Periódico El Sol de Puerto Rico #236

Page 1

CELEBRANDO NUESTRO 12M0 ANIVERSARIO

INYECTAN $9 MILLONES A RECUPERACIÓN DE GUAYANILLA

Alertan sobre el fraude a personas edad avanzada pág.7

San Lucas exhorta sobre Prevención del cáncer cervical pág.11

Esperan sobre 3,000 ciclistas en 12va Edición del Med Bike Rally en Ponce pág.15

14 al 27 de marzo de 2024 / Año 12 - Edición 236
EJEMPLAR
PÁG. 4
GRATIS

EL SELFIE SOLEADO

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica: periodicoelsolpr@gmail.com

La Familia Torres Rodríguez del barrio Consejo Alto de Guayanilla celebró su tradicional "Junte Familiar" en Guaynabo, PR.

José Pérez Hernández Presidente-Editor

Yasinia Rodríguez Administradora

Agustín Muñoz Santiago Redacción

Wilsy Ferrer Reportera Multimedios

Mía Carolina Pérez Editora Multimedia

Galo Nieves Torres Gerente de Ventas

Reinaldo Tirado Distribución

Dary Feliciano Distribución Inter News Services Agencia de Noticias

La Trampa de la Arrogancia

Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo

La arrogancia es una trampa engañosa que puede envolver a cualquiera. Es el resultado de una creencia exagerada en nuestras propias habilidades o superioridad sobre los demás. A menudo, la arrogancia es producto de una inseguridad disfrazada, una necesidad desesperada de querer brillar a través de la demostración de poder. Sin embargo, la arrogancia nos ciega, y nos impide ver nuestras propias deficiencias y limitaciones. Nos dificulta aprender de los demás, ya que consideramos que no tienen nada que ofrecernos. Además, puede desequilibrar a aquellos que nos rodean, afectando relaciones y creando barreras en lugar de puentes.

La humildad, por otro lado, nos permite reconocer nuestras fallas y aprender de las experiencias de los demás. Nos abre al crecimiento personal y nos conecta genuinamente con quienes están en nuestro entorno. La verdadera grandeza reside en la capacidad de reconocer la sabiduría en los demás y en tener la humildad para aceptar nuestras propias limitaciones. En última instancia, la arrogancia es un obstáculo para el crecimiento y la conexión significativa con el mundo que nos rodea. Solo al cultivar la humildad podemos liberarnos de sus garras y alcanzar nuestro verdadero potencial como individuos.

http://www.periodicoelsolpr.com

Periódico El Sol de Puerto Rico

PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656

Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060

E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com

Bienvenidos 2
S E H AC E N P E D I D O S E S P E C I A L E S Periódico El Sol de Puerto Rico 14 al 27 de marzo de 2024
3Periódico El Sol de Puerto Rico14 al 27 de marzo de 2024

Gobernador Pierluisi impulsa importantes obras de reconstrucción y repavimentación en Guayanilla

Guayanilla, PR (13 de marzo de 2024)- Durante su más reciente visita al municipio de Guayanilla, el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció proyectos cruciales para la revitalización de la zona: la reconstrucción del Coliseo Lenín López y la rehabilitación de la carretera estatal 127 entre Guayanilla y Peñuelas. La inversión combinada para estas dos iniciativas supera los $9 millones.

Lenín López, financiados en parte por una asignación de FEMA de aproximadamente $4,405,928, y mediante fondos del Programa de Partidas No Federales, administrado por el Departamento de la Vivienda", afirmó el gobernador.

El director ejecutivo de COR3 detalló que el proyecto de Guayanilla es parte de un plan más amplio de FEMA para reparar instalaciones deportivas, incluidos otros coliseos

Inversión de más de $9 millones entre la reconstrucción del Coliseo Lenín López y la rehabilitación de la carretera PR-127.

Acompañado por el alcalde de Guayanilla, Raúl Rivera Rodríguez, y el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Manuel A. Laboy Rivera, el gobernador encabezó la ceremonia de la primera piedra del Coliseo Lenín López de Guayanilla. Este proyecto emblemático, que será reconstruido con una inversión total de $4,895,476, incluirá mejoras a la instalación, al estacionamiento y reparaciones en la carretera de acceso.

El proyecto se suma a otros 37 en curso en el municipio, con un costo total de $14,549,109. "Esta es una instalación crucial para los residentes de Guayanilla y los pueblos cercanos, que ha estado cerrada desde el huracán María. Hoy anunciamos el inicio de los trabajos en el Coliseo

importantes en diferentes municipios.

"De los $4,405,928 asignados por FEMA para el Coliseo Lenín López, cerca de $2,999,751.96 se destinan a la instalación, mientras que el resto cubrirá los costos de reparación del estacionamiento y la carretera", explicó Laboy Rivera.

En cuanto a la rehabilitación de la carretera PR-127, el gobernador Pierluisi informó, junto a la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez Vega, y el alcalde, sobre una inversión de $4,214,873 millones. Esta obra beneficiará a los residentes que utilizan diariamente esta vía vital.

"La rehabilitación de la carretera PR-127 es parte del programa Cambiando Carriles del DTOP, con una asignación de $260 millones provenientes de fondos estatales y federales. Hasta febrero de 2024,

este programa ha impactado sobre 70 municipios, transformando más de 500 kilómetros de carreteras", señaló Pierluisi.

La secretaria del DTOP agregó que "desde el inicio de esta Administración, el compromiso del gobernador Pedro Pierluisi y del DTOP ha sido trabajar para rehabilitar las carreteras de Puerto Rico. La rehabilitación de la carretera PR-127 abarcará desde el kilómetro 4.0 al 17.8 y del 19.5 al 17.8 en los municipios de Guayanilla y Peñuelas".

Los trabajos de este proyecto incluirán

escarificación y repavimentación del pavimento existente, construcción de obras de drenaje, reemplazo de barreras de metal, marcado del pavimento, instalación de reflectores de seguridad y otras mejoras. Se espera que finalicen para el 30 de junio de 2024.

Antes de realizar estos anuncios, el gobernador y el alcalde se reunieron con la ciudadanía en la tradicional feria de servicios Fortaleza por Puerto Rico, donde se ofrecieron servicios gubernamentales y se inspeccionaron instalaciones para

el futuro Centro 2 Generaciones en Guayanilla. Además, se entregaron títulos de propiedad a residentes de varios pueblos de la zona sur y se anunció la entrega de viviendas a víctimas de los terremotos de enero de 2020.

El alcalde Rivera Rodríguez expresó su gratitud por estos esfuerzos y afirmó: "Agradecemos profundamente este respaldo y nos comprometemos, junto al gobernador, a seguir forjando un mejor futuro para el bienestar de los guayanillenses y nuestros visitantes".

Portada 4 Periódico El Sol de Puerto Rico 14 al 27 de marzo de 2024
5Periódico El Sol de Puerto Rico14 al 27 de marzo de 2024
Periódico El Sol de Puerto Rico14 al 27 de marzo de 20246

Ante intentos de fraude: Ser cortés no quita lo valiente Instan a los de edad avanzada a ser cautelosos

Ponce, PR (14 de marzo de 2024)Las advertencias sobre el fraude y las estafas en sus diferentes modalidades parece que caen en oídos sordos ya que, según datos oficiales, cada día aumentan las víctimas de los timadores, en gran número en personas de edad avanzada. Además, se ha descubierto que planificadores financieros están incurriendo en prácticas explotadoras que perjudican a “los viejos”.

La Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) en Puerto Rico está repleta de casos de personas de edad avanzada a las que les han estafado ahorros, supuestos pagos imprevistos de pólizas de seguros, “y hasta el capital amortizado en sus

perjudicados, en lo que va del 2024, el Negociado de la Policía revela que unas 53 personas han resultado vulnerables al delito de estafa, fraude con tarjetas ATH y de crédito, hackers y robos de identidad. La estadística comparativa del año pasado para el mismo periodo muestra 63 víctimas por los delitos señalados.

El registro de este año por esas mismas estafas a nivel isla indica que 649 personas han sucumbido a esas prácticas en comparación con las 615 del año previo. Datos provenientes de la Comisión Federal de Comunicaciones (CFC) de Estados Unidos ubica en $8 millones las pérdidas por esas prácticas ilegales en Puerto Rico en 2023, luego de recibir aproximadamente 2,500 querellas

Otros casos tienen que ver con estafas telefónicas, compras por internet, llamadas fatulas sobre amenazas contra la seguridad de hijos, robos de identidad en línea, ofrecimiento de supuestos premios de lotería no cobrados e incluso oportunidades de empleo o comerciales, entre muchas. Los investigadores de estos casos subrayan que el grupo más afectado es el de las personas mayores de edad “porque son personas que confían mucho y caen”.

viviendas”. locales.

En la región de Ponce, aunque no especifica la edad de los

Por otro lado, en cuanto a los estadounidenses, éstos denunciaron la pérdida de casi $10,000 millones por diferentes modalidades de fraude el año pasado. El informe público de la CFC documenta que los ciudadanos norteamericanos denunciaron en conjunto que el perjuicio por estafas de inversión en 2023 sumó la cifra de más de $4 mil 500 millones. Es cierto que las personas de la tercera edad pertenecen a una generación a la que ser cortés con las visitas y al contestar el teléfono

es sinónimo de buena educación. Sin embargo, ese valor es aprovechado por los estafadores. La Asociación de Administradores de Valores Norteamericanos advierte a los ancianos a tratar con cautela a todo aquel extraño que llame a su casa y le pida dinero. “Usted no tiene la obligación de mantener una conversación telefónica con un desconocido al que sólo le interesa quitarle su dinero. No es una falta de educación decirle que no quiere hablar y colgar el teléfono. Reserve sus buenos modales para sus amigos y familiares. No los malgaste con estafadores”, aconseja la mencionada entidad. Asimismo, sugiere ser cauteloso con los desconocidos que le propongan negocios “raros” y aprender a desconfiar de supuestos inversionistas.

“Los estafadores exitosos son extremadamente profesionales y tienen la habilidad de hacer parecer al negocio más flojo como lo más seguro del mundo. Algunos usan argumentos que suenan muy profesionales y los exponen con mucha cortesía. Saben que muchas personas mayores tienden a equiparar los buenos modales con la integridad”, previene la OCIF. Por lo tanto, si usted lector recibe una llamada telefónica dudosa y cree que es un intento de timo, cuelgue y denúncielo a la Policía.

7 Noticias
Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico
27
2024
Periódico
El Sol de Puerto Rico 14 al
de marzo de
Emplean equipos especializados en busca de restos de joven desaparecida
Siguen los intentos tras 33 años de su secuestro en Juana Díaz

Juana Díaz, PR (14 de marzo de 2024)- La información pública que sigue trascendiendo sobre la desaparición de la joven juanadina Elena Rodríguez Rentas, hace 33 años en Juana Díaz, ha provocado nuevas confidencias sobre su paradero. Aunque la pesquisa del caso se mantuvo paralizada por un tiempo, aparentemente por desatención, nuevamente las autoridades policiales han reactivado su investigación.

La semana pasada, un grupo de investigadores de la Policía (PPR), el Departamento de Justicia (DJ), expertos con equipos especializados del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) y personal de la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal (OMEP) regresaron a la zona norte del barrio Collores de Juana Díaz en donde, de nuevo, “peinaron” el lugar, pero sin éxito.

“No se encontró, pero sigue fluyendo información y la Policía está actuando, gracias a Dios”, dijo Edgardo Rentas, tío de la desaparecida.

Hasta la fecha, los investigadores han concentrado su búsqueda en pozos y un área boscosa de sectores del norte de Collores y han descartado otras teorías que señalan que el cuerpo de la mujer fue lanzado a un cuerpo de agua de la región. Esas teorías no profundizadas apuntan a que luego de ser asesinada Rodríguez Rentas fue arrojada a un

apartado lago en el interior de una finca privada, localizada en el vecino barrio Jacaguas de Juana Díaz. Otros dicen que fue echada a un embalse del barrio Cayabo, cuerpo de agua cercano a la entrada de la carretera PR-512 en donde fue vista por última vez Rodríguez Rentas. Un vecino de Collores, cuyo nombre prefirió callar por seguridad, alegó que presuntamente los asesinos han logrado “despistar” a todos los investigadores del caso. En Collores es un secreto “a voces” la identidad de los presuntos responsables de la desaparición de la mujer y quienes, se asegura, han intimidado a posibles testigos e incluso han amenazado de muerte a Rentas Vargas. Sin embargo, la ausencia de los restos impide la presentación de cargos en los tribunales de justicia. Todos los ángulos relacionados con el caso a través de los años señalan a las mismas personas, ha dicho reiteradamente el tío de Elena. Este medio supo que en el expediente del caso existen incongruencias y detalles importantes que no fueron corroborados por los investigadores anteriores. Incluso, no aparecen declaraciones juradas ofrecidas por algunos entrevistados, entre estas, la de una testigo a quién los alegados implicados le quemaron su vivienda en Collores. Se filtró que la fémina huyó a Estados Unidos por temor.

Otra anomalía es que la requisitoria de la desaparición de Elena se realizó 13 años después, o sea, el 13 de agosto de 2003. Su nombre ya no figura en el registro de personas desaparecidas de la Policía de Puerto Rico, aunque mantienen abierto el caso desde el 19 de octubre de 1990. Desde esa fecha, el secuestro y posible asesinato de Elena ha sido investigado por al menos siete agentes. Se han realizado búsquedas y removido terreno en los sectores El Palmar, Guaraguao en Collores y hasta se exhumó un cuerpo en el Cementerio Municipal de Juana Díaz.

A pesar del tiempo transcurrido desde la desaparición, la familia de la chica confía en que los nuevos intentos puedan descubrir dónde está enterrada y que los autores sean ajusticiados.

Padre Carlos Manuel Grullón Capellán celebró 16 años de labor sacerdotal

Ponce, PR (14 de marzo de 2024)-

Con la presencia de cientos de feligreses, de distintos pueblos del área Sur, el Padre Carlos Manuel Grullón Capellán, ofició una santa misa en acción de gracias, por su decimosexto aniversario de labor sacerdotal.

La homilía se efectuó el pasado viernes, 2 de febrero, en la parroquia Santa María Reina en Ponce. "Han pasado 16 años y no me entristezco, siento alegría de haber consagrado mi vida al Señor. Siento gratitud de ustedes, por la generosidad de sus corazones para este servidor. Al ver sus rostros puedo hacer síntesis de todo este tiempo. Gracias a Dios, y a ustedes porque me han ayudado, y por eso he aprendido a

ser sacerdote", fueron las primeras palabras que dirigió el párroco Grullón Capellán a los presentes.

El carismático Padre, quien goza del cariño y admiración de la feligresía del litoral sur, por su espiritualidad, se reafirmó en su compromiso de continuar al servicio del Señor.

"Quiero seguir prestando mi vida frente a ustedes, y anhelo el día en que lleguemos juntos a la Gloria, a la Eternidad. Hoy quiero que me ayuden a pedirle al Señor, ser un hombre justo y piadoso. Deseo seguír siendo impulsado por la fuerza del Cirio Santo, deseo ser conducido por el Espíritu Santo", concluyó . Al finalizar la misa, un nutrido grupo de católicos se acercaron al párroco , lo felicitaron y obsequiaron presentes.

8 Periódico El Sol de Puerto Rico 14 al 27 de marzo de 2024
Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico Por Luis Ernesto Berríos El Sol de Puerto Rico
9Periódico El Sol de Puerto Rico14 al 27 de marzo de 2024

¿Conoces sobre las enfermedades del corazón en perros

Nuestras mascotas pueden sufrir de enfermedades del corazón, aunque no necesariamente son iguales a las condiciones cardiacas del ser humano. Estudios indican que la mayoría las mascotas no presentaran síntomas de enfermedades cardiacas hasta ya estar en etapa avanzada. El corazón es uno de los órganos vitales del cuerpo y por tal razón es importante tener los cuidados necesarios para mantenerlo funcional. Una vez hay cambios significativos en él, muchas veces solo nos queda dar tratamiento para controlar los síntomas y tratar de que no avance rápido la condición. Por eso es de suma importancia la visita de rutina a su veterinario para poder diagnosticar cualquier condición a tiempo y mantener una buena calidad de vida.

La mayoría de las enfermedades del corazón en animales no son causadas por una infección, aunque si puede ocurrir. La condición más común en perros es conocida como la Enfermedad de Válvula Degenerativa, mientras que en gatos es la Cardiomiopatía Hipertrófica. Muchos habrán escuchado hablar sobre el gusano del corazón en perros, pero la mayoría no sabe que este parasito de sangre transmitido por la picada del mosquito también puede afectar a los gatos. Por tal razón su médico veterinario siempre recomendará mantener a toda mascota en su preventivo del gusano del corazón al día en todo momento. Se ha puesto de moda comprar comidas sin granos o “grain free” para nuestras mascotas. Es común escuchar a su veterinario decirle que no es recomendado. Aunque comercialmente te explican que es lo mejor para tu mascota, estudios indican que existe una alta sospecha

y gatos?

que dar una comida sin granos puede ocasionar Miocardiopatía Dilatada o DCM en razas no predispuestas a esta condición. Especialistas veterinarios entienden que los sustitutos del grano en estas comidas pueden ser los causantes del DCM no esperado. Muchos dueños están abriéndose a la idea de cocinarle a su mascota u ofrecer comida cruda a estos. En el caso específico de los perros y gatos, esto puede significar deficiencias en vitaminas y minerales. Los gatos necesitan suplementación de taurina en su alimentación para evitar ciertas enfermedades y condición entre ellas cardiacas. Es por tal razón que no es recomendable cocinarle o darles comida cruda a nuestras mascotas sin haber consultado con un veterinario licenciado especialista en nutrición. Existen otras enfermedades o condiciones como lo son el Fallo Cardiaco Congestivo, Arritmias y/o enfermedades congénitas del corazón. Los signos de enfermedades congénitas en animales se verán desde muy temprana edad. En varios casos su veterinario hará un referido a un cardiólogo veterinario para diagnósticos y tratamientos que necesite la mascota.

Algunos de los síntomas que podríamos ver en nuestras mascotas en una etapa avanzada de enfermedad cardiaca son, pero no se limitan a tos, dificultad respiratoria, desmayo, mucosa azul o violeta, intolerancia al ejercicio, acumulación de líquido en el abdomen, entre otros incluyendo hasta la muerte. Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o acceder www.facebook.com/ CMVPR.

10 Periódico El Sol de Puerto Rico 14 al 27 de marzo de 2024

Enlaces de Salud

A prevenir el cáncer cervical

Ee inclusive, reducir sus posibilidades de un tratamiento exitoso.

Sin embargo, los adelantos en la medicina permiten que, algunos cánceres como es el cervical, pueda prevenirse a través de la prueba del Papanicolau (PAP) que es un procedimiento ginecológico efectivo en la detección temprana.

Este examen ha permitido que el diagnóstico de cáncer cervical continúe reduciéndose significativamente en Estados Unidos y Puerto Rico, de acuerdo con la ginecóloga obstetra Dra. Anabelle Ortiz Rivera.

“Usualmente es un cáncer que ha bajado en diagnóstico porque nosotros nos encargamos de hacer las pruebas del Papanicolau, que han disminuido los números. Pero es un cáncer que se desarrolla cuando la mujer deja de venir al ginecólogo o pasan muchos años sin hacerse una evaluación”, explicó.

La especialista en la salud de la mujer detalló que, “este es uno de los cánceres que tiene cernimiento, que podemos capturar sin que llegue a convertirse en cáncer; atajarlo, o evitar que llegue a ser cáncer”.

En cuanto a la sintomatología, Ortiz Rivera mencionó que, “la paciente usualmente puede tener síntomas que pueden confundirse con otras cosas, pero puede

partir de los 21 años.

tener sangrado cuando tiene relaciones sexuales, sangrado entre periodos, sangrado luego de que la menopausia le haya llegado o sangrados más fuertes que lo usual”.

“También puede presentar mal olor o una descarga vaginal que tenga mal olor, que sea aguada; no es típica de lo normal, como

puede tener dolor en las relaciones sexuales o dolor pélvico que no es usual”, advirtió. Mientras que, en los factores de riesgo, resalta el uso de cigarrillos, “haber tenido enfermedades de transmisión sexual de otro tipo como herpes, sífilis, entre otras. También, al tener un sistema inmunológico débil, tenemos menor probabilidad de que el HPV se vaya”.

“Las mujeres que no tienen vida sexual activa también tienen riesgo, pero el empezar una vida sexual temprana o tener más parejas sexuales aumenta el riesgo. El no tener vida sexual el riesgo es menor”, manifestó.

“Pero, afortunadamente, en la medida que bajemos los riesgos, como el uso de condones, hacernos regularmente las pruebas y la vacunación, podemos reducir el desarrollo del cáncer cervical. La vacuna está autorizada desde los 9 años hasta los 45, en varones y en mujeres”, agregó.

Prueba del Papanicolau

La ginecóloga obstetra destacó que la prueba del Papanicolau comienza a administrarse a

“Usualmente, entre 21 a 30 años, si esa prueba está negativa se hace cada tres años. Luego de los 30 años se hace cada cinco años, si está negativa, porque se le añaden otras pruebas como el HPV o del virus del papiloma humano”, esbozó.

“Si encontramos alguna célula precancerosa o algún cambio que es precanceroso, realmente pasan años para que pueda cambiar y ser cáncer cervical, claro con atención médica”, aclaró.

No obstante, de notar cambios en su cuerpo tales como secreciones, sangrado fuera del ciclo menstrual o por relaciones sexuales, la mujer deberá regresar al ginecólogo para que le realicen el examen del PAP, aunque no hayan pasado cinco años desde la última prueba que le realizaron.

Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-844-2080 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.

11
Por Centro Médico Episcopal San Lucas Especial para El Sol de Puerto Rico
Periódico El Sol de Puerto Rico 14 al 27 de marzo de 2024
Periódico El Sol de Puerto Rico14 al 27 de marzo de 202412

BIENES RAICES

Alquilo edificio 2 plantas centro histórico Ponce 2500pc x piso 4 baños área cocina incluye patio. 787-233-4674

¿Tienes grandes planes para tu negocio?

Nosotros te ayudamos a hacerlos realidad. Con nuestros servicios de gestión de permisos y establecimiento de corporaciones podrás concentrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu empresa. Deja que nosotros nos encarguemos de los detalles. Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia el éxito. Orientación Gratis.

Mitchell Consulting PR Lic. 1026 (939) 255-4014

SERVICIOS EMPLEOS

Buscamos vendedores independientes trabaja desde tu hogar haciendo anuncios por redes sociales ofreciendo nuestros productos buena paga, llama al 939-451-0718 7876475785, 787-980-8030

Anúnciate en los clasificados de El Sol de Puerto Rico es facil, efectivo y económico.

¡Llama Ahora! (787)636-9625 (939)992-9060

AVISO

Diseñador Gráfico

Creación de logos para tu negocio Dale personalidad a tu negocio, producto o empresa con un logo profesional que destaque tu emprendimiento. (787)636-9625

DJ

La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers

DJ, Animación, Música, Karaoke

Todo tipo de actividad

Para consultas y/o cotizaciones comunícate al (787)636-9625

VENTAS

VIDEO PROFESIONAL

Producción para TV, Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, podcast. Tenemos drones para imágenes aéreas (787)361-2677

Venta de cerdos vivos

Guayanilla, PR (939)400-6424

AVISO CIERRE OFICINA MÉDICA

Dr. Jorge Rivera Torres Informa a sus pacientes que estará decomisando récords inactivos hasta el año 2018. Personas interesadas favor de comunicarse al 787-821-5258 Carr. 116 Ramal 1116 Km 27.7 Guánica, PR

La Dra. Elizabeth Carcache anuncia el cierre de su oficina de Medicina de Familia en Sabana Grande el 31 de marzo de 2024. Todo paciente que desee copia de su expediente médico tiene 30 días a partir del día de hoy para solicitarlo. Favor llamar al 787-873-3955 de lunes a jueves de 8:00am12:00pm para solicitarlo.

CLASIFICADOS 13 Periódico El Sol de Puerto Rico 14 al 27 de marzo de 2024
AUTOS AUTOS MIT. MIRAGE 2020 y 21 0 pto. $199.00 men.ss KIA SEDONA 2020 SE 0 PTO. 389.00 men.ss MIT. OUTLANDER 2022 0 PTO. 299.men.ss TOYOTA CHR 2021 0 Pto. $349.00 mens.ss NISSAN VERSA 2023 0 PTO. $269.OO men.ss Hyundai accent 2020-21 0 pto. $189. men.ss TOYOTA COROLLA 2024 SE. 0 pto. $499. mens.ss KIA RIO 2020 Y 21. 0 PTO. $169.00 men.ss Gran Venta $0 Pronto Pagos desde $169 (787)989-5151 / (787)698-5000

Peñuelas regresa con su actividad deportiva en la cancha “Betty” Segarra

Peñuelas, Puerto Rico–Los Caribes de la Liga Puertorriqueña del Baloncesto (LPB) y demás equipos del municipio de Peñuelas tienen el tabloncillo de su cancha “Betty” Segarra disponible para continuar sumando logros y unir a su fanaticada. Esto luego de una asignación de sobre $550,000 de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).

El complejo Miriam “Betty” Segarra ubicado en el sector Caracoles en el barrio Quebrada Ceiba sufrió daños a causa del huracán María, pero hoy día está abierto al público y recibe a los peñolanos que buscan la actividad deportiva.

Las instalaciones cuentan con una cancha bajo techo y comprenden espacios como las gradas, los camerinos, los baños, la cantina y todos los elementos para llevar a cabo los partidos y recibir al público. El complejo también tiene un gimnasio ubicado en una estructura adyacente y el estacionamiento.

“Entre los arreglos está el techo, que fue afectado por el huracán, se selló el techo completo, las pizarras, las fascias de la cancha, se instaló el piso en goma aprobado por la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto), se reemplazaron los dos abanicos de techo, se arregló el empañetado, las grietas, se asfaltó el estacionamiento, se pintó por adentro y afuera, el sistema de iluminación se cambió completo, se reemplazaron los inodoros, entre otras cosas”, indicó el director de Recreación y Deportes del municipio, José Juan García Orengo.

Para la administración municipal la reconstrucción del complejo es importante porque le devuelve un espacio seguro al equipo de Los Caribes. Además, brinda la oportunidad de desarrollar otras dinámicas deportivas entre los jóvenes como son los torneos de la fase inter escolar de Baloncesto y la Liga de Verano de Baloncesto de Peñuelas, entre otros.

“El mayor logro que puedo destacar es ver la cancha llena después de haber

estado cerrada luego del huracán. Los jóvenes y la comunidad no tenían actividades y ahora llegan a la cancha para los eventos. No tenían donde ir. La economía se movió y ahora todos quieren jugar en la cancha. La cancha quedó bella”, afirmó García Orengo.

Según la administración municipal, la franquicia de su equipo regresó a la LPB después de 30 años de

ausencia y sus seguidores muestran el apoyo con la “caribemanía”, tal como se publican en las redes sociales del equipo. Además, buscan llegar a niños y jóvenes peñolanos para que logren pertenecer más adelante al equipo.

FEMA ha asignado al municipio de Peñuelas sobre $43 millones para 97 proyectos de obras permanentes.

14
Deportes Periódico El Sol de Puerto Rico 14 al 27 de marzo de 2024
FAX: 7875693209

Med Bike Rally en Ponce reunirá a más de 3,000 Ciclistas Para promover la Vida Activa y Saludable

Ponce, P.R. (14 de marzo de 2024)– En una muestra de unidad y compromiso con la salud, Med Centro anunció hoy la pronta celebración del evento de ciclismo Med Bike Rally (MBR), en su edición número 12. Más de 3,000 entusiastas ciclistas provenientes de todos los rincones de Puerto Rico se darán cita en Ponce este domingo para participar en un recorrido que abarcará varias carreteras del sur de la isla.

El Med Bike Rally, reconocido por ser un evento de ciclismo no competitivo, pero de alto rendimiento, tiene como objetivo principal fomentar el ejercicio físico y promover una vida saludable entre la comunidad. Según Allan Cintrón Salichs, director ejecutivo de Med Centro, el evento está programado para salir a rodar a las 6:00 de la mañana de este próximo domingo, 17 de marzo de 2024. La nueva ruta escénica llevará

a los ciclistas por carreteras rurales, atravesando los municipios de Ponce, Juana Díaz y Santa Isabel. Diferenciándose de las tradicionales bicicletadas, el Med Bike Rally es un desafío que, aunque no implica competencia, requiere una preparación previa debido a su exigencia en el rendimiento físico. El recorrido constará de una sola ruta, dividida en dos distancias: 38 millas para ciclistas experimentados con escaladas desafiantes, y 32 millas para aquellos de nivel principiante. A lo largo del trayecto, la coordinación cuenta con oasis y paradas de descanso para los participantes. El evento contará con un único pelotón de salida, que integrará tanto a “mountain bikes” como bicicletas “camellas” o “road bikes”. Al llegar al centro satélite de Med Centro en Juana Díaz, los ciclistas se dividirán en dos grupos: aquellos que continúen hacia Santa Isabel

y los que retornen a Ponce luego de un breve recorrido por Juana Díaz. Ambas rutas se reunirán nuevamente en un oasis ubicado en Hacienda Muñoz, antes de regresar juntos a Ponce para cruzar la meta. El gran cierre del Med Bike Rally tendrá lugar a partir de las 11:00 am en los predios de Med Centro en la avenida Hostos de Ponce. Cada ciclista inscrito que complete la ruta y cruce la meta recibirá una medalla de participación. La entrada será gratuita y abierta al público en general.

Además, se ofrecerá música en vivo a cargo de The Comebacks Band y se sortearán seis bicicletas Trek entre los presentes que hayan completado el recorrido. La animación estará a cargo de Saudy Rivera.

“Este evento tiene un mensaje claro: practicar el ciclismo contribuye a alcanzar una vida saludable. El Med Bike Rally representa una cruzada

en el movimiento hacia estilos de vida más robustos y vigorosos. Requiere que el participante se prepare de antemano para el reto que enfrentará, por lo que al recibir la medalla de participación no solo habrá llegado a la meta, sino que además habrá tomado los pasos correctos hacia una nueva dirección en el cuidado preventivo de su salud”, sostuvo Cintrón Salichs. Desde sus inicios, el evento tiene como objetivo impactar de forma positiva la salud y estimular a las personas a que incorporen el ciclismo a su rutina diaria como método para prevenir condiciones que afectan su calidad de vida.

“El Med Bike Rally es un evento de ciclismo mediante el cual se proyecta impactar a los ciudadanos de Puerto Rico con un mensaje de cuidado de salud preventivo. Como centro de salud primaria, el evento es parte de nuestra respuesta institucional

a la problemática observada en la salud física y mental de la población, creada por los estilos de vida sedentarios y hábitos alimenticios deficientes”, añadió Cintrón Salichs. En preparación para el evento, el comité organizador se reunió con las autoridades policiales y representantes municipales para coordinar la logística y garantizar la seguridad de los participantes. La inscripción de los 3,000 ciclistas se realizó a través del sitio web de Med Centro, donde la inscripción gratuita fue requisito obligatorio. Además, por motivos de seguridad, se exigirá el uso de casco protector y guantes, y se prohibirá el uso de bicicletas con motor de combustible. El Med Bike Rally se presenta como una oportunidad única para disfrutar del ciclismo en un ambiente de camaradería y salud, reforzando así el compromiso de la comunidad con un estilo de vida activo y enérgico.

15
El Sol de Puerto Rico 14 al 27 de marzo de 2024
Periódico
Periódico El Sol de Puerto Rico14 al 27 de marzo de 202416

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.