En Marcha 25

Page 1


En esta edición de “En Marcha”, además de ofrecer información relevante sobre las actividades de la Región Central, también compartimos el testimonio personal del pastor Lexis Eliett Campos Rocha.

Asimismo, destacamos a la familia como el pilar fundamental de la sociedad, conforme a la visión bíblica.

Los artículos “La Familia de Noemí: Expresión de la gracia de Dios” y “El Plan de Dios con las Familias” coinciden en que Dios diseñó a la familia desde la creación, estableciendo el modelo del matrimonio entre un hombre y una mujer como la base para construir un hogar. Más allá de ser una simple unión legal, el matrimonio es una alianza profunda y permanente, donde la pareja se entrega mutuamente en una relación de amor, respeto y complementariedad.

En un mundo cambiante, la Iglesia tiene la responsabilidad de proclamar y demostrar el plan perfecto de Dios para la familia. Solo así podremos ver familias saludables que sean sal y luz en la sociedad, transformando vidas y reflejando la gracia y el amor de nuestro Creador.

Editor:

Hno. Eugenio Enrique Díaz Lacayo

Arte, diseño y diagramación:

Hno. Uriel Mauricio Sánchez Franco

Colaboradores:

Hna. Martha Sánchez Narváez

Pra. Marta Ruiz Sánchez

Escríbanos a: enmarcha.rccbn@yahoo.com

Junta Directiva Regional

Presidenta: Hna. Martha Sánchez Narváez

Vicepresidenta: Pra. Alba Nubia Peña García

Secretaria: Hna. Nazaret Mercado Godínez

Tesorero: Hno. Omar Calero Ruiz

1er. Vocal: Hna. Agneris Rojas Gutiérrez

2do. Vocal: Hno. Harvin Sánchez Cáceres

Referente AMB: Pr. Miguel Vargas Pérez

USMIFEBAN RC: Hna. Martha Sotelo Mercado

USOJOBANIC RC: Hna. Prisilla Ruiz González

UFEPBAN RC: Hna. Maveth Godínez.

Presidentes de Comisiones Regionales

Evangelismo: Pr. Erwin Alvarado Solís

4 8 23 26 30

Artículo principal: El Plan de Dios con las Familias

Actividades relevantes

La Voz Pastoral: LAFAMILIA DE NOEMÍ: Expresión de la gracia de Dios

Testimonio: Lexis Eliett Campos Rocha

Directorio de Iglesias RC

Servicio Cristiano: Hna. María José Mercado Bustos

Educación Cristiana: Hna. Claudia Quintanilla Gordillo

Comunicación: Hno. Eugenio Díaz Lacayo

Planificación: Pra. Ana Julia Díaz Lira

Relaciones Ministeriales: Pra. Marta Ruiz Sánchez

Finanzas: Pr. Jorge Pineda Díaz.

EL PLAN DE DIOS CON LAS FAMILIAS

La Biblia nos ofrece una guía del Diseño Original para entender cómo

Dios planeó a la familia desde el principio. Pero en un mundo lleno de desafíos y cambios, podemos encontrar en la Palabra de Dios que es viva y actualizada un fundamento sólido para construirlas según su plan perfecto.

HERRAMIENTAS PARA UNA PASTORAL FAMILIAR

El modelo bíblico de familia según el libro de Génesis

Desde los primeros capítulos de Génesis, encontramos a quienes Dios creó y son base de la familia con la primera pareja, Adán y Eva como su compañera y ayuda idónea.EnGénesis2:24,leemosque"por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una solacarne".Estauniónesfundamentalen el diseño original de Dios para la familia. Aquí, vemos que el matrimonio es una unión íntima y permanente. Eso es lo ideal según la voluntad de Dios, pero en el mundo actual nos encontramos con defensores de este diseño original, con

escasez de trabajo para consolidarlo. ¿Qué pasa en nuestras iglesias? ¿Por qué no hay estadísticas altas de matrimonios? ¿Por qué en las iglesias existe poca presencia masculina? ¿Es un problemasocialynohaynadaquéhacer? Recordemos el texto: “con sabiduría se edifica una casa, pero con prudencia se afirma”. (Proverbios 4:3) Todos somos responsables de crear un hogar donde el fundamento sea la palabra de Dios y se respire paz, gozo y amor.

El respeto y el cuido del matrimonio.

En nuestra sociedad algunas veces el origen del matrimonio se da con prontitud por el anuncio de un bebé en camino, gratitudentrelosnovios,salirdelhogarde los padres, resolver problemas financieros u otros. Pero lo que debería ser el motivo principal es el amor, y diferentes temas que se deberían discutir en un noviazgo sano, como proyectos de vida en común, tolerancia, comunicación, la sexualidad, rol de responsabilidades, organizar el tiempo juntos, respeto de ideologías, estos aspectos es necesario expresarlos desde el inicio de la relación.

Artículo principal

Esimportantededicartiempodecalidada la pareja, compartiendo actividades que les gusten y les unan, como salir a cenar, ver una película o hacer un viaje. Mantener una comunicación fluida y honesta con la pareja, expresando lo que sesienteysenecesita,escucharloquela otra persona tiene que decir. Cuidar el aspecto físico y la intimidad sexual con la pareja, mostrando interés y deseo por el otro, siendo creativos y variados en las relaciones sexuales como lo menciona Proverbios 5:18-19, por supuesto si gozan de buena salud. Respetar el espacio personal y la individualidad de la pareja, permitiendo que tengan sus propios intereses, aficiones y amistades, sin controlar ni invadir su privacidad. Apoyar y valorar a la pareja en sus proyectos personales y profesionales, reconociendo sus logros y ayudándoles en sus dificultades.

Si se presentan dificultades, buscar alternativas o mediadores, como los pastores de las iglesias o psicólogos expertos, de preferencia cristianos, que les ayuden a elaborar un plan de cuidado y límites saludables en la terapia de parejas,quepodríasalvarelmatrimonioo dar fin a la relación dependiendo del nivel de conflicto que tengan. Esto va en contra del plan divino, pero podría ser saludable para la familia. Recordemos que somos libres en tomar decisiones y no siempre son buenas y pueden tener terribles consecuencias, y Dios no es el culpable.

La importancia de las figuras paterna y materna en el hogar

.

Tanto la paternidad como la maternidad consolidan en sus hijos e hijas su identidad de género, compartir tiempo juntos en jugar, leer cuentos, llevar a las

consultas médicas, escuchar sus demandas, inquietudes y fantasías que consideramos tonterías algunas veces, pero que son momentos importantes para cada uno de ellos, decirles que estamos ahí para cada logro, pero también para cada dificultad. La paternidad reafirma la masculinidad en el hijo varón mediante el modelaje del amor, la sensibilidad, el respeto como ancla espiritual firme para las diferentes circunstancias de la vida. En el caso de las niñas es la imagen fuerte que enseña como ser tratada con respeto, cortesía, reafirmando su autoestima, sus derechos y valentía ante la vida.

Hijos y su crianza con ternura

Lospadrestenemosunpapelcrucialenla familia según el plan de Dios. En Efesios 6:4, se nos anima a criar a nuestros hijos "en la disciplina y amonestación del Señor". Esto significa guiar a nuestros hijos en la fe y la ética, enseñándoles valores de amar y seguir a Dios con el modelo de los padres y toda la familia extensiva.

En nuestras iglesias y hogares podemos organizar noches familiares cada semana. Realizar juegos sociales y bíblicosincluyendotodaslasedadescuyo objetivo sea consolidar las buenas relaciones en armonía. Realizar devocionales familiares. Las reuniones por celebración de cumpleaños, día de la madre, del padre, y otros para tener un momento de gratitud a nuestro Dios.

Asistir a la iglesia juntos. Si hay niños en la familia tratar de que los días de culto especialmente los domingos sea un espacio de respeto y entrega a Dios que

Artículo principal

desde pequeños conozcan que la Biblia es nuestra norma de fe y conducta reflejada en la convivencia diaria en el hogar, demostrando la honra, el amor y el temor a Dios.

El

trato

entre esposos, padres e hijos

En ocasiones no somos prudentes y nos dejamos llevar por nuestros impulsos o patrones de crianza que funcionaron o tal vez no. Nuestras ausencias y falta de comunicación frente a frente nos hace desconocer en nuestros hijos sus preocupaciones, ilusiones y proyectos, porque las nuevas tecnologías se han convertido en una burbuja de aislamiento, incluso en medio de la convivencia familiar. En ocasiones, por cierta vergüenza o mala imagen, dejamos de expresarnos con gestos concretos el amor que nos tenemos.

La ausencia de besos, abrazos, frases de cariño, llantos de felicidad o tristeza, hace que las relaciones sean frías y

estereotipadas. Dios es el ejemplo de Padre perfecto. Nos creó y desea que reproduzcamos su imagen de amor, perdón, misericordia, protección, proveedor, y defensor de sus hijos e hijas, podemos ser héroesovillanosdependiendodelarelación que establezcamos, pero Dios nos recibe con los brazos de amor tierno, Él es nuestro refugio y nos brinda amor incondicional, como en la enseñanza del hijo pródigo sin reproches, acusaciones o juicios.

Artículo principal

Los pecados y otros problemas que producen rupturas en la vida familiar

Los problemas familiares no son nada nuevo. En un mundo caído, donde deberíamos amar más a nuestras familias, a menudo se convierten en aquellos con quienes más peleamos. La Biblia no encubre el pecado, y registra una serie de problemas familiares, empezando con Adán cuando le echó la culpa a su esposa (Génesis 3:12). La rivalidad entre hermanos surge en las historias de Caín y Abel, Jacob y Esaú, José y sus hermanos. Los celos entre diferentes esposas, una de las consecuencias negativas de la poligamia, se encuentra en las historias deAna, Lea y Raquel. Elí y Samuel no intervinieron con sus hijos descarriados. Jonatán casi fue asesinado por su padre, Saúl. David fue quebrantado por la rebelión de su hijo Absalón. Oseas experimentó dificultades matrimoniales. En cada uno de estos casos, las relaciones se dañaron por el pecado.

En nuestros casos, el divorcio, pérdida de unhijoocónyuge,problemasdeidentidad en los hijos e hijas, dificultades financieras, diferentes tipos de adicciones, abusos domésticos, enfermedades crónicas y mentales, conflictos culturales, políticos y religiosos, ausencia de comunicación.

CONCLUSIONES

Enfrentamos desafíos en nuestras familias. Pero podemos hallar fortaleza en Dios. Siguiendo los principios bíblicos, podemos afrontar los retos con amor, respeto y perdón. Recordemos que en Él encontramos la sabiduría y la gracia para construir familias fuertesyamorosas.

La mayoría de los problemas de la familia podrían reducirse si todos siguiéramos las instrucciones que se encuentran en Filipenses 2:3-4, "Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a Él mismo; no mirando cada uno porlosuyopropio,sinocadacualtambiénpor lodelosotros".Asípodemosresolvermuchos de nuestros problemas familiares y de relaciones interpersonales. Nuestras iglesias deberían capacitar en mayordomía de las familias a la niñez, jóvenes, noviazgos, matrimonios, educación sexual, profesiones, oficios, emprendimientos, adultos mayores, mayordomía de las finanzas y otros temas de interés para empoderar a las familias. En resumen, una propuesta de acción pastoral enfocada en los temas de familia que se han esbozadoenestebreveensayo.

Hna. Martha Sánchez Narváez Docente y Psicóloga

Presidenta Junta Directiva Región Central

Actividades relevantes

SESIÓN EXTRAORDINARIADE TRASPASOALANUEVAJUNTA DIRECTIVA

Fecha: 06/01/2024 Lugar: Sala de Juntas de la CBN

El presidente de la Junta Directiva Nacional de la Convención Bautista de Nicaragua, Rev. Félix Ruiz Rivera, expresó su profundo agradecimiento al hermano Eugenio Díaz Lacayo y a los demás miembros de la Junta Directiva Regional saliente por el excelente trabajo realizado durante el año 2023.

ASAMBLEAUSOJOBANIC RC

Fecha: 20/01/2024 Lugar: Auditorio HB

Se trataron temas de gran relevancia, entre ellos:

1.Revisión del plan operativo anual 2024 y presentación del informe de presidencia y tesorería correspondiente al año 2023.

2.Elección de la Junta Directiva Regional de Usojobanic para el período 2024-2026:

�Presidente: Prisilla Ruiz, IB Emanuel Bo, Ayapal.

�Vicepresidente: Allan Aguilar, IB Redención.

�Secretaria: Massiel Lezama, IB Redención.

�Tesorera: Jennifer Mercado, PIB Monte de los Olivos.

�Vocal 1: Madeling Cabrera, PIB Monte de los Olivos.

Actividades relevantes

PRIMER ENCUENTRO PASTORALDELAÑO 2024

Fecha: 22/01/2024 Lugar: Colegio Bautista de Managua

La reflexión bíblica estuvo a cargo del pastor Carlos Almanza Sequeira. Agradecemos a las autoridades del Colegio Bautista Managua por sus atenciones.

SEGUNDO ENCUENTRO PASTORALDELAÑO 2024

Fecha: 26/02/2024 Lugar:Salón Multiusos PIB Managua

La Dirección de Seguridad de Tránsito de la Policía Nacional dio una charla sobre una charla sobre educación vial. Agradecemos a la PIB Managua y su pastora Marta Parajón por sus atenciones.

Actividades relevantes

COPAUSOJOBANIC RC DE FÚTBOLSALAMASCULINO

Fecha: 16, 23/03/2024 Lugar: Colegio Bautista de Managua.

Bajo el lema: “¡Con empeño y firmeza para llegar a la meta!”, 120 jóvenes de la Región Central disfrutaron de un tiempo de recreación y comunión fraterna, durante el cual también se compartió el plan de salvación en Cristo Jesús. Las reflexiones estuvieron a cargo de nuestros hermanos Aaron Mercado Godínez, presidente nacional de Usojobanic CBN, y Norlan Fonseca. En el evento participaron 5 equipos en la Liga Junior y 11 en la Liga Juvenil, representando a más de 10 iglesias de la región. Los jóvenes de la IB Betania en Veracruz se consagraron tricampeones (2021, 2023 y 2024), mientras que la Copa Usojobanic Jr. fue ganada por el equipo juvenil de la IB Genezareth.

PRESENTACIÓN Y MEJORADEL POA2024 DE USMIFEBAN RC

Fecha: 16/03/2024 Lugar: Auditorio CBN

Para la presentación y aprobación del POA 2024 asistieron 12 presidentas de sociedades femeniles de Usmifeban Región Central.

Actividades relevantes

TERCER ENCUENTRO PASTORALDELAÑO 2024

Fecha: 22/03/2024 Lugar: Auditorio HB Agradecemos a la IB Casa de Paz y su pastor Juan Carlos Solís por sus atenciones.

TALLER SOBRE REDACCIÓN DE ACTAS USO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Fecha: 23/03/2024 Lugar: Auditorio CBN Gracias al Señor, logramos llevar a cabo con éxito este taller organizado por la Junta Directiva.

Participaron 16 iglesias:

IB Alfa y Omega; IB Horeb; IB Bethel; IB Emanuel, Bo. Ayapal; IB Peniel; IB Getsemaní; IB Roca Eterna, La Montañita; IB Misionera Fe y Esperanza; IB Genezareth; IB Sinaí, Ciudad Sandino; IB Beerseba; IB El Líbano, Sabana Grande; IB del Dios Viviente; IB San Pablo; IB Galilea; IB de Habla Inglesa.

Asistieron un total de 25 delegados, distribuidos de la siguiente manera: 17 secretarias, 5 pastores y 3 en otros cargos. Además, estuvieron presentes 5 miembros de la Junta Directiva Regional y 2 expositoras, sumando un total de 32 participantes.

Según la evaluación realizada, se cumplieron las expectativas de los asistentes.

Actividades relevantes

SANTACENAUNIDAPOR CIRCUITO DE LAREGIÓN

CENTRAL

Fecha: 28/03/2024 Lugar: Templo IB Peniel

En el Circuito #1 participaron las cinco iglesias, con una asistencia de 130 hermanos y hermanas. La predicación estuvo a cargo de la Rev. Carmen Peña Garay, pastora de la IB Las Colinas. La Cena del Señor fue ministrada por la pastora Marta Ruiz, de la IB Peniel, y la hermana Nohemí Palma, de la IB Horeb. Se recogió una ofrenda total de C$1,781.00.

Fecha: 28/03/2024 Lugar: Templo IB Monte Horeb

En el circuito #2 participaron las 3 iglesias, con una asistencia de 85 hermanos y hermanas. El culto fue presidido por el pastor Otoniel Silva, de la IB Beerseba. La predicación estuvo a cargo del Rev. Rudy Gutiérrez, pastor de la IB Ebenezer. La Cena del Señor fue ministrada por el pastorAlejandro Escobar, de la IB Monte Horeb. Se recogió una ofrenda total de C$1,460.00 y $1.00 USD.

Fecha: 28/03/2024

Lugar: Auditorio STB

En el circuito #3 participaron las 5 iglesias, con una asistencia de 102 hermanos y hermanas. Se recogió una ofrenda total de C$2,359.00 y $12 USD.

Fecha: 28/03/2024 Lugar: Templo IB Getsemaní

En el circuito #4 participaron 10 de las 11 iglesias, con una asistencia de 210 hermanos y hermanas. El culto fue presidido por la iglesia anfitriona. El mensaje ocasional estuvo a cargo del pastor Marvin Avellán, de la IB Monte de los Olivos, El Crucero. Se recogió una ofrenda total de C$2,691.00 y $30.00 USD.

Actividades relevantes

Fecha: 28/03/2024

Lugar: Templo IB Nueva Vida en Cristo, Ciudad Sandino

En el circuito #5 participaron 5 de las 6 iglesias, con una asistencia de 115 hermanos y hermanas. El culto fue presidido por la IB Huerto de Dios, Mateare. La predicación estuvo a cargo del Rev. Francisco Mora Pilarte, pastor de la IB Jericó. La Cena del Señor fue ministrada por la IB Sinaí, Ciudad Sandino, con la participación de diáconos de la IB Nueva Vida en Cristo y la IB Jesús es mi Pastor, Nagarote. Se recogió una ofrenda total de C$1,051.00.

Fecha: 28/03/2024

Lugar: Templo Campo misionero Luz y Vida

En el circuito #6 participaron las 6 iglesias y 2 campos misioneros, con una asistencia de 135 hermanos y hermanas. Se recogió una ofrenda total de C$1,560.00

Fecha: 28/03/2024

Lugar: Templo IB Camino a Emaús, Tipitapa

En el circuito #7 (Grupo A) participaron las 6 iglesias, con una asistencia de 120 hermanos y hermanas. El culto fue presidido por la iglesia anfitriona. El mensaje ocasional estuvo a cargo del pastor Smerdyng Alemán, de la IB Monte Sinaí, Los Laureles, Tipitapa. La Cena del Señor fue ministrada por el pastor Lexis Eliett Campos, de la IB Jesucristo Fundamento de Fe. Se recogió una ofrenda total de C$759.00.

Fecha: 28/03/2024

Lugar: Templo IB Siloé, San Benito

En el circuito #7 (Grupo B) participaron 4 de las 5 iglesias, con una asistencia de 85 hermanos y hermanas. Se recogió una ofrenda total de C$1,080.00

Fecha: 28/03/2024

Lugar: Templo IB Nueva Jerusalén, BuenosAires, Ticuantepe

En el circuito #8 participaron las 4 iglesias y 2 campos misioneros, con una asistencia de 130 hermanos y hermanas. El culto fue presidido por la IB Campamento del Espíritu Santo, El Edén, Ticuantepe. La predicación estuvo a cargo de la IB Betania, Veracruz. La Cena del Señor fue ministrada por los pastores Miguel Vargas, de la IB Campamento del Espíritu Santo, y Francisco Martínez, de la IB Emanuel, San Isidro de la Cruz Verde. Se recogió una ofrenda total de C$1,070.00. La actividad concluyó con un refrigerio para todos los invitados.

Actividades relevantes

CELEBRACIÓN DEL85

ANIVERSARIO DE USMIFEBAN

Fecha: 13/04/2024 Lugar: Templo PIB Managua

Más de cien mujeres de 22 iglesias de la Región Central se reunieron para adorar y exaltarelnombredelSeñor,enagradecimiento por sus maravillas a lo largo de estos 85 años. El programa, dirigido por la IB Resurrección, incluyó la presentación de un video con la reseña histórica de la organización y dos testimonios sobre el impacto del ministerio en la vida de las femeniles de hoy. La reflexión estuvo a cargo de la pastora Marta Ruiz, de la IB Peniel, quien basó su mensaje en el elogio a la mujer virtuosa del libro de Proverbios. Según la información proporcionada por la hermana Ismelda Naverrete, presidenta de la Sociedad Femenil de la III IB Bethel y Secretaria Tesorera de la Región Central, las iglesias representadas fueron:

1.IB Eben-ezer

2.IB Misionera Fe y Esperanza

3.IB Beerseba

4.IB Peniel

5.IB Genezareth

6.IB Horeb

7.IB Redención

8.IB Alfa y Omega

9.IB Resurrección

10.IB Campamento del Espíritu Santo, El Edén, Ticuantepe

11.PIB Managua

12.IB Casa de Paz

13.IB Jericó, Mateare

14.IB Monte de los Olivos, El Crucero

15.PIB Betania, Tipitapa

16.IB Las Colinas

17.IB Sinaí, Ciudad Sandino

18.IB Getsemaní

19.IB Bethel

20.IB Galilea

21.IB Macedonia

22.IB Shalom, Tipitapa

Actividades relevantes

BAZARABENEFICIO DE PASTORES JUBILADOS Y VIUDAS DE PASTORES DE LA CBN

Fecha: 16/04/2024 Lugar: Salón multiusos PIB Managua

Agradecemos, bendecimos y alabamos a nuestro Señor y Salvador Jesucristo. En primer lugar, gracias a Él por la realización de esta actividad organizada por la Comisión Regional de Servicio Cristiano.

La hermana María José Mercado Bustos, presidenta de la comisión, expresó: “Damos gloria y honra a nuestro Dios, quien siempre está presente en cada actividad, proveyendo para suplir las necesidades de sus hijos e hijas.En esta ocasión,Él ha provisto para nuestros pastores, pastoras y viudas de pastores de CBN, quienes han entregado los mejores años de su vida al servicio del Señor. Exaltamos a nuestro Señor Jesucristo, dueño de todo y de todos.Solo Él hace posible que tengamos éxito, pues toca los corazones de hermanos y hermanas para ofrendar, siendo sensibles al llamado que hacemos detraer sus donativos.”Gracias a Dios y a todos los participantes, logramos recaudar C$31,683.40, de los cuales C$27,573.40 fueron recaudados durante la actividad y entregados a CBN.

Actividades relevantes

PREPARACIÓN, EJECUCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA CRUZADAEVANGELÍSTICA “HAYVIDAEN JESÚS”

Fecha: 20/04/2024 Lugar: Auditorio CBN Previo a la Cruzada Evangelística

“Hay vida en Jesús”, que se llevará a cabo del 6 al 11 de agosto, se realizó este encuentro de gran bendición.

Contamos con las exposiciones de nuestra hermana Loyda Reyes, coordinadora de Cruzadas Internacionales para Nicaragua, y nuestro hermano Byron Armando Martínez Juárez,Promotor Nacional de Evangelismo y Misiones de la CBN.

Damos gracias a Dios por las iglesias que atendieron esta convocatoria:

1.IB Emanuel, Bo. Ayapal

2.IB Emanuel, San Isidro de la Cruz Verde

3.IB Nueva Canaán

4.IB Las Colinas

5.IB Horeb

6.IB Genezareth

7.IB Casa de Paz

8.IB Jericó, Mateare

9.IB Misionera Fe y Esperanza

10.IB Sinaí, Ciudad Sandino

11.IB San Pablo

12.IB Monte de los Olivos, El Crucero

13.Campo misionero Resurrección Cuajachillo

Actividades relevantes

TALLER DE MÚSICAY ADORACIÓN

Fecha: 27/04/2024 Lugar: Auditorio CBN La Comisión Regional de Planificación llevó cabo el taller de música y adoración, bajo el tema: “Importancia de la música y adoración cristiana y su impacto en la Iglesia”. Los subtemas abordados fueron:

1.Lugar y función de la música en la Iglesia.

2.Impacto de la música cristiana en la vida espiritual vs. Decadencia de la música en la actualidad.

3.Exposición exegética y teológica sobre los elementos de la adoración y su impacto en la Iglesia vs. Decadencia de la adoración en la actualidad.

Los ponentes fueron los hermanos Douglas Castro, Jorge Bojorge y Juan Carlos Solís. En el taller participaron representantes de 15 iglesias, con un total de 50 asistentes.

CUARTO ENCUENTRO PASTORALDELAÑO 2024

Fecha: 29/04/2024 Lugar: Templo IB

Actividades relevantes

RETIRO PASTORALDE LA REGIÓN CENTRAL

Fecha: 01/05/2024 Lugar: Casa Menonita, El Crucero

Dirigido y organizado por la Comisión Regional de Relaciones Ministeriales, este evento fue un valioso espacio de interacción, conversación y aprendizaje sobre el tema “Herramientas para la resolución de conflictos”. Participaron 19 pastores y 7 esposas de pastores. El taller fue facilitado por la hermana Madlyn West.

TALLER DE REFORZAMIENTO DEAWANA

Fecha: 04/05/2024 Lugar: Auditorio CBN El taller sobre el material de Awana, organizado por la Comisión Regional de Educación Cristiana, contó con la participación de 46 hermanos y hermanas, representando a 17 iglesias.

Actividades relevantes

AYUNO Y ORACIÓN DE UFEPBAN RC

Fecha: 21/05/2024 Lugar: Auditorio CBN Los penúltimos martes de cada mes, Ufepban de la Región Central se reúne en ayuno y oración. En esta ocasión celebraron el Día de la Madre, contando con la presencia de la presidenta nacional de dicho ministerio, la hermana Marbel Alemán, quien expuso el tema “Dispuestas al llamado al servicio”.

QUINTO ENCUENTRO PASTORALDELAÑO 2024

Fecha: 27/05/2024 Lugar: Auditorio STB

La reflexión bíblica estuvo a cargo del Rev. Bernabé González. Agradecemos a la IB Misionera Fe y Esperanza y a su pastora, hermana Débora Angélica García Morales, por sus atenciones. Además, celebramos con alegría el Día de las Madres.

Actividades relevantes

CONFERENCIASOBRE VIDA SEXUALREPRODUCTIVA

Fecha: 08/06/2024 Lugar: Auditorio HB

Treinta hermanas de nueve iglesias participaron en la conferencia organizada por Usmifeban Región Central, donde recibieron valiosa capacitación. La expositora fue la hermana Brenda Consuelo Ruiz, psicóloga pastoral.

LIGABÍBLICAUSOJOBANIC 2024

Fecha: 08/06/2024 Lugar: Templo IB Resurrección

Bajo el lema “Santificándonos en tu verdad”, el evento organizado por Usojobanic Región Central contó con una serie de emocionantes juegos, entre los que se incluyeron: Cuestionario de Principios Bautistas, Arme el Texto, Esgrima Bíblico y Adivínalo con Emoji.

Jóvenes representantes de diversas iglesias bautistas participaron en la competencia: IB Horeb (primer lugar), IB del Dios Viviente, IB Las Colinas, IB Bethel (segundo lugar), IB Galilea (tercer lugar), IB Emanuel, IB Resurrección (anfitriona) y el campo misionero Luz y Vida.

Este año, el jurado estuvo compuesto por la consejera de Usojobanic Región Central, hermana Danerys Nazaret Mercado Godínez; el secretario de Usojobanic CBN, hermano Harold Jaret Aguirre; y el Secretario General de la Convención Bautista de Nicaragua, hermano Jocksan Galeano, quien también estuvo a cargo del mensaje ocasional. Además, contamos con la presencia del presidente de Usojobanic Nacional, hermano Aaron Mercado Godínez, quien compartió palabras de saludo.

Actividades relevantes

SEGUNDACAPACITACIÓN DE LACRUZADAEVANGELÍSTICA “HAYVIDAEN JESÚS”

Fecha: 15/06/2024 Lugar: Auditorio HB

Esta capacitación contó con la asistencia de 15 iglesias. Las exposiciones estuvieron a cargo del pastor Otoniel Silva de la IB Beerseba, el hermano Armando Martínez, Promotor de Evangelismo y Misiones de la CBN, y la hermana Loyda Reyes de Cruzadas Internacionales.

SEXTO ENCUENTRO PASTORAL DELAÑO 2024

Fecha: 24/06/2024 Lugar: Templo IB Sinaí, Ciudad Sandino

La reflexión bíblica estuvo a cargo de la pastora Alba Nubia Peña. Agradecemos al pastor Carlos Almanza Sequeira, a la pastora Alba Nubia Peña García y a los hermanos de la IB Sinaí por sus atenciones. Además, celebramos el Día del Padre.

Actividades relevantes

RETIRO-TRABAJO DE JUNTA DIRECTIVADE LAREGIÓN CENTRAL

Fecha: 29/06/2024 Lugar: Templo PIB Monte de los Olivos, El Crucero

Con el tema general sobre el servicio, y los subtemas de disponibilidad y compromiso, mayordomía y generosidad, impartidos por el Rev. Roger Zavala, la Región Central celebró su retiro-trabajo de Junta Directiva, Comisiones y Coordinadores de Circuitos. Este evento fue un espacio de unidad entre hermanos en la fe.

La Voz Pastoral

“LA FAMILIA DE NOEMÍ Expresión de la gracia de Dios” ( Rut 1:1-6 )

Esta pequeña historia insertada en las Escrituras es algo así como un paréntesis. Un paréntesis entre el período de los Jueces, “donde cada uno hacíasegúnleparecía”yelperíododelos Reyes, donde las tribus de Israel serán unificadas y recuperarán su propósito en la Tierra heredada.

Pero también supone un paréntesis entre el vacío y la plenitud de una familia, golpeada por la tragedia, que posteriormente es restaurada o redimida, recuperando así su propósito como familia.

1.CRISIS FAMILIAR Y EMIGRACIÓN

Impulsado o desgastado por una grande hambre (que probablemente duró diez años), Elimelec –varón de Belén-, se fue a los campos de Moab con su esposa Noemí y sus dos hijos. ¿Qué no haríamos nosotros por alimentar a nuestra familia? Elimelec probablemente pensaba en una estancia temporal y alejada de las ciudades de Moab, esperando poder

volver cuanto antes a su pueblo. Sin embargo, sus hijos están dispuestos a echar raíces en Moab, contrayendo matrimonio con mujeres moabitas.

El fenómeno de la emigración está siempre presente en las Escrituras y vuelve a ser de una gran relevancia histórica, económica y política en la actualidad. En realidad, los pueblos y las familias, siempre se han movido fuera de sus fronteras geográficas o políticas. Podemos ver la emigración como una amenaza o como una invasión, o verla desde el corazón de Dios: “Porque Yahveh vuestro Dios es Dios de dioses, y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de

La Voz Pastoral

personas, ni toma cohecho; que hace justicia al huérfano y a la viuda; que ama también al extranjero dándole pan y vestido” Deut. 10: 17-18

Es asimismo todo un reto para nuestra misión como cristianos y para nuestra pastoral. Las personas extranjeras por su carencia de derechos legales y desconocimiento de la cultura suelen ser más vulnerables al engaño, al robo, a la violencia y a la injusticia. Es por ello, que son para Dios, dignos de un cuidado especial.

Dios se revela en la historia de Noemí como el protector de la viuda y del extranjero. Por medio de Booz, Dios manifestará justicia y compasión haciendo realidad la promesa: “Padre de huérfanos y defensor de viudas es Dios en su santa morada Dios hace habitar en familia a los desamparados” Sal. 68:5-6.

2.CRISIS FAMILIAR Y EL IMPACTO DE LAS PÉRDIDAS:

SeguramenteporunbuentiempoNohemí y Elimelec junto con sus hijos vivieron un período sereno sin sospechar el impacto de las pérdidas que se avecinaban. La pérdida en todas sus variantes con toda probabilidad es la experiencia más universal,alacualtodaslasfamiliastarde otemprano nos enfrentamos; ya sean pérdidas totales como la muerte o parciales (pérdida de trabajo, conflictos de relación, pérdida de salud, cambios de residencia…) El autor del libro de Rut sólo necesitó de 6 versículos, para describir un drama lleno de pérdidas en la familia de Nohemí. Afrontar la pérdida de un marido y dos hijos puede llevar la pérdida de equilibrio emocional en cualquier persona.

(Recuerdo a Doña Eveling García que perdió a su esposo y a sus tres varoncitos en un derrumbe en el barrio Hialeah de Managua hace escasamente un mes, el 28 de junio 2024). En Israel la pérdida de los varones en una familia conllevaba la pérdida económica y situaba a la viuda en la marginalidad. Pero además para el israelita fiel había todavía una pérdida más importante: la pérdida de la descendenciay,portanto,lapérdidadela heredad. Aquella porción de tierra que Dios había otorgado como herencia a toda familia israelita, arras de una herencia eterna.

Noemí casi lo pierde todo, excepto su fe. Pero en Rut 1:6, observamos como un pequeño haz de luz en medio de tanta oscuridad: “oyó en el campo de Moab, que Yahveh había visitado a su pueblo, para darles pan” Noemí regresa a su Belén natal con una severa crisis de fe. Si el nombre conlleva la identidad de una persona, ella dice a sus vecinas que ya no es digna de llamarse Noemí (lit.= Placentera o Mi Delicia), sino mejor la llaman: Mara (lit. =Amarga). Hacía diez años se había marchado llena (con marido, con hijos, con un propósito en la vida y con un camino por delante). Ahora había vuelto vacía (con muchas pérdidas y sin proyecto de vida). Solamente Dios mismo podríareconstruirlosvínculosfamiliaresy transformar su familia.

3.CRISIS FAMILIAR Y LA REDENCIÓN

También la historia de Noemí es una historia de redención. Por más de 20 veces aparece en el libro de Rut el término: “redentor” (goel). Se trata de un miembro de la familia, que tiene obligación de proteger a otro.Alguien que

La Voz Pastoral

vuelve a pagar el precio, con el fin de liberar de la pobreza o de la esclavitud. Nadie debería ser abandonado en su desgraciaodejadodeladoensusoledad. Booz es el redentor de la familia de Nohemí. Se construyen nuevos vínculos afectivos: ya Nohemí había construido vínculos con sus nueras, Ruth había construido vínculos afectivos con Nohemí y por ende con el pueblo de Nohemí. Ahora Booz y Nohemi, Booz y Ruth construyen nuevos vínculos. Ruth puede formar una nueva familia y Nohemí puede tener en su regazo a su hijo-nieto.

4.FAMILIAS Y EL CONSUELO Y RESTAURACIÓN DE PARTE DE DIOS

Dios puede dar consuelo y restauración a nuestras familias afectadas por la migración y las pérdidas. Dios en la historia de Noemí, no sólo es alguien que interviene en la Historia de los pueblos, sino además alguien que interviene en nuestras pequeñas historias personales. Dios restaurará su situación económica, pero sobre todo restaurará su nombre y su dignidad hasta límites impensables, añadiendo su historia a la Historia de la Salvación. Asimismo, Dios restaurará nuestras familias y encontrará las formas para mantenerlas como espacios para la expresión de Su Gracia. Más allá de toda expectativa humana, la simiente de Noemí es incorporada a la Historia de la Salvación para siempre: Obed es abuelo de David. Y éste ascendiente de Jesús. (Mt. 1:5).

“Una fe que mira al Invisible, Que espera lo Increíble Y que recibe lo Imposible”

La historia de la familia de Nohemí es también una historia de amor verdadero,

de amor que se expresa en el compromisoylalealtadysetraducenuna actitud profunda de estar al “lado de” de ser constante en afecto y en cuidado a lo largo de la vida. Que el Señor restaure, consuele, nuestras familias y que en medio de las crisis éstas sean expresión de Su Gracia. Que así sea.

Pra. Marta Ruiz Sánchez Iglesia Bautista Peniel Presidenta Comisión de Relaciones Ministeriales Región Central

Testimonio: Lexis Eliett Campos Rocha

Pastor de la Iglesia Bautista Jesucristo Fundamento de Fe, ubicada en el barrio Santa Elena (Km 13 Carretera a Tipitapa). Inició esta obra el 29 de enero de 2011 como un campomisionerodelaIglesiaBautistadel Dios Viviente y se organizó el 23 de noviembre de 2013. Actualmente, la Iglesia Bautista Jesucristo Fundamento de Fe tiene campos misioneros en La Dalia(laprimeraobrabautistaenElTuma –La Dalia, Matagalpa) y en el barrio San Cristóbal (Garita, 1 km al este). Está casado con la hermana Jacquelin Francisca López Matamoros y es padre de Jonathan, Lesni y Melody. En su juventud, apoyó la obra evangelística del hermano Mario Acuña en el barrio 30 de Mayo. Fue presidente de evangelismo, evangelista y pastor misionero de la Iglesia Bautista del Dios Viviente, entonces pastoreada por el Rev. Félix Ruiz. A continuación, les compartimos su testimonio: Nació en Managua el 27 de juliode1976yllegóalospiesdeCristoen 1998 de una manera trágica, debido a un accidente de ciclismo. Estuvo al borde de

la muerte, con una lesión craneoencefálica grave que partió su cráneo e impactó su masa encefálica. El accidente ocurrió mientras iba en bicicleta a una competencia en El Crucero, a las cinco de la mañana, bajando por la pendiente de Los Pipitos. Un vehículo hizo un giro indebido y colisionó con el joven, perdiendo el conocimiento al instante.Un amigo que iba detrás de él le contó todo lo que sucedió: cayó al pavimento, bañado en sangre, inconsciente, sin moverse y convulsionando.El conductor del vehículo que lo atropelló se detuvo una cuadra más adelante, perseguido por uno de sus amigos. Retrocedió, lo levantaron, lo subieron al vehículo y lo llevaron al Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca. Ingresó al hospital a las 6:15 a.m. por emergencias y lo enviaron de inmediato a neurocirugía. Tras operarlo y realizarle una tomografía, un médico muy reconocido determinó que su cerebro estaba fuertemente impactado y que no tenía esperanzas de vida. Pasó 22 días en estado de coma, intubado a una

Testimonio

máquina de oxígeno. En ese tiempo, el sistema de salud de Nicaragua estaba en huelga, durante las cuales los ocho hospitales del país apenas brindaron los serviciosdeemergenciasgravesopartos.

Debido a que estuvo intubado durante tanto tiempo, el doctor llamó a su familia y les explicó que su situación era extremadamente grave; estaba prácticamente muerto en vida, respirando solo gracias al oxígeno, pero sin signos vitales. Les recomendó desconectarlo y llevarlo a casa para morir, ya que, en ese tiempo, el costo de sacarlo del hospital en huelga sería muy alto.

Su familia comenzó los preparativos para su muerte, pero un amigo de juventud llamado Julio César Montalván, al oír el diagnóstico del doctor, no lo podía creer y saliódelhospitalensubicicleta.Ibaporla calle llorando y encontró una iglesia donde había un culto, dejó su bicicleta tirada, entró y le dijo al pastor: “Por favor, ore por mi hermano, porque mi hermano se está muriendo en el hospital”. Aunque decía que el joven era su hermano, Julio César no era creyente. El pastor le preguntó cómo se llamaba su hermano y le dijo: “Vamos a orar por él, y no solo aquí, iremos al hospital porque siento que Dios hará algo en tu hermano y no se va a morir.”

Fueronalhospitalypidieronpermisopara orar por él en la unidad de cuidados intensivos.Elpastororójuntoasufamilia. Aunque su familia era creyente de maneratradicional,noteníanunarelación personal con Cristo. Entonces, el pastor les dijo a su familia y a los médicos que estaban allí: “Él se va a levantar, Dios va a hacer un milagro en este joven y ustedesserántestigosdelpoderdeDios”.

Aldíasiguiente,alas5:00a.m.,sufamilia llegó preparada para desconectarlo. Sin embargo, al hacerlo, el joven comenzó a respirar por sí mismo. Recuerda: “Para el asombro de muchos de los que estaban ahí, me desconectaron de la máquina de oxígeno, y para la Gloria del Señor, comencé a respirar. Puedo decir que, después del accidente y todo ese tiempo que estuve en el hospital, el recuerdo que tengo fue de que se me acercaron, yo creo que mi mamá, mi papá y mis amigos me abrazaban y volví a la vida”. Tras una nueva tomografía, se comprobó que su cerebro se había recuperado inexplicablemente. La dirección del hospital cambió de doctor y el Dr. Harvy Sosa Castro, uno de los mejores neurocirujanos de Nicaragua, le volvió a operar. Tras la operación, le dijo: “Su vida es un milagro. Los que sufren una lesión craneoencefálica severa como la suya no sobreviven en estas condiciones. Busque de Dios.”

A pesar de haber sobrevivido, le dijeron que su vida tomaría un rumbo diferente: convulsionaría dos o tres veces al día. Sus amigos seculares le visitaban, le miraban con lástima y decían: “ya no vas a poder”. Esperaba esas convulsiones y, al oír esas palabras negativas, en tres ocasiones intentó quitarse la vida. Su novia y actual esposa le había regalado una Biblia y siempre que pensaba en hacerlo, leía un Proverbio y decidía no hacerlo.

En la tercera ocasión, un mes después, mientras se recuperaba en casa, allá por donde estaba el Cine Margot, hubo un temblor y dijo: “no, hoy no lo voy a hacer, pero hoy voy a hacer lo que nunca he hecho en el mundo; donde me inviten, yo voyair,porquemañanasíserádefinitivo”. Entonces, salió a la sala de la casa, y en

Testimonio

eso llegó su amigo Julio César en un vehículo: “¿Está Eliett?”. Le trajo un jugo yunasgalletas,leabrazóyledijo:“Vengo a visitarte y a invitarte a un lugar que sé que a vos te cae mal, pero cuando el doctor dijo que vos te ibas a morir, yo no hallé a dónde más ir. He oído que Jesús hace milagros, entonces llegué a una iglesia evangélica (Centro Cristiano La CasadelAlfarero,enelbarrioSanJudas).

Le pedí al pastor (Roberto Barajas, de origen mexicano) que orara por vos, y el pastor oró. Fuimos al hospital y oramos por vos junto con la familia, los doctores y los enfermeros que estaban ahí. Al día siguiente, vos estabas vivo.” Julio César le invitó a una campaña que estaba realizando la iglesia y le pidió que conociera al pastor y agradeciera a Dios. Recordando su promesa de ir a donde le invitaran, aceptó. A las 5:00 p.m., Julio César lo pasó trayendo y fueron a la iglesia.

El mensaje del pastor se basó en Mateo 11:28-30: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugoesfácil,yligeramicarga.”Sintióque esa paz era lo que necesitaba, ya que el diagnóstico médico era desalentador: perdería la capacidad de hablar, escuchar, ver y posiblemente caminar, debido a la lesión en la parte izquierda de su cerebro.

El pastor invitó a todos los que buscaban descanso a levantar la mano y encontrarseconelSeñor.Eljovenlevantó sus manos con alegría; nadie le forzó a tomar esa decisión por Cristo. El pastor puso sus manos sobre su cabeza y repitió

la oración de fe. Cuando terminó, él estaba llorando y sintió una paz incomparable. El pastor le dijo: “Desde hoy, su vida está en las manos de Dios. Crea en la sanidad y los milagros. No importa lo que digan los médicos, su vida está en las manos de Dios.” Ese fue su encuentro con Cristo, el 1º de abril de 1998, y desde entonces ha creído en el Señor. Reflexiona: “No para ser perfecto, sino para servirle y beneficiarme desugracia.Séqueminombreestáinscrito en el libro de la vida y no temo a la muerte porque sé que morir en Cristo es ganancia, como dice el apóstol Pablo (en Filipenses 1:21). No he convulsionado ni una sola vez, no he perdido la vista, no he dejado de hablar, ni de caminar.” Había perdido los sentidosdelgustoyelolfatoenelaccidente, pero al día siguiente de recibir a Cristo, recobró ambos sentidos. “Mi mamá estaba cocinando gallo pinto y haciendo café. ¡Qué alegría levantarse de la cama y volver a sentir el aroma del gallo pinto y del café! Le dije a mi mamá: ‘¡Mamá, estoy sintiendo el olor!’.Ellarespondió:‘¡Québuenoqueestás sintiendo el olor, porque antes no percibías nada!’”.

Fue un milagro completo. “Cuando Dios comienza una obra, la termina y la perfecciona. Predico a Cristo por agradecimiento y creo en el Cristo que hace milagros. No tengo temor de orar por los enfermos ni por aquellos que viven sin fe y sin esperanza. Me encontré con Cristo y doy lo que recibí, como dice la Biblia (en Mateo 10:8): ‘De gracia recibisteis, dad de gracia’.”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.