En marcha 24

Page 1

Editorial

Al terminar el año 2022, por la gracia de Dios, y recordar −para esta Edición Nº 24 de En Marcha− todas las actividades de la Región Central Managua, que se hicieron en ese lapso, solamente podemos decir, una vez más, que somos siervos inútiles, pues no hemos hecho más que cumplir con nuestro deber (Lucas 17:10).

Además del resumen de las actividades relevantes, esta vez les compartimos el artículo principal, escrito por el pastor Humberto Mercado, acerca del sentido de la Navidad, así como el artículo de formación, escrito por la hermana María Amalia Padilla, sobre depresión en la crisis, esperando que nuestros pastores aprovechen el espacio que la CBN brinda a través de la atención psico-pastoral. Y por supuesto, en una de las secciones de más bendición de En Marcha, el testimonio de la Rev. Carmen Peña Garay, una pastora bautista de larga trayectoria.

Se avecina el 2023 que, según los especialistas, será un año difícil para la economía mundial. Sin embargo, nosotros los cristianos nos aferramos a las promesas de la Palabra de Dios; entonces el próximo año será una oportunidad para seguir “en marcha” glorificando a Dios y sirviendo a nuestro prójimo, pues el deseo de nuestro corazón es que cuando el Señor regrese, nos encuentre siendo mayordomos fieles de todo lo que se nos ha confiado.

2
Hno. Eugenio Enrique Díaz Lacayo Editor Revista En Marcha

Editor:

Hno. Eugenio Enrique Díaz Lacayo

Arte, diseño y diagramación: Hno. Sharle Tapia

Colaboradores:

Hna. María Amalia Padilla Cisneros Hno. Humberto Mercado Silva

Escríbanos a: enmarcha.rccbn@yahoo.com

Artículo principal: El sentido de la Navidad, el materialismo y espiritualidad cristiana en el mundo actual

Actividades relevantes

Artículo de formación: Depresión en la crisis

Testimonio: Rev. Sebastiana Carmen Peña Garay Directorio de Iglesias RC

Junta Directiva Regional

Presidente: Hno. Eugenio Díaz Lacayo

Vicepresidente: Pr. Marvin Avellán Espinoza

Secretaria: Pra. Alba Nubia Peña García

Tesorero: Hno. Víctor Hugo González Castillo

1er. Vocal: Hna. Agneris Rojas Gutiérrez

2do. Vocal: Hna. Martha Sánchez Narváez

AMB: Rev. Pablo Gaitán Mercado

USMIFEBAN RC: Hna. Martha Sotelo Mercado

USOJOBANIC RC: Hna. Nazareth Mercado Godínez

UFEPBAN RC: Hna. Maveth Godínez

Presidentes de Comisiones Regionales

Evangelismo: Pr. Eusebio Gaitán Mercado

Servicio Cristiano: Hna. María José Mercado Bustos

Educación Cristiana: Hna. Laura Moreira Rojas

Comunicación: Hno. Eugenio Díaz Lacayo

Planificación: Pra. Ana Julia Díaz Lira

Relaciones Ministeriales: Rev. Francisco Mora Pilarte

Finanzas: -

3 LA
No. 023 Año 9 – 2022 Julio
VOZ DE LA REGIónn central
Páginas 4 7 25 29 33

EL SENTIDO DE LA NAVIDAD, EL MATERIALISMO Y ESPIRITUALIDAD CRISTIANA EN EL MUNDO ACTUAL

En

el calendario litúrgico de la iglesia cristiana se celebra el tiempo de adviento como la llegada del Mesías prometido, el Dios con nosotros. En los días de secularización que vive la fe cristiana creemos que es necesario replantear el sentido que tiene esta época y su fantasiosa celebración de lo que el mundo ha llamado fiestas de Navidad y Año Nuevo.

En los sectores más conservadores del cristianismo se ha conservado una visible separación entre la fiesta navideña no religiosa y la celebración del evento del nacimiento de Jesús, y es que al parecer de muchos, ambas celebraciones son antagónicas e irreconciliables entre sí; y por el

contrario existe un panorama, un escenario en las que no se distingue el sentido de qué es lo que se celebra porque el sincretismo religioso y la secularización ha permeado la forma de vida cristiana llevándola a la frontera de la tierra de nadie donde ya no se sabe qué creer; con esta premisa en mente deseamos hacer una reflexión sobre el sentido de la Navidad, su materialismo despiadado y la espiritualidad del creyente, mal entendida muchas veces y peor explicada desde los medios y nunca estudiada en las iglesias.

Nuestro planteamiento es que no debemos de caer en una posición maniquea, colocando ambas categorías frente a frente, sino tratar de encontrar el verdadero sentido de la celebración,

tomando en cuenta la espiritualidad de la fe cristiana desde su ortopraxis.

Entendiendo el término de lo que significa la espiritualidad cristiana, deben de caer, por su propio peso, vendas y lastres que no nos permiten andar ligeros de equipaje en nuestro andar cristiano.

La espiritualidad es una categoría antropológica/religiosa que le da sentido a todo lo que hacemos; vivir conforme al Espíritu decía San Pablo es vivir en una dimensión en la cual la vida del creyente es orientada en un sentido que va en dirección contraria a los deseos y preceptos del sistema llamado “carne” que pretende destruir, con su práctica, la vida del ser humano.

4
Artículo principal

Actividades Relevantes

Es el Espíritu el que guía a toda verdad y acompaña al hijo de Dios y de ese encuentro nace la espiritualidad a partir de la experiencia y actividad del ser humano con una nueva cosmovisión de la vida que arropa su ethos; es una actitud integradora de todas las capacidades volitivas tales como: conocimiento, entendimiento sabiduría, conducta, etc.

Sin hacer una reflexión exhaustiva sobre la temática, podemos señalar que el ser humano es un ser espiritual y que su espiritualidad se potencia o regenera con la presencia del Espíritu de Dios guiando su vida y acciones; La espiritualidad no se refiere solo a actividades cúlticas; se pueden hacer éstas y si no tienen ningún sentido, están vacías de una espiritualidad significativa.

La espiritualidad cristiana se construye a partir de la experiencia con Dios, no como dogma y doctrina particular, sino en relación horizontal con el “otro” como respuesta al contexto histórico que vive el pueblo de Dios y potenciada por las disciplinas de formación en el seguimiento a Jesús.

El materialismo y la adquisición de bienes muchas veces cierra la puerta y las oportunidades para desarrollar una sana espiritualidad encarnada en el servicio y en el amor al prójimo; la verdadera espiritualidad debe liberarse del individualismo que identifica exclusivamente la vida espiritual con las prácticas piadosas y el culto, separados del momento histórico.

La espiritualidad no es algo “sobrenatural” que solo les ocurre a ciertas personas; es la práctica de vida que identifica a un ser humano transformado por el amor de Dios dispuesto a servir, amar, compartir y entregar su vida en testimonio de ese amor como prueba de su relación con el Cristo resucitado.

Y entonces, ¿cuál es el sentido con el que debemos de celebrar este tiempo de adviento? ¿Cómo participar o que hacer en nuestras congregaciones para no caer en los extremos? ¿será posible que ante sendos escenarios vivamos una espiritualidad responsable, celebrando el evento “Jesús” sin detrimento de la fe y la sana doctrina bíblica?

Evitando las controversias y discursos cargados de ambigüedades y todos los ismos sobre el origen de la Navidad y su tradición histórica, existen situaciones sobre las que debemos hacer un análisis en cuanto a la forma en que el mundo actual celebra este tiempo.

Hoy vemos una Navidad sin Jesús, una celebración no religiosa que promueve el individualismo, la apropiación y el consumismo en beneficio de las

en cuotas todos los gastos realizados en esta temporada; el mundo del comercio florece y en enero saca cuentas de sus ganancias, pero el ciudadano de a pie “pobre incauto” hace sus planes para entregar un buen porcentaje de su escuálido salario a sus acreedores.

La secularización de la fe, el dios Mamón y el consumismo tienen secuestrada la Navidad y con ella arrastra a muchos hacia una burbuja de individualismo que ciega los ojos y hace invisibles a los más vulnerables y marginados de este mundo, olvidados por los sistemas, social y económicamente.

La Navidad ya no se relaciona con Jesús, sino con regalos, viajes, vacaciones, estrenos y todo lo que se pueda adquirir, es por eso que decimos que es una celebración en la que se ha quedado fuera de la puerta de entrada el sentido religioso y por ende Dios y el prójimo.

La Navidad ha perdido su dimensión espiritual, deslizándose cada vez más hacia el secularismo en un estilo de vida materialista que condena al ser humano a vivir en una esclavitud sin sentido.

5
grandes compañías que no escatiman esfuerzos publicitarios para atraer clientes, que se pasan el año pagando

Cito un documento de la Centesimus Annus del año 1979: “No es equivocado desear vivir mejor; lo que es equivocado es un estilo de vida que presume ser mejor cuando se dirige al ‘tener’ antes que al ‘ser’ y que desea tener más, no para ser más sino para gastar la vida en gozarla como un fin en sí misma”.

La Navidad es un tiempo en que debemos aprovechar para fomentar valores cristianos, principios de vida y sobre todo dar testimonio de nuestra fe como hijos de Dios, viviendo nuestra espiritualidad en relación al conocimiento de él y su amor; la Navidad puede tener muchas facetas

de celebración, ultra mundana con su sesgo materialista o la cristiana religiosa con su ostracismo, pero no se debe de perder la perspectiva de que la espiritualidad bien cimentada en una perfecta obediencia al Espíritu Santo es integradora de un modo de vida que glorifica a Dios en nuestras actividades cotidianas.

La Navidad se está desvaneciendo en nuestra cultura, y está siendo reemplazada por una fiesta genérica, la opaca el materialismo, Cristo se ha quedado a las puertas sin poder entrar, lo hemos sacado a empujones.

6
Hno. Humberto Mercado Silva Pastor obrero del Campo Misionero Shalom, Tipitapa Artículo principal

Actividades Relevantes

CRIANZA CON TERNURA

Fecha: 23/07/2022

Lugar: Virtual

La Comisión de Educación Cristiana de la Región Central Managua compartió vía Zoom, una capacitación con el tema “Crianza con ternura”, dirigido a pastores, directores, maestros de Escuela Bíblica Dominical y hermanos interesados en el tema. La facilitadora fue la Lic. Elisa Sánchez, Especialista de Programas Técnicos de Espiritualidad, Protección y Educación de World Vision. Participaron más de sesenta hermanos de las iglesias bautistas Emanuel de Nagarote, Nueva vida en Cristo de Ciudad Sandino, Peniel, Bethel, San Pablo, Beerseba, Dios Viviente, Habla Inglesa, Horeb, Ebenezer, Misionera Fe y Esperanza, entre otras.

QUINTO ENCUENTRO PASTORAL DE LA REGIÓN

Fecha: 25/07/2022

Lugar: IB Genezareth

El pastor de la iglesia anfitriona, hermano Eusebio Gaitán y su esposa, hermana Agnerys Rojas, dieron la bienvenida a más de cuarenta líderes y pastores de la Región Central Managua que se reunieron en el Quinto Encuentro Pastoral. Después de disfrutar de una deliciosa sopa de res, se recibió el saludo e información por parte del Presidente de la JDNCBN, Rev. Félix Ruiz, quien representó a la Convención en el concilio anual de la Alianza Mundial Bautista, realizado del 10 al 15 de julio en la ciudad de Birmingham, Alabama. Además, el Director de Radio Bautista, hermano Erling Urbina, habló sobre las inversiones de la radio durante el primer semestre del año 2022 y agradeció a la Región Central por sus oraciones y apoyo económico. Después, la Referente de las esposas de pastores, hermana Martha Sánchez, informó acerca de las actividades de la organización, como visita al Hogar Senil Bautista y visitas a esposas de pastores que están enfermas, y entregó una “pana de amor” (en esta ocasión la favorecida fue la hermana Agnerys Rojas).

7

Actividades relevantes

LIGA BÍBLICA 2022

Fecha: 13/08/2022

Lugar: Auditorio del HB

USOJOBANIC de la Región Central Managua realizó su Liga Bíblica 2022 “Viviendo por fe” con cinco disciplinas: cuestionario bíblico, palabras revueltas, esgrima bíblica, versículos de memoria y ojos veloces o persecución bíblica. Participaron tres sociedades de jóvenes: IB Nueva Canaán (43 puntos), IB Emanuel (42 puntos) e IB Resurrección (35.25 puntos).

RETIRO DE EDUCACIÓN CRISTIANA

Fecha: 27/08/2022

Lugar: Auditorio de la CBN

La Comisión de Educación Cristiana de la Región Central Managua realizó su Retiro espiritual con el tema: “Reflexionando juntos sobre el llamamiento al Ministerio Educativo de la iglesia”. El expositor fue el vicepresidente de la JDN-CBN, pastor Leonardo Bojorge. La presidente de la comisión regional de Educación Cristiana, hermana Laura Moreira, manifestó: “Gracias a Dios tuvimos un tiempo especial con Dios en el Retiro espiritual. El pastor Leonardo Bojorge se lució con el tema… Estuvimos más de 24 iglesias representadas. Gracias pastores, pastoras, directores y maestros por apoyar el trabajo de Educación Cristiana de la Región Central. ¡Dios es bueno!”.

8

Actividades Relevantes

SEXTO ENCUENTRO PASTORAL DE LA REGIÓN

Fecha: 29/08/2022

Lugar: IB Camino a Emaús, Tipitapa

Casi cuarenta pastores y líderes de la Región Central Managua se dieron cita en el templo de la Segunda Iglesia Bautista de Tipitapa y pastoreada por el hermano Javier Castaño, para tener un tiempo especial de oración y recibir información actualizada de la Obra Bautista por parte de sus autoridades regionales y nacionales. El devocional de este Sexto Encuentro Pastoral fue dirigido por la hermana Agnerys Rojas, quien presentó los motivos de oración: por la economía de nuestras iglesias, por nuevos obreros y pastores, por nuestras instituciones, por los enfermos, por los migrantes y, especialmente, por la salud del presidente regional, pastor Orlando Fonseca. La prédica estuvo a cargo del pastor Carlos Almanza.

9

Actividades relevantes

453 ANIVERSARIO DE LA TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA AL CASTELLANO

Fecha: 25/09/2022

Lugar: Colegio Bautista de Managua

Luego de dos años de no tener una celebración presencial, más de setecientos hermanos de veinticinco iglesias bautistas y dos campos misioneros de la Región Central Managua se reencontraron y ofrecieron a Dios un culto en acción de gracias por el 453 Aniversario de la Traducción de la Biblia al Castellano, el cual fue presidido por la hermana Nazareth Mercado (Referente de USOJOBANIC) y el hermano Eugenio Díaz Lacayo.

Desde muy temprano las diferentes delegaciones se hicieron presentes con mensajes alusivos a la celebración en globos, camisetas, pancartas y mantas, los que fueron recibidos por unos quince ujieres de USOJOBANIC regional.

10
La celebración tuvo como lema “Jesús: la Palabra que permanece”, inspirado en Salmo 119:89. Comenzó a eso de las 9:30am y culminó unas dos horas después. Algunos de los puntos más destacados del programa fueron la participación musical del ministerio de alabanza de la Iglesia Bautista Macedonia; la predicación de la Palabra, que estuvo a cargo de la Rev. Carmen Peña Garay; la presentación de una breve reseña histórica que fue preparada por el hermano Manuel Zamora, de la Iglesia Bautista Getsemaní, y leída por el hermano Erling Urbina, así como un breve repertorio del Dúo Libertad, que inspiró a todos los presentes.

Actividades Relevantes

El presidente regional, pastor Orlando Fonseca, agradeció a los miembros del comité organizador, integrado por los hermanos Eugenio Díaz Lacayo (Coordinador), Nazareth Mercado, Agnerys Rojas y Erling Urbina, así como el apoyo del Hospital Bautista y Colegio Bautista de Managua. También agradeció a las iglesias presentes, las cuales fueron: 1. Horeb; 2. Las Colinas; 3. Alfa y Omega; 4. Beerseba; 5. Ebenezer; 6. Habla Inglesa; 7. San Pablo; 8. Misionera Fe y Esperanza; 9. Macedonia; 10. Getsemaní; 11. Galilea; 12. Genezareth; 13. Emanuel; 14. Sinaí, Ciudad Sandino; 15. IB Jericó, Mateare; 16. Emanuel, Nagarote; 17. Nueva Vida en Cristo, Ciudad Sandino; 18. Nueva Canaán; 19. Redención; 20. Adonai; 21. Fuente de Vida; 22. Roca Eterna; 23. Verbo es Acción; 25. Betania, Veracruz; 26. Emanuel; y a los dos campos misioneros presentes: 1. Beraca; 2. Shalom.

11

Actividades relevantes

SÉPTIMO ENCUENTRO PASTORAL DE LA REGIÓN

Fecha: 26/09/2022

Lugar: IB Ebenezer

Tal y como estaba programado, se desarrolló el Séptimo Encuentro Pastoral de la Región Central Managua, que reunió a unos 22 pastores en los predios de la Cuarta Iglesia Bautista de Managua, ubicada en el barrio Campo Bruce y pastoreada por el Rev. Rudy Gutiérrez. La reflexión ocasional estuvo a cargo del Hno. Jocksan Galeano, Secretario General de la CBN, quien centró su mensaje en 2 Timoteo 3:16-17, sumándose al espíritu de gratitud expresado por la Junta Directiva Regional luego de haber celebrado el 453 Aniversario de la Traducción de la Biblia al Castellano.

12

Actividades Relevantes

TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL MINISTERIO DIACONAL

Fecha: 15/10/2022

Lugar: PIB Nazareth, El Salto

La JDN-CBN organizó un enriquecedor taller de fortalecimiento del ministerio diaconal para la Región Central y Región Sur Occidente, impartido por el Rev. Isael Luna. Fundamentos de la diaconía: 1. Jesucristo, ejemplo de servicio (Marcos 10:45): Jesucristo renunció al hecho de que le sirvieran. 2. Todos somos siervos del Señor (Lucas 17:7): Aprender que cuando hayamos hecho todo lo que se nos ha pedido, nos sintamos satisfechos con el deber cumplido, porque solamente hicimos lo que debíamos hacer. Servir no es para tener status o rango. El diaconado es uno de los ministerios menos estudiado y aclarado. Los que son llamados por la iglesia deben saber, o se les deben aclarar, cinco cosas: 1. El qué: Lo que va a hacer; 2. El cómo: Cómo lo va a realizar; 3. Cuándo: Tiempo; 4. Con qué: Recursos; 5. Fidelidad en todo lo que hace: El Señor espera fidelidad en todo lo que hacemos en el servicio. Que Él diga de todo servidor: “Ha sido fiel”. El siervo del Señor no hace lo que quiere, hace lo que el Señor quiere y con fidelidad. Un ministerio mal ejercido debe ser una falta muy grave… (Levítico 10:1-2; Números 16; 2 Samuel 6; 2 Crónicas 26:16). Las iglesias de la Región Central que participaron en el taller fueron las siguientes: 1. San Pablo (2); 2. Betania, Veracruz (3); 3. Nueva Canaán (2); 4. Horeb (1); 5. Alfa y Omega (1); 6. Emanuel, Nagarote (2); 7. Beerseba (2); 8. Genezareth (3); 9. Nueva Vida en Cristo (6); 10. Jericó (1); 11. Las Colinas (3); 12. Monte de los Olivos (4); y el campo misionero Huerto de Dios (3).

13

Actividades relevantes

HERRAMIENTAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE

Fecha: 29/10/2022

Lugar: Virtual

La Comisión de Educación Cristiana de la Región Central Managua continuó ejecutando su plan de trabajo para el año 2022 y organizó vía Zoom, una capacitación para pastores, líderes de Escuela Bíblica Dominical, maestros y sus equipos de apoyo en las iglesias, con el tema “Herramientas lúdicas para el aprendizaje. La facilitadora fue la hermana Raquel Palma, miembro de la comisión.

OCTAVO ENCUENTRO PASTORAL DE LA REGIÓN

Fecha: 31/10/2022

Lugar: IB Verbo es Acción

El Octavo Encuentro Pastoral de la Región Central Managua se realizó en el templo de la Iglesia Bautista Verbo es Acción, ubicado en el Kilómetro 58 Carretera Norte, con una buena asistencia y participación de los asistentes. La prédica estuvo a cargo de la pastora Amanda Juárez. Agradecemos a esta amada iglesia y familia pastoral (pastor Milton Salazar y hermana Aleyda Roque) por su fina atención.

14

Actividades Relevantes

ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA BAUTISTA CASA DE PAZ

Fecha: 05/11/2022

Lugar: Auditorio del HB

La Región Central Managua organizó su iglesia #49: Casa de Paz, en Managua, y la #324 a nivel nacional. El concilio se instaló con la presencia de 31 iglesias. La mesa directiva quedó integrada de la siguiente manera: Presidente: Rev. Rudy Gutiérrez; Secretaria: Hna. Nazareth Mercado; y Moderador: Pr. Martin Somarriba. Luego de un tiempo devocional dirigido por la Iglesia Bautista Resurrección, la iglesia madre de Casa de Paz, continuó con un examen oral de 24 preguntas sobre fe, mayordomía y administración eclesial. La nueva iglesia se reúne dos veces a la semana en el auditorio del Hospital Bautista y es pastoreada por el Dr. Juan Carlos Solís Paz.

15

Actividades relevantes

CORO PARAJÓN DOMÍNGUEZ CELEBRA SUS 100 AÑOS DE MINISTERIO

Fecha: 26/11/2022

Lugar: PIB Managua

El Coro Parajón Domínguez es “la primera institución música en cumplir 100 años en Nicaragua”, así lo aseguró el director del Teatro Nacional Rubén Darío, Ramón Rodríguez, quien estuvo presente en la conmemoración especial. El Coro fue fundado en el mes de agosto del año 1922 por iniciativa del recordado pastor Arturo Parajón y su esposa Beatriz Domínguez, y es hoy una prestigiosa referencia para Nicaragua, incluso a nivel internacional, por su gran calidad.

La ocasión fue aprovechada por la Primera Iglesia Bautista de Managua, que por medio de una placa reconoció la importante contribución del Coro en su fecundo ministerio. De igual manera, la Universidad Evangélica Nicaragüense (UENIC), otorgó un Doctorado Honoris Causa a la maestra Joan Morgan Parajón, Directora del Coro, por su notable contribución al desarrollo de la música y el canto en nuestro país desde su llegada en el año 1968.

La noche finalizó con una invitación especial para los exmiembros del Coro que se encontraban en el público, para que acompañaran desde el estrado el último número del concierto, el “Aleluya” de El Mesías de Haendel. Toda la concurrencia se puso y aplaudió de pie.

16

Actividades Relevantes

NOVENO ENCUENTRO

PASTORAL DE LA REGIÓN

Fecha: 28/11/2022

Lugar: IB Fuente de Vida

Más de cuarenta pastores y líderes de la Región Central Managua se dieron cita en el templo de la Iglesia Bautista Fuente de Vida, ubicado en el anexo Villa Reconciliación, para orar e informarse sobre la marcha de la Obra a nivel regional y nacional. El pastor César Urbina compartió el mensaje de la Palabra del Señor, basado en Colosenses 1:24-29. Durante este penúltimo Encuentro del año 2022, el pastor Rójer Mendoza anunció el comienzo de su retiro como pastor de Fuente de Vida, momento que fue aprovechado por el presidente regional, pastor Orlando Fonseca, para presentar al nuevo pastor, elegido por la iglesia: hermano Róger Mendoza Doña, hijo del pastor Rójer Mendoza.

17

Actividades relevantes

ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA BAUTISTA SHALOM

Fecha: 03/12/2022

Lugar: IB Shalom

La Región Central Managua de la CBN organizó su iglesia #50: Shalom, en el barrio Cristo Rey, Tipitapa, y la #326 a nivel nacional. El concilio se instaló con 24 iglesias, quedando integrada la mesa directiva de la siguiente manera: Presidente: Rev. Pablo Gaitán; Secretario: Hno. Eugenio Díaz Lacayo; y Moderador: Pr. Martin Somarriba. Después del período de preguntas, que la congregación respondió muy satisfactoriamente, se acordó organizar la nueva iglesia, pastoreada por el hermano Humberto Mercado Silva.

18

Actividades Relevantes

ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA BAUTISTA HUERTO DE DIOS

Fecha: 08/12/2022

Lugar: IB Huerto de Dios

La Región Central Managua organizó su iglesia #51: Huerto de Dios, en Mateare, y la #327 a nivel nacional. El concilio se instaló con 28 iglesias y la mesa directiva quedó integrada de la siguiente manera: Presidente: Rev. Pablo Gaitán; Secretario: Rev. Elías Sánchez García; y Moderador: Pr. Martin Somarriba. El tiempo de preguntas fue respondido por la congregación de una manera muy satisfactoria. Huerto de Dios es la tercera iglesia que la Región Central organiza este año y es pastoreada por el hermano Marvin Arnoldo López Sánchez, quien comenzó la obra en este lugar el 13 de julio del año 2015 “con apenas 5 personas”.

19

Actividades relevantes

XXIII ASAMBLEA DE LA REGIÓN

Fecha: 10/12/2022

Lugar: Auditorio del HB

La Región Central Managua celebró su XXIII Asamblea “Influyendo la unción en el ministerio” (1 Juan 2:27). El devocional fue dirigido por la hermana Agnerys Rojas y la prédica estuvo a cargo del Rev. Pablo Gaitán (Referente AMB). Con la asistencia de 31 iglesias y 83 delegados, la Asamblea recibió y aprobó los informes de Presidencia y Tesorería de este año, así como el Plan Operativo y Presupuesto para el año 2023. Además, recibió informes de las instituciones y organizaciones nacionales de la Convención y reestructuró su Junta Directiva, que quedó integrada de la siguiente manera: Presidencia: Hno. Eugenio Díaz Lacayo (IB Ebenezer); Vicepresidencia: Pr. Marvin Avellán (PIB Monte de los Olivos, El Crucero); Secretaría: Pra. Alba Nubia Peña (IB Nueva vida en Cristo, Ciudad Sandino); Tesorería: Hno. Víctor González (IB Galilea); Primera Vocalía: Hna. Agnerys Rojas (IB Genezareth); Segunda Vocalía: Hna. Martha Sánchez (IB Beerseba). Después de la Asamblea, las esposas de pastores de la región eligieron a la hermana Maveth Godínez (IB Shalom) como su Referente de UFEPBAN.

20

Actividades Relevantes

USMIFEBAN REGIÓN CENTRAL ELIGE NUEVAS DIRECTIVAS

Fecha: 10/12/2022

Lugar: Auditorio del HB

En una asamblea extraordinaria, las mujeres bautistas de la Región Central eligieron a sus nuevas representantes: hermana Martha María Sotelo Mercado (IB Galilea), como Vicepresidenta regional, y hermana Ismelda Leonor Navarrete Medrano (IB Bethel), como Secretaria-tesorera, cuyo trabajo fue dedicado a Dios por la Rev. Carmen Peña, Consejera nacional de la organización.

21

Actividades relevantes

DÉCIMO

ENCUENTRO PASTORAL DE LA REGIÓN

Fecha: 12/12/2022

Lugar: Auditorio del HB

En el último Encuentro Pastoral del año 2022, los pastores y líderes de la Región Central fueron recibidos por los doctores Juan Carlos Solís Paz y José Santos Latino Gaitán, Director y Subdirector del Hospital Bautista. El devocional fue dirigido por la Junta Directiva Regional a través de la hermana Agnerys Rojas y el pastor Marvin Avellán, quien expuso el mensaje. Además de recibir información actualizada y disfrutar de un delicioso almuerzo, los pastores recibieron un detalle especial (un paquete de manzanas y una agenda para el año 2023) de parte del Hospital y de la Junta Directiva Regional. Por su parte, UFEPBAN Región Central entregó un obsequio a cada una de las esposas presentes.

22

Actividades Relevantes

DÍA DE LA SOLIDARIDAD BAUTISTA

Fecha: 15/12/2022

Lugar: Salón multiusos de la PIB Managua

La Comisión de Servicio Cristiano de la Región Central Managua celebró por segundo año el “Día de la Solidaridad Bautista” a beneficio de Radio Bautista. El fondo extraordinario será destinado para el proyecto de remozamiento de las cabinas de la radio. “La Comisión de Servicio Cristiano, agradecemos a nuestro Dios grandemente, por su infinita misericordia que estuvo al frente de esta actividad, proveyendo a través de Iglesias de la Región Central (Monte los Olivos, El Crucero; Siloé, San Benito; Sinaí, Ciudad Sandino; Emanuel, Ayapal; Dios Viviente; Verbo es Acción; Galilea; PIB Managua; Roca Eterna; San Pablo; Peniel), hermanos (UFEPBAN Región Central) y amigos para realizar el Día de la solidaridad, a beneficio de nuestra Radio Bautista, y pasar la meta que eran C$15,000.00 y se recaudaron C$16,416.00, entregados al Director de la radio, hermano Erling Urbina, incluyendo lo que quedó del bazar, y dos ofrendas que se entregarán a la radio; de IB Nueva vida en Cristo, pastora Alba Nubia (Peña), y Genezareth, por hermana Agnerys Rojas. Agradecemos, a PIBM, pastora Marta Parajón, por su apoyo prestándonos el local de la cancha multiuso, y al hermano German que nos apoyó trasladando las donaciones a la cancha. También a las hermanas Gioconda Ocón, Aliseda Flores, Martha Sotelo, Alba Nubia, líderes de USMIFEBAN, y hermanas Hilda Mercado, Jenny Mercado, Sara Cabrera y Argentina Cruz, apoyando el bazar en las ventas. A los hermanos de la Radio (Bautista), que estuvieron promoviendo las ventas, y al personal del Hospital (Bautista), por colaborar con sus compras. A Dios la gloria, alabanza y adoración, por los siglos de los siglos. Amén”, señaló la hermana María José Mercado, Presidente de la comisión.

23

Actividades relevantes

FESTIVAL NAVIDEÑO

Fecha: 17/12/2022

Lugar: Virtual

Por segundo año consecutivo, la Comisión de Educación Cristiana de la Región Central Managua llevó a cabo su Festival Navideño: ¡Jesús, mi mejor regalo!, compartido esta vez en el Facebook de Radio Bautista. ¡Disfrutamos juntos alabando a Jesús con los niños de las iglesias participantes (Nueva vida en Cristo de Ciudad Sandino, Bethel, Peniel, Ebenezer, Verbo es Acción y Nueva Canaán)!

INSTALACIÓN DE PASTORES

El 20 de noviembre se instaló al pastor Marvin Avellán en la PIB Monte de los Olivos, El Crucero.

El 14 de diciembre se instaló a la pastora Alba Nubia Peña en la IB Nueva vida en Cristo, Ciudad Sandino.

24

Artículo de formación

DEPRESIÓN EN LA CRISIS

Cuando era niña me gustaba jugar a la casita y la parte baja de una mesa grande era perfecta para eso ¡Era mi fortaleza! ¡Mi lugar seguro! Recuerdo que para la guerra de 1979 tenía cinco años, me escondía en “mi fortaleza” y al ritmo del estallido de las bombas, cantaba a todo pulmón uno de mis coros favoritos. Mi madre trataba de calmarme a la vez que oraba los pasajes de la Biblia, pidiendo a Dios su protección.

En la actualidad, realmente la fortaleza que tenía en mi infancia no hubiera podido ser tan fuerte y resistente como para enfrentar el COVID-19. Esta crisis es una oportunidad para los profesionales de la salud mental cristianos, y como iglesia, no solo implementar nuevas estrategias para promover y acompañar el bienestar mental de la población, sino también

para alcanzar almas para Cristo. Una de esas acciones es la creación de nuestro consultorio de acompañamiento psicopastoral, creado por la CBN para atender a pastores de la Convención Bautista. En este quehacer, también es importante la retroalimentación que nos brinden nuestras familias

pastorales y en base a los resultados poder crear planes de respuesta a las necesidades de salud mental, las cuales son amplias. Además, que no todos los casos son trastornos mentales.

Datos estadísticos presentados por la Organización Mundial de la Salud nos muestran que la depresión es uno de los principales trastornos que afectan a la población mundial, siendo una de las causas más importantes de discapacidad. También refiere que una persona se suicida en el mundo cada 40 segundos aproximadamente. Es decir, que la pandemia ha provocado una crisis de salud mental a una escala nunca antes vista.

Hna. María Amalia Padilla Cisneros, Psicóloga

Miembro del Equipo de Acompañamiento Psicopastoral

Hace once años, yacía en su cama una mujer madre, líder que ministraba y también predicaba las promesas

25

de Jesús. Ella estaba sintiendo mucho dolor, sentía que Dios le había abandonado. Esto me recuerda a Jesús, cuando gritó en la cruz: ¡Padre! ¿Por qué me has abandonado? Ella estaba debilitada, agotada, sintiendo culpa por sentir desesperanza, cuando en realidad Cristo es nuestra esperanza. Apareció el sentimiento de insuficiencia, nada de lo que hacía en su trabajo era suficiente, era un camino sin salida, Poco a poco fue perdiendo el apetito y pronto fue notorio su bajo peso. El experto en hacer trampas es Satanás, hace sentir en el fondo de tu ser que esa es la realidad, naturalmente distorsionada. Sin embargo, la Biblia dice: “Aún hay esperanza para todo aquel que está entre los vivos...” Eclesiastés 9:4.

No hay una manera determinada para salir de la depresión, pero esta mujer empezó a escribir, dibujar, fueron parte de sus expresiones, de su manera de alabar a Dios, aunque pareciera contradictorio por su condición. Luego, en cada dibujo compartía el mensaje que curiosamente era siempre de restauración, de renacer. Muchas veces, nos encontramos batallando con la desconfianza porque no se ve congruencia entre lo que nos sucede y lo que la Palabra dice; o bien, nos preguntamos ¿Por qué Dios permite esto? Los pensamientos negativos invaden nuestra mente, pero Dios ha dado palabra para vencerlos. Cuando piensas “No puedo hacerlo” Dios te dice: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, Filipenses 4:13.

Las crisis llegan de repente, hay que resolverlas con los recursos espirituales que tengamos y desde la psicología. Solo el que sea hábil para adaptarse puede sobrevivir. Este tiempo en que

se nos orienta a no salir a la calle a menos que sea necesario, es una buena oportunidad para reflexionar y hacer caminatas hacia nuestro interior para autoanalizarnos y superar las crisis.

Nuestro contexto nos demanda que revisemos “nuestra fortaleza”, la que yo tenía de niña era una fortaleza material. Todos tenemos un lugar de nuestra casa donde nos sentimos seguros, es nuestro espacio; pero hoy se nos demanda revisar nuestra fortaleza espiritual. En primer lugar, es saludable identificarla y dejar que Dios trabaje para desprender todo aquello que nos estanca, que nos ancla. Es momento de agradecer a todos aquellos que nos hicieron pasar un mal momento, dejar ir ideas, conceptos, emociones negativas que puedan enfermar nuestro cuerpo, que alteran el organismo y su funcionamiento.

César García, en su artículo “La importancia de la salud emocional en el Pastor” (The Baptist Messenger, Feb. 6; 2020), refiere que, en un estudio presentado por Barna y Enfoque a la Familia, se asegura que el 80% de los pastores y el 84% de sus esposas, se sienten desanimados para hacer su ministerio pastoral y 7 de cada 10 pastores luchan frecuentemente con la depresión, sentimientos de insuficiencia, soledad, agotamiento y fracaso. Él hace algunas recomendaciones las cuales quiero rescatar: Todos los cristianos, incluyendo nuestras familias pastorales, debemos lograr nuestra salud emocional, priorizando la salud espiritual, vistiéndonos con la armadura de la fe, aunque no sea tarea fácil. Cuidando su salud física, comiendo alimentos saludables, haciendo

chequeos médicos sin perder ninguna cita. Cuidando su salud emocional identificando, aceptando y confesando nuestras emociones negativas como el enojo, la ira, la tristeza, la insuficiencia, la soledad, el agotamiento, el fracaso, etc. Es importante admitirlo ante Dios y ante un mentor maduro que le comprenda y le acompañe en el proceso de restauración. En Cristo encontramos el ejemplo, la motivación y el poder para vivir una vida emocionalmente sana.

Al contar la historia de la mujer madre, es porque quiero que sepas que, si estás viviendo depresión, ansiedad y tienes desesperanza, debes buscar ayuda en primer lugar en Dios y luego, busca ayuda profesional. No estás solo, no estás sola, ten FE, juntos vamos a salir de esto. La mujer de nuestra historia, a la vez que estuvo en un largo proceso de psicoterapia, tratamiento farmacológico y varias tareas que realizar, volvió a la universidad a continuar la carrera de Psicología y fue testimonio ante sus compañeros y profesores de lo que Dios estaba haciendo en su vida. Dios le recordó su identidad en Él y hoy se encuentra frente a la computadora escribiéndoles estas palabras, con el único objetivo de compartirles lo que Dios ha hecho en mi vida y que recuerden que nuestra fortaleza es Dios. “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.” Romanos 8:28

Con mucho cariño, un abrazo en Cristo

26

PASTOR ¿NECESITA A ALGUIEN QUE LE ESCUCHE?

Con mucho gozo, pastores y pastoras, nos ponemos a la orden de ustedes y sus familias inmediatas para atenderles en el consultorio que la Junta Directiva de la CBN ha preparado en el terreno de la CBN, por si necesitan que alguien les escuche o les ofrezca una perspectiva sobre una situación difícil que estén

pasando de manera individual o familiar. Seis psicólogas Bautistas con muchos años de experiencia en el área de psicología y del pastorado, le ofrecen acompañamiento Psicopastoral completamente gratis y con toda la confidencialidad requerida. La Junta Directiva y el Hno. Jocksan han

Lic. María Amalia Padilla Cisneros.

preparado un precioso consultorio para que pastores y pastoras Bautistas puedan recibir la atención que merecen.

En el cuadro a continuación está la descripción, especialidad, horario de atención y número de celular de cada psicóloga.

Es Licenciada en Psicología de la UCA, tiene un Diplomado en Psicología Educativa y experiencia en el área de consejería, atención individual y familiar; y un diplomado en terapia de pareja. También tiene experiencia en el ministerio con niños, adolescentes, jóvenes y mujeres con depresión, ansiedad, entre otros. Actualmente es directora del proyecto psicosocial dirigido a adultos mayores “Otoño en Plenitud”. Es miembro de la PIB de Masaya, soltera con una hija. Su teléfono es el 7545 9015 y su horario de atención es martes y miércoles de 8am a 1:00pm.

Rev. Carmen Peña Garay.

Es egresada de Psicología de la UCA. Tiene un Posgrado en Clínica Hospitalaria del STB y un Posgrado en Género de la UCA. Es Licenciada en Teología del STB y tiene 46 años de ejercicio pastoral. Ha trabajado en atención clínica a niños con problemas de conducta. Ha colaborado con el Proyecto Compasión y el Proyecto Pepe. Actualmente es pastora de la Iglesia Bautista Las Colinas. Es casada y tiene 4 hijos y 6 nietos.

Su teléfono es el 8938 0324 y su horario de atención es los miércoles de 2:00 a 4:00pm.

Lic. Grethell Damaris Ramírez Molina.

Tiene una Licenciatura en Teología del Seminario Teológico Bautista y una licenciatura en Psicología de la UCA. Actualmente trabaja en el Hospital Bautista, como Coordinadora del área de Capellanía y como psicóloga en la consulta externa privada. Se perfila en terapia familiar, orientación vocacional y acompañamiento a mujeres que han sufrido violencia. Grethell es pastora desde hace quince años, actualmente pastoreando la Iglesia Cristo nuestra Roca en Tipitapa. Es casada.

Su teléfono es el 8689 7806 y su horario de atención es de 8am a 12m, el 1ro y 3er sábado del mes.

27

Lic. Nidia Maveth Godínez.

Es Psicóloga Clínica con especialidad en psicodiagnóstico en infantes, adolescentes y adultos. Tiene experiencia en resolución de conflictos y empoderamiento de mujeres violentadas. Ha atendido pacientes referidos por abogados y médicos y tiene experiencia de trabajo con Compasión Internacional. Ha sido miembro durante 20 años de la Iglesia Getsemaní de Managua. Es obrera voluntaria en trabajo pastoral en Tipitapa, donde apoya a su esposo quien es pastor obrero. Es casada y tiene 2 hijos. Su teléfono es el 7867 6937 y su horario de atención es los viernes de 8:30am a 12m.

Lic. Pamela Massiel López Pavón. Es Psicóloga Clínica con un Diplomado en Atención y Salud Preventiva. Trabaja en el Colegio Bautista de esa ciudad. Ha brindado atención a niños con capacidades diferentes y con grupos de niños y adolescentes con dificultades en el aprendizaje y con problemas de conducta y a jóvenes con problemas de adicciones. Aborda el área consejería de pareja y familiar y brinda orientación vocacional, así como charlas preventivas a colegios del área. Es miembro de la PIB de Masaya y es soltera. Sus teléfonos son 5813 4880 y 8831 9960 y su horario de atención es los lunes de 2:00 a 4:30pm, 2 veces por mes y los sábados de 8am a 12m, el 2do y 4to sábado del mes.

Lic. Brenda Consuelo Ruiz Pérez. Egresada de la Maestría en Género y Desarrollo de la UCA, tiene una Maestría en Educación Cristiana con concentración en Psicología Pastoral y una Maestría en Desarrollo de la Familia y la Niñez. Trabajó como psicóloga y docente de Psicología Pastoral en el STB y el CIEETS, como terapeuta familiar en la Asociación Evangélica de Asesoramiento Familiar y como Directora en el Instituto de Estudios de Género de la UPOLI. Casada, tiene 3 hijos y 4 nietos. Es miembro de Beerseba. Su teléfono es el 8755 1512 y su horario de atención es los jueves de 9:00am a 1:00pm.

No es pecado busca ayuda psicológica. Así como buscamos la ayuda de médicos cuando una parte de nuestro cuerpo no está funcionando bien, y buscamos un abogado cuando tenemos problemas legales; asimismo podemos buscar ayuda psicológica cuando tenemos problemas de relaciones humanas con miembros de nuestra iglesia o con nuestras familias que no podemos resolver por nuestros propios medios.

Así como el pueblo de Israel buscaba el consejo de Moisés y otros jueces; así podemos buscar el consejo de personas preparadas para apoyarnos, y con quienes podemos orar juntos y reflexionar juntos sobre la Palabra de Dios. Entonces estamos a la orden para sesiones individuales, matrimoniales y familiares; tanto de manera presencial como por teléfono o Zoom. También les ofrecemos apoyo si están dando

consejería a alguien de su iglesia y sienten que necesitan asesoramiento adicional para orientarles mejor.

Para hacer cita, agradecemos nos envíen previamente mensaje por WhatsApp, identificándose para que nosotras podamos regresarles la llamada si no estamos disponibles en ese momento. Estamos a la orden de ustedes.

28

Testimonio

Sebastiana Carmen Peña Garay

La Rev. Sebastiana Carmen Peña Garay nació el 19 de diciembre de 1954 en Santa María, municipio del departamento de Nueva Segovia. Por el año 1966, cuando estuvo viviendo con su tía Hilda, en Murra, ella asistía a los cultos de la iglesia bautista en San Gregorio, invitada por la familia Barahona Colindres, y conoce al Señor, a los doce años, en su pueblo natal. La hermana Carmen fue bautizada, a los diecisiete años, por el Rev. Hugo Smith en la iglesia bautista de Ocotal. “El pequeño grupo incipiente pertenecía a la Iglesia Bautista Belén, que la componía un circuito como de cuatro iglesias: El Limón, El Jícaro, San Gregorio y la congregación pequeña de Ocotal. En la casa de mi tía Hilda, en Santa María, se hacían cultos y mi tío abuelo −de nombre Antonio Jiménez− era uno de los primeros convertidos; entonces él me enseñó a orar de rodillas, hasta dos horas de rodillas, pero yo le gradezco

porque esa es una sana costumbre que practico desde entonces en mi vida; fue una buena escuela”, recuerda la Reverenda.

Posteriormente, la pequeña congregación de Santa María se disolvió −por la infidelidad de la esposa del obrero que había enviado la Iglesia Bautista Emanuel de Masaya, durante el pastorado del Rev. Regino González−, pero quedó un pequeño remanente que hacía cultos. Por aquel tiempo, el Rev. Hugo Smith, quien amaba mucho la obra del norte, inició un proyecto misionero en ese pueblo. Él compró una propiedad e hizo con un grupo de norteamericanos y obreros voluntarios de la Iglesia Bautista Bethel, como el hermano Keneth García, un pequeño templo que quedaba en una colina, pero no establecieron ningún liderazgo al frente de la obra. Fue entonces que la hermana Carmen, quien ya era

bautizada, sintió el llamado del Señor para pastorear. “Mientras abría el pequeño templo sentía un deseo de predicar, de enseñar, de ser líder, pero no tenía el cómo hacerlo. Entonces de ahí nace. Dios me llama al ministerio”, continúa recordando la Reverenda.

En el año 1973, ella se trasladó como líder de Santa María a la iglesia de Ocotal para realizar trabajo doméstico. La iglesia era pastoreada por el hermano Rafael Bello y su esposa Lilliam Díaz. Ahí comenzó a ser líder y pasó por muchos cargos: secretaria de la iglesia, diaconisa, presidenta de la Sociedad Femenil, entre otros. En el año 1975 incursiona en las aulas del Seminario Teológico Bautista (STB). “Agradezco profundamente al Señor que movió el corazón de don Mario Casanella, el rector de ese momento, y él creyó en mí, creyó en mis palabras... Pudimos entrar al Seminario ocho mujeres

29

para estudiar Teología, no solamente Educación Cristiana. Él trabajaba también con Evangelismo y creyó en mí, que era desconocida, y en la hermana Patricia Castro, quien ya era una líder reconocida que ya trabajaba en Evangelismo e iba a campañas con el hermano Donatilo Garache”, indica la hermana Carmen.

Al año siguiente, don Mario la envió a pastorear a la ciudad de Diriomo, Granada, bajo la autoridad de don Fermín Herrera. “Era muy nuevo para ese entonces ser como pastora… yo le dije a don Mario que yo no me sentía bien porque él (don Fermín) solo me ponía a dar la clase dominical de los niños y a visitar a los jóvenes o hacer algunas visitas”, rememora la pastora Carmen. Sin embargo, el trabajo que ella hizo en aquella iglesia tuvo sus frutos, pues, años después, ella se sintió llena de emoción y alegría cuando una persona se le acercó durante una capacitación y

le dijo: “hermana Carmen, usted me dio clase dominical cuando yo era un niño, y ahora soy pastor”.

Después de seis meses en Diriomo, don Mario la manda a la isla de Ometepe, porque se estaba abriendo la obra “Cristo Vive” en Moyogalpa. Ella pasó cuatro años viajando los sábados a la isla y regresando los lunes, hasta que en el año 1979 se fue de tiempo completo a la isla. “Durante mi pastorado se

compró la propiedad y se construyó el templo sencillo de minifalda y madera. Hoy se ha renovado la construcción y hay un hermoso templo y una pujante congregación. ¡La gloria sea para el Señor!”, señala la pastora Carmen. El 12 de enero de 1980 se traslada a la iglesia de Ocotal y la nombran como pastora en la iglesia donde ella había salido. Ahí estuvo dos años.

En el año 1982 viaja a La Libertad, Chontales, para abrir obra. Era un proyecto de la Iglesia Bautista Ebenezer de Managua, pastoreada en ese momento por don Luis Sepúlveda. “Había solamente un matrimonio que se llamaba don Ramón González y doña Manuela Amador, y ellos habían pedido que les apoyara. Me tocó bastante duro porque había que ganar almas y pensar en comprar un terreno para construir un templo. El Señor concedió todo eso a través de la gestión del hermano Tomás Téllez. Se compra un terreno que costó C$15,000.00 y con la ayuda misionera del hermano Esteban y Chila Genais se construyó el primer templo… Gracias al Señor quedó una congregación establecida, con un

30
Testimonio

Testimonio

lugar de adoración, y había un buen principio…”. Sin embargo, ahí ella sufrió mucho: hambre, frío, desprecio y burlas. “Recuerdo que una vez andaba evangelizando en unas casitas de los alrededores del pueblo y un hombre me iba a machetear porque estaba hablando del plan de salvación, pero otro señor que pasaba por ahí me defendió; fue una experiencia que me asustó mucho”, afirma la pastora Carmen, quien le puso el nombre “Elim” a la congregación en La Libertad. Ahí conoció a don Orlando Salvador Fonseca Espinoza y se casaron el 17 de diciembre de 1983. “El hermano Orlando ha sido como mi patrocinador, porque él me ha ayudado económicamente, porque desdichadamente las pastoras siempre somos discriminadas en el asunto que las iglesias no nos consideran… Antes de jubilarse, el Señor también le hizo el llamado; estuvo en Horeb y en Nueva Jerusalén. Él ha tenido cargos en la Junta Directiva Nacional, Junta Directiva Regional, en la Alianza

Ministerial porque él es una persona muy capaz y muy inteligente. Yo le doy gracias a Dios porque Él me dio este compañero de peregrinar, compañero de milicia, compañero en el ministerio, más no le puedo pedir al Señor”, destaca la Reverenda.

En el año 1985 se trasladaron a la Iglesia Bautista Esmirna de Juigalpa para pastorear por un año. Su primer hijo, Norlan Isaac, nace el 5 de octubre de 1985 en la casa pastoral de Esmirna. Luego, en el año 1986 establecieron la congregación “Hebrón”, nombre que ella le puso y hacían los cultos en su casa. “Esta Obra me costó mucho, iniciamos haciendo los cultos en casa de una hermana que vive detrás del hospital de Juigalpa, entonces con Norlan en brazos y el embarazo de Karen me tocaba caminar como veinte cuadras”. Era una congregación de la Iglesia Bautista Monte Horeb en Managua. Le dedicaron nueve años de sus vidas y se convirtió en una iglesia

Tiempo después, la Reverenda Carmen Peña pastoreó la Iglesia Bautista Galilea en Managua, por tres años; la Iglesia Bautista Resurrección (desde el año 2000) por trece años, cuyo pastorado asumió con pocos miembros y sin templo; la Iglesia Bautista Rosa de Sarón en Las Manos, Nueva Segovia, por tres años; la Iglesia Bautista Aposento Alto en Somoto, Madriz, por un año; y actualmente lleva siete años (desde el 10 de julio del 2016) como pastora de la Iglesia Bautista Las Colinas en Managua.

La Reverenda Carmen Peña tiene 46 años de ejercicio pastoral. El Señor le ha permitido plantar cuatro iglesias: Cristo

fuerte; con una propiedad que se había comprado para un proyecto misionero y que la Junta Directiva Nacional de la CBN cedió a la congregación. Su segunda hija, Karen Zaret, nace el 7 de agosto 1987. También, en Juigalpa, trabajó en la Junta Directiva de CEPAD y se hizo un trabajo muy bonito, ayudando a las iglesias y a los pastores. “Lo bonito era el respeto que había porque se trabajaba con pastores de la apostólica y ellos jamás me discriminaron ni por ser mujer ni ser bautista. Eso es muy hermoso, establecer esa confianza y esa relación de amistad con los hermanos, a uno le ayuda”. Fue ordenada al Santo Ministerio el 30 de enero de 1993, a solicitud a la CBN de Monte Horeb. “Bendito el Señor y la gloria para Él que soy la primera mujer ordenada… Ese mismo año −27 de enero− fui nombrada presidenta de la Junta Directiva Nacional de la CBN, por un período de tres años. Reconozco que aprendí mucho, a la vez lo di todo”, comenta la pastora Carmen.

Vive, Elim, Hebrón y Resurrección. Fue presidenta de la Junta Directiva Nacional de la CBN por tres años (19931996); cuarta mujer en la historia de la CBN que ocupa el cargo de presidenta. Después, ella comenzó a trabajar con la Unión de Sociedades Misioneras Femeniles Bautistas de Nicaragua (USMIFEBAN) e hizo un trabajo muy hermoso. Tenían el lema de trabajar la violencia intrafamiliar; pudieron ayudar a muchas mujeres que estaban siendo violentadas y que tenían traumas. “Las ministrábamos después de los talleres; era tremendo e impactante ver aquellas mujeres que Dios las tocaba y que terminaban llorando, liberadas”. Fue presidenta (2000-2006) y actualmente

31

es consejera de esta organización. El reglamento interno de USMIFEBAN establece que todas las mujeres que han sido presidentas se quedan orientando como consejeras. “Todos los que ya hemos recorrido cierto camino, tuvimos que ser asesorados, ayudados, aconsejados, guiados, capacitados, por aquellos mayores”. Asimismo, fue presidenta de la Comisión de Relaciones Ministeriales a nivel nacional.

Además de ser Licenciada en Teología del STB, tiene un Posgrado en Clínica Hospitalaria del STB y un Posgrado en Género de la UCA. Ha trabajado en atención clínica a niños con problemas de conducta. Ha colaborado con el Proyecto Compasión y el Proyecto Pepe. Es egresada de Psicología de la UCA. “El Señor me permitió estudiar psicología ya siendo mayor. No estudié psicología para vivir de la psicología,

para ayudarnos en nuestro proceso de liberación. Yo pienso que la psicología es una herramienta que nos ayuda a hacer un trabajo pastoral más efectivo, un trabajo pastoral más empático, un trabajo pastoral más dado a escuchar que a reprender −y que a decirle a la gente lo que tiene que hacer, sino saber escuchar−. Entonces eso ha sido muy bueno para mi vida y para las iglesias donde el Señor me ha permitido estar después de mi entrenamiento”, afirma la pastora Carmen, quien es miembro del equipo de atención psico-pastoral de la CBN hasta este año 2022, porque tiene la responsabilidad de presidir el Consejo Directivo del Colegio Bautista de Managua. “Me siento contenta, satisfecha, que mis dones y talentos, humildemente los he puesto al servicio del Señor”, finaliza la Reverenda Carmen Peña.

Testimonio

el llamado. Y yo le digo a las iglesias que superen esos tabúes, esa fobia que tienen contra la mujer, ese espíritu de aversión, de contradicción, porque no es a la mujer en sí a la que rechazan, es a la Obra del Señor. Cuando yo tengo que discutir con alguien acerca del papel de la mujer en el ministerio, yo les hablo del testimonio que el Señor me ha permitido. Entonces, hermanas mujeres, ahora ustedes tienen el camino ya allanado. Podemos decirles que nuestra CBN es una Convención inclusiva, que no margina a la mujer. El ejemplo es esta servidora. También podemos darle gracias al Señor por aquellos primeros hombres −en nuestro tiempo− que nos apoyaron, como don Eugenio Zamora, don Agustín Ruiz, don Oscar Espino, el hermano Pablo García, entre otros. Estoy hablando de esos pastores que incluso −en su momento− nos defendieron, porque siempre hay contradicción, pero el Señor ha sido fiel y Él es el que llama, Él es el que da esa vocación, Él es el que da esa capacidad, nosotras solamente somos instrumentos en sus manos; y cuando nos disponemos Él nos usa, Él es Dios y es soberano, tiene sus planes

DISTRIBUCIÓN DE LAS IGLESIAS BAUTISTAS DE LA REGIÓN CENTRAL POR CIRCUITO

Iglesia

Dirección

CIRCUITO 1. Coordinador: Rev. Carmen Peña

Pastor/a

13va. IB Peniel

Bo La Fuente, Managua

IB El Dios Viviente Repto Schick III Et, Managua

IB Las Colinas Bo Francisco Salazar, Managua

IB Alfa y Omega Bo Barcelona, Managua

CIRCUITO 2. Coordinador: Pr. Otoniel Silva

Comité de púlpito

Comité de púlpito 8va. IB Horeb Bo Sócrates Sandino, Managua

Jorge Pineda Díaz

Carmen Peña Garay

Carlos Alemán Cruz

Alejandro Escobar Loáisiga 12va. IB Beerseba Bo Riguero, Managua

9na. IB Monte Horeb Bo Liberia, Managua

Otoniel Silva García 4ta. IB Eben-ezer Bo Campo Bruce, Managua

Rudy Gutiérrez Bermúdez

CIRCUITO 3. Coordinador: Pr. Douglas Prado

IB de Habla Inglesa Bo Buenos Aires, Managua

Cristel Palmer Cayasso 3ra. IB Bethel Bo San Luis, Managua

Pablo García Morales

Marta Parajón Morgan 6ta. IB San Pablo Bo Los Ángeles, Managua Douglas Prado López

PIB Managua Bo Largaespada, Managua

IB Misionera Fe y Esperanza Bo Buenos Aires, Managua

IB Casa de Paz Bo Largaespada, Managua

Débora García Morales

Juan Carlos Solís Paz CIRCUITO 4. Coordinador: Pr. Eusebio Gaitán

Francisco Pineda 2da. IB Getsemaní Rpto Miraflores, Managua

7ma. IB Macedonia Bo Altagracia, Managua

Joel Bojorge Estrada 5ta. IB Galilea Bo Altagracia, Managua

Martin Somarriba Mejía 10ma. IB Genezaret Bo San Judas, Managua

IB Palabras de Vida Bo Javier Cuadra, Managua

Eusebio Gaitán Mercado

Román Castro Sánchez

Marvin Avellán Espinoza 14va. IB Nueva Jerusalén Bo Jonathan González, Managua Ana Julia Díaz Lira

PIB Monte de los Olivos El Crucero

IB Resurrección Bo Bertha Calderón, Managua

IB Betania El Callao, El Crucero

IB Emanuel Bo Ayapal, Managua

CIRCUITO 5. Coordinador: Pra. Alba Nubia Peña

PIB Sinaí Ciudad Sandino

IB Jericó Mateare

Omar Arcia Hernández

Sergio Zeledón Ibarra

Lucas Rivera Dávila

Carlos Almanza Sequeira

Francisco Mora Pilarte

Pablo Gaitán Mercado 2da. IB Jesús es mi Pastor Nagarote, León -

PIB Emanuel Nagarote, León

IB Nueva Vida en Cristo Bo Nueva Vida, Ciudad Sandino

IB Huerto de Dios Bo Rosario Murillo, Mateare

Alba Nubia Peña García

Marvin López Sánchez CIRCUITO 6. Coordinador: Pra. Amanda Juárez

11va. IB Nueva Canaán Anexo Villa Libertad, Managua

IB Redención Américas 3, Managua

IB El Líbano Comarca Sabanagrande, Managua

IB Adonai Bo Laureles Sur, Managua

IB Fuente de Vida Bo Anexo Villa Reconciliación, Managua

IB Roca Eterna La Montañita, Sabanagrande, Managua

Amanda Juárez Cruz

Rodolfo Miguel Moreira

Jorge Chamorro Sequeira

Paul Corea García

Roger Mendoza Doña

Antonio Avilés Silva CIRCUITO 7. Coordinador: Pr. Milton Salazar

PIB Betania Tipitapa

IB Camino a Emaús Tipitapa

IB Cristo Nuestra Roca Tipitapa

IB Monte Sinaí Col Los Laureles, Tipitapa

IB Siloé San Benito, Tipitapa

IB Emaús Comunidad Las Banderas, Tipitapa

IB Canaán El Madroñito, San Francisco Libre

IB Puertas del Cielo Puertas Viejas, Km 71 Carretera a Sébaco

IB Jesucristo Fundamento de Fe Bo Santa Elena, Km 13 Carretera a Tipitapa

IB Verbo es Acción La Curva, Km 68½ Carretera a Matagalpa

IB Shalom Bo Cristo Rey, Titpitapa

Bernabé González Cerna

Javier Castaño Salinas

Grethell Ramírez Molina

Smerdyng Alemán Molina

Xiomara Pérez Lara

Mario Acuña Ortiz

Horacio Salinas Obando

Luis Cárcamo López

Eliett Campos Rocha

Milton Salazar Flores

Humberto Mercado Silva CIRCUITO 8. Coordinador: Pr. Miguel Vargas

IB Betania Km 14 Carretera a Masaya, Veracruz, Nindirí, Masaya Comité de púlpito

IB Emmanuel Comarca San Isidro de la Cruz Verde, Managua

PIB Campamento del Espíritu Santo Comarca El Edén, Ticuantepe

Francisco Martínez Calderón

Miguel Vargas Pérez

2da. IB Nueva Jerusalén Bo Buenos Aires, Ticuantepe Comité de púlpito

33

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.