Periódico El Sol de Puerto Rico #240

Page 1

¡Felicidades Mamá!

CELEBRANDO NUESTRO 12M0 ANIVERSARIO

¡BAJO AGUA!

PÁGS. 4/5

BEG de Guayanilla celebra su 9no Carnaval Musical pág.9

Celebran eventos deportivos comprometidos con el bienestar de los ponceños pág.19

9 al 22 de mayo de 2024 / Año 12 - Edición 240
EJEMPLAR GRATIS

EL SELFIE SOLEADO

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica: periodicoelsolpr@gmail.com

José Pérez Hernández

Presidente-Editor

Yasinia Rodríguez Administradora

Agustín Muñoz Santiago Redacción

Wilsy Ferrer

Reportera Multimedios

Mía Carolina Pérez Editora Multimedia

Galo Nieves Torres Gerente de Ventas

Reinaldo Tirado Distribución

Dary Feliciano Distribución Inter News Services Agencia de Noticias

El Amor Incondicional de Mamá

Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo

Unamadre es un pilar fundamental en la vida de sus hijos, simbolizan el amor incondicional y la entrega desinteresada. Desde antes de tenerlo en brazos, el corazón se adapta, la rutina se transforma y las prioridades cambian. El bienestar de ese ser que aún no conoce se convierte en su principal motivación. A medida que el hijo crece, la madre se convierte en su guía, protectora y puerto seguro. Los sacrificios son tan cotidianos que a veces ni se notan, sin esperar nada a cambio, solo con el deseo de ver a sus hijos felices y convertidos en personas de bien.

Los sacrificios de una madre no son solo materiales o físicos, también son emocionales. Ella puede enfrentar preocupaciones y ansiedades intensas por el bienestar de sus hijos, pero rara vez las muestra, manteniendo una actitud valiente y amorosa. El amor que experimenta es una fuerza poderosa que trasciende el tiempo y el espacio. Ese amor, queda grabado en el corazón de sus hijos, quienes, a su vez, aprenden de su ejemplo y lo transmiten a las generaciones futuras. Ser madre es una de las tareas más difíciles y gratificantes que existen, y sus sacrificios son un testimonio de la grandeza del amor humano.

http://www.periodicoelsolpr.com

Periódico El Sol de Puerto Rico PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656 Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060

E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com

Bienvenidos 2
S E H AC E N P E D I D O S E S P E C I A L E S Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de mayo de 2024
Marnez City Coffee en San Germán fue el escenario perfecto para la celebración del cumpleaños de su propietario Harry Marnez.
3Periódico El Sol de Puerto Rico9 al 22 de mayo de 2024

Fuertes Lluvias e Inundaciones Afectan el Sur de Puerto Rico

Ponce, PR / 9 de mayo de 2024Puerto Rico fue sacudido por intensas lluvias e inundaciones sin precedentes entre los días 7 y 8 de mayo, afectando a 22 municipios y dejando un rastro de destrucción a su paso, el área Sur fue una de las más afectadas. El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, firmó las Órdenes Ejecutivas 2024-009 y 2024-010 para declarar un Estado de Emergencia en 18 municipios, posteriormente incluyendo otros 4, y activó la Guardia Nacional para atender la emergencia.

La Orden Ejecutiva 2024-009 declaró el Estado de Emergencia en Adjuntas, Arecibo, Camuy, Ciales, Corozal, Guayanilla, Lares, Manatí, Maricao, Mayagüez, Naranjito, Ponce, Río Grande, Sabana Grande, Toa Alta, Toa Baja, Utuado y Yauco. Tras inspecciones adicionales, se sumaron Añasco, Barranquitas, Orocovis y Peñuelas.

La situación se agravó por las lluvias torrenciales que afectaron al área durante varios días, causando grandes acumulaciones, provocando deslizamientos de terreno y graves inundaciones.

En Yauco, uno de los municipios más afectados, las calles se transformaron en ríos, vehículos fueron arrastrados por la corriente. En la Escuela Especializada de Bellas Artes Ernesto Ramos Antonini, maestros y estudiantes quedaron atrapados en las facilidades hasta que fueron rescatados por las autoridades. En respuesta, el gobernador Pierluisi

ordenó al Departamento de Seguridad Pública coordinar la asistencia federal, y a la Guardia Nacional, prestar apoyo en las labores de rescate y ayuda humanitaria.

El alcalde Angel “Luigi” Torres informó que han estado trabajando para brindar asistencia vital a la ciudadanía ante este evento. “Estamos hablando de 83 familias yaucanas, que perdieron sus pertenencias, y 32 comerciantes que

vieron desvanecerse, en solo horas, sus sueños más acariciados”, informó Torres. Tras la visita del Gobernador Pierluisi junto al Director de Manejo de Emergencias, Nino Correa y otros jefes de agencia, el alcalde Luigi Torres, anunció que “estaremos entregando un cheque, por la cantidad de $5,000, a las familias que perdieron sus pertenencias a raíz de las devastadoras inundaciones que se escenificaron en

4
Portada
Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de mayo de 2024
[Yauco] Foto María Rodríguez [Ponce, PR]

Gobierno Declara Estado de Emergencia en 22 municipios de la isla

afectados. En Ponce, la alcaldesa interina, Marlese Sifre, hizo un llamado a la cautela debido al terreno saturado. "El Servicio de Meteorología nos confirmó que entre los barrios Tibes y San Patricio han caído 9 pulgadas de lluvia. Esto provocó un sinnúmero de situaciones en la zona urbana", dijo Sifre

A su vez, la alcaldesa interina informó que “la masiva acumulación de agua en tan poco tiempo hizo estragos en el residencial Lirios del Sur donde tres familias perdieron todas sus pertenencias al inundarse los apartamentos donde residen... Gracias a Dios los sistemas de bombas en la avenida Las Américas, la Playa y los pluviales nuevos de Puerto Viejo han estado trabajando a toda capacidad, evitando inundaciones”.

nuestro pueblo y que, tristemente, nos dejaron ocho pulgadas de lluvia”. Esto en adición a las ayudas que FEMA pueda proveer ante el Estado de Emergencia.

Los alcaldes de los municipios afectados también están trabajando intensamente para mitigar los daños y brindar apoyo a los

El alcalde de Guayanilla, Raúl Rivera Rodríguez informó que su municipio también sufrió estragos por las torrenciales lluvias. Sin embargó, aseguró que gracias al trabajo preventivo el daño no fue mayor. “A diferencia de otros años, el Rio de Guayanilla no llego a salir de su cauce y en el casco urbano las alcantarillas y cunetas se encontraban en perfecto funcionamiento por lo que las corrientes de agua pudieron fluir sin causar estragos mayores. Esto, gracias al trabajo preventivo que diariamente realizan los empleados municipales.”, aseguró Rivera Rodríguez.

En Guánica, el alcalde Ismael “Titi” Rodríguez,

solicitó al gobernador incluir a su municipio en el Estado de Emergencia debido a las grandes pérdidas en las fincas de guineos, pimientos, tomates y otros cultivos. “Las fuertes lluvias impactaron también las vías públicas, lo cual afectó el tráfico y el acceso”, señaló el alcalde. Uno de los pueblos añadidos a la orden ejecutiva fue Peñuelas tras la solicitud del alcalde, Gregory Gonsaléz Souchet quien argumentó que entre los daños causados, “los ríos se salieron de sus respectivos cauces, la carretera PR 387 fue atendida por brigadas municipales ya que se derrumbó parte

del terreno. Esta situación es sumamente preocupante porque el terreno está saturado y si las lluvias continúan, como se espera, puede ocasionar más derrumbes y deslizamientos de terreno lo que implica un problema de seguridad”.

Las autoridades piden a la población permanecer alerta ante posibles deslizamientos de tierra y otras emergencias relacionadas con las lluvias. Se recomienda seguir las instrucciones de los funcionarios locales y estar preparados para más lluvias intensas en los próximos días.

5 Portada Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de mayo de 2024
[Ponce, PR] [Yauco] Foto Samuel Orengo

Elmer Román arremete contra el Departamento de Educación

Pérdida de fondos federales perjudicaron a maestros y estudiantes, dijo.

Por Agustín Muñoz Santiago

El Sol de Puerto Rico

Guayanilla, PR (9 de mayo de 2024)- El aspirante a Comisionado Residente, Elmer Román, arremetió contra la administración del Departamento de Educación (DE) por la pérdida de millones de dólares en fondos federales que imposibilitaron allegar nueva tecnología y otros recursos necesarios tanto para los maestros como para los estudiantes durante el presente cuatrienio. Román, quien dijo que es producto del sistema educativo público en Yauco, hizo una comparación entre el uso que se le da a los recursos disponibles en los sistemas educativos de los estados versus lo que ha ocurrido en la isla. Puso como ejemplo el estado de Virginia, donde estudiaron sus hijos, al decir que allá han aprovechado los fondos federales y estatales disponibles para crear infraestructura basada en la tecnología y “nada que envidiar a una universidad”. “Yo me pregunto por qué nosotros no podemos hacer lo mismo, especialmente cuando los fondos están. Lamentablemente, el Departamento de Educación, durante esta administración, ha dejado expirar unos $1.3 mil millones que se pudieron utilizar para crear esa nueva infraestructura (y) proveer esa tecnología y esos recursos a los maestros y poder darles a nuestros hijos una educación de altura”, cuestionó Román en un diálogo con este medio.

Aseguró que en el gobierno de Puerto Rico se desconoce la cantidad de oportunidades que existen en programas federales destinados para la educación en todos sus niveles. “Me encantaría ver un Puerto Rico que tenga una educación de altura donde también se promuevan las artes, se promueva

la educación especial y se promueva el deporte”, expresó el aspirante a congresista federal.

“Yo tengo (esa) visión porque lo he vivido y sé lo que se puede hacer”, insistió. Román, compañero de papeleta de la aspirante a la gobernación, Jennifer González, completó su idea sobre la educación pública al indicar que respalda que la Universidad de Puerto Rico (UPR) deba convertirse en el principal centro de investigación del Caribe. Los estudios primarios del yaucano Román fueron en la escuela La Palmita en el barrio Susúa Baja y la educación secundaria en la escuela Luis Muñoz Marín. Posteriormente, se graduó de ingeniero mecánico en el recinto de Mayagüez de la UPR.

En la actualidad, el político anexionista y ex infante de la Marina estadounidense, es capitán naval y a la vez Subsecretario Adjunto de Defensa para Investigación e Ingeniería. Ha ocupado diversas posiciones de liderazgo en la milicia y en su currículo figura haber sido secretario de Estado y secretario de Seguridad Pública del gobierno de Puerto Rico.

De otra parte, Román sostuvo que Puerto Rico necesita un cambio en el estilo que de gobernanza y un nuevo liderato gubernamental que dote de herramientas a los servidores públicos y encaminar el desarrollo económico que necesita el país. De otro lado, el aspirante a Comisionado Residente y partidario de la estadidad, fue claro al señalar que ese concepto de estatus “no se consigue en cuatro años” y agregó que “el que lo diga sabe que está mintiendo de partida porque las cosas no son así”.

Periódico El Sol de Puerto Rico9 al 22 de mayo de 20246

Periódico

Denuncian prohibición armas legales en instalaciones públicas

Una nueva práctica en municipios, agencias gubernamentales y patronos de empresas privadas para restringir el derecho a los portadores de armas con licencias vigentes otorgadas por el Estado dentro de sus instalaciones, fue denunciada por el presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencias de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA), Ariel Torres Meléndez, quien adelantó su intención de combatir la misma en los foros que sean necesarios, incluyendo los judiciales.

“Muchas personas, incluyendo a nuestros socios, nos están llamando o escribiendo para consultarnos debido a las cartas que están recibiendo de sus patronos. Ya nuestra División Legal se ha estado reuniendo porque CODEPOLA se creó para defender los derechos del ciudadano y eso nunca va a claudicar”, afirmó Torres Meléndez.

Explicó que “el mayor problema que estamos confrontando en estos comunicados de agencias, municipios y de algunas empresas privadas es

que se están basando en fundamentos de la Ley 404-2000 y la Ley 46-2008.

De una vez y por todas deben entender que la Ley 404 fue derogada en el 2019 por ser inconstitucional, mientras que la Ley 46 se afectó totalmente debido a las decisiones del Tribunal Supremo de Estados Unidos”.

El caso más reciente, denunció, fue en el Municipio de Gurabo, donde la Alcaldesa, Rosachely Rivera Santana envió una carta el 22 de abril de 2024 a través de la Oficina de Recursos Humanos notificando que aplicará a los empleados y visitantes, citando la Ley 46 del año 2008 “Ley de

Seguridad para los Edificios Público”, para prohibir la portación de armas en todas las estructuras, oficinas y dependencias del municipio. “Nuestra petición muy humilde es que se eduquen sobre la Ley 168-2019 y todas las decisiones del Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre el derecho a la portación de armas”, dijo el presidente de CODEPOLA. Los casos a los cuales hacen referencia son: District of Columbia v. Heller (2008); McDonald v. City of Chicago (2010) y New York State Rifle & Pistol Association (NYSRPA) v. Bruen (2022). “No pueden escribir con gríngolas, a sabiendas de que estas determinaciones judiciales dejaron sin efecto diversas leyes en Puerto Rico, como lo fue la Ley 404-2000 y la obsoleta Lel 46-2008”, enfatizó de forma enérgica.

Torres Meléndez indicó que el denunciado movimiento anti-armas parece haberse iniciado a raíz de la carta enviada por el Secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres Ríos, a tenor con el Memorando DSP-08-2024-036

fechado el 16 de enero del 2024, con la “Directriz prohibiendo la portación y uso de armas de dentro del área de trabajo en el Departamento de Seguridad Pública y sus Negociados Adscritos”.

Luego, dijo, se unió la Contralora de Puerto Rico, Yesmín M. Valdivieso, enviando un correo electrónico a toda su empleomanía a través de la División de Capital Humano.

Explicó Torres Meléndez que, “luego de la carta enviada por uno de nuestros asesores legales”, la Contralor dejó sin efecto la orden administrativa que requería a los empleados incluir en el Perfil del Empleado la información relacionada con su derecho fundamental a poseer un arma. A su vez, anunciaron que estarían revisando el Reglamento sobre Normas de Seguridad al Acceder al Edificio de la Oficina del Contralor de Puerto Rico para actualizarlo a las disposiciones de la Ley de Armas 1682019, con el fin de que “los empleados puedan seguir realizando sus labores, sin perjudicar su derecho a poseer un arma”.

Pagado por Comité Todos con Elmer

7 Noticias
El Sol de Puerto Rico
al 22 de mayo de 2024
9

Noticias

Homenaje

a mamá en Guayanilla

Guayanilla, PR / 9 de mayo de 2024 –El Centro de Envejecientes de Macaná en Guayanilla se llenó hoy de alegría y emoción durante una especial celebración en honor a las madres. El alcalde, Raúl Rivera Rodríguez, rindió homenaje a las madres del centro, destacando su invaluable contribución a la familia y la sociedad. La fiesta estuvo marcada por el ritmo de la orquesta D’ Zakato, que puso a bailar a más

de una decena de madres en una mañana llena de música y buen ambiente. Entre sonrisas y aplausos, el alcalde entregó rosas y tarjetas de felicitaciones a cada una de las madres presentes, como muestra de reconocimiento y gratitud por su labor y dedicación. El evento fue posible gracias al esfuerzo conjunto del alcalde y del personal de la Propuesta 2 Generaciones, quienes

trabajaron incansablemente para hacer realidad esta emotiva actividad. "Queremos celebrar a todas esas madres que han guiado con amor y sabiduría a sus hijos y nietos. Su legado es un faro que da luz a sus familias y son ejemplo a futuras generaciones. El amor desinteresado de las madres es un regalo inigualable, la fuerza que impulsa a las familias hacia adelante", expresó el alcalde.

La jornada incluyó regalos, comida y sorpresas. La emoción y el ambiente cálido dejaron claro que el amor maternal es un pilar fundamental en la comunidad, algo que merece ser celebrado y reconocido siempre. Al concluir la celebración, el alcalde reiteró su compromiso de seguir apoyando eventos que promuevan la unión familiar y el bienestar de los envejecientes en Guayanilla.

8 Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de mayo de 2024
9Periódico El Sol de Puerto Rico9 al 22 de mayo de 2024

Periódico

10
9no Carnaval Musical
El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de mayo de 2024

Gran Mariscal

9no “Carnaval Musical del Pueblo de la Gran Banda”, Guayanilla

Javier Arnaldo Santiago Irizarry Nació el 8 de enero de 1977 en Guayanilla, Puerto Rico. Ingresó en la Escuela de Diseño de Modas de Carlota Alfaro en 1998, donde obtuvo su grado en Alta Costura. Para ampliar sus conocimientos y destrezas, también asistió a la Escuela de Diseño de Liza Thon durante dos años, logrando el segundo lugar en su graduación. Desde entonces, su talento y creatividad han brillado en la creación de vestuarios para diversas obras de teatro, como "La Descalza Agonía" (nominada a mejor vestuario), "El Musical Grease" y "Las Preciosas Ridículas", entre otras, recibiendo elogios de la prensa local. Además, ha destacado en concursos de belleza, obteniendo reconocimientos en competencias de trajes típicos como: Miss Toa Alta Universe 2010 (ganador), Miss Yabucoa Universe 2011 (tercer lugar), Miss Luquillo Universe 2013 (segundo lugar), Miss San Juan Universe 2014 (ganador) y Miss San Juan 2016 (Finalista). También ha sido el diseñador responsable del vestuario de Dayanara Martinez en Miss Mundo 2018 y para Miss Mundo PR 2019 en el certamen internacional. En 2014, fue seleccionado como uno de los 10 diseñadores para participar en el reality show local "Revelación Moda", donde se buscaba la próxima estrella del diseño de moda en Puerto Rico. Se posicionó como finalista, lo que le otorgó el pase a la semana de la moda más importante de Puerto Rico, San Juan Moda, presentando sus propias colecciones en 2016, 2017, F/W 2018 y S/S 2019, 2020 y 2021. En 2021, presentó su colección en la semana de la moda en El Paso, Texas Fashion Week, y recientemente en la semana de la moda de Nueva York bajo la plataforma del Transfashion 2022. Por su constante innovación y pasión por el diseño, ha logrado consolidarse como una figura destacada en la industria de la moda, llevando su talento desde Puerto Rico hasta las pasarelas internacionales más importantes. Actualmente sigue presentando sus colecciones dentro de “San Juan Moda”, plataforma más importante de moda en Puerto Rico.

Reina Juvenil 9no “Carnaval Musical de la Gran Banda, Guayanilla” Azhul Yanmil Torres Torres Nació el 2 de marzo de 2009. Son sus padres Yanira Torres Torres y Milton Torres Feliciano. Reside en la Urb. Santa Elena III de nuestro pueblo. Cursó sus grados elementales e intermedios en la Academia Bautista de Yauco, graduándose de octavo grado con excelencia académica y ganando el Premio Espíritu Escolar.

Actualmente cursa el noveno grado en la Academia Bautista de Yauco. Posee pasión por la oratoria, arte que la ha llevado a concursar en el Certamen de Oratoria de Yaucoop y en el Decimotercero Certamen de Oratoria de ABY obteniendo el segundo lugar en el nivel secundario. En el año 2024 participó en la Feria Científica de su escuela, ganando el Primer premio y el Grand Prize en el nivel superior. Juega el deporte del voleibol desde los 10 años. Pertenece al equipo Guayanilla Volley Girls categoría de 15u

9no Carnaval Musical

Padrino

9no “Carnaval Musical del Pueblo de la Gran Banda”, Guayanilla

Edwin Yaell Figueroa Feliciano Nació el 10 de febrero de 1988 en Ponce, Puerto Rico, aunque creció y pasó su juventud en Salinas. Desde pequeño mostró un gran interés por la música, especialmente por la percusión, y comenzó a explorar su talento musical desde temprana edad. A los 8 años, se unió a la Banda Municipal de Salinas y más tarde, a los 15 años, formó parte del Centro de Adiestramiento y Bellas Artes de Aguadilla como miembro del coro, representando a Puerto Rico en eventos musicales importantes. Durante su adolescencia, lideró la sección de percusión de la Banda Municipal de Salinas y se convirtió en el primer Drum Major de la banda. Después de graduarse de la Escuela Superior Stella Márquez, inició sus estudios universitarios en Telecomunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón. Paralelamente, se unió a la Banda Escolar de Guayanilla como percusionista, participando en reconocidos desfiles y eventos musicales.

Madrina

Periódico

jugando la posición de libero. Practicar este deporte le ha permitido participar en torneos realizados en diferentes pueblos de Puerto Rico.

Azhul es una joven llena de Fe y amor a Dios. Por medio de la práctica de la danza cristiana muestra su gratitud, gozo, adoración y sentimiento hacia Dios. Cree firmemente que “La danza es su forma de transmitir su relación con Dios y cuan grande es su misericordia”. Agradece la oportunidad de ser la Reina del 9no Carnaval Musical del pueblo de la Gran Banda Guayanilla y representarlos en tan prestigioso evento.

Además de su pasión por la música, Edwin incursionó en el mundo de la televisión local como camarógrafo y editor en diversas producciones. En 2014, se unió al equipo de Telemundo Puerto Rico y más tarde, en 2016, se convirtió en fotoperiodista de Telenoticias. Después del huracán María en 2017, se trasladó a Texas para unirse al Departamento de Noticias de Univisión Dallas-Fort Worth como fotoperiodista y editor, donde fue reconocido con varios premios Emmy por su destacada labor. En 2023, fundó "FIVE STAR FILMS LLC" junto a su esposa Sara Gastañadui, una compañía de filmación especializada en bodas, comerciales y videos corporativos, contribuyendo al crecimiento de marcas internacionales y al impulso de negocios locales a través del arte cinematográfico. Su carrera y compromiso con la música y la producción audiovisual lo han convertido en un destacado profesional en su campo.

9no “Carnaval Musical del Pueblo de la Gran Banda”, Guayanilla Shakira Ruiz Sánchez Conocida artísticamente como Shaka, es una destacada compositora, arreglista y percusionista puertorriqueña nacida en Ponce, Puerto Rico, el 8 de noviembre de 1996. Creció en Guayanilla junto a sus padres Reimiro Ruiz y Sandra Sánchez, y su hermano menor Reimiro Ruiz. Desde temprana edad, Shaka mostró interés por la música y comenzó a explorar su talento como percusionista en el campamento de verano de la Banda Escolar de Guayanilla (BEG) dirigido por Maribel Lugo en 2009. A lo largo de su carrera, Shaka ha participado en numerosas presentaciones y eventos musicales de renombre. En 2012, tuvo la oportunidad de tocar en el Rose Parade en Pasadena, Los Ángeles, California, con la BEG. Posteriormente, en 2013, dirigió la percusión en el Desfile Puertorriqueño en Manhattan, New York. En 2017, se convirtió en la primera percusionista nativa puertorriqueña y guayanillense en pertenecer a Drum Corps International Marching Music Major League (DCI), al unirse a Pioneer Drum & Bugle Corps de Milwaukee, Wisconsin. Además de su destacada participación en eventos musicales, Shaka ha sido reconocida por su labor como líder y arreglista de la percusión de la Banda Escolar de Guayanilla (BEG), así como por sus contribuciones al programa de música de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de San Germán. En 2022, comenzó una nueva etapa como Directora de Percusión de Marcha de la Escuela Superior Oliver Ames Marching Band (OAMB) de North Easton, Massachusetts, donde logró importantes reconocimientos y premios en competencias de música de marcha. Actualmente, Shaka continúa desempeñando un papel activo en la educación musical como Directora del Programa de Educación Musical en The Guitar Center Company en Boston, Massachusetts, mientras sigue liderando la Percusión de Marcha de la Escuela Superior Oliver Ames. Su dedicación y talento han dejado una marca indeleble en la música puertorriqueña y en la educación musical en Estados Unidos.

Reina Juvenil Banda Escolar de Guayanilla 9no “Carnaval Musical del Pueblo de la Gran Banda”, Guayanilla Yarimar Alicea Class Nació el 11 de febrero de 2011 en Ponce, P.R. Tiene 13 años y vive en Guayanilla. Sus padres son Gerardo Alicea Romero y Yaritza Class Albino. Actualmente cursa séptimo grado en la Escuela Aristides Cales Quirós, donde gracias a su profesora de Banda, Maribel Lugo, ha aprendido a tocar la trompeta y es miembro del grupo de jóvenes que forman parte de nuestra reconocida Banda Escolar. Yarimar es una joven talentosa, humilde, servicial, inteligente y, sobre todo, con un gran corazón, lo que la hace ser una persona sumamente especial para su familia y quienes la rodean. Además de practicar música desde los 10 años, pertenece al equipo de voleibol de la academia Guayanilla Volley Girls. Sus grandes sueños son seguir destacando en el deporte y en la música, y aspira a convertirse en doctora con especialidad en cirugía. Además de participar en nuestro 9no Carnaval Musical de la Gran Banda 2024 como trompetista, será Reina Juvenil, con gran orgullo representando a nuestro pueblo, Guayanilla. Agradecidos siempre con la Profesora Maribel Lugo por esta gran oportunidad.

Reina Infantil 9no “Carnaval Musical de la Gran Banda, Guayanilla”

Leira Alexa Pacheco Ruiz

Nació el 25 de mayo de 2011 y reside en Guayanilla. Sus padres son Alexander Pacheco y Yairannete Ruiz. Actualmente, cursa el séptimo grado en la Escuela Especializada en Bellas Artes Ernesto Ramos Antonini de Yauco, donde participa activamente en el grupo de teatro de la institución. Además, es miembro del grupo The Cheerleaders Factory de Guayanilla. Le gusta el baile y disfruta asistir al cine.

Leira expresa su alegría, honor y orgullo por formar parte del 9no Carnaval Musical de la Gran Banda de Guayanilla. Agradece sinceramente a la maestra Maribel Lugo por brindarle esta oportunidad de representar a su comunidad.

11
El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de mayo de 2024
Periódico El Sol de Puerto Rico9 al 22 de mayo de 202412
13Periódico El Sol de Puerto Rico9 al 22 de mayo de 2024
José “Cheito” regresa con su nuevo proyecto “Conjunto Sonora Caribe”

El veterano músico José “Cheito” Vázquez, ex director de la orquesta "Puertorrican Brass", regresa a la escena musical con su nuevo proyecto, el "Conjunto Sonora Caribe", una agrupación enfocada en el género de la salsa y la bachata. Vázquez, quien lideró "Puertorrican Brass" hace cerca de 28 años, ha decidido dar vida a esta agrupación con un estilo fresco, adaptado al gusto de los bailadores. El sueño de crear este nuevo conjunto comenzó en marzo de 2023. "Se me ocurrió la idea de crear algo nuevo y me puse a pensar qué es lo que más le gusta al bailador boricua: el merengue y la bachata. Mi voz se ajusta mejor a la bachata, así que decidí seguir esa línea", explicó Vázquez. El cantante, quien tuvo una larga trayectoria como timbalero y flautista, experimentando en el mundo de la salsa por 14 años, reconoce que el cambio de género es drástico, pero señala que las dificultades para promover la salsa en la industria musical actual lo llevaron a esta decisión. "En las emisoras de radio, muchas veces reciben el material, sonríen y hacen promesas, pero cuando uno se voltea y pisa la puerta de salida, lo tiran al zafacón", denunció Vázquez.

Vázquez enfatiza que las emisoras radiales deberían ofrecer más oportunidades a los nuevos proyectos y talentos, dando paso a que sea el público quien juzgue la calidad de la música. "Hacer una producción en estos tiempos es costoso, y luego no recibimos el apoyo necesario para que suene en la radio y el

público pueda escucharnos", agregó.

Ricardo Jesús le canta a la madres en Ponce

El cantante Ricardo Jesús Ramírez, integrante del conjunto Chaney, se encuentra entusiasmado con su participación en " Bohemia Ponceña para las Madres", este sábado 11 de mayo, a las 8:30 p.m; en la Bodega de Méndez en Ponce.

Conjunto Sonora Caribe está promocionando el sencillo, "Rompamos el Contrato", en versión bachata, un tema popular en la década de los 70, interpretado por Pellín Rodríguez. La agrupación busca abrirse camino y poner a bailar al público en fiestas patronales y

festivales de toda la isla.

Para contrataciones o información adicional sobre el Conjunto Sonora Caribe, se puede comunicar con José “Cheito” Vázquez al 787-328-6583 o a través de Facebook en la página "José Vázquez".

Ricardo Jesús, le cantará a la madres previo al día de su celebración, junto a sus tres colegas ponceños, Wilda Liz, Pedro Juan, y Omar " La Voz". La música bailable estará a cargo de G'za Music, bajo la producción del veterano actor, Jofre Pérez. "Me siento feliz con esta actividad, porque me permitirá cantar junto a compañeros con los que nunca antes había trabajado. Ya deseo que llegue el día para homenajear a todas las madres con nuestras canciones", manifestó Ricardo Jesús, quien al igual que sus colegas, estará acompañado por el maestro del piano, Gilbert Berríos. El joven vocalista ofreció detalles de su presentación. "El repertorio que estoy preparando será uno variado, donde voy a incluir, baladas, boleros, y canciones de telenovelas, que el público recuerda y convirtió en grandes éxitos".

Añadió, "vamos a cantar individual, luego haremos dúo, y al final uniremos nuestras voces. Será algo maravilloso, por la afinidad musical que nos unes, es un espectáculo que nadie se debe perder", aseguró. El destacado cantante cursa el 5to año de Comunicaciones, en la Universidad Católica de Ponce, su internado lo está haciendo en TeleOnce. Otro motivo de su alegría es el éxito que obtuvo con el Conjunto Chaney en España.

"Estuvimos de gira 36 días, nos presentamos en ocho distintas ciudades, en discotecas, y clubes nocturnos, donde compartimos con público latino. Fue una experiencia inolvidable y especial, brincar el charco, y poder llevar nuestra música tropical a Europa", sostuvo.

Para reservaciones a "Bohemia Ponceña para las Madres", se pueden comunicar al Teléfono: (787)354-3200, ó al (787) 651-1999.

Agradecida pareja de Orlando con Danny Rivera

Rafael Rivera García y su esposa española, Margarita Rivera, matrimonio radicado en Orlando, Florida manifestaron su agradecimiento con el cantante puertorriqueño, Danny Rivera, por los detalles que tuvo con ellos en su pasado concierto, "Soy como quiero ser" en Osceola Performing Arts Center de Kissimmee . Y es que para ellos , Rivera es uno de los cantantes latinos más grande. Son sus fanáticos y le gustan sus canciones, sobre todo el vals "Tu vives en mi pensamiento", el cuál utilizaron para la apertura del baile de su boda, celebraba el 1977 en Takoma, Washington.

"Fue amable con nosotros y en el concierto reconoció nuestra presencia. Además, nos recibió en el camerino y se tomó fotos. Le llevamos el disco "Alborada", donde grabó nuestra canción favorita, autografió el mismo y nos felicitó por permanecer unidos 47años".

"Danny Rivera no solo es un gran cantante, sino que es un ser humano muy especial que le gusta hacer sentir bien al público y a su fanaticada", concluyó Margarita Rivera.

14
Yasinia Rodríguez Sepúlveda El Sol de Puerto Rico
FAX: 7875693209 Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de mayo de 2024
Foto Suministrada Por Luis Ernesto Berríos El Sol de Puerto Rico Por Luis Ernesto Berríos El Sol de Puerto Rico

Periódico

Las enfermedades renales y sus efectos emocionales

Los diferentes tipos de enfermedades renales tienen una correlación con nuestra salud mental. El análisis del efecto psicológico de las enfermedades físicas ha ido evolucionando en la última década, hacia un enfoque más integral, en el que el bienestar emocional influye y es fundamental en el impacto de nuestra salud física. Se habla de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) cuando los riñones son incapaces de cumplir con sus funciones. Los riñones filtran los desechos de la sangre y regulan otras funciones del organismo. Estos purifican la sangre al quitarle el exceso de líquidos, minerales y productos de desecho, además de producir hormonas que mantienen la salud de los huesos y sangre.

La Psicología se encarga de la educación y aplicación de modelos empíricos que ayudan al manejo de pacientes con ERC. En el caso de los pacientes con tratamiento de hemodiálisis aparecen diferentes formas de subjetivar el problema, como son la no aceptación de la enfermedad y del tratamiento. Los pacientes pueden presentar alguna mejoría temporal, o desarrollar otras enfermedades y otros síntomas que

pueden afectar su funcionamiento diario. El impacto psicológico que puede generar cualquier tipo de enfermedad crónica en el ciclo de vida de los pacientes tiene relación directa con los miedos, preocupaciones, los recuerdos negativos, los pensamientos y las sensaciones ante la exposición a cualquier tipo de tratamiento.

En el desarrollo de la enfermedad renal pueden aparecer diferentes maneras de interpretar el problema, como lo es la no aceptación de la condición y la negatividad ante una posible diálisis. Investigaciones publicadas (Bingaman,1980; Barros &Barros, 1986; Ribeiro, 1998; Gameiro, 1999; Alvarez-Ude, Fernandez Reyes, Vasquez, Monsanchez &Rebollo,2001) sugieren que los factores psicológicos manifestados por los pacientes están entre las variables más significativas en la decisión del paciente renal para recibir su tratamiento de hemodiálisis. Es evidente que cuanto más crónica y severa sea la condición, más aumentan los síntomas de depresión. Una de las preocupaciones más frecuentes de las personas del entorno de un enfermo renal es no saber cómo apoyar y ayudar para que se sienta mejor ante la nueva

situación. No existen pautas infalibles que nos garanticen la mejoría del paciente, cada persona se encuentra en una situación diferente al momento del diagnóstico y tiene una personalidad propia que le hace reaccionar de forma individualizada.

2. Valida sus sentimientos.

3.Escucha su punto de vista.

Recomendamos trabajar con: 1.Dejarle espacio y tiempo para adaptarse.

4.Demuéstrale que está acompañado.

5. Háblale con normalidad.

6.Anímale a superarse

7. No lo sobreprotejas.

8. No lo abandones.

9. Apoya sus metas a largo plazo.

10. Acompáñalo a sus citas. Para información sobre el Centro de Salud Conductual San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-625-1430 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram y YouTube.

15
Enlaces de Salud
Sol de Puerto Rico
mayo de 2024
El
9 al 22 de
Llega Puerto Rico único globo gástrico ajustable del mundo Spatz3 ofrece una nueva esperanza para combatir la obesidad mórbida

San Juan, PR (9 de mayo 2024)La obesidad mórbida es un desafío creciente en Puerto Rico, afectando a una parte significativa de la población. Para aquellos que han luchado con diferentes alternativas para perder peso sin éxito, los médicos y profesionales de la salud están recomendando el nuevo globo gástrico ajustable Spatz3.

“Los globos gástricos nos ofrecen una opción no invasiva para los pacientes lograr un impulso en su pérdida de peso. El globo SPATZ en particular nos permite maximizar esa pérdida de peso ya que sabemos que luego de cierto tiempo los globos pierden su efectividad. Al poder ajustar el volumen del globo y añadir más líquido, vemos que los pacientes tienen un segundo impulso. Hemos visto excelentes resultados en nuestros pacientes. Claro, siempre es importante que durante los 8 meses que el globo está implantado, los pacientes deben ajustar su estilo de vida para seguir una dieta y comenzar a incorporar ejercicios, esto los ayudará a mantener ese peso perdido” explicó la gastroenteróloga, Dra. Fabiola Ríos de Choudens. Los estudios de la FDA han demostrado que los pacientes que utilizan el globo

gástrico ajustable Spatz3 pueden perder hasta 5 veces más peso que con la dieta sola. Esta alternativa ofrece una solución efectiva para aquellos con obesidad mórbida en Puerto Rico. La pérdida de peso para los pacientes obesos es un desafío, y a menudo enfrentan problemas adicionales que dificultan llegar a un peso saludable solo a través de la dieta", comentó la nutricionista certificada en control de peso en adultos, Lcda. Michelle Carillo. "Es por eso, que el paciente tiene mejores resultados con el programa de apoyo multidisciplinario que se brinda desde su médico este nuevo globo ajustable Spatz3, con visitas a su nutricionista, entrenador físico y psicólogo, para ayudarle a desarrollar hábitos alimenticios saludables y mantener la pérdida de peso durante y después de que se le retire el globo", expresó.

Es importante tener en cuenta que el tratamiento con el globo Spatz3 requiere una evaluación médica personalizada y no es una solución milagrosa. Los pacientes interesados deben hablar con su médico para determinar si son candidatos adecuados. La obesidad mórbida puede tener graves consecuencias para la salud, pero el globo gástrico ajustable Spatz3 ofrece una alternativa segura y sostenible en el manejo del peso. Para obtener más información sobre esta nueva alternativa, visite www.spatzmedical. com/ o llame al 787689-9189. Síguenos en Instagram: @ spatzpr y Facebook: // SpatzPuertoRico.

Enlaces de Salud 16
Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de mayo de 2024
Dra Fabiola Ríos De Choudens

CLASIFICADOS

BIENES RAICES

Alquilo edificio 2 plantas centro histórico Ponce 2500pc x piso 4 baños área cocina incluye patio. 787-233-4674

¿Tienes grandes planes para tu negocio?

Nosotros te ayudamos a hacerlos realidad. Con nuestros servicios de gestión de permisos y establecimiento de corporaciones podrás concentrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu empresa. Deja que nosotros nos encarguemos de los detalles. Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia el éxito. Orientación Gratis.

Mitchell Consulting PR Lic. 1026 (939) 255-4014

MUDANZAS ISAAC

Mudanzas, recogido de escombros y corte de árboles. Servicio puntual, respetuoso y accesible. Cotizaciones gratis. 939-579-5708

Creación de logos para tu negocio

Dale personalidad a tu negocio, producto o empresa con un logo profesional que destaque tu emprendimiento. (787)636-9625

Periódico El Sol

9 al 22 de mayo de

La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers DJ, Animación, Música, Karaoke Todo tipo de actividad Para consultas y/o cotizaciones comunícate al (787)636-9625

Producción para TV, Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, podcast. Tenemos drones para imágenes aéreas (787)361-2677

17 Anúnciate en los clasificados de El Sol de Puerto Rico es facil y económico. ¡Llama Ahora! (787)636-9625 / (939)992-9060
Venta
PR
de cerdos vivos Guayanilla,
(939)400-6424
SERVICIOS MUDANZAS DJ VIDEO PROFESIONAL
VENTAS
Diseñador Gráfico
Puerto
de
Rico
2024

Periódico

18 Noticias

Oraciones para rezar por Puerto Rico

Un libro que une la literatura con la teología

Las percepciones, en muchos casos realidades repetidas, provocan en el país indiferencia social ante las situaciones negativas con las que día a día tienen que batallar los puertorriqueños. Y, consecuencia de esas realidades y percepciones son la delincuencia, la violencia de género, la carencia de valores, la corrupción en los ámbitos público y privado, entre otros males sociales.

Estudiosos de las conductas antisociales afirman que esas manifestaciones responden, entre otras, a costumbres o escenarios que acontecieron durante la vida de los involucrados y el apego a los bienes materiales.

Puerto Rico, dicen muchos y en sentido negativo, ha venido de más a menos en lo que respecta al orden social y por eso se escucha con regularidad la expresión ¡hay que orar!

Ante ese clamor, un profesor de literatura de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Arecibo, Nicodemo Carrasco, decidió juntar la literatura con la teología y escribió el libro “Oraciones para rezar por Puerto Rico”, una obra creativa, sencilla y original.

Como se describe en el prólogo, “un caldero, una sabrosa piragua, los vejigantes y hasta el chinchorreo se convierten en este libro en motivos para hacer oración”.

“El tapón de la tarde, el punto de drogas, las protestas y los techos azules sirven para reflexionar sobre la realidad diaria que viven muchos puertorriqueños. Y por supuesto, la montaña, el bosque,

el mar, los animales y otras bellezas de nuestro archipiélago caribeño se transforman en plegarias que colocan al lector en sintonía con la divinidad. Tal y como lo expresa el título, este es un libro para rezar en Puerto Rico. Es una invitación a caminar sus calles, visitar sus pueblos, conocer su historia, su belleza y hacer de ese recorrido una plegaria para Dios”, se escribe en el prólogo.

Durante un diálogo en el programa “Directo al corazón”, del canal Et In Corde Patris por Youtube, en el que participa este redactor, Nicodemo

Carrasco, autor también de otras obras, relató que “Oraciones para rezar por Puerto Rico” tiene su génesis en un libro escrito por un sacerdote francés que recoge temas del día a día y los lleva a la oración. Enyuntado con la experiencia de Carrasco durante un retiro espiritual en el que le pidió a Dios “una oportunidad de compartir mi talento con la gente” dada su preparación y vocación como profesor de literatura, es que nace esa obra literaria puertorriqueña. “Yo quería servir a través de la literatura”, dijo. Narró que el libro “va sobre la realidad puertorriqueña con toda su belleza, pero también con las sombras y las cosas que no nos gustan y orar desde ahí”. “Por eso es por lo que va a notar que hay oraciones como el punto de drogas, los tecatos, otro muerto, sobre los asesinatos; el asunto de nuestros niños primero, que fue un lema que se usó aquí políticamente, pero que habla del sufrimiento de los niños puertorriqueños y así muchas otras situaciones que no nos gustan, pero que también hay que orarlas”, expresó Carrasco. El literato, nacido en Orocovis, destacó que el libro refleja “no solo mi preocupación sino la preocupación de mucha gente” y en el mismo trató de armonizar literatura y teología utilizando imágenes poéticas en las oraciones. Aclaró que la obra no responde a ninguna filosofía religiosa en particular, sino que está diseñado para cualquier creyente cristiano. “Incluso alguien me dijo que hasta un no creyente podía leerlo”, subrayó Carrasco.

Historias y Cuentos del Carpintero de Utuado que Llegó a Harvard

El reconocido líder cooperativista y sindical, Evaristo M. Toledo, anunció la presentación de su más reciente libro titulado "Historias y Cuentos del Carpintero de Utuado que Llegó a Harvard." El evento será el próximo sábado 18 de mayo a las 10:00 de la mañana, en las facilidades de la Asociación de Miembros de la Policía, ubicados en la carretera #1 de San Juan a Caguas en Guaynabo. Este libro, el decimoquinto en la trayectoria del autor, será dedicado a su amigo cooperativista y compueblano de Utuado, el senador y candidato a Comisionado Residente en Washington, licenciado William Villafañe.

Evaristo M. Toledo, con más de setenta años de experiencia como líder del Sistema Cooperativista,

narra en su libro la historia de su vida, que comienzan hace más de 75 años cuando el autor se gradúa como carpintero de la escuela vocacional de Utuado y por error del sistema es aceptado en la UPR y más tarde becado para realizar estudios en la Universidad de Harvard. A través de 212 páginas, Toledo comparte relatos y anécdotas que reflejan la dedicación, el esfuerzo y la pasión por el cooperativismo que lo han caracterizado a lo largo de los años.

Para aquellos residentes en el área

Sur de la isla, se realizará una segunda presentación del libro en el salón de actos de la Cooperativa Caribe Coop, en Guayanilla, el sábado 25 de mayo a la 1:00 de la tarde.

En ambas presentaciones, el autor regalará una copia firmada de su libro a

las primeras 100 personas que asistan. Para quienes deseen adquirir el libro posteriormente, estará disponible en las librerías a un precio de $7.00 (libros no pagan IVU).

Les invitamos a participar en estas presentaciones para conocer más sobre la historia de Evaristo M. Toledo y para celebrar con él el lanzamiento de su último libro.

Primera Presentación

Fecha: sábado, 18 de mayo de 2024

Lugar: Facilidades de la Asociación de Miembros de la Policía, Guaynabo PR Hora: 10:00 am

Segunda Presentación

Fecha: sábado, 25 de mayo de 2024

Lugar: Salón de Actos Cooperativa Caribe Coop, Guayanilla PR Hora: 1:00 pm

Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Periódico El Sol de Puerto Rico
El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de mayo de 2024

“Kilómetros de Cambio” y 5K “Promoviendo la Salud Mental”

Eventos Comprometidos con el bienestar en Ponce

9 de mayo de 2024 (Ponce) – El sábado, 18 de mayo se celebrarán sendos eventos deportivos en la ciudad de Ponce, anunció la alcaldesa interina, Marlese Sifre Rodríguez en conferencia de prensa. Por un lado, en un recorrido ininterrumpido y saliendo desde San juan, la actividad “Kilómetros de Cambio”, exhibe la estamina física de 26 corredoras elites que se lanzarán al reto de recorrer 13.1 millas cada una hasta bordear la Isla para llevar un mensaje poderoso del rechazo a la violencia doméstica. Mientras que la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) llevará a cabo la 8va edición, el 5k “Promoviendo la Salud Mental”, ese mismo día en los predios de La Guancha.

“Kilómetros de Cambio”, exhibe la estamina física de 26 corredoras elites que se lanzarán al reto de recorrer 13.1 millas cada una hasta bordear la Isla para llevar un mensaje poderoso del rechazo a la violencia doméstica. Mientras que la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) llevará a cabo la 8va edición, el 5k “Promoviendo la Salud Mental” el mismo día.

Deborah Maldonado, presidenta y fundadora de Kilómetros de Cambio, informó que la corrida no se detiene, así como la violencia no se detiene, a la vez que reconoció la importancia de apoyar esta iniciativa a la vez que se educa al país, sobre las implicaciones de la disparidad de los géneros y los daños físicos y emocionales que sufren las víctimas. El otro propósito es recaudar fondos para la red de albergues que atienda y refugia a las víctimas, incluyendo el Hogar Ruth, Casa Bondad, Casa Protegida Julia de Burgos, La Casa de Todos, Hogar Nueva Mujer, Hogar La Piedad, y Capromuni I y II. “Este evento que realizamos en colaboración con el Municipio de Ponce y su oficina para el Desarrollo Integral de la Mujer Ponceña (DDIMP), una de las más activas en Puerto Rico, quiere enmarcar el empoderamiento femenino. Hay espacio para luchar por nuestros sueños. Se puede salir del círculo de violencia a pesar de que sabemos lo que es el miedo. Muchas veces las personas no salen del círculo de la violencia porque el miedo no les permite dar un paso. Pero,

hay que empoderarnos, valorizar a la mujer, trabajar para un futuro lleno de igualdad, tanto en salarios como en oportunidad para las mujeres que se levantan”, expresó Deborah Maldonado.

Durante la travesía, que abarca más de 300 millas alrededor de Puerto Rico, harán varias paradas, entre ellas la de Ponce que cuenta con una de las oficinas más activas en Puerto Rico, de atención a estos asuntos de la mujer. Esa parada se llevará a cabo a eso del mediodía en el estacionamiento noroeste del centro comercial, Plaza del Caribe, donde los presentes recibirán a la corredora Cristina Muñoz que habría salido de Guayanilla. Luego de eso, sale la próxima corredora, Judy Chávez camino a Salinas.

“Una vez se produzca el recibimiento de la corredora Cristina Muñoz, nos trasladaremos junto a la alcaldesa en una carroza al Complejo Recreativo y Cultural La Guancha para disfrutar de las actividades programadas. Además, habrá participaciones artísticas de la Ponce Fénix Marching Band y la Pura Cepa Dance Company. De igual forma, se ofrecerá orientación con recursos disponibles sobre las señales de violencia. ¡Animamos a que nos acompañen y luzcan en su atuendo alguna pieza violeta, color que simboliza esperanza, apoyo y aliento para quienes luchan contra la violencia!”, informó la licenciada Natalie Diaz, directora del DDIMP.

“La carrera que parte a las 5 de la tarde, ya cuenta con la participación de 180 corredores, brindando una oportunidad para que la comunidad pueda desestigmatizar las condiciones de salud mental en personas de todas las edades. A partir de las 3:00 PM, nos reuniremos en La Guancha, donde podremos disfrutar de diversas actividades de entretenimiento como un Zumbatón, clínicas de salud, terapias deportivas y espacios informativos de salud mental y física”, detalló el Doctor Ángel Comas, presidente de la APPR. Los fondos recaudados durante el evento se destinarán al ProPsi, programa de la Asociación de Psicología de Puerto Rico dirigido a brindar servicios psicológicos gratuitos a personas y familias en condiciones de estrechez económica, demostrando que el bienestar mental es una prioridad para la comunidad de Ponce y para la Asociación de Psicología de Puerto Rico.

19
El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de mayo de 2024
Periódico
Periódico El Sol de Puerto Rico9 al 22 de mayo de 202420
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.