Revista enSalud julio 2022

Page 1

Arecibo, Puerto Rico

Año 15, Edición 203, 2022






siempre saludable

Por: Ann Joelisse Cruz Rivera Redacción enSalud

L

a psoriasis es una enfermedad de la piel causante de manchas rojas, con una apariencia escamosa que generalmente pican. De acuerdo con Mayo Clinic, esta es una enfermedad común y de larga duración la cual aunque tiene tratamientos, no tiene cura. La dermatóloga Rosbel González, explicó que la psoriasis es una condición genética así que si los padres tuvieron psoriasis, es muy probable que el hijo lo obtenga. “Las placas de psoriasis son placas gruesas, rojizas con una escama casi como plateada o blanca”, afirmó la especialista. Entre tanto, algunos de sus signos y síntomas varían por persona, a continuación los más comunes: • Parches rojizos en la piel cubierta con gruesas escamas y con apariencia plateada. • Pequeños puntitos escamados • Piel seca y agrietada • Picazón • Articulaciones inflamadas Las áreas más comunes en donde se encuentra esta condición son: el cuero cabelludo, codos y rodillas. Los Centros del Control y Prevención de las Enfermedades (CDC), recomiendan que se visite a un dermatólogo pues es posible que la enfermedad sea confundida con un tipo de eczema u otras relacionadas con la piel.

P34 enSalud | mayo 2022

P6 enSalud | julio 2022

Según Medicina y Salud Publica, la psoriasis es un padecimiento de alta prevalencia en la isla, con aproximadamente 35.000 a 100.000 personas que la padecen. Los tipos de psoriasis más comunes son: • Psoriasis en placas • Psoriasis inversa • Psoriasis pustulosa • Artritis psoriatica “Un tercio de los pacientes que desarrollan psoriasis, pueden desarrollar también artritis por psoriasis”, mencionó la doctora González. El objetivo de tratarlos es controlar los síntomas y prevenir una infección pues no se cura, como anteriormente se mencionó. Existen tres opciones de tratamiento: lociones o cremas, y champús para la piel, también, pastillas e inyecciones y por último, la foto terapia que utiliza luz ultravioleta para tratar la psoriasis. Medline Plus afirma que existen varios tratamientos que se basan en el cuidado de la piel en el hogar. Tales como: tomar duchas diariamente sin frotarse fuerte, mantener la piel limpia y húmeda, tomar luz solar responsablemente para evitar quemaduras, y técnicas de relajación y antiestrés. De acuerdo a las recomendaciones de la especialista, si tienes psoriasis debes tener varios médicos de tu lado, más aún al dermatólogo que va a tratar tu piel. La doctora enfatizó la importancia del dermatólogo pues, dependiendo cómo está la placa de psoriasis, se determina cuan fuerte será el tratamiento a seguir.


siempre saludable

Por: Jaynnie A. Morales Rosado Redacción enSalud

C

uidarse de la sobre exposición a la luz solar debería ser rutina en el diario vivir. Y es que por si no se sabía, esta circunstancia puede traer afecciones a la salud de las personas. No obstante, también trae sus beneficios, todo dependerá del momento del día en que se realice. Alondra Fernández, especialista en piel y esteticista explicó lo siguiente, “Es importante protegerse del sol todo el año, no solamente en verano, ya que los rayos ultravioletas siempre están presentes. Estar sobre expuesto al sol, puede crear un daño en el ADN y hacer daños irreparables a nuestra piel y en la salud”. De manera más específica, expresó que algunas consecuencias que puede traer a la piel la sobre exposición al sol sin protección, pueden ser: • Desarrollar una insolación o quemaduras en la piel. • Manchas solares. • Envejecimiento prematuro: mayores líneas de expresión, manchas, piel opaca. • Contraer cáncer en la piel o melanoma. Ahora bien, la especialista destacó que la protección es la clave para prevenir que la piel del ser humano se vea afectada a grandes escalas. Algunas de las cosas que se pueden hacer son: 1. Utilizar protector solar mayor de 30 SPF y retocarlo. 2. En el caso de que ese protector sea a prueba de agua, se debe retocar de acuerdo a la

etiqueta del producto. 3. Añadir a las rutinas productos ricos en antioxidantes: vitamina C, vitamina B3 (niamicida), resveratrol, entre otros. En este particular añadió que, “Este antioxidante nos va a ayudar a protegernos de los factores externos y aumentarán las defensas contra los rayos ultravioletas”. 4. Aplicar el filtro solar todos los días, incluso si hay días nublados y es que hay rayos que pueden traspasar las nubes y causar daños. 5. Evitar las horas picos, quierase decir de 11am a 4pm. Estar bajo una sombra y no exponerse más de 15 minutos bajo el sol. Según Fernández, otros aspectos para cuidar aún más la piel son: utilizar gafas de sol ya que los ojos afectarse por los rayos, ponerse pamelas o gorras, usar trajes de baño de mangas largas, estar bajo sombra y uno de los más importantes hidratarse, tomar mucha agua. Debido a que otra de las consecuencias que genera el sol es deshidratación en el sistema. Por otro lado, indicó que si hay beneficios cuando la exposición es en el horario correcto. Si las personas están entre las 6am a 10am, obtendrán la vitamina D que favorece brindándole al sistema energías, ayuda con los huesos, aumenta la felicidad, entre otros. Finalmente, la esteticista dejó muy claro que lo más importante es proteger la piel con el uso del protector solar de acuerdo a cada tipo de piel. En caso de que no sepan cual escoger pueden consultar con su especialista para una recomendación más certera.

P7 enSalud | julio 2022


siempre saludable

Por: Jaynnie A. Morales Rosado Redacción enSalud

“E

l cáncer en la piel, como el cáncer en otros sitios, es el resultado de unos cambios que hay en las células, que hace que la célula no pueda regular su crecimiento. Entonces, esas células crecen anormalmente. En el caso del cáncer en la piel, el material genético de la célula se altera y empiezan a crecer lunares o lesiones en la piel”, explicó la Dra. Edna Mora cirujana oncóloga e investigadora del Hospital Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR. El cáncer en la piel puede ser provocado por varios factores, de acuerdo con la especialista, entre ellos se encuentran: • Rayos ultravioletas del sol • Historial familiar • Personas con pieles claras Además, expresó que otro de los factores que incrementa los riesgos de padecer de esta enfermedad es la cámara de bronceado, “Lo que hacen es que artificialmente emiten rayos ultravioletas para que la piel se vea bronceada y supuestamente bonita. Desgraciadamente esto lo que hace es acelerar el proceso de los cambios en la células y por lo tanto, es un acelerante y un factor de riesgo importante en

P8 enSalud | julio 2022

una población joven que va acumulando estos cambios y que tienen definitivamente más incidencia de cáncer en la piel y especialmente melanoma”. Según Mora, algunos de los tipos de cáncer en la piel son el escamoso y el basal que son más superficiales, y el melamona que es mucho más letal. En este caso, las estadísticas en Puerto Rico muestran que el melanoma es uno de los padecimientos más comunes en hombres jóvenes entre las edades de 20 a 35 años. Por otra parte, mencionó que algunas alertas para identificar que probablemente se padece de este cáncer serían tener lunares, manchas o lesiones en la piel. “Bien importante que tenemos el ABC del melanoma donde hay asimetría, donde los bordes son irregulares, quiere decir que no es como un huevo, que podemos ver que su superficie es lisa. Sino que, vemos como montañitas, eso lo hace más probable que pueda ser una lesión maligna. También vemos cuando hay cambios en el color, unas personas han tenido un lunar por mucho tiempo y de momento ven que completo o en partes ese lunar está cambiando a un color más oscuro, ese es el momento de comunicarse con un dermatólogo”. Otros elementos importantes que destacó la cirujana oncóloga fueron el diámetro en donde si mide más de .5 centímetros es


siempre saludable

una lesión significativa. Del mismo modo, la evolución del lunar o la lesión para notar si durante los años hubo un cambio relevante para entonces visitar un especialista. De la misma manera, enfatizó que el melanoma puede surgir en lugares que no son necesariamente piel expuesta, como por ejemplo: • la vulva • la vagina • en el área de la boca • en el recto • los ojos • debajo de las uñas Así mismo, la Dra. Mora hizo hincapié a crear conciencia de buscar ayuda, ya que aunque sea en la piel, no es menos significativo. El melanoma es muy invasivo y puede afectar la calidad de vida.

P9 enSalud | julio 2022


siempre saludable

Por: Jaynnie A. Morales Rosado Redacción enSalud

“L

a esclerosis múltiple es una condición que tiene varias partes: es una reacción autoinmune que provoca una reacción inflamatoria dentro del sistema nervioso central, la cual ataca la mielina y eventualmente podría atacar los axones de las neuronas”, explicó el Dr. Alfredo Pérez Canabal, neurólogo. Un aspecto determinante en la condición que expresó, es que no se han podido definir certeramente las causas o los factores de riesgo. Así que, específicamente no se sabe por qué las personas padecen de esclerosis. Unos factores que se consideran hipótesis sobre por qué las personas la obtienen serían: • Geográficos: depende del lugar de nacimiento, si es más cercano o no a los polos • Población de bacterias en el intestino • Ambientales • Genética De igual manera, el neurólogo compartió que a pesar de no tener una causa particular, si se ha postulado que las mujeres tienen una predisposición mayor a padecerla. Asimismo, los síntomas pueden variar, por esto indicó que, “Van a depender del área del sistema nervioso central que se afecte, a saber: cerebro, nervios craneales, callo cerebral y cordón espinal. Un ejemplo: un paciente que desarrolla pérdida visual por un ojo, cuando lo chequea el oftalmólogo, encuentra que tiene edemas en el disco óptico, en el nervio óptico. Le hacemos una resonancia magnética, aparecen unas áreas de desmeilinización, que

P10 enSalud | abril 2022

P10 enSalud | julio 2022


son las famosas placas que aparecen en la resonancia magnética. Le hacemos entonces una función lumbar y podrían aparecer lo que se llaman las bandas oligoclonales y ahí podríamos llegar a una conclusión de que el paciente tuvo un ataque de neuritis óptica causado por esclerosis múltiple”. En otros casos que añadió, algunos signos que pueden presentar las personas podrían ser: • Debilidad en el lado derecho del cuerpo • Síntomas parecidos a un infarto cerebral • Dificultad para hablar • Debilidad en las piernas o brazos • Problemas de coordinación • Parálisis facial Según Pérez Canabal, una de las consecuencias mayores de esta condición es que si no se atiende, las personas pueden tener algunos déficits que serán permanentes.

Como por ejemplo: nuevos ataques, recaídas, entre otros. Por esto, la mayor recomendación que brindó fue que al primer síntoma se recurra a un especialista para realizar los estudios pertinentes y detectar cualquier circunstancia o enfermedad. Del mismo modo, enfatizó que, “En las últimas décadas, los últimos 30 a 40 años, hemos tenido un sinnúmero de medicamentos nuevos que se están usando. Ha habido muchas investigaciones en cuanto a la condición, al manejo, los medicamentos y al diagnóstico. Estamos en una época muy buena para bregar con la condición”. Por otro lado, el médico especialista manifestó que no hay manera de prevenir la esclerosis múltiple, pero sí muchos recursos para mejorar la calidad de vida del paciente. Debido a esto destacó que, “Lo más importante es hacer diagnósticos bien tempranos y comenzar tratamientos”.

P17 enSalud | enero P11 enSalud | julio 2022 2022


siempre saludable

D

icen que el tiempo pasa rápido, asimismo está pasando el verano. Cuando menos lo esperen el mes de agosto estará cerca, trayendo consigo el ““Back to School” o el regreso a la escuela. Los padres se concentran más en cumplir con las listas de libros, materiales escolares, uniformes, los certificados de vacunación, así como el examen oral. Sin embargo, es de suma importancia que además de todos estos requisitos, no pasen por alto el realizarle a sus pequeños o adolescentes una prueba de audición. El examen auditivo o prueba de audición mide la capacidad de la persona para escuchar los sonidos. Estos varían según volumen o intensidad y la velocidad de vibración de las ondas sonoras. Algunas de las pruebas que se pueden realizar son: • Pruebas de tonos puros- para esta se colocan audífonos conectados a un audiómetro. A través de estos, se transmiten tonos puros a una frecuencia y volumen específico en cada oído. • Audiometría verbal- mide la capacidad de detectar y repetir palabras habladas en diferentes niveles de volumen a través de unos audífonos.

P16 enSalud | junio 2022

• Impedancia o emitancia acústica- esta prueba mide la función del tímpano y el flujo de sonido a través del oído medio.

¿Por qué son tan importantes estas pruebas? Lo más importante que deben tomar en cuenta los padres, es que mientras más temprano se identifique alguna irregularidad en los niños, podrán recibir tratamiento a tiempo sin alterar su calidad de vida. Hay que tener presente que los problemas de audición pueden ocurrir a cualquier edad y afectar diversas áreas del desarrollo. Algunas son: • Retraso en el desarrollo del habla y el lenguaje- estas destrezas se continúan desarrollando durante los años preescolares y posteriores. Un retraso en esta etapa puede ser una señal de pérdida auditiva. • Retraso en las relaciones sociales- cuando un niño presenta pérdida auditiva suele tener dificultad para relacionarse con otros niños y con los adultos con quienes viven. • Pobre desempeño académico- esto desemboca en frustración y baja autoestima. Ambas situaciones son perjudiciales para la salud psicológica de los pequeños.

El poner en la lista del regreso a clases los exámenes de audición para sus hijos, deber ser una de las primeras tareas a realizar. La experiencia académica es una etapa en la que los niños puedan disfrutar, socializar y aprender; sin enfrentar situaciones que se conviertan en obstáculos para su progreso. Hable con el pediatra de su confianza o médico de familia para que éste le refiera a un audiólogo, quien le realizará las pruebas auditivas a sus niños. El experto en audición le ofrecerá un panorama amplio sobre la salud auditiva del paciente y el tratamiento a seguir. El autor del artículo es el Lcdo. Eugenio Gómez, MS, FAA audiólogo director clínico de Precision Health Centers. Para más información puede acceder a nuestras redes a través de Facebook, Instagram, YouTube o por www.precisionhealthpr.com. También, se pueden comunicar al 787-493-0010 para más información. Precision Health Centers es un centro de evaluación multidisciplinario que incluye servicios de audición, venta de audífonos, evaluación del habla y lenguaje, rehabilitación aural, terapia física, terapia ocupacional, quiropráctica, medicina naturopática, entre otros. Además, cuenta con alrededor de 21 clínicas en Puerto Rico.


¡QUE NO FALTE EN LA LISTA DEL REGRESO A LA ESCUELA

EL EXAMEN DE AUDICIÓN PARA SUS HIJOS!

Hable con el pediatra de su confianza o médico de familia para que le refiera a un audiólogo y este le realice pruebas de audición a su niño. ¡La vida académica de los pequeños deber ser una etapa del aprendizaje, diversión y socialización!


saludable siempre saludable

“L

a hepatitis C se ha convertido en una amenaza alarmante para la salud pública, convirtiéndose en la causa número uno de enfermedad hepática en etapa terminal y de trasplante de hígado en muchos países, sin embargo, hace ya más de cuatro años contamos con opciones simples y noveles de tratamiento oral que han demostrado una eficacia cercana al 100% de cura en la mayoría de pacientes tratados ir respectivo del estadio clínico en que se encuentren”, indicó el Jorge L. Santana; FIDSA, profesor de Medicina y Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. La hepatitis es una inflamación del hígado causada por toxinas, algunos medicamentos, uso de alcohol, algunas enfermedades e infección con bacterias o virus. Cuando esta inflamación aparece, es una hepatitis aguda y cuando dura más de seis meses, se trata de una hepatitis crónica. Las hepatitis virales son enfermedades transmisibles, y se pueden prevenir como las que son de tipo viral: Hepatitis A, B, C, delta, y E. La transmisión de los virus A y E se produce a través del agua y alimentos contaminados, por lo que una buena higiene en la alimentación y un tratamiento adecuado al agua y alimentos puede prevenir el contagio. Para el virus de Hepatitis A existe una vacuna muy eficaz, que ya se está comenzando a incluir en los calendarios de vacunación. “Con el fin de concienciar y educar a la población sobre esta condición y aportar a eliminar la hepatitis viral como una amenaza para la salud pública en Puerto Rico, queremos enfatizar a la ciudadanía sobre la importancia de hacerse la prueba. El diagnóstico de esta enfermedad se puede tener con una muestra de sangre que detecta la presencia del virus” expresó Lilliam Rodríguez

P14 enSalud | julio 2022

Capó, CEO y fundadora de VOCES Coalición de Inmunización y promición de la Salud de Puerto rico. No existe todavía una vacuna que prevenga la infección por el virus C. Para el virus C existe tratamiento. El virus de la hepatitis C en su fase crónica puede causar daño al hígado cómo lo es cirrosis y cáncer del hígado. La mayoría de las personas no presentan síntomas, es por eso que toda persona mayor de 18 años, debe hacerse la prueba una vez en la vida. También debe hacerse la prueba: las embarazadas en cada embarazo, el usuario de drogas ilícitas, pacientes de diálisis, paciente de hemofilias, pacientes de VIH/SIDA, si se tienes sexo no protegido, los profesionales de la salud, y si he ha tenido contacto con sangre de un paciente de hepatitis C. También es importante aumentar la capacitación de la fuerza laboral de salud pública, especialmente a los médicos primarios, para identificar, diagnosticar, brindar atención y tratamiento de manera efectiva a las personas con hepatitis. “El médico de atención primaria tiene un papel fundamental durante todo el proceso asistencial tanto en el momento del tratamiento, en colaboración con los hepatólogos, como en el seguimiento posterior”, indicó el doctor Víctor Ramos, ex-presidente del Colegio de Médicos-Cirujanos de P.R.


siempre saludable

Sobre Hepatitis C • La hepatitis C tiene una predominancia en Puerto Rico del 2.3% de la población general, cifra más alta en territorio estadounidense • Entre el 85% al 90% desarrollan la infección crónica. • La efectividad de la cura con fármacos es de sobre 98% en la mayoría de los casos. Los virus B, C, y delta se transmiten por la sangre y por relaciones sexuales. Los bancos de sangre examinan todas las muestras para descartar las infecciones de estos virus, por lo que el contagio por transfusiones de sangre y/o componentes sanguíneos se ha reducido enormemente en los últimos años. Existe una vacuna muy eficaz y segura que previene la infección de Hepatitis B y consiguientemente la sobre infección por el virus delta, que solo ocurre en portadores del virus B. Esta vacuna ya está incluida en el calendario de vacunas. El virus de la Hepatitis C es curable y se puede recibir tratamiento oral diario por 8 semanas, y vencer un virus que causa tantas complicaciones hasta la muerte. Información suministrada por VOCESPR


siempre saludable

Por: Kedward Rivera Quiles Redacción enSalud

L

general causa la muerte antes de cumplir los dos años. Además de presentar los síntomas del tipo uno, también se pueden presentar movimientos oculares anormales, convulsiones y daño cerebral.

Existen tres tipos en los que esta enfermedad se manifiesta:

El tipo tres de la enfermedad de Gaucher puede comenzar en la niñez o la adolescencia y es similar al tipo dos, ya que puede afectar el cerebro y la médula espinal. El deterioro del individuo, en este caso, es paulatino y se podrían presentar enfermedades neurológicas como la demencia y la falta de coordinación. Las expectativas de vida bajo este tipo aumentan considerablemente una vez se llega a la etapa de la adolescencia.

a enfermedad de Gaucher es un raro trastorno metabólico hereditario que afecta al cuerpo cuando no genera las enzimas necesarias para descomponer los glucocerebrósidos, enzimas responsables de desintegrar las grasas más complejas de nuestro sistema. Al no poder descomponer las grasas, estas se acumulan y afectan directamente el hígado, el bazo, los pulmones, los huesos y en algunos casos el cerebro.

El tipo uno es el más común de los tres. Puede ocurrir a cualquier edad y por lo general el cerebro ni la médula espinal son afectados. Los síntomas pueden variar entre agrandamiento del hígado y el bazo, enfermedades pulmonares, bajo número de glóbulos rojos en la sangre y problemas en los huesos, tales como dolor, fracturas o artritis. El más raro y letal de sus versiones es el tipo dos, que ocurre en la infancia y por lo P16 enSalud | junio 2022

Existen varias formas de diagnosticar la enfermedad de Gaucher, antes o después del nacimiento. Antes del nacimiento se hace un cribado prenatal, que es un análisis de sangre a la madre para identificar algún trastorno en los cromosomas o en la estructura del sistema nervioso del embrión (tubo neural). También se puede diagnosticar una vez ya haya nacido el niño, por pruebas de cribado del recién nacido, análisis de células sanguíneas, biopsia o análisis de ADN.

Los padres o madres portadores del gen defectuoso no presentan síntomas de la enfermedad. La detección se puede dar a través de una biopsia del hígado, bazo, ganglios linfáticos o médula ósea donde se busca identificar células de Gaucher. En cuanto a los tratamientos que se pueden ofrecer para los tipos uno y tres de la enfermedad de Gaucher existen medicamentos y procedimientos particulares. Uno de ellos es la restitución de enzimas que ayudan a la desintegración de las grasas en el organismo y se practica intravenosamente cada dos semanas. Periódicamente, las personas que reciben este tratamiento deben someterse a análisis de sangre y pruebas de imagen y óseas para vigilar los efectos del tratamiento. Actualmente no existe tratamiento para el tipo dos. Referencias: medlineplus.gov merckmanuals.com rarediseases.info.nih.gov


siempre saludable

Por: Kedward Rivera Quiles Redacción enSalud

E

l osteosarcoma es un tipo de cáncer que afecta el sistema esquelético del cuerpo humano. Esta enfermedad se crea cuando se comienzan a producir de forma excesiva las células del hueso. Aunque este tipo de cáncer es poco común, es el que con más frecuencia impacta los huesos. Afecta principalmente a niños, adolescentes y adultos de edad avanzada, generalmente de sexo masculino. Las espinillas, el muslo, cerca de las rodillas y brazos son las áreas que son más propensas a padecer este tipo de cáncer, aunque puede afectar cualquier hueso. El primer síntoma que presenta este tipo de cáncer es dolor en los huesos y en las articulaciones. También se incluyen: las fracturas de hueso luego de movimientos rutinarios, limitación de movimiento e hinchazón o enrojecimiento en el área del tumor. Si el tumor afecta el área del brazo, se pueden presentar dolores al lanzar algún objeto pesado y si afecta la pierna, cojera. Es importante en el diagnóstico que se identifique la etapa del cáncer. Las etapas del cáncer guardan relación con cuánto terreno ha ganado la enfermedad en su cuerpo. Mientras menor sea la etapa, menos se regenera el cáncer en su cuerpo y mayores las expectativas de vida.

El tratamiento que se utilice para tratar la enfermedad dependerá de: la etapa del cáncer, la edad y el estado de salud de la persona, la posibilidad de que algún medicamento cure o ayude de alguna manera a detener el cáncer y de los efectos secundarios del tratamiento en las personas. La cirugía es uno de los tratamientos más importantes en el cáncer de osteosarcomas. Incluye una biopsia para confirmar que es este tipo de cáncer tanto como remover todas las células cancerígenas de las zonas afectadas por la enfermedad. Otros tratamientos incluyen: quimioterapia, tratamiento para el cáncer con medicamentos y que puede incluir efectos secundarios como diarreas, cansancio, llagas en la boca y afectar órganos como los riñones, el hígado, la vejiga y el corazón; la radiación, que consiste en utilizar rayos de alta energía para matar las células cancerígenas a las que la cirugía no pudo llegar. Parte de los efectos secundarios son cambios en la piel donde se aplicó el tratamiento y mucho cansancio. El osteosarcoma solo es una de las muchas formas en las que el cáncer puede afectar nuestro cuerpo, no descuide su salud y practique las pruebas rutinarias necesarias para una detección temprana.

Referencias: amp.cancer.org medlineplus.gov

P19 enSalud | marzo 2022


P10 enSalud | mayo 2022


siempre saludable

Dr. Juan A. Figueroa Vega, AuD Board Certified in Audiology

L

a edad dorada es una de las etapas más hermosas del ser humano. Luego de haber luchado y trabajado arduamente por tantos años, ver el fruto de los hijos, nietos y familiares debe ser motivo de regocijo y júbilo. A la misma vez, es una etapa donde usualmente ocurren problemas de audición, los cuales puedan afectar significativamente la calidad de vida y la comunicación. La pérdida de audición es un problema común causado por el envejecimiento, la exposición a ruido, la enfermedad y la herencia. Las personas con pérdida auditiva pueden tener dificultades para tener conversaciones con amigos y familiares. También, pueden tener problemas para entender el consejo de un médico, responder a las advertencias y escuchar timbres y alarmas. De acuerdo con el Instituto de envejecimiento, aproximadamente una de cada tres personas entre las edades de 65 y 74 años tiene pérdida auditiva, y casi la mitad de los mayores de 75 años tiene dificultad para oír. Pero, algunas personas pueden no querer admitir que tienen problemas para oír. Las personas mayores que no pueden oír bien pueden deprimirse, o pueden retirarse de los demás porque se sienten frustrados o avergonzados por no entender lo que se está diciendo. Los estudios han demostrado que los adultos mayores con pérdida auditiva tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia que los adultos mayores con audición normal. Las capacidades cognitivas (incluyendo la memoria y la concentración) disminuyen más rápido en los adultos mayores con pérdida auditiva que en los adultos mayores con audición normal. El tratamiento de los problemas de audición puede ser importante para la salud cognitiva. Algunas personas tienen un problema de audición y no se dan cuenta. Debe consultar a su médico si: • Tiene problemas para oír por teléfono • Le resulta difícil seguir las conversaciones cuando dos o más personas están hablando • A menudo piden a las personas que repitan lo que estás diciendo • Necesidad de subir el volumen del televisor

tan alto que otros se quejen • Tiene problemas de audición debido a ruido de fondo • Piensa que los demás parecen murmurar • No puedo entender cuando las mujeres y los niños te hablan La pérdida de audición viene en muchas formas. Puede variar desde una pérdida leve, en la que una persona pierde ciertos sonidos agudos, como las voces de mujeres y niños, hasta una pérdida total de la audición. La presbicusia, o pérdida de audición relacionada con la edad, aparece gradualmente a medida que una persona envejece. Parece ser hereditaria y puede ocurrir debido a cambios en el oído interno y el nervio auditivo. La presbicusia puede dificultar que una persona tolere sonidos fuertes o escuche lo que otros están diciendo. La pérdida de audición relacionada con la edad generalmente ocurre en ambos oídos, afectándolos por igual. La pérdida es gradual, por lo que alguien con presbiacusia puede no darse cuenta de que ha perdido parte de su capacidad de oír. El tinnitus también es común en las personas mayores. Por lo general, se describe como zumbido en los oídos, pero también puede sonar como rugido, clic, silbido, zumbido. Puede ir y venir. Se puede escuchar en uno o ambos oídos, y puede ser fuerte o suave. El tinnitus es a veces el primer signo de pérdida auditiva en adultos mayores. El tinnitus puede acompañar a cualquier tipo de pérdida auditiva y puede ser un signo de otros problemas de salud, como presión arterial alta, alergias o como efecto secundario de medicamentos. El tinnitus es un síntoma, no una enfermedad. Algo tan simple como un trozo de cerumen que bloquea el canal auditivo puede causar tinnitus, pero también puede ser el resultado de una serie de condiciones de salud. Hay varios factores que pueden provocar la pérdida de audición. El ruido fuerte es una de las causas más comunes de pérdida auditiva. El ruido de las cortadoras de césped, exposición a ruido en el trabajo a través de la vida y la música alta pueden dañar el oído interno, lo que resulta en una pérdida

auditiva permanente. El ruido fuerte también contribuye al tinnitus. Puede prevenir la mayoría de las pérdidas auditivas relacionadas con el ruido. Protéjase bajando el sonido de su estéreo, televisión o auriculares, alejarse del ruido fuerte y usar tapones para los oídos u otra protección para los oídos. Un tímpano perforado también puede causar pérdida de audición. El tímpano puede dañarse por infección, presión o por poner objetos en el oído, incluidos los hisopos con punta de algodón. Consulte a su médico si tiene dolor o líquido que drena del oído. Las condiciones de salud comunes en las personas mayores, como la diabetes o la presión arterial alta, pueden contribuir a la pérdida de audición. Los virus y bacterias (incluida la otitis media por infección del oído), una afección cardíaca, un accidente cerebrovascular, una lesión cerebral o un tumor también pueden afectar su audición. La pérdida de audición también puede ser el resultado de tomar ciertos medicamentos. Los medicamentos “ototóxicos” dañan el oído interno, a veces de forma permanente. Algunos medicamentos ototóxicos incluyen medicamentos utilizados para tratar infecciones graves, cáncer y enfermedades cardíacas. Algunos antibióticos son ototóxicos. Incluso a aspirina en algunas dosis puede causar problemas. Consulte con su médico si nota un problema mientras toma un medicamento. La herencia también puede causar pérdida de audición. Pero no todas las formas hereditarias de pérdida auditiva tienen lugar al nacer. Algunas formas pueden aparecer más adelante en la vida. Por ejemplo, en la otosclerosis, que se cree que es una enfermedad hereditaria, un crecimiento anormal del hueso impide que las estructuras dentro del oído funcionen correctamente. En Audiology Clinics of Puerto Rico le podemos ayudar a mejorar significativamente su calidad de vida y comunicación afectada por la perdida auditiva. Con la mejor tecnología en audífonos Signia, su calidad de vida está al alcance de sus manos. Para una consulta puede llamar a una de nuestras oficinas en Aguadilla o Mayagüez. Y recuerde mejor audición, mejor calidad de vida.

P19 enSalud | junio 2022


siempre saludable

Por. Dr. Héctor L. Sánchez Optometric Physician

mayor que en otras más frías o templadas.

L

Por otro lado, el polvo del Desierto del Sahara nos trae una arenilla muy fina y cargada de algunos contaminantes como son minerales tóxicos y hongos. La exposición del tejido conjuntival de nuestros ojos se expone a todos estos elementos que pueden desencadenar condiciones inflamatorias en la superficie del ojo que van desde una ligera irritación del ojo por causas inmunológicas hasta una inflamación conjuntival por hongos, bacterial o virus.

lega el verano y con esta época, el sol y el polvo del Sahara. Dos condiciones ambientales que han demostrado causar daño al ojo, especialmente a la superficie ocular. El sol es una enorme estrella que nos da luz, vida y calor, pero también es fuente de radiación ultravioleta que ha probado ser dañina para la piel y los ojos. Desde resequedad en la superficie del ojo hasta daño en las demás estructuras oculares han sido documentadas y relacionadas a la exposición a la radiación ultravioleta. Entre ellas la Pinguécula, una degeneración de la conjuntiva que se manifiesta como un área de grasa amarillenta sobre el área blanca de los ojos. El Pterigión, un tejido en crecimiento que puede llegar a penetrar más allá de los bordes de la córnea por la inflamación del tejido de la conjuntiva y que puede llegar a afectar la visión, es particularmente causado por la exposición a la radiación ultravioleta y a condiciones ambientales inhóspitas tales como el polvo del Sahara. Largas horas bajo el sol sin una protección adecuada contra los rayos ultravioletas, pueden causar Keratitis, una inflamación de la córnea que puede ser muy molesto y causar síntomas como sensación de arenilla y hasta dolor en los ojos. La exposición a la radiación ultravioleta y como consecuencia el estrés oxidativo, aumenta el riesgo de desarrollar cataratas. Tan es así que, en poblaciones en latitudes tropicales, la incidencia de cataratas es

P20 enSalud | julio2022

Ahora, ¿cómo protegernos de estas condiciones desfavorables en esta época del año? En cualquier actividad al aire libre, aunque esté nublado, use siempre gafas de sol con protección contra la radiación ultravioleta. El uso de gotas lubricantes para los ojos y un parpadeo eficiente mantendrá la superficie del ojo limpia y lubricada y contrarrestará los efectos inflamatorios que producen la contaminación ambiental, particularmente la exposición al polvo del Sahara.




siempre saludable

Redacción enSalud

¿Cómo se trata el hipotiroidismo congénito?

L

La Asociación Americana de Tiroides explica en su página web que el tratamiento requiere reemplazo de la hormona tiroidea que falta para normalizar los niveles de la misma en la sangre. La forma común de hormona tiroidea, considerada el mejor tratamiento, se llama levotiroxina (aunque sintética, es idéntica a la T4 producida por el cuerpo). Además, señalan que es extremadamente importante que los padres administren la hormona tiroidea todos los días para mantener niveles apropiados en la sangre.

a tiroides es una glándula pequeña pero poderosa, con forma de mariposa, que se ubica en la parte delantera del cuello y controla muchas de las funciones más importantes del cuerpo. La glándula tiroides produce hormonas que afectan la respiración, el ritmo cardíaco, la digestión y la temperatura corporal. Según los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, casi 11 de cada 20 estadounidenses de 12 años o más tienen una baja función de la glándula tiroides, o hipotiroidismo. Por otro lado, aproximadamente 1 de cada 100 — tiene una tiroides hiperactiva, lo que se conoce como hipertiroidismo. Por otro lado, a los bebés en los Estados Unidos, Canadá y muchos otros países se les hace una prueba para hipotiroidismo congénito como parte de un programa de cernimiento de recién nacidos. El hipotiroidismo congénito es cuando se detecta deficiencia de la hormona tiroidea al momento del nacimiento. Los bebés con hipotiroidismo congénito nacen con una glándula tiroides hipoactiva o ausente. La Asociación Americana de Tiroides reporta que algunas causas del hipotiroidismo congénito son: 1. Una glándula tiroides en una localización anormal (glándula tiroidea ectópica) 2. Una glándula tiroidea poco desarrollada (hipoplasia tiroidea) 3. Una glándula tiroidea ausente (agénesis tiroidea)

Aparte es importante durante el tratamiento el monitoreo de los niveles en sangre de hormona tiroidea (TSH y T4 libre) para asegurarse de que la cantidad de medicación es ajustada a medida que el bebe va creciendo. Generalmente, los niveles de sangre son medidos cada 1 a 2 meses hasta los 6 meses de edad, y de ahí en adelante cada 2 o 3 meses. En general, se recomienda que los bebés con hipotiroidismo congénito sean manejados en consulta con un especialista pediatra endocrinólogo. El médico primario o el especialista pediatra endocrinólogo dará instrucciones sobre la frecuencia con que se deben monitorear las pruebas de sangre. Referencias: salud.nih.gov thyroid.org medlineplus.gov

Otras causas menos comunes son anticuerpos bloqueantes, medicamentos que consume la madre durante el embarazo y falta de producción de hormona estimulante de la tiroides (TSH). En la mayoría de los bebés no se presentan signos o síntomas. Otros pueden tener o desarrollar las siguientes características en los primeros meses de vida: • Cara que parece hinchada • Lengua gruesa • Llanto ronco • Problemas con la alimentación, incluyendo la necesidad de tener que despertarlo para darle de comer y dificultades para tragar. • Tono muscular pobre.

P21 enSalud | julio 2022


siempre saludable

Geriatría

Por: Ann Joelisse Cruz Redacción enSalud

S

egún los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la neumonía es una infección de los pulmones que afecta a millones de personas en todo el mundo. Por su parte, la influenza (gripe), es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza. De acuerdo con el doctor Karl Lang, neumólogo y cardiólogo intensivista, la neumonía, es considerada como “una inflamación de los saquitos que tiene el pulmón, como resultado de esa inflamación esos saquitos se pueden llenar de líquido o de pus, bloqueando así la entrada de aire, siendo así la razón por la cual potencialmente puede quitarnos la vida, por que causa disminución en la oxigenación”. Todo individuo puede padecer de estas enfermedades, pero las personas de la tercera edad tienen riesgos mayores. Según el profesional médico, en la ancianidad nos debílitamos por que el sistema inmune pierde la capacidad de protegernos. Los síntomas de ambas enfermedades pueden ser parecidos pero, una neumonía grave podría ser mortal para personas de alto riesgo. A continuación los síntomas y signos de ambas enfermedades.

Gripe: · Fiebre (mayormente baja, según el neumólogo) · Dolor de cabeza · Congestion nasal · Gotereo · Cansancio · Tos seca

P24 enSalud | abril 2022

“Su duración es breve, no es amenazante de la vida y sus síntomas pueden irse por si solo, aun sin tratamiento… La mayor parte de nosotros lo que hacemos es tomamos medicamentos para aliviar síntomas, pero realmente no hay una medicina específica, sino para aliviar síntomas”, añadió el neumólogo y cardiólogo.

Neumonía: · Dolor en el pecho al respirar o toser · Tos con flema · Fatiga · Fiebre · Nauseas · Palidez, sudoración · Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más) En el caso de la neumonía y en base a la información de Mayo Clinic, debes de consultar con un especialista si tienes dificultades al respirar, dolor en el pecho, fiebre persistente y ante todo, si tiene tos con pus.

Neumonía, gripe y el COVID-19. La actual situación del COVID-19 pudiese llegar a confundir y alarmar a los individuos de alto riesgo a estas enfermedades. El doctor Karl Lang, recomienda a continuar vacunándose, mantener la higiene y uso de mascarilla, pues el COVID-19 esta en evolución y muchos de los grupos que sobreviven se quedan con daños, lo que podría afectar luego en caso de adquirir neumonía o gripe. Entre tanto, el especialista también añadió que, aunque estemos vacunados, podríamos infectar a otros, y más aún a personas de alto riesgo.


siempre saludable

Pediatría

L

os niños y adolescentes necesitan al menos 60 minutos de actividad física diaria. Incluye actividades que les aumenten los latidos del corazón y les ayude a desarrollar sus músculos (como escalar o hacer flexiones), y que fortalezcan los huesos (como correr o saltar). Más adelante, incluimos una guía de actividades que niños en edad escolar y adolescentes pueden usar para alcanzar los niveles de actividad recomendados. Motiva a tus niños a hacer cualquier actividad que ellos disfruten, siempre y cuando ésta sea apropiada para sus edades y habilidades. Muchas de estas actividades entran en 2 o 3 categorías distintas. Los niños pueden hacer actividades aeróbicas moderadas o intensas

Tipo de actividad física Actividad aeróbica moderada

todos los días de la semana. Las actividades para fortalecer los músculos y huesos pueden hacerlas al menos 3 días a la semana. Además, otras actividades, como montar bicicleta o jugar baloncesto, las pueden hacer a nivel moderado o intenso, dependiendo del esfuerzo que ponga tu niño. La prueba de hablar es una forma simple de medir la intensidad relativa. Por lo general, si un niño está haciendo una actividad física moderada, puede hablar pero no cantar. Si está haciendo una actividad intensa, no podrá decir sino unas pocas palabras sin tener que parar para tomar aire.

Niños en edad escolar

Adolescentes

• Caminar rápido

• Caminar rápido

• Montar bicicleta (en un área plana, sin muchas colinas)

• Montar bicicleta (en un área plana, sin muchas colinas)

• Recreación activa, como el excursionismo, montar un patín o scooter sin motor, o nadar

• Recreación activa, como remar en kayak, el excursionismo, o nadar

• Jugar juegos que requieran atrapar y lanzar, como el béisbol o el softbol

• Tareas del hogar o en el jardín, como barrer o cortar el césped • Jugar juegos que requieran atrapar y lanzar, como el béisbol o el softbol

Actividad aeróbica intensa

Actividades para fortalecer los músculos

Actividades para fortalecer los huesos

• Correr

• Correr

• Montar bicicleta (incluyendo colinas)

• Montar bicicleta (incluyendo colinas)

• Juegos activos que incluyan correr y perseguir, como la el “tag” o fútbol bandera (“flag football”)

• Juegos activos que incluyan correr y perseguir, como la el “tag” o fútbol bandera (“flag football”)

• Saltar la cuerda

• Saltar la cuerda

• Ski a campo abierto

• Ski a campo abierto

• Artes marciales

• Artes marciales

• Deportes como el “soccer” o fútbol, el baloncesto, nadar y tenis

• Deportes como el “soccer” o fútbol, el baloncesto, nadar y tenis

• Bailar vigorosamente

• Bailar vigorosamente

• Juegos como tirar de la cuerda

• Juegos como tirar de la cuerda

• Ejercicios de resistencia usando el peso de su cuerpo o bandas de resistencia

• Ejercicios de resistencia usando el peso de su cuerpo o bandas de resistencia

• Saltar la cuerda o trepar árboles

• Saltar la cuerda o trepar árboles

• Treparse en los juegos del parque

• Treparse en los juegos del parque

• Algunas formas de yoga

• Algunas formas de yoga

• Juegos como tirar de la cuerda

• Saltar en un pie, esquivar, saltar

• Ejercicios de resistencia usando el peso de su cuerpo o bandas de resistencia

• Correr

• Saltar la cuerda o trepar árboles

• Deportes que involucren saltar o cambiar rápidamente de dirección

• Treparse en los juegos del parque • Algunas formas de yoga

Infrormación por Centros para el Control y prevencion de Enfermedades

P25 enSalud | julio 2022


sabías que...

¡M

uévete! El calor no sirve de excusa. Hacer ejercicio debe seguir formando parte de tu rutina diaria a pesar de las altas temperaturas. Eso sí, evita las horas centrales del día y anímate a practicar deportes acuáticos como natación, paddle surf, entre otros.

O

frecerles a los niños un espacio tranquilo en el que comer le permite entrar en contacto con la sensación de saciedad es una buena costumbre a la hora de comer. Una vez que ésta se produce en el estómago, tarda unos 20 minutos en llegar al cerebro. Por eso no es bueno que le instemos a comer muy deprisa o todo lo que haya en el plato, ya que, inconscientemente le estaremos invitando a consumir más de lo que realmente necesita.

L

os perros, al igual que los seres humanos, pueden desarrollar diversos tipos diferentes de enfermedades cutáneas. Cinco de los trastornos cutáneos más comunes en los perros incluyen a la dermatitis atópica, parches calientes, pérdida de pelo, piel escamosa, así como un pelaje opaco/ seco, y sarna. Si tu perro presenta algún problema cutáneo, es importante identificar de que se trata y sus causas, para poder tratarlo de forma exitosa.

P32 enSalud | mayo 2021

P26 enSalud | julio 2022


P27 enSalud | julio 2022


Suplemento

Camuy

Por: Kedward Rivera-Quiles Redacción enSalud

S

an José de Camuy se le conoció a la ciudad de Camuy cuando fue fundada en 1807. Hay tres hipótesis de cómo se originó su nombre, una de las más aceptadas es que se derivó del dialecto indio-antillano de la palabra “sol”. Ubicado en el carso norteño de Puerto Rico, este pueblo cuenta con hermosos paisajes costeros que permiten apreciar el Océano Atlántico, así como con quebradas, el Río Camuy –uno de los ríos subterráneos más caudalosos del planeta- y el tercer sistema de cavernas subterráneas más grande del mundo. En 1815, la Real Cédula de Gracia (decreto español que permitió el desarrollo económico en el país) indicaba que Camuy contaba con 1,980 habitantes. Dado al crecimiento del pueblo se establecieron en 1821 los barrios de Pueblo, Puente, Yeguadas, Membrillo, Camuy Arriba, Ciénaga, Piedra Gorda, Zanja, Puertos, Quebrada y Cibao. En las actividades del Grito de Lares en 1868, dirigidas por Segundo Ruiz Belvis y Ramón Emeterio Betances, Camuy se vislumbraba como el epicentro de este evento revolucionario. Estos planes fueron redirigidos al pueblo de Lares por la filtración de información a las tropas españolas. A finales del Siglo 19 la población de Camuy aumentó aproximadamente a 11,000 habitantes gracias a la creación del Ferrocarril de Circunvalación de Puerto Rico, que incentivó el desarrollo del pueblo y atrajo mano de obra que se ubicó a lo

P28 enSalud | julio 2022

largo de la vía del tren. En 1920, la economía del pueblo se basaba en el cultivo de la caña, siendo la Central Alianza y Soller las más importantes de la zona. En la actualidad, la industria lechera mantiene la actividad económica del pueblo. El orgullo camuyano (seudónimo de las personas que viven en Camuy) son los Camuy Arenas, su equipo de béisbol Doble A. El equipo ha participado en más de 60 ediciones del torneo y ha conquistado tres campeonatos desde el 2003. Entre sus personajes destacados en el ámbito cultural están Pablo Ávila González –maestro, músico y poeta, Juan Brussi Font –abogado notario, primer autor camuyano de novelas y Amalia Arroyo Quijano –poeta y escritora. El himno de Camuy se titula Pedazo de Borinquen y fue compuesto por Ramón “Jovito” Barreto. El municipio cuenta con el Teatro German Rosario y un Museo de Historia de Camuy, ubicado en el centro del pueblo junto a la Plaza Luis Muñoz Marín y la antigua Casa Alcaldía. Según el Censo 2020, la población en Camuy era de 31,066 personas, unas 4,093 menos en comparación al Censo 2010. Referencias: http://nuestropuertorico.com/municipios/camuy/ https://boricuaonline.com/camuy-pr/ https://www.puertoricotravelguide.com/camuy-river-cave-park-camuypuerto-rico/

P27 enSalud | abril 2022 P29 enSalud | feb. 2022


Suplemento

Camuy

Por: Kedward Rivera Quiles Redacción enSalud

E

l encantador pueblo de Camuy, ubicado al norte de Puerto Rico en la región Porta del Atlántico, nos ofrece varios destinos turísticos para el disfrute de toda la familia. El atractivo turístico por excelencia y mundialmente reconocido es el Parque Nacional Cavernas del Río Camuy. El parque es un extenso sistema de cavernas subterráneas, considerado como el tercero más grande del mundo. Se extiende hasta 10 millas debajo de la superficie terrestre y cuenta con 220 cuevas subterráneas. Luego del huracán María permaneció cerrado, pero actualmente reinició operaciones, aunque de forma limitada. Uno de los encantos turísticos más peculiares de este pueblo es la Iglesia de Piedra, construida en 1907 por los Kiplinger, una familia de misioneros estadounidenses que vivía en Puerto Rico para ese entonces. Este monumento histórico fue financiado con los ahorros de esa familia, inicialmente destinados a los estudios universitarios de su hijo Ernesto Kiplinger quien falleció muy joven. La familia decide en su honor construir esta iglesia, que en la actualidad es considerada un patrimonio histórico de Camuy y Puerto Rico. Como todo pueblo costero en el país, Camuy nos permite vivir la experiencia caribeña en su máxima expresión. La playa del Peñón Amador es una con formaciones volcánicas y buenas olas. Frente a este atractivo marino del municipio, hay una isla

de piedra con una cruz en homenaje a las personas que han perdido la vida en este lugar. Otra de las hermosas playas de la ciudad romántica, es Peñón Brusi, cuyo nombre hace referencia a la piedra rompeolas frente al balneario. Además de la hermosa costa, encontramos una diversidad de restaurantes y bares con diferentes conceptos que le dan una tonalidad pintoresca y alegre al lugar, como tradicionalmente lo hace la cultura puertorriqueña. En el centro del casco urbano de Camuy encontramos la Plaza Pública Gobernador Luis Muñoz Marín y en ella la Parroquia San José de Camuy. También podrá encontrar el Museo de Historia y Cultura Alberto Ávila López, administrado por El Círculo Histórico-Cultural de Camuy Inc. y abierto al público de lunes a viernes de 10:00a.m. a 3:00p.m. En su exposición cuentan con artículos y documentos que presentan la historia de este fascinante pueblo. La mayoría de estos destinos turísticos son libres de costo. Para más información sobre alguno de estos lugares puede contactar la Oficina de Turismo de Camuy al 787898-1556 o visitar las página web de Voy Turisteando o Discover Puerto Rico. Referencias: voyturisteando.com callejeandopr.com puertoricotravelguide.com discoverpuertorico.com rutaventurapr22.com

P29 enSalud | julio 2022


Suplemento

Camuy

Por: Kedward Rivera Redacción enSalud

L

a historia de Alexis Joel Hernández Vélez es una llena de perseverancia, luego de un largo proceso de recuperación se levanta como el Ave Fénix y vuelve a perseguir su sueño de estudiar medicina. Con muchos sentimientos encontrados y determinación este joven camuyano terminará lo que un día comenzó, ahora en la Escuela de Medicina San Juan Bautista. Alexis nos comentó que se siente “feliz, motivado, nervioso como todo el mundo, pero listo para lo que viene”. El 19 enero del 2019 cambió la vida de Alexis cuando sobrevivió a una explosión en su apartamento en Guadalajara, México. Tras el incidente, recibió quemaduras graves en el 71% de su cuerpo y estuvo siete meses en el hospital militar Brooke Army Medical Center, localizado en San Antonio, Texas. En todo ese proceso se sometió a un total de 19 operaciones, lo que al final se traducía en una deuda que ascendía a 1.7 millones de dólares. Monto que no fue saldado por su aseguradora médica, ya que el incidente ocurrió fuera de Puerto Rico. Al final, luego de un proceso para absolver la deuda, no tuvo que incurrir en ningún gasto, ya que recibió una carta del hospital donde le indicaba que su deuda había sido cancelada. Desde lo difícil del proceso nació una intención que lo motivó a completar sus estudios. Además, Alexis lo ve como una oportunidad para ser un mejor profesional, esto fue lo que nos dijo, “lo más que me motivó es que llevo mucho tiempo siendo un paciente y que eso me podría, en un futuro, brindar mucha empatía, entender cómo se sienten mis pacientes, el dolor que sienten, la incertidumbre”.

Alexis Joel entusiasmado anunciando su regreso a la escuela de medicina. Foto suministrada.

Antes del proceso él estaba abierto a explorar cualquier especialización, ahora cuando termine su doctorado en medicina general, le gustaría hacerla en rehabilitación. Para Alexis, ahora “el significado es muy distinto”. Al principio Alexis no entendía cómo una persona podía ayudar a un extraño, pero en el proceso de recuperación ver como Puerto Rico se movilizaba para conseguir ayudas para él lo motivaba a seguir luchando, y como lo expresó a “literalmente dar 10 o 15 pasos más”. Sin duda alguna este joven es un ejemplo de perseverancia, si tienes un sueño, solo tienes que perseguirlo. Como mensaje de motivación Alexis quiso compartir lo siguiente: “Aquellos que están viviendo un momento duro, difícil, yo les digo que no importa el panorama, por más difícil que se vea y por más que sientan que están perdiendo la batalla, es mantenerse confiando”.


Suplemento

Camuy

Por: Pamela Hernández Redacción enSalud

¿T

e gusta conocer historia, explorar y aprender? Pues, la Iglesia de Piedra en Camuy está perfecta para la ocasión.

Esta iglesia es uno de los atractivos más visitados en Camuy. Su desarrollo arquitectónico fue gracias al arquitecto norteamericano, Albert Munson. Fue comenzada en el 1907 y culminada en el 1912. Esta capilla, hecha de piedras fue construida en memoria de uno de los hijos de la familia Kiplinguer, unos misioneros americanos. Dicha familia estaba reuniendo dinero para los estudios universitarios de su hijo, y a la edad de 21 años muere. Fue así como la familia donó el dinero para la construcción de la capilla. Se estima que fue una cantidad de $300 dólares. La peculiar iglesia se destaca entre otras por no tener varillas ni a zapata. Solo está construida piedra sobre piedra. Su composición interior consta de un piso de 2 niveles, entre el área de los feligreses y el altar en madera como su techo. Actualmente, está en funcionamiento por la religión metodista y también para hacer actividades como las bodas / quinceañeros para unas 50 a 60 personas. Fue declarado monumento histórico en el 1990 por el Instituto de Cultura Puertorriqueña y está localizada en la carretera 486 barrio Abra Honda de Camuy.

¡Está genial para un fin de semana de turisteo en familia!

P31 enSalud | julio 2022


Suplemento

Camuy

Por: Jaynnie A. Morales Rosado Redacción enSalud

E

l Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy es uno de los patrimonios históricos y con gran relevancia en Puerto Rico. Además, es un lugar que se ha destacado no solamente en la Isla, sino también a nivel mundial. En este artículo conocerás sobre como surgió este lugar, los retos que han tenido y los planes que esperan lograr en él.

P28 enSalud | junio 2022

P29 enSalud | junio 2022


Suplemento

Camuy

Gildaliz Román, superintendente del Parque Nacional las Cavernas del Río Camuy, explicó que el parque abrió sus puertas para el 1986, pero anteriormente solo el área era conocida por los vecinos del pueblo. No es hasta que la familia Gurnee descubre el potencial del lugar y tomaron la decisión de desarrollar un proyecto, que eventualmente deciden venderle al gobierno. “El gobierno de Puerto Rico agarró su proyecto y lo hizo suyo, y quiso presentar al mundo, primero al pueblo de Puerto Rico y presentarla al mundo; la idea es hacer un recorrido que sea accesible para todo tipo de visitante, todos los vecinos y pueblos de Puerto Rico”, expresó. De acuerdo con Román, luego de su apertura se trabajaban los recorridos en troli con un guía turístico y con el tiempo se añadió lo que era un audiotour. Para ese entonces las rutas en las cavernas tenían una duración de una hora con 15 minutos. Sin embargo, en el 2017 tras el paso del Huracán María se detuvieron las actividades, ya que hubo daños en lo que ya estaba establecido y tomo años volver a la rutina. “En ese tiempo nosotros nos dedicamos a recuperación del parque, todo el personal que quedo estábamos en la recuperación del parque. Esto quedo como si fuera un bosque infinito porque no había caminos, no había nada. De hecho, el Río Camuy en el área de tres pueblos, que eso es una depresión enorme donde alrededor de ese sumidero hay tres plataformas, eso quedo lleno de agua hasta la mitad de tanta agua que cayó en María”, comentó Román. Por otra parte, indicó que todo poco a poco se fue solucionando, y es que con ayuda de varias entidades y voluntarios, luego de tres años y medio lograron volver a abrir las puertas de las Cavernas del Río Camuy. “Finalmente con la ayuda de, por ejemplo la compañía de turismo, de la Convention for Puerto Rico, del municipio de Camuy, de muchos voluntarios que vinieron a ayudar con mano de obra, como la Sociedad Espeleológica de Puerto Rico mejor conocida como SEPRI, los mismos concesionarios y todo el que sintió el compromiso; pues finalmente abrimos en marzo 24 (del 2022)” explicó la superintendente. Gildaliz aclaró que, la manera de operar en el parque nacional es muy distinta a la anterior. Actualmente los recorridos son a pie, con un casco y linterna, siempre teniendo presente las medidas contra el COVID-19 y tienen una duración de una hora y 45 minutos, incluso hasta más. De igual modo, para visitar las cavernas se debe reservar de ante mano para mantener un control por la situación de la pandemia. La apertura del parque, como bien informó, se realizó por fases y por consiguiente, los planes futuros van dirigidos a poder abrir las otras partes restantes. Así también, aceptan propuestas de negocios para establecerse en los predios del parque nacional. Para más información o reservar puede comunicarse al 787-898-3100.

P33 enSalud | julio 2022


belleza Alondra D. Fernández Especialista de la piel

¿Q

ué es la insolación? Se trata de sobreexposición al sol y rayos ultravioletas (UV), causando enrojecimiento en la piel (quemadura). La insolación es un daño significativo a nuestra piel, es acumulativo y puede crear daño en nuestro ADN.

Los síntomas son: • Piel enrojecida • Muy sensible al tacto e incluso caliente • Dolor • Hinchazón • Ampollas de líquido (significaría quemadura de segundo grado) Otros síntomas más fuertes: dolor de cabeza, fiebre, náuseas y fatiga, entre otros. En el caso de de sentir estos síntomas debe consultar al médico. Los síntomas pueden presentarse a las horas después de la exposición solar. Dentro de unos días, el área afectada puede comenzar a descamarse. Esta es la forma en que el cuerpo se deshace de la capa superior de la piel dañada. La buena noticia es que puedes disfrutar de un día soleado sin tener quemaduras en la piel. La clave es la protección: • Filtro Solar mayor de 30 y reaplica cada dos horas. Si utilizas filtro solar a prueba de agua debes retocar según indique la etiqueta. (mayormente 80-90 minutos). • Utiliza gafas para proteger los ojos que son sensibles a los UV, también puedes utilizar gorra o sombrero. • Ideal estar bajo una sombra o utilizar sombrilla. • Hidratación, tomar mucha agua. • Evita las horas picos (11:00am-4:00pm). No obstante, de no cuidarse, los daños en nuestra piel y daño en nuestro ADN se verán reflejados en envejecimiento prematuro, melasma (manchas), quemaduras y melanoma (cáncer de piel).

De ocurrir una insolación ten en cuenta estos próximos consejos: • Duchas cortas con agua frías para refrescar el cuerpo. • Rápido de salir de bañarse, séquese sutilmente dejando un poco de agua en su piel, ayudará a la deshidratación en su piel. • Hidrate la piel o aplique Aloe Vera en gel para aliviar y bajar inflamación. De sentir mucha molestia puedes aplicar hidrocortisona. • Otra opción son las compresas frías por pocos minutos, este seguirá ayudando a bajar la molesta e inflamación. • De salir ampollas no explotarlas, ya que puede aumentar el riesgo a infección. • No estes expuesto al sol mientras la piel se cura, mantente alejado del sol. • Al salir use ropa que cubra la piel afectada, asegúrese que el sol no traspase la tela.

P34 P34 enSalud enSalud || julio julio 2022 2022


bon appetit

Llegó el calor del verano y para

mitigarlo las frutas frescas son una opción ideal y saludable, entre ellas el melón. Esta fruta está compuesta en un 90% de agua y añade muy pocas calorías al cuerpo. Además, aporta vitamina A, que ayuda a prevenir la sequedad en la piel, vitamina E, un antioxidante que previene el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Posee propiedades diuréticas y actúa como un laxante suave, que elimina toxinas y neutraliza la acidez. Además, aporta minerales como potasio, calcio y zinc.

• 1 lb. de camarones frescos pelados y desvenados • 3 tazas de arroz grano largo cocido • ¼ de cabeza de repollo chino rebanado finamente • 2 chalotas rebanada • 2 dientes de ajo molido • 1 cucharada de jengibre rallado • 4 cebollines rebanados • 3 huevos batidos • ½ taza de guisantes verdes • 3 cucharadas de salsa soya

Procedimiento: Sazonar los camarones con sal y pimienta, en una sartén honda con un poco de aceite de maní sofreír los camarones, agregar la chalota, ajo y jengibre; sofreír por 2 minutos y retirar de la sartén. En la misma sartén, cocine los huevos batidos mezclando constantemente, romper en pedazos pequeños y luego agregar el arroz. Devuelva los camarones y vegetales a la preparación, agregue la soya, mezcle bien y termine con cebollines y maní tostado.

L MES DE

TO FRU

Ingredientes:

• Sal y pimienta a gusto • Aceite de maní para sofreír • Maní tostado para decorar

P39 P39 enSalud enSalud | marzo | feb. 2022 2022


Abogados Lcdo. Christian Cortés Rivera Casos civiles, alimentos, custodia, divorcio, herencia, cobro de dinero, escritura, affidávits, actas de hogar seguro. Hatillo Tel. (787) 820-7222 | (787) 225-7222

Ambulancia Cuerpo de Voluntarios y Rescate Norte Traslado de pacientes inter-hospitalario, Emergencias 24 horas. Tel. (787) 262-1686

Health Medical Ambulance Emergencias 24/7, citas médicas, radioterapia, diálisis. Transportación no emergente. Bo. Tierras Nuevas, Manatí Tel. (939) 644-0115 (787) 949-1024

Audiología

Dr. Héctor Bravo González Evaluaciones audiológicas a niños y adultos. Audífonos Digitales. Arecibo Tel. (787) 878-0933 Dra. Priscila Negrón Manatí Audiology & Balance Center Evaluación a niños y adultos. Audición • Mareos • Audífonos Tel. (787) 607-6461 / 621-0664

P36 enSalud | junio 2022

Bienes Raíces

Precision Health Centers • Audiología de niños y adultos • Patología del Habla niños y adultos • Apos Health • Quiropráctica • Medicina Naturopática • Terapias: Lindefema, Vestibular, Balance, Voz, Tragado, Rehabilitación Aural, Fisiatría, Ocupacional y Habla / Lenguaje.

Universal Properties Real Estate Inc. ¿Necesitas vender tu propiedad o estás buscando la casa de tus sueños? Llámanos al (787) 244-1999. Miguel Ortiz, Lic. #E-129. www.consiguetucasa.com

Cardiología

Encuéntranos en: San Juan Health Center San Juan Ave. Domenech Bayamón Corozal Manatí Medical Plaza Hatillo, Galería del Norte San Sebastián Aguadilla Medical Plaza Aguadilla Mall Mayaguez, Centro Novios San Germán Ponce Guayama Cayey Caguas Humacao Río Grande Carolina Fajardo Vieques Tel. (787) 333-0207 Lunes a viernes de 8:00am a 5:00pm precisionhealthpr.com

Dr. Héctor J. Colombany Carr. #111, Km. 2.5, Bo. Palmar, Aguadilla. Horario de L-V de 8:00am a 4:30pm Tel. (787) 877-2121 | (787) 818-2121

Generalista Dr. Angel Díaz Torres Medicina General Avenida Severiano Cuevas #104, Aguadilla, P.R. Tel. (787) 631-0091 Se aceptan la mayoría de los planes de medicos.

Ginecología De Diego OB-GYN Dr. Christian Mejias Babilonia Ave. Sevariano Cuevas #104 Km.0 Aguadilla, P.R. Tel. (787) 925-9009


Imprentas

OK Printing Sellos de goma el mismo día, fotos de pasaporte y copias a color. OK Printing es el lugar. Arecibo. Tel. (787) 879-1606 okprintpr@yahoo.com “Imprimiendo Cultura”

Laboratorios Laboratorio San José Prueba de paternidad, servicio a domicilio. Aceptamos Mi Salud, Tricare y Bella Vista. Marginal Wendy’s. Camuy. Tel. (787) 820-4722

Laboratorio Clínico San Martín Se aceptan la mayoría de los planes médicos incluyendo Vital y Medicare Advantage. Servicio al Hogar Gratis Tel. (787) 897-2479 / (787) 504-7871 Fax (787) 897-3911 Laboratorio Clínico Vega Realizamos todo tipo de pruebas, incluyendo matrimonio, dopaje y cert. de salud. Aceptamos planes médicos, Reforma de todos los grupos y Medicare Advantage. Estacionamiento privado. Camuy. (787) 898-4845

Laboratorio Clínico Griselle Tel. (787) 854-3202 | (787) 884-3946 ordeneslabgriselle@gmail.com Calle 1 D-2 URB. Villa Maria, Manatí (Detrás de Partner Pizza)

Nutricionistas María Isabel Cardona, LND, RDN Terapia Médico Nutricional en Adultos. Vega Baja. Tel. (787) 424-9778 Fb: Sembremos Nutrición PR

Hospitales

Manatí Medical Center Tel. (787) 621-3700 manatimedical.com Facebook: Manatí Medical Center

Ópticas Dr. Andrés Rivera Pacheco Tu Visión Integral. Un concepto diferente para tu cuidado visual. Calle Iguina #3 Camuy, P.R. 00627 Tel. (787) 820-4622

Mayagüez Medical Center Tel. (787) 652-9200 mayaguezmedical.com Facebook: Mayagüez Medical Center

Ortodoncia Dr. Javier Santiago Veray Especialista en Ortodoncia.­­­­­­­ Centro Gran Caribe Suite #201 Vega Alta, P.R. 00698 Tel. (787) 270-2737

Bayamón Medical Center Bayamón Heart and Lung Institute Tel. (787) 620-8181 Bayamon-medical.com Facebook: Bayamón Medical Center

Terapia Física

Centro de Fisioterapia de Camuy Lcda. Johana Echevarría Terapia Física, Rehabilitación, K-Taping, Masaje y Ejercicios Terapéuticos Carr. 119 Km. 11.5, Camuy Tel. (787) 209-8190 | (787) 680-1519 Precision Health Centers Evaluación de niños y adultos. 18 clínicas alrededor de la Isla. Tel. (787)333.0207

Puerto Rico Women and Children’s Hospital Tel. (787) 474-8282 puertoricochildrenshospital.com Facebook: Puerto Rico Women and Childrens’s Hospital

CT Radiology Complex Imaging Center Tel. (787) 780-9069 ctradiology.com Facebook: CT Radiology Complex Imaging Center

P37 enSalud | junio 2022


Centros 330

Hatillo Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Ave. Dr. Susoni #116 hatillo@csmpr.org Tel. (787) 898-4190

Utuado Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Calle Antonio R. Barceló #5 utuado@csmpr.org Tel. (787) 680-2019

Barceloneta Atlantic Medical Center IPA-12 Carr. #2 Km. 57.8, Cruce Dávila www.atlanticmedical.org Tel. (787) 846-4412

Arecibo Atlantic Medical Center IPA-12 Carr. #639 Km. 2.0 Sabana Hoyos www.atlanticmedical.org Tel. (787) 846-1102

Arecibo Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Carr. #2 450 Ave. Miramar arecibo@csmpr.org Tel. (787) 680-2190

Aguadilla Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Carr. PR-107 km. 0.7 aguadilla@csmpr.org Tel. (787) 229-2222

Migrant Health Center www.migrantspr.com email: mhc@migrantspr.com Oficinas Centrales Mayagüez Calle Ramón E. Betánces #491 Sur, Mayagüez, Puerto Rico Tel. (787) 833-5890 / 831-5800 Mayagüez Calle Ramón E. Betances #392 Sur Tel. (787) 805-2900/2920

San Sebastián Carr. #119, Km. 35.2 Bo. Piedras Blancas Tel. (787) 896-1665/6975 Lajas Carr. #101, Km. 7.1 Bo. Palmarejo Tel. (787) 710-8915 Guánica Bo. Ensenada El Batey Carr. 324, Ensenada Tel. (787) 821-2144/5328 Yauco Carr. #128 Km. 4.1 Bo. Almacigo Bajo Tel. (787)856-8449/8488 Isabela Carr. #457, Km. 2.2, Bo. Planas Tel. (787) 830-8200/ 0240 Maricao Calle Zuzuarregui #7 Tel. (787) 838-3029 La Salud Calle San Rafael #222, Mayagüez, P.R. Tel. (787) 834-7255/ 832-1478 Las Marías Calle Luis Montalvo #119 Bo. Maravilla Norte Tel. (787) 827-3798/ 473-9768 Litoral Clinic Ave. Dunscombe 183 Mayagüez, P.R. Tel. (787) 665-0202 Cabo Rojo Carr. #100 km 6.1 Bo. Miradero Cabo Rojo, PR 00622 Tel. (787) 940-0911

Proyectos Especiales Ave. Dunscombe #191 Int., Mayagüez • (787) 805-4870 A.M.A. • (787) 833-1880 CARIB • (787) 833-6399 SEP • (787) 805-4870 Nuevo Horizonte • (787) 805-4870 MAT • (787) 831-2525

Hospital General Castañer Carr. #135 Km. 4.5 Tel. (787) 829-5010 hospital@hospitalcastaner.com www.hospitalcastaner.com

Camuy Camuy Health Services, Inc. GMP 15 Ave. Muñoz Rivera #63 Tel. (787) 898-2660 / 262-1045 Email: info@chs015.com www.camuyhealthservicesinc.com

Barrio Quebrada Camuy Health Services, Inc. GMP 15 Carr. 455 Km 2.1 Camuy, PR (787) 956-0419

Comercios locales Gastronómia y Turismo en Siguenos y dale like por

Ven y acompañanos a dar aconocer nuestra isla al mundo con nuestras maravillas e historia.

Si deseas que visitemos tu negocio y ser parte de nuestro programa envianos un mensaje por messenger en facebook con nombre, # de teléfono y nombre de tu negocio




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.