Periódico El Sol de Puerto Rico #213

Page 1

PÁGS. 3-5

PERSIGUE NUEVO DERROTERO EL PPD

27 de abril al 10 de mayo de 2023 / Año 11 - Edición 213

Periódico El Sol de Puerto Rico

27 de abril al 10 de mayo de 2023

EL SELFIE SOLEADO

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica: periodicoelsolpr@gmail.com

Con miedo pero sin pausa

Sentir miedo cuando las circunstancias de la vida nos obligan a cambiar de dirección no es sinónimo de debilidad o de falta de confianza en sí mismo. Es completamente normal sentir temor ante un escenario nuevo en nuestras rutinas. El instinto natural de supervivencia se activa cuando existe algún riesgo de perder aquello que considerábamos seguro o estable. La incertidumbre de desconocer en qué manera el cambio afectará nuestra calidad de vida, nos hace sentir impotentes y desconcertados.

Todos son parte del éxito de la Liga Atlética Interuniversitaria. Este es el caso de los oficiales José González, Kyara González, José Toro, Andrea Pullom y Héctor Bonilla, quienes se han dedicado a llevar con excelencia las hojas de anotaciones y la pizarra en el baloncesto de la LAI, que se lleva a cabo en el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez.

Agustín Muñoz Santiago Redacción

Un cambio de residencia, de profesión, de trabajo, en fin, salir de la zona confortable a la que estamos acostumbrados, nos estremece. Sin embargo, ese temor no puede ser eterno y no podemos permitir que nos paralice. Nada en la vida dura para siempre y tenemos la capacidad de reinventarnos una y otra vez. Mantener un pensamiento positivo y una actitud determinada es importante para lograr todas nuestras metas sin importar cuantas veces debamos volver a comenzar. En medio del miedo que traen los cambios, no dejemos de avanzar; con miedo pero sin pausa.

http://www.periodicoelsolpr.com

Periódico El Sol de Puerto Rico

María Caraballo Mattei Vice-Presidente

Yasinia Rodríguez Administradora

Omar Matos Periodista Multimedios Galo Nieves Torres Gerente de Ventas

Dary Feliciano Distribución

Inter News Services

Agencia de Noticias

PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656

Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060

E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com

Bienvenidos 2
José Pérez Hernández Presidente-Editor Michelín Santiago Consultor Publicitario
FAX: 7875693209

REPUDIA AL INVERSIONISTA POLÍTICO AL PONER SU MIRA EN LA GOBERNACIÓN

Ponce, 27 abr (INS).- Convencida de que los inversionistas políticos constituyen un grave problema en las operaciones gubernamentales, la alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado González, espera su erradicación, mientras se encamina optimista el próximo 7 de mayo a alcanzar la presidencia del Partido Popular Democrático (PPD), sin olvidar la Gobernación.

“Hay que terminar con el inversionista político, al tiempo que se atienden con prioridad la salud, la seguridad y la economía, que han quedado trastocadas en el país, en perjuicio del pueblo puertorriqueño”, expresó en entrevista con la agencia Inter

puertorriqueños carecen de plan médico, por lo que hay que dar esa lucha hasta alcanzar un sistema de salud universal, que evite se alteren los asuntos importantes para beneficiar a determinados sectores que solo persiguen un mayor enriquecimiento a costa de las necesidades del pueblo.

“Definitivamente, el PNP (Partido Nuevo Progresista) no ha tenido la capacidad de enfrentar este problema y otros tan serios como el de la vivienda; solamente han podido levantar unas áreas pese a que el dinero está ahí, los fondos están ahí, el gobierno no ha podido crear un proyecto genuino para cubrir estas necesidades”, apuntó.

Respecto a la crisis habitacional, lamentó que algunas compañías se quedan con el 80 por ciento del dinero destinado a la reconstrucción, mientras hay personas que, en su desesperación recurran a pedir ayuda a los ciudadanos para reparar sus hogares.

“Es vergonzoso que haya que pedir ayuda a los ciudadanos, cuando es una responsabilidad de este gobierno y del Departamento de la Vivienda que se brinde ayuda a estas personas necesitadas”, dijo ante un caso expuesto en televisión.

Sostuvo, además, que “como alcaldesa lo vivo a diario, personas mayores que no pueden

trabajar con su sellado de techo y el Departamento de la Vivienda no las atiende. El PPD no tiene que llegar a la gobernación para luchar por un mejor bienestar ciudadano”.

Maldonado González resaltó igualmente, que hay que llevar hasta el final “la lucha que hemos dado” para que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) atienda la falta de agua potable en Morovis.

“No solo Morovis padece esta situación, sino muchos otros municipios, por eso estamos dando la batalla en el Tribunal del Circuito de Boston con el caso, como hay que darla para resolver el problema de la luz… y la salud, donde más de 200 mil personas carecen de un plan médico”, subrayó la aspirante a presidir el PPD con miras a convertirse en su candidata a la gobernación en los comicios de noviembre de 2024.

Ante críticas de determinados sectores —quizás movidos por el prejuicio—, Maldonado González refiere que tiene un amplio bagaje en el servicio público, por lo que la estrategia trazada con su equipo asesor es llegar a la base para fortalecer la colectividad política en este momento tal crucial, cuando el país parece desintegrarse, a pesar de los miles de millones de dólares que se anuncian constantemente.

Mientras se dispone este fin de

semana a retomar el diálogo, como parte de su campaña, con la gente de la zona oeste de Puerto Rico, menciona su desempeño como directora de Servicio al Cliente de la Autoridad de Energía Eléctrica, así como Asesora Auxiliar del Gobernador durante la administración de Alejandro García Padilla, Asesora Legislativa del senador Ángel Rosa y directora de Servicios al Pensionado en el Sistema de Retiro de los Empleados Públicos, además de vicepresidenta del PPD y alcaldesa reelecta de Morovis.

“Tengo más de 20 años de experiencia y en el aspecto administrativo una hoja de éxito como alcaldesa al tomar un municipio en déficit y tenerlo ahora con un superávit de más de 3 millones de dólares”, anota al insistir en su “capacidad y una trayectoria transparente” en el servicio público que la han llevado a hacerse disponible para servir al pueblo puertorriqueño.

Como parte de su objetivo político, la ejecutiva ha establecido “Cinco ejes de la evolución Popular”, remarcados por la gobernanza, la transparencia, la educación, la inclusión y la ética, los que trazan un camino para hacer realidad muchos de los reclamos ciudadanos.

Con relación a la situación en que se encuentra el sistema de educación pública, Maldonado González describió como “triste lo que

estamos viviendo, donde hay tantos rezagos académicos” con 33 mil estudiantes del sistema público que han abandonado la escuela entre 2015 y 2021, según un estudio del economista José Caraballo Cueto. Aseguró que es necesario elevar a rango constitucional el Departamento de Educación, igual una oficina de asuntos académicos para atender las escuelas, la regiones educativas. “Como alcaldesa creo que hay que llevar estos presupuestos a las escuelas, pues mientras esto se quede centralizado en San Juan, las cosas no van a cambiar”.

En ese sentido reclamó mayor ayuda a los directores de las escuelas de Puerto Rico para atender las necesidades inmediatas, al igual que los planteles escolares “para que no haya tanta necesidad y escuelas sin pintar”.

Recordó que las escuelas del sur del país continúan sin la reconstrucción adecuada, a pesar de que el dinero está. “Es triste la percepción de abandono del puertorriqueño, por lo que la gente no está saliendo a votar. Hay que trabajar para combatir la corrupción y establecer reglamentos significativos para atender situaciones críticas”, resumió la aspirante a presidir el PPD, contienda en la que se enfrenta al representante Jesús Manuel Ortiz y al alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández. INS

3 Portada Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de abril al 10 de mayo de 2023
1 #

Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de abril al 10 de mayo de 2023

POR PRIMERA VEZ EL PPD ESCOGERÁ A SU PRESIDENTE DE UNA TERNA

Ponce, PR - 27 de abril de 2023 (INS).En lo que marcará un cambio definitivo en su larga trayectoria, el Partido Popular Democrático (PPD) se dispone a escoger por primera vez —el domingo 7 de mayo de 2023— un nuevo presidente en una terna integrada por el representante Jesús Manuel Ortiz y los alcaldes Carmen Maldonado González y Luis Javier Hernández.

Nunca antes el PPD había realizado un proceso de esta naturaleza, ya que desde su fundación en 1938 —hace ahora 85 años— estuvo sujeto al caudillismo, que comenzó a desvanecerse a partir de las elecciones generales de 1992.

Ahora, es muy posible que el próximo presidente del PPD que surja de la troika se convierta en el candidato a la gobernación para los comicios de noviembre de 2024.

Anticipándose a la asamblea, la agencia Inter News Service conversó para el periódico EL SOL de Puerto Rico con los políticos sobre su visión acerca de la urgencia de levantar el país.

CENTRARÁ ESFUERZOS EN PRESIDENCIA SIN OLVIDAR LA GOBERNACIÓN

Ponce, 27 abr (INS).- En su segundo término de cuatro años como miembro de la Cámara de Representantes, Jesús Manuel Ortiz no quiere adelantarse a los acontecimientos pero, sin duda, la candidatura a la gobernación de Puerto Rico está en sus miras, mientras aspira a convertirse en el próximo presidente del Partido Popular Democrático (PPD).

“Yo no he descartado ninguna candidatura, pero quiero centrar los esfuerzos en la presidencia del Partido, para poner la institución en una posición sólida”, afirmó el legislador, que viene de acumular experiencia en diversas áreas, incluida la de Secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza.

En este sentido, Ortiz subraya que en los últimos dos años ha trabajado, recorriendo el país, con el fin de fortalecer la estructura política del PPD, pues “los planes van dirigidos a ajustar la organización: municipios que ganamos, municipios que perdimos, municipios donde ha habido corrupción”.

También destaca, para ganar las comicios generales de 2024, la necesidad de una educación masiva al componente electoral ya que, “en el peor de los escenarios tenemos que ganar con el Código Electoral de 2020, sin importar las reglas del juego”.

El aspirante a presidir el PPD hace hincapié en la necesidad de tener un plan de gobierno institucional no de un candidato, a la vez que propone la atención a los jóvenes, como generación de relevo, con un comité de futuros dirigentes, con personas de 35 años hacia abajo, parte de la Juventud Popular Nacional, con una campaña de adiestramiento y de inscripción masiva dirigida a consolidar la organización política.

De este modo, apunta el integrante de la Cámara de Representantes, se abren todos los cargos en la colectividad política para alcanzar una transición en el liderazgo.

Ortiz está “muy satisfecho” por la forma en que ha recibido su candidatura la militancia del PPD, ya que como legislador de dos términos ha logrado entablar un buen diálogo con la base partidista, como lo evidencia que “me han elegido en cinco eventos distintos”.

“Tengo un plan de futuro que le he ido presentando a la gente por diversas vías”, sostiene al tiempo que rechaza “ponerme etiquetas” de conservador o liberal” ya que “me considero un popular que cree en las libertades del ser humano como proclama nuestro (logotipo), que la gente pueda vivir en su patria y trabajar”.

En ese sentido, Ortiz no reniega al ELA (Estado Libre Asociado) y su posibilidad de crecimiento en coincidencia con Washington, aunque de cara a las elecciones generales del año 2024, aclara, “mi trabajo como presidente es preparar la institución para poder ganar”.

“La meta principal es tener un partido listo para enfrentar los retos actuales y para impulsar proyectos en los cuales los jóvenes puedan participar”, dice al exponer las razones por las que se presenta a las internas del PPD del próximo 7 de mayo, con el fin de “trabajar arduamente y duro” a favor de las nuevas generaciones.

Insiste en que el ELA tiene herramientas de desarrollo económico, por lo que el PPD tiene que retomar sus esfuerzos en la capital federal estadounidense para

promover programas, por lo que de alcanzar la presidencia “tenemos a Pablo José Hernandez —candidato a Comisionado Residente en Washington— para trabajar de inmediato con los asuntos importantes para Puerto Rico”.

Con relación a la idea generalizada de que a pesar de controlar la mayoría de los municipios y de tener mayoría simple en Cámara y Senado, el Partido Popular se derrumba al diluirse en la coincidencia ideológica con el Partido Nuevo Progresista (PNP), el representante por Acumulación establece que “el PPD es un partido de filosofía de gobierno, cuyas bases filosóficas están dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas”.

Destacó, además, que es necesario “un programa agresivo de fiscalización del gobierno, pero tiene que ser más organizado, fundamentado, para decirle a la gente los desmanes del gobernador Pedro R. Pierluisi y el gobierno del PNP… porque a pesar de los anuncios, no hay ejecución para que el dinero llegue a la gente”. INS

4
Portada
#
2
Rep. Jesús Manuel Ortiz

CONFIADO EN ALCANZAR LA PRESIDENCIA DEL PPD

Ponce, 27 abr (INS).-Ponce, 27 abr (INS).Asido a su trayectoria como ejecutivo de Villalba y presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Luis Javier Hernández se muestra confiado en ganar la presidencia del Partido Popular Democrático (PPD), en las elecciones del 7 de mayo, que disputará con la su colega Carmen Maldonado González y el representante por Acumulación Jesús Manuel Ortiz.

Este lo considera un primer paso hacia la candidatura a la gobernación del país, por lo que ha visitado varios municipios en los cuales, asegura, “casi todos, el 80 por ciento, está con este servidor”.

Hernández dijo, entrevistado por la agencia Inter News Service para EL SOL de Puerto Rico, que en los pasados años “he trabajado en equipo con ellos, en respaldo a sus pueblos y en la batalla contra LUMA Energy y la junta de control fiscal”.

¿Qué espera Hernández de ganar la presidencia del PPD? “Que el Partido vuelva a su base, que haga estrategia integrada, ya que desde la campaña de Sila María Calderón (para la gobernación) no se da esa situación”.

La idea, sostiene, es “conectarnos con nuestras gentes, en los balcones, en las marquesinas y durante las visitas están viendo en mí una esperanza, una alternativa de cambio, por lo que muchos presidentes municipales (del PPD) que están apoyando”.

El alcalde de Villalba rechaza, tal como se le planteó, que el Partido Popular tenga

presidente del Senado Eduardo Bhatia y el senador Larry Seilhamer, del Partido Nuevo Progresista (PNP).

“No estoy de acuerdo con la premisa… el desastre es del gobernador (Pedro R.) Pierluisi que trajo una compañía que no ha traído ni un centavo. Ese nunca fue el espíritu de la ley, LUMA Energy no es una alianza público-privada (APP) por lo que, de cara al futuro, el PPD tiene que revisar (ese acuerdo). LUMA es un contratista del gobierno, que da servicio a cambio de administrar (anualmente) 110 millones de dólares de fondos federales”, estableció Hernández.

Es necesario precisar que, entre junio de 2021 y julio de 2022, LUMA Energy cobró 115 millones de dólares, según su contrato de APP sin siquiera presentar un plan de mantenimiento de postes y líneas, por lo que “tenemos que hacer cambios”.

Hernández explicó que desde la presidencia del PPD, uno de los activos más importantes será su presencia constante en la capital federal de Estados Unidos, para contrarrestar el mensaje que llevan en gobernador Pierluisi y la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, a favor del consorcio LUMA Energy.

Estableció que “los servicios esenciales siempre deben estar en manos del gobierno, porque en una emergencia no podemos estar en manos de una empresa privada que piensa en su beneficio, como ocurrió con LUMA durante (el paso del huracán) Fiona”.

El presidente de los alcaldes asociados refirió que viene del cooperativismo, por lo que proseguirá con su idea de dar impulso a un consorcio con la Central Hidroeléctrica Toro Negro, que además de Villalba involucraría a varios municipios, como Orocovis, Morovis, Barranquitas y Ciales, pero el gobernador Pierluisi no ha dado el paso para el traspaso.

En otro orden, Hernández estableció que cuando esté al frente del PPD, “los tiempos de Anaudi (Hernández) y de (Oscar) Santamaría tienen que acabar” al dejar expedito el camino contra la corrupción.

“Quien comete corrupción, tiene que devolver lo que se robó. En los 78 municipios, la mayoría de las personas son decentes, por lo que hay muchos alcaldes que, como yo, han trabajado para su pueblo”, apuntó, esperanzado en la creación de consorcios entre los ayuntamientos para fortalecerlos. INS

# 5
Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de abril al 10 de mayo de 2023
3

Noticias

Inaplazable mejorar estructuras de municipios

Ponce, PR / 27 de abril de 2023- Se hace imperante que los municipios redefinan su funcionamiento mediante un nuevo método, análogo a un plan de negocio, si quieren ser entes de cambio y progreso para el país, a la vez que, en este proceso, frenar la ruta que en la actualidad dirige a algunos a la desaparición, estableció el expresidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, Heriberto Martínez Otero.

En esa dirección, enfatizó que, mejorar la estructura operacional en los ayuntamientos a partir de la creación de conglomerados regionales agilizaría la prestación de servicios, al tiempo que robustecería sus finanzas, toda vez que la inversión de recursos financieros estaría compartida según la realidad de cada pueblo.

Martínez Otero, profesor universitario que se ha desempeñado como asesor financiero, mencionó cómo algunos de los cambios necesarios en el orden actual, que los municipios entren en diálogo para la creación de una estructura principal —como el consorcio que ya existe— para asumir diferentes tareas relacionadas a la oferta energética, la seguridad, el recogido de basura, asfaltado en las carreteras municipales o incluso mantenimiento en carreteras regionales que pudiera conectar diferentes municipios.

JSF inclinados a la reducción gubernamental

El economista defendió las bondades de estas alianzas, amparado en el ejemplo de Cayey, Coamo, Villalba y Salinas con su oficina de permisos (Consorcio CCVS), señalando que este debe ser el patrón que marque las sendas municipales, “donde se unan esfuerzos, no sólo para extender la mano ante el gobierno central solicitando más fondos, sino para crear consorcios que ofrezcan las guías a seguir”.

“Pienso que la regionalización es algo que tenemos que empezar ya, pero que los protagonistas sean tanto los alcaldes como los legisladores municipales y la sociedad civil de los municipios que van a definir cuáles son sus necesidades y cuál es el tipo de estructura que necesitan”, enfatizó Martínez Otero.

Subrayó que, “lo importante es que la iniciativa salga de donde tiene que salir, que son los municipios y que el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa estén para apoyar estas iniciativas, no para imponer criterios regionales desde la Capital; lo importante es que la iniciativa salga de los municipios y no al revés”.

Mayores poderes y más cuentas a las Legislaturas Municipales

El hecho que se dé la impresión de que algunas legislaturas municipales son “sellos de goma” ha sido, según

Martínez Otero, el resultado de la poca integración de este organismo en la presentación, elaboración y cumplimiento de programas y proyectos, así como la necesidad de mayor autonomía fiscalizadora que sea concluyente de transparencia administrativa. Esto sumado a que los componentes legislativos municipales no tienen que “rendir cuentas” a los ciudadanos por sus ejecutorias.

“No quiero categorizar o hegemonizar, porque realmente hay legisladores municipales que hacen o tratan de hacer su trabajo y muchos son excelentes. Pero pienso que como está constituida en este momento —la relación alcalde

legislatura municipal—, le hace falta un poco más de agarre —a las legislaturas municipales— para que exista transparencia y fiscalización en los procesos. Además, tal y como ocurre en las cooperativas en donde la Junta de directores tiene el deber de sentarse anualmente en una mesa frente a toda la asamblea de socios a rendir cuentas del estado de situación de la cooperativa y de sus ejecutorias, pues pienso que en los municipios debería ocurrir igual: que los legisladores municipales también respondan por sus acciones a los ciudadanos”, sentenció Martínez Otero.

Vaticinó que algunos municipios pueden desaparecer si no

estructuran ese nuevo orden porque la Junta de Supervisión Fiscal tiene mucho poder sobre el tema, y han sido muy consistentes en la doctrina de reducción del aparato (gubernamental), además, de muy vocales en intentar quitarle recursos a los municipios para que los que sobrevivían sean únicamente los que son autosostenibles.

Martínez Otero adujo que, “los municipios han tratado de prorrogar la necesidad de hacer ajustes para seguir recibiendo fondos federales y poder continuar operando día a día.

En torno al papel jugado y juzgado por el gobierno central éste expuso que la esperanza de los alcaldes al imaginar que el estado podría ejecutar un rol intercesor de mejores resultados y rendimiento a sus requisitos no se concretizó.

“Se fiaron demasiado en la capacidad que podía tener (el gobierno central) de convencer a la Junta de pasar dinero a los municipios y eso no ocurrió porque pienso que la Junta nunca ha entendido por qué en una jurisdicción como la de Puerto Rico existen 78 municipios”, opinó el consultor en economía, quien advierte que aún faltan por trabajarse al menos dos presupuestos balanceados para encaminar la salida del ente fiscal federal.

6
“LO IMPORTANTE ES QUE LA INICIATIVA SALGA DE DONDE TIENE QUE SALIR, QUE SON LOS MUNICIPIOS Y QUE EL EJECUTIVO Y LA ASAMBLEA LEGISLATIVA ESTÉN PARA APOYAR ESTAS INICIATIVAS”.
Por Michelín Santiago El Sol de Puerto Rico Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de abril al 10 de mayo de 2023

Noticias

Intento de donativo de Santamaría a Irizarry Pabón fue desviado

Ponce, PR / 27 de abril de 2023Las autoridades federales de investigación están tras la pista de un donativo del empresario Oscar Santamaría y que nunca llegó al comité de campaña del entonces candidato a alcalde de Ponce, Dr. Luis Irizarry Pabón, supo este medio.

Fuentes cercanas al ámbito federal admitieron que la pesquisa no es necesariamente contra el hoy alcalde sino para saber quién o quiénes recibieron el acercamiento del empresario, manejaron la entrega y a dónde fue a parar el “obsequio”, si se consumó.

“Es correcto. Supimos lo del donativo, pero eso nunca llegó al Comité. Supuestamente pasó por manos de personas que no dijeron nada ni al doctor ni a la tesorera del Comité. Él estuvo ajeno a prácticas de algunos ayudantes de la campaña”, afirmó una persona con conocimiento del asunto, pero que prefirió el anonimato. Agregó que “el alcalde confió en unas personas que fallaron a esa confianza. En su momento esas personas tendrán que responder y hay mucha tela de donde cortar”.

El empresario Santamaría ha sido vinculado con pagos ilegales a algunos alcaldes, exalcaldes y legisladores con el fin de conseguir

favores para sus empresas.

Irizarry Pabón, quien cumple su primer término como alcalde de Ponce, fue investigado por el Departamento de Justicia (DJ). El DJ recibió una querella, sometida por un ciudadano de Ponce, quien le alegó que el funcionario obligaba a subalternos a pagarle un préstamo de $50 mil para la campaña electoral del 2020. Luego de su investigación, el DJ refirió su caso a la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OPFEI).

Irizarry Pabón ha admitido que hizo el préstamo en su carácter personal, pero ha negado la imputación de obligar a terceros a pagar el empréstito y ocultar donativos al Contralor Electoral. El funcionario no estuvo disponible para hablar sobre los datos mencionados.

A este medio le llegó información sobre una supuesta intervención de personas vinculadas al Partido Nuevo Progresista (PNP) como artífices de la querella que llegó hasta el DJ. “Yo pienso que es un caso político. Todos conocemos la afinidad del fiscal que llevó el caso con el PNP, es un activista del PNP, es un panelista en programas de radio del PNP y también tiene lazos familiares con una empleada de Thomas Rivera Schatz. Rivera

Schatz es el compadre de Pablo Colón (presidente del PNP en Ponce) y estas cosas no pasan en el vacío”, expuso el representante José (Cheito) Rivera Madera.

El fiscal al que se refiere el legislador es el licenciado Pedro Juan Mateo Casado, hijo de la exrepresentante novoprogresista Elizabeth Casado, quien en su momento fue investigada por la Comisión de lo Jurídico y Ética de la Cámara tras una querella de índole contributivo-presentada por su exesposo Pedro Benítez. La querella contra la representante fue desestimada por sus compañeros legisladores.

Rivera Madera fue más allá al comentar que la querella contra Irizarry Pabón se genera cuando una persona, identificada como Jaime Santiago, apodado Jimmy, envió un “email” a la Contralora de Puerto Rico y ésta lo refirió al DJ. “La persona que envía el mensaje no tiene propio y personal conocimiento porque no trabaja en el Municipio de Ponce. Es decir, quien origina la querella no tiene que ver con el caso”, subrayó el representante popular. Sobre esto último, se rumora en círculos políticos locales que el hombre que presentó la querella, y quien es líder comunitario en el sector Calle Acueductos de Ponce, “está preocupado y nervioso”

ya que siente que fue utilizado con propósitos político-partidistas. Es un secreto a voces en Ponce que presuntamente la denuncia de Santiago fue a cambio de restaurarle su vivienda. El dato no ha sido confirmado.

Rivera Madera dijo que sabe de ese rumor, pero tampoco no puede dar fe de que así ocurrió.

Algunos de los funcionarios que fueron entrevistados por el DJ han compartido entre sus compañeros del Municipio de Ponce que el fiscal Mateo Casado supuestamente mantuvo una actitud hostil hacia ellos “porque quería que dijéramos lo que él quería oír”.

“Me habló fuerte y con malas palabras. Quiso involucrar al alcalde (Irizarry Pabón) en una acción ilegal que nunca ocurrió”, dijo uno de los entrevistados cuyo nombre se reservó por temor. “No pongas mi nombre. Con esa gente uno nunca sabe”, agregó el empleado

municipal.

Otro dijo sobre el querellante que éste carece de credibilidad. “Lo conocemos”, murmuró sin abundar.

Allegados al alcalde Irizarry Pabón están preocupados por su salud ya que atestiguan que “ha bajado de mucho de peso por la presión que tiene encima por la poca vergüenza que le están haciendo”. “Yo no soy popular ni nada de eso, pero este hombre es honesto y desea hacer bien. La ciudadanía debería hacer una protesta y apoyarlo”, manifestó doña Esmeralda Quiles, mientras se encontraba en los alrededores de la Plaza Las Delicias de Ponce.

Otro, Luis López, no defendió al incumbente municipal, pero señaló “que ante la sospecha es bueno que sea investigado. “Aquí están pasando tantas cosas que ya uno no sabe que pensar ni decir” aunque “al alcalde lo oigo firme a pesar de que le están dando palos hasta dentro del pelo”.

7
Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de abril al 10 de mayo de 2023

Trabajando para que las comunidades en todo Puerto Rico sean más brillantes y seguras

Desde hace mucho tiempo, muchos de nuestros pueblos y barrios han estado sin luz debido a cientos de miles de focos dañados y descuidados. Aunque este problema ha estado presente mucho antes que LUMA, le hemos dado prioridad a una iniciativa para atender esta situación donde sea posible en Puerto Rico. Compartimos la meta principal de nuestros clientes: mejorar la calidad de vida y la seguridad pública.

Para resolver este asunto, lanzamos nuestra Iniciativa de Alumbrado Público Comunitario (CSI, por sus siglas en inglés) en julio de 2022. La CSI es el primer proyecto de reconstrucción del sistema de transmisión y distribución en Puerto Rico aprobado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), lo que representa un esfuerzo de mejoras histórico por parte de LUMA. Este proyecto, el primero en su clase, representa una inversión de mil millones de dólares financiado por FEMA. El objetivo del proyecto es reemplazar y reparar 300,000 focos rotos en los 78 municipios de Puerto Rico.

Algunos clientes y líderes

comunitarios han preguntado cómo se implementará este programa. Esta pregunta es importante, y queremos ser transparentes sobre algunos puntos clave. Como parte de la CSI, estamos llevando a cabo una evaluación en toda la isla de todos los postes de alumbrado y dándoles prioridad a las comunidades que más necesitan reparaciones. Hemos reemplazado sobre 30,300 focos en tan solo 10 meses, proporcionándoles más seguridad y eficiencia energética a los municipios de Aguada, Aibonito, Cataño, Dorado, Guánica, Gurabo, Florida, Hatillo, Lajas, Luquillo, Manatí, Maunabo y Villalba. Nuestras brigadas también están llevando a cabo evaluaciones de postes de alumbrado existentes en 33 municipios adicionales para identificar ubicaciones futuras en las que se deban hacer reparaciones y reemplazos.

LUMA no solamente está reemplazando focos, sino que también los está modernizando. Cada foco que instalamos tiene luces LED modernas que consumen un 65 % menos de energía y duran hasta cuatro veces más que los convencionales. Este importante

proyecto de eficiencia energética beneficiará a Puerto Rico a largo plazo. Además, en las zonas en las cuales la fauna marina pueda verse afectada por las luces blancas convencionales, LUMA está instalando luces rojas especializadas que no afecten la visión nocturna de los animales. Así garantizamos que estamos haciendo nuestra parte para proteger su hábitat natural y el ambiente. Continuaremos ampliando el alcance de nuestros proyectos relacionados con la CSI, y reemplazaremos en promedio sobre 3,200 focos al mes a través de Puerto Rico. Gracias a estas mejoras, también estamos apoyando los esfuerzos para desarrollar comunidades más resilientes con el refuerzo de la infraestructura de postes de alumbrado, entre ellos los brazos de los postes, las bases y los postes para que resistan vientos de

hasta 160 mph.

Dado el rol de los postes de alumbrado en nuestras comunidades, es sumamente importante que nuestros clientes sepan que no todos los postes de alumbrado son responsabilidad de la empresa. Algunos postes, como los que pertenecen o son operados por entidades privadas, entre ellos algunos operadores de autopistas, son responsabilidad de los municipios u otras agencias. Sin embargo, estamos comprometidos con reparar los postes de alumbrado dañados que sean responsabilidad de LUMA lo más rápido y seguro posible, y estamos trabajando de cerca con líderes comunitarios y gubernamentales para garantizar que los problemas relacionados con los postes sean atendidos, incluso aquellos que no son nuestra responsabilidad.

En general, la CSI es fundamental para modernizar una parte vital de la infraestructura a cargo de nuestro equipo y colaboradores locales. A fin de cuentas, estos nuevos focos no solo aumentarán la seguridad pública para los motociclistas, ciclistas y peatones, sino que mejorarán la calidad de vida en las comunidades para que así nuestros niños puedan caminar a la escuela en la mañana, las familias puedan disfrutar de una caminata nocturna y los eventos comunitarios puedan prolongarse hasta más tarde por la noche. Sobre todo, la CSI de LUMA es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando todos nosotros, desde líderes locales hasta aquellos que reparan y reemplazan los postes de alumbrado, trabajamos por el bienestar de nuestras comunidades y los lugares que con mucho orgullo consideramos nuestro hogar.

8 Noticias
Por Heriberto González Director de Alumbrado Público LUMA Energy
Periódico
Foto Suministrada
El Sol de Puerto Rico 27 de abril al 10 de mayo de 2023
9Periódico El Sol de Puerto Rico27 de abril al 10 de mayo de 2023

MISS SAN SEBASTIÁN MUNDO LATINA Noelia Rivera

Pasatiempos: Ir a la playa, escuchar música y viajar".

Metas: Que através de mi desempeño cómo candidata y como futura Trabajadora Social pueda impactar vidas y aportar para que todos puedan tener una mejor calidad de vida".

Periódico El Sol de Puerto Rico27 de abril al 10 de mayo de 202310

La picante y divertida comedia que desnudará los secretos mejores guardados de estas parejas

(San Juan, PR) – “¿En su cama o en la nuestra?”

Es una picara comedia que devela secretos ocultos a través de un intercambio sexual lleno de enredos e ironías en su desenlace. Esta obra del dramaturgo venezolano José Gregorio, encenderá las candilejas del café teatro Punto Fijo del Centro de Bellas artes Lyis A. Ferre en Santurce, el 16 de mayo a las 8:30 de la noche en única función.

Este cómico enredo amoroso cuenta la historia de ‘Mónica’ y ‘Cleopatra’ quienes para cerrar

LAS CARIBELLES “AQUÍ Y AHORA” EN MONERÓ

con broche de oro sus respectivos aniversarios de sus perfectas relaciones, le proponen a sus parejas realizar un intercambio sexual. Aunque ambos hombres no están preparados para tal encuentro, se ven obligados a aceptar la propuesta con la intención de complacer a sus mujeres, sin imaginar que más que una noche de sexo, tendrán una noche de confesiones muy sorpresivas, que vaya usted a ver. Los boletos están disponibles a través de www. prticket.com

Andrea Cruz Estrena La Ausencia de Albricias l recordado cuarteto femenino que marco los escenarios de todo el país por su estilo de armoniosas voces y gracia escénica, Las Caribelles, se reúnen el domingo 30 de abril a las 4 de la tarde en Moneró Café Teatro & Bar del Centro de Bellas Artes de Caguas en una presentación que promete un viaje de recuerdos.

AQUÍ Y AHORA, las tan queridas Emily, Norma, Frances y Debbie presentaran un repertorio que incluye éxitos grabados en los 70’ con nuevos arreglos como; “La Felicidad”, “ Perdido Amor”, “Secretaria”, “Soñando con Puerto Rico”, “Mi Desengaño”, entre otros. También estrenarán temas nuevos que el cuarteto grabó durante la Los boletos para Las Caribelles AQUÍ Y AHORA se pueden adquirir en ticketera.com, para información pueden llamar al 787-627-0211.

Domingo familiar dedicado a la niñez en Museo de Las Américas

El domingo, 30 de abril desde las 11:00 a.m., se llevará a cabo el Domingo Familiar del Museo de Las Américas dedicado a la niñez. Los asistentes al Domingo Familiar podrán disfrutar de las exposiciones temporales del Museo: Puerto Rico: un homenaje a nuestra historia de Eric Tabales. También podrán conocer las exhibiciones permanentes El costo de admisión para el Domingo Familiar es de $6.00 por adulto; niños entran gratis, deben estar acompañados por un adulto. Para información adicional y reservaciones para grupos puede llamar al 787724-5052, escribir a info.museolasamericaspr@ gmail.com, o visitar www.museolasamericas. org.

Luego de su exitosa presentación en el reciente concierto de Tommy Torres, la cantautora puertorriqueña, Andrea Cruz, presenta su tercer EP titulado La Ausencia del Albricias disponible en todas las plataformas digitales. El EP está compuesto por cuatro canciones que demuestran una madurez en las letras de la artista con las que muchos podrán identificarse. Entre los temas musicales encontrarás “Le Hablo al Agua”, tema estrenado en la apertura del pasado concierto de Tommy Torres en el Coca-Cola Musica Hall. Proyecto que fue posible gracias al auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment for the Arts. Andrea Cruz es puertorriqueña, artista, gestora cultural y compositora. Nacida en Aibonito.

Johnathan Dwayne graba película con el famoso actor Andy García

Ponce, Puerto Rico – La carrera artística del actor, pintor, y músico, Johnathan Dwayne, ha comenzado a despuntar e internacionalirse, en la industria cinematográfica tras grabar varias películas americanas.

El filme más reciente fue la película "Anna", en la cual trabajó con el reconocido actor de origen cubano, Andy García.

Para el actor puertorriqueño trabajar con García es, "un sueño hecho realidad," ya que siempre anhelé conocerlo.

"Hice el personaje de José Maria Vega, un gobernador corrupto de Puerto Rico. La producción fluyó y fue todo un éxito. También compartí con la actriz Jeanne Triplehom (de Basic Instint). Fue una experiencia maravillosa trabajar con dos grande estrellas del cine americano", sostuvo.

Dwayne participó, además, en el filme "Réplicas", la cual se encuentra disponible en Netflix.

"Para ésta película audicioné en dos ocasiones, para un personaje de policía. El director me citó para entrevista en las oficinas de la Casting

Director. Al finalizar la entrevista, me asignó un personaje de mayor relevancia, el de un asesino a sueldo, persiguiendo al personaje de Keanu Reeves para matarlo. La experiencia fué única, la filmacion fue mega espectacular", recordó.

Puertorriqueña de Zarzuela y Opereta, dirigida por el actor y director, Gil René; la cual se presentó con mucho éxito en el Centro de Bellas Artes de Santurce con funciones diurnas para estudiantes y los fines de semana para el público en general.

En la pieza teatral del dramaturgo puertorriqueño, René Marqués, el versátil artista encarnó el personaje de "Parkinton", un predicador protestante. Su actuación fue tan convincente y natural, que arrancó sonoros aplausos del público presente.

Johnathan Dwayne es miembro activo de la Sociedad Puertorriqueña de Caricaturistas y participa en distintas actividades públicas y privadas pintando caricaturas solicitadas por el público.

Anterior a estas películas, Dwayne ya había grabado dos: "Wizards at Waverly Place de Disney (Disney Plus) y "Outside The Law", con la campeona mundial de Kickboxing, Cynthia Rothrock.

Su trabajo más reciente fue en "La Carreta" el musical, producido por la Fundación

Además, es parte del nuevo podcast sobre lo que pasa trasbastidores en el negocio de la musica llamado "Backstage", junto a Jorge Arraiza (Fiel a la Vega) y Joe Mejías. También está en conversaciones para el posible retorno del grupo musical, Words Four Two, del cual es miembro.

11
Por Michelín Santiago El Sol de Puerto Rico
En el filme "Réplicas" que se exhibe en Netflix, el actor encarnó un asesino a sueldo, persiguiendo al personaje de Keanu Reeves.
Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de abril al 10 de mayo de 2023 Por Luis Ernesto Berríos Para El Sol de Puerto Rico
Periódico El Sol de Puerto Rico27 de abril al 10 de mayo de 202312

en Ponce, Puerto Rico con mas de 30 años de

SERVICIOS

SHAKLEE

Ford F-150 2020 aut. 0 pto. $599 mens. 787-856-8282

Ford Bronco 2021 aut. sport 0 pto. $399.00 mens.

OPORTUNIDAD D

Se vende por dueño Urb. Santa Elena 3 Guayanilla 3H/1B, otro en construcción, Family, Marquesina 41x11x13 (787)239-5069

OFICINA MÉDICA PEÑUELAS

Se solicita empleada Enviar resumé: dra.rodrz2006@gmail.com

Se solicitan promotores para la distribución de periódicos y promociones. Empleo a tiempo parcial. No requiere experiencia. (787)992-9060

RMS Electric

Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial (787)669-7246

Ingeniero Octavio

Rivera Reyes

Permisos de Uso y Construcción , Planos, Inspecciones, Estimados. ((787)640-9337

La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers DJ, Animación, Música, Karaoke Todo tipo de actividad (787)636-9625

Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, drones. (787)361-2677

Con Shaklee puedes hacer del Bienestar tu negocio. Pon en marcha tu negocio Shaklee con tu Kit de Comienzo diseñado para aprender y ganar, y construir un negocio exitoso. Comunícate hoy mismo 787-595-8211

De 10:00am - 6:00pm

FOTOGRAFIA

Cute Capture by Joha Fotografa Profesional para toda ocasión (787)242-3261

VENTAS

Xande's Comics & More Vendemos de todo tipo de juguetes viejos y nuevos. Incluyendo Hot Wheels, Figuras y Comics. (939)328-5060

Venta de cerdos vivos (939)400-6424

¿Quieres acercarte a las Sagradas Escrituras?

Te invitamos todos los miércoles a partir de las 7:30 pm en la Iglesia Evangélica Unida Ciudad de la Verdad en el Bo. Indios de Guayanilla (al lado del Centro de Convenciones). No tienes que pertenecer a una congregación, solo tener el deseo de aprender lo que enseña la Biblia. Estás invitado, te esperamos.

Para info: Pastora Minerva Ortíz Galarza (787) 384-8243

13
CLASIFICADOS
ELECTRICISTA EMPLEOS DJ VIDEO
PROFESIONAL
Kia Río 2021 aut. 0 pto. $249 mens. 787-698-5000 Jeep Wrangler 2020 unlimited sport $479.00 mens. 787-698-5000 Ford Trancit 2021 aut. Carga 0 pto. $449 mens. 787-989-5151 Mazda 2 1918 std. H/B o pto. $249.00 mens. 787-989-5151 Toyota Corrolla 2021-22 híbrido aut. O pto. $379 mens. 787-856-8282 Toyota Yaris 2020 aut. aros 0 pto. $249. men. 787-698-5000 INGENIERO Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de abril al 10 de mayo de 2023

Periódico El Sol de Puerto Rico

27 de abril al 10 de mayo de 2023

Deportes

Se muda la Exhibición 75 Aniversario del Comité Olímpico de Puerto Rico a Plaza del Caribe

Jueves, 27 de abril de 2023 (San Juan, Puerto Rico) – Desde ayer, los habitantes del área sur de Puerto Rico podrán disfrutar de la Exhibición

75 Aniversario del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) en Plaza del Caribe en Ponce. La misma está ubicada en el 1er nivel en el pasillo de Sears frente a la Tienda Me Salvé y Champs.

“Invitamos a los maestros de escuela, padres o familiares a que lleven a los niños y las niñas a conocer la vida de cientos de atletas que han puesto el nombre de Puerto Rico en alto, quienes nos han representado y defendido con dignidad los colores de nuestra Patria”, exhortó la presidenta del COPUR, Sara Rosario.

El espectador podrá disfrutar de un recorrido por las máximas vivencias de todas las delegaciones

de Puerto Rico en Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, y otros eventos.

“Queremos que se tomen fotos donde esté su atleta favorito y nos hagan mención en nuestras redes sociales del Comité Olímpico de Puerto Rico. Esto ayuda a que nuestros atletas se motiven y den lo mejor en sus próximos compromisos: los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Estoy muy segura que disfrutarán y recordarán momentos tan importantes como los que vivimos en Ponce 1993 y Mayagüez 2010 con los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, indicó Rosario.

La exposición estará abierta hasta el 26 de mayo en Plaza del Caribe. La inauguración de esta

fue en marzo 2023 como parte de las actividades de celebración de los 75 años del COPUR como miembro oficial del Comité Olímpico Internacional, siendo su primera parada el centro comercial Plaza Las Américas en San Juan.

14
Por La Redacción El Sol de Puerto Rico

Caguas, Puerto Rico (27 de abril de 2023 ) - Listo para otro gran reto sobre el cuadrilátero durante el fin de semana de la Parada Puertorriqueña en la Ciudad de Nueva York, el cotizado prospecto cagüeño de peso súper ligero (140 libras), Omar Rosario (10-0, 3KO’s), regresará al ensogado el sábado, 10 de junio en el Hulu Theater del Madison Square Garden en Nueva York, esto como parte de la cartelera de Top Rank protagonizada por el choque de título mundial entre Josh Taylor y Teófimo López.

“Regresar al Teatro del Madison Square Garden el fin de semana de la Parada Puertorriqueña, definitivamente es un orgullo”, expresó el púgil natural del Barrio Hormigas en Caguas. “Me siento bendecido y agradecido con las oportunidades que Dios me está dando. Esto me da una motivación increíble, ya que es mi segunda vez en Nueva York, y en esta fecha tan

OMAR ROSARIO: MOTIVADO CON SU REGRESO A “LA GRAN MANZANA”

emblemática. Vengo a dar un gran espectáculo. Que los fanáticos, la televisora y la compañía salgan satisfechos con mi trabajo. Quiero dejar claro que tienen que contar con Omar Rosario en las 140 libras”.

Rosario, quien es entrenado por Joe Santiago en el Albergue Olímpico en Salinas, tendrá una interesante prueba cuando se mida a su compatriota, Jan Carlos Rivera (81, 6KO’s), en pleito pactado a ocho episodios.

“Conozco bien Rivera, y sé que es un peleador de calidad”, dijo el prospecto de 25 años de edad. “Rivera peleó con mi hermano (José Rosario) en aficionado, buscando ganarse esa posición en el equipo nacional, pero mi hermano le ganó. Sé lo que representa para él esta pelea, pero ahora me toca a mí hacer mi trabajo y conseguir otra victoria para la familia. Vamos a mejorar la actuación del pasado año.”

En la víspera de la Parada Puertorriqueña el pasado año (junio de 2022), Rosario protagonizó otro “duelo de boricuas” en el Teatro Hulu, arrebatándole el invicto por decisión unánime a Julio “La Pantera” Rosa.

“Siempre las peleas entre boricuas son intensas, porque existe esa adrenalina extra de competencia, y en este escenario más aún”, manifestó. “Me estoy preparando con mucha seriedad y enfoque. El objetivo es convertirme en campeón mundial, y ese enfoque no lo pierdo. Esta pelea tiene esa importancia de llevarme un paso más en esa ruta de crecimiento y lograr establecerme en los rankings. Estaremos listos para neutralizar a Jan Carlos Rivera el 10 de junio”.

Los boletos para la cartelera están disponibles en www.ticketmaster. com. El combate Rosario-Rivera será transmitido en vivo y exclusivamente por ESPN+.

15
Periódico El Sol de Puerto Rico 27 de abril al 10 de mayo de 2023
Por La Redacción El Sol de Puerto Rico Foto Suministrada
Periódico El Sol de Puerto Rico27 de abril al 10 de mayo de 202316
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.