













PÁGS. 4-5





La maternidad es una de las experiencias más transformadoras y sublimes que puede vivir una mujer. Ser madre no solo implica dar vida, sino también acompañar, guiar y sostener a otro ser humano en su crecimiento físico, emocional y espiritual. Sin embargo, vivir una maternidad plena y responsable no significa renunciar a la esencia de ser mujer. Al contrario, es una oportunidad para integrar con armonía ambas dimensiones: la de madre y la de persona con sueños, pasiones y metas propias. Una maternidad saludable nace cuando la mujer se reconoce a sí misma como un ser completo, capaz de cuidar, nutrir y formar,
sin dejar de lado su individualidad. Respetar y honrar su identidad es clave para que pueda ejercer su rol materno con alegría y equilibrio. La mujer que se permite crecer, aprender y realizarse inspira a sus hijos con el ejemplo de una vida auténtica. Es posible ser madre y, a la vez, profesional, artista, líder o estudiante. La maternidad no cancela las demás facetas de la vida; las enriquece cuando se vive con libertad y apoyo. Al construir una sociedad que valore tanto la maternidad como la plenitud femenina, garantizamos bienestar no solo para las mujeres, sino para todas las familias y comunidades.
José Pérez Hernández
Presidente-Editor
Yasinia Rodríguez
Administradora
Agustín Muñoz Santiago Redacción
Galo Nieves Torres
Gerente de Ventas
Wilsy Ferrer
Sarynés Torres
Reporteras Multimedios
Sandra Rullán
Editora Entretenimiento
Jaynill Santos Cruz
Editora Tómalo en Serio
Christian González
Creador Multimedia
Reinaldo Tirado
Roberto Joel González
Distribución
http://www.periodicoelsolpr.com
Periódico El Sol de Puerto Rico PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656
Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060
E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com
El efecto de las experiencias de los pasajeros y la compañía dueña del barco crucero más grande del mundo en su visita a Ponce y la región sur de la isla podría ser el inicio de una nueva era para esta zona como destino turístico internacional.
La reciente visita del crucero ‘Icon of the Seas’, de la compañía Royal Caribbean, marcó un hecho histórico en Ponce ya que la ciudad sirvió de anfitrión a unos casi 8 mil turistas de distintas partes del hemisferio occidental. Aunque trascendió que muchos de los viajeros desconocían que llegarían al puerto de Ponce, algunos que fueron entrevistados se mostraron satisfechos con el cambio de itinerario ya que el programa de escalas mencionaba al puerto de San Juan. El cambio obedeció a que el muelle donde debía atracar el barco permanece dañado tras un accidente. “Esta es la puerta abierta para que Puerto Rico refuerce su oferta turística y también atraiga otras líneas de cruceros. Al ser este crucero el más grande del mundo, se convierte también en el líder de ruta turísticas para el reto de cruceros de otras
compañías. Por lo tanto, las demás compañías van a estar viendo por qué el Icon of the Seas paró en Ponce y nosotros tenemos que demostrarle que Puerto Rico es mucho más de San Juan”, dijo la gobernadora Jennifer González en su recibimiento a los pasajeros y la tripulación del navío. Esta embarcación también pasó por Ponce en enero de 2024 en una escala técnica en ruta hacia Miami, Florida. Visitará Ponce nuevamente el 11 y 25 de junio próximos. Antes del pasado 7 de mayo, el crucero ‘Voyager of the Seas’, también de la línea Royal Caribbean, paró en el puerto de Ponce en enero de 2023. Llegó con 2,700 personas entre turistas y tripulación.
Crucero inglés parará en Ponce
La próxima parada de un barco crucero en el terminal portuario de Ponce está fijada para entre enero y marzo de 2026, según el calendario de la línea británica de cruceros Marella Cruises. La visita del Marella Discovery a la región de Porta Caribe tendrá un impacto económico estimado de $225,000, según un
anuncio de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR). La nota dice que esa empresa inglesa realizará cuatro paradas de tránsito en el puerto de Ponce durante la temporada alta de 2026.
Marella Cruises es una línea de cruceros que visita destinos a través del mundo y provee una amplia gama de experiencias enfocadas en el mercado británico. El Marella Discovery fue el primer barco de la empresa en visitar la Isla cuando hizo su viaje inaugural el 25 de febrero del 2023.
Durante los pasados años Royal Caribbean ha sido la compañía de cruceros con mayor cantidad de escalas a Ponce. Otra que ha viajado al muelle de la Perla del Sur es Norwegian Cruise Line. En la página oficial de Royal Caribbean se describe a Ponce como "la ciudad más puertorriqueña" de la isla y resalta el pasado histórico de la segunda ciudad más grande de
Puerto Rico. Hace notar que Ponce es la segunda ciudad de Puerto Rico, después de San Juan, “pero se posiciona como la más sofisticada de las dos”. “Esta gema menos conocida compite con la capital de la isla por su cautivante historia y su vibrante cultura”, menciona al tiempo que describe que “las calles están bordeadas de edificios neoclásicos, farolas de estilo victoriano, museos y fuentes relucientes. Incluso la estación de bomberos de la ciudad es una obra de arte”.
En su promoción a la ciudad ponceña, la empresa marítima invita a sus clientes a disfrutar “del aire marino y del ritmo de la salsa en el paseo marítimo de Ponce”. “Los fines de semana, la vida se anima: come algo en un restaurante junto al agua, alimenta a los pelícanos o baila con música en vivo. Admira las obras maestras del Museo de Arte de Ponce.
Se considera uno de los principales museos del Caribe y alberga una
colección de 4.500 piezas de arte europeo, africano y americano”, se indica.
Anima, también, para que sus viajeros caminen por la plaza Las delicias y admiren el antiguo municipio colonial, la prominente Fuente de los Leones, la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe y el Parque de bombas, la estación de bomberos roja y negra de más de 100 años de antigüedad, así como el Centro Ceremonial Indígena de Tibes y, el Castillo Serrallés, entre tantas atracciones turísticas. Por su parte, Norwegian Cruise Line promociona a la Perla del Sur como “el epicentro de la cultura, la arquitectura colonial, los restaurantes más exquisitos y las playas más hermosas”. Destaca, asimismo, la Plaza Las Delicias, el Parque de Bombas y la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, además de la “singular fuente creada por primera vez para la Feria Mundial de Nueva York de 1939”.
Recibir un diagnóstico de autismo para un hijo no es fácil. Sin embargo, es el inicio de un camino lleno de preguntas, aprendizajes y, sobre todo, transformación personal.
Ser madre de un niño con autismo es recorrer un trayecto lleno de retos, descubrimientos y momentos únicos e inolvidables. Cada paso que das, cada esfuerzo por comprender, apoyar y celebrar a tu hijo, marca una diferencia significativa en su bienestar. Es natural que desees estar presente en cada detalle, convertirte en su guía, terapeuta y defensora. No obstante, en ese deseo de ser la heroína de su historia, puede aparecer el agotamiento físico y emocional, la culpa… y hasta el olvido de ti misma.
Acompañar a un hijo con autismo requiere
compromiso, pero también equilibrio. Para cuidar a otros, primero necesitas cuidarte. Priorizar el descanso, delegar, pedir ayuda sin culpa y mantener espacios propios no es egoísmo: es sostenibilidad emocional. Ser madre no implica dejar de ser mujer, pareja, amiga o profesional.
Desde la psicología clínica, acompañamos a las familias en este camino lleno de días buenos y no tan buenos. El mensaje es claro: no podemos sostener a otros si no estamos emocionalmente regulados. No está mal sentirse cansada o frustrada; somos humanas. Y los niños perciben más de lo que expresan.
Tu hijo necesita tu amor… y también tu bienestar. Acompáñalo, pero no te olvides de ti. Eres valiosa y única, eres especial, mamá.
Periódico El Sol de Puerto Rico 8 al 21 de mayo de 2025
Sabana Grande, Puerto Rico — En el corazón del suroeste de Puerto Rico, el municipio de Sabana Grande alberga un santuario que es testimonio de fe, esperanza y milagros: la Virgen del Pozo. Esta devoción mariana nació el 23 de abril de 1953, cuando tres niños del barrio Rincón – Juan Ángel Collado, Ramonita e Isidra Belén – afirmaron haber presenciado una aparición de la Virgen María cerca de un pozo en su comunidad. Según los relatos, la Virgen se presentó suspendida en una nube blanca, vestida con túnica blanca, manto azul, un rosario y una corona de siete estrellas. Se identificó como la Virgen del Rosario y transmitió mensajes de paz, amor y conversión durante 33 días consecutivos. Aunque la Iglesia Católica nunca reconoció oficialmente estos eventos, el pueblo sabaneño adoptó con fervor la devoción, convirtiendo el sitio en un punto de peregrinación espiritual.
Hoy, el santuario cuenta con una capilla adornada con coloridas vidrieras, un pequeño museo que alberga testimonios de testigos y la antigua escuela a la que asistían los niños. Cada mayo, mes dedicado a la Virgen María, el santuario se llena de fieles que participan en rosarios, misas y procesiones. Una de las tradiciones más destacadas es la
carrera Virgen del Pozo 10K, la más antigua de Puerto Rico, que se celebra desde 1954. Este evento no solo promueve la salud y el deporte, sino que también fortalece la identidad y unidad de la comunidad sabaneña.
Más allá de la controversia religiosa, la Virgen del Pozo representa para muchos un símbolo de esperanza, consuelo y conexión espiritual. El santuario continúa siendo un refugio de devoción profunda, donde la fe se manifiesta con intensidad y humildad. La conocida Ciudad del Petate no solo resguarda una historia milagrosa, sino también un legado vivo de la religiosidad puertorriqueña. Este lugar sagrado no se limita a los lugareños. A diario, personas de muchos pueblos de la isla visitan el santuario. No son raras las peregrinaciones de fieles que, como parte de promesas cumplidas o peticiones personales, caminan durante días hasta llegar al pozo. Muchos llegan descalzos o en silencio, como símbolo de sacrificio, transformando su trayecto en un acto de profunda devoción mariana. La Virgen del Pozo continúa así atrayendo a miles, ofreciendo un espacio donde la espiritualidad y el milagro siguen vivos en la experiencia colectiva del pueblo puertorriqueño.
Velar
tus sueños, cerrar tus ojos a besos, acariciando cada hebra de esa hermosa cabellera.
Dormir en tu pecho, sentir ese melodioso pulso y tu humanidad en mi alma a cambio de una sonrisa tierna. Entregarte esta vida quisiera, estas fuerzas y este espíritu. Entrar en ti y encogerme
en tu vientre sagrado quisiera.
Confundirme contigo en las entrañas de esta tierra que amo tanto.
Dormirme en un sueño contigo e ir de tu mano eternamente y no despertar, madre, quisiera.
— Moisés Rodríguez Bonilla
Obra: Versos del Alma 3 de septiembre de 2010
Se alquilan espacios de oficinas de 1,943 pies cuadrados con 656 pies cuadrados de almacén con renta mensual $4,333 y segundo piso de 648 pies cuadrados con renta mensual $1,080. Ubicado en la 855 ave. Hostos en Ponce. Sharonie Bermúdez C15168 al 787 381-5305. Venta Panteón Capilla Cementerio San Vicente en Ponce. 2 fosas triples en hormigón armado Altar en mármol con osario principal. Segundo osario en la parte de atrás de la capilla. Portón en hierro ornamental. $17 Mil Info: 787-233-4674
Alquilo edificio 2 plantas centro histórico Ponce 2500pc x piso 4 baños área cocina incluye patio. 787-233-4674
MUDANZAS ISAAC
Mudanzas, recogido de escombros y corte de árboles. Servicio puntual, respetuoso y accesible. Cotizaciones gratis. 939-579-5708
Se solicitan Consultores en Publicidad (787)636-9625
Se solicita personal agrícola en la Hacienda Monte Alto de Adjuntas. Si estás interesado/a, por favor comunícate al (787)829-5353
Tel.(787)904-4971 etorresrodriguez1@ gmail.com
Segregaciones de solares, mensuras de fincas y mensuras para el CRIM ED2368-2380 (45416) (5.00)
RMS Electric Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial (787)669-7246
Restauración o remoción de bañeras, pintura de neveras, soldaduras, reparación de portones y rejas info. (939)247-2729
Producción para TV, Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, podcast. Tenemos drones para imágenes aéreas (787)361-2677
Más allá del cariño y los cuidados, muchas madres puertorriqueñas han sido las primeras maestras de finanzas en el hogar. Sin títulos formales, pero con una sabiduría profunda basada en la experiencia, mamá ha enseñado a generaciones enteras a estirar el peso, a ahorrar en silencio ya distinguir entre lo que se quiere y lo que realmente se necesita.
En muchos hogares, especialmente en tiempos difíciles, fue mamá quien supo administrar lo poco sin perder la alegría. Con una libreta, sobres marcados o el viejo método del “guardadito”, organizaba los gastos del mes, pagaba las cuentas puntualmente y aún así encontraba la forma de ahorrar para los regalos de Navidad o el regreso a clases. Esa educación financiera silenciosa
es un legado poderoso. Cada vez que enseñaba a sus hijos a no malgastar el dinero, a comparar precios oa pensar antes de comprar, mamá estaba formando adultos más responsables y conscientes de su bienestar económico.
Hoy, que la economía exige aún más preparación y toma de decisiones sabias, el ejemplo de mamá cobra más valor. En una sociedad donde el
consumismo nos rodea, volver a las lecciones de sencillez, planificación y sacrificio que ella nos dio es clave para lograr la estabilidad financiera. Por eso, este Día de las Madres es una oportunidad perfecta para reconocer ese otro rol que muchas veces pasa desapercibido: el de educadora financiera del hogar. Mamá nos enseñó con acciones más que con palabras. Nos enseñamos a compartir lo poco, a tener un fondo “por si acaso” ya no depender del crédito como solución permanente. Si tienes hijos, sobrinos o estudiantes
a tu alrededor, honra ese legado enseñándoles desde hoy el valor del dinero, la importancia del ahorro y cómo tomar decisiones financieras inteligentes. Así, el legado de mamá no solo se celebra, sino que se multiplica.
Desde El Sol de Puerto Rico, felicitamos a todas las madres que siguen enseñando con su ejemplo, día a día, que la verdadera riqueza se construye con amor, esfuerzo y planificación.
Feliz Día de las Madres, economistas del corazón.