sabana Hoyos www.atlanticmedical.org

Tel. (787) 846-1102

Camuy

Camuy Health Services, Inc.GMP 15

Ave. Muñoz Rivera #63

Tel. (787) 898-2660 / 262-1045

Email: info@chs015.com

Migrant Health Center

www.camuyhealthservicesinc.com

Hospital Perea, Mayagüez

Tel. 787-832-0101

Web. hospitalperea.com

Facebook Hospital Perea

www.migrantspr.com email: mhc@migrantspr.com

Oficinas Centrales Mayagüez

Calle Ramón E. Betánces #491 Sur, Mayagüez, Puerto Rico Tel. (787) 833-5890 / 831-5800

Barrio Quebrada

Camuy Health Services, Inc.GMP 15

Carr. 455 Km 2.1 Camuy, PR (787) 956-0419

P59 enSalud | sept. 2023
Metro Pavia Health System

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.