Revista enSalud enero 2023

Page 1

Año 16, Edición 209, 2023 Arecibo, Puerto Rico

Según National Eye Institute (NEI), la córnea es la capa exterior transparente en la parte delantera del ojo. Su función principal es proteger al ojo, además de cumplir una labor de apoyo a la hora de enfocar para que podamos ver con claridad. Al ser la parte del ojo más expuesta, lamentablemente es subsidiaria de sufrir diferentes afecciones que pudieran producir: visión borrosa, inflamación, dolor ocular, sensibilidad a la luz, entre otros síntomas.

¿Cuáles son las enfermedades de la córnea más comunes?

• Úlceras corneales

Con frecuencia, estas lesiones son causadas por una infección. Suelen aparecer como un punto color blanco o grisáceo en la capa más externa de la córnea. Estas úlceras pueden producir enrojecimiento y dolor ocular. Por lo regular, también presentan molestias e hipersensibilidad a la luz brillante. Aunque el desarrollo de esta patología puede deberse a varios factores, en ocasiones, un mal uso de los lentes de contacto puede causar estas úlceras. En cualquier caso, es fundamental acudir a un oftalmólogo, para que identifique el origen de la lesión y pueda proveer un tratamiento adecuado.

• Edema de córnea

Según el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, el edema corneal es una enfermedad ocular que consiste en la inflamación de la córnea como consecuencia de una retención de líquidos. Entre sus síntomas característicos está: el lagrimeo constante, la visión borrosa y la sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo. El Instituto Fernandez-Vega estipula que el origen de esta enfermedad puede ser variado, desde infecciones y/o traumatismos, hasta distrofias corneales específicas, entre otras. Sin embargo, la disminución del número de células endoteliales de causa genética, suele ser la causa más frecuente.

• Queratitis

Un ojo con inflamación y enrojecimiento pudiera indicar que padeces de queratitis. Esta enfermedad se trata de una inflamación de la córnea. Sin embargo, en algunos casos está asociada con una infección, pero no siempre se relaciona con esto. La queratitis infecciosa puede producirse por: hongos, virus, parásitos y bacterias. Mientras que, la queratitis no infecciosa puede producir una lesión relativamente menor, como: la presencia de cuerpos extraños en el ojo.

Los síntomas más frecuentes son: enrojecimiento ocular, dolor, fotofobia y visión borrosa. De tener alguno de estos síntomas relacionados con la queratitis, visita a tu médico para una consulta. Si esta enfermedad no se trata o si usted presenta un caso grave, la queratitis pudiera ocasionar complicaciones que afecten su vista de manera permanente.

• Distrofias corneales

Estas se producen cuando una parte o la totalidad de la córnea pierde transparencia debido a la comulación de material turbio. Estas suelen ser enfermedades hereditarias. Cuando surge una distrofia, habitualmente afecta la parte central de la córnea de ambos ojos sin causar inflamación ocular en pacientes entre los 10-40 años. Los pacientes que sufren esta afección, en ocasiones no presentan ningún síntoma, especialmente en el inicio de la enfermedad. Sin embargo, la pérdida de visión es el síntoma principal; pero, todo depende del tipo de distrofia corneal que el paciente esté padeciendo. Cabe destacar, que los pacientes sin síntomas no requieren de tratamiento.

Si usted ha presentado síntomas asociados a estas enfermedades, visite a un oftalmólogo para que determine si está padeciendo alguna afección de la córnea.

Muchas de estas enfermedades se pueden tratar con medicamentos recetados o gotas para los ojos. Las más avanzadas, pueden requerir de tratamiento con láser o cirugía, pero eso lo determinará su profesional de la salud.

P5 enSalud | enero 2023
siempre saludable

El cansancio ocular o fatiga visual es una enfermedad frecuente que se produce cuando los ojos se cansan debido al uso intenso. Aunque la fatiga visual generalmente no es grave, sí puede ser molesta. La mejor forma de reducir la molestia es el descanso.

Pero, ¿qué causa la fatiga visual? Según describe Mayo Clinic, en su portal electrónico, entre las causas frecuentes de la vista cansada se incluyen las siguientes:

• Mirar las pantallas de los dispositivos digitales

• Leer sin hacer pausas para descansar la vista

• Conducir largas distancias y realizar otras actividades que impliquen mayor concentración.

• Estar expuesto a la luz brillante o al resplandor

• El esfuerzo por ver con una luz muy tenue

• Tener un problema no diagnosticado en la vista, como ojos secos o visión no corregida (error refractivo).

• Estar estresado o cansado

• Estar expuesto al aire seco en movimiento de un ventilador, sistema de calefacción o aire acondicionado.

¿Cómo saber si la vista necesita descanso? Con el afán del día podemos pasar por alto las señales que nuestro cuerpo nos envía. Algunos síntomas pueden ser:

• Ojos doloridos, cansados, con ardor o picazón

• Ojos llorosos o secos

• Visión borrosa o doble

• Dolor de cabeza

• Cuellos, hombros o espalda doloridos

• Mayor sensibilidad a la luz

• Dificultad para concentrarse

• Sensación de que no puedes mantener los ojos abiertos

Si tu fatiga visual es por uso prolongado de la computadora, la Academia Americana de Oftalmología recomienda el uso de lágrimas artificiales, graduar la pantalla de la computadora para que al mirarla dirija su vista levemente hacia abajo y colocar un humidificador de ambiente cerca de su escritorio. Además, ponga en práctica la regla “20-20-20”: Cada 20 minutos, mire hacia otro lado, a un objeto que se encuentre el menos a 20 pies de distancia durante al menos 20 segundos.

Finalmente, si luego de hacer todos estos ajustes usted continúa enfrentando fatiga ocular, visite un profesional de la salud para una evaluación. Probablemente este padeciendo de alguna condición que requiera otro tratamiento.

Referencias:

Vimont, C., Gray L.B. (Jan. 02,2019). American Academy of Ophthalmology. https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/quees-fatiga-ocular Fatiga Ocular. Mayo Clinic.(2019) [Recuperado de https://www. mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/eyestrain/symptoms-causes/ syc-20372397]

P6 enSalud | enero 2023
siempre saludable

La miopía es un defecto de refracción del ojo que afecta la visión lejana causando empañamiento o borrosidad. Esta condición puede ser congénita o adquirida. Cuando es congénita, el progreso de esta condición está estrechamente relacionado, pero no exclusivo con el crecimiento del niño. Existen otros factores ambientales de riesgo que pueden desencadenar un aumento acelerado de la condición como, por ejemplo; la cercanía a la lectura y a aparatos electrónicos como celulares, tabletas o computadoras por muchas horas al día.

La miopía en niños tiene un predominio en ciertas regiones del mundo que está causando preocupación. Por ejemplo, en Asia, el 80% de los niños nacen con miopía o con una predisposición a desarrollarla en los siguientes años. Y la preocupación va más allá de este mero hecho. Las complicaciones patológicas y fisiológicas que esta condición puede desencadenar preocupan a las autoridades. Desprendimiento de Retina, Ambliopías (ojo Vago) y problemas de aprendizaje son entre otros, condiciones subyacentes que pueden empeorar un problema de salud pública. Por lo tanto, es importante el tratamiento adecuado de esta condición en niños y adolescentes para disminuir o desacelerar la condición de manera efectiva que disminuya los riesgos de una pérdida de visión.

El Astigmatismo es otro defecto de refracción del ojo que afecta la parte fina de la visión. El detalle, la definición y nitidez de las imágenes visuales se ve comprometida con esta condición que generalmente es congénita y no progresiva. A diferencia de la Miopía que afecta la visión de lejos, el Astigmatismo afecta la visión en todas sus direcciones. Dependiendo de la magnitud de la condición la visión va a estar afectada. Si la condición es pequeña, afectará más de cerca como en la lectura, tabletas y computadoras. Si la condición es alta, afectará más la visión de lejos como cuando se ve televisión o cine o cuando maneja auto, particularmente de noche.

siempre saludable P7 enSalud | enero 2023

Una catarata ocurre cuando el cristalino (el “lente” del ojo) se nubla, afectando la visión. Se puede comparar con una ventana con el cristal opaco o amarillento. La cantidad de nubosidad en el lente puede variar. Si esta no está cerca del centro del lente, puede que usted no se haya dado cuenta que una catarata está presente. El cristalino es la parte clara del ojo que ayuda a enfocar la luz, o una imagen, sobre la retina. La retina es el tejido sensible a la luz situado en el fondo del ojo.

El cristalino tiene que estar transparente para que la retina pueda recibir una imagen clara. Si el cristalino está nublado por una catarata, la imagen que usted ve será borrosa. La catarata puede ocurrir en uno o en ambos ojos, pero no se transmite de un ojo al otro.

¿Cuáles son los síntomas de una catarata?

Los síntomas más comunes de una catarata son:

• Visión borrosa u opaca

• Los colores lucen desteñidos

• Destello. Las luces de los automóviles, las lámparas o la luz del sol parecen muy brillantes. Una aureola puede aparecer alrededor de las luces

• No se ve bien de noche

• Visión doble o imágenes múltiples en un ojo

• Cambios frecuentes en la receta de sus anteojos o lentes de contacto

¿Cómo se detecta una catarata?

Llevando a cabo un examen completo de ojos por un oftalmólogo se puede detectar la presencia de una catarata. Un examen minucioso puede también descartar otras condiciones que podrían estar causando visión borrosa u otros problemas del ojo.

¿Cómo se tratan las cataratas?

Se pueden mejorar los síntomas de una catarata en su etapa inicial con anteojos nuevos, mejor luz, gafas anti-reflectoras para el sol, o lentes de aumento. Si estas medidas no le ayudan, la cirugía es el único tratamiento eficaz.

La cirugía consiste en remover el cristalino opaco y reemplazarlo con un lente artificial. La catarata se debe remover cuando la pérdida en la visión interfiere con sus actividades diarias, como manejar, leer o ver televisión. Usted y su oftalmólogo pueden tomar esta decisión juntos.

A veces es necesario remover la catarata aún cuando no le causa problemas a su visión. Por ejemplo, una catarata se debe remover cuando impide examinar o tratar otro problema de los ojos, tal como la degeneración macular relacionada con la edad o la retinopatía diabética.

Dado que la cirugia se practica regularmente con anestesia local, la mayoría de los pacientes pueden someterse a ella sin importar las otras enfermedades que tengan. En la mayoría de los casos, la cirugía es ambulatoria y el paciente regresa a su casa el mismo día. Luego del proceso de cicatrización se pueden colocar anteojos o lentes de contacto si se requiere refinar la claridad de la visión. Es esencial un seguimiento estricto por parte del oftalmólogo.

¿Quién tiene riesgo de desarrollar cataratas?

El riesgo de cataratas aumenta al envejecer. Otros factores de riesgo para las cataratas son:

• Historial Familiar

• Ciertas enfermedades (por ejemplo, la diabetes)

• Comportamientos individuales (uso de tabaco o alcohol).

• El medio ambiente (exposición prolongada a los rayos ultravioletas del sol)

• Trauma o radiación al ojo

• Ciertos medicamentos (por ejemplo, cortisona)

Aunque las cataratas son más comunes en los ancianos como consecuencia del proceso de envejecimiento, los niños pueden nacer con cristalinos opacos (cataratas congénitas) secundarios a infecciones adquiridas antes del nacimiento.

Las complicaciones de la cirugía de cataratas no son comunes y las graves, son raras. El dolor y el periodo de convalecencia son mínimos y la mejoría de la visión es extraordinaria en la mayoría de los casos. La mayoría de los pacientes tienen una mejor visión después de esta cirugía.

Una vez que usted entienda los beneficios y los riesgos de la cirugía, usted puede hacer una decisión informada sobre si la cirugía para las cataratas es apropiada para usted.

No olvide...

Las cataratas son una causa común de perdida de visión, particularmente en la edad avanzada, pero tienen tratamiento. Solo su oftalmólogo puede decirle si la catarata u otra condición es la causa de su perdida de visión. Juntos pueden decidir si la cirugía de catarata es apropiada para usted.

siempre saludable P8 enSalud | enero 2023
¡Feliz Año Nuevo 2023 les desea la familia de Optometric Vision Center!

La visión es el sentido más importante para desenvolveros en el mundo en que vivimos. Sin ella, nuestra percepción del mundo sería totalmente diferente. Desafortunadamente, existen varias condiciones que pueden dañar la retina (tejido que contiene los fotorreceptores de luz) y llevar a pérdida de visión irreversible. Entre ellas se encuentra la retinosis pigmentaria, también conocida como retinitis pigmentaria.

La retinosis pigmentaria es una enfermedad genética que afecta aproximadamente uno de cada 3,000-4,000 pacientes y es la causa mas común de ceguera en la población adulta entre las condiciones hereditarias. Esta condición es caracterizada por una degeneración progresiva de los fotorreceptores de la luz. Aunque la condición es genética o heredable, aproximadamente la mitad de los pacientes no tienen ningún familiar previo que haya tenido la condición.

El síntoma principal asociado a la condición es pérdida de visión progresiva sin dolor. Inicialmente en la mayoría de los casos disminuye sustancialmente la habilidad de ver en ambientes oscuros. Esto es conocido como ceguera nocturna. Esto puede ocurrir aun cuando la visión en lugares bien iluminados es perfecta. Con el paso del tiempo, la visión central disminuye tanto de día como de noche. Esta condición también está asociada a una

disminución en el campo visual o visión periférica. En las etapas más avanzadas además se altera la percepción de colores.

La característica más sobresaliente en ojos de pacientes con retinosis pigmentaria son cambios en el pigmento de la retina periférica. Esto puede estar acompañado a disminución en pruebas de adaptación a la oscuridad, agudeza visual, sensibilidad al contraste, discriminación de colores y pérdida de campo visual. En la ultima década han ocurrido avances significativos en el diagnóstico de la condición. Hoy en día el diagnostico se confirma con pruebas genéticas que nos ayudan a clasificar la condición y poder ofrecer tratamientos individualizados.

Históricamente no ha existido un tratamiento para la retinosis pigmentaria. Sin embargo, avances recientes han permitido el tratamiento genético de varios subtipos de retinosis pigmentaria. Es por esto que son tan importantes los estudios genéticos, para poder individualizar el tratamiento. Otras condiciones tratables asociadas a la retinosis pigmentaria incluyen: cataratas, hinchazón de la retina (edema de mácula), y cambios de la gelatina del ojo (vitreo).

Para mas información o si sospecha que tiene síntomas compatibles con retinosis pigmentaria, visite a su oftalmólogo de cabecera para obtener una evaluación completa.

Colaboración de la Sociedad Puertorriqueña de Oftalmología.

siempre saludable

Redacción enSalud

El glaucoma es un grupo de enfermedades que pueden dañar al nervio óptico del ojo. Esto resulta en alguna pérdida de la visión o en ceguera. Sin embargo, si se trata a tiempo, usted puede proteger sus ojos contra una seria pérdida en la visión.

En la parte delantera del ojo existe un espacio llamado cámara anterior. Un líquido claro entra y sale continuamente de este espacio, alimentando los tejidos a su alrededor. El líquido sale de la cámara anterior a través del ángulo abierto donde se unen la córnea y el iris. Cuando el líquido llega al ángulo fluye a través de una red o malla esponjosa, parecida a un colador, y entonces sale del ojo. A veces, cuando el líquido llega al ángulo, pasa muy lentamente a través de esta malla esponjosa. Al acumularse este líquido, la presión dentro del ojo aumenta hasta llegar a un nivel en que puede dañar al nervio óptico. Cuando el nervio óptico se daña por el aumento de la presión, puede causar glaucoma de ángulo abierto y alguna pérdida de visión. Por eso es importante controlar la presión dentro de los ojos.

La presión elevada dentro del ojo significa que tiene el riesgo de desarrollar glaucoma, pero no significa que tenga la enfermedad. Una persona solamente tiene glaucoma si tiene daño en el nervio óptico. Si usted tiene elevada la presión del ojo, pero no tiene daño en el nervio óptico, usted no tiene glaucoma. Sin embargo, usted corre el riesgo de desarrollarla. Asegúrese de seguir los consejos de su oculista.

visión lateral (periférica). Ayuda a su oculista a determinar si usted tiene una pérdida en la visión lateral, una señal de glaucoma.

• Examen con dilatación de las pupilas. Para dilatar o agrandar las pupilas, el oculista le pone unas gotas en los ojos. El oculista mira a través de un lente de aumento especial para examinar la retina y el nervio óptico para ver si hay señales de daño u otros problemas de los ojos. Después del examen, su visión de cerca podrá permanecer borrosa por varias horas.

• Tonometría. Se utiliza un instrumento para medir la presión del ojo. Para esta prueba, el oculista puede ponerle unas gotas para adormecer sus ojos.

• Paquimetría. Se aplica una gota en el ojo para adormecerlo. El oculista utiliza un instrumento de ondas ultrasónicas para medir la densidad de la córnea.

No hay cura para el glaucoma. La visión que se pierde por la enfermedad no se puede recuperar. El tratamiento inmediato en la primera etapa del glaucoma de ángulo abierto puede demorar el progreso de la enfermedad. Por eso es muy importante que el glaucoma se diagnostique a tiempo.

El tratamiento para el glaucoma incluye medicamentos, cirugía láser (trabeculoplastia), cirugía convencional o una combinación de cualquiera de estos métodos. Aunque estos tratamientos pueden proteger la vista que le queda, no mejoran la vista que ya haya

siempre saludable
P11 enSalud | enero 2023

La buena audición es, sin duda, una de las mayores bendiciones de la vida, por lo que la pérdida de audición puede ser algo bastante aterrador para cualquiera. En muchos casos, es posible tratar este problema para restaurar los beneficios de una audición clara. Sin embargo, un audiólogo no puede ayudarlo a menos que se identifique el problema. Es por eso que es importante hacerse una prueba de audición si nota síntomas de pérdida auditiva. Puede ser difícil detectar que se ha producido pérdida de audición, especialmente porque no sabe lo que un oído sano debe escuchar. Si nota alguno de los síntomas a continuación, considere hacerse una prueba de audición.

Uno de los síntomas más comunes es el televisor a alto volumen. Este es un lugar bastante fácil de detectar, ya que puede ver activamente si ha comenzado a encender esos dispositivos. Si es solo una ocurrencia ocasional, puede deberse a que la transmisión tiene una salida más baja. Sin embargo, si te has encontrado requiriendo un volumen más alto a diario, sugiere que tienes un problema con tus oídos. Incluso si es solo una acumulación de cera, es vital que busque ayuda.

Otro síntoma que puede dar indicios de pérdida auditiva es el no poder entender conversaciones. Todo el mundo tiene que pedirle a alguien que se repita de vez en cuando. Pero si te encuentras haciendo esto de forma regular, especialmente si le preguntas a varias personas, esto es un signo de posible pérdida auditiva. Luchar por entender a las personas que hablan cuando hay ruido de fondo es otra señal reveladora. Mientras tanto, la dificultad con las consonantes es otra.

Cuando se encuentra en la necesidad de girar su cabeza para entender, puede haber pérdida de audición en un oído. Con el tiempo, sin embargo, es probable que el deterioro continuo llegue a una etapa en la que esto ya no sea efectivo.

La pérdida de audición también puede manifestarse en forma de no escuchar ciertos tonos y tonalidades.

Los problemas comunes incluyen llamadas telefónicas perdidas, visitas al hogar o artículos como alarmas de automóviles. Si alguno de ellos comienza a convertirse en un problema frecuente, la pérdida de audición probablemente esté en el corazón de esos problemas. En una nota similar, si ya no escucha el sonido del canto de los pájaros y otros elementos naturales en sus caminatas matutinas, puede deberse a un problema con sus oídos.

Muchos pacientes se esforzarán por escuchar a las personas durante las conversaciones sin siquiera darse cuenta. Esto puede incluir la lectura de labios, esforzarse para acercarse o enfocarse en ellos en lugar del ruido de fondo. Si bien la pérdida de audición está lejos de ser el único signo de fatiga, el cansancio excesivo puede estar relacionado con este problema. Un audiólogo puede detectar problemas para aclarar las cosas de una manera u otra. Por lo tanto, si el cansancio se combina con cualquiera de los otros problemas, es mejor reservar una cita.

Todos estos síntomas pueden no solamente afectar al que los sufre, sino también a los que le rodean. En Audiology Clinics of Puerto Rico nos preocupamos no solo por su salud sino por su calidad de vida. Con la tecnología más avanzada en audífonos Signia, Podemos devolverle su salud auditiva la cual tanto necesita y anhela. Para citas se puede comunicar a una de nuestras oficinas en Aguadilla y Mayagüez. Y recuerde, mejor audición, mejor calidad de vida.

siempre saludable
P13 enSalud | enero 2023

El ser humano a través de toda su evolución ha estado en constante movimiento. Desde salir a cazar para alimentarse hasta correr al frente de un depredador. Es por eso que en su ADN está el instinto de movimiento, claro que la cultura de entrenamiento se cultiva, se mantiene.

En el siglo 21 con tantos avances y experiencias, hemos evolucionado a otros niveles. Ahora, una persona tiene la oportunidad de llegar a unos estados de madurez física jamás imaginados. Cuerpos capaces de correr ultra maratones, rodar cientos de millas en días consecutivos, hacer tríalos y hasta correr por el desierto de Sahara en unas condiciones extremas. Todo se lo debemos a la evolución y a la ciencia detrás del ejercicio.

Para que un cuerpo sea capaz de tener cambios, se necesita un plan de trabajo y mucha disciplina. Si bien diseñas un buen entrenamiento, cabe señalar que más importante es ejecutarlo. En una sociedad con tantas distracciones, se torna un tanto retante mantener el ritmo por tiempos prolongados, pero esto no limita los resultados. También la alimentación y descanso siempre serán factores determinantes en esta ecuación.

No es secreto que el ejercicio prolonga no tan solo tu vida, más importante aún la calidad de ésta. El envejecer te trae sabiduría, pero sino conservas tu salud física, te limitará en tantos aspectos que estarás más tiempo en terapias, medicación y visitas a profesionales de salud que haciendo lo que soñaste hacer a esa edad. Por eso es necesario hacer del ejercicio y actividad física parte integral de tu diario, no siempre será a nivel competitivo, pero al menos si para liberar estrés que es uno de los limitantes más grandes en la actualidad y causa primaria de tantos males y enfermedades.

Toda persona, sin importar su edad tiene la capacidad de moverse, algunos con más limitaciones que otros, pero existen maneras de modificar los movimientos. Se puede comenzar en cualquier momento, claro que si lo haces desde la juventud los beneficios serán mayores. Un niño con cultura de ejercicio será más disciplinado en otros aspectos de la vida. Este podrá batallar con su mente en días no tan buenos, tendrá mejores opciones de salud física y emocional. Inclusive, hasta de optar por una beca deportiva, quien sabe si será el próximo campeón mundial o medallista olímpico. Cada atleta un día fue un niño normal, claro que en la mayoría de los casos existió un padre o tutor capaz de llevarlo al parque o la cancha y hacer de esto una cultura de movimiento, luego llegaron los éxitos.

En fin, el ejercicio es para todos y todas las personas que quieren hacer de sus cuerpos máquinas de sobrevivencia, porque nunca sabrás lo capaz que eres de lograr hasta que lo intentas. Tu puedes realizar muchas cosas con el cuerpo que tienes, no limites tus metas, atrévete a soñar con eso que tanto anhelas, traza un plan y manos a la obra. Después te dirás, ¿por qué no comencé antes?

siempre saludable
P14 enSalud | enero 2023

Un plan de alimentación que ayuda a controlar su peso incluye una variedad de alimentos saludables. Los cambios repentinos y radicales en los hábitos de alimentación, como consumir solo sopas, pueden llevar a una pérdida de peso a corto plazo. Pero estos cambios exagerados no son saludables ni buenos y no ayudarán en el largo plazo. Para mejorar los hábitos de alimentación de manera permanente, se necesita un enfoque en el que reflexione y sustituya. Cambie el objetivo, piense mejor en mantener su peso antes de pensar en bajarlo. Así limita la culpa, durante días festivos.

La alimentación saludable se basa en el equilibrio. Usted puede disfrutar de sus comidas favoritas, aunque tengan un alto contenido de calorías, grasas o azúcares adicionales. La clave es comerlas solamente de vez en cuando y equilibrarlas con los alimentos más saludables y más actividad física. Por ejemplo, consúmalas con menos frecuencia. Si usted normalmente consume estos alimentos todos los días, reduzca la frecuencia a una vez por semana o una vez al mes. Consuma porciones más pequeñas. Si su alimento de

alto contenido calórico favorito es una barra de chocolate, consuma una de tamaño más pequeño o solo la mitad de una barra. También puede intentar una versión con menos calorías. Use ingredientes bajos en calorías o prepare la comida de otra manera. Un ejemplo, si la receta de macarrones con queso incluye leche entera, mantequilla y queso con alto contenido de grasa, intente prepararla con leche sin grasa, menos cantidad de mantequilla, queso bajo en grasa, espinacas frescas y tomates. Solo recuerde no aumentar el tamaño de su porción.

Consumir suficiente agua, fibra y proteínas para sentirse satisfecho antes de alguna celebración también puede ayudarle a mantener su peso. Intente hacer una pequeña merienda como yogur bajo en grasa, fruta fresca o cereal integral antes de alguna actividad donde se pueda ver tentado por la comida. Otro objetivo que debe tener en mente es no saltar comidas, planifique sus comidas con tiempo para asegurarse de que serán saludables y de su agrado. Coma más despacio, si come muy rápido, puede ser que se acabe toda la comida del plato sin darse cuenta de que ya se había llenado. Y por último, descanse y regule su apetito con un sueño adecuado.

siempre saludable

Continuamente recomiendan beber agua para limpiar nuestro organismo y mantener una buena salud. Sin embargo, ¿sabes cómo hacerlo? La cantidad es importante, pero también la manera de hacerlo y los momentos más adecuados del día. En este artículo te explicamos cuál es la manera más beneficiosa de beber agua y cómo te ayudará.

Hidratarse es necesario para el buen funcionamiento del organismo. Debemos seguir una dieta sana, variada, equilibrada y realizar una actividad física moderada de manera constante.

El agua forma parte de todos los fluidos de nuestro cuerpo (orina, sudor, heces, jugos digestivos, saliva, lágrimas, etc.), pero, además, es necesaria para que las células de nuestro organismo funciones con normalidad.

El agua es fuente de vida y es esencial para la hidratación del cuerpo. Es el hidratante por excelencia; el más sano y el más natural. Por lo que una buena hidratación es importante para nuestra salud física y mental.

Nuestro cerebro se compone de un 90% de agua, la sangre de un 83%, la masa muscular de un 75% y los huesos de un 22%, así que podemos afirmar que el agua es uno de los principales componentes del cuerpo humano. Y para asegurar el buen funcionamiento de nuestros órganos y células es muy importante mantenerlo bien hidratado en todo momento.

Debemos saber que el agua no sólo la obtenemos bebiéndola. También lo hacemos a través de todos los alimentos la contienen, especialmente las frutas y las verduras. El agua se pierde del cuerpo constantemente al orinar, sudar o incluso al respirar. Por ello, necesitas recuperar lo que se pierde. Al hacer ejercicio pierdes más agua, así que necesitas beber aún más líquido para permanecer hidratado. Para poder hidratar el cuerpo, es necesario consumir agua; pero también otros alimentos, como la fruta, la verdura o las bebidas, nos aportan el agua que necesitamos.

La cantidad diaria recomendada de agua va de un litro y medio a dos. Elige aguas aromatizadas o con limón si te cuesta beber estos 6 u 8 vasos diarios. Una forma de saber si estás bebiendo lo suficiente es confiar en tu cuerpo: si tiene sed es que necesita beber. Si estás deshidratado te sentirás mal. La deshidratación puede provocar dolor de cabeza y hacer que se sienta cansado, estreñido y enfermo.

siempre saludable
P18 enSalud | enero 2023

Qué sucede cuando no te hidratas bien?

• No oxigenas los órganos de forma correcta

• El cuerpo se agota y pierdes niveles de fuerza y resistencia muscular

• Perturbas el correcto funcionamiento del organismo

• Pierdes apetito

• Sientes malestar corporal así como fatiga

• Te cuesta concentrarte

• Sufres somnolencia

• Tienes mayor riesgo de caídas

• Eres más propensos a infecciones del tracto urinario

• Aparecen enfermedades dentales

Así que debes aprender a escuchar el cuerpo cuando pide agua, a entender que la sensación de sed es la forma que tiene de pedirnos líquido, que el agua es el principal elemento que compone tu organismo, y que sus pérdidas constantes debido a las funciones vitales, hace que debamos reponerla. Mantener un nivel de hidratación adecuado es imprescindible para la supervivencia, la salud, el rendimiento físico y mental.

Beber mucha más agua de la que necesitas puede provocar una disolución de las sales corporales. Esto puede causar: confusión, desorientación, dolor de cabeza, sensación de enfermedad, vómitos, descoordinación y calambres musculares.

P21 enSalud | dic 2022
16AÑOS SIRVIENDO A NUESTRA COMUNIDAD
PROFESIONALISMO • SERVICIO • RAPIDEZ
P19 enSalud | enero 2023 siempre saludable

Las resoluciones, los deseos y las añoranzas de nuevos comienzos cuando llega el año nuevo son parte de la época navideña. Siempre es importante dar una mirada al futuro, proponiéndose nuevas metas que ofrezcan esperanza, así como dirección en la vida de las personas. Sin embargo, la salud es uno de los aspectos que no se puede pasar por alto.

Las pruebas o exámenes de rutina son necesarias para que los pacientes tengan un cernimiento adecuado. Anualmente, deben realizarse todo el análisis acorde a su edad o condiciones que pueda padecer. Por esto, Precision Health Centers insta a la población a manter su cuerpo en armonía y con el equilibrio necesario para que este nuevo año 2023, sea uno llevadero y lleno de salud.

Una de los análisis anuales lo es la evaluación auditiva. Esta tiene como objetivo el detectar los niveles de audición del paciente. El umbral auditivo como se conoce como el nivel más bajo que un individuo puede detectar el tono puro el 50 por ciento de las veces. Esta evaluación incluye:

• Audiometría de tonos puros

• Audiometría del habla

• Impedancia acústica

- Timpanometría - Reflejos acústicos

De otra parte, también se trabajan las respuestas auditivas del tallo cerebral. Las mismas se logran identificando el funcionamiento del tallo en respuesta a un estímulo auditivo de click. Este examen se realiza si el paciente presenta: tinnitus o para descartar la existencia de alguna patología retrococlear o permanente y el nervio auditivo. Este método se recomienda para pacientes difíciles de evaluar con la audiometría de tonos puros (pacientes con autismo, retardo mental, ADD-ADDII, neonatos, Alzheimer, entre otros).

De la misma forma, el mantener el equilibrio previene caídas que luego la persona pueda lamentar. Por esto, las pruebas vestibulares son parte de las evaluaciones realizadas. El departamento de terapia física dentro de nuestras clínicas trabaja con la evaluación y rehabilitación de los pacientes que sufren de vértigo posicional, así como otras condiciones que provocan desbalance como lo es la diabetes. En este servicio se encuentra:

• Evaluación de sistema de balance (sistema vestibular)

• Terapia para mejorar el vértigo, mareo y desbalance

• Plan de ejercicios para el manejo de la condición

• Plan desarrollado de forma individual con el propósito de reducir los síntomas de desbalance, vértigo.

Este tipo de terapia tiene el propósito de lograr que el paciente recupere su calidad de vida, sino que ayuda a mitigar la sensación de desbalance o síntomas visuales, aumentar la estabilidad al caminar, incrementar los niveles en la rutina diaria del paciente y evitar caídas que con el pasar del tiempo pudieran llegar a convertirse en fracturas o traumas severos. Además de estos servicios, sumamente importantes para lograr la armonía del organismo. Precision Health Centers cuenta con profesionales en el área de quiropráctica, medicina naturopática, terapia ocupacional y patología del habla y lenguaje.

Así que no hay excusa. Siempre deben poner su salud primero para que este comienzo del 2023 sea uno no solo lleno de prosperidad, sino de mucha salud.

El autor del artículo es el licenciado Eugenio Gómez, MS, FAA audiólogo, director clínico de Precision Health Centers. Para más información puede acceder a nuestras redes en Facebook, Instagram, YouTube, Spotify como Precision Health o por nuestra página Web precisionhealthpr.com, o por teléfono al 787-333-0174. PHC es un centro multidisciplinario de evaluación de audición, venta de audífonos, evaluación del habla y lenguaje, terapia de comunicación, terapia física, terapia vestibular, quiropráctica, naturopatía, con más de 30 años ofreciendo servicios en Puerto Rico y Estados Unidos. Encuéntrenos en uno de nuestros más de 20 centros alrededor de Puerto Rico.

siempre saludable P20 enSalud | enero 2023

Laenfermedad que conocemos como cáncer se origina en las células del cuerpo humano. Guillermo Tortolero Luna, Director de la División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales, define el cáncer como: “los cambios a nivel celular, después de percibir alguna agresión por los factores de riesgo”. Cuando se habla de cáncer cervical, se hace referencia a la enfermedad que se origina en las células del cuello del útero de la mujer.

Hace más de 20 años, se ha podido visualizar que el factor de riesgo que produce el cáncer cervical, es el virus del papiloma humano (VPH). “Si no hay virus, no hay enfermedad”, expresó Tortolero. Según estudios realizados en Puerto Rico del 2015 al 2019, de todos los cánceres que se diagnostican en la mujer, el cáncer cervicouterino es el #7 más frecuente. Anualmente, se presentan alrededor de 250 casos de este tipo de cáncer en la isla.

Esta enfermedad no suele presentar síntomas específicos. Sin embargo, cuando esta se encuentra avanzada, la mujer suele presentar dolor en el área pélvica, sangrado vaginal y molestia al

tener relación sexual. De no ser un caso avanzado, puede que estos síntomas no se presenten o sean poco frecuentes.

¿Cómo podemos prevenirlo?

Existen dos herramientas fundamentales: prevención con la vacuna y detección temprana.

La vacuna contra el VPH lleva alrededor de 17 años disponible en Puerto Rico y otros países. No obstante, “ha habido un rezago en la proporción de la población que uno idealmente quisiera tener vacunada; aún hay trabajo por hacer”, expresó Tortolero. En Estados Unidos, se recomienda ponerse la vacuna desde los 11 años. Aunque Tortolero indica que se puede comenzar desde los 9 años, “porque se trata de vacunar a la población antes de que estén expuestas al virus”.

La otra forma que podemos prevenir el cáncer cervical, es mediante el cernimiento. En Estados Unidos y Puerto Rico, tenemos el Papanicolaou test y la prueba de para detectar el VPH. Si la persona tiene entre 21-29 años se recomienda el Papanicolaou test

siempre
saludable

cada tres años. Cuando la persona tiene entre 30-64 años, es recomendable que se realice la prueba de VPH, o la combinación de ambas pruebas, cada 5 años. “En ese cernimiento hay que darle seguimiento con el médico y determinar qué tipo de manejo tendría que tener una persona que obtiene un resultado alterado”, dijo Tortolero.

Cuando el cáncer cervicouterino ya está desarrollado, el manejo ideal puede variar de acuerdo al caso del paciente. Cabe destacar, que el tratamiento ideal disponible sugerido por su médico, debe comenzarse lo más pronto posible. Según las regulaciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), no debe pasar más de 60 días para que el paciente inicie su tratamiento. Tortolero comenta que esto le provee acceso al paciente para determinar el diagnóstico final y para desarrollar un plan de manejo con prontitud.

En el 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS), hizo un llamado a tomar acción para eliminar el cáncer cervical. En este establecieron la importancia de los enfoques eficaces de prevención primaria y secundaria, es decir, la vacunación contra el VPH y el tamizaje y tratamiento de lesiones precancerosas. Es evidente que si la población cumple con estas herramientas de prevención, se evitarán la mayor parte de los casos de cáncer cervicouterino a nivel mundial.

P23 enSalud | enero 2023 siempre
saludable

siempre saludable

Muchas personas llevan un estilo de vida acelerado, lleno de responsabilidades y tiempo limitado. Por lo que, algunos recaen en llevar unas costumbres o malos hábitos, que influyen de forma negativa en el estado de la salud y la calidad de vida. Aunque evitar los malos hábitos no garatiza una buena salud; es evidente, que disminuye los riesgos y posibilidades de enfrentar ciertas condiciones. Así como, la posibilidad de morir de forma prematura.

A continuación, se muestran 5 hábitos que pueden ser muy perjudiciales para tú salud:

Mala alimentación

Lamentablemente, el ser humano muchas veces consume todo tipo de comidas, es decir: Fast foods, snacks, alimentos procesados y dulces, por falta de tiempo. Sin embargo, al consumir esta comida chatarra, que contiene gran cantidad de calorías, grasas y azúcares añadidos, la posibilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares aumenta.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asocia el exceso de azúcar como la causa principal de la obesidad y la diabetes tipo 2 a nivel mundial. Así como, un gran riesgo de padecer hipertensión, derrames cerebrales e infartos.

El tabaquismo

El cigarrillo produce daños en casi todos los órganos del cuerpo. Aunque han disminuido las tasas de tabaquismo, ya que hay más conciencia sobre los daños que esto puede ocasionar a nuestra salud, aún esta es la razón principal de muerte prematura en los Estados Unidos.

Parar este mal hábito, puede generar beneficios inmediatos y es posible recuperar la mayoría, o incluso, todas las reducciones de la expectativa de vida. Todo depende de la edad a la que la persona deje de fumar. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH), exponen que el tabaquismo está vinculado al 80-90% de todos los casos de cáncer de pulmón.

P24 enSalud | enero 2023
1
2

El sedentarismo

Llevar un estilo de vida inactivo puede ser una causa de muchas enfermedades crónicas como: obesidad, enfermedades del corazón, presión arterial alta, accidente cerebrovascular, síndrome metabólico, entre otras.

Estar mucho tiempo sentado, acostado, haciendo poco o casi nada de ejercicio; pudiera afectar su sistema metabólico, y su cuerpo puede tener más problemas para sintetizar grasas y azúcares. La OMS define como sedentaria a aquella persona que realiza menos de noventa minutos de actividad física semanal.

4

Dormir poco

La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño de calidad. Pues, la falta de sueño puede afectar al sistema inmunitario. Se ha podido demostrar que las personas que no tienen suficientes horas de sueño, tienen mayor probabilidad de enfermarse. Además, cuando no descansamos bien, se afecta nuestro rendimiento y la capacidad de pensar con claridad, reaccionar de forma rápida y formar recuerdos.

Según el CDC, el estrés es la forma como nuestro cuerpo responde a presiones o tensiones que sufrimos. Aunque si se experimenta en pequeños episodios esto es completamente normal, cuando se vive bajo un estrés constante, este puede tener un efecto notable en el bienestar emocional y físico. Insomnio, ansiedad, taquicardia, alteraciones digestivas, alteraciones en la piel, depresión, son algunas de las repercusiones que el exceso de estrés pudiera ocasionar.

P25 enSalud | enero 2023
3
5 Vivir
con estrés constante

¿Yasacaste cita con el doctor para comenzar el año con un chequeo médico? Sentirse bien o no estar enfermo, no significa que no debas visitar a tu doctor para exámenes básicos o rutinas de laboratorio.

Realizar exámenes médicos cada año es de suma importancia para conocer tu estado de salud. Mediante estos chequeos se pueden detectar problemas antes de que ocurran. Hay muchas enfermedades que no presentan síntomas y no son fáciles de percibir, pero si se detectan a tiempo, la posibilidad de cura aumenta. Según la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM, por su sigla en inglés), “los chequeos y exámenes que usted necesita, dependerá de su edad, salud, historia familiar y estilo de vida, como por ejemplo: qué come, cuán activo se mantiene y si fuma”.

cuánto debes realizar un chequeo?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizarse, como mínimo, un chequeo cada cuatro años antes de los 40. En la edad transcurrida entre los 40 y 60, esta periodicidad ha de reducirse a dos años y; a partir de los 60 años se podría acudir una vez al año a revisión.

Estas recomendaciones suelen ser para personas saludables, que no padecen de enfermedades crónicas como: del corazón, la diabetes, cáncer, la circulación, entre otras afecciones. En estos casos, se deben seguir las recomendaciones que el médico le indique. Sin embargo, otro factor a tomar en consideración para decidir con que frecuencia visitas a tu médico, es el historial familiar. Si en tu círculo familiar se han reportado condiciones como: alta presión, diabetes, cáncer y otras condiciones hereditaria, deben tener visitas más frecuentes con su doctor. Después de una evaluación, el profesional de la salud es quién determina cuándo debe realizar su próxima visita.

Dado que los hombres y mujeres tienen necesidades particulares de cernimiento, a continuación se muestra una lista de las pruebas que la Clínica Salus recomienda que cada uno haga.

Mujeres:

En adición a las pruebas normales de presión y azúcar de la sangre, las mujeres deberían realizarse exámenes pélvicos y de

pecho cada año para detectar cáncer, y otras condiciones.

Entre 18 y 29 años:

• Vacuna contra el virus del VPH

• Prueba PAP para el cáncer cervical cada tres años

Entre 30 y 49 años:

• Una prueba PAP cada 5 años

• Pregúntale a tu doctor si debes hacerte una mamografía

Mayores de 50 años:

• Mamografías anuales hasta los 75 años

• Prueba PAP cada 5 años hasta los 65 a 70 años

• Prueba de densitometría ósea después de los 50 años

Luego de la menopausia, debe consultar con su doctor sobre cuál debería ser el itinerario de cernimientos.

Hombres:

Hasta los 50 años los hombres deben hacerse las pruebas rutinarias recomendadas para establecer un historial comparativo.

Mayores de 50 años:

• Prueba de densitometría ósea. (Aunque la osteoporosis es más común en las mujeres, los hombres también pueden sufrir pérdida de densidad ósea.)

• Consulta con tu doctor cuándo deberías empezar las pruebas para detectar cáncer de la próstata, tomando en cuenta tu historial familiar.

• Si has fumado o eres fumador después de los 65 deberías hacerte un ultrasonido para detectar aneurisma aórtico abdominal.

Los chequeos médicos nos permiten detectar problemas de salud en etapa temprana y aumentar las posibilidades de tratamiento y cura. Además, así evitamos que problemas de salud se vuelvan crónicos. Conocer el estado de tu cuerpo a través de un diagnóstico profesional, te ayudará a controlar enfermedades y a ser precavido según tu estilo de vida.

Comienza este año 2023, preocupándote por tu salud y visita a tu médico para un chequeo. ¡Prevenir es mejor que lamentar!

P26 enSalud | enero 2023 siempre
saludable
¿Cada

Geriatría siempre saludable Geriatría

Redacción enSalud

Se ha demostrado durante muchos años que las personas de 65 años de edad en adelante corren alto riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza en comparación con los adultos jóvenes sanos. Esto se debe en parte a que las defensas del sistema inmunitario se debilitan con el paso de los años. Si bien las temporadas de influenza pueden variar en su gravedad, en la mayoría de las temporadas, las personas mayores de 65 años son las que soportan la carga más pesada en términos de la gravedad de la influenza. Por ejemplo, en los últimos años, se estima que entre el 70 y el 85 por ciento de las muertes relacionadas con la influenza estacional se produjeron en personas de 65 años de edad en adelante y que entre el 50 y el 70 por ciento de las hospitalizaciones relacionadas con la influenza estacional ocurrieron entre personas del mismo grupo etario. Esto significa que la influenza suele ser bastante grave para las personas mayores de 65 años.

Los CDC recomiendan que todas las personas de 6 meses en adelante se vacunen anualmente contra la influenza estacional antes de fines de octubre. No obstante, mientras los virus de la influenza sigan en circulación, la vacunación debería continuar durante toda la temporada de influenza, incluso en enero o posteriormente.

Es sumamente importante que se vacunen las personas de 65 años de edad en adelante ya que tienen alto riesgo de desarrollar complicaciones graves debido a la influenza. Las vacunas contra la influenza se actualizan cada temporada según sea necesario para adaptarse a los cambios en los virus. Además, la inmunidad va mermando a lo largo del año, por lo que es importante la vacunación anual para garantizar la mejor protección posible contra la influenza. La vacuna contra la influenza protege contra los virus de la influenza que las investigaciones indican serán los más comunes durante la próxima temporada.

Debido a los cambios en el sistema inmunitario relacionados con la edad, es posible que las personas de 65 años de edad en adelante no respondan tan bien a la vacuna como las personas más jóvenes. Si bien las respuestas inmunitarias pueden disminuir entre las personas mayores, los estudios han demostrado sistemáticamente la efectividad de la vacuna contra la influenza para reducir las consultas médicas y las hospitalizaciones asociadas a la influenza. Los hábitos saludables como cubrirse la boca al toser y lavarse las manos pueden ayudar a detener la proliferación de gérmenes y prevenir enfermedades respiratorias como la influenza. Además, existen los medicamentos antivirales contra la influenza que se pueden usar para tratar y prevenir la influenza. Los consejos y recursos a continuación le ayudarán a conocer las medidas que debe tomar para protegerse y proteger a otros de la influenza y detener la diseminación de gérmenes.

• Evite el contacto cercano. Evite el contacto directo con personas que estén enfermas. Si usted se encuentra enfermo, mantenga la distancia con otras personas para evitar que ellos también se enfermen.

• Guarde reposo en su hogar cuando esté enfermo. Si es posible, permanezca en su hogar, escuela y evite hacer mandados cuando esté enfermo. Esto ayudará a evitar contagiar la enfermedad a otros.

• Cúbrase la nariz y la boca. Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Así podrá evitar que quienes se encuentren cerca suyo se enfermen.

• Lávese las manos. Lavarse las manos con frecuencia lo ayudará a protegerse contra los gérmenes. Si no hay agua y jabón, use un limpiador de manos a base de alcohol.

• Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca. Los gérmenes a menudo se diseminan cuando una persona toca algo que está contaminado con gérmenes y luego se toca los ojos, la nariz o la boca.

• Practique otros buenos hábitos de salud. Limpie y desinfecte las superficies de contacto más comunes en el hogar, en el trabajo o en la escuela, especialmente cuando alguien está enfermo. Duerma bien, manténgase activo físicamente, controle su estrés, beba mucho líquido y coma alimentos nutritivos.

Los síntomas de la influenza en el adulto mayor incluyen: dificultad para respirar o falta de aire, dolor o presión constante en el pecho o abdomen, mareos persistentes, confusión, dificultad para despertarse, convulsiones, no orina, dolor muscular intenso, debilidad o inestabilidad intensa, fiebre o tos que mejora, pero reincide o empeora, agravamiento de las afecciones crónicas.

El tratamiento debe comenzar tan pronto como sea posible, ya que el tratamiento con medicamentos antivirales es más eficaz cuando se inicia temprano (dentro de las 48 horas después de la aparición de los síntomas).

Información del Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

P28 enSalud | enero 2023

Cuando se trata de substitutos del azúcar (edulcorantes), los padres tienen muchas preguntas, especialmente ahora que hay más alimentos y bebidas a la venta.

De acuerdo con un informe de la American Academy of Pediatrics, la cantidad de alimentos y bebidas que se hacen con edulcorantes se ha cuadriplicado en los últimos años. Además de su uso en jugos y sodas dietéticas, los edulcorantes también se usan en una variedad de productos favoritos entre los niños en sus meriendas, tales como gelatinas, yogures, flan, púdines, postres, y fruta envasada.

La FDA establece la cantidad diaria aceptable de productos que las personas pueden comer o beber, basada en el peso corporal. El límite se fija arriba de lo que los investigadores piensan debería ser generalmente consumido. Por ejemplo, un niño que pesa 40 libras (18 kg) tendría que tomarse al día cuatro latas de soda dietética de 12 onzas para alcanzar el límite, de acuerdo con la Academia de Nutrición y Dietética. Los productos con frecuencia contienen combinaciones de edulcorantes, lo que reduce el riesgo de consumir más del límite diario.

Los fabricantes enumeran los edulcorantes entre los ingredientes, pero no es requerido que especifiquen cuánto producto contienen.

La American Academy of Pediatrics (AAP) promueve que todos los edulcorantes sean enumerados en las etiquetas de los productos para que los padres sepan exactamente lo que le están dando de comer a sus familias.

Existen por el momento 8 edulcorantes aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Estos edulcorantes son entre 180 y 20.000 veces más dulces que el azúcar de mesa (sacarosa). Los nombres de los edulcorantes son: Sacarina, Aspartame, Acesulfamo de potasio (Ace-K), Sucralose, Neotame, Stevia (glucósidos del steviol de las hojas de la planta de stevia), Luo han guo (extractos de la fruta siriatia grosvenori swingle, también conocida como fruta del monje o monkfruit) y Advantame.

Debemos tener presente que estudios recientes sugieren posibles vínculos entre los edulcorantes y los cambios en apetito y preferencias del gusto en los niños. Esto podría afectar el peso y la salud ya que los alimentos confeccionados con edulcorantes son más dulces al gusto del niño y por tal razón los prefieren aún más, consumiéndolo durante mas ocasiones. Otro estudio está examinando si estos edulcorantes provocan cambios en el microbioma intestinal, que está compuesta de bacterias “buenas”, y que pudieran afectar los niveles de azúcar en la sangre y conducir al síndrome metabólico, resistencia a la insulina y diabetes eventualmente.

Pediatríasiempre
Pediatría
saludable
P29 enSalud | enero 2023

sabías que...

Una mujer embarazada que tiene una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) puede infectar a su bebé antes, durante y después del parto. También puede presentar aborto espontáneo, parto antes de término o ruptura prematura de las membranas que rodean al bebé en el útero, lo cual causa un nacimiento prematuro. Las mujeres embarazadas deben pedirle al médico que les hagan pruebas de detección de las ETS, ya que algunos doctores no lo hacen de manera habitual y muchas ETS no tienen síntomas.

Comer

una manzana puede llevarte un poco de tiempo. Y eso es bueno para tu boca. La acción de masticar estimula un mecanismo de limpieza que afloja la placa que se adhiere a las encías y los dientes. Mantén una provisión de manzanas, pero asegúrate de usar enjuague bucal después de comerlas. Incluso los alimentos saludables como las manzanas pueden exponer tu boca a los ácidos.

La prevención y la detección precoz de la enfermedad son los dos pilares básicos para mantener el estado de salud. Respecto a la detección precoz, la realización de chequeos periódicos es clave: estudios urológicos para el cáncer de próstata y ginecológicos para cánceres de mama y cérvix, colonoscopias para el de colon, espirometría para EPOC, etc. Hacerte un chequeo es la inversión que conlleva el mayor beneficio, el de tu salud.

P30 enSalud | enero 2023

En

esta serie sobre el tema de celulitis, hemos estado hablando sobre qué es la celulitis, sus causas, cómo prevenir con alimentación y ejercicios. Pero, si deseas potenciar y avanzar con tus resultados, en Bramasole Spa & Esthetic contamos con nuestro tratamiento innovador y más avanzado para el moldeamiento corporal y reducción de celulitis BodyShape.

BodyShape es un tratamiento de moldeamiento corporal no invasivo para reducir el contorno corporal y la celulitis. Este tratamiento ofrece alteraciones estéticas corporales como la celulitis, flacidez, adiposidad localizada resistente a dietas y ejercicios. Sin embargo, complementar este tratamiento con una rutina de ejercicios y buena alimentación es importante.

Utiliza la luz infrarroja, sumada a la energía de radiofrecuencia y a la absorción. Esta combinación produce un nivel intenso de calor aplicado a las células adiposas, al tejido conectivo circundante y a las fibras dérmicas subyacentes de colágeno.

Beneficios:

• Reduce grasa localizada en zonas críticas como abdomen, cintura, muslos, brazos y glúteos.

• Reafirma notablemente la piel

• Moldea el contorno corporal

• Reduce cúmulos de celulitis

Ahora adicional con la aplicación de activos ultraconcentrados y liposomados que proporcionan los máximos resultados al actuar sobre las alteraciones estéticas más típicas del cuerpo. A su vez, alimenta la oxigenación celular y el drenaje de la zona tratada.

Una vez hayamos logrado nuestra meta corporal, como parte del cuidado diario y potenciar el rompimiento de la celulitis y prevenir su aparición es recomendable realizarse masajes de forma ascendente utilizando los nudillos de nuestras manos en combinación de una crema anticelulítica o de moldeamiento corporal.

Es importante notificar que al principio la sensación de dolor y aparición de hematomas es completamente normal ya que estamos dando paso al rompimiento de ese tejido adiposo. Mientras continuamos con el masaje,

notaremos enrojecimiento, calentamiento y sensación de picor dada la circulación de la sangre. A medida que se vaya reduciendo la cantidad de celulitis, dichos efectos por consecuencia irán reduciéndose.

Una de las mayores preocupaciones en el aspecto físico, mayormente en nosotras las mujeres es la aparición de la celulitis. Independientemente de nuestro peso, esta siempre tiene su aparición y con el paso de los años, aumenta su acumulación, razón por la cual es importante y recomendable realizar estos masajes para mantener el aspecto de nuestro cuerpo y piel.

https://bramasolespapr.com/blogs/news/tratamiento-de-prevencion-ymantenimiento-para-la-celulitis

belleza
P31 enSalud | enero 2023

El coco es una fruta alta en vitaminas, minerales y fibra. Entre sus beneficios destacan sus propiedades antioxidantes, su capacidad para regular la presión sanguínea y disminuir los triglicéridos. Además, es muy rico en agua, por lo que es ideal para favorecer una correcta hidratación. Su peculiar sabor lo hace un ingrediente útil en las ensaladas, batidos y postres.

¡Para este postre no tienes ni que cocinar!

Cuando la pana está bien madura huele dulce, así es. Solo retira la piel y el centro.

Lleva al VitaMix y agrega:

• ½ pana

• 2 tzs de leche de coco

• 1 cdta de jengibre fresco rallado

• 1 pizca de sal

• 3 cdas de miel El Cafetal

Agitar bien hasta obtener una mezcla bien espesa. Llevar a una copa y cubrir con “syrup” de parcha o mango y nueces molidas.

¡Una receta refrescante y saludable!

bon appetit
RF UTODEL MES

Lcdo. Christian Cortés Rivera Casos civiles, alimentos, custodia, divorcio, herencia, cobro de dinero, escritura, affidávits, actas de hogar seguro. Hatillo Tel. (787) 820-7222 | (787) 225-7222

LE CUIDAMOS DE LA CABEZA A LOS PIES

• AUDIOLOGÍA de niños y adultos

• PATOLOGÍA DEL HABLA de niños y adultos

• QUIROPRÁCTICO

• MEDICINA NATUROPÁTICA

• TERAPIAS: Linfedema, Vestibular, Balance, Voz, Tragado, Rehabilitación Aural, Fisiatría, Ocupacional y Habla y lenguaje

Encuéntranos en:

Cuerpo de Voluntarios y Rescate Norte

Traslado de pacientes inter-hospitalario, Emergencias 24 horas. Tel. (787) 262-1686

Aguadilla Mall

Aguadilla Medical Plaza Audiólogos Asociados Caguas Audiólogos Asociados Hato Rey Bayamón

Health Medical Ambulance

Emergencias 24/7, citas médicas, radioterapia, diálisis. Transportación no emergente. Bo. Tierras Nuevas, Manatí Tel. (939) 644-0115 (787) 949-1024

Audiología

Caguas (Hima San Pablo) Cayey Carolina Corozal Fajardo Guayama Hatillo, Galería del Norte Humacao Manatí Medical Plaza Mayagüez, Centro Novios Mayagüez (Pueblo) Ponce Río Grande San Juan Ave. Domenech San Juan Health Center San Juan Galería Pacífico San Germán San Sebastián Vieques

Dr. Héctor Bravo González

Evaluaciones audiológicas a niños y adultos. Audífonos Digitales. Arecibo Tel. (787) 878-0933

Dra. Priscila Negrón

Manatí Audiology & Balance Center Evaluación a niños y adultos. Audición • Mareos • Audífonos Tel. (787) 607-6461 / 621-0664

Tel. 787-333-0207 Lunes a viernes de 8:00am a 5:00pm Precisionhealthpr.com

Bienes Raíces

Cardiología

Dr. Héctor J. Colombany

Carr. #111, Km. 2.5, Bo. Palmar, Aguadilla. Horario de L-V de 8:00am a 4:30pm Tel. (787) 877-2121 | (787) 818-2121

Generalista

Dr. Angel Díaz Torres Medicina General Avenida Severiano Cuevas #104, Aguadilla, P.R. Tel. (787) 631-0091 Se aceptan la mayoría de los planes de medicos.

Ginecología

De Diego OB-GYN

Dr. Christian Mejias Babilonia Ave. Sevariano Cuevas #104 Km.0 Aguadilla, P.R. Tel. (787) 925-9009

Imprentas

Universal Properties Real Estate Inc. ¿Necesitas vender tu propiedad o estás buscando la casa de tus sueños? Llámanos al (787) 244-1999. Miguel Ortiz, Lic. #E-129.www.consiguetucasa.com

OK Printing

Sellos de goma el mismo día, fotos de pasaporte y copias a color. OK Printing es el lugar. Arecibo. Tel. (787) 879-1606 okprintpr@yahoo.com “Imprimiendo Cultura”

Abogados Ambulancia
P33 enSalud | enero 2023

Laboratorios

Laboratorio San José Prueba de paternidad, servicio a domicilio. Aceptamos Mi Salud, Tricare y Bella Vista. Marginal Wendy’s. Camuy. Tel. (787) 820-4722

Dr. Andrés Rivera Pacheco

Laboratorio Clínico San Martín

Se aceptan la mayoría de los planes médicos incluyendo Vital y Medicare Advantage. Servicio al Hogar Gratis Tel. (787) 897-2479 / (787) 504-7871 Fax (787) 897-3911

Laboratorio Clínico Vega Realizamos todo tipo de pruebas, incluyendo matrimonio, dopaje y cert. de salud. Aceptamos planes médicos, Reforma de todos los grupos y Medicare Advantage. Estacionamiento privado. Camuy. (787) 898-4845

Laboratorio Clínico Griselle Tel. (787) 854-3202 | (787) 884-3946 ordeneslabgriselle@gmail.com

Calle 1 D-2 URB. Villa Maria, Manatí (Detrás de Partner Pizza)

Nutricionistas

María Isabel Cardona, LND, RDN

Terapia Médico Nutricional en Adultos. Vega Baja. Tel. (787) 424-9778

Fb: Sembremos Nutrición PR

Lcda. Editzel M. Martínez Soberal, RDN, LND

Terapia Médico-Nutricional Niños, Adolescentes y Adultos en Camuy, P.R. Tel. (787) 560-4592 / E-mail: nutriem20@gmail.com

Tu Visión Integral. Un concepto diferente para tu cuidado visual. Calle Iguina #3 Camuy, P.R. 00627 Tel. (787) 820-4622

Ópticas Ortodoncia

Dr. Javier Santiago Veray Especialista en Ortodoncia. Centro Gran Caribe Suite #201 Vega Alta, P.R. 00698 Tel. (787) 270-2737

Terapia Física

Hospitales

Manatí Medical Center

Tel. (787) 621-3700 manatimedical.com Facebook: Manatí Medical Center

Centro de Fisioterapia de Camuy Lcda. Johana Echevarría Terapia Física, Rehabilitación, K-Taping, Masaje y Ejercicios Terapéuticos Carr. 119 Km. 11.5, Camuy Tel. (787) 209-8190 | (787) 680-1519

Precision Health Centers Evaluación de niños y adultos. 18 clínicas alrededor de la Isla. Tel. (787)333.0207

Mayagüez Medical Center

Tel. (787) 652-9200 mayaguezmedical.com Facebook: Mayagüez Medical Center

Clínica de Terapia Física y Rehabilitación Génesis I & II Dra. Luz C. Butler (Terapista Físico) Génesis I Barceloneta (787) 846-4121 Génesis II Quebradillas (787) 895 4633 Terapia Física para todo tipo de condiciones que lo ameriten.

Bayamón Medical Center

Bayamón Heart and Lung Institute Tel. (787) 620-8181 Bayamon-medical.com Facebook: Bayamón Medical Center

Puerto Rico Women and Children’s Hospital Tel. (787) 474-8282 puertoricochildrenshospital.com Facebook: Puerto Rico Women and Childrens’s Hospital

CT Radiology Complex Imaging Center Tel. (787) 780-9069 ctradiology.com Facebook: CT Radiology Complex Imaging Center

P34 enSalud | enero 2023

Centros 330

Hatillo

Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Ave. Dr. Susoni #116 hatillo@csmpr.org Tel. (787) 898-4190

Utuado

Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Calle Antonio R. Barceló #5 utuado@csmpr.org Tel. (787) 680-2019

Arecibo

Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Carr. #2 450 Ave. Miramar arecibo@csmpr.org Tel. (787) 680-2190

Aguadilla

Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Carr. PR-107 km. 0.7 aguadilla@csmpr.org Tel. (787) 229-2222

Barceloneta

Atlantic Medical Center IPA-12 Carr. #2 Km. 57.8, Cruce Dávila www.atlanticmedical.org Tel. (787) 846-4412

Arecibo

Atlantic Medical Center IPA-12 Carr. #639 Km. 2.0 Sabana Hoyos www.atlanticmedical.org Tel. (787) 846-1102

San Sebastián Carr. #119, Km. 35.2 Bo. Piedras Blancas Tel. (787) 896-1665/6975

Lajas Carr. #101, Km. 7.1 Bo. Palmarejo Tel. (787) 710-8915 Guánica Bo. Ensenada El Batey Carr. 324, Ensenada Tel. (787) 821-2144/5328

Yauco Carr. #128 Km. 4.1 Bo. Almacigo Bajo Tel. (787)856-8449/8488

Isabela Carr. #457, Km. 2.2, Bo. Planas Tel. (787) 830-8200/ 0240

Maricao

Calle Zuzuarregui #7 Tel. (787) 838-3029

La Salud Calle San Rafael #222, Mayagüez, P.R. Tel. (787) 834-7255/ 832-1478

Las Marías Calle Luis Montalvo #119 Bo. Maravilla Norte Tel. (787) 827-3798/ 473-9768

Proyectos Especiales Ave. Dunscombe #191 Int., Mayagüez • (787) 805-4870 A.M.A. • (787) 833-1880 CARIB • (787) 833-6399 SEP • (787) 805-4870 Nuevo Horizonte • (787) 805-4870 MAT • (787) 831-2525

Migrant Health Center

www.migrantspr.com email: mhc@migrantspr.com Oficinas Centrales Mayagüez

Calle Ramón E. Betánces #491 Sur, Mayagüez, Puerto Rico Tel. (787) 833-5890 / 831-5800

Mayagüez

Calle Ramón E. Betances #392 Sur Tel. (787) 805-2900/2920

Litoral Clinic Ave. Dunscombe 183 Mayagüez, P.R. Tel. (787) 665-0202

Cabo Rojo Carr. #100 km 6.1 Bo. Miradero Cabo Rojo, PR 00622 Tel. (787) 940-0911

Hospital General Castañer

Carr. #135 Km. 4.5 Tel. (787) 829-5010 hospital@hospitalcastaner.com www.hospitalcastaner.com

Camuy

Camuy Health Services, Inc. GMP 15 Ave. Muñoz Rivera #63 Tel. (787) 898-2660 / 262-1045 Email: info@chs015.com www.camuyhealthservicesinc.com

Barrio Quebrada

Camuy Health Services, Inc. GMP 15 Carr. 455 Km 2.1 Camuy, PR (787) 956-0419

Personalizados Audífonos
Monitoreo de
salud
Conexión vía bluetooth
Calidad de sonido
recargables
la
en general
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.