Revista enSalud septiembre 2022

Page 1

2022205,Edición16,Año RicoPuertoArecibo,

P5 enSalud | agosto 2022 16 años contigo ¡Gracias!

“En Puerto Rico, como en otros estados de la nación, se estima que aproximadamente un 14 por ciento de la población de cada estado va a presentar y por tanto aumentar, el padecimiento de Alzheimer. Imagínate en Puerto Rico donde tenemos otro factor que va a impactar negativamente estas estadísticas, eso será un número altísimo de pacientes con Alzheimer. A parte, se dice que la población hispana y afroamericana son más propensos a desarrollar esta condición”, informó en entrevista para este medio la Dra.

Al mismo tiempo, resaltó que en ocasiones los pacientes con Alzheimer pueden presentar alteraciones psiquiátricas y es sumamente importante que el personal sepa que debe hacer para evitar situaciones que repercutan en un peligro para el propio paciente, otros residentes y el cuidador.

Es importante señalar que, el reto de las residencias geriátricas radica en un personal educado y preparado para enfrentar la Enfermedad de Alzheimer, las necesidades del paciente y más aún asegurar un cuidado de calidad.

Annette Acevedo Hernández, director médico de Hatillo Nursing Home y especialista en el cuidado de pacientes con Alzheimer y otrasEstasdemencias.estadísticas

Por otro lado, cuando una persona es diagnosticada con Alzheimer es importante que se establezca un plan de tratamiento y cuidados adecuados que garanticen calidad de vida. Es aquí donde las residencias geriátricas juegan un papel fundamental en apoyo a los cuidadores y familias.

P6 enSalud | sept 2022

La especialista explicó que en Puerto Rico existe la Ley 149 del 12 de diciembre del 2005 del Departamento de la Familia, pero aún no se ha logrado atemperar estos reglamentos a las necesidades actuales de la población.

“Este reglamento se han presentado, a través de los años, diferentes propuestas para tratar de actualizarlo. Todavía, hasta la última información que tengo no se ha revisado. Tenemos un reglamento del 2005 y estamos en el 2019. Nosotros hemos estado en muchas vistas en la Cámara y el Senado para tratar de hacer cambios, para que estas nuevas empresas que se dedican al cuidado geriátrico, sean más viables para que a la misma vez se pueda ofrecer un mejor producto, pero todavía están en consideraciones”, puntualizó Acevedo Hernández.

Acevedo Hernández señaló que, “es necesario educar al personal.

El paciente con Alzheimer, la única manera que tienen para expresar es su comportamiento. Hay veces que sus agresividades, comportamientos son formas de comunicar que algo les pasa”.

reflejan el reto que enfrentará el país en los próximos años. La educación, la prevención y el hacer política pública que beneficie a los pacientes se convierten en herramientas esenciales para enfrentar la enfermedad.

Por: Yanairet Matías Redacción enSalud

“La Ley Napa firmada por el presidente Obama, una de las estrategias que pretende es educar no solo a pacientes, sino a familiares, cuidadores y profesionales de la salud. Tenemos que entrenar a nuestros empleados, es importante. Tenemos mucho camino por recorrer con los pacientes de Alzheimer y otras demencias”, dijo la doctora.

El más reciente Boletín trimestral del Registro de Alzheimer del Departamento de Salud de Puerto Rico, reflejó que hasta el 30 de junio del 2019 se han reportado 20,087 casos de Alzheimer en la Isla, siendo la Región de Mayagüez la que posee la tasa más alta para un 39.2 por cada mil habitantes de 60 años o más. Por otro lado, se proyecta que la población envejeciente en Puerto Rico aumente, dado al factor migratorio que se espera continuará hasta el 2025, según reportó U.S. Census Bureau.

“Ese paciente, hay que medicarlo, si el familiar no está entrenado y en la residencia geriátrica no se tiene enfermeras o personal educado, ese paciente va a ser transferido a un hospital psiquiátrico, cuando a lo mejor con un personal entrenado hubiésemos evitado

siempre saludable

“Nosotros en Alzheimer’s Training Center y Hatillo Nursing Home, que es mi soporte, nos estamos movilizando. Las residencias geriátricas son una necesidad que vienen a cubrir unas carencias de una población que ha cambiado. Depende la etapa un paciente con Alzheimer, llega el momento que necesita asistencia 24 horas al día. Sumamente importante que nosotros, y el gobierno tiene que preocuparse que los reglamentos estén bien redactados y haya un enfoque al Alzheimer y otras demencias”, acotó la especialista. Asimismo, mencionó que en los Estados Unidos se creó la Ley NAPA (National Alzheimer’s Project Act) con el fin de hacer énfasis en la educación a todos los sectores de la población. Actualmente, esta ley no está vigente en Puerto Rico, pero se espera que en un futuro sea establecida.

“La causa del Alzheimer la primera es genética, la segunda edad, luego otras más como alta presión, diabetes, depresión, ansiedad, por ejemplo. Otras señales que levantan alerta, pero no son los únicos: pérdida de memoria reciente, es lo primero que se afecta, cambios de comportamiento, percepción, juicio, comportamiento repetitivo e Irritabilidad”, señaló la Dra. Acevedo.Naturalmente,

• Cada 65 segundos alguien en Estados Unidos desarrolla la enfermedad por primera vez.

• En el 2019, la enfermedad de Alzheimer le costará a la nación USD 290,000 millones. Para el 2050, esos costos podrían alcanzar USD 1.1 billones.

• 1 de cada 3 adultos mayores mueren con la enfermedad de Alzheimer u otra demencia.

“Según las estadísticas en Estados Unidos, los cuidadores terminan siendo pacientes que presentan depresión. ¿Por qué?, es sumamente difícil para una persona estar al cuidado de un paciente con Alzheimer las 24 horas. Es sumamente importante, y en la medida que una familia tenga un diagnóstico de Alzheimer, que todos juntos sean proactivos y que no le dejen esa responsabilidad únicamente a una persona, que es la que designamos como el cuidador. El Alzheimer es un problema de todos; de la esposa, de los hijos, de los nietos y tenemos que dividir el tiempo para evitar que ese cuidador termine con una depresión”, aconsejó la Acevedo Hernández.

¡Recuerda, el Alzheimer es un asunto de todos!

la complicación y la molestia no solo de llevarlo sino del familiar sacarlo de su rutina”, abundó la experta en Alzheimer y otras demencias.Comoparte del plan educativo, tanto los profesionales, familiares y cada uno como individuo debe conocer qué es el Alzheimer, sus causas y qué medidas tomar. Según la Alzheimer’s Association, la enfermedad de Alzheimer se define como un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Sus causas son variadas, y no se expresan de igual forma en todas las personas.

Al mismo tiempo, afirmó que “no me quito de mi compromiso con la educación”. Para ello, estará desarrollando e impartiendo varios seminarios para educar al personal de residencias geriátricas y público en general con el fin de lograr que toda persona que padece la enfermedad de Alzheimer este bien atendido. Si usted desea más información de estos seminarios o coordinar una cita puede comunicarse al 787.650.3181.

• 5.8 millones de estadounidenses viven con la enfermedad de Alzheimer. Para el 2050, se estima que esta cifra crecerá hasta casi 14 millones.

• El Alzheimer causa más muertes que el cáncer de mama y el cáncer de próstata juntos.

Algunos hechos y cifras sobre la Enfermedad de Alzheimer según la Alzheimer’s Association son:

P7 enSalud | sept 2022

la Enfermedad de Alzheimer es una condición que no tiene cura, por tanto, el diagnóstico temprano y el apoyo de toda la familia juega un papel fundamental.

El diagnóstico de la depresión en el paciente con Alzheimer requiere de una evaluación médica, psicológica y psiquiátrica para determinar la causa y prescribir el mejor tratamiento. Los pacientes deprimidos con Alzheimer tienden a experimentar más cambios conductuales significativos (irritabilidad y aislamiento) y síntomas neurovegetativos que el paciente deprimido sin Alzheimer. Una evaluación psicológica y neuropsicológica extendida siempre contribuye a hacer un diagnóstico correcto y a

Diagnóstico

Identificar síntomas de depresión en un paciente con Alzheimer puede ser un reto dado que el mismo deterioro neurocognitivo puede causar o enmascarar muchos de los síntomas de la depresión. Los síntomas más comunes en pacientes deprimidos con Alzheimer son: apatía, pérdida de interés en participar socialmente, aislamiento, anhedonia (incapacidad para sentir placer), dificultades de concentración y para pensar efectivamente. Estos síntomas tienden a expresarse acompañados de los síntomas neurovegetativos de la depresión tales como insomnio o hipersomnia (dormir mucho), pérdida o aumento de apetito, fatiga física o pérdida de la vitalidad, agitación o enlentecimiento mental, irritabilidad y pérdida de interés en la intimidad sexual o no querer compartir con familiares y amigos.

Por: Dr. Javier G. Hernández-Justiniano Neuropsicólogo Clínico Certificado

siempre saludable P8 enSalud | sept 2022

Prevalencia Se estima que entre 12.7% a 42% de los pacientes con Alzheimer experimentan depresión. Un análisis más profundo sugiere que solo un 14% se deprime en la etapa leve versus un 8% en la etapa severa del Alzheimer. Esta diferencia por severidad puede deberse a que mientras más deteriora el paciente, más difícil se hace identificar los síntomas psiquiátricos o el paciente está menos alerta y consciente de su deterioro. En fin, expertos estiman que hasta un 40% de pacientes con Alzheimer padecen de depresión leve o moderada.

Síntomas

La depresión clínica es común en pacientes con Alzheimer, particularmente en las etapas iniciales, aunque algunos pueden experimentarla hasta 10 años antes de desarrollar el Alzheimer. Existen tratamientos efectivos que pueden mejorar la calidad de vida y el manejo de su deterioro cognitivo e incluso impactar positivamente a los cuidadores y la familia. Por esto es importante un diagnóstico certero, temprano y que procure un tratamiento efectivo.

• Herbert, J., & Lucassen, P. J. (2016). Depression as a risk factor for Alzheimer’s disease: Genes, steroids, cytokines and neurogenesis–What do we need to know? Frontiers in neuroendocrinology, 41, 153-171.

P9 enSalud | sept 2022

describir la extensión y severidad de los síntomas de la depresión y del Alzheimer. Esta evaluación prevé el diseño de un plan de tratamiento personalizado y dirigido a las necesidades psicológicas y neurocognitivas individuales de cada paciente. Tratamiento Tratar la depresión exitosamente puede enlentecer el deterioro neurocognitivo y mejorar la calidad de vida del paciente e impactar positivamente a los cuidadores y la familia. El tratamiento más efectivo ha demostrado ser el que incorpora una combinación de intervención médica, consejería y psicoterapia con modificación de conducta para mantener al paciente activo, socialmente competente y funcional por más tiempo. En la intervención médica, los psiquiatras y neurólogos emplean con frecuencia antidepresivos y ansiolíticos. Sin embargo, algunos pacientes reaccionan adversamente a estos medicamentos y los mismos. Aunque beneficiosos para tratar la depresión, pueden exacerbar los síntomas neurocognitivos, empeorando la demencia. Intervenciones psicosociales y conductuales tales como fortalecer la participación y experiencia social (combatiendo el aislamiento), establecer una rutina de ejercicio físico (particularmente en las mañanas), establecer rutinas (alimentación y aseo a la misma hora) y terapia familiar para adiestramiento del manejo del paciente, han demostrado tratar efectivamente la depresión. La depresión es tratable. Consulte su proveedor de salud y solicite un referido a un especialista empático y conocedor para tratar efectivamente al paciente con Alzheimer.

El Dr. Hernández-Justiniano es Director del Programa de Rehabilitación Neurocognitiva del Hospital Damas y Profesor Clínico en el Ponce Health Sciences University

• Ritchie, K., Carrière, I., Berr, C., Amieva, H., Dartigues, J. F., Ancelin, M. L., & Ritchie, C. W. (2016). The clinical picture of Alzheimer’s disease in the decade before diagnosis: clinical and biomarker trajectories. The Journal of clinical psychiatry, 77(3), e305-11.

•Referencias:Alzheimer’s Association. (2018). 2016 Alzheimer’s disease facts and figures. Alzheimer’s & Dementia, 12(4), 459-509.

• Chi, S., Wang, C., Jiang, T., Zhu, X. C., Yu, J. T., & Tan, L. (2015). The prevalence of depression in Alzheimer’s disease: a systematic review and meta-analysis. Current Alzheimer Research, 12(2), 189-198.

• Donovan, N. J., Wu, Q., Rentz, D. M., Sperling, R. A., Marshall, G. A., & Glymour, M. M. (2017). Loneliness, depression and cognitive function in older US adults. International journal of geriatric psychiatry, 32(5), 564-573.

• El apoyo familiar es muy importante ya sea cuidándolo varias horas o días alternos o financieramente. Importante que al tener el apoyo familiar, usted continúe su vida normal con sus amigos o salir con sus familiares, lo cual le dará una sensación de confort y tranquilidad mientras su familiar está en un lugar seguro.

• Es importante que continúe con sus citas médicas, evaluaciones y tratamientos médicos.

Cuidar a un familiar enfermo es un trabajo, un trabajo que se realiza con amor y con muchos sentimientos. Aun así, ver cómo ese ser amado continúa deteriorándose su salud física y mental, nos causa tristeza e impotencia de realizar más. El cuidador directo se va afectando poco a poco. El estrés, la tristeza, el agobio y la frustración de sentirse solo sin ayuda, puede causar el de Síndrome de Quemazón, un desgaste físico y por lo tanto comienza a deteriorarse física y mentalmente, ya que el cuidador directo tiene que estar pendiente en cada instante de lo que su familiar está realizando. ¿Dónde esta?, ¿Y si abre la puerta?, ¿Si se sale a la calle?, Si entra en la cocina, ¿qué utensilio toma o si prende la estufa? A la hora de higiene personal, ¿y si coopera o no?, ¿si lo realiza solo?, ¿aún hay que auditarlo? Siempre hay que observarlo y llevarlo a una rutina de manera que se pueda manejar mejor su día cotidiano. Aún así este continuará deteriorándose, debido a que va perdiendo sus capacidades, las funciones básicas. Es importante que el cuidador se oriente, lea y se instruya acerca de la condición de su familiar y oriente a sus familiares cercanos.

• Su salud emocional es muy importante, recuerde que usted está realizando un trabajo con amor y trata de realizarlo todo lo mejor que puede, usted es tan importante para su su familiar como para usted mismo.

siempre saludable P10 enSalud | sept 2022

• Buscar ayuda de un cuidador o un Centro Diurno, y tener esas horas tranquilidad, de respiro.

Recuerde que es muy importante:

• Sus necesidades espirituales son un complemento de su vida diaria. El tener fe, esperanza y claridad le dará las fuerzas para continuar dándole todo el amor a su familiar.

Hospicio Divinas Manos Así habló Dios nuestro Señor “Porque estuve enfermo, y me visitastes”... - Mateo 25:36 Con nuestras manos cuidaremos de ti... Médico, Enfermería, Servicio Médico Social, Consejería Espiritual, Nutricionista, Terapia Física, Terapia del Habla, Terapia Ocupacional, Ama de llave de ser necesario, Servicios voluntarios, Otros profesionales de ser necesarios. Servicio profesional que consiste de: Carr. #2 Km. 46.4 Bo. Campo Alegre, Manatí Cubriendo los pueblos de: • Arecibo • Barceloneta • Barranquitas • Bayamón • Camuy • Cataño • Ciales • Corozal • Dorado • Florida • Hatillo • Lares • Manatí • Morovis • Naranjito • Orocovis • Quebradillas • Toa Alta • Toa Baja • Utuado • Vega Alta • Vega Baja Teléfonos: (787) 884-8423 (787) 854-9268 (787) 621-4443 info@hospiciodivinasmanos.comFax: (787) 884-4663 ON CALL (787) 608-4971

Por: Sra. Rossie Nevárez BSN Rn CEO Arecibo Adult Day Care, Inc.

• Derecho a Consentimiento Informado en Asuntos de SaludToda personal con Alzheimer, tiene derecho a recibir información suficiente y adecuada, así como la oportunidad de participar en las decisiones relacionadas con su cuidado médico y de salud, de manera que pueda prestar su consentimiento informado a recibir tratamiento o a ejercer la opción de no recibir ningún tratamiento.

Las acciones que nos corresponde llevar a cabo para garantizar esos derechos, tienen que tomar en consideración las condiciones físicas, mentales, sociales, espirituales y emocionales de la persona con Alzheimer. El reto de los familiares y cuidadores, consiste en identificar a tiempo los recursos y la manera en que se realiza, para asegurar el mejor bienestar de la persona con Alzheimer.

La enfermedad del Alzheimer es un trastorno neurocognitivo (demencia) que causa un deterioro progresivo en la memoria y otras funciones cerebrales de la persona. Independientemente de la etapa de la enfermedad o el grado de deterioro en la capacidad mental y física que tenga la persona con Alzheimer, siempre cuenta con personalidad jurídica para ejercer y reclamar sus derechos.

• Derecho a Protección y Seguridad Física- Toda persona con Alzheimer, tiene derecho a recibir protección y que se le garantice su seguridad en contra de maltrato físico.

Por: Lcdo. Jorge A. Rotger Reyes

El Alzheimer puede borrar las memorias, afectar la capacidad mental y deteriorar el físico de la persona. No obstante, la dignidad del ser humano siempre queda intacta y sus derechos nunca se pierden. Cuando no pueden hacerlo por sí mismos, nos corresponde a todos: familia, amigos, cuidadores, gobierno y sociedad en general, procurar que se les garanticen los derechos a las personas con Alzheimer.

• Derecho a Protección y Seguridad Emocional- Toda persona con Alzheimer, tiene derecho a recibir protección y que se le garantice su seguridad emocional en contra de presiones psicológicas y amenazas por parte de cualquier persona (familiares, amigos, instituciones, etc.).

Cuando el deterioro de la enfermedad, provoca que no haya capacidad mental suficiente para reclamar y exigir sus derechos, corresponde al tutor, familiar o cuidador, procurar que se le garanticen los derechos y la dignidad a la persona con Alzheimer. A base de nuestra experiencia en el manejo de situaciones legales derivadas de esta enfermedad, destacamos los derechos que se violan con mayor frecuencia a las personas con Alzheimer.

Para más detalles respecto a los derechos de las personas con Alzheimer y cómo garantizar que se cumplan con los mismos, puede contactarnos a través de la página de Facebook de Un Café por el Alzheimer o comunicarse al 787.603.7878 ó 787.266.2562.

siempre saludable

El deterioro progresivo de esta enfermedad, provoca que se pierda la capacidad de administrar la persona (ej. comunicarse efectivamente, alimentarse, aseo personal, tomar decisiones informadas sobre tratamiento médico, etc.) y que pierda la capacidad de administrar los bienes (decisiones financieras, manejo de propiedad, etc.). Por tal razón, las personas con Alzheimer son muy vulnerables, física y mentalmente, generando un alto nivel de dependencia de sus familiares y cuidadores.

• Derecho a Respeto y Dignidad- Toda persona con Alzheimer, tiene derecho a vivir en un ambiente de respeto y dignidad, donde se satisfagan sus necesidades básicas de vivienda, alimentación, salud, afecto y económicas.

• Derecho a la Actividad Física, Recreación y Socialización- Toda personal con Alzheimer, tiene derecho a tener actividad física, al entretenimiento y a compartir con familiares, amistades y personas en general. Estos asuntos son parte esencial del proceso terapéutico y de garantizar la dignidad del ser humano.

• Derecho a la Autodeterminación- Toda persona con Alzheimer, tiene derecho a vivir libre de presiones, coacciones y manipulaciones por parte de familiares, personas particulares, empresas privadas o del Estado, con el propósito de explotación financiera o que estén dirigidas a limitar su derecho a decidir por sí misma.

Primeramente; hay que delimitar las fases del Alzheimer, estas se clasifican como temprana, media o tardía. En la temprana se puede observar problemas para encontrar la palabra o el nombre de objetos, etapa media se puede presentar dificultad realizando las tareas del diario vivir como pagar facturas, olvidarse de eventos, confusión sobre la orientación de espacio y tiempo. Cuando llegamos a etapa tardía, se observa mayor dependencia y mayor dificultad para comunicarse. Hay que destacar que estas fases son una guía y que las características entre cada una de estas etapas pueden ser mixtas y variables.

Dentro de las preguntas frecuentes se encuentran las siguientes: ¿Estas actividades benefician mi familiar?, ¿Hasta qué etapa del Alzheimer puede beneficiarse? ¿Cómo se estimula?

Actualmente cuentan con unos cuadernos cognitivos que pueden conseguir en www.tiendacognitiva.com Para mayor información, orientación o colaboraciones puede comunicarse al 787-689-4245 o al correo electrónico centro@ neuroactivopr.com con la Gerontóloga Yaelis C. Acevedo Vargas y Javier O. González Medina.

No importa cuál etapa su familiar atraviese, la estimulación cognitiva le beneficia si es dirigida a sus necesidades. Ciertamente, en etapas tempranas del diagnóstico la persona posee mayor receptividad y se obtienen logros notables y medibles. En etapas avanzadas se establecen metas de mantener los aspectos cognitivos aúnPuertopresentes.Ricocuenta con un centro de terapias cognitivas personalizadas llamado Memory Care Center con su sede en Arecibo y Corozal. Memory Care Center cuenta con profesionales certificados en demencias para brindarle un servicio específico a las necesidades de cada participante. Se trabaja de la mano con la familia para el mayor beneficio posible.

La estimulación cognitiva (EC) es una sombrilla que trabaja todas las actividades que van dirigidas a potenciar el funcionamiento cognitivo (memoria, atención, lenguaje, razonamiento…) mediante diversas actividades. La misma consiste en mantener las capacidades actuales de la persona con el propósito de mejorar el funcionamiento. De manera tal que la estimulación cognitiva (EC) busca mantener la autonomía de las personas que padezcan de algún tipo de deterioro cognitivo o demencias. La estimulación cognitiva y el Alzheimer’s Dentro del espectro de las demencias, el Alzheimer predomina. Este tipo de demencias causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento, el cual va deteriorando con el tiempo. La función de la estimulación cognitiva dentro de las personas que tienen Alzheimer es de ralentizar el progreso de la condición; de igual manera refuerza la confianza y autoestima de la persona; sintiéndose en capacidad de lograr diferentes tareas de acuerdo con su nivel de ejecución. A su vez, debemos resaltar que esta modalidad no farmacológica preserva el máximo posible de las capacidades cognitivas.

siempre saludable

En Audiology Clinics of Puerto Rico trabajamos con el diagnostico y tratamiento de los problemas auditivos y de balance. Con la tecnología Signia y nuestra especialización en programación, volverá a tener una vida llena de alegría y comunicación. Para una cita se puede comunicar con nuestras oficinas en Aguadilla o en Mayagüez. Estamos para servirle. Y recuerde, mejor audición, mejor calidad de vida.

siempre saludable

P14 enSalud | sept 2022

Juan A. Figueroa Vega, AuD, CH-TM, TCP Board Certified in Audiology

Miles de personas lidian con la pérdida de audición y la enfermedad de Alzheimer. La conexión entre la pérdida de audición y la enfermedad de Alzheimer ha sido confirmada por varios estudios. A medida que aumenta la pérdida de audición, aumenta el riesgo de desarrollo de Alzheimer. Los investigadores compararon a las personas con pérdida auditiva con las personas sin pérdida auditiva. Cuando las personas con pérdida auditiva leve en comparación con las personas con audición normal, la enfermedad de Alzheimer se desarrolla con una probabilidad de casi el doble. Las personas con problemas de audición graves tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad. En particular, en personas con discapacidad auditiva superior a 25 decibelios, la pérdida de audición es frecuente. La pérdida de audición y la enfermedad de Alzheimer tienen más probabilidades de afectar a las personas mayores.

No es concluyente que la pérdida de audición esté relacionada con la enfermedad de Alzheimer. Los dos trastornos pueden compartir una patología común, sugieren los investigadores. Algunos científicos creen que la información durante un largo período de tiempo abruma el cerebro. El estrés de decodificación podría causar una pérdida de entendimiento. Esto pacientes pueden tener una mayor probabilidad de contraer la enfermedad de Alzheimer si pierden la audición. Los investigadores también especulan que la pérdida de audición puede llevar al aislamiento social. Varios estudios han demostrado que la pérdida de audición empeora los síntomas del Alzheimer cuando la enfermedad ya existe. La memoria, el estado de alerta y la irritabilidad son síntomas comunes. Un médico puede ayudarle a descubrir la pérdida temprana de la audición. Es posible que necesite una prueba de audición completa si su médico sospecha una deficiencia auditiva. Su pérdida auditiva actual está determinada por la prueba. Las investigaciones sugieren que la pérdida de audición causa cambios en el cerebro que aumentan el riesgo de demencia.Haydos vínculos que se asocian entre la pérdida auditiva y el Alzheimer. El primer vínculo entre la pérdida de audición y la enfermedad de Alzheimer es cuando el área especializada en audición del cerebro se vuelve inactiva. Resulta en la pérdida de tejido y cambios en la estructura del cerebro. Los estudios indican que los cerebros con pérdida auditiva se encogen o se atrofian más rápidamente que los cerebros auditivos normales. La segunda conexión entre la pérdida de audición y la demencia es creada por un cerebro abrumado. El cerebro necesita trabajar horas extras para entender lo que la gente dice cuando es difícil escuchar. Cada día y todo el día esforzarse por oír reduce la energía mental de una persona y roba el poder cerebral necesario para otras funciones importantes, como recordar, pensar y actuar. El escenario para la enfermedad de Alzheimer, la demencia y otros problemas cognitivos se puede desarrollar aún más. La detección temprana de un desorden auditivo puede reducir significativamente la probabilidad de sufrir la enfermedad de Alzheimer.

Según el Dr. Omar Soto, especialista en urología, este padecimiento se ve reflejado en acciones cotidianas como reírse, toser, pararse y movimientos similares a estos. Especifica que en su mayoría afecta hombres que han padecido de problemas en la próstata como por ejemplo sobrevivientes de cáncer o que han pasado por alguna intervención quirúrgica y hombres mayores de 60 años. Esto no exime a que las mujeres padezcan de este tipo deAlgunasincontinencia.alternativas para tratar dicha condición son dispositivos hidráulicos conocidos como esfínter artificial. “La función se basa en ayudar al esfínter natural a controlar la uretra al momento de expulsar la orina”, explicó el Dr. Soto. Este tratamiento se conoce como el sistema de control urinario AMS 800 el cual ha estado en el mercado por más de 50 años y es recomendado por más de un 96% de pacientes. Estos tratamientos son efectivos para evitar liqueos no deseados, le ofrecen una vida cotidiana y libre de preocupaciones. Actualmente en Puerto Rico se encuentran varios dichosimplementarparacapacitadosespecialistas tratamientos.

Por: Lourdes Rodríguez Redacción enSalud

La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) se define como la pérdida involuntaria de orina. Aunque es una condición tratable, ésta perjudica generalmente a los hombres. Según Mayo Clinic, la incontinencia de esfuerzo se produce cuando los músculos y otros tejidos que sostienen la uretra (músculos del suelo pélvico) y los músculos que controlan la liberación de la orina (esfínter urinario) se debilitan.

siempre saludable P16 enSalud | sept 2022

• Cistoscopia: El médico utiliza un tubo delgado y luminoso para mirar dentro de la uretra y la vejiga.

• Ciertos cambios de la próstata: Los hombres que tienen células llamadas neoplasia intraepitelial prostática de alto grado (prostatic intraepithelial neoplasia, PIN, en inglés), pueden tener un mayor riesgo.

• Raza: El cáncer de próstata es más común en hombres afroamericanos que en hombres blancos, incluyendo hombres blancos hispanos. Es menos común en hombres asiáticos o en indígenas americanos.

El hombre que padece cáncer de próstata puede no tener síntoma alguno. Para quienes sí presentan síntomas, estos generalmente son:

Los hombres con cáncer de próstata cuentan con muchas opciones de tratamiento. El tratamiento que es mejor para un hombre, puede no ser el mejor para otro. El tratamiento para cáncer de próstata puede implicar, cirugía, radioterapia o terapia hormonal. Su médico le describirá sus opciones de tratamiento y resultados esperados. Debe tomar en cuenta tanto los beneficios esperados como los posibles efectos secundarios de cada opción de tratamiento. Tal vez usted querrá consultar con su médico los posibles efectos sobre la actividad sexual.

siempre saludable P17 enSalud | sept 2022

• Dieta: Estudios sugieren que los hombres que comen una dieta alta en grasa animal o carne pueden tener un riesgo mayor de presentar cáncer de próstata.

• Necesidad de orinar frecuentemente, especialmente durante la noche Flujo débil de orina Dolor o ardor al orinar Dificultad para tener erecciones Sangre en la orina o en el semen

Cualquier hombre que tiene estos síntomas deberá comunicarlo a su médico para que cualquier problema sea diagnosticado y tratado tan pronto como sea posible. Usted podrá ver a su médico familiar o a un urólogo. Si tiene síntomas o resultados de exámenes que sugieren la presencia de cáncer, su médico deberá saber si esto se debe a cáncer o a alguna otra causa. Su consulta puede incluir un examen rectal digital, análisis de la orina para buscar la presencia de sangre o una infección, y un análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico. Usted también puede hacerse otros exámenes:

La próstata es una glándula del sistema reproductor masculino que está ubicada enfrente del recto y debajo de la vejiga y se encarga de producir una parte del fluido seminal. Las hormonas masculinas (andrógenos) hacen que la próstata crezca. El cáncer empieza en las células, las cuales son las unidades básicas que forman los tejidos y los tejidos forman los órganos del cuerpo. Normalmente, las células crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Algunas veces este proceso ordenado se descontrola. Células nuevas se siguen formando cuando el cuerpo no las necesita y las células viejas no mueren cuando deberían morir. Estas células adicionales forman una masa de tejido, que es lo que se llama tumor. Cuando el cáncer de próstata se extiende fuera de la próstata, las células cancerosas se encuentran con frecuencia en los ganglios linfáticos cercanos. Si el cáncer ha llegado a estos ganglios, es posible que también se haya diseminado a otros ganglios linfáticos, a los huesos o a otros órganos. No se conocen las causas exactas del cáncer de próstata. Los médicos rara vez pueden explicar por qué un hombre sí padece cáncer de próstata y otro no. Los estudios han encontrado los siguientes factores de riesgo de cáncer de próstata:

• Dolor frecuente en la parte baja de la espalda, las caderas o la parte superior de los muslos

• Edad: es el factor de riesgo principal. Esta enfermedad es rara en hombres menores de 45 años, y las probabilidades de padecerla aumentan considerablemente al envejecer el hombre.

• Dificultad para empezar o detener el flujo de orina

• Antecedentes familiares: El riesgo de un hombre es mayor si su padre o hermano tuvo esta enfermedad.

• Biopsia transrrectal: Una biopsia es la extracción de tejido para buscar células cancerosas. La biopsia es el único método seguro para diagnosticar cáncer de próstata.

• Inhabilidad para orinar

Información Suministrada por: Instituto Nacional de Cáncer (www. cancer.gov)

• Ecografía transrrectal: El médico inserta una sonda en el recto del hombre para buscar áreas anormales.

Otras recomendaciones son:

El acoso escolar es lamentablemente una experiencia común para muchos niños y adolescentes. Varios estudios e investigaciones clínicas indican que cerca de la mitad de todos los niños durante su vida escolar sufren de acoso. El acoso escolar puede ser un acto físico, presentándose con golpes o empujones; verbal con insultos o apodos, social a través de exclusión y discriminación o psicológico que se puede manifestar mediante amenazas, desprecio o humillaciones. Los varones tienden a utilizar más el acoso físico o amenaza a otros, no importando el género de su víctima. El acoso escolar en niñas es más frecuente en su modalidad verbal y usualmente la víctima es otra niña. El acoso se ha reportado no solo de manera presencial, sino también en la modalidad de chats y redes sociales.

• Pregúntele a su hijo(a) qué piensa que se debe hacer, qué cosas ya ha intentado, y qué le ha funcionado y qué no.

• Busque apoyo de la maestra(o) de su hijo(a) o del orientador(a) escolar. La mayor parte de los eventos de acoso ocurren comúnmente en el patio, la cafetería, los baños, en el transporte escolar o en pasillos no supervisados por adultos.

• Recomiende al director escolar programas que ayuden a combatir el acoso escolar como por ejemplo la mediación de pares, solución de conflictos, manejo de coraje y aumentar la supervisión de los adultos.

Por: Dra. Aminta Rivera Psiquiatra de Niños y Adolescentes

Muchos de estos menores han sido objeto de abuso físico o de acoso. Los niños y jóvenes acosadores pueden inclusive tener síntomas

A tales efectos, es importante conocer las características de los involucrados en actos de acoso escolar. Se puede presentar el agresor que ejerce la violencia o el abuso sobre la víctima. Con frecuencia tiende a ser fuerte, dominante y más impulsivo. En ocasiones muestra conductas antisociales y tiende a no sentir culpa de su conducta acosadora. Los niños y adolescentes que acosan a otros buscan controlar o dominar.

NeoMed Center tiene presencia en los municipios de Naguabo, Juncos, Gurabo, Aguas Buenas, Trujillo Alto, Naguabo y San Lorenzo. Cuenta con Salas de Emergencias con servicios las 24 horas del día y los siete días de la semana en los municipios de Gurabo y Trujillo Alto. Para más información se pueden comunicar al 787-737-2311 extensión 1013 o acceder al portal www.neomedcenter. org, y también en su página de Facebook: @NeomedCenterInc. Si está en peligro de inmediato, llame al 9-1-1.

depresivos, así como problemas en el hogar. De otra parte, está la victima que sufre el acoso. Con frecuencia tiende a demostrar timidez inseguridad. En ocasiones presenta desventaja física frente al acosador, y pueden experimentar un sufrimiento real que interfiere con su desarrollo social, emocional y algunashaacadémico.rendimientoSereportadoquevíctimasde acoso escolar han intentado privarse la vida como una alternativa para detener el sufrimiento.Losniños que son acosados tienden a ser pasivos, se intimidan con facilidad o tienen pocos amigos. Pueden ser más jóvenes que el acosador, presentar síntomas de depresión o ansiedad y tienen mucha dificultad en las destrezas de autodefensa.

¿Cómo ayudar a los niños que sufren de acoso escolar?

siempre saludable P18 enSalud | sept 2022

Si sospechamos que un menor está siendo víctima de acoso escolar, trate de preguntar e indagar lo que está pasando, brindándole un espacio para ventilar lo que ocurre. Es importante también responder de una manera positiva y que su hijo (a) se sienta confiado y aceptado, y que se le comunique que lo que está ocurriendo no es su culpa y que hacen lo correcto notificando lo que le está ocurriendo.

• No exhorte a su hijo(a) a pelear. Sugiérele que evite el contacto con el acosador y que busque apoyo en un maestro o personal de profesionales de la salud como médicos, psicólogos, psiquiatras, consejeros, trabajadores sociales, entre otros para atender tanto la parte física como mental del menor y su familia, y de ser necesario, hacer los debidos referidos a las agencias pertinentes. De igual manera, la comunicación es completamente confidencial.

Por: Armando G. Burgos Presidente Comité de Una Salud (“One Health”) CMVPR Como si el COVID-19 no fuese suficiente para causarnos ansiedad, llego la viruela del mono. Como todo, tenemos que informarnos de fuentes fidedignas y no caer en pánico. No cabe duda de que los seres humanos, animales y el ambiente están todos conectados, lo que conocemos en la medicina como una salud (“One Health”). Años tras años vemos ejemplos de cómo una de las tres impacta a la otra si no hay harmonía. Por eso, es importante que entendamos la interrelación que estas tres ramas tienen entre sí y cómo estas se pueden integrar para resolver los problemas como el COVID y la viruela. ¿Que sabemos? La viruela del mono es un virus que se encuentra en algunos animales en África (roedores y primates no-humanos) desde hace muchos años. Actualmente, se han documentado sobre casi 40,000 casos a nivel mundial, 13,000 casos en los Estados Unidos y de esos 66 en Puerto Rico. Por definición, este virus es de carácter zoonótico, que es una enfermedad que se transmite de animales a humanos. La viruela de mono no es la primera vez que se han documentado en los Estados Unidos. En el 2003, se importaron unos animales de África (roedores entre otros) a Texas, y los cuales transmitieron el a perros de la pradera (“prairie dogs”) quienes a su vez fueron fuente de exposición y transmisión a personas que tuvieron contacto con estos animales. En estos casos, no se reportó que la infección pasara de persona a persona, solo de los animales a humanos. Aunque queda mucho por aprender, los casos actuales no se han encontrado que tengan origen con el contacto de algún animal infectado como en el 2003, eso les tocará a los científicos dilucidar.

Como todo en la medicina y la ciencia, las cosas evolucionan y es importante mantenerse informados, pero sin entrar en estado de histeria.

Recientemente, se reportó la transmisión de la viruela del mono de una persona infectada a su perro en Francia en junio 2022. En este caso, los dueños mencionaron que el perro dormía con ellos. El perro desarrolló síntomas en la piel. ¿Qué significa esto para las personas que tiene animales? Aunque es un aspecto que debemos estar pendiente, no es razón para entrar en pánico y llegar a conclusiones prematuras. El virus para ser transmitido tiene que haber contacto directo con una persona infectada. En el caso del perro, según los dueños, dormía con ellos. Con esto es una realidad que una persona infectada puede infectar a su mascota si tiene contacto directo.

siempre saludable P21 enSalud | sept 2022

Aquí algunas recomendaciones... Con el propósito de precaución, es recomendable que cualquier persona que haya sido diagnosticada con la viruela del mono, no debe tener contacto cercano con sus mascotas. Preferiblemente que otra persona cuide a la mascota en otro lugar. De no ser posible, la mascota no debe estar en contacto con otras personas o animales por 21 días después de la exposición. Debemos estar pendientes de si el animal muestra algún síntoma, cual seria, alguna lesión o cambio en la piel (pústulas). De tener alguna preocupación con su mascota, es importante que se comunique con su veterinario para que lo puedan orientar. Al igual que el COVID o cualquier condición infecciosa, el lavado de mano e higiene es esencial para evitar propagación del virus. En estos momentos, aunque en las personas se están utilizando vacunas para prevenir infecciones de viruela de mono, estas no existen para los animales.

Para lograr manejar y controlar el asma, los adultos mayores deben visitar regularmente a su médico y/o neumólogo. Esto les permitirá: obtener recetas de sus medicamentos y repasar cómo utilizar correctamente los mismos, solicitar el plan de acción del asma, reevaluar el tratamiento y realizar pruebas de rutina, de ser necesario. Este espacio con el médico también es importante y fundamental para que el paciente pueda realizar preguntas y aclarar dudas relacionadas a su condición. El tratamiento que tiene cada persona debe ser individualizado, y va a depender de la clasificación que se realice en el diagnóstico de su asma y de las diferentes enfermedades que pueda tener ese paciente.

Geriatría siempre saludable Geriatría

• Visite a su médico regularmente

• Evite realizar actividades al aire libre si es alérgico a alguna sustancia o particulado en el ambiente externo. Debe verificar los niveles diariamente para planificar su día.

Por: Lcda. Ibis Y. Montalvo Félix Coordinadora del Programa de Asma de Puerto RicoDepartamento de Salud En las últimas décadas la pirámide poblacional en Puerto Rico ha tenido grandes cambios significativos. La tendencia ha sido un aumento substancial en la población de adultos mayores y una disminución en los nacimientos. Estos cambios son factores determinantes y esenciales para la toma de decisiones en cuanto a los servicios de salud que serán ofrecidos.

• No fume

• Identifique y controle los provocadores del asma dentro del hogar.

• Añada frutas y vegetales a su dieta

Ejemplo de estos son: mascotas con pelaje, cucarachas, ácaros del polvo, hongos, olores fuertes y algunos alimentos que puedan causarle asma.

• Realice actividad física al menos 30 minutos, 3 veces por semana.

• Saque tiempo para compartir y socializar, esto evitará que usted se sienta solo y deprimido. Asimismo, debe recordar que para manejar y controlar su asma en temporada de huracán (junio a noviembre) debe solicitar a su médico, de ser necesario, un inhalador (pompa), una cámara espaciadora y una receta adicional del tratamiento. Esto puede ayudarle a continuar su tratamiento si usted ha planificado algún viaje, trasladarse a un refugio u otro lugar, o si el servicio de luz se ve interrumpido en su área. Recuerde el asma es una enfermedad crónica que si se puede manejar y controlar.

P22 enSalud | sept

En Puerto Rico, 1 de cada 10 adultos de 65 años o más (9.7%) tiene asma, según los datos del Sistema de Vigilancia del Programa de Asma (2014-2016). Las mujeres tienen la prevalencia (casos existentes de asma) más alta con un 12.1 % a diferencia de los hombres con 6.5 %. Estos adultos mayores poseen unas características sociodemográficas bien marcadas, ya que el 10.4% que tienen un ingreso económico menor a $20,000; el 8.4% fuman y el 10.4% están en sobrepeso u obesidad tienen asma.

Cuando hablamos de enfermedades crónicas nos referimos a todas aquellas enfermedades de larga duración, como el asma. Esta es una enfermedad que no se puede curar, pero sí se puede controlar. El asma es una enfermedad crónica que causa inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias. Este proceso provoca una mayor cantidad de mucosidad (flema) que puede bloquear el paso del aire. Los síntomas más comunes del asma son sibilancias (pito), dificultad para respirar, pecho apretado y tos. Es importante destacar que no todos los pacientes van a presentar los mismos síntomas.

• Vacúnese contra la influenza y la pulmonía. Consulte siempre con su médico.

• Sustituya las bebidas carbonatadas por agua

Dentro de las recomendaciones esenciales que le ofrece el Programa de Asma del Departamento de Salud, para que pueda manejar y controlar su condición:

• Utilice sus medicamentos de control (se toman todos los días) y de rescate (se toman cuando comienzan los síntomas) tal y como los recetó el médico.

• Obtenga su plan de acción para el asma. Esto ayudará a que conozca qué medicamentos utilizar dependiendo de la sintomatología que esté presentando.

Para más información sobre materiales educativos puede visitar www. proyectoasmapr.com y nuestra página de Facebook- Programa de Asma. Para solicitar actividades educativas y talleres para profesionales de la salud, médicos, maestros, cuidadores y pacientes puede comunicarse al 787.765.2929 ext. 4105, 4148 y 4110. 2022

• Le interesa ver cómo otros hacen sus necesidades e intenta copiarlos

Ese momento ansiado donde no tenemos que empacar más pañales en el bulto y donde buscar un cambiador pasa a ser parte de la historia, pero ¿Cómo se si mi hijo/a ya está listo para comenzar el entrenamiento de ir al baño? ¿Y cómo puedo comenzar el proceso deElentrenamiento?primerpasopara

Prepárate emocionalmente para que ocurran accidentes y cuando suceda no regañemos ni provoquemos culpa. Es un proceso y los procesos pueden tomar tiempo. Se consistente y una vez comiences el entrenamiento, mantente. Puedes seguir la siguiente guía:

• Puede seguir instrucciones simples

• Se mantiene seco por largos periodos de tiempo. Por ejemplo, 3 horas y se mantiene seco durante la siesta. Este factor es muy importante porque significa que tiene control de esfínter, es decir su vejiga retiene bien la orina.

• Se puede mantener sentado unos minutos

Regla de oro: Evitar regañarlo cuando tenga accidente y ofrecerle elogios cuando tiene éxito, así aprenderá a manejar sus funciones personales y usted le está ayudando a lograr su meta más grande, una mayor independencia y autocontrol.

• Cuando comiencen lo ideal es ponerle ropa interior, aunque algunos padres deciden comenzar con pantaloncitos de entrenamiento y evitar accidentes.

• Se da cuenta cuando está sucio el pañal y le molesta Ya que has notado algunas de estas señales debes saber que el entrenamiento no debe ser frustrante para ti ni para el niño.

• Se mantiene sentado por sí solo, tiene buen equilibrio y buena coordinación para caminar y correr.

Por: Dra. Fermina Liza Román Psicóloga

• Coordinación para bajar y subirse ropa en especial un pantalón o ropa interior Señales Cognitivas:

• Reconoce cuando tiene deseos de ir al baño

Dejar el pañal, uno de los momentos más esperados y que sin duda alguna marca un hito en el desarrollo de nuestros hijos.

el entrenamiento es que el niño/a este listo.

• Se esconde para hacer sus necesidades

P23 enSalud | sept 2022

• Escoge el día que deseas comenzar el entrenamiento y desde varios días antes comienza a preparar a tu hijo informándole que comenzaran el entrenamiento.

• Pon varias alarmas en el celular y cada dos horas siéntalo en el “toilette”. Tan pronto logre hacer sus necesidades por primera vez, ¡celébralo! Muchos padres utilizan una tablita como la que se presenta aquí y cada vez que logra ir al baño le dan un sticker. Es una forma de reforzamiento positivo que funciona muy bien en este proceso.

Señales Fisiológicas:

• Comienza a utilizar sus palabras o sus señas para dejarte saber que necesita o hizo sus necesidades

Pediatríasiempre saludable Pediatría

Para eso debemos conocer que ir al baño es un proceso psicológico y fisiológico, es decir tu hijo debe estar preparado cognitivamente y físicamente para esto, lo que significa que los niños comienzan en edades diferentes y que no debemos forzarlo. En general un gran número de niños están listos entre los 18 y 36 meses. Las siguientes señales te pueden dar una guía.

Calidad de saludMonitoreoPersonalizadossonidoAudífonosrecargablesdelaengeneralConexiónvíabluetooth

TERAPIA FÍSICA

P16 enSalud | junio 2022

Una de las condiciones que a veces toma por sorpresa a las personas es el Alzheimer. Aunque la información que se tiene sobre esta condición es bastante y cada año se actualiza, existen síntomas que se pueden pasar por alto. Mismos que podrían dar la señal de que la salud cognitiva se está viendo afectada.

La autora del artículo es la licenciada Sandra Sevillano, PT, RPT, directora Programa de Terapia Física en Precision Health Centers. Para más información puede acceder a nuestras redes en Facebook, Instagram, YouTube, Spotify o por nuestra página Web www. precisionhealthpr.com o por teléfono al 787-333-0174. PHC es un centro multidisciplinario de evaluación de audición, venta de audífonos, evaluación del habla y lenguaje, terapia de comunicación, terapia física, terapia vestibular, quiropraxia, naturopatía, con más de 30 años ofreciendo servicios en Puerto Rico y Estados Unidos. Encuéntrenos en uno de nuestros 21 centros alrededor de Puerto Rico.

• Ejercicios de habituación

Los pacientes que están viviendo con Alzhéimer tienen alternativas para que su rutina diaria no se vea afectada según progresa la enfermedad. Todavía no hay una cura para la condición, sin embargo, con la terapia física se le ofrece una esperanza al paciente, quien se sentirá como un ser independiente. En Precision Health Centers, todos nuestros terapistas, así como asistentes de terapia están preparados para trabajar con esta población ofreciéndoles un servicios de calidad con mucho calor humano.

P27 enSalud | sept 2022 Suplemento Terapia Física

Las caídas son otras de las situaciones que afectan a las personas con la condición. El terapista físico recomienda un conjunto de ejercicios para lograr disminuir los síntomas de mareo, el desequilibrio, los vértigos para lograr una mejor estabilidad corporal. Algunos de los ejercicios, vestibulares, que se pueden realizar son:

• Ejercicios de mantenimiento

• Coordinación

• Rehabilitación del reflejo del vestíbulo ocular

• Se trabaja la rigidez o espasticidad que ocurre en estadios avanzados de la enfermedad El procedimiento consiste en una serie de actividades físicas, junto con otras cognitivas para lograr estimular y adiestrar a la persona para que las pueda recordar. Esto permite que la persona con Alzheimer pueda mantener cierta autonomía, a la vez que mejora su condición física. La meta es que el paciente sienta que todavía puede realizar tareas por sí solo, para que su salud emocional no se vea afectada según progresa la enfermedad. Igualmente, es de gran ayuda para el cuidador, ya que tendrá técnicas para trabajar con el paciente de forma efectiva.

Si bien el tratamiento con medicamentos y terapias que fomenten la salud cognitiva son de gran ayuda para retrasar el progreso de la condición, la terapia física es otra herramienta para que los pacientes mantengan una independencia, permitiéndoles continuar con sus rutinas. La fisioterapia trabaja para que la persona con Alzheimer para que el sistema locomotor continúe funcionando; aun con el progreso de la enfermedad. Con este tipo de tratamiento se trabajan situaciones como:

En esta parte los cuidadores o familiares deben estar orientados en cómo manejar algunos síntomas provocados por la enfermedad, así como los factores de riesgo para poder dar continuidad en el hogar el tratamiento con la terapia física.

• Rehabilitación del equilibrio estático y dinámico

• Postura • Cambios en la forma de caminar y de mantener el equilibrio

El Alzheimer es un trastorno neurológico de índole progresivo que provoca que el cerebro se encoja y que las neuronas cerebrales mueran. Esta es la causa más común de demencia y en los Estados Unidos, alrededor de 5.8 millones de personas de 65 años o más viven con la condición. De estas, el 80 por ciento tiene 75 años o más. Algunos de los síntomas más comunes es el olvido de eventos o conversaciones recientes. Según progresa la enfermedad, el paciente con la condición presentará un grave deterioro de la memoria perdiendo la capacidad de llevar a cabo tareas cotidianas.

El asistente de Fisioterapia es parte del equipo de rehabilitación, y es importante establecer que estos profesionales solo puede ser supervisado por un Fisioterapista por lo cual la Ley indica que ningún médico de ninguna especialidad puede trabajar solo con asistentes.

se creó la Escuela de Terapia Física y Ocupacional la cual pasó a ser parte del Recinto Ciencias Médicas en 1951. El 29 junio de 1962 se creó la ley 114 la cual reglamenta el ejercicio de la profesión en P.R. Ya para 1970 se estableció el reglamento para los graduados de Asistente Fisioterapia. La profesión de Fisioterapia desde entonces ha evolucionado grandemente, al presente es un grado doctoral y solo es ofrecido en Escuela Profesiones Relacionadas a la Salud en Recinto Ciencias Médicas. Completado el grado de Doctor en Fisioterapia, los grados pueden brindar sus servicios en hospitales, centros de rehabilitación, industrias, práctica privadas, etc. Además de asumir roles de clínicos, investigador, educador y consultor y otros.LaFisioterapia tiene innumerables beneficios para prevenir el bienestar físico, proceso de recuperación de lesionesy post cirugías. Es una disciplina que ayuda a desarrollar, mantener y lograr la recuperación del movimiento, tono muscular, trastornos neuromusculares, lesiones ortopédicas, daño cerebral, entre otras.

El Fisioterapista puede atender pacientes de diferentes formas tales como referidos por un Fisiatra, Ortopedas, Neurólogos o un médico de cualquier especialidad.

Por: Lic. Carmen Vázquez La Fisioterapia en P.R. comenzó en 1940 cuando se estableció el primer departamento por el Ldo Atiles Moreau, como no había personal entrenado se enviaron varias personas becadas a estudiar en Estados Unidos y se trajo gente de Estados Unidos, Inglaterra y Canadá a trabajar.En1949-1950

Al presente existen Fisioterapistas especializados en diversas áreas como Medicina Deportiva, Neurología, Ortopedia, Vestibular, niños y más.

Suplemento Terapia Física P28 enSalud | sept 2022

P29 enSalud | sept 2022

Suplemento Terapia Física

¿Trabaja usted en una cadena de producción en serie, en una planta elaboradora o con una computadora? ¿O se dedica a pasatiempos como tocar un instrumento musical, juegos de computadora, softbol, carpintería, jardinería, costura o tejido? Si pasa largas horas dedicado(a) a cualquier actividad que requiera el uso de las manos, quizás necesite tomar precauciones especiales para proteger sus muñecas.

1.Autodefensa Haga ejercicio regularmente y evite alimentos con grasa para perder el exceso de peso. En un estudio reciente ha quedado demostrado que la falta de ejercicios y el exceso de peso aumentan el riesgo de contraer el Síndrome del Túnel Carpiano.

Por: Magda Cortés Supervisora Terapia Física

Siempre que obligamos una parte del cuerpo a repetir el mismo movimiento una y otra vez por mucho tiempo, sin interrupciones para que se recupere, se corre el riesgo de contraer lo repetitivo. Este tipo de lesión causa problemas de músculos, ligamentos, tendones y huesos, que a veces afectan también los nervios y los vasos sanguíneos. Las muñecas están sobre todo en peligro. La lesión más común por movimiento repetitivo que afecta las muñecas se conoce como Síndrome del Túnel Carpiano, donde los nervios que van a los dedos están comprimidos por los huesos y ligamentos que se encuentran en la muñeca. La primera señal de aviso es generalmente de la mano, con frecuencia en las primeras horas de la mañana. Con el tiempo los músculos del pulgar pueden consumirse, la capacidad de sujetar objetos puede debilitarse y puede producirse extremo dolor en la mano e incluso en el brazo y hombro. como en las oficinas. Y afligen a muchas personas mayores que con frecuencia padecen de afecciones crónicas como la artritis o la diabetes que pueden agravar el problema.

2. Cada vez que sujete un objeto, use toda la mano y los dedos, no solo la punta de sus dedos. De ser posible, varíe sus movimientos y reduzca el ritmo. Además, cuando pueda, utilice una herramienta mecánica en lugar de tener que doblar sus manos y muñecas para accionar una herramienta manual.

Cuando escriba a máquina, mantenga los codos doblados en ángulo recto y las muñecas alineadas con los antebrazos. Si trabaja con una computadora por cuatro horas o más al día, su supervisor podría otorgarle unos cinco minutos cada media hora o cada hora para descansar las muñecas. Relájese, estire los músculos y haga algún otro trabajo, como archivar, clasificar la correspondencia, asistir a reuniones y atender el teléfono.

4. Mantenga erecta su columna y cabeza, relaje los hombros, siéntese bien apoyado en su silla y coloque los pies sobre un reposapiés o asentados planos en el piso. La buena postura puede ayudar a prevenir lesiones por movimientos repetitivos de la espalda y del cuello, e incluso de las muñecas y manos.

P30 enSalud | sept 2022

3. Haga todo lo posible para adaptar su escritorio y silla de acuerdo a la constitución y forma de su cuerpo, y ajuste su estación de trabajo a fin de poder alcanzar todos sus materiales e instrumentos de trabajo sin necesidad de torcerse ni doblarse.

Tómese siempre descansos incluso durante las actividades de placer si las mismas implican movimientos repetitivos, como deportes, jardinería, costura, juegos de computadora y actividades

Refuerce su espalda y aumente los músculos vinculados con las acciones contrarias a sus movimientos repetitivos. Por ejemplo, si su trabajo o hobby lo obligan a doblar las muñecas y dedos, pruebe un ejercicio de estiramiento que invierta dicha posición: abra los dedos bien separados y flexione (estire hacia fuera) las muñecas y dedos.

Escuche a su cuerpo: Preste atención a los dolores, así como al adormecimiento y hormigueo, que siguen repitiéndose o que no se van. Si usted demora en consultar a un médico, un problema ligero puede convertirse en algo grave. El tratamiento incluye descanso, hielo, cabestrillos, masaje, medicamentos, ejercicios especiales y como último recurso solamente, la cirugía.

Alivie la tensión: Durante un estudio trienal realizado por la Institución Nacional de la Seguridad en el Trabajo (OSHA) se ha vinculado el estrés sicológico, incluyendo las presiones de trabajo y familiares, a trastornos por movimiento repetitivo.

¿Cuales son los beneficios?

• Estimula el sistema inmunológico.

Por: Dr. Jean Carlos Acevedo DC, DACNB, MBA ¿Qué es? En la bibliografía científica la terapia con luz roja (led o láser) se conoce como fotobiomodulación o low-level laser therapy (LLLT).

• Estimula la función nerviosa.

• Reduce la inflamación. En VITALIS Chiropractic Functional Neurology contamos con distintas modalidades de fotobiomodulación para el beneficio de su salud en general.¡Permítenos ayudarle!

El adenosín trifosfato (ATP) es el “combustible” o fuente de energía que todas las células necesitan para funcionar y reparar. La terapia con láser proporciona a las células dañadas en el cuerpo la energía necesaria (aumento en ATP) para que funcionen correctamente y la reparación del daño sea más rápida. Sin tales procesos de reparación, las células potencialmente permanecen dañadas y el resultado final es que las personas que tienen lesiones continúan sufriendo un dolor persistente. La terapia con láser puede acelerar la curación de las áreas lesionadas, disminuye la inflamación y elimina el dolor, lo que permite a los pacientes volver rápidamente a sus actividades normales.

• Desarrolla colágeno y tejido muscular.

• Alivia el dolor agudo y crónico.

• Aumenta el suministro de sangre.

• Aumenta la velocidad, la calidad y la resistencia a la tracción de la reparación de tejidos.

Cuando se emplea como técnica terapéutica, lo que la luz provoca en nuestros tejidos son una mejora del metabolismo energético (mitocondrias en la célula) y efectos antiinflamatorios a nivel sistémico.Entérminos sencillos, el instrumento de láser frío produce un haz de luz que se aplica sobre el área lesionada para estimular la curación. Este tratamiento no produce dolor pero se confirma que ayuda a los pacientes a obtener muchísimos resultados positivos en cuanto a la salud en general.

• Ayuda a generar células y tejidos nuevos y sanos.

• Promueve una curación más rápida de las heridas.

Suplemento Terapia Física

Cuando la luz del láser se absorbe por el tejido vivo, esto desencadena reacciones biológicas en las células. Se producen sustancias químicas que se liberan y son transportadas a través de la sangre y el flujo linfático a otras partes del sistema. Al impactar en las células de nuestro cuerpo activan una enzima llamada citocromo C oxidasa, que mejora la respiración y el metabolismo del oxígeno en las mitocondrias, que son los órganos de la célula que se encargan del sistema energético. A mayor energía, mayor recuperación a nivel celular.Deesta forma, los efectos de la luz de láser frío son locales y además pueden lograr respuestas fisiológicas sistémicas como por ejemplo: (1) reducción del dolor al causar la producción de endorfinas (analgesicos naturales del cuerpo);(2) reducción de la inflamación al suprimir las enzimas inflamatorias que causan hinchazón, enrojecimiento, dolor y calor; (3) aumento en el drenaje linfático, que aumenta la circulación y acelera la curación; (4) suelta los músculos tensos que ocasionan dolor crónico, problemas en las coyunturas y disminución en la movilidad; (5) reparación ósea más rápida al estimular la proliferación fibroblástica y osteoblástica. ¿Qué es ATP y cómo es el protagonista de la Terapia Láser?

• Ver o sentir un «bulto» o «algo que sale» de la vagina

• Tener dificultades para comenzar a orinar o vaciar completamente la vejiga

Se estima que del 3% al 6% de la población femenina desarrollará alguna de estas disfunciones en algún momento de su vida. En los Estados Unidos, alrededor de 10 millones de mujeres sufren algunas de las variedades antes mencionadas.

• Tener fugas de orina al toser, reír o hacer ejercicio

Sin embargo, existen modalidades terapéuticas no invasivas para la rehabilitación de estos músculos que son eficaces como la fisioterapia que permite prevenir y tratar las distintas disfunciones que pueden presentarse a causa del debilitamiento de esta cavidad. La terapia física ayuda a fortalecer la musculatura de la pelvis, trata las disfunciones sexuales, controla la incontinencia urinaria y fecal, así como disminuye el dolor crónico pélvico.

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y otros ligamentos en la parte inferior del abdomen que forman una especie de hamaca a través de la pelvis. Su función es mantener los órganos pélvicos en posición adecuada para asegurar su funcionamiento.

¿Qué es el suelo pélvico, síntomas y fisioterapia para esta zona del cuerpo?

También se trabaja con métodos de estimulación eléctrica para mejorar la fuerza, resistencia y tono muscular, ejercicios dirigidos a tonificar y darle elasticidad al área, entre otros. Existen otras técnicas como “biofeedback” que con el uso de un dispositivo prepara al paciente a ganar cierto grado de control voluntario en las funciones de estos músculos.

• Fuga de heces o dificultad para controlar los gases • Estar estreñido

• Tener dificultades para llegar al baño a tiempo

Suplemento Terapia Física P32 enSalud | sept 2022

El riesgo de desarrollar esta afección aumenta con la edad, el número de partos, la obesidad, el hábito de fumar, algunas prácticas deportivas, las intervenciones quirúrgicas previas sobre el suelo pélvico, entre otros. Es un problema de salud que afecta la calidad de vida, y con consecuencias de carácter fisiológico, social y psicológico.

• Tener frecuentes infecciones del tracto urinario

• Sensación de dolor al orinar

Las personas interesadas en obtener más información se pueden comunicar a la Asociación Puertorriqueña de Fisioterapia mediante el número de teléfono (787) 754-8509, a través de la página de Facebook y Twitter que aparece bajo @apfpr1976 o enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: apf.pr1976@gmail.com.

Cuandocomún.losmúsculos del suelo pélvico están debilitados, demasiado tensos o han sufrido alguna lesión como un desgarre o episiotomía, puede alterar el funcionamiento de algunos órganos. Esto puede causar pérdidas de orina, incontinencias fecales, disfunciones sexuales femeninas y masculinas, dolores pélvicos crónicos, estreñimiento, entre otros.

• Sentir una necesidad urgente o frecuente de orinar

• Sensación de pesadez, saciedad, tirones o dolor en la vagina que empeora al final del día o al defecar

El rol del fisioterapeuta especialista en piso pélvico es fundamental dentro del grupo multidisciplinario para el manejo de dichas disfunciones. Las intervenciones de terapia física van desde el diagnóstico, educación al paciente sobre la condición y ejercicios terapéuticos como el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico que consiste en la contracción del piso pélvico para trabajar las fibras musculares estriadas, y el entrenamiento de la vejiga e intestino para mejorar los hábitos de orinar y defecar.

Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), los síntomas frecuentes incluyen:

Las disfunciones del suelo pélvico tienen una elevada incidencia mayormente en la población femenina. A pesar de ser una de las partes más importantes del cuerpo de la mujer, hablar sobre el tema es poco

En la mujer, mantiene el útero y la vagina, la vejiga y la uretra, y el recto. Siendo la pelvis un lugar fundamental para el parto, la micción y la defecación, estos músculos, al igual que los del resto del cuerpo, deben tener una fuerza adecuada para poder cumplir con sus funciones.

músculos.

Para eliminar el olor que dejan algunos productos de limpieza oenalimentoslasmanossolotienes que coger un puñado de café usado y frotarlo en tus manos, luego enjuagar con agua tibia. Además, textura del café molido aplicado con un suave masaje, retira las células muertas de la epidermis.

El jengibre tiene un poder antibiótico selectivo con el cual es implacable con los microorganismos malignos y fomenta el crecimiento microorganismosde benignos como los de la intestinal.floraEs particularmente bueno con las infecciones intestinales y de garganta.

sabías que...

Los calambres musculares pueden ser causados por el mal funcionamiento de algunos nervios. Otras causas son distensiones o exceso de uso de un deshidratación,músculo,falta de minerales en la dieta o desgaste de minerales en el cuerpo o llegada insuficiente de sangre a los

P33 enSalud | agosto 2022

El pueblo de Lares ve nacer cuatro importantes ríos, el Blanco de Añasco, el Culebrinas de Aguadilla, el Río Camuy y el Guajataca en Quebradillas. Su altura que varía entre los 1,600 y 2,300 pies sobre el nivel del mar permite que se registren temperaturas promedios de 75 grados fahrenheit. Gracias al estar ubicado en el interior montañoso de Puerto Rico, permite que sea un gran productor de café y de productos como la china y el guineo. Hace muchos años este municipio contó con grandes reservas de manganeso, que actualmente permanecen inactivas por su explotación en el pasado.

En esta ciudad se asentó el poblado Castañer, este poblado fue creado por la familia Castañer, un grupo de hacendados provenientes de Mallorca España y fue utilizado como albergue para sus empleadores. El pequeño poblado cuenta con su propio código y correo postal, cuartel de policía, estación de bomberos, escuela y hospital.

Por: Kedward Rivera Quiles Redacción enSalud Por muchos años el territorio lareño formó parte de San Sebastián del Pepino. En 1825 su primer alcalde, Juan Francisco de Sotomayor y Pedro Vélez Borrero, comenzaron a gestionar el reconocimiento de este pueblo. Dos años más tarde, en 1827 se oficializa su separación y se funda San Jose de Lares, pueblo al que hoy día conocemos como Lares, compuestos por los barrios de Bartolo, Buenos Aires, Callejones, Espino, Lares, Lares Barrio Pueblo, La Torre, Mirasol, Piletas, Pezuela, Pueblo, Rio Prieto.

Entre sus personajes ilustres se encuentra José Feliciano, cantante, músico y compositor quien ha sido galardonado nueve veces por la prestigiosa Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencias con sus premios Grammys. Antonio Coll Vidal, poeta, autor teatral y novelista, a quien el Instituto de Literatura Puertorriqueña le otorgó el premio de periodismo.

Suplemento Lares http://www.salonhogar.comhttps://revistaacg.com

https://nuestropuertorico.comhttp://areciboweb.50megs.comReferencias:

P36 enSalud | sept 2022

El 23 de septiembre de 1868 este lugar fue el escenario de uno de los movimientos independentistas más grandes de la historia puertorriqueña. Manuel Rojas junto a 185 campesinos declararon el Grito de Lares, una revuelta que buscaba la separación de Puerto Rico de España. El motín sólo duró diez horas ya que la insurrección fue frustrada por las tropas españolas, se arrestó a más de 500 personas pero solo se juzgaron a los que poseían armas.

En Lares tendrás diferentes opciones para conectar con la naturaleza. Entre ellas, la Hacienda Margarita donde se ofrecen talleres de manejo agroecológico de frutales tropicales, totalmente libre de costo. Además, puedes visitar haciendas que mezclan el aspecto cultural con lo natural, por ejemplo la Hacienda el Porvenir en el pico del barrio La Torre, que comenzó a operar a finales del Siglo 19 y de donde puedes identificar hasta diez pueblos. Otras de las famosas haciendas del municipio es la Hacienda Lealtad donde puedes disfrutar de un recorrido por la hacienda, de un coffee shop y hasta un hotel.

Ya que visitaste una de las haciendas, no puedes perder la oportunidad de recorrer la Plaza de Revolución, donde se encuentra la catedral San Jose de la Montaña. Adicional, no puedes irte de la plaza sin antes probar uno de los emblemáticos helados de la Heladería Lares, podrás degustar sabores de helados únicos como de batata, arroz con gandules, quenepas entre otros. La próxima parada en este recorrido por el encantador pueblo del Grito es el Mirador Mariana Bracetti, desde este lugar podrás tener una vista panorámica de las montañas y las hermosuras lareñas. El mirador está ubicado en el Parque El Jíbaro donde hay atracciones como columpios y un área recreativa para el disfrute de los niños. En el lugar hay variedad de kioscos con diferentes opciones como pizza en leña o los famosos limbers de La Tetita Lareña.ElMuseo

Para terminar el recorrido y si te quedó tiempo, visita el Poblado de Castañer. Aunque es administrado y ubicado en el pueblo de Lares, da la impresión como si estuvieras llegando a un municipio diferente con hospital, cuartel de policía, estación de bombero y hasta código postal independiente al del municipio.

de Recursos Históricos de Lares es otra de las atracciones que debes visitar. Aunque es pequeño en contratar exposiciones de arte, artesanías, fotografías que te ayudarán a comprender mejor la historia de este pueblo.

Si te interesa conocer alguno de los encantos turísticos del pueblo de Lares y necesitas más información, puedes comunicarte con la oficina de turismo al (787) 879-2300. Referencias y https://www.discoverpuertorico.comhttps://reservaciones.paralanaturaleza.orgcréditos: https://www.facebook.com/Heladeria-Lares-Oficial

Por: Kedward Rivera Quiles Redacción enSalud Este hermoso pueblo localizado en el interior montañoso de Puerto Rico es un destino turístico donde podrás disfrutar de la naturaleza y de un buen pasadía familiar.

Suplemento Lares P37 enSalud | sept 2022

A través de los pasados años, Yamil ha diseñado y confeccionado importantes escenarios y grandes ambientaciones para muchos artistas locales e internacionales, concursos, festivales, eventos corporativos, entre otros y decide que es el momento de poner al alcance de todos su talento y exclusividad, ofreciéndole a sus clientes un servicio personalizado para celebrar el evento que tanto soñaron y haciéndolos lucir y brillar como grandes estrellas.

A la hora de planificar y coordinar su evento confíe en las manos y la creatividad de un experto con casi 30 años de experiencia en el mundo del entretenimiento. Yamil Guzmán en cada actividad que realiza, sea grande o pequeña, pone su corazón, personalizada cada una y lo más importante, es él quien está a cargo de diseñar y realizar cada trabajo para que cada uno sea una experiencia única. De esta manera, su arte, que lo ha llevado a grandes escenarios, puede ser tuyo, logrando hacer de tu evento uno inolvidable.

Para citas llama a Fabulous Deco al 787-627-7516 o comunícate a través de sus redes sociales.

Por: María Echevarría Redacción enSalud Con una exitosa carrera en el campo del entretenimiento, el diseñador Yamil Guzmán continúa llevando su arte a distintos escenarios en Puerto Rico y Estados Unidos pero en este momento se centra en Fabulous Deco, donde pone a la disposición del público en general su experiencia y creatividad en la coordinación y decoración de eventos sociales de una manera personalizada.

P38 enSalud | sept 2022

“Con Fabulous Deco pongo a la disposición de todos mis habilidades y conocimientos para que puedan contar con hermosas y majestuosas decoraciones, además de la coordinación de sus eventos sociales a precios accesibles para todos. Aquí el costo no es excusa ni problema para que su evento sea todo un éxito, porque nos ajustamos a todo tipo de presupuesto. Lo importante es complacer a nuestros clientes haciendo lo mejor que sé hacer”, expresó Guzmán.

“Quiero que todos los eventos luzcan majestuosos y satisfacer a mis clientes, complaciéndolos en todo lo que desean y sobre todo pasándola de maravilla para que la experiencia sea memorable. Nos ajustamos a cada presupuesto y más en esta época donde la economía no es la mejor, pero esto no será impedimento para que su evento pueda realizarse como lo ha soñado”, añadió el artista lareño.

En el Mirador Mariana Bracetti encontrarás una variedad de kioscos en los que puedes conseguir Pizza en Leña, Cafetales Coffee Shop, Viking Burgers, Tacos al Pastor del Chef Andy Nieves y FrituLareña. Llegó la hora del postre y en el mirador podrás disfrutar de la famosa Tetita Lareña. Este negocio se volvió popular por la innovadora forma de presentar los “limbers” en Puerto Rico. Si no quieres “limbers”, en la plaza de Lares encontrarás la Heladería Lares, desde el 1968 este negocio se ha dedicado a la confección de helados artesanales, presentando a sus clientes más de 500 sabores únicos a lo largo de su historia. Foto por: André N. Llega a este pueblo del interior montañoso y disfruta de las diferentes experiencias gastronómicas que tiene para ofrecerte.

Cuando hablamos de gastronomía, Lares no se queda atrás. Es inevitable visitar este pueblo y no degustar una tazita de café auténtico puertorriqueño recién tostado y molido. O incluso de un pedazo de lechón asado, o de creativos postres que te dejarán sin palabras.

Si quieres disfrutar de un lugar más glamuroso, ideal para cenas románticas o alguna celebración especial, visita El Cepo Restaurante Mirador. Este restaurante cuenta con modernas y amenas instalaciones donde podrás disfrutar de vistas panorámicas del municipio lareño. En el menú encontrarás una gran variedad de tapas, cortes de carnes, pescados y coctelería perfecta para acompañar cualquier momento especial.

Foto por: Ramón Soto

P39 enSalud | sept 2022

Por: Kedward Rivera Quiles Redacción enSalud

Suplemento Lares Comenzamos con la cafetería Café Lareño Torrefacción, cuatro generaciones dedicadas al cultivo del buen café, para ellos el elemento humano es muy importante, por eso lo tienen presente desde la siembra hasta su empaque. También puedes visitar el Café Bistro Hacienda Lealtad, quienes desde el 1830 se dedican al cultivo del café, o Café Oro dedicados al arte del buen café de la montaña. Todos estos cultivados y cosechados en los fértiles suelos de Lares. En este municipio la cultura del buen café es tradición.

Ya que disfrutaste de una taza de café 100% puertorriqueño, es hora de buscar algo para almorzar o cenar. Una de las varias opciones que tienes es Rancho T. En esta lechonera podrás disfrutar de los sabores auténticos de la gastronomía boricua. Lechón asado, morcilla, arroz con gandules, pasteles, viandas y mucha comida local. Esta lechonera es famosa y las filas pueden llegar a ser muy largas para poder degustar sus exquisitos platos. https://www.descubrapuertorico.comReferencias:

Suplemento Lares

La meta del Laboratorio Clínico San Martín es convertirse, a través del conocimiento y la tecnología, en un laboratorio de avanzada en el servicio de análisis clínico y ofrecerles a los pacientes y médicos de Lares y pueblos limítrofes un resultado rápido y confiable como se lo merecen.

Su misión es ofrecer servicios de apoyo para el diagnóstico médico, mediante atención personalizada por especialistas en el área del Laboratorio Clínico, en constante preparación académica y utilizando una tecnología de vanguardia a nivel mundial en todas las pruebas que realizan.

Redacción enSalud Por más de 45 años, el Laboratorio Clínico San Martín ha brindado un servicio de calidad, rapidez y confiabilidad a los pacientes de Lares y pueblos limítrofes por lo que es considerado uno de los mejores en el área. La sensiblilidad y el respeto con la que atienden a cada uno de sus pacientes es lo que los distingue logrando que cuenten con el respaldo de generaciones que siguen confiando en sus servicios.

La clave, sin lugar a dudas, para mantenerse por tantos años en el área de Laboratorios Clínicos es la unión familiar de tres generaciones con un solo propósito, el servicio. Esta encomienda la inició el Lcdo. Luis A. Oliver Canabal en el año 1977 y la transfiere a su hijo el Lcdo. Francisco A. Oliver Nieves. Hoy la historia vuelve a repetirse con la llegada de la Lcda. Joaneth Oliver Vélez, quien llega al Laboratorio Clínico San Martín a laborar junto a su padre para inyectar nueva energía y continuar el camino de éxito que han tenido, manteniendo el laboratorio a la vanguardia del servicio y la tecnología.

Para información sobre los servicios que ofrecen puede llamar al 787.897.2479 / 787.504.7871 o visita su página web www.laboratoriosanmartinlares.com

Sus pacientes y los médicos son los que cada dia los motivan a dar lo mejor y a continuar expandiendo sus servicios y facilidades. Trabajan bajo estricto control de calidad en todos los estudios que realizan y ejercen una labor profesional dentro de la ética requerida al Tecnólogo Médico para proporcionar y garantizar la excelencia en la calidad de sus servicios.

para un proceso de exfoliación se debe tener en cuenta el tipo de piel, ya que cada persona tiene necesidades diferentes. Fernández, agrega que por ejemplo en el caso de las pieles propensas o con acné y las pieles sensibles, se debe realizar un tipo de exfoliación que sea suave y no abrasiva para la piel, y así con cada tipo de piel. En ocasiones las personas encuentran productos en tiendas por departamento dirigidos a exfoliar la piel o también son conocidos como “scrubs”, pero la esteticista no recomienda estos productos para trabajar este tipo de tratamiento en casa. “A la hora de comprar scrubs hay que tener en cuenta los ingredientes, yo personalmente no recomiendo que compren scrubs “over the counter”, ya que cuando vemos los ingredientes tienen mucho alcohol y termina resecando mucho nuestra piel. Además, que las personas no saben cada cuanto se debe exfoliar la piel porque va a depender del tipo de piel. Y también los granos que venden los scrubs de farmacia son muy gruesos y al ser tan gruesos nos van a lacerar la piel”.

Así mismo, elimina los vellos finos y no crecerán tan gruesos, ni más oscuros.

Por: Jaynnie A. Morales Rosado Redacción enSalud

Exfoliación de enzimas (Peeling enzimático): Es un tratamiento más suave, derivado de frutas y vegetales, ayuda con la eliminación de células muertas, mejora la textura de la piel y se logra emparejar el tono de la piel. Existen diferentes tratamientos de enzimas depende la necesidad de cada persona. Según la especialista, la cantidad de veces que se debe trabajar una exfoliación va a depender de tres factores fundamentales de cada persona: el tipo de piel, las necesidades y el tratamiento que se este trabajando en cabina.

belleza

De no tener conocimiento sobre su piel, la recomendación de la especialista es visitar a un profesional en este campo, ya sea un dermatólogo o una esteticista, así se pueden trabajar los tratamientos adecuados y necesarios para la piel.

Provee al menos dos técnicas de procedimientos que se pueden trabajar: Dermaplaning: “Exfoliación mecánica con una navaja bisturí, y este nos ayuda a regenerar las células muertas, apariencias de arrugas finas e inmediatamente vas a notar que tu piel se ve super suave y luminosa”, menciona Fernández.

En el campo de la belleza y la estética existen diversas maneras de cuidar la piel y mantenerla saludable. Así como es necesario tener una rutina de cuidado facial para tu tipo de piel, se encuentran algunos procedimientos o tratamientos que se pueden trabajar para ayudar a nuestra piel tenga una apariencia mas saludable. Entre estos procedimientos está la exfoliación, existen varias maneras de trabajarla, cuidados y recomendaciones.AlondraFernández, esteticista, explica “Nuestra piel se regenera cada 28 días. Es un proceso natural, pero es importante ayudar nosotros en este proceso ya que puede haber aún así células acumuladas en nuestra piel, muertas ya y nosotros tenemos que exfoliar esa piel para que entonces se vea luminosa, suave, radiante y no que empiece a ponerseFundamentalmente,opaca”.

Por otra parte, la esteticista expresa que en cabina se pueden trabajar un sin numero de tratamientos para la exfoliación.

P43 enSalud | sept 2022

Fuente: Platillos Latinos ¡Sabrosos y Saludables! El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones, y la Sangre y la Oficina de Investigación en la Salud de Poblaciones Minoritarias.

La toronja se principalmentecomponedevitamina C, B2, B3, potasio, calcio, hierro, fósforo, magnesio, minerales, betacarotenos, más de 90 % de agua, es rica en fibra, y bajo contenido de sodio. Debido a sus antioxidantes, ejerce una función preventiva en enfermedades cardiovasculares, disminuye la presión arterial y puede ayudar a prevenir el cáncer de colon. Contribuye a una buena visión, fortalece el sistema inmunológico, facilita el proceso de digestión por su aporte en ácido málico y ayuda a retardar el envejecimiento prematuro al incrementar la producción de colágeno.

• ½

• Añada el apio, papas, zanahorias y hojas de laurel. Cocine 15 minutos más o hasta que el pollo y los vegetales estén blandos. Antes de servir, retire las hojas de laurel.

bon appetit RF UTODEL MES

• 2 hojas de laurel Procedimiento: • Quítele la piel y el exceso de grasa al pollo. En una sartén grande, ponga el pollo, agua, ajo, cebolla, sal, pimienta, tomates y perejil y revuelva. Cúbralo bien y cocine a fuego lento durante 25 minutos.

Ingredientes: • 8 presas de pollo (pechugas o piernas) 1 taza de agua 2 dientes pequeños de ajo, finamentepicado 1 cebolla pequeña picada 1½ cucharaditas de sal cucharadita de pimienta 3 tomates medianos, cortados en pedazos 1 cucharadita de perejil picado ¼ taza de apio picado finamente 2 papas medianas peladas y cortadas en pedazos 2 pequeñaszanahoriaspicadas

Bienes Raíces

Imprentas

Dr. Héctor J. Colombany Carr. #111, Km. 2.5, Bo. Palmar, Aguadilla. Horario de L-V de 8:00am a 4:30pm Tel. (787) 877-2121 | (787) 818-2121

Lcdo. Christian Cortés Rivera Casos civiles, alimentos, custodia, divorcio, herencia, cobro de dinero, escritura, affidávits, actas de hogar seguro. Tel.Hatillo(787) 820-7222 | (787) 225-7222 Cuerpo de Voluntarios y Rescate Norte Traslado de pacientes inter-hospitalario, Emergencias 24 horas. Tel. (787) 262-1686 Health Medical Ambulance Emergencias 24/7, citas médicas, radioterapia, diálisis. Transportación no emergente. Bo. Tierras Nuevas, Manatí Tel. (939) 644-0115 (787) 949-1024 Dr. Héctor Bravo González Evaluaciones audiológicas a niños y adultos. Audífonos Digitales. Arecibo Tel. (787) 878-0933 Dra. Priscila Negrón Manatí Audiology & Balance Center Evaluación a niños y adultos. Audición • Mareos • Audífonos Tel. (787) 607-6461 / 621-0664 vender tu propiedad o estás buscando la casa de tus sueños? Llámanos al (787) 244-1999. Miguel Ortiz, Lic. www.consiguetucasa.com#E-129.

LE CUIDAMOS DE LA CABEZA A LOS PIES • AUDIOLOGÍA de niños y adultos • PATOLOGÍA DEL HABLA de niños y adultos • QUIROPRÁCTICO • MEDICINA NATUROPÁTICA • TERAPIAS: Linfedema, Vestibular, Balance, Voz, Tragado, Rehabilitación Aural, Fisiatría, Ocupacional y Habla y lenguaje Encuéntranos en: Aguadilla Mall Aguadilla Medical Plaza Audiólogos Asociados Caguas Audiólogos Asociados Hato Rey CaguasBayamón(Hima San Pablo) Hatillo,GuayamaFajardoCorozalCarolinaCayeyGalería del Norte ManatíHumacaoMedical Plaza Mayagüez, Centro Novios Mayagüez (Pueblo) SanRíoPonceGrandeJuanAve. Domenech San Juan Health Center San Juan Galería Pacífico San Germán San ViequesSebastián Tel. Lunes787-333-0207aviernesde 8:00am a 5:00pm Precisionhealthpr.com Universal Properties Real Estate Inc. ¿Necesitas

OK Printing Sellos de goma el mismo día, fotos de pasaporte y copias a color. OK Printing es el lugar. Arecibo. Tel. (787) 879-1606 okprintpr@yahoo.com “Imprimiendo Cultura”

GinecologíaGeneralistaCardiología

Dr. Angel Díaz Torres Medicina General Avenida Severiano Cuevas #104, Aguadilla, P.R. Tel. (787) 631-0091 Se aceptan la mayoría de los planes de medicos. De Diego OB-GYN Dr. Christian Mejias Babilonia Ave. Sevariano Cuevas #104 Km.0 Aguadilla, P.R. Tel. (787) 925-9009

AmbulanciaAbogadosAudiología

P45 enSalud | sept 2022

Laboratorio San José Prueba de paternidad, servicio a domicilio. Aceptamos Mi Salud, Tricare y Bella Vista. Marginal Wendy’s. Camuy. Tel. (787) 820-4722

Puerto Rico Women and Children’s Hospital Tel. (787)

Dr. Andrés Rivera Pacheco Tu Visión Integral. Un concepto diferente para tu cuidado visual. Calle Iguina #3 Camuy, P.R. 00627 Tel. (787) 820-4622

Manatí Medical Center Tel. (787)

NutricionistasLaboratorios

TerapiaOrtodonciaÓpticasFísica Hospitales

Clínica de Terapia Física y Rehabilitación Génesis I & II Dra. Luz C. Butler (Terapista Físico) Génesis I Barceloneta (787) 846-4121 Génesis II Quebradillas (787) 895 4633

P46 enSalud | sept 2022

Centro de Fisioterapia de Camuy Lcda. Johana Echevarría Terapia Física, Rehabilitación, K-Taping, Masaje y Ejercicios Terapéuticos Carr. 119 Km. 11.5, Camuy Tel. (787) 209-8190 | (787) 680-1519

Mayagüez Medical Center Tel. (787) 652-9200

Facebook:puertoricochildrenshospital.com474-8282PuertoRicoWomen and Childrens’s Hospital

Laboratorio Clínico San Martín Se aceptan la mayoría de los planes médicos incluyendo Vital y Medicare Advantage. Servicio al Hogar Gratis Tel. (787) 897-2479 / (787) 504-7871 Fax (787) 897-3911 Laboratorio Clínico Vega Realizamos todo tipo de pruebas, incluyendo matrimonio, dopaje y cert. de salud. Aceptamos planes médicos, Reforma de todos los grupos y Medicare Advantage. Estacionamiento privado. Camuy. (787) 898-4845 Laboratorio Clínico Griselle Tel. (787) 854-3202 | (787) Calleordeneslabgriselle@gmail.com884-39461D-2URB.VillaMaria,Manatí

Bayamón Medical Center Bayamón Heart and Lung Institute Tel. (787) 620-8181

Terapia Física para todo tipo de condiciones que lo ameriten.

Dr. Javier Santiago Veray Especialista en Ortodoncia. Centro Gran Caribe Suite #201 Vega Alta, P.R. 00698 Tel. (787) 270-2737

CT ComplexRadiologyImaging Center Tel. (787) 780-9069

(Detrás de Partner Pizza) María Isabel Cardona, LND, RDN Terapia Médico Nutricional en Adultos. Vega Baja. Tel. (787) 424-9778 Fb: Sembremos Nutrición PR

Facebook:Bayamon-medical.comBayamónMedical Center

Facebook:manatimedical.com621-3700ManatíMedical Center

Facebook:mayaguezmedical.comMayagüezMedical Center

Facebook:ctradiology.comCTRadiology Complex Imaging Center

Precision Health Centers Evaluación de niños y adultos. 18 clínicas alrededor de la Isla. Tel. (787)333.0207

Hatillo Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Ave. Dr. Susoni Tel.hatillo@csmpr.org#116(787)898-4190

Migrant Health Center email:www.migrantspr.commhc@migrantspr.com

Oficinas Centrales Mayagüez Calle Ramón E. Betánces #491 Sur, Mayagüez, Puerto Rico Tel. (787) 833-5890 / 831-5800 Mayagüez Calle Ramón E. Betances #392 Sur Tel. (787) 805-2900/2920 San Sebastián Carr. #119, Km. 35.2 Bo. Piedras Blancas Tel. (787) 896-1665/6975 Lajas Carr. #101, Km. 7.1 Bo. Palmarejo Tel. (787) 710-8915 Guánica Bo. Ensenada El Batey Carr. 324, Ensenada Tel. (787) 821-2144/5328 Yauco Carr. #128 Km. 4.1 Bo. Almacigo Bajo Tel. (787)856-8449/8488 Isabela Carr. #457, Km. 2.2, Bo. Planas Tel. (787) 830-8200/ 0240 Maricao Calle Zuzuarregui #7 Tel. (787) 838-3029 La Salud Calle San Rafael #222, Mayagüez, P.R. Tel. (787) 834-7255/ 832-1478 Las Marías Calle Luis Montalvo #119 Bo. Maravilla Norte Tel. (787) 827-3798/ 473-9768 Litoral Clinic Ave. Dunscombe 183 Mayagüez, P.R. Tel. (787) 665-0202 Cabo Rojo Carr. #100 km 6.1 Bo. Miradero Cabo Rojo, PR 00622 Tel. (787) 940-0911 Especiales Ave. Dunscombe #191 Int., Mayagüez (787) 805-4870

Aguadilla Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Carr. PR-107 km. Tel.aguadilla@csmpr.org0.7(787)229-2222

Arecibo Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Carr. #2 450 Ave. Tel.arecibo@csmpr.orgMiramar(787)680-2190

Proyectos

A.M.A. • (787) 833-1880 CARIB • (787) 833-6399 SEP • (787) 805-4870 Nuevo Horizonte • (787) 805-4870 MAT • (787) 831-2525 Hospital General Castañer Carr. #135 Km. 4.5 Tel. (787) www.hospitalcastaner.comhospital@hospitalcastaner.com829-5010 Camuy Camuy Health Services, Inc. GMP 15 Ave. Muñoz Rivera #63 Tel. (787) 898-2660 / 262-1045 Email: info@chs015.com www.camuyhealthservicesinc.com Barrio Quebrada Camuy Health Services, Inc. GMP 15 Carr. 455 Km 2.1 Camuy, PR (787) 956-0419 Centros 330

Barceloneta Atlantic Medical Center IPA-12 Carr. #2 Km. 57.8, Cruce Dávila Tel.www.atlanticmedical.org(787)846-4412 Arecibo Atlantic Medical Center IPA-12 Carr. #639 Km. 2.0 Sabana Hoyos Tel.www.atlanticmedical.org(787)846-1102

Utuado Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Calle Antonio R. Barceló #5 Tel.utuado@csmpr.org(787)680-2019

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.