
3 minute read
Sebastiana Carmen Peña Garay
La Rev. Sebastiana Carmen Peña Garay nació el 19 de diciembre de 1954 en Santa María, municipio del departamento de Nueva Segovia. Por el año 1966, cuando estuvo viviendo con su tía Hilda, en Murra, ella asistía a los cultos de la iglesia bautista en San Gregorio, invitada por la familia Barahona Colindres, y conoce al Señor, a los doce años, en su pueblo natal. La hermana Carmen fue bautizada, a los diecisiete años, por el Rev. Hugo Smith en la iglesia bautista de Ocotal. “El pequeño grupo incipiente pertenecía a la Iglesia Bautista Belén, que la componía un circuito como de cuatro iglesias: El Limón, El Jícaro, San Gregorio y la congregación pequeña de Ocotal. En la casa de mi tía Hilda, en Santa María, se hacían cultos y mi tío abuelo −de nombre Antonio Jiménez− era uno de los primeros convertidos; entonces él me enseñó a orar de rodillas, hasta dos horas de rodillas, pero yo le gradezco porque esa es una sana costumbre que practico desde entonces en mi vida; fue una buena escuela”, recuerda la Reverenda.

Advertisement
Posteriormente, la pequeña congregación de Santa María se disolvió −por la infidelidad de la esposa del obrero que había enviado la Iglesia Bautista Emanuel de Masaya, durante el pastorado del Rev. Regino González−, pero quedó un pequeño remanente que hacía cultos. Por aquel tiempo, el Rev. Hugo Smith, quien amaba mucho la obra del norte, inició un proyecto misionero en ese pueblo. Él compró una propiedad e hizo con un grupo de norteamericanos y obreros voluntarios de la Iglesia Bautista Bethel, como el hermano Keneth García, un pequeño templo que quedaba en una colina, pero no establecieron ningún liderazgo al frente de la obra. Fue entonces que la hermana Carmen, quien ya era bautizada, sintió el llamado del Señor para pastorear. “Mientras abría el pequeño templo sentía un deseo de predicar, de enseñar, de ser líder, pero no tenía el cómo hacerlo. Entonces de ahí nace. Dios me llama al ministerio”, continúa recordando la Reverenda.
En el año 1973, ella se trasladó como líder de Santa María a la iglesia de Ocotal para realizar trabajo doméstico. La iglesia era pastoreada por el hermano Rafael Bello y su esposa Lilliam Díaz. Ahí comenzó a ser líder y pasó por muchos cargos: secretaria de la iglesia, diaconisa, presidenta de la Sociedad Femenil, entre otros. En el año 1975 incursiona en las aulas del Seminario Teológico Bautista (STB). “Agradezco profundamente al Señor que movió el corazón de don Mario Casanella, el rector de ese momento, y él creyó en mí, creyó en mis palabras... Pudimos entrar al Seminario ocho mujeres para estudiar Teología, no solamente Educación Cristiana. Él trabajaba también con Evangelismo y creyó en mí, que era desconocida, y en la hermana Patricia Castro, quien ya era una líder reconocida que ya trabajaba en Evangelismo e iba a campañas con el hermano Donatilo Garache”, indica la hermana Carmen.
Al año siguiente, don Mario la envió a pastorear a la ciudad de Diriomo, Granada, bajo la autoridad de don Fermín Herrera. “Era muy nuevo para ese entonces ser como pastora… yo le dije a don Mario que yo no me sentía bien porque él (don Fermín) solo me ponía a dar la clase dominical de los niños y a visitar a los jóvenes o hacer algunas visitas”, rememora la pastora Carmen. Sin embargo, el trabajo que ella hizo en aquella iglesia tuvo sus frutos, pues, años después, ella se sintió llena de emoción y alegría cuando una persona se le acercó durante una capacitación y le dijo: “hermana Carmen, usted me dio clase dominical cuando yo era un niño, y ahora soy pastor”.
Después de seis meses en Diriomo, don Mario la manda a la isla de Ometepe, porque se estaba abriendo la obra “Cristo Vive” en Moyogalpa. Ella pasó cuatro años viajando los sábados a la isla y regresando los lunes, hasta que en el año 1979 se fue de tiempo completo a la isla. “Durante mi pastorado se compró la propiedad y se construyó el templo sencillo de minifalda y madera. Hoy se ha renovado la construcción y hay un hermoso templo y una pujante congregación. ¡La gloria sea para el Señor!”, señala la pastora Carmen. El 12 de enero de 1980 se traslada a la iglesia de Ocotal y la nombran como pastora en la iglesia donde ella había salido. Ahí estuvo dos años.
En el año 1982 viaja a La Libertad, Chontales, para abrir obra. Era un proyecto de la Iglesia Bautista Ebenezer de Managua, pastoreada en ese momento por don Luis Sepúlveda. “Había solamente un matrimonio que se llamaba don Ramón González y doña Manuela Amador, y ellos habían pedido que les apoyara. Me tocó bastante duro porque había que ganar almas y pensar en comprar un terreno para construir un templo. El Señor concedió todo eso a través de la gestión del hermano Tomás Téllez. Se compra un terreno que costó C$15,000.00 y con la ayuda misionera del hermano Esteban y Chila Genais se construyó el primer templo… Gracias al Señor quedó una congregación establecida, con un

