Revista enSalud enero 2021

Page 1

Arecibo, Puerto Rico

Año 15, Edición 185, 2021






P6 enSalud | dic. 2020


siempre saludable

Innovaciones y nuevas tecnologías en el cuidado de la visión Por: Yanairet Matías Redacción enSalud

con 40 años o más que padecen de Glaucoma”, mencionó el Optómetra.

B

rindarles a nuestros ojos el cuidado que merecen no es tarea difícil gracias a las nuevas tecnologías que están disponibles y a la constante capacitación de los profesionales de la salud especializados en este campo.

Ante estas estadísticas y los retos a la salud de la población envejeciente es importante que las personas visiten con regularidad a los profesionales de la salud visual y tomen control de su salud visual.

Uno de los adelantos, y considerado por muchos el más importante, es la integración de la Tomografía de Coherencia Óptica, conocida como OCT por sus siglas en inglés.

De igual manera, el Dr. Gonzalo Cardona ofreció unas importantes recomendaciones:

Según explicó el Dr. Gonzalo Cardona, optómetra, “esta nueva tecnología nos permite un diagnóstico más detallado y anticipado de las principales causas de ceguera tales como Glaucoma, Maculopatías asociadas a la edad (ARMD), Enfermedades de la Córnea y Retinopatía Diabética”. El OCT consiste en una tecnología rápida y no invasiva donde se toman imágenes de alta resolución del nervio óptico y de las diez capas que la retina está compuesta. Gracias a estas imágenes se detecta a tiempo los cambios intraretinales que ocurren y permite establecer tratamientos que sean eficaces para prevenir la pérdida progresiva e irreversible de la visión. Actualmente, una de las condiciones de mayor aumento en Puerto Rico y Estados Unidos es el Glaucoma. Ante esta preocupación, La Academia Americana de Optometría y la Convención Virtual del Colegio de Optómetras de Puerto Rico 2020, dictó una conferencia titulada: “Glaucoma Projected To Grow Due To Aging Of U.S Population” en la cual compartió unas estadísticas y datos importantes que representan un reto a la salud pública y es necesario atender. “La prevalencia de glaucoma es alta en pacientes mayor o igual a 50 años. Demográficamente hablando; esto representa un reto de salud pública ya que actualmente el segmento poblacional de mayor crecimiento en Estados Unidos y Puerto Rico es en personas con 55 años o más. Estados Unidos tiene 3 millones de pacientes

1) Entender que no todos los problemas visuales se resuelven con receta de espejuelos. 2) Asegurarse que al realizarse un examen visual se descarten todas las posibles causas de ceguera. 3) Integrar en todas las oficinas de salud visual tecnología de avanzada (OCT) para un diagnóstico más específico y anticipado antes que estos causen daños mayores en la vista. Además, hizo énfasis en que “los planes médicos deben mejorar los accesos a consultas a profesionales de la salud visual”.


siempre saludable

Enfermedades en los ojos y la diabetes Por: Rossenie Quintana Redacción enSalud

E

n Puerto Rico existe un porcentaje alto de pacientes diabéticos, enfermedad que ha sido ignorada por la población a pesar de ser la segunda más mortífera después del cáncer.

En entrevista con el Optómetra, Dr. Héctor Sánchez indica que los pacientes que padecen de diabetes y que tienen el nivel de azúcar muy alta van a provocar una condición metabólica en el cristalino del ojo, este se define como el lente del ojo, el que permite enfocar, por tal razón, es una estructura muy importante. Esta estructura se nutre de glucosa, principal fuente de alimento y cuando el paciente tiene el nivel de azúcar muy alta el cristalino del ojo se llena de glucosa y se hincha. Esa inflamación de ese cristalino produce una miopía en los pacientes diabéticos, por eso estos pacientes procederán a sentir o notar que pueden ver mejor sin espejuelos y tienen fluctuaciones de cambios en la visión día a día. Esta situación es más común en los pacientes que tienen la condición diabética descontrolada. El Dr.Sánchez declara, que luego ocurren problemas a nivel de retina, a nivel de vaso sanguíneo y a nivel de determinaciones nerviosas en la retina. “La diabetes es una condición que afecta principalmente el sistema circulatorio, el diabético al tener niveles de azúcar muy alto viajando a través de los vasos sanguíneos lo que causa es un daño en el endotelio, que este se define como un tejido que taza la luz de todos P8 enSalud | enero 2021

los vasos sanguíneos, incluido la capa del corazón llamada endocardio. Los vasos sanguíneos se vuelven débiles y van a dejar escapar material de la sangre hacia afuera, este término es llamado exudado o material hiperproteico, ese material va a depositarse en la retina y dañar células fotorreceptoras que son las células que nos ayudan a tener mejor visión, esta condición se llama Retinopatía diabética. Condición muy común en los pacientes diabéticos particularmente en pacientes diabéticos tipo 1”, explica. Además, agrega que hay que tener un estricto control del azúcar en la sangre. Sánchez recomienda hacerse periódicamente una prueba que mide la cantidad de glucosa, eso ayuda a saber como esta de controlado el nivel de azúcar. Destaca también que monitorear el azúcar diariamente con glucómetro ayuda a controlarla. No obstante, mientras más controlado tenga la glucosa en la sangre, esto evita daños en el sistema circulatorio y sistema nervioso. Por otro lado, nos menciona que existen tratamientos para la retina; como la fotocoagulación, inhibidores de hormonas que hacen que se produzcan vasos sanguíneos en la retina, entre otros. “La diabetes tipo 1 antes fue reconocida como la diabetes juvenil por ser bastante común en los niños y adolescentes. Esta condición poco a poco va causando serios problemas, por ejemplo, hay pacientes muy jóvenes de 30 años con este tipo de diabetes que tienen daños en la retina y propensos a desarrollar cataratas”, abunda el especialista en Optometría.


P9 enSalud | enero 2021

P9 enSalud | dic. 2020


siempre saludable

Distrofia de Fuch Por: Lilia Rivera, MD Especialista en córnea

L

a Distrofia de Fuch es una condición que afecta el endotelio de la córnea caracterizada por la presencia de guttata, que son áreas focales de pérdida de células en la capa interna de la córnea. Aunque no se sabe la causa, es de carácter hereditario dominante. No necesariamente afecta a todos los miembros de una familia con igual severidad. El endotelio va disminuyendo en cantidad con los años y puede llegar el momento que no haya suficientes para hacer el trabajo de esas células, que es mantener la córnea compacta y transparente. Cuando la condición va afectando la visión comienza con síntomas de borrosidad, especialmente en la mañana, y mejora en el transcurso del día. Ya en etapas más avanzadas la visión borrosa es constante. Inicialmente se trata con gotas deshidratantes para la córnea (cloruro de sodio al 5%). Ya en etapas más tardías puede requerir un trasplante de córnea de tipo de endoqueratoplastía o si ya se han afectado las otras capas de la córnea de tipo penetrante. No todos los pacientes con Distrofia de Fuch llegan a necesitar un trasplante de córnea. La condición se puede agravar por cirugía intraocular como la cirugía de catarata, por trauma o inflamación de la córnea. Si hay historial familiar de problemas de córnea debe visitar a su oftalmólogo para ver si tiene esta condición.

P10 enSalud | enero 2021


siempre saludable

GLAUCOMA Por: Jaynnie A. Morales Redacción enSalud

L

os ojos, al igual que otros órganos del cuerpo, deben cuidarse y estar al pendiente de cualquier señal que indicar que no están bien. Son muchas las enfermedades que pueden surgir en la vista y que pueden afectar diferentes partes de ella. Una de esas enfermedades es el glaucoma. El Dr. Luis A. Montalvo Bonilla, oftalmólogo, explicó que “Glaucoma es lo que se asocia con la presión intraocular del ojo. La presión intraocular del ojo junto con daño en el nervio del ojito y pérdida en el campo visual es lo que se le conoce como glaucoma. La presión normal del ojo es, le ponemos 20 o menos, y si tú tienes la presión más de eso junto con los cambios del campo visual y el nervio ocular, se considera glaucoma”. Del mismo modo, agregó que existen diferentes tipos de glaucoma, pero hay dos que son considerados los más comunes, el de ángulo abierto y el de ángulo cerrado. “El glaucoma de ángulo abierto la progresión de la enfermedad es mucho más lenta, no duele, no pone el ojo rojo y casi siempre se descubre en un examen incidental o por el historial familiar que tu

tengas. El glaucoma de ángulo cerrado ese es de súbito, ese es que hay un bloqueo en el drenaje, y ahí sube la presión de repente y ahí si ya hay dolor, se pone el ojo rojo, hay disminución de visión severa en 48 horas o menos”. Según Montalvo Bonilla, este padecimiento lo causan varios factores, historial familiar, pacientes con diabetes, alta presión, hipermetropía, inflamaciones crónicas, poseer cataratas densas, y el color de la piel. En el caso muy particular del color de la piel, las personas con piel blanca están más expuestos a padecer glaucoma de ángulo abierto y las personas de piel negra, el glaucoma de ángulo cerrado. Así mismo, existen personas que nacen con la enfermedad. “El glaucoma por lo general no da síntomas. El glaucoma se descubre en un examen básico ocular. Por eso en pacientes mayores de 40 años se requiere o se pide una evaluación al año y que le cojan la presión del ojito, porque sabemos que a mayor edad, mayor incidencia de glaucoma; pero no da dolor, el de ángulo abierto, no da dolor, bien puedes darte cuenta ya cuando esta avanzado que pierdes el campo visual del ladito al centro. El que si da dolor es el glaucoma de ángulo cerrado, ese da dolor, como le dicen dolor de clavo, ese es

el glaucoma de ángulo cerrado y ese es bien catastrófico”, manifestó el especialista. Por otra parte, el Oftalmólogo expuso que existen diferentes tipos de tratamientos; como lo son: - Gotas (Inhibidores de la prostaglandina o beta bloqueadores) - Rayos láser: Puede realizarse entre medio del proceso de las gotas o como segunda opción. - Cirugías: Se utilizan para bajar la presión del ojo. El Dr. Montalvo Bonilla recomendó que lo principal es realizarse los exámenes pertinentes en la vista. Así también, que los pacientes mayores de 40 años se realicen anual un examen ocular para descartar ya que podrían ser una población más propensa a padecer de glaucoma. No obstante, si comienzan a experimentar algún inconveniente o síntoma en los ojos, es recomendable visitar a un especialista para descartar cualquier padecimiento. “La prevención es cernimiento temprano, detección temprana eso es lo principal. Pero para prevenirlo, no hay medicamento, no hay multivitaminas, nada de eso”, enfatizó el oftalmólogo. P11 enSalud | enero 2021


USO DE SKYRIZI SKYRIZI es un medicamento recetado usado para tratar adultos con psoriasis en placa de moderada a severa que pueden beneficiarse de usar inyecciones o pastillas (terapia sistémica) o tratamiento que usa luz ultravioleta o luz UV (fototerapia). INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD ¿Cuál es la información más importante que debo conocer acerca de SKYRIZITM (risankizumab-rzaa)? SKYRIZI puede causar efectos secundarios graves, incluidas infecciones. SKYRIZI es un medicamento recetado que puede reducir la habilidad del sistema inmunitario para combatir infecciones y puede aumentar el riesgo de infecciones. Su profesional del cuidado de la salud debe verificar la posibilidad de infecciones y tuberculosis (TB) antes de comenzar el tratamiento de SKYRIZI y puede darle tratamiento para P28 enSalud | nov. 2020

la TB antes de comenzar el tratamiento de SKYRIZI si tiene antecedentes de TB o tiene TB activa. El profesional del cuidado de la salud debe vigilarlo atentamente por la posibilidad de señales y síntomas de TB durante y después del tratamiento de SKYRIZI. • Informe a su profesional del cuidado de la salud de inmediato si tiene una infección o síntomas de infección, incluido: – fiebre, sudoración o escalofríos − dolores musculares − pérdida de peso − tos − piel caliente, rojiza o dolorosa o llagas en el cuerpo distintas de la psoriasis en placa − diarrea o dolor estomacal − falta de aliento

− flema con sangre (mucosidad) − quemazón al orinar u orinar con más frecuencia de lo normal Antes de usar SKYRIZI, infórmele a su profesional del cuidado de la salud acerca de todos sus padecimientos, incluyendo: • Tiene alguna de las condiciones o síntomas mencionadas en la sección “¿Cuál es la información más importante que debo conocer acerca de SKYRIZI?” • Tiene una infección que no desaparece o que recurre. • Tiene TB o ha estado en contacto cercano con alguien con TB. • Recientemente ha recibido o tiene programado recibir una inmunización (vacuna). Debe evitar recibir vacunas de microbios vivos durante el tratamiento con SKYRIZI.


PARA ADULTOS CON PSORIASIS EN PLACAS DE MODERADA A SEVERA

MANTENGA SU PIEL MÁS CLARA CON 4 DOSIS AL AÑO

DESPUÉS DE 2 DOSIS DE INICIO.

EN PRUEBAS CLÍNICAS, A LOS 4 MESES

% PIEL MÁS CLARA 90 3 4 PERSONAS LOGRARON DE CADA

CON SOLO 2 DOSIS

DE ESTOS, CERCA DE

9 10 PERSONAS LA MANTUVIERON DE CADA

Además, a los 4 meses, 8 de cada 10 personas lograron una piel clara o casi clara.

A LO LARGO DE 1 AÑO

Una dosis de SKYRIZI son 2 inyecciones.

PREGUNTE A SU DERMATÓLOGO ACERCA DE SKYRIZI VEA MÁS EN SKYRIZI.COM • Está embarazada o planea quedar embarazada. No se conoce si SKYRIZI puede causarle daño al feto. • Está lactando o planea lactar. No se conoce si SKYRIZI pasa a la leche materna. Informe a su profesional del cuidado de la salud acerca de todos los medicamentos que usa, incluidos los recetados y los que no requieren receta médica, las vitaminas y los suplementos herbarios.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de SKYRIZI? SKYRIZI puede causar efectos secundarios graves. Vea “¿Cuál es la información más importante que debo conocer acerca de SKYRIZI?” Los efectos secundarios más comunes de SKYRIZI incluyen infecciones del tracto respiratorio superior, micosis de la piel, dolor de cabeza, sensación de cansancio y reacciones en el área de la inyección. Estos no son todos los posibles efectos secundarios de SKYRIZI. Llame a su médico para recibir consejo médico acerca de los efectos secundarios.

Use SKYRIZI tal y como su profesional del cuidado de la salud lo indica. Consulte la siguiente página para información importante del producto para pacientes. Se le exhorta a notificar los efectos secundarios negativos de los medicamentos recetados a la FDA. Visite www.fda.gov/medwatch o llame al 1-800FDA-1088. Si tiene dificultad para pagar por su medicamento, AbbVie pudiera ayudar. Visite AbbVie.com/ myAbbVieAssist para conocer más.

©2019 AbbVie Inc. | North Chicago, IL 60064 | US-SKZ-190199 | Agosto 2019 | Impreso en Puerto Rico


Importante aportaciรณn al arte


Psoriasis: no solo afecta tu piel

siempre saludable Por Leticia N. López Rodríguez, Ed. D. CPL Directora Ejecutiva Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis APAPP

L

a Psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, no contagiosa. Con frecuencia se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo. Puede comprometer las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas, la semimucosa labial y la mucosa genital. Se estima que entre 2 % y 3% de la población en Puerto Rico son pacientes de Psoriasis. Nadie sabe exactamente qué causa la psoriasis. No obstante, se sabe que el sistema inmunológico y la genética juegan papeles de gran importancia en su desarrollo. La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que el sistema inmunológico de alguna manera sobre reacciona, lo que acelera el ciclo de crecimiento de las células de la piel. Una célula de la piel normal madura y cae de la superficie del cuerpo en un período de 28 a 30 días. Pero una célula de piel psoriásica tarda sólo de tres a cuatro días en madurar y moverse a la superficie. En lugar de caer (exfoliarse), las células se acumulan, formando lesiones psoriásicas. Al momento, no existen pruebas de sangre especiales o herramientas para diagnosticar la psoriasis. Un dermatólogo u otro proveedor de servicios de salud habitualmente examina la piel afectada y determina si se trata de psoriasis. En ocasiones, se hace una biopsia donde el médico examina una muestra de piel bajo el microscopio. Las personas que padecen de Psoriasis pueden desarrollar otras condiciones como artritis psoriásica, depresión, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, síndrome de colon irritable, enfermedades del riñón entre otras. Los pacientes con psoriasis tienen

el doble de probabilidades de desarrollar Síndrome Metabólico en comparación con personas sin esta enfermedad dermatológica. El síndrome metabólico es un grupo de factores de riesgo que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. Las características de este síndrome incluyen obesidad abdominal, presión arterial elevada, glucosa en plasma elevada y dislipidemia. Investigaciones médicas apuntan a que existe una correlación entre el síndrome metabólico y la psoriasis, dado que la inflamación crónica que produce la enfermedad tiene un papel patogénico en el síndrome metabólico y las comorbilidades asociadas, y su tratamiento adecuado podría contribuir a revertirlo. Aunque no existe una cura para la psoriasis, en la actualidad existen tratamientos que pueden reducir la gravedad de los síntomas o eliminar la psoriasis durante períodos de tiempo. Hay opciones variadas de tratamientos para los pacientes de Psoriasis, como cremas, medicamentos orales, tratamientos inyectables e intravenosos. Entre ellos se pueden mencionar cremas de corticoides tópicos, análogos de Vitamina D, Inhibidores de la calcineurina, ácido salicílico y alquitrán de hulla. La terapia de luz solar y/o fototerapia es uno de los más antiguos. Entre los tratamientos orales de pueden mencionar los retinoides, y el metrotexato que se utiliza también para la artritis. Los medicamentos más recientes y algunos casos muy efectivos y seguros son los llamados biológicos que alteran el sistema inmunológico. Para utilizar cualquiera de estos tratamientos hay que consultar un médico especialista en dermatología y ser consistentes con su tratamiento. Para más información puede contactar a APAPP a través de Facebook, Instagram y Twitter por APAPPsoriasis y en el portal www.psoriasispr.org.


siempre saludable

Empieza el año con tu chequeo médico Por: Pamela Hernández Redacción enSalud

“N

uevo año, nuevas metas”. Esto también incluye las rutinas de chequeo médico. Por eso, hablamos con el Dr. Christopher Vega Acevedo, director médico de la Corporación de Servicios Médicos- IPA 19 (CSM), quien nos detalla la importancia de cumplir con los chequeos de rutina. “La mejor medicina es la preventiva. Qué mejor manera de empezar un año aplicándolo a nuestra vida, haciendo los laboratorios pertinentes y estabilizando al paciente que tenga cualquier condición médica” dijo el galeno. Por eso, se recomienda que hagas tu chequeo médico mínimo cuatro veces al año. Este consiste en: 1. Hacer evaluación de “triage” (signos vitales) 2. Evaluación física completa 3. Análisis de sangre (dependiendo la edad del paciente y sus condiciones) ¿Cuántas enfermedades podemos prevenir en el cumplimiento de los chequeos médicos?

P12 enSalud | dic. 2020

P16 enSalud | enero 2021

“Precisamente, es lo que hace la medicina preventida, detectar las enfermedades a tiempo y por supuesto prevenir cualquier complicación. Esto debemos complementarlo con buena alimentación y ejercicios”, mencionó Acevedo. También, el Dr. Vega Acevedo hizo hincapié que a pesar de la situación pandémica que se vive en Puerto Rico, en el CSM se toman las medidas de precaución siguiendo los protocolos pertinentes. “Se hace un protocolo bien rugoroso. Primero se le llama al paciente y se entrevista. Se le hacen múltiples preguntas, que no solo miden posibles síntomas al COVID, sino el riesgo que el paciente pueda tener a contraer COVID. De ahí, se parte a decidir cómo atenderlo”, enfatizó el Director Médico. Otra de las alternativas complementarias es la Tele Consulta, otra forma de cumplir con tu chequeo de rutina y no exponerte. Este año 2021, te exhortamos a escoger la medicina preventiva como la mejor opción para una calidad de vida. ¡El chequeo médico puede salvar tu vida!


P13 enSalud | nov. 2020


Por: Alana Marrero González LND MHSN Dietista Clínico

U

na buena alimentación es un factor clave para tener una buena calidad de vida. Una buena alimentación debe ser variada y balanceada, de esto depende que el cuerpo obtenga los nutrientes necesarios para que el organismo funcione como debe. Por eso las nutricionistas siempre recalcamos la importancia de incluir vegetales en su alimentación diaria. Conoce por qué estos son un elemento indispensable en su dieta.

Beneficios de los vegetales Los vegetales son uno de los primeros alimentos que consumimos cuando dejamos la leche materna. Su sabor no es tan fuerte como otros alimentos y además tiene pocas calorías, por lo que son ideales para personas que quieran bajar de peso o mantener un peso saludable. Al consumir vegetales, le estamos ofreciendo a nuestro organismo una variedad de vitaminas, minerales y fibra, nutrientes que son necesarios en el ser humano para conservar una excelente salud.

Camino hacia una mejor salud con tu alimentación P18 enSalud | nov. 2020

Hay vegetales cuyo consumo beneficia mucho al cuerpo al actuar contra los radicales libres; otras son ideales para mantener la buena salud ocular; mejorar la hidratación del cuerpo e incluso pueden prevenir la aparición de diferentes enfermedades, incluso enfermedades crónico degenerativas. Entre estos se puede destacar al tomate cuyo contenido de licopeno lo convierte en un vegetal favorito para proteger nuestro cuerpo contra el desarrollo de distintos tipos de cáncer.

¿Cómo consumir vegetales? La mejor opción de consumir vegetales es en su forma fresca, consumir espinaca, lechuga, brécol con tomates

y aceite de oliva, le provee a usted una variedad de colores, sabores y nutrientes. Antes de consumir los vegetales es muy importante lavar los mismos cuidadosamente. Si bien la forma ideal de comer vegetales es en ensaladas crudas o frescas, estas también pueden ser consumidas en ensaladas cocidas, caldos, o hasta en los famosos guisos de la cocina puertorriqueña. Se recomienda consumir al menos dos porciones (2 tazas) de vegetales al día, esto contribuirá a mantener una buena hidratación del cuerpo y prevenir el desarrollo de enfermedades.

¿Cómo integrar vegetales a su vida diaria? Para algunas personas consumir vegetales es difícil a causa de que en la infancia estas pudieron estar asociadas a castigos. Los vegetales no obstante son alimentos sabrosos que se pueden integrar poco a poco en la dieta de aquellas personas que las rechazan y así mejorar su alimentación. Para alentar la aceptación de estos alimentos, por ejemplo, es posible empezar a integrarlos a las comidas favoritas. Así en un sándwich de pollo es posible empezar a agregar una hoja de lechuga y algunas ruedas de tomates. También se puede promover el consumo de vegetales agregando estos a sopas y probar su aceptación si son preparadas a la parrilla. Algunas personas pueden aceptar mejor las vegetales frescos o cocidas cuando se acompañan de queso o algún aderezo libre de grasa. Con todos los beneficios que proveen los vegetales a la vida diaria resulta imposible no darles la oportunidad y aprovechar este mes de la nutrición para comenzar la ruta hacia una vida más saludable. ¡Anímate, prueba las diferentes opciones e integra los vegetales a tu vida diaria!


siempre saludable

Por: Pamela Hernández Redacción enSalud

H

acer actividad física, probablemente no sea una prioridad en medio de nuestra preocupación por protegernos a nosotros mismos, a nuestras familias y a nuestras comunidades durante la pandemia de COVID-19. Pero cuidado, debería serlo, porque la actividad física puede ser una herramienta valiosa para controlar las infecciones por COVID-19 y mantener la calidad de vida. Entrevistamos al entrenador personal Emanuel Ucrós Nieves para que nos brinde algunos consejos de ejercicios para mantenerte activo y en forma desde la comodidad de tu hogar. “Estos ejercicios son excelentes, lo puedes hacer desde tu casa o un espacio abierto, sin la necesidad de tener un equipo

Foto por: Ziled Gómez

EJERCICIOS EN TIEMPOS DE COVID especializado. Si no tienes pesas en tu casa, utiliza herramientas con peso que sustituyan esa labor”, explicaba Ucrós.

motivado. Por eso, Ucrós, también nos brinda algunas ideas para mantener la motivación.

Algunos de los ejercicios son:

Toma nota de estos consejos:

• Squats • Jump Squats • Push Ups • Jumping Jaks • High Knees • Crunches • Leg Raises • Flutter Kicks • Sumo Squats • Lunges Aunque sea una alternativa, puede que no te sientas igual de comprometido o

1. Encuentra una motivación para abandonar la pereza y empezar a ejercitarse. 2. Planifica tu rutina y tu alimentación 3. Planifica tu día y tu tiempo para entrenar. 4. Promueve mayor movimiento, camina más pasos en tu día para mayor estímulo del cardiovascular 5. La última pero la más importante: ¡NO TE QUITES! Sé consistente y no pierdas enfoque en tu meta.

¡Vamos a ti! P19 enSalud | enero 2021


siempre saludable

ME RENUEVO EN EL 2021

Por: Alfred Machado, CPT

E

ste nuevo año es esperado por todos con mucha esperanza, que sea uno de muchas bendiciones para todos. En el plano de la salud física ha estado muy trastocado por la inactividad a consecuencia del encerramiento del pasado 2020. Es por esto que anhelamos con ansias el poder ejercitarnos con nuestros compañeros y amigos. Pero en lo que eso llega seguimos entrenando en nuestras casas, en espacios abiertos y evitando el contagio.

Les presentamos unas opciones sencillas con muy poco equipo para trabajar con la tonificación de nuestro cuerpo. Señalamos siempre lo importante de calentar y prepararnos antes de comenzar. Cada ejercicio puede trabajarse con poco o moderado peso si la meta es tonificar, pero si buscamos algo más de masa muscular, entonces debemos aumentar los pesos y disminuir las repeticiones.

“push ups” o lagartijas

En el primer ejercicio le presentamos los ya conocidos “push ups” o lagartijas, repetimos entre 10 a 15 repeticiones. Seguidos de los “abs rollers” con 8 a 12 repeticiones, si al principio no llegamos hasta abajo, no se frustren, vamos de menos a más. De ahí, saltamos a los brazos y trabajamos los “bíceps” con 10 repeticiones de “In & Out Bicep Curl”.

“abs rollers”

Para complementar los brazos hacemos unos 12 a 15 repeticiones de “tricep kickback” para moldearlos. Entonces por último hacemos extensiones a ambos lados con una bola medicinal y alguna banda que nos de resistencia desde los lados, frente y posterior. Podemos trabajar esta modalidad de ejercicio por tiempo, comenzando con unos 25-30 segundos de cada uno. Pueden repetir 2-3 veces el combo con intermedios de ejercicios cardiovasculares de 5 a 7 minutos. Al final de la rutina hacemos un “cool down” y estiramos. Recuerden que los cambios duraderos tardan tiempo, lo importante es comenzar y no mirar atrás.

“bíceps” “In & Out Bicep Curl”

P20 enSalud | enero 2021


“tricep kickback”

ejercicios con bola medicinal

Créditos: Fotografía: José A Otero Lugar: Hacienda Madre Tierra, Arecibo Vestimenta: Queen Bee Sportwear Instagram: @queenbeesportwear

P21 enSalud | enero 2021

P14 enSalud | nov. 2020


siempre saludable COVID-19

Vacuna del COVID-19 Experiencia de un ensayo clínico Por: Yanairet Matías Redacción enSalud

L

a pandemia causada por el COVID-19 ha sido un reto para todos los sectores, en especial el científico, quienes tienen la tarea de desarrollar una vacuna contra el mortal virus. El pasado 18 de diciembre del 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó para uso de emergencia una segunda vacuna para la prevención del coronavirus. Este uso de emergencia, según el comunicado emitido por la Agencia Federal, permite la distribución de la vacuna en los Estados Unidos y su uso en personas mayores de 18 años.1

Para el desarrollo de esta vacuna las compañías han llevado a cabo un proceso de investigación y ensayos clínicos para garantizar la eficacia. Dichos ensayos se han

realizado bajo protocolos muy rigurosos y la participación de una muestra representativa de las personas es esencial para lograr resultados reales que beneficien a la población en general. Aunque para muchos, esto puede suponer una idea no muy pensada, otros si toman la iniciativa, y en un acto considerado altruista, aceptan el reto. Ese es el caso de Edwin Palléns, quien participó en el ensayo clínico de la Compañía estadounidense Moderna TX, Inc. Palléns quien es puertorriqueño, pero reside en California, narra su experiencia en la participación del estudio y como es todo el proceso requerido para el mismo. Su participación inició el pasado agosto del 2020 y se extenderá por dos años, aproximadamente. “Estaba sentado viendo las noticias en mayo y vi todos los casos en New York, que estaban muriendo muchas personas y dijeron que en el website podías presentarte como voluntario. Y decidí que sí. Alguien tiene que hacerlo y yo tenía que representar a mi gente. Me registré, eso fue en mayo, y ellos me llamaron en junio”, agregó el puertorriqueño sobre su motivación a participar del estudio. El participar del estudio conllevo un proceso de

P26 P30enSalud enSalud||dic. nov.2020 2020

P22 enSalud | enero 2021


Edwin Palléns

preparación que inició con una entrevista telefónica y luego una visita presencial para completar la parte médica y de orientación al paciente. “Ellos me hicieron una entrevista por teléfono. Me preguntaron muchas cosas. En la manera que tu eres todos los días, yo trabajo con público y veo aproximadamente 50 personas o más, y soy diabético. Eso son cosas que ellos están mirando. Después de la entrevista ellos me dijeron que me llamarían, esperé dos días y me llamaron que podía ir a la parte dos de la entrevista”, detalló. En la visita al lugar del estudio, continuó una entrevista mucho más exhaustiva sobre todo el historial clínico, desde su niñez hasta el presente. Tras completar el proceso y ser aceptado, recibe la primera dosis. Dado a que la compañía no tiene datos registrados de este virus se le pidió llevara un registro diario de sus síntomas por las siguientes dos semanas. Pasados 29 días recibió la segunda dosis de la vacuna. La FDA reporta que las personas que se inyecten con la vacuna Moderna pueden experimentar2: - Reacciones en el lugar de la inyección: dolor, dolor a la palpación e hinchazón de los ganglios linfáticos en el mismo brazo de la inyección, hinchazón (endurecimiento) y enrojecimiento.

generales: fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor articular, escalofríos, náuseas y vómitos, y fiebre. “La primera dosis no sentí nada hasta dos días después que el brazo me dolía muchísimo por tres días. La segunda dosis, cuando la cogí eran las 10 de la mañana de un viernes y el sábado como a las 11 o 12 de la tarde me sentí enfermo, como si tuviera catarro, no me dio fiebre, pero me sentía caliente, bien cansado, dormido y me dolía todo. Me acosté a dormir por 6 o 8 horas me levanté ya estaba todo bien”, mencionó Palléns. Por su participación en el estudio, explicó que no puede ponerse la vacuna ya que esto alteraría los datos recolectados. Basándose en su experiencia, a pesar de las diversas opiniones que existen, enfatizó en que “tomen la vacuna, es lo mejor que puedes hacer para el futuro de todos los que estamos ahora y los que van a nacer”. Para dudas referentes a la vacuna consulte con su médico o profesional de la salud de confianza. Referencias: 1 https://www.fda.gov/emergencypreparedness-and-response/ coronavirus-disease-2019covid-19/moderna-covid-19vaccine 2 https://www.fda.gov/ media/144712/download

- Efectos secundarios P23 enSalud |enero 2021

P31 enSalud | nov. 2020


siempre saludable

Geriatría

Responsabilidad social el cuidar de los envejecientes Por: Yanairet Matías Redacción enSalud

bienestar de esa persona mayor”, mencionó Vanessa Pérez, trabajadora social.

C

Es importante recalcar, que el abandono de envejecientes es un problema social existente y delicado. Por eso se recalca que una sociedad que no protege a sus ancianos o ve en ellos lo que pueden aportar, está en riesgo de perder un valioso recurso.

ada día la mayoría de los países, incluido Puerto Rico, registran un aumento en su población envejeciente. Según las Naciones Unidas, “el envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI”, así lo indica el informe «Perspectivas de la Población Mundial». La población mayor crece más rápido que la joven y se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique para 2050. (ONU, 2017)1 Esta proyección representa un reto en cuanto a, ¿Qué se hará para garantizar la calidad de vida de la población envejeciente? Principalmente, pero no únicamente, la responsabilidad recae sobre la familia. “La familia tiene una responsabilidad legal y social completa con el envejeciente. Siempre se le brindan alternativas para que ellos puedan trazar un plan. Es básica la comunicación entre los familiares o personas que están cercanas a este envejeciente para poder trazar un plan de acción y que esto pueda ser una opción viable. En ocasiones no hay familiares y es una sola persona a cargo, pero por eso es importante que esa persona solicite ayuda, escuche información y sepa porque canales puede caminar para poder lograr el

P24 enSalud | enero 2021

“La comunidad también juega un papel bien importante. Porque muchas veces cuando ese envejeciente está en su casa solo, no tiene comida o esta encamado quien nos va a hacer ver esa situación social es la comunidad. Las situaciones de la vida han hecho que vivamos en una comunidad un poco más fría. Pero nosotros siempre debemos exhortar a la comunidad que estén muy pendientes de las situaciones sociales que pueden ver. La comunidad es la fuente de información que nosotros tenemos al momento de ir a visitar a ese envejeciente con un trabajador social”, abundó Pérez. Por otro lado, cabe resaltar que a consecuencia de la pandemia por el COVID-19, los envejecientes han visto afectada la forma en como tiene contacto con sus familiares, en los cuales encuentran el amor y la seguridad que necesitan. “El envejeciente cuando llega a una edad está acostumbrado a estar rodeado de unas personas en específico. Al aislarse de esas personas el envejeciente tiende a caer en depresión, tiende a aislarse y tiende a que si

tiene condiciones físicas ir empeorándolas y decaer. Ellos se afectan emocionalmente y la pandemia ha venido a empeorar una situación existente”, agregó la Trabajadora Social. A tales consecuencias, Vanessa Pérez, enfatizó en la importancia de que las personas asuman las responsabilidades y sigan las reglas que ofrece el gobierno para poder estar a salvo y mantener a salvo a la familia. “No es necesario tu aislarte y relevarte de las responsabilidades que tienes simplemente porque estamos en una pandemia. Lo importante es aprender a seguir las reglas e instrucciones y poder cuidarnos de una manera responsable, siguiendo los protocolos que los doctores en Puerto Rico nos han indicado, para así seguir en contacto con los envejecientes. Esto no es algo que se va a ir pronto, tenemos que aprender a convivir con ello, pero sin evadir nuestra responsabilidad”. Es de suma importancia prestar atención a los adultos mayores, tanto a familiares como a vecinos y en caso de notar de abandono o maltrato denunciarlo. Referencia: 1 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (2017): “Envejecimiento”. En: Informe Perspectivas de la población mundial. Comisión de Desarrollo Social, Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento, http:// www.un.org/es/sections/issues-depth/ageing/ index.html.


siempre saludable

Pediatría

DISLEXIA; mucho más que invertir las letras Por: Nellynnette Acevedo Ramírez Psicóloga

E

n los años preescolares se pueden presentar de forma inesperada problemas de aprendizaje. Los problemas de aprendizaje interfieren significativamente en el rendimiento académico o actividades diarias que requieren destrezas de lectura, escritura y cálculo. Los trastornos de aprendizaje se diagnostican mediante la utilización de pruebas normalizadas y los hallazgos de las mismas arrojan un rendimiento inferior de acuerdo a lo esperado a su edad en lectura, expresión escrita y cálculo. Uno de los problemas de aprendizaje más frecuente y conocido que afecta un gran porcentaje de la comunidad escolar es la dislexia. Las características diagnósticas de la dislexia se manifiestan como lentitud en lectura y escritura, sustitución de letras como por ejemplo “p” por “b”, sustitución de palabras como “de” por “en”, mal uso de las reglas ortográficas, omisiones, escritura poco legible, dificultad en la comprensión de la lectura y baja velocidad lectora entre otros. La dislexia es un trastorno de aprendizaje de origen neurobiológico que se manifiesta por alteraciones en la lectura y escritura. La dislexia es presentada en aquellos niños que poseen la motivación y la educación para poseer destrezas de lectura. Se diferencia de variaciones normales en el rendimiento académico, así como problemas escolares debido a falta de oportunidad al aprendizaje, pobre enseñanza o variables culturales, lo cual la hace independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional. La dislexia no es una falta de interés o de motivación en los niños. Es un problema de índole cognitivo, que afecta el paso de la codificación visual a la verbal, la memoria a corto plazo, la percepción del orden y la secuenciación. La misma se manifiesta como una dificultad en la lectura, la ortografía y en ocasiones también el cálculo aritmético. La dislexia en ocasiones, se presenta asociada a otros problemas de aprendizaje, tales como dificultad en el trazo correcto de las letras, líneas curvadas, asimetría en el tamaño de las letras, dificultad para el uso correcto de las

reglas de ortografía a nivel complejo y trastornos de cálculo. Es importante identificar los indicadores o características de la dislexia a nivel temprano ya que a medida que los grados aumentan y las exigencias son mayores para los niños, los problemas se agudizan repercutiendo en otros problemas de aprendizaje. La dislexia es un trastorno de aprendizaje fácil de reconocer siempre y cuando se esté familiarizado con las características que lo identifican. El reconocer estos problemas en un nivel temprano ayudará a identificar un tratamiento adecuado y de beneficio para el menor, con el fin de fortalecer las debilidades presentadas. Es importante que el niño conozca sus dificultades para así poder empoderarlo de la situación y mediante herramientas brindadas pueda auto-regular sus debilidades. En ocasiones la dislexia impacta la autoestima del menor por lo que es necesario fortalecer su autoestima y brindar recursos para que pueda manejar sus emociones, particularmente la tolerancia a la frustración. En los niños que presentan dislexia es necesario impactar áreas sensorio-motrices y fortalecer el aprendizaje de la lecto-escritura desde la necesidad presentada, ya que todos los niños presentan características diferentes dentro del diagnóstico. Es necesario que los padres y maestros comprendan que un niño que presenta el diagnóstico de dislexia necesitará de más tiempo para ejecutar tareas académicas por lo que es importante proveer apoyo y refuerzo positivo para un rendimiento adecuado. Si usted conoce algún niño que presenta características afines con el diagnóstico de la dislexia contacte a un profesional de la salud tales como; psicólogo, terapista ocupacional, terapista educativo, patólogo de habla y/o pediatra entre otros para canalizar las necesidades presentadas y establecer un tratamiento adecuado para el menor. Referencias: American Psychiatric Association. (2005) DSM-IV-TR Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Masson, Barcelona España. Carrillo, S., Alegría, J., Miranda, P., & Sánchez, N. (2011). Evaluación de la dislexia. Psychological Writings.

P25 enSalud | enero 2021


sabías que... Para ayudar a que los músculos se recuperen y reemplacen las reservas de glucógeno, se recomienda consumir alguna comida que contenga hidratos de carbono y proteínas en el plazo de las dos horas posteriores a la sesión de ejercicios. Algunas opciones son yogurt con fruta, sándwich de mantequilla de maní y guineo.

Existen muchas maneras de mejorar tu alimentación. Lo recomendable es ingerir alimentos naturales e integrales, evitar los productos procesados, aumentar la ingesta de agua y dar a tu cuerpo los nutrientes necesarios. Si tienes dudas respecto a que opciones son saludables, consulta con un profesional certificado en dieta y nutrición.

La Asociación Americana del Corazón explica que el colesterol alto puede aumentar su riesgo de ataque cardíado y derrame cerebral. Si es mayor de 20 años, debe revisar sus factores de riesgo tradicionales (incluyendo el colesterol) cada cuatro a seis años. Si ciertos factores lo ponen en riesgo, o ya padece una enfermedad cardíaca, su médico podría pedirle que se haga pruebas con más frecuencia.

P24 enSalud | sept. 2020

P26 enSalud | enero 2021


enPortada

Saritza Alvarado celebra y agradece el ĂŠxito de su carrera

P27 enSalud | enero 2021


enPortada

D

etrás de toda persona que se dedica a los medios de comunicación hay una historia, ya que no siempre su primera opción es trabajar ya sea en televisión, radio o algún otro medio relacionado. Así mismo, existen sucesos que los conducen a darse cuenta que ese es su camino, y de ahí en adelante esa se convierte en su profesión. Sin dejar a un lado, que llegan momentos en donde toca hacer un balance para así lograr una estabilidad, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Este es el caso de Saritza Alvarado, presentadora y animadora, quien con esmero y dedicación a logrado su carrera en los medios de comunicación. Saritza Alvarado, comentó que no se visualizó trabajando en la televisión ni mucho menos vivir de ello, pero una oportunidad inesperada le cambio el rumbo. “Tenía un amigo que iba a hacer una audición para MTV Puerto Rico, como para los años 2004 o 2005, y me dice acompáñame, y, yo pues dale yo te acompaño; para que él hiciera la audición. Y entonces en el proceso allí me dieron un número y yo lo cogí, y te decían mira tienes que hacer algún talento y yo, ¿que hago?, porque yo hacía otras cosas en el hotel; coordinaba los eventos y dije pues voy a cantar, olvídate, y cante me tire al suelo, agarre el pelo. Me acuerdo que canté una canción de Janina y de las 500 personas que habían allí, yo fui una de las seleccionadas, y así empecé”. Desde ese momento se le abrieron muchísimas puertas, como bien mencionó. Ha trabajado para diferentes canales de televisión local como MTV Puerto Rico, WAPA, Univisión, entre otros. Así mismo, ha fungido como animadora en programas como “Locas de Atar”, “Hollywood con Saritza”, “Vive tu Night”, “La banda Soundcheck” junto a Ricky Martin, entre otros. La animadora expresó que una de las cosas que más disfruta de trabajar en los medios es el calor de las personas. “Me gusta la gente, el calor de la gente, que siempre me ven, me reconocen. El poder utilizar mis palabras para poder impactar a las personas, siempre ha sido algo que me llama a atención y que me ha encantado”. Del mismo modo, manifestó que al quedar embarazada a sus 37 años su vida cambió totalmente. “Tuve el bebé a los 37, no consideraba pues ser mamá ya a ese punto, pero papá Dios tiene sus razones y sus propósitos. Llegó a mi vida, y de verdad que estoy súper agradecida con él, porque él vino a cambiarlas de manera increíble, es súper, ha sido una bendición. Y no ha sido fácil porque yo era una persona muy libre, entonces yo agarraba un avión y me iba, iba algunos eventos, no preguntaba, no tenía que preocuparme por nada, ahora es poquito más cuesta arriba, donde voy a dejar el bebé y todo eso”, abundó la presentadora. No obstante, agregó que ha logrado encontrar esa “receta perfecta” para el balance que debe tener como profesional en los medios de comunicación y mamá. “Mi secreto es levantarme bien temprano”,

P28 enSalud | enero 2021


enPortada y es que su día comienza a las 5 am, y durante esas primeras horas de la mañana se dedica a trabajar y ponerse al día. Además, por la situación de la pandemia no hay cuidos disponibles, por lo tanto, en ocasiones su familia cuida de su hijo para que ella pueda cumplir con sus compromisos. Eso sí, los fines de semana siempre saca el tiempo para dedicarle a su hijo y considera que “ese tiempo es sagrado para mí”.

ansiedad, yo padezco de ansiedades, ayuda a la depresión, ayuda a que duermas mejor, ayuda a la memoria, ayuda a que te veas bien, a la autoestima, son tantas las cosas beneficiosas a través del ejercicio que el que no la hace esta perdiendo”, enfatizó la animadora. Otra de las razones por las que Saritza decidió mantener este estilo de vida fue por su hijo, ya que considera que si esta saludable estará bien para él que es lo que más le importa.

Por otra parte, no basta con su responsabilidad como profesional y madre, sino que también mantiene un estilo de vida saludable, y es que “como bien” aseguró. Anteriormente se preocupaba por su físico porque era parte de su trabajo, hasta que entendió lo fundamental del ejercicio para su vida.

Según Alvarado, también se ha visto afectada por la situación del COVID-19, ya que han sido cancelados más de 50 eventos que ya estaban programados y que eran su ingreso mayor, pero esto no la ha desalentado. Así como se han cancelado algunos proyectos han llegado otros, como ser la imagen de Toyota y trabajar contenido para sus redes sociales, entre muchos otros.

“El ejercicio no es una pérdida de tiempo como mucha gente a veces piensa, ‘ay porque tú haces tanto tiempo ejercicio’. El ejercicio es una inversión y es de las mejores inversiones que puede tener cualquier ser humano, no solamente por como te ves físicamente sino todo lo que aporta a tu mente: ayuda mucho a la

“Tengo unos talleres que estoy ofreciendo de hablar en público para las personas que quieren aprender a expresarse frente a las cámaras, que tienen miedo, que tienen ansiedades, ataques de pánico, como pueden manejar eso para poder comenzar a hacer sus propios videos. Sabemos que esto es un bum ahora, que el que no hace videos no vende. Entonces estamos en ese proceso. El proyecto se llama “Hablandología”, estamos en redes sociales y ahí las personas pueden entrar y ver lo talleres”, detalló. Asimismo, compartió que luego de haber estado un año fuera de los medios principales, el próximo año fungirá como locutora en un programa radial del cual no brindó muchos detalles debido a la confidencialidad. Eso sí, se encuentra trabajando sin parar, conectándose con el público y los medios en general y emocionada por todo lo que está por venir.

De la misma manera, la carrera de Saritza Alvarado no para aquí, expresó que continúa trabajando incansablemente, ya que ha logrado trabajar algunos eventos como animadora, y está proveyendo talleres.

Redacción Suplemento: Jaynnie A. Morales

Créditos:

Redacción enPortada: Jaynnie A. Morales Fotografía enPortada: José A. Otero Lugar: Hacienda Madre Tierra, Arecibo Jumper negro: Trends On Now Boutique Accsesorios sortijas Grennk Portada Accesorios: Candenas y pulseras: Grennk Argollas: Trends On Now Boutique Relaciones Públicas: Mileny Toledo P27 enSalud || nov. P23 enSalud dic. 2021 2020 P27 enSalud | enero


belleza

Cómo cuidar y proteger tu piel del acné Por: Jaynnie A. Morales Redacción enSalud

L

a piel es un órgano que debe cuidarse en todo momento, ya que al igual que cualquier otro órgano o parte del cuerpo está en riesgo de sufrir enfermedades. En este caso muy particular, una de las condiciones que puede producir la piel es el famoso acné. Son muchos los factores que lo producen, pero también muchas maneras de cuidar nuestra piel de la enfermedad. Hiram Ruiz, dermatólogo, explicó; “el acné es la enfermedad más común en los adolescentes y es una reacción inflamatoria e infecciosa de las glándulas sebáceas después de empezar la adolescencia, tiene que ver con muchos factores”. Del mismo modo, agregó que el acné es una enfermedad multifactorial, ya que son muchos los factores que podrían provocarlo. Algunos podrían ser: • Historial genético • Estrés • Estilo de vida: por ejemplo, la alimentación. • Etapa menstrual de las mujeres • Menopausia o andropausia

P30 enSalud | enero 2021

Particularmente, hizo hincapié a los cosméticos que se utilizan ya que, “muchos de ellos son comedogénicos, que llamamos, que lo que hacen es producen, forman espinillas o comedones y desencadenan brotes de acné”. Según Ruiz, el acné es una condición muy notable cuando las personas la experimentan, producirá espinillas, barros, manchas e incluso cicatrices si no se cuida adecuadamente. “El diagnóstico de acné es bien fácil, por que vamos a ver espinillas, que son glándulas sebáceas que se han tapado y que llamamos los dermatólogos los comedones, y el comedón al taparse se infecta, se reproducen unas bacterias que se han quedado ahí encerradas y forman el barro. Entonces el barro mata el color de la piel y produce una mancha”. Los tratamientos o el cuidado para el acné son varios ya que como bien mencionó el especialista todo dependerá del estado de la piel. En muchos casos se puede trabajar con una limpiadora facial y una loción para el rostro. Por otra parte, existen otros tipos de acné que requieren otro tipo de tratamiento especializado provisto por un dermatólogo.

Hiram Ruiz, realizó una serie de recomendaciones para cuidar la piel, padezcas o no de acné. “Todo el mundo debe cuidar su piel, usar un jabón adecuado, limpiar la piel, nunca apretarse ninguna espinilla o ningún barro porque va a romper para adentro y le va a dejar una cicatriz permanente que es lo menos que nosotros queremos. Pero de un 85% de los adolescentes o un 90% han tenido su espinilla o su barro durante la vida, pero de ese 85 a 90% hay un 15% o hasta un 20% que es severo y que no se va a resolver comprando un jaboncito o locioncita en la farmacia; lo que requiere tratamiento de especialista”. De la misma manera, añadió que, “si alguna persona notara alguna irregularidad en el rostro, ya sean espinillas o barros de manera incontrolable, debería visitar a un dermatólogo para que le provea el tratamiento adecuado”.


bon appetit

Ingredientes

Preparación

• aceite en aerosol para cocinar

1. Rocíe con el aceite en aerosol una olla grande; sofría la zanahoria, la cebolla y el ajo a fuego lento durante 5 minutos.

• 2 zanahorias, en rodajas • 1 cebolla pequeña, picada • 1/4 cucharadita polvo de ajo (o ½ diente de ajo finamente picado) • 3 tazas caldo (res, pollo o verduras) • 1 taza repollo picado • 1 lata de habichuelas verdes, sin escurrir (14 onzas) • 1 lata tomates picados, sin escurrir (14 onzas)

2. Agregue el caldo, el repollo, los ejotes, el tomate y el sazonador italiano y déjelos en el fuego hasta que el caldo empiece a hervir. 3. Tape y continúe cocinando a fuego lento durante 15 minutos o hasta que las zanahorias estén blandas.

• 1/2 cucharadita sazonador italiano

4. Agregue el calabacín y continúe hirviendo a fuego lento de 3 a 4 minutos. Sirva caliente.

• 1 calabacín, picado

5. Refrigere las sobras.

Información de www.choosemyplate.gov/es/recipes/supplementalnutrition-assistance-program-snap/sopa-de-verduras

FRUTO

S

Sopa de verduras

LM DE E

Limón El limón es considerado uno de los frutos más privilegiados por sus propiedades y los beneficios que aporta a la salud. Contiene vitaminas del complejo B, C y P, potasio, calcio, hierro y fibra. Es un poderoso antibiótico, depurativo y bactericida. Se recomienda su consumo en personas que padezcan de hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares. Tanto su cáscara como su jugo son ideales para infusiones, agregar un sabor natural al agua y marinar los pescados y mariscos.


comunidad

Grafikarte PR:

12 años de servicio a la comunidad Por: Jaynnie A. Morales Redacción enSalud

L

a empresa netamente puertorriqueña Grafikarte, lleva 12 años brindando a la comunidad servicios de impresión de todo tipo, entre muchos otros. Debido a la gran demanda, estrena nuevas facilidades con más espacio para así proveerle a las personas un mejor servicio y todo en un solo lugar. Yamilette Torres, propietaria, comentó que decidieron emprender hace 12 años por la necesidad que veía en sus clientes, ya que también es propietaria de una agencia de publicidad. “Inicialmente nace del corazón, de la necesidad, yo llevo con la Agencia de Publicidad desde el 2009, y comencé a ver una necesidad de los clientes en tener un servicio rápido y poder reaccionar a las oportunidades de mercado y veíamos que las imprentas a veces no podían cumplir con los compromisos de la reacción que necesitaba el cliente”, mencionó Torres. Del mismo modo, agregó que comenzaron concentrándose en los impresos digitales, las hojas sueltas, “flyers”, entre otros. Con el tiempo añadieron a sus servicios rotulaciones, pero en María vieron una gran demanda por parte clientes y

P32 P16 enSalud | enero dic. 2020 2021

desde ese momento se vieron en la necesidad de expandir su espacio de trabajo. Desde ese entonces buscaron opciones hasta que encontraron el lugar idóneo, que luego de meses de remodelación, está establecido para continuar cumpliendo con sus clientes y la comunidad en general.

y para hotelería”, explicó. También proveen servicios de rotulación de vehículos de todo tipo y montajes de eventos corporativos, en cuanto al diseño. No obstante, al poseer una agencia de publicidad integrada a la imprenta les suministran a los clientes servicios en diseño gráfico.

Yamilette Torres mencionó que “los servicios que se proveen en la empresa son: impresión digital, también de prensa, tenemos la máquina de planos para arquitectos, todo tipo de lo que son laminillas, “stickers”, sellos, bordados, impresiones en textiles, incluyendo el “full print” en textiles. Si nos vamos por la parte del taller tenemos todo lo que es rotulación externa, incluyendo “froster”, cajas lumínicas, PVC y diferentes tipos de materiales”.

Por otra parte, mencionó que todos sus empleados están certificados en sus áreas para así proveerle a los clientes un servicio de calidad. Algunos de ellos especializados en soldadura, rotulación, técnicos en maquinaria, diseño gráfico, entre muchos otros.

“Le damos servicio a todo Puerto Rico, y nuestra especialidad es rotulaciones y diseño de interiores”, añadió la propietaria. Además, enfatizó que trabajan con la Asociación de Ingenieros, la Asociación de Condominios de Puerto Rico y que poseen exclusividad con Vista Sista en Puerto Rico; “una línea de diseño de rotulación interna y externa, especialmente para hospitales

Según Torres, actualmente además de proporcionar sus servicios en Puerto Rico, también tienen clientes en el estado de Florida. Sus expectativas son continuar expandiendo su lugar de trabajo debido a la gran demanda y, de la misma manera, abrir una facilidad de la imprenta en dicho estado para así atender a sus clientes actuales y futuros. “Yo creo que hay un balance en lo que es la calidad y el precio por lo que se paga, ese ha sido nuestro mayor resultado. Que tienes trabajos de calidad, pero a costo razonable”, puntualizó Yamilette Torres.

Yamilette Torres, Propietaria de Grafikarte



comunidad

“Corazones Unidos”

Coopharma realiza donativo de mascarillas a paciente de cáncer

B

C

La Sociedad Pro Hospital del Niño lleva a cabo su campaña de recaudación de fondos ajo el lema, “Corazones Unidos” la Sociedad Pro-Hospital del Niño lleva a cabo su mayor iniciativa de recaudación de fondos. Hemos llevado a cabo nuestra tradicional campaña de sellos por más de 68 años la cual ya forma parte de las tradiciones navideñas de muchas familias en Puerto Rico. Pero este año, al igual que todos los puertorriqueños, nos hemos tenido que reinventar y nuestra campaña no ha sido la excepción. “Hemos querido que en esta ocasión trascienda la época navideña por lo que todos nuestros artículos son en forma de corazón para representar y unir todos los corazones de Puerto Rico que ayudan a nuestra institución.” dijo María López, directora ejecutiva. La pandemia ha cambiado dramáticamente nuestro día a día, la forma de compartir, de llevar a cabo una rutina, pero, el puertorriqueño siempre encuentra la manera de ver el lado positivo a toda situación. “A través de nuestra campaña queremos destacar este espíritu único de los puertorriqueños”

añadió López. Todos los fondos recaudados se utilizan para mantener nuestras operaciones diarias en pro de nuestros niños y nuestra comunidad y para poder expandir nuestros servicios. La pandemia ha representado una merma significativa en los recaudos de nuestra institución, a la vez, que ha presentado gastos extraordinarios pero necesarios para poder salvaguardar la salud de nuestros empleados y participantes, así como también para minimizar el impacto en el diario vivir de nuestros pacientes residentes. Es por esto que hoy mas que nunca es importante que Unas tu Corazón a nuestros Corazones. Puedes hacer tu donativo vía ATH MÓVIL al 787-510-2086 o visitando la página web www.hdnpuertorico.org. Para más información sobre la Sociedad Pro Hospital del Niño de Puerto Rico, o para donaciones; pueden comunicarse al 787783-2226 ext. 238 ó 245, también nos puedes visitar en la página oficial www. facebook.com/hospitaldelnino. Información suministra

omo parte de su compromiso con la comunidad oncológica de Puerto Rico, Coopharma, a través de su director ejecutivo, Heriberto Ortiz, realizó una donación de 100,000 mascarillas como medida de protección personal a pacientes de cáncer de la Isla. Las mascarillas serán distribuidas a través de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de PR (SACCPR) y la Asociación de Hematología y Oncología Médica de PR. “La población a la que asisten es una altamente vulnerable que necesita del apoyo de organizaciones como la nuestra. Con esta donación pretendemos ofrecer confianza y protección a los pacientes oncológicos al salir a recibir servicios médicos”, indicó Ortiz. “Muy honrados y agradecidos por la generosidad de Coopharma al incluirnos en tan loable iniciativa. Recibir este tipo de apoyo nos ayuda a crear un impacto significativo en la lucha contra el COVID-19 y a minimizar el riesgo de contagio de tan vulnerable población durante este tiempo pandémico”, expresó Jocelyn Serrano, directora ejecutiva de la Asociación de Hematología y Oncología Médica de PR (AHOMPR). Por su parte, María Cristy, vicepresidenta de servicios al paciente y control de cáncer de la SACCPR, indicó que se coordinará la entrega de estas mascarillas con la AHOMPR y a través de las cinco oficinas de la Sociedad. Para más información, puede comunicarse con la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico al 1-888-227-3201.

P34 enSalud | enero 2021


Corporación de Servicios Médicos presenta su planes para el 2021 Por: Pamela Hernández Redacción enSalud

comunidad

A pesar de las circunstancias, la Dra. Rodríguez nos cuenta de los planes y proyecciones que tiene para este 2021.

“L

a Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 es parte de los Centros 330 que tiene Puerto Rico para poblaciones médico indigente. Nuestra misión es ofrecer los mejores servicios médicos a través de nuestros especialistas. Buscamos llevar al paciente a la medicina preventiva y ser tratado”, indicó la Dra. Marisol Rodríguez Del Río, directora ejecutiva de Corporación de Servicios Médicos (CSM).

“¡Son muchos! En Hatillo compramos el edificio aledaño a nuestras facilidades para expandir los servicios de farmacia. En el área de Arecibo, recientemente nos mudamos a un área más accesible y cómoda para nuestros pacientes. En Utuado y Aguadilla, queremos consolidar todos los servicios en uno solo lugar”, abundó.

La Corporación se ha mantenido fuerte a través de los retos del año 2020, entre estos, los temblores, pandemias y mudanza. “Ha sido un proceso de mucho crecimiento, pero tenemos un equipo médico excelente. Primero tuvimos una mudanza a lo que conocemos ahora como Torre Médica, llegaron los sismos que sufrimos algunos daños; y luego llegó la pandemia, que la veíamos como algo lejano, pero nos tocó”, comentó la Directora Ejecutiva.

“A corto plazo queremos expandir los servicios para que el paciente los reciba todos bajo un mismo lugar. A largo plazo, contemplamos añadir el servicio de optometría y cardiología” indicó. Si deseas recibir algún servicio médico en CSM puedes comunicarte al 787.890.4190. Cuentan con facilidades en los pueblos de : Arecibo, Hatillo, Utuado y Aguadilla.

Dra. Marisol Rodríguez Del Río Directora Ejecutiva de la Corporación de Servicios Médicos (CSM)

Nuevo Director Médico en la Corporación de Servicio Médicos Por: Pamela Hernandez Redacción enSalud

E

l nuevo año siempre comienza con nuevos retos; y en esta ocasión le ha tocado al Dr. Christopher Vega Acevedo (Médico Primario del CSM) quien ha sido nombrado como el nuevo Director Médico de la Corporación de Servicios Médicos (CSM) en Hatillo.

Dr. Christopher Vega Acevedo Director Médico de la Corporación de Servicios Médicos (CSM)

“El cambió ha sido significativo, hay un rol mucho más amplio y las cosas se ven desde un punto de vista clínico – administrativo. Fue un proceso extraordinario” mencionó el Dr. Vega Acevedo.

Dentro de sus primeras tareas como director, el Dr. Vega nos cuenta que sus prioridades son los proyectos relacionados al coronavirus. Estos son:

4. Un Servi-carro de Vacunación.

1. Tener disponible tres pruebas para detectar el Coronavirus.

A pesar de tener varios proyectos agendados, el Dr. Vega Acevedo culminó su entrevista exponiendo su deseo de lograr otro proyecto, a largo plazo, relacionado a la integración de especialistas y sub especialistas.

2. Construcción de área de presión negativa para pacientes ya enfermos y confirmados con síntomas leves o moderados; para adminstrarle un medicamento que baja significativamente el riesgo de mortalidad. 3. Instalar barreras físicas y equipo de protección para evitar contagios en el personal médico.

5. Adquirir un refrigerador de menos de 85 grados para almacenamiento de vacunas.

“Queremos darle todos los servicios y crear un historial mucho más robusto para identificar y prevenir condiciones” concluyó el Dr. Vega Acevedo.

P35 enSalud | enero 2021


Abogados Lcdo. Christian Cortés Rivera Casos civiles, alimentos, custodia, divorcio, herencia, cobro de dinero, escritura, affidávits, actas de hogar seguro. Hatillo Tel. (787) 820-7222 | (787) 225-7222

Ambulancia Cuerpo de Voluntarios y Rescate Norte Traslado de pacientes inter-hospitalario, Emergencias 24 horas. Tel. (787) 262-1686

Health Medical Ambulance Emergencias 24/7, citas médicas, radioterapia, diálisis. Transportación no emergente. Bo. Tierras Nuevas, Manatí Tel. (939) 644-0115 (787) 949-1024

Audiología

Dr. Héctor Bravo González Evaluaciones audiológicas a niños y adultos. Audífonos Digitales. Arecibo Tel. (787) 878-0933 Dra. Priscila Negrón Manatí Audiology & Balance Center Evaluación a niños y adultos. Audición • Mareos • Audífonos Tel. (787) 607-6461 / 621-0664

P36 P44 enSalud | enero 2021

Bienes Raíces

Precision Health Centers Evaluación de niños y adultos • Audiología • Patología del HablaLenguaje • Terapia vestibular • Terapia física • Linfedema • Fisiatría Tel. (787)333.0207 Aguadilla Tel. (787) 301-0236 Bayamón Tel. (787) 301 -0238 Caguas Tel. (787) 301-0231 Carolina Tel. (787) 301-0521 Cayey Tel. (787) 301-0234 Corozal (787) 303-1148 Fajardo Tel. (787) 301-0235 Guayama Tel. (787) 301-0232 Hatillo Tel. (787) 301-0233 Humacao (787) 303-0538 Mayagüez Tel. (787) 301-0224 Manatí Tel. (787) 495-0224 Río Grande Tel. (787) 301-0220 Ponce Tel. (787) 301-0223 San Sebastián Tel. (787) 495-0003 San Juan Tel. (787) 491-005 Sears Mayagüez Mall Tel. (787) 493-0006

Universal Properties Real Estate Inc. ¿Necesitas vender tu propiedad o estás buscando la casa de tus sueños? Llámanos al (787) 244-1999. Miguel Ortiz, Lic. #E-129. www.consiguetucasa.com

Cardiología

Dr. Héctor J. Colombany Carr. #111, Km. 2.5, Bo. Palmar, Aguadilla. Tel. (787) 877-2121 Hotel Guajataca, Quebradillas. Tel. (787) 895-8282

Generalista Dr. Angel Díaz Torres Medicina General Avenida Severiano Cuevas #104, Aguadilla, P.R. Tel. (787) 631-0091 Se aceptan la mayoría de los planes de medicos.

Imprentas

OK Printing Sellos de goma el mismo día, fotos de pasaporte y copias a color. OK Printing es el lugar. Arecibo. Tel. (787) 879-1606 okprintpr@yahoo.com “Imprimiendo Cultura”


Imprentas Laboratorios Laboratorio Clínico Manatí Unidad móvil para servicios a domicilio. Realizamos todo tipo de análisis clínico y bacteriológico. Tel. (787) 884-5886 | (787) 432-1376 Laboratorio Clínico Medi-Serv (Arecibo) Unidad móvil para servicios a domicilio­­­­. Realizamos todo tipo de análisis clínico y bacteriológico. Tel. (787) 881-2700 | (787) 432-1376 Laboratorio San José Prueba de paternidad, servicio a domicilio. Aceptamos Mi Salud, Tricare y Bella Vista. Marginal Wendy’s. Camuy. Tel. (787) 820-4722

Laboratorio Clínico San Martín Se aceptan la mayoría de los planes médicos incluyendo Vital y Medicare Advantage. Servicio al Hogar Gratis Tel. (787) 897-2479 / (787) 504-7871 Fax (787) 897-3911 Laboratorio Clínico Vega Realizamos todo tipo de pruebas, incluyendo matrimonio, dopaje y cert. de salud. Aceptamos planes médicos, Reforma de todos los grupos y Medicare Advantage. Estacionamiento privado. Camuy. (787) 898-4845

Nutricionistas Lcda. Lisandra Piña RD LND Aceptamos Triple-S Advantage, MCS Advantage y MMM. Manatí Tel. (787) 854-4120 Dorado Tel. (787) 665-2222

Ópticas Dr. Andrés Rivera Pacheco Tu Visión Integral. Un concepto diferente para tu cuidado visual. Calle Iguina #3 Camuy, P.R. 00627 Tel. (787) 820-4622

Ortodoncia Dr. Héctor L. Joy Sobrino Especialista en ortodoncia para niños y adultos. Manatí Tel. (787) 884-5542 Corozal Tel.(787) 604-5198 Dr. Javier Santiago Veray Especialista en Ortodoncia.­­­­­­­ Centro Gran Caribe Suite #201 Vega Alta, P.R. 00698 Tel. (787) 270-2737

Terapia Física

Centro de Fisioterapia de Camuy Lcda. Johana Echevarría Terapia Física, Rehabilitación, K-Taping, Masaje y Ejercicios Terapéuticos. Carr. 119 km. 11.5, Camuy. Tel. (787) 209-8190 | (787) 680-1519 Precision Health Centers Evaluación de niños y adultos. 18 clínicas alrededor de la Isla. Tel. (787)333.0207

María Isabel Cardona, LND, RDN Terapia Médico Nutricional en Adultos. Vega Baja. Tel. (787) 424-9778 Fb: Sembremos Nutrición PR enSalud P37 enSalud P45 | enero 2021


Centros 330

Hatillo Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Ave. Dr. Susoni #116 hatillo@csmpr.org Tel. (787) 898-4190

Utuado Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Calle Antonio R. Barceló #5 utuado@csmpr.org Tel. (787) 680-2019

Barceloneta Atlantic Medical Center IPA-12 Carr. #2 Km. 57.8, Cruce Dávila www.atlanticmedical.org Tel. (787) 846-4412

Arecibo Atlantic Medical Center IPA-12 Carr. #639 Km. 2.0 Sabana Hoyos www.atlanticmedical.org Tel. (787) 846-1102

Arecibo Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Carr. #2 450 Ave. Miramar arecibo@csmpr.org Tel. (787) 680-2190

Aguadilla Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Carr. PR-107 km. 0.7 aguadilla@csmpr.org Tel. (787) 229-2222

Migrant Health Center www.migrantspr.com email: mhc@migrantspr.com Oficinas Centrales Mayagüez Calle Ramón E. Betánces #491 Sur, Mayagüez, Puerto Rico Tel. (787) 833-5890 / 831-5800 Mayagüez Calle Ramón E. Betances #392 Sur Tel. (787) 805-2900/2920

San Sebastián Carr. #119, Km. 35.2 Bo. Piedras Blancas Tel. (787) 896-1665/6975 Lajas Carr. #101, Km. 7.1 Bo. Palmarejo Tel. (787) 710-7985 Guánica Bo. Montalva #23, Ensenada Tel. (787) 821-2144/3377 Yauco Carr. #128 Km. 4.1 Bo. Diego Hernández Tel. (787)685-5589 Isabela Carr. #457, Km. 2.2, Bo. Planas Tel. (787) 830-0243 Maricao Calle Zuzuarregui #7 Tel. (787) 838-3029 La Salud Calle San Rafael #222, Mayagüez, P.R. Tel. (787) 265-6501 Las Marías Calle Luis Montalvo #119 Bo. Maravilla Norte Tel. (787) 827-3798 Litoral Clinic Ave. Dunscombe 187 Mayagüez, P.R. Tel. (787) 665-0202/ 236-7551 Cabo Rojo Carr. #100 km 6.1 Bo. Miradero Cabo Rojo, PR 00622 Tel. (787) 833-6399 Proyectos Especiales Ave. Dunscombe #191 Int., Mayagüez • (787) 805-4870 A.M.A. • (787) 833-1880 CARIB • (787) 833-6399 SEP • (787) 805-4870 Nuevo Horizonte • (787) 805-4870 MAT • (787) 831-2525

Hospital General Castañer Carr. #135 Km. 4.5 Tel. (787) 829-5010 hospital@hospitalcastaner.com www.hospitalcastaner.com

Camuy Camuy Health Services, Inc. GMP 15 Ave. Muñoz Rivera #63 Tel. (787) 898-2660 / 262-1045 Email: info@chs015.com www.camuyhealthservicesinc.com

Barrio Quebrada Camuy Health Services, Inc. GMP 15 Carr. 455 Km 2.1 Camuy, PR (787) 956-0419




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.