Revista enSalud febrero 2025

Page 1


¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES?

La enfermedad cardiovascular conlleva un déficit y/o problemas con el corazón y los vasos sanguíneos. En su gran mayoría, las afecciones ocurren cuando el colesterol se acumula en las paredes del vaso sanguíneo, mejor conocido como arterias.

La Biblioteca Nacional de Medicina (NIH) describe la acumulación de colesterol como placa que provoca estrechar los vasos sanguíneos y causar así problemas en el cuerpo. “Si una arteria es obstruida, esto puede llevar a que se presente un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular”, reza NIH.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES?

1. Cardiopatía coronaria

Este es uno de los diagnósticos más comunes en las enfermedades cardiacas, ya que se presenta en el cuerpo cuando precisamente se acumula en las arterias que conducen al corazón.

“Cuando se estrechan las arterias, el corazón no puede recibir suficiente sangre y oxígeno. Una arteria bloqueada puede causar un ataque cardíaco. Con el tiempo puede llegar a insuficiencia cardíaca o arritmias “, NIH.

2. Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia llega a un paciente en el momento en que el corazón no puede bombear suficiente sangre oxigenada. Una de las causas más comunes es la presión arterial alta.

3. Arritmias cardíacas

Relacionados a problemas con el ritmo cardíaco y sucede cuando el sistema eléctrico del corazón no funciona correctamente. Las arritmias pueden llegar si un paciente presenta un ataque cardíaco o

comienza con insuficiencia cardíaca. Mientras otros, ya nacen con esta afección.

4. Arteriopatía periférica

Las arterias del área de las piernas y pies se estrechan también por acumulación de placa bloqueando el flujo sanguíneo lesionando los músculos, los nervios y tejidos.

5. Presión arterial alta

La hipertensión no es otra cosa que la fuerza que hace la sangre contra las paredes de sus arterias. A los pacientes se le diagnostica presión aretrial alta con chequeos rutinarios y el medidor de presiones.

Cuando la presión se mantiene alta en todo momento, hace que el corazón bombee con más fuerza y trabaje más de lo que debería, provocando así problemas de salud como: ataques cardíacos, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal.

6. Cardiopatía congénita

Esta enfermedad es un problema de nacimiento relacionado con la estructura y el funcionamiento del corazón. La cardiopatía congénita causa más muertes en el primer año de vida de un ser humano.

Si un recién nacido nace con síndromes genéticos y cromosómicos, tiene mayor probabilidad de sufrir de cardiopatía congénita. Algunos de los síndromes que sufren de esta enfermedad son: Síndrome de Down, Síndrome de DiGeirge, Trisomía 14, Síndrome de Turner, entre otros.

No importa la edad que tengas, el corazón es un órgano que se debe cuidar en todo momento. Comer saludable, hacer ejercicios y hacerte los chequeos rutinarios, puede ayudar a tener mejor calidad de vida.

¿Conoces lo que es el vaso vagal?

El síncope vasovagal no es otra cosa que una reacción que descendadena en una disminución de la frecuencia cardíaca y su presión arterial de manera abrupta, perdiendo así el conocimiento por un momento.

Personas que ven sangre o están bajo mucho sufrimiento emocional, el síncope vasovagal es muy común.

“El síncope vasovagal es inofensivo y no requiere tratamiento. Sin embargo, es posible que te lastimes durante un episodio. El médico puede pedirte que te hagas pruebas para descartar otras casuas más graves de desmayo, como afecciones cardíacas”, detalla Mayo Clinic.

“La frecuencia cardíaca disminuye y los vasos sanguíneos de las piernas se dilatan. Esto puede hacer que se acumule sangre en las piernas, lo que hace que disminuya la presión arterial. Una presión arterial más baja en combinación con una frecuencia cardíaca más lenta reduce rápidamente el flujo de sangre hacia el cerebro y, en consecuencia, te desmayas”, se desprende de Middlesex Health.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Un episodio de síncope vasovagal se puede ver así:

• Piel color pálida

• Aturdimiento

• Visión estrecha

• Naúseas

• Sensación de tener mucha calor

• Sudoración frío y húmedo

• Visión muy borrosa

• Pupilas dilatas

• Pulso lento y débil

• Movimientos bruscos y anormales

CAUSAS

Algunos factores descencadenantes son:

• Estar expuesto a una fuente de calor

• Miedo excesivo

• Estar de pie durante periodos prolongados

• Hacer un esfuerzo mayor

• Ver sangre

La recuperación de un episodio dura menos de 10 minutos, pero es necesario que se consulte con el médico de cabecera para evaluar que no se debe a una afección más grave, como un trastorno cardíaco o cerebral.

En la mayoría de los casos síncope vasovagal no requiere tratamiento, pero si es muy frecuente los eventos, puede que el profesional de la salud decida: recetar medicamentos y terapias.

siempre saludable

Enfermedad cardíaca en el día a día

Por: Pamela Hernández Cabiya Redaccción enSalud

Vivir con una enfermedad cardíaca, es vivir en precaución en todo momento. Las enfermedades del corazón incluyen una variedad de afecciones que afectan a uno de los órganos más importantes del cuerpo.

Aunque muchas de las enfermedades cardíacas pueden llegar a prevenirse o conseguir un estilo de vida que provoque una estabilidad en tu salud, lo cierto es que va a implicar varios aspectos.

Las enfermedades del corazón van desde:

• Tener latidos del corazón irregulares, lo que se conoce también como arritmias cardíacas. El paciente puede identificar los síntmas como un dolor en el pecho, mareos, desmayos, aturdimiento, falta

de aire y latidos cardíacos lentos.

• Una afección congénita por nacimiento- Las enfermedades congénitas, específicamente del corazón, se detectan en su gran mayoría al momento de nacer porque el bebé: tiene piel azul o gris, tiene hinchazón en las piernas, en la zona del abdomen o alrededor de los ojos. Así como puede faltarle el aire a la hora de ser amamantado.

• Enfermedad en el músculo cardíaco- La miocardiopatía a medida que empora, los síntomas son más notables. Entre ellos está: mareos, aturdimiento, demayos, fatiga, latidos rápidos, piernas, tobillas o pies hinchados.

• Enfermedad de las válvulas cardíacas- El corazón tiene cuatro válvulas que abren y cierran para que la sangre fluya al coazón. Por eso, son muchos los factores que pueden provocar daños en las válvulas cardíacas. Si una de las válvulas deja que la sangre fluya hacia atrás, se denomina como una regurgitación.

Los pacientes con enfermedades en las válvulas cardíacas presentan: dolor de pecho, desmayarse, latidos cardíacos irregulares, falta de aire y también hinchazón de los pies o los tobillos.

• Enfermedad de arterias coronarias/vasos sanguíneos

“La enfermedad de las arterias coronarias es una afección cardíaca común que afecta los principales vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco. La acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes arteriales suele causar enfermedad de las arterias coronarias. Esta acumulación se denomina placa. La acumulación de placas en las arterias se conoce como ateroesclerosis. La ateroesclerosis reduce el flujo sanguíneo que llega al corazón y a otras partes del cuerpo. Puede derivar en un ataque cardíaco, dolor en el pecho o un accidente cerebrovascular”, expresa la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH).

Los pacientes con problemas en los vasos sanguínos pueden sentir: dolor de pecho, opresón en el pecho, falta de aire, dolor en el cuello, la mandíbula, la garganta, la parte superior del abdomen o la espalda. Dolor, entumecimiento, debilidad y sensación de fríos en las piernas o los brazos.

Para aquellos que tienen un diagnóstico de una de las afecciones cardíacas, es vital que una buena alimentación y ejercicios, sean parte de las prioridades del día. Sin dejar atrás la continuidad médica, los estudios especializados y un buen positivismo de que se puede aspirar a una mejor calidad de vida si se sigue al pie de la letra las instrucciones de nuestro cardiólogo.

La enfermedad cardíaca en niños

Los niños, lamentablemente, también pueden sufrir de insuficiencia cardíaca. Este amargo diagnóstico llega cuando el médico especialista se percata que el corazón no es capaz de bombear eficazmente la sangre con el suficiente oxígeno que ayuda a mantener en buen funcionamiento los tejidos y los órganos del cuerpo.

Algunas de las causas son:

• Defectos en las arterias principales del corazón

• Defecto en la formación de las cámaras del corazón

• Válvulas cardíacas muy estrechas

• Orificio entre las cámaras superiores del lado derecho o izquierdo.

• Desarrollo anormal al músculo cardíaco

Los niños con estas condciciones implican:

• Problemas respiratorios

• Cansancio momentáneo hasta para poder comer

• Latidos del corazón rápidos

• Están bajo del peso habitual

• Fatiga

• Debilidad

• Pérdida del apetito

• Hígado o abdomen hinchado

• Necesidad de orinar en la noche constantemente

El pediatra o el cardiólogo pediátrico, podrá someter al menor a varios exámenes o pruebas para evaluar y monitorear la insuficiencia cardíaca.

Algunos de los estudios implica una radiografía del tórax y un ecocardiograma.

Con frecuencia los pacientes se exponen a tratamientos combinados con monitoreo continuo, medicamentos y otros tratamientos. Algunas de las cirugías que pueden ser parte del proceso son:

• Cirugía a la válvula cardíaca o para corregir defectos en el corazón.

• Colocación de marcapaso para mejorar el ritmo cardíaco.

• Un transplante de corazón.

Las expectativas y/o pronósticos del paciente varían si no tiene otros problemas de salud o génticos y si la gravedad con la que nació, pudo corregirse de inmediato.

El detalle es que no se vale rendirse. El positivismo, el apoyo y la unión familiar, son aspectos fundamentales para que ese niño pueda salir adelante.

¡Sé de apoyo!

siempre saludable

ANEURISMAS: Causas, factores de riesgo y tratamientos

Puerto

Hatillo, PR

¿Qué es un aneurisma?

Los aneurismas ocurren cuando la pared de una arteria se vuelve débil y esto provoca que la arteria se dilate o englobe. Mientras mayor es el diámetro o dilatación del vaso sanguíneo, mayor es la tensión superficial y el riesgo de que la arteria se pueda romper y causar una hemorragia. También, se pueden formar coágulos de sangre que podrían causar un infarto. Estos aneurismas pueden suceder en cualquier arteria del cuerpo, pero normalmente los vemos en las arterias del cerebro, corazón, riñón, extremidades y en la aorta.

¿Cuáles son las causas de un aneurisma?

Los aneurismas pueden ser provocados por cualquier cosa que debilite las arterias. Las más comunes son el tener una edad mayor a 65 años, la acumulación de colesterol en las paredes arteriales, el tener una presión arterial descontrolada y el cigarrillo. Otras causas pueden incluir trauma, infecciones como la sífilis y la tuberculosis y condiciones congénitas como el Síndrome de Marfan. Estos últimos generalmente son personas bien altas y que tienen las extremidades bien flexibles. Lupus y la enfermedad poliquística del riñón también pueden provocar aneurismas.

¿Qué síntomas provoca un aneurisma?

Los síntomas van a depender de la arteria que está aneurismática y si se rompió causando una hemorragia o no.

• Si es en el cerebro, la arteria dilatada puede provocar mucho dolor de cabeza crónico, problemas de visión y debilidad muscular o problemas de sensación. Si ocurre una hemorragia cerebral a consecuencia de una rotura podría provocar un dolor de cabeza abrupto descrito como “el peor dolor de cabeza que haya tenido”, pérdida de conocimiento, debilidad y, en algunos casos, podría provocar hasta la muerte.

• Si el aneurisma es en la aorta, que es la arteria más grande que tenemos en nuestro cuerpo y la que transporta la sangre desde el corazón, los síntomas van a depender de donde está localizada la dilatación.

• Si es en la aorta torácica: podría provocar falta de aire, dolores de pecho, dolor en el brazo (casi siempre en el izquierdo), ronquera, variación en la presión arterial en ambos brazos y tos crónica.

• Si es en la aorta abdominal: podría provocar sensación de llenado rápido y dolor

epigástrico después de comer, pulsaciones abdominales, dolores en la espalda baja y hasta dificultad para orinar, en algunos casos.

• Cuando un aneurisma en la aorta se rompe, puede provocar la muerte si no se trata de inmediato.

• Aneurismas en el cerebro, aorta y en otras partes del cuerpo, como en las extremidades, el riñón y las carótidas pueden afectar el flujo de sangre hacia los tejidos más distales, formar coágulos de sangre y provocar infartos.

¿Cómo se identifica un aneurisma?

Cuando hay una sospecha de un aneurisma o si usted es un paciente con factores de riesgo para desarrollar uno, su médico le va a ordenar primero estudios de imágenes no invasivos como lo son un ultrasonido, una tomografía computarizada o una resonancia magnética. También podría confirmar el diagnóstico ordenando algún procedimiento más invasivo como lo es una angiografía. Todos estos estudios pueden determinar el tamaño del aneurisma e identificar el riesgo de complicaciones, como una ruptura. Las guías recomiendan que todo paciente masculino que tenga más de 65 años de edad y que haya fumado o esté fumando tiene que realizarse pruebas de cernimiento para la detección temprana de aneurismas abdominales debido al riesgo tan aumentado que tienen estos pacientes.

¿Se puede tratar un aneurisma?

El tratamiento para reparar un aneurisma va a depender del tamaño, los síntomas y la localización. Muchos aneurismas no requieren ningún tipo de intervención, solo observación y modificación de factores de riesgo. Generalmente, los aneurismas se reparan o intervienen cuando el riesgo de rotura es alto o cuando ya hubo una hemorragia. Si fue en el cerebro, la mayoría se pueden reparar endovascularmente, sin necesidad de hacer una craneotomía o abrir el cráneo. Si es en la aorta, actualmente existen unas alternativas quirúrgicas que son invasivas en sala de operación y también otras no tan invasivas cuyo periodo de recuperación es mucho menor. Independientemente de la localización y de la intervención que se realice, es importante siempre mantener la presión arterial controlada, no fumar, llevar un estilo de vida saludable y mantener sus niveles de colesterol dentro de los límites normales.

Su médico primario, con la ayuda del cardiólogo y los cirujanos vasculares y cardiotorácicos están en la mejor disposición de ayudarle si usted tiene alguna sospecha o factor de riesgo para el desarrollo de un aneurisma. No dude en consultarles.

IMPORTANCIA DE LOS INFARTOS AL MIOCARDIO siempre

Juan J. Nieves-Rivera, MD, FACC

Puerto Rico Cardiology

Hatillo, PR

Uninfarto lo podemos definir como la muerte de un órgano o una parte de éste, debido a una obstrucción en el flujo arterial. La sangre en nuestras arterias contiene nutrientes y oxígeno que son esenciales para que las células de nuestro cuerpo puedan llevar a cabo sus funciones metabólicas vitales. Si ocurre una oclusión en el flujo y se limita la cantidad de sangre que llega a nuestros órganos, las células pueden morir, ocurriendo un infarto. Si el órgano que se afecta es el corazón, ocurre lo que conocemos como un infarto al miocardio, o al músculo del corazón. No obstante, un infarto puede ocurrir y afectar cualquier órgano del cuerpo. Los más comunes son los infartos renales provocando un fallo en la función de los riñones, y los infartos al cerebro como consecuencia de un accidente cerebrovascular o derrame cerebral.

El infarto al miocardio es una de las causas de muerte más comunes en nuestra población de adultos, tanto en Puerto Rico como mundialmente. Es por esta razón que es bien importante lograr identificar cuáles son aquellos factores que nos ponen en riesgo de tener un infarto y reconozcamos los síntomas más comunes del mismo.

FACTORES DE RIESGO

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UN INFARTO?

Una persona que está teniendo un infarto al miocardio puede presentar una serie de síntomas, desde una leve molestia en el área del pecho, hasta un dolor bien severo con pérdida de conocimiento. Usualmente este dolor se describe como un “apretón” o “presión en el centro del pecho” que se mueve al brazo izquierdo y al cuello, asociado con falta de aire, sudoración, náuseas, palpitaciones y mareo. Generalmente, los síntomas van a depender muchísimo de la cantidad de músculo del corazón que se está muriendo durante el infarto, aunque no todos los pacientes que infartan los presentan de esta manera. Es importante mencionar que las mujeres, los pacientes diabéticos y aquellos que ya han tenido cirugías en el pecho muchas veces no tienen síntomas severos y lo que sienten es una “quemazón” en el pecho o una falta de aire aguda sin dolor.

¿QUÉ HAGO EN CASO DE UN INFARTO?

Dentro de los factores de riesgo que se han identificado para el desarrollo de infartos al miocardio tenemos:

• Obesidad

• Diabetes

• Hipertensión

• Historial Familiar

• Fumar

• Tener los niveles de colesterol elevado

Ante la menor sospecha de un infarto al miocardio, es bien importante ir a la sala de emergencias más cercana, ya que mientras más tiempo esté ese músculo del corazón sin recibir sangre, mayor será la probabilidad de morir o de tener complicaciones a largo plazo. Allí, los médicos podrán identificar el infarto y le podrán administrar medicamentos para detener el mismo, en lo que se libera la oclusión. En la mayoría de los casos, se hace un cateterismo, que es un procedimiento en donde el cardiólogo identifica cual es la arteria del corazón que está “tapada” y procede a destaparla con lo que comúnmente conocemos aquí como una “malla”.

Aunque hoy en día la medicina está tan avanzada que contamos con métodos más eficientes, avanzados y seguros para la identificación temprana y el manejo adecuado de un infarto al miocardio. Así que, si usted tiene algún factor de riesgo para el desarrollo de un infarto al miocardio, consulte con su médico primario o con su cardiólogo sobre cómo puede prevenirlo. Es muy importante disminuir la probabilidad de padecer uno.

Por: Dr. Alberto J. Morales Aponte Psicólogo e hipnoterapeuta

Para bien o para mal, las redes sociales han acaparado la atención de muchos cibernautas, los cuales las han hecho parte de su vida diaria, sin embargo, estas redes sociales podrían causar desgracia y convertirse en una tragedia, para quienes desean incursionar en los famosos retos virales. Algunos de estos retos, son: “El reto de las cajas de leche”, el cual consiste en apilar unas cajas de leche, para luego caminar encima de las mismas, lo que podría desencadenar en graves daños corporales e incluso la muerte, de quien realiza dicho reto, ya que se podría caer, debido a que la estructura de dichas cajas es una inestable. El reto de “Limarse los dientes”, consiste literalmente en limarse los dientes, para conseguir una sonrisa “perfecta”, de “tiktoker”, sin embargo, al realizarse dicho procedimiento, esto podría causar un desgaste irreparable de la pieza dental, lo que provocaría un efecto contrario de lo que desea la persona que realiza dicho reto.

El reto que más me ha llamado la atención, por su peligrosidad e incidentes trágicos, es el reto de del “Ahorcado”. Este reto es tan peligroso que ha cobrado la vida de varios menores de edad, a través, del mundo. El desafío consiste atarse un cinturón, soga e incluso el cable de una ducha, en el cuello, hasta estrangularse, para quitárselo justo antes de perder el conocimiento; sin embargo, es ahí donde muchos menores pierden la vida, ya que se desmayan o sufren graves daños en su cuello, lo cual finaliza en una tragedia. Este reto, podría confundirse como un suicidio, sin embargo, cuando la familia y la policía investigan a fondo, han hallado la

Retos Peligrosos y Mortales

verdadera razón de dicha tragedia, siendo esta un reto viral de las redes sociales. El intentar realizar algunos de estos retos, podría terminar en graves lesiones físicas, estéticas e incluso en la muerte, un costo muy alto, por un minuto de fama.

CONSEJOS PARA LOS PADRES DE NIÑOS

• Siembre estar pendiente de lo que ven sus hijos. Su hijo podría conocer este tipo de retos, a través, de videos en el internet, al utilizar cualquier dispositivo, como consolas de video, celular, televisión e incluso hablando con algún conocido, siendo este el que le diga cómo hacer dicho reto.

• Hablarles de este tipo de retos y de lo peligrosos que pueden provocar; orientarlos sobre dichos peligros, podría cambiar un desenlace trágico.

• Orientarlos sobre la presión de grupo. Los niños podrían sentirse presionados ante dichos retos, sin embargo, el hacerles entender que la decisión adecuada, es la de no realizar este tipo de retos.

• Hacerles sentir a tus hijos, que pueden confiar en ti y que siempre estarás para ellos. Los hijos siempre deben sentir que te pueden confiar cualquier cosa que les intrigue, sin tener temor a consecuencias negativas.

No dejes de compartir esta información y recuerda que, en la educación y confianza de tus hijos hacia ti, está la clave, para evitar más tragedias de este tipo.

Cuidado Quiropráctico Pediátrico: Una Solución Natural y Científicamente Respaldada para el Desarrollo Saludable de los Niños

Quiropráctico

El cuidado quiropráctico pediátrico está ganando reconocimiento como una herramienta eficaz y no invasiva para apoyar el desarrollo integral de los niños. Basado en principios científicos que relacionan el buen funcionamiento del sistema nervioso con la salud general, este enfoque holístico ofrece beneficios significativos que van desde el mejoramiento del sistema inmunológico hasta el tratamiento de trastornos neurológicos y musculoesqueléticos.

¿Por qué el cuidado quiropráctico es esencial en la infancia?

Durante los primeros años de vida, los niños atraviesan cambios físicos y neurológicos fundamentales. Sin embargo, eventos comunes como partos difíciles, caídas frecuentes, uso excesivo a dispositivos electrónicos (debido a la flexión excesiva del cuello) o malas posturas pueden generar disfunciones en la columna vertebral, conocidas como subluxaciones. Estas subluxaciones interfieren con la comunicación entre el cerebro y el cuerpo, lo que puede afectar negativamente el desarrollo infantil.

Investigaciones científicas respaldan el impacto positivo del cuidado quiropráctico en niños. Un estudio publicado en el Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics (JMPT) indicó que los ajustes quiroprácticos pueden mejorar la función neuromuscular y reducir síntomas asociados con el dolor musculoesquelético, incluso en

pacientes pediátricos. Además, revisiones sistemáticas han señalado que los ajustes quiroprácticos son seguros y efectivos cuando se realizan por profesionales capacitados.

Pero, ¿te preguntaras cuales son algunos de los beneficios respaldados por evidencia? A continuación te mencionamos algunos.

1. Mejora del sistema inmunológico: Estudios han sugerido que el cuidado quiropráctico puede influir positivamente en la función inmunológica, permitiendo a los niños combatir infecciones más eficazmente. Esto es particularmente relevante en los primeros años de vida, cuando los sistemas inmunes están en desarrollo.

2. Trastornos del sueño: Según un informe del Journal of Clinical Chiropractic Pediatrics, los padres frecuentemente reportan mejoras significativas en la calidad del sueño de sus hijos tras recibir cuidado quiropráctico. Un sueño reparador es crucial para el desarrollo cognitivo y emocional.

3. Reducción de cólicos y problemas digestivos: En un estudio publicado en Complementary Therapies in Clinical Practice, se encontró que los bebés tratados con ajustes quiroprácticos experimentaron una reducción significativa en el llanto asociado con cólicos, mostrando que el cuidado quiropráctico puede influir en el sistema nervioso autónomo para mejorar la función digestiva.

4. Desarrollo neurológico: Los niños con condiciones como ADD, ADHD

y autismo han mostrado beneficios en su comportamiento y coordinación tras recibir cuidado quiropráctico, según investigaciones preliminares. Estas intervenciones pueden optimizar la plasticidad cerebral y promover una mejor integración sensorial y motora.

5. Prevención de problemas posturales: Estudios han señalado que los ajustes tempranos pueden ayudar a prevenir la progresión de condiciones como la escoliosis, reduciendo así el riesgo de complicaciones futuras.

Un enfoque seguro y adaptado a los niños

Es fundamental resaltar que el cuidado quiropráctico pediátrico es completamente seguro cuando lo realiza un profesional con experiencia en esta área. Los ajustes son suaves (tonales en su mayoría) y específicos, diseñados para las necesidades únicas de cada etapa del desarrollo infantil.

En un mundo donde las soluciones médicas suelen incluir medicamentos o intervenciones invasivas, el cuidado quiropráctico ofrece una alternativa natural, centrada en optimizar el potencial innato de los niños. Este enfoque no solo trata problemas existentes, sino que también fomenta la salud integral, ayudando a los niños a alcanzar su máximo bienestar.

La evidencia científica y la experiencia clínica respaldan que el cuidado quiropráctico pediátrico es una inversión valiosa en el futuro saludable de los niños, sentando las bases para una vida plena y equilibrada.

¡LA IMPORTANCIA DE UN PEDIATRA EN LA VIDA DE TU BEBÉ! siempre

Cuando nace un recién nacido, además de ser la gran bedición de esa familia, lo primero que hacen sus padres es procurar por la salud del nuevo integrante de la familia.

El pediatra, es el médico especializado en niños y se encarga de darle un mantenimiento preventido a la salud y supervisión constante para tener a tu bebé sano. Procuran además, en darle atención médica a los niños con enfermedades agudas o crónicas.

Esta rama de la medicina atienden de cerca a niños y adolescentes hasta los 18 años de edad, por lo que, cada etapa del paciente, el pediatra evalúa y vigila mano a mano con sus padres. En efecto, parte de su trabajo, es la gran capacidad y habilidad de cubrir cada una de las etapas de crecimiento.

A CONTINUACIÓN

TE

DESCRIBIMOS ALGUNAS DE LAS FUNCIONES:

Cuidado a recién nacidos:

El pediatra se enfoca específicamente en el cuidado médico de los bebés desde el nacimiento hasta las primeras semanas de vida.

Están especialmente capacitados para tratar a bebés prematuros o que nacen con condiciones médicas complicadas. Le brindan suma atención y cuidados muy específicos durante su desarrollo.

Medicina integral:

Tratar a recién nacidos, niños y adolescentes, implica no solo tratar enfermedades y dolencias, también son responsables de evaluar su crecimiento y desarrollo.

Se aseguran que se cumpla con las metas en cada etapa de crecimiento e informa a los padres sobre la nutrición y hábitos sanos.

Prevención y administración de vacunas:

Gran parte de las responsabilidades del pediatra es suministrar y llevar a cabo el control de protocolos de la vacunación infantil para prevenir enfermedades infeccionas, previr brotes y garantiza la salud al rebaño. Es decir, a toda la población.

Apoyo y recomendación a médicos especialistas:

Si el pediatra en el proceso de evaluación y chequeo rutinario se percata de condiciones más serias, es responsabilidad del pediatra referir al paciente a una evaluación por ejemplo: a un sicólogo, un terapista, un audiólogo,algún neurólogo, entre otros médicos especialistas.

La empatía, la paciencia, el conocimiento y la experiencia son pilares fundamentales para convertirse en un pediatra de confianza que pueda atender con amor y pasión la vocación de ciuidar niños a trvés de su crecimiento.

¡Los pediatras son fundamentales!

“Enel caso de los pacientes pediátricos pues realmente en edades de uno a cinco años que son la edad pre-escolar realmente el micoplasma no es una de las cosas más comunes. Ya el micoplasma se ve más comúnmente en pacientes un poco mayores de los cinco años, adolescentes y en los jóvenes adultos”, explicó la Dra. Dalilah Reyes de Jesús, pediatra.

Asimismo, expresó que muchas personas piensan que el micoplasma es un virus, por el hecho de que sus síntomas son muy parecidos. No obstante, este padecimiento es una bacteria muy distinta a lo usual por su morfologia.

En relación a los órganos que podría afectar, la especialista mencionó lo siguiente, “Por la literatura y lo que ha estado escrito es que el micoplasma afecta mucho lo que es el tracto respiratorio. Así que podemos ver síntomas desde el tracto alto que es nariz, orofaringe, pero también podemos ver síntomas un poquito más abajo, que ya son en los bronquios y en los pulmones como tal”.

De igual manera, aclaró que si la enfermedad se complica podría perjudicar el sistema gastrointestinal, ya que en algunas ocasiones se presentan síntomas como: diarreas, náuceas y vómitos. Por la variedad en sus síntomas, se dificulta en ocasiones diagnosticarlo y se puede confunfir con otro tipo de infección.

Actualmente, que se continúa atravesando la pandemia de COVID-19, la doctora dejó claro que los síntomas no son los mismos. Aspectos importantes que compartió fueron:

• Las fiebres normalmente no son muy altas cuando se trata de micoplasma.

Micoplasma en los niños

• Se puede presentar malestar general.

• Vigilar que los niños no tengan problemas con las vías respiratorias.

• Ver cómo progresan los síntomas.

• En el caso de que los síntomas se prolongen a más de cinco días se recomienda visitar a su pediatra para una evaluación.

Por otra parte, la pediatra dejó muy claro que, “Muchas veces no necesitamos tratarlo como se trataría cualquier otra bacteria. Pudiera ser, una enfermedad que se va como lo haría un virus de nuestro cuerpo”. Además, comunicó que aveces no es necesario brindar un antibiótico para manejarlo, sino que hay evidencia que al tratarlo en casa es suficiente. Ahí es donde entra la importancia de visitar a su pediatra si los síntomas se extienden por más tiempo.

Según la Dra. Reyes, esta bacteria se transmite del mismo modo que el COVID-19. Sería por las gotas de saliva que son expulsadas cuando los niños tosen. Debido a esto, destacó que, “Tenemos que tener mucho cuidado cuando estamos enfermos alfrente de quien tosemos y la forma en que tosemos. Siempre es importante, cubrirnos cuando tosemos y obviamente el lavado de manos que no deja de ser importante en estos momentos”.

En cuanto a la prevención, enfatizó que no existe una vacuna para detenerlo, pero si unas medidas generales. Entre ellas están:

• Lavarse las manos constantemente.

• No llevar un niño a la escuela o al cuido si está enfermo.

• Mantener el niño en casa para evitar contagios.

Un factor importante que añadió fue el hecho de que en Puerto Rico se le realiza una prueba que ayuda a detectar como el cuerpo responde al micoplasma. Ahora bien, una desventaja de ese análisis es que puede continuar arrojando positivo por varios meses.

Por esto, Reyes de Jesús aconsejó a los padres, “Realmente al momento del diagnóstico hay otras cosas más comunes que micoplasma que nos pudieran causar estos síntomas. Así que es importante que visite a su pediatra y asegurarnos que los síntomas no progresen. Muchas veces no vamos a saber si es micoplasma o si es un virus lo que estamos tratando, pero lo importante es que el tratamiento es el mismo”.

MES DE LA

Pediatría

Servicios Especializados

Cardiología

Endocrinología

Pediatría

Nutrición

Salud Conductual Ginecología

Nefrología

PR 00627

camuyhealthservicesinc.com

Neumología Pediátrica

Servicios Primarios y Preventivos

Clínica Dental

Farmacia

Laboratorio Clínico

Medicina Familiar

Medicina General

Programas De Salud

Domino mi Diabetes

Escuchando mi Corazón

Ryan White

Visita Al Hogar

Entrega de Medicamentos al Hogar

Sala de Emergencia

Medicina Interna

Rayos X

Sonografía

Vacunación y

Certificados de Salud

Trabajo Social

Educador en Salud

Tarjeta de Descuento Escalonado

*Restricciones aplican | Servicios varían por localidad*

¡Para más información puede comunicarse al 787-898-2660 Ext. 314!

Camuy Pueblo Ave Muñoz Rivera #63 PO Box 660 Camuy,
Barrio Quebrada Carr 455 Km 2 1, Barrio Quebrada, Camuy

La enfermedad arterial periférica ocurre cuando hay un estrechamiento de los vasos sanguíneos fuera del corazón. Esto ocurre cuando se acumula placa en las paredes de las arterias que llevan la sangre a los brazos y piernas. La placa está compuesta por grasa y colesterol, lo que hace que las arterias se aprieten o se obstruyan. Esto limita o interrumpe el flujo de sangre, generalmente hacia las piernas y de igual forma podría reducir el flujo sanguíneo al cerebro y al corazón. Si la obstrucción es lo suficientemente grave, puede causar la muerte de tejidos y, en ocasiones, la amputación del pie o la pierna.

Cuando padeces de esta enfermedad, las extremidades no reciben un flujo sanguíneo suficiente para satisfacer la demanda. Esto provoca síntomas, especialmente en la pierna al caminar. Uno de los principales factores de riesgo es el fumar. Otros factores incluyen el envejecimiento y condiciones como la diabetes, colesterol alto, presión arterial alta, enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. Muchas personas que tienen enfermedad arterial periférica no presentan síntomas. Si usted tiene síntomas como dolor o entumecimiento, pesadez en los músculos de la pierna al caminar o subir escaleras, debería considerar visitar a su médico. Otros síntomas son el pulso débil o ausente en la extremidad, heridas o llagas que no sanen, color pálido o azulado de la piel, temperatura caliente en la pierna, poco crecimiento en las uñas o el pelo de la extremidad.

ARTERIAL PERIFÉRICA

cambios en el estilo de vida, medicinas y, a veces, cirugía. Los cambios en el estilo de vida incluyen modificaciones en la dieta, ejercicio y esfuerzos para bajar el colesterol alto y la hipertensión.

Aunque la mayoría de las personas con enfermedad de la arteria periférica no presentan síntomas, o los presentan leves, otro indicador es el dolor en las piernas al caminar (claudicación). Si la enfermedad progresa, podrías incluso sentir dolor cuando estás en reposo o cuando te acuestas. Este dolor puede ser lo suficientemente intenso como para interrumpir el sueño. Dejar colgar las piernas sobre la orilla de la cama o caminar por la habitación puede aliviar temporalmente la molestia. Los síntomas de la claudicación comprenden dolores o calambres musculares en las piernas o los brazos, ocasionados por hacer actividad, como caminar, pero desaparecen después de algunos minutos de descanso. La ubicación del dolor depende del lugar de la arteria obstruida o estrechada. El dolor en la pantorrilla es la ubicación más frecuente. Si tienes dolor de piernas, entumecimiento u otros síntomas, no los descartes como una parte normal del envejecimiento. Llama al médico y programa una consulta.

La mejor manera de prevenir esta enfermedad es adoptando una dieta balanceada y abandonar ciertos hábitos. No fumes, mantén buenos niveles de azúcar en la sangre, no consumas grasas saturadas, baja tus niveles de colesterol e hipertensión y mantén un peso saludable. ¡Vive en salud!

Más de 20 años de trayectoria...

Suministrado por Manatí Audiology Balance Center

Dra. Priscila Negrón- Audióloga

¡Esteaño celebramos más de 23 años de trayectoria! Una jornada de servicios a nuestra comunidad. Más que un logro es la satisfacción de haber tenido la consistencia de seguir en el camino creyendo en lo que hacemos. Para el año 2008 la Dra. Negrón completó grado doctoral con un papel lleno de sueño y con la fe de conseguir todo lo que mi mente ya había alcanzado. En el año 2009 emprendimos nuestro primer centro en el pueblo de Manatí, comenzamos en los predios del hospital y luego nos mudamos a la torre de profesionales del mismo hospital. Dos años más tarde comenzamos a ofrecer servicios en hospitales en el programa de Cernimiento Auditivo Neonatal.

La Dr. Negrón ha tenido la dicha de trabajar con excelentes profesionales ENTs, Audiólogos y Médicos. En ese transcurso se entrenó en Programación de Implantes Cocleares. Desde entonces ha sido un área en la Audiología que le ha traído grandes satisfacciones. Tener la oportunidad de aportar el conocimiento para mejorar la vida de cada familia no hay nada que lo pueda pagar. De ahí en adelante todo ha sido trabajo con pasión, pero sobre todo mucho amor. Mi crecimiento no ha sido aislado pues es imposible crecer si no cuentas con un gran equipo, familia y amigos.

Hoy celebramos un año más de dedicación, esfuerzo y pasión por la audición, por la salud auditiva y, sobre todo, por el bienestar de quienes confían en nosotros. Nos llena de orgullo y alegría llegar aquí, para reconocer el trabajo de una profesional excepcional, cuya labor ha impactado positivamente a tantas vidas.

Desde el primer día, ha demostrado una verdadera vocación de servicio, una entrega total a su carrera y un compromiso inquebrantable con el bienestar de sus pacientes. Con paciencia y dedicación, ha logrado mejorar la calidad de vida de muchas personas, brindándoles no solo el diagnóstico adecuado, sino también un acompañamiento cercano y humano. Durante el trascurso de su carrera llegaron tres seres que cambiaron su mundo a uno lleno de retos, pero perfecto; Lara Sophia, Leonardo André y Mateo André. Mis hijos junto a mi esposo han sido la razón principal para que este y otros proyectos hayan adquirido forma. Nuestro crecimiento principalmente se debe a los referidos realizados por los mismos pacientes. En actualidad contamos con dos centros, Manatí Audiology and Balance Center y Carribean Audiology and Balance Center en el pueblo de Hatillo. Ambos proyectos han sido de gran bendición para mi carrera. Nuestra misión ayudar a mejorar la calidad de vida de las familias.

La audición no es solo un sentido, es una puerta a la comunicación, a la conexión con el mundo, a la integración plena en la sociedad. Y, gracias a su trabajo, muchas personas han recuperado esa conexión tan esencial, permitiéndoles disfrutar de los pequeños y grandes momentos de la vida.

Este aniversario es mucho más que una cifra; es un recordatorio de los logros alcanzados, de los desafíos superados y de las huellas dejadas en el camino. Pero, sobre todo, es un homenaje al amor por lo que hace, a la pasión con la que cada día enfrenta su trabajo y a la dedicación que pone en cada consulta, cada diagnóstico, y cada recomendación.

Querremos agradecerte, Dra. Negrón, por ser una fuente de inspiración y por seguir siendo un referente en el campo de la audiología. Gracias por tu profesionalismo, tu generosidad y tu entrega.

¡Feliz aniversario, Dra. Negrón! Que sigas cosechando muchos más éxitos, tocando vidas y ofreciendo un futuro lleno de sonidos para todos aquellos que confían en ti.

¡Salud y muchos años más de logros!

siempre saludable

BENEFICIOS Y CONSEJOS PARA EL USO Y MANTENIMIENTO DE AUDÍFONOS

El crecimiento en el uso de los audífonos para la discapacidad auditiva se ha presenciado de manera global. Se estima que más de 430 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida auditiva, y de esas, alrededor del 75% no utilizan audífonos. Esto se debe a barreras como el costo, el estigma o la falta de acceso.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se espera que este número aumente considerablemente, alcanzando los 700 millones de personas para 2050, debido a factores como el envejecimiento de la población y la constante exposición a ruidos y sonidos de alta intensidad.

Mientras, que un estudio de la Asociación Americana del Audiología indica que solo el 20% de las personas con pérdida auditiva severa utilizan audífonos, lo que resalta la necesidad de abordar la educación y romper con los estigmas que pudieran opacar los beneficios de utilizar los audífonos y sus accesorios.

Existen tres tipos básicos de audífonos que se diferencian por su tamaño, por el grado de amplificación del sonido o la colocación del dispositivo, que puede ser dentro del oído o detrás de la oreja.

• Audífonos retroauriculares conocidos

como BTE. Es un estuche o caja de plástico

que se coloca detrás de la oreja y va conectado a un molde hecho de plástico que se prepara a la medida del usuario y que se coloca en el oído externo. Es utilizado por todas las edades para casos de pérdida de audición que varían desde

leve hasta profunda. Ahora existe un nuevo tipo de audífonos BTE de adaptación abierta, que con su pequeño tamaño permite que se coloquen por completo detrás de la oreja. Solamente es necesario insertar un tubillo estrecho dentro del canal auditivo, lo que permite que el canal se mantenga abierto.

• Los audífonos intrauriculares conocidos como ITE se colocan completamente en el oído externo y se usan en casos de pérdida de audición que va de leve a severa. Algunos audífonos ITE también pueden venir con accesorios adicionales ya instalados como, por ejemplo, el sistema de bobina telefónica o telecoil. Ésta es una bobina magnética que permite al usuario recibir sonidos a través de los circuitos del audífono, en lugar de a través de su micrófono permitiendo que sea más fácil escuchar las conversaciones telefónicas.

• Audífonos de canal auditivo que se insertan dentro del oído y vienen en dos estilos. Los audífonos intracanales conocidos como ITC se hacen a la medida y la forma del canal auditivo del usuario. Los audífonos insertados completamente en el canal están prácticamente ocultos dentro de éste. Ambos tipos se utilizan en casos de pérdida leve a moderadamente severa.

más natural al cerebro. Además, escuchar en ambos oídos le ayudará a entender las conversaciones con mayor claridad e identificar de dónde vienen los sonidos.

Consejos para su uso y mantenimiento

1. Mantenga los audífonos limpios: El sudor, el polvo y la suciedad pueden acumularse en sus audífonos. Debe limpiarlos regularmente con un paño suave y asegurarse de que las almohadillas o puntas estén limpias para evitar infecciones en los oídos.

2. Guarde sus audífonos correctamente: Cuando no los esté usando, guárdelos en el estuche correspondiente.

3. Evite exponerlos a temperaturas extremas: El calor y el frío excesivos pueden afectar la durabilidad de los materiales y las baterías de los audífonos. Evite dejar sus audífonos en lugares muy calientes o fríos, como el interior de un coche en un día soleado.

4. Cuidado con la humedad: Los audífonos no deben mojarse, a menos que estén diseñados específicamente para ser resistentes al agua. La humedad puede dañar los componentes internos, por lo que es importante mantenerlos secos, especialmente si usas audífonos durante actividades físicas.

5. Mantenga cargados sus audífonos

El modelo de audífono que más le conviene a cada paciente va a depender del tipo y la severidad de la pérdida de audición que tenga. Si la pérdida de audición es en ambos oídos, se recomienda usar un audífono en cada oído. Esto le enviará una señal

En PHC contamos con una gran variedad de audífonos y sus respectivos equipos de limpieza. Para conocer más sobre su audición y la variedad de audífonos disponibles, puede llamarnos al (787) 333-0207 y programar una cita con uno de nuestros especialistas. Su caso será evaluado y se le ofrecerá una orientación completa.

Ofrecemos servicios de: Evaluación de audición, venta de audífonos, evaluación del habla-lenguaje, terapia de comunicación, terapia física, terapia vestibular, quiropráctica, salud mental y más. Encuéntrenos en nuestras redes sociales para conocer más sobre nosotros y obtener información valiosa para su salud, estamos en Facebook, Instagram y YouTube como Precision Health PR y en Spotify como Precision Health Podcast. En Precision Health Centers, llevamos más de 30 años DEDICADOS A SU BIENESTAR.

Usted puede hacer muchas cosas para mantenerse saludable. Cambios simples a su dieta—como comer una variedad de frutas, vegetales y granos integrales y el cocinar con menos grasa—pueden hacer una diferencia. Sea más activo: camine en vez de manejar, o suba las escaleras en vez de tomar el elevador. Esto puede ayudarlo a mantenerse saludable. Si usted comienza ahora a hacer estos cambios saludables, usted puede mejorar su salud en general.

Para

reducir el consumo de azúcar en la dieta no basta con dejar de incorporarlo a bebidas como el café. La mayor parte del azúcar que consumes se encuentra camuflado en los alimentos que se compran en el supermercado. Si quieres reducir el consumo de azúcar: aumenta el consumo de frutas y verduras, y controla las cantidades de leche y yogures que ingieres a diario, evita los alimentos procesados y revisa adecuadamente las etiquetas de los alimentos.

Masticar despacio te permitirá controlar la cantidad de alimento que ingieres, te sentirás satisfecho antes y no comerás de más. Lo recomendable es masticar veinte veces un bocado y no ingerir otro trozo de alimento hasta que hayas terminado de comer el anterior.

El exceso de peso aumenta la presión sobre la planta del pie, lo que puede causar dolor o la aparición de patologías. El sedentarismo también puede provocar esto. Para evitar esto, haz ejercicios que impulsen la elasticidad de los pies y fortalezcan su tono muscular.

El pueblo más antiguo de Puerto Rico Arecibo:

Villa del Capitán Correa, El pueblo del Cetí y Diamante el Norte, son algunos de los cognomentos que distinguen al pueblo de Arecibo. Ciudad ubicada al Norte de Puerto Rico, entre los pueblos de Hatillo y Barceloneta. Arecibo es un pueblo rico en historia, cultura y estructuras emblemáticas que han marcado a Puerto Rico.

Cynthia Velázquez, historiadora y escritora de los libros “Arecibo del ayer” e “Historia de la caña y el ron en Arecibo” explicó que “El pueblo de Arecibo se funda en marzo del 1515, 13 de marzo de 1515. Se le encomiendan estas tierras a Sancho Velázquez para que haga una aldehuela aquí. Él empieza una aldehuela en esta fecha junto con el que era cacique para ese momento, que era el Cacique Aracibo. Por lo tanto, Arecibo viene siendo uno de los pueblos, sino el más antiguo de toda la Isla”.

Arecibo, según la historiadora, se considera el más antiguo ya que nunca se movió de lugar como ocurrió con San Germán y con Caparra mejor conocido actualmente como el Viejo San Juan. Por lo tanto, la Villa del Capitán Correa cumplirá este próximo marzo 506 años de fundación a diferencia de la capital de Puerto Rico que celebrará sus 500 años.

El nombre del pueblo, como bien mencionó Velázquez, proviene del nombre del cacique de aquel momento. “El cacique se llamaba Aracibo, y eventualmente el nombre cambia a Arecibo, pero si surge del nombre del cacique, al igual que otros pueblos”.

Del mismo modo, expresó que luego de la fundación de la ciudad todo fluyó de una muy buena manera. “La aldehuela surge como tal donde esta la cuchilla del pueblo de Arecibo, que a un lado esta

el río y al otro lado esta el mar, o sea donde termina el malecón y empezaría el puente donde va hacia Islote. Ahí es donde se funda la aldehuela porque ahí es que estaba el campamento del cacique Aracibo. Eventualmente se dedica a la agricultura, al ganado, a la pesca y el pueblo va creciendo desde esa partida”.

Otras de las industrias por las que se destacó Arecibo, fue por el ron y la caña de azúcar como bien comentó Cynthia Velázquez, quien tiene un libro dedicado a la historia de estas industrias en dicha ciudad. “Surge la industria del ron, se le llamaba la capital del ron, se llegaron a sacar 40 tipos de rones, todo eso se puede ver en mi libro “La historia de la caña y el ron”. Había varias centrales; la Central Cambalache, la Central los Caños. Arecibo era una ciudad que se ventilaba moderna y que se ventilaba hacia el futuro”.

Por otra parte, Velázquez, añadió que el pueblo posee estructuras que son de patrimonio histórico y cultural, no solo por los años de haberse construido sino también por su arquitectura. Algunos de estos edificios son:

• Catedral del pueblo: De las más antiguas y la más grande de Puerto Rico.

• Fortín San Miguel

• Alcaldía: De las más antiguas de la Isla.

• Teatro Oliver: “Tercer teatro fundado después del Tapia y del Teatro La Perla”

P23 enSalud | febrero 2025

El pueblo de Arecibo se ha destacado en muchas industrias desde su fundación y continua con su legado hasta el día de hoy. No solamente en el ron, la caña, la agricultura, el ganado, la pesca y las estructuras, sino que en muchas otras áreas; esto es solo una pequeña parte de toda la historia que posee la ciudad.

¡Conoce más de Arecibo!

¡Conoce más de Arecibo!

El crecimiento de los ayuntamientos es necesario para que su cultura, sus negocios locales y su gente, mantengan viva la historia que cuenta crecimiento, sufrimiento, desarrollo y por supuesto, historia.

El municipio de Arecibo no se queda atrás, la “Villa del Capitán Correa” se distingue por sus hermosas playas y su diversidad entre cuevas, sumideros, mogotes, montañas y agua salada.

La extensión territorial de Arecibo es que 127 millas cuadradas, siendo uno de los pueblos más grande en territorio de todo por Puerto Rico. Cuenta con 19 barrios: Arecibo pueblo, Arenalejos, Arrozal, Hato Arriba, Hato Viejo, Islote, Miraflores, Río Arriba, Sabana Hoyos, Garrochales, Factor, Domingo Ruiz, Santana, Tanamá, Carreras, Dominguito, Hato Abajo, Cambalache y La Esperanza.

Los arecibeños se destacan por celebrar varias festividades durante todas las temporadas del año, aún más cuando pueden presumir sus hermosas playas. Como, por ejemplo:

• Pozo del Obispo

• El Faro beach

• Playa Caza y Pesca

• Playa Hollows

FUNDACIÓN E HISTORIA

El Municipio de Arecibo redacta en su artículo: “Arecibo existe como núcleo poblacional desde los primeros años del siglo XVI (1533). Para el año 1570 los indios encomendados a los españoles y éstos, empezaron a dar vida a este rincón como aldea. Vivían en esta región unas treinta familias, incluyendo varias de indios libertos. El número había aumentado a 80 cuando se fundó el pueblo con el nombre de San Felipe del Arecibo. Según Cayetano Coll y Toste, el pueblo se fundó en el 1580; otras fuentes dan como fecha el 1616”.

ATRACCIONES HISTÓRICAS Y DESARROLLO A TRAVÉS DE LOS AÑOS

• CASA ULANGA

Esta hermosa estructura fue la vivienda para Don Francisco Ulanga en 1850. Está localizada en el casco urbano de Arecibo. Su construcción está solidificada en tres pisos.

A través de los años, la Casa Ulanga ha fungido también como: tienda, hospital, cárcel, oficinas municipales y actualmente es un centro cultural donde también se expone obras de arte de artistas locales.

• FARO Y PARQUE HISTÓRICO DE ARECIBO/ ARECIBO LIGHTHOUSE AND HISTORIAL PARK:

Puedes dar un gran paseo cercano a la playa. Este parque temático está localizado en los predios del Faro “Los Morrillos”. La intención del parque es transportarte a los acontecimientos históticos y culturales desde 1493, desde la conquista española, hasta el 1898 cuando en efecto se fundó Arecibo.

Este parque es perfecto para una salida familiar. No hay nada mejor que aprender y disfrutar al mismo tiempo.

Si tu deseo es conocer más del Faro de Arecibo, debes conocer que fue el último construido por los españoles en 1898 con estilo neoclásico español de forma rectangular.

• PARQUE GARCÍA

El parque García fue remodelado por el gobierno muncipal y está justo detrás de La Marginal con una vista hermosa al mar abierto. Este parque está construido con la intención de que llegue la comunidad, las familias y por su puesto, los niños.

Cuenta con un área para practicar con patinetas, patines, bicicletas, scooter con gazebos para descansar y hasta para celebrar una actividad familiar.

Arecibo

• RUTA PLAYERA- ISLOTE

Nada mejor que pasear por la ruta costera del Barrio Islote, donde puedes disfrutar de una gran variedad gastronómica que te harán recordar su historia, su cultura.

La ruta playera llega hasta las hermosas playas que se comparten con el pueblo de Barceloneta.

Podrás detenerte a gozar de un día soleado en el mar o confraternizar en los restaurantes locales.

Ciertamente Arecibo es un buen lugar a visitar, para también ver los murales artísticos de pintores locales, explorar las cuevas, los ríos y por supuesto, su gente.

¡A CONOCER MÁS DE ARECIBO!

Las grandes olas de Margara Arecibo

Cuandohablamos de Arecibo y sus playas no podemos dejar pasar por alto la gran playa Margara. Margara es una potente ola localizada en el Paseo Víctor Rojas o mejor conocida como La Marginal, frente al parque García.

Esta playa reconocida mundialmente por su parecido a la famosa playa en Oahu en Hawaii, Pipeline. Las olas de Margara pueden alcanzar hasta los 20 pies de alto en una rompiente tubular y perfecta para izquierda y derecha.

Esta famosa playa arecibeña es la sede de una series de torneos internacionales de surf llamados Margara Bodyboarding Challenge que acoje la categoría de bodyboards y el Margara Grand Slam que se especializa en la categoría olímpica del surfing o tabla. Estos eventos en toda su historia han recibido atletas de varias partes del Mundo como Brasil, Argentina, Sur África, Francia, Islas Canarias, Estados Unidos, Hawaii, Venezuela entre otros.

Visita de atletas de renombre como el 6x campeón mundial Guilherme Tamega ganando uno de los torneo, a Dave Hubbard llevando 2 categorías en una misma competencia, Uri Valadao, Brad Dumke y nuestro mejores atletas olímpicos del surf como Ale Moreda, Brian Toth, Tommy Bursian, Dwithg Pastrana, Mauro Díaz, Jorge y Jesús Padro, Sage Katz, Otto Flores, Javier Baez, Rafa Rivera entre otros.

Es la única competencia en el Caribe con periodo de espera de olas grandes o Waiting Period donde el requisito es que la playa alcance mínimo 10 pies en condiciones optimas para lanzar el torneo que ha tenido premiaciones desde los $5,000 hasta los $13,000 en efectivo.

Este evento clásico internacional de bodyboarding y de surfing en Arecibo inició en el 2004 como un invitacional local y al año siguiente se convirtió en un evento internacional que desde entonces no ha dejado de recibir surfers internacionales. Este internacional afectaba positivamente al pueblo de Arecibo ya que es una inyección económica a comerciantes cercanos, genera alrededor de 30 empleos, también se desarrollaba un documental de cada competencia con una exposición mundial exponiendo la calidad y potencial de las olas arecibeñas generando la visita de un turismo deportista durante todo el año, aun mas importante es una plaza profesional competitiva para nuestros atletas locales que tienen como meta llegar a las olimpiadas. Todos estos eventos son producidos por Locales Entertainment, entidad arecibeña que realiza eventos en varios municipios con el fin de desarrollar atletas en distintas modalidades.

Puedes saber más en nuestras redes sociales: Instagram y Facebook: Margara Grand Slam o Margara Bodyboarding Challenge o Youtube: Locales Entertainment.

LA PLANTA EN ARECIBO

Arecibo cuenta con variedad de paisajes naturales y atractivos turísticos, pero uno de los más visitados es el famoso “Charco La Planta”, también conocido por muchos como “Cascadas La Planta”. Es un lugar ideal para explorar, conectar con la naturaleza y disfrutar de este cuerpo de agua, el cuál se distingue por sus hermosas cascadas y corrientes afluentes del Río Tanamá.

Este histórico rincón fue creado en sus inicios como una central hidroeléctrica en la década del 1920, con el fin de suministrar electricidad al municipio de Arecibo. Al quedar deshabilitada, muchos residentes del área comenzaron a frecuentar el lugar y con el paso de los años este se convirtió en una atracción turística.

¿CÓMO

SE PUEDE LLEGAR?

“Charco La Planta” está situado en el Barrio La Planta, Tanamá en Arecibo. Para llegar debes tomar la carretera PR-10 de Arecibo en dirección a Utuado, una vez te encuentres en carretera 10, vas a pasar el letrero del Observatorio de Arecibo y más adelante a mano derecha verás un letrero que dice: “Río Hondo / Sector La Planta”. Ahí debes bajarte de la 10, hacia mano derecha y continuar hasta el final de la calle para llegar al destino. Te toparás con la antigua central

hidroeléctrica, de hecho sus restos todavía se encuentran allí, donde la gente suele estacionarse para llegar a las cascadas.

La vía que conduce al río es un poco estrecha, pero no hay que caminar mucho para llegar al lugar. Debes recorrer unos 5 minutos para encontrarte con las ruinas y la primera cascada. Muchos de los visitantes se quedan en esta zona, pero “La Planta” cuenta con otra cascada, un poco menos accesible. Para esta se debe bordear el río o seguir el camino trazado, aproximadamente 15 minutos. Te toparás con un hermoso paisaje y una cascada más grande que la primera. ¡A cualquiera le dan ganas de sumergirse en esa agua fría, este lugar es un paraíso!

RECOMENDACIONES:

Puedes visitar este atractivo turístico cualquier día y hora, pero debes tener en cuenta que mientras más temprano, mejor. Es recomendable acudir durante la mañana o la tarde, considerando la luz del día. Muchas personas llevan comida y hacen “picnic” en la zona arenosa que se encuentra al lado de la cascada. De realizar esta actividad, recuerda llevar bolsa de basura, para dejar las áreas limpias y seguir preservando estos espacios naturales. Por otra parte, trata de llevar ropa y calzado cómodo. Lo más práctico que tengas para disfrutar una experiencia de aventura.

El Faro de los Morrillos en Arecibo

ElFaro de los Morrillos está ubicado en la carretera estatal núm. 66 en el municipio de Arecibo. Se construyó entre 1897 y 1898 como un faro de tercer orden, cuya luz tiene un alcance de 12 millas. Este es uno de los últimos faros construidos en Puerto Rico como parte del plan general de faros del gobierno español.

Este faro, junto al de las Cabezas de San Juan y el del Morro, iluminaba la costa norte de la Isla. La estructura básica original es de ladrillo y consta de un edificio rectangular al estilo neoclásico con una torre hexagonal adjunta a la fachada norte. El interior de la torre es cilíndrico con un diámetro de 205 metros y contiene una escalera en espiral de hierro forjado. Los muros de las estructuras son de ladrillo. El techo originalmente era de vigas de ausubo con alfajías y ladrillos, pero en 1959 se reemplazó por uno de hormigón. La torre hexagonal tenía una linterna de hierro forjado, cristal y cobre y estaba rodeada de una balaustrada de hierro forjado igualmente. Originalmente, tanto la torre como el edificio estaban pintados de blanco con detalles en gris plomo. Los pisos eran de mármol blanco y gris, excepto en la vivienda de los fareros donde eran de madera.

En 1964, se instaló un sistema automático de iluminación. Con el paso del tiempo la estructura fue deteriorándose, principalmente por el vandalismo. En 1994 se completó un proyecto de rehabilitación y, en la actualidad, no sólo mantiene su función de faro, sino que también es un museo y parque pasivo.

Adaptado por Grupo Editorial EPR

Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.

Referencias

The Lighthouse System of Puerto Rico, 1846-1979. Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador 1995. Sánchez Terry, Miguel Angel. Los faros españoles de ultramar, Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Centro de Publicaciones, 1992.

Tomado de enciclopediapr.org

belleza

La imagen profesional en el sector salud

Especialista en Imagen Profesional y Etiqueta

La imagen es una herramienta de comunicación en cualquier tipo de trabajo. Todo lo que llevamos puesto, e incluso nuestro arreglo personal, está enviando estímulos a quienes nos rodean, sin contar los estímulos verbales y no verbales. Somos responsables de lo que estamos comunicando.

En el sector salud, la relación médico-paciente va más allá de la consulta. Existe un impacto de la primera impresión, la cual genera una percepción entre ambas partes. Está comprobado que una impresión se forma en los primeros 7 segundos de un encuentro; por lo tanto, es crucial para determinar cuán seguro y en confianza se siente ese paciente. Incluso, puede determinar si regresará luego de esa primera visita. Un balance entre el profesionalismo y la accesibilidad del profesional médico es indispensable para fomentar la relación a largo plazo.

La psicología del vestuario indica que lo que llevamos puesto tiene un doble efecto: el que produce en nosotros y en quienes nos rodean. Según datos publicados en el British Medical Journal:

• La “bata blanca” aumenta la confianza del paciente en un 65%.

• El 76% de los pacientes prefiere que sus médicos vistan bata blanca, asociándola con mayor profesionalismo y competencia.

La bata blanca o el uniforme relacionado a ciertas profesiones médicas construyen credibilidad visual. A esto se le añade un arreglo personal adecuado y cónsono con el entorno específico de trabajo.

Recomiendo un balance entre autoridad y cercanía. La autoridad la brinda el profesionalismo en el trato, los diplomas exhibidos, el lenguaje técnico apropiado, la bata médica impecable, colores adecuados, telas de calidad y cabello arreglado.

La cercanía se consigue mediante el contacto visual cálido y atento, la capacidad de explicar en términos sencillos, la escucha activa y empática, el lenguaje corporal abierto, uso de prendas que permitan movilidad cómoda; y prendas que, aunque formales, no sean intimidantes.

La clave está en mantener el profesionalismo como base, añadiendo elementos sutiles que humanicen la imagen sin comprometer la seriedad médica.

Igual de importante es la presencia profesional en las redes sociales médicas. Debe existir una coherencia y consistencia entre la imagen presencial y digital. Lo que se ve en las redes o perfiles profesionales es lo que un paciente espera encontrar al llegar a su consulta. Esa imagen profesional bien cuidada ayuda en la retención de pacientes y en la reputación a largo plazo.

La imagen profesional es una herramienta fundamental para el éxito, y su impacto es innegable en la trayectoria médica. Saber lo que se proyecta y se comunica, además de sentirse cómodo con su imagen, fortalece la seguridad no solo al interactuar con los pacientes, sino también al relacionarse con la comunidad médica y en diversas actividades profesionales.

Desde tiempos antiguos, el vino ha estado ligado a rituales de seducción, celebraciones y noches de romance. Dentro de los diferentes tipos de vinos, el tinto se ha ganado una reputación especial como un elixir de pasión. No solo por su sabor complejo y envolvente, sino también por los efectos que puede tener en nuestro cuerpo y mente, el vino tinto ha sido considerado un afrodisíaco natural. Pero ¿qué hay de cierto detrás de esta fama? En este artículo, descubrirás las razones científicas, culturales y sensoriales que hacen del vino tinto un aliado para el amor, para que puedas sacarle provecho en este día de San Valentín

El arte del vino tinto y el deseo

El vino tinto no es simplemente una bebida; es una experiencia sensorial. Su color profundo, su aroma y sus matices de sabor provocan emociones intensas que pueden despertar los sentidos. Estas características, junto con su capacidad de relajar el cuerpo y estimular la mente, lo convierten en un puente perfecto para crear conexiones más íntimas entre las personas.

Culturalmente, el vino tinto siempre ha estado vinculado al romance. En la antigua Roma, los banquetes estaban acompañados de copiosas cantidades de vino, considerado símbolo de placer y lujo. En la mitología griega, Dionisio, el dios del vino, representaba el éxtasis y la liberación emocional. Incluso hoy en día, no es casualidad que una cena romántica muchas veces incluya una botella de buen tinto, que parece crear el ambiente perfecto para la complicidad.

La química detrás de la seducción

Más allá del simbolismo y la tradición, el vino tinto tiene un impacto físico real en el cuerpo que contribuye a su fama afrodisíaca. Por ejemplo, un estudio

El vino tinto como afrodisíaco natural

realizado por la Universidad de Florencia en Italia reveló que el consumo moderado de vino tinto puede mejorar el flujo sanguíneo gracias a su contenido de resveratrol, un antioxidante presente en la piel de las uvas tintas. Este aumento en la circulación no solo beneficia al sistema cardiovascular, sino que también mejora la sensibilidad en las zonas erógenas, creando un estado físico más receptivo.

El vino tinto también puede influir en las hormonas. Su consumo moderado estimula la liberación de endorfinas, esas moléculas de la felicidad que nos hacen sentir relajados y confiados. Además, el alcohol en pequeñas cantidades puede disminuir las inhibiciones sociales y ayudarnos a expresar nuestros deseos con mayor naturalidad. Es importante subrayar que la clave está en la moderación; beber en exceso puede tener el efecto contrario, afectando el desempeño físico y emocional.

Otro dato interesante es que algunos compuestos presentes en el vino tinto, como las catequinas, pueden aumentar los niveles de óxido nítrico en el cuerpo, lo que relaja las paredes de los vasos sanguíneos y favorece la sensación de placer. Estos efectos, combinados con el ambiente adecuado, potencian la percepción de la sensualidad.

Una experiencia multisensorial

El vino tinto tiene una capacidad única de involucrar todos los sentidos. Desde el momento en que descorchamos una botella, el ritual prepara el terreno para la seducción. El sonido del corcho al salir, el aroma que se libera en cada giro y, por supuesto, el sabor que despierta el paladar, son todos elementos que construyen una experiencia íntima y envolvente.

Además, el vino tinto marida perfectamente con muchos alimentos asociados al romance, como el chocolate, las fresas o quesos añejos. Estas combinaciones potencian los sabores y despiertan nuevas sensaciones, lo que hace del vino un catalizador de experiencias compartidas y momentos inolvidables. El equilibrio perfecto entre cuerpo y mente

Uno de los aspectos más interesantes del vino tinto es su capacidad para influir tanto en el cuerpo como en la mente. Por un lado, los compuestos químicos del vino activan procesos físicos que aumentan el deseo, mientras que, por otro, su consumo está asociado con el arte de vivir el momento. Compartir una copa con alguien especial implica desconectar del estrés diario, bajar el ritmo y entregarse al placer de la compañía.

En un mundo lleno de distracciones, el vino tinto nos invita a volver a lo esencial: la conexión humana. Una copa de buen vino puede ser la excusa perfecta para mirar a alguien a los ojos, compartir confidencias y, quizás, encender una chispa que transforme la noche en un recuerdo inolvidable.

Disfrutar con moderación

Si bien el vino tinto tiene propiedades que pueden favorecer el romance, es fundamental recordar que el consumo responsable es la clave. Beber en exceso puede no solo arruinar la ocasión, sino también afectar negativamente la salud a largo plazo. La cantidad ideal varía según cada persona, pero en general, una o dos copas son suficientes para disfrutar de los beneficios sin riesgos.

Conclusión

El vino tinto es mucho más que una bebida; es un símbolo de pasión, romance y disfrute de los sentidos. Desde su capacidad para relajar el cuerpo y estimular el deseo hasta su papel en la creación de momentos especiales, este elixir ha ganado su lugar como un afrodisíaco natural que, cuando se disfruta con moderación, puede transformar una velada común en una noche inolvidable.

Cada momento es único e irrepetible y un buen vino tinto convierte ese momento en uno memorable. Así que este San Valentín enciende la llama del amor, abre una botella de vino tinto, brinda con tu pareja y deja que sus matices den rienda suelta a la pasión.

¡Salud!

Abogados

Lcdo. Christian Cortés Rivera

Casos civiles, alimentos, custodia, divorcio, herencia, cobro de dinero, escritura, affidávits, actas de hogar seguro. Hatillo Tel. (787) 820-7222 | (787) 225-7222

Ambulancia

Health Medical Ambulance

Emergencias 24/7, citas médicas, radioterapia, diálisis. Transportación no emergente. Bo. Tierras Nuevas, Manatí Tel. (939) 644-0115 (787) 949-1024

Audiología

LE CUIDAMOS DE LA CABEZA A LOS PIES

• Audiología (niños y adultos)

• Patología del Habla-Lenguaje (niños y adultos)

• Terapia ocupacional

• Terapia física

• Mareos y desbalances

• Salud mental

• Quiropráctica

Encuéntranos en:

Aguadilla Mall

Aguadilla Shopping

Bayamón (Auxilio Mutuo)

Caguas (Audiólogos y Asociados)

Caguas (Hospital Pavía)

Cayey (Shopping Center)

Carolina (Ave. Roberto Sánchez

Vilella)

Corozal (Shopping Village)

Fajardo (Shopping Center)

Guayama (Molino Shopping Center)

Hatillo (Galería del Norte)

Hato Rey (Audiólogos y Asociados)

Humacao (Triumph Plaza)

Manatí (Monte Real)

Mayagüez (Centro Novios)

Mayagüez (Pueblo)

Ponce (Plazoleta By Pass Shopping Center)

Dr. Héctor Bravo González Evaluaciones audiológicas a niños y adultos. Audífonos Digitales. Arecibo Tel. (787) 878-0933

Dra. Priscila Negrón

Manatí Audiology & Balance Center Evaluación a niños y adultos. Audición • Mareos • Audífonos Tel. (787) 607-6461 / 621-0664

Dra. Liz A. Romero Pérez Evaluaciones a niños y adultos. Audífonos. Tel: (787) 820-2277 \ (787) 669-7887 Hatillo (frente a la plaza de recreo)

Dra. Isamar González Feliciano Evaluaciones Audiológicas adultos y niños Vértigos y Mareos • Audífonos Digitales Arecibo y Bayamón (787) 816-3195

Río Grande (Barrio Guzmán Abajo)

San Juan (Ave. Domenech)

San Juan (SJ Health Centre)

San Germán (Plaza del Oeste)

San Sebastián (Plaza Hatillo Arriba)

Vieques (Calle Antonio)

Tel. 787-333-0207

Lunes a viernes de 8:00am a 5:00pm Precisiohealthpr.com

Bienes Raíces

Universal Properties Real Estate Inc. ¿Necesitas vender tu propiedad o estás buscando la casa de tus sueños? Llámanos al (787) 244-1999. Miguel Ortiz, Lic. #E-129.www.consiguetucasa.com

Cooperativas

Tel. Florida, P.R. (787) 822-2630

Tel. Barceloneta (787) 846-7290

Fb: FloridaCoop / Ig: FloridaCooperativa

Dentista

Clínica Dental Estética y Laboratorio

Tropical Plaza Suite 3 Carr. #2 Hatillo Síguenos en Facebook e Instagram

Farmacias

Farmacia Keitha

Vista Azul Shopping Center #109 Arecibo Tel. (787) 878-1800 Fax.(787) 878-8042 Medicamentos OTC y E-Prescribing Entrega de medicamentos al hogar jvv10022@yahoo.com

“Tu nueva Farmacia de Comunidad”

Frente Plaza del Atlántico Arecibo (787) 816-9999 (787) 816-9993 rx@twinspharmacy.com Síguenos en FB

Farmacias Aliadas Lechuga Carr 130 km 4.9 Sector Lechuga, Hatillo

Farmacias Aliadas Pajuil Carr 490 km 3.2 Sector Pajuil, Hatillo

Generalista

Dr. Carlos Planell Dosal Carr.129 Km 25 Lares, PR (787) 897-7866

Para citas: CPDMD.COM

Lunes a Viernes 8:00am - 5:00pm

Dra. Elizabeth M. Guzmán Ponce

Medicina Primaria y Preventiva Evauación Clínica, Enfermedades Crónicas y Control de peso (787) 502-7262

PR-2 Marginal Jardines de Vega Baja, PR

Imprentas

OK Printing

Sellos de goma el mismo día, fotos de pasaporte y copias a color. OK Printing es el lugar. Arecibo. Tel. (787) 879-1606 okprintpr@yahoo.com “Imprimiendo Cultura”

Laboratorios

Laboratorio Clínico San José Prueba de paternidad, servicio a domicilio. Aceptamos Mi Salud, Tricare y Bella Vista. Carr #2 Km 93.1 Marginal Wendy’s Camuy Tel. (787) 820-4722

Más de 45 años de experiencia en Quebradillas

109 San Carlos, Quebradillas (787) 895-2333 E-mail: laborato@live.com

Servicio al hogar, aceptamos planes médico

Laboratorio Clínico San Martín

Se aceptan la mayoría de los planes médicos incluyendo Vital y Medicare Advantage. Servicio al Hogar Gratis

Tel. (787) 897-2479 / (787) 504-7871 Fax (787) 897-3911

Laboratorio

Clínico Griselle

Tel. (787) 854-3202 | (787) 884-3946 ordeneslabgriselle@gmail.com

Calle 1 D-2 URB. Villa Maria, Manatí (Detrás de Partner Pizza)

(787) 898-5645

Laboratorio

Clínico Camuy

labclinicocamuy@gmail.com

Calle Infanzón #4 Camuy, PR

Más de 40 años de experiencia en Quebradillas 113 Fransisco Ávila, Quebradillas (787) 895-3076 E-mail: laborato@live.com

Servicio al hogar, aceptamos planes médicos

Laboratorio Clínico Vega

Camuy (787) 898-4845

laboratorioclinicovega@yahoo.com

50 Muñoz Rivera

Laboratorio Clínico Vega II

Arecibo (787) 817-1006 laboratorioclinicovega2@gmail.com Arecibo Medical Plaza Oficina 204

Aceptamos planes médicos y reforma. Visitas al hogar. ¡Tu salud es nuestra prioridad!

Tel. (787) 895-4203

Carr. 113 Km 136 Bo. San Antonio, Quebradillas e-mail: lcsa1168@gmail.com

Visitas a domicilio

Medicina de Familia

Consultorio Clínico Familiar

Dra. Shirley Ramos

Medicina Familiar Board Certified Tel. 787 897-5700 / 787 313-4359 (WhatsApp) Carr. 111 Km 32.9 Ave. Los Patriotas, Lares

Consultorio Médico Dra. Iraida Ruiz

9A Calle David López, Florida PR 00650 Tel. 787-822-1122 Fax 787-822-2383

Horario: L-J 8am a 3pm

Por cita previa Tel. (787) 880-6711 Lunes, Martes, Miércoles y Jueves 3pm-7pm Carr. 129 Km 4.9 Hato Arriba, Arecibo

Nutricionistas

María Isabel Cardona, LND, RDN

Terapia Médico Nutricional en Adultos. Vega Baja. Tel. (787) 424-9778

Fb: Sembremos Nutrición PR

Ópticas

Dr. Andrés Rivera Pacheco

Tu Visión Integral. Un concepto diferente para tu cuidado visual.

Calle Iguina #3 Camuy, P.R. 00627

Tel. (787) 820-4622

Ortodoncia

Dr. Javier Santiago Veray Especialista en Ortodoncia.

Centro Gran Caribe Suite #201

Vega Alta, P.R. 00698

Tel. (787) 270-2737

Productos Naturales

Angelita I. Santiago Robles

Naturópata Licenciada #161

• Análisis iridológico • Consulta Naturopática

Tel. (787) 692-0380

Carr. 129 Bayaney, Hatillo P.R. / FB e IG

“La salud es Riqueza”

Distribuidores Independientes

Vanesa Lugo y Rafael Pérez

Urb. Vista Azul D-8, Marginal Arecibo PR Tel. (939) 793-4444 Facebook: La salud es Riqueza

Psicólogos

Centro Psicoterapéutico

Dr. Luis R. Mercado Santos

Psicólogo Clínico

Arecibo Medical Plaza Suite 203

Avenida Barbosa, Arecibo. P.R.

Tel. (787) 817-2652

Quiropráctico

Dra. Lisbeth Rodríguez Serrano

Dr. Néstor Rivas Rodríguez

Tel. (939) 544-5415

E-mail: cqsinergia@gmail.com

Carr. 119 Barrio Puente Camuy, P.R.

Quiropráctica de familia, niños y embarazadas; doula de parto

Masaje terapéutico, suplementos naturales

Edif. Metro Medical Center Suite 102-A, Bayamón, PR 00659

Terapia del habla

Centro Terapéutico Estrella

Tel. (787) 605-6555 (787) 816-5265

Servicos:

• Terapia del Habla-Lenguaje

• Terapia Ocupacional

• Psicología

• Terapia Educativa

Terapia Física

Centro de Fisioterapia de Camuy

Lcda. Johana Echevarría

Terapia Física, Rehabilitación, K-Taping, Masaje y Ejercicios Terapéuticos

Carr. 119 Km. 11.5, Camuy

Tel. (787) 209-8190 | (787) 680-1519

Precision Health Centers

Evaluación de niños y adultos. 18 clínicas alrededor de la Isla.

Tel. (787) 333.0207

Hospitales

Manatí Medical Center

Tel. (787) 621-3700

manatimedical.com

Facebook: Manatí Medical Center

Mayagüez Medical Center

Tel. (787) 652-9200

mayaguezmedical.com

Facebook: Mayagüez Medical Center

Bayamón Medical Center

Bayamón Heart and Lung Institute

Tel. (787) 620-8181

Bayamon-medical.com

Facebook: Bayamón Medical Center

Puerto Rico Women and Children’s Hospital

Tel. (787) 474-8282

puertoricochildrenshospital.com

Facebook: Puerto Rico Women and Childrens’s Hospital

CT Radiology

Complex Imaging Center

Tel. (787) 780-9069

ctradiology.com

Facebook: CT Radiology Complex Imaging Center

Centros 330

Hatillo

Corporación de Servicios Médicos - IPA 19

Ave. Dr. Susoni #116 hatillo@csmpr.org

Tel. (787) 898-4190

Utuado

Corporación de Servicios Médicos - IPA 19

Calle Antonio R. Barceló #5 utuado@csmpr.org

Tel. (787) 680-2019

Arecibo

Corporación de Servicios Médicos - IPA 19

Carr. #2 450 Ave. Miramar arecibo@csmpr.org

Tel. (787) 680-2190

Aguadilla

Corporación de Servicios Médicos - IPA 19

Carr. PR-107 km. 0.7 aguadilla@csmpr.org

Tel. (787) 229-2222

Barceloneta

Atlantic Medical Center IPA-12 Carr. #2 Km. 57.8, Cruce Dávila www.atlanticmedical.org

Tel. (787) 846-4412

Arecibo

Atlantic Medical Center IPA-12 Carr. #639 Km. 2.0 Sabana Hoyos www.atlanticmedical.org

Tel. (787) 846-1102

Migrant Health Center, Inc.

www.migrantspr.com

email: mhc@migrantspr.com

Oficinas Centrales Mayagüez

Calle Ramón E. Betánces #491 Sur, Mayagüez, Puerto Rico

Tel. (787) 833-5800 / 831-5890

Mayagüez Betánces

Calle Ramón E. Betances #392 Sur, Mayagüez, PR

Tel. (787) 805-2900 / (787) 805-2920

Celular Corporativo (939) 313-3422

Mayagüez La Salud

Calle San Rafael #222, Mayagüez, PR (787) 834-7255

Celular Corporativo (787) 679-1484

Mayagüez Litoral

Ave. Dunscombe #183, Mayagüez, PR (787) 665-0202

Celular Corporativo (787) 235-4709

Isabela Planas

Carr. 445 Km. 2.2 Barrio Planas, Isabela, PR (787) 830-8200

Celular Corporativo (939) 313-3435

Isabela Guerrero

Carr. #2 Km 113.0 Sector La Curva Local 2831, Isabela, PR (787) 652-2325

Celular Corporativo (939) 313-3415

San Sebastián

Carr. #119 Km. 35.2 Bo. Piedras Blancas, San Sebastián, PR (787) 896-1665 / (787) 896-6975

Celular Corporativo (787) 896-6975

Las Marías

Carr. #119 Calle Luis Montalvo Sector Maravilla Norte, Las Marías, PR (787) 827-3798 / (787) 903-7027

Celular Corporativo 939-313-2742

Maricao

Calle Zuzuarregui #7, Maricao, PR (787) 838-3029

Celular Corporativo (939) 313-2951

Cabo Rojo

Carr. #100 Km. 6.1 Bo. Miradero, Cabo Rojo, PR (787) 652-2323 / (787) 254-0816

Celular Corporativo (787) 940-0911

Lajas

Carr. #101 Km. 7.1 Bo. Palmarejo, Lajas, PR (787) 710-8915

Celular Corporativo (787) 473-9765

Guánica

Carr. #324 Km. 0.1 Bo. Ensenada, Guánica, PR (787) 821-3377 / (787) 821-2144

Celular Corporativo (787) 515-2808

Yauco

Carr. #128 Km. 4.1 Bo. Diego Hernández, Yauco, PR (787) 856-8449 / (787) 856-8488

Celular Corporativo (787) 685-5589

Sabana Grande

Bo. Machuchal Km. 1.0 Plaza Isabela, Sabana Grande, PR (787) 652-2350

Celular Corporativo (939) 312-0037

School Base Services Site

Escuela María Dolores Faria, Calle Candelaria Marina Station #310, Mayagüez PR (787) 908-1342

Proyectos Especiales

SSIMA 787-805-2900 Ext. 240 / 787-805-4750 / 939-438-0261

Nuevo Horizonte 787-236-7551

Proyecto AMA 787-308-9145

SEP 787-236-7551

Vending Machines 787-236-7551

CARIB 787-833-6399

PrEP 787-833-6399 / 787-236-7551

PR-RCORP 787-624-0035

BACK 787-805-2900 Ext. 235

SAHFYA 787-833-6399 Ext. 5234

B.R.A.V.E. 939-238-1181

Camuy

Camuy Health Services, Inc. GMP 5015

Ave. Muñoz Rivera #63

Tel. (787) 898-2660

Email: chsadmin@chs015.com www.camuyhealthservicesinc.com

Barrio Quebrada

Camuy Health Services, Inc. GMP 5015

Carr. 455 Km 2.1 Camuy, PR

Tel. (787) 898-2660

Email: chsadmin@chs015.com www.camuyhealthservicesinc.com

Ciales: Carretera 149 Km. 13

Vega Baja: Carretera #2 km. 39.8

Télefonos: 787-871-0601/787-424-5454

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.