Periódico El Sol de Puerto Rico #276

Page 1


YA AMUELA HACHAS EL PPD PARA EL 2028

EL SELFIE SOLEADO

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica: periodicoelsolpr@gmail.com

Hacer un alto también es avanzar

Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo

Nestor Arrocho Commercial Sales Manager (Izq.), Joseph Vargas Gerente de Distrito (al centro) y Luis Donato de Cuentas Comerciales de Advance Auto Parts junto a gerentes de tiendas durante Seminario "Leyes y Reglamentos aplicados a la industria automotriz" ofrecido a dueños de talleres y estudiantes de mecánica por Rafael De León Presidente del Colegio Automotriz de PR.

José Pérez Hernández

Presidente-Editor

Yasinia Rodríguez

Administradora

Agustín Muñoz Santiago Redacción

Galo Nieves Torres Gerente de Ventas

Wilsy Ferrer

Reporteras Multimedios

Sarynés Torres

Reporteras Multimedios

José Luis Pérez Productor de Contenido

William Fernández Mascaró

Metro

Pedro Rodríguez

Roberto Joel González

Lizzette Ortiz

Thomás Joel Garriga Distribución

En la rutina diaria, solemos correr de un compromiso a otro, cumpliendo con tareas, responsabilidades y expectativas que parecen no tener fin. Nos convencemos de que todo depende de nosotros que, si nos detenemos, algo o alguien, se derrumba. Sin embargo, esa idea de ser irremplazables es una ilusión que, con el tiempo, cobra factura. La realidad es que el mundo sigue girando, incluso cuando decidimos pausar.

Hacer un alto no es un lujo, es una necesidad. Cuidar de nuestra salud física y emocional debe ser una prioridad, no una opción. Nuestro cuerpo y mente son los vehículos que nos permiten cumplir con cada meta, amar, servir y disfrutar de la vida. Ignorarlos por largo tiempo solo nos lleva al desgaste, al cansancio y, en ocasiones, a enfermedades que pudieron evitarse. Es importante recordar que descansar no es rendirse, y cuidar de uno mismo no es egoísmo. Es un acto de responsabilidad y amor propio. Detenerse para respirar, para disfrutar de un momento de silencio o para escuchar lo que sentimos, nos permite retomar fuerzas y continuar con más claridad y propósito. Al final, nadie puede dar lo que no tiene. Y si queremos seguir aportando al mundo, debemos empezar por nutrirnos a nosotros mismos.

http://www.periodicoelsolpr.com

Periódico El Sol de Puerto Rico

PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656

Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060

E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com

EL PPD anticipa sus principales aspirantes para el 2028

Ante supuesto desmoronamiento del gobierno PNP

Ante el supuesto derrumbamiento de la administración de gobierno de la gobernadora Jennifer González (PNP), a menos de un año de asumir sus responsabilidades, ya los opositores más cercanos, el Partido Popular Democrático (PPD), comienza a delinear las estrategias electorales de cara a los comicios del 2028, trascendió. El movimiento popular se filtró en Ponce luego que el PPD realizara su asamblea de Reglamento en el Centro de Convenciones Luis A. "Wito" Santiago, en Coamo, a finales de septiembre. Una de las bases para ese movimiento interno han sido encuestas pagadas por el PPD y otros sondeos de opinión realizados por algunos medios de comunicación. Todos coinciden en que la administración de González no ha logrado dirigirse efectivamente y que la fortaleza de apoyo a la gobernadora ha descendido marcadamente, particularmente por el tema de la energía eléctrica y la compañía LUMA Energy. Además, otro factor que consideran los populares es la aparente división interna en las filas del Partido Nuevo Progresista (PNP). Este medio publicó hace varios meses que líderes de ese partido están tratando de reclutar al alcalde de San Juan, Miguel Romero, para que sustituya a González como aspirante a la gobernación en 2028. Esa información, proveniente de fuentes internas del PNP, no fue

desmentida. Por el contrario, en San Juan aseguran que Romero no ha desautorizado cualquier movimiento con ese fin, aunque ha vociferado que en el partido de gobierno “no existe” división alguna. Sin embargo, se aseguró que, en algún momento, seguidores de Romero fueron impedidos de ingresar al Coca-Cola Music Hall en donde se celebró la Convención del PNP.

Si bien faltan tres años para las elecciones del 2028, ya el PPD asegura que su presidente, Pablo José Hernández, será su candidato a la gobernación. Entre todos los aspirantes a puestos electivos, Hernández fue el que más votos obtuvo en 2024 al salir elegido Comisionado Residente en Washington. Cuando se proclame oficialmente a Hernández, se asegura que el representante Héctor Ferrer, hijo, portavoz de esa minoría en la Cámara, será “aclamado” como candidato a Comisionado Residente. “Tiene el respaldo y no creo que haya otro”, dijo un líder del PPD en Ponce, cuyo nombre prefirió no mencionar “porque es muy temprano”. Desde que ingresó al escenario político, el ascenso del joven abogado ha sido notable logrando triunfos en todos los eventos en que ha competido. En noviembre de 2024, Ferrer, hijo, logró acumular 169,060 votos, a la cabeza de todos los candidatos a representante por el PPD. Desde el municipio de Juana Díaz,

"La Pava" celebró su Asamblea de Reglamento el pasado 28 de septiembre.

una fuente interna del Comité Municipal ha confirmado que el representante Domingo Torres, quien actualmente ejerce como portavoz alterno de la delegación popular, es considerado un posible aspirante a presidir la Cámara de Representantes si el Partido Popular Democrático logra la mayoría en las próximas

elecciones de 2028. Asimismo, se había mencionado a Torres como interesado en ocupar el puesto de presidente del Comité Municipal de Juana Díaz, tras la renuncia de Ramón Hernández Torres, quien ha decidido no postularse para la reelección en ese ciclo electoral. Torres ya comunicó que no irá el puesto de su alcalde.

Por otro lado, Luis Javier Hernández se perfila como el candidato principal para liderar el Senado, desempeñándose actualmente como portavoz de la minoría popular. En las elecciones de 2024, Hernández obtuvo 85,956 votos, posicionándose en quinto lugar entre todos los candidatos por acumulación.

Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico

Dos importantes líderes populares del Sur al margen de la refundación En momentos de transición en el PPD

Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico

En el contexto actual de la denominada "refundación" del Partido Popular Democrático (PPD), dos figuras prominentes de esta colectividad en la zona sur, los alcaldes Juan Carlos “Tato” García Padilla y Ramón Hernández Torres, de Coamo y Juana Díaz, respectivamente, han revelado que sus periodos como líderes municipales concluirán el 31 de diciembre de 2027.

Esos anuncios reflejan un momento de transición importante para el principal partido de oposición, en el que la renovación de cuadros y liderazgos locales aparece como un factor relevante en el futuro inmediato de la organización política. El primero en comunicar su intención de no ir a la reelección en 2028 fue el alcalde “Tato” García Padilla, quien en medio de la campaña electoral pasada así lo hizo saber públicamente. Sin embargo, aún no ha notificado su decisión al Comité

Municipal del PPD allí, dijo Damaris Figueroa Santiago, presidenta de la Legislatura local.

“No es la primera vez que él lo ha pensado. Lo hemos escuchado por los dos últimos cuatrienios pasados”, respondió la también líder del PPD en Coamo.

Si bien no ha conversado con García Padilla sobre el particular, Figueroa Santiago expresa su optimismo de que su alcalde postergará su determinación hecha pública hace un año.

“Aun le quedan proyectos importantes empezados y otros que no han empezado y al día de hoy no creo que vaya a dejar esos proyectos que está empujando tanto”, subrayó.

Más adelante señaló que “Tato es un fiebrú de lo que hace, un apasionado de lo que hace, es una maquinita de ideas”. Insistió que al alcalde coameño “se le hará muy difícil despegarse”.

La presidenta de la Legislatura

Municipal dijo que su parecer es el mismo del liderato y la militancia del PPD en Coamo. “Todos pensamos lo mismo”, contesto.

García Padilla asumió el mando del municipio de Coamo en enero del 2001 cuando en las elecciones previas ganó la alcaldía con 11,156 votos. Ha prevalecido desde entonces. En los más recientes eventos electorales del 2020 y 2024 mantuvo su liderazgo con el 64 por ciento y 59 por ciento de respaldo electoral, respectivamente. Por otro lado, la decisión de Ramón Hernández Torres de no buscar la reelección en 2028 ya es definitiva, pues ha renunciado formalmente a la dirección del Partido Popular Democrático (PPD) en Juana Díaz. Conforme a lo previsto, el proceso para seleccionar a su sucesor se realizará, posiblemente, en enero de 2026.

En cuanto a los potenciales aspirantes para ocupar la alcaldía, de

los cuatro nombres que inicialmente se consideraban, dos de ellos ya han declinado participar en la contienda. Así, el panorama de sucesión se reduce a dos figuras principales: el vicealcalde Juan Carlos Figueroa y el líder cívico y comerciante José Andrés Vélez León.

Por otra parte, el representante Domingo Torres, quien había sido mencionado como posible sucesor, ha descartado su participación en la elección municipal debido a sus aspiraciones para presidir la Cámara de Representantes en caso de que el PPD logre la mayoría en ese cuerpo legislativo. Populares juanadinos consultados por este medio han señalado que Figueroa cuenta con el favor de

Hernández Torres, quien desde que reveló su salida se ha visto “dándole mucha exposición y liderato” a su vicealcalde.

Hernández Torres fue elegido alcalde en el 2000 con 12,975 votos. Al igual que García Padilla prevaleció cómodamente hasta el 2024, su séptimo mandato.

Fernando Alvarado, exlegislador municipal, considera que el PPD no perderá apoyo electoral por la ausencia del alcalde actual, ya que con Hernández Torres lograron amplias ventajas. Reconoce que algunos penepés que apoyaron al alcalde no votarán por el próximo candidato de la Pava, pero cree que otros no populares sí lo harán en reconocimiento a su gestión.

En días recientes el Partido Nuevo Progresista (PNP) celebró su convención con el lema “Igualdad es el futuro”. Pero frente a ese eslogan surge una pregunta inevitable: ¿cómo puede hablarse de igualdad cuando en Puerto Rico no existe ni siquiera igualdad para nuestros propios ciudadanos?

La contradicción es evidente. El PNP controla la Gobernación y la Asamblea Legislativa. Sin embargo, la manera en que se asignan los fondos públicos refleja una desigualdad marcada que discrimina contra municipios por el simple hecho de que su alcalde pertenece a otro partido. Hoy, 41 municipios están en manos de alcaldes y alcaldesas populares, frente a 37 del PNP. Y aunque los números están ahí, de acuerdo con los datos, pareciera que los fondos se reparten siguiendo líneas partidistas y no criterios de necesidad.

El problema no es de rojos contra azules. El verdadero afectado es el pueblo, los ciudadanos que

La igualdad debe empezar en casa

pagan contribuciones, que esperan servicios de calidad y que incluso votaron por la gobernadora con la esperanza de que su confianza sería correspondida. Sin embargo, la realidad es otra, la gobernadora ganó en muchos municipios donde hay alcaldes populares, pero cuando llega el momento de asignar fondos, esos pueblos quedan marginados. Esa práctica castiga a los mismos ciudadanos que confiaron en ella.

La verdadera igualdad debe comenzar aquí, en nuestra tierra. Y se logrará cuando los fondos públicos se distribuyan equitativamente, basados en la necesidad real y no en la afiliación política. Puerto Rico necesita un modelo de distribución fiscal que reconozca que los municipios son la primera línea de respuesta en cualquier emergencia ya sean huracanes, pandemias, apagones, deslizamientos, entre otros. No hay excusas para mantenerlos atados con presupuestos insuficientes.

Hay que destacar que además de igualdad, necesitamos

descentralización con recursos económicos. Los alcaldes y alcaldesas han reclamado constantemente que se deleguen funciones que hoy están centralizadas en el Estado, pero que los municipios pueden realizar de forma más eficiente y económica. Entre ellas, el mantenimiento y asfalto de carreteras, el alumbrado público, la poda preventiva de árboles que afectan las líneas eléctricas, el mantenimiento de escuelas y otras instalaciones de uso comunitario, así como iniciativas relacionadas con la salud y el bienestar animal.

con la capacidad, el conocimiento, el recurso humano y la cercanía con la gente para ejecutarlas mejor, pero necesitan los recursos económicos para hacerlo.

Verónica

Rodríguez Irizarry

Directora Ejecutiva de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico

Sin embargo, la delegación de estas funciones no pueden llegar solas, deben estar acompañadas de recursos económicos adecuados. De nada sirve asignar tareas adicionales a los municipios sin transferir los fondos que permitan cumplirlas. Los municipios cuentan

Lo mismo ocurre con el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) el cual fue creado para darle a los municipios acceso directo a sus propios ingresos, pero la realidad es que el sistema puede y debe ser más eficiente. Delegar en los municipios mayores facultades para mejorar los procesos de tasación, cobro y fiscalización, junto con los recursos necesarios para administrarlos, permitiría aumentar la capacidad de recaudo, fortalecer las arcas municipales y garantizar mejores servicios esenciales. La Asociación de Alcaldes ha presentado propuestas claras en esa dirección, con el objetivo de que los municipios cuenten con mayores ingresos propios que les permitan atender

con responsabilidad y transparencia las necesidades de su gente.

La igualdad que tanto se proclama hacia afuera por el PNP debe empezar en casa. Si seguimos usando los fondos públicos como premios de lealtad partidista, jamás construiremos el Puerto Rico que nuestra gente merece. El eslogan del PNP podrá decir que “Igualdad es el futuro”, pero la verdad es que la igualdad debe ser el presente. Porque de nada vale prometer igualdad con Estados Unidos, si aquí, en nuestros pueblos, reina la desigualdad más cruda.

La verdadera justicia social se logra cuando cada ciudadano, sin importar dónde viva o a quién eligió como alcalde o alcaldesa, recibe los servicios esenciales que le garantizan calidad de vida, esperanza y oportunidades. Esa es la igualdad que Puerto Rico necesita y que los municipios, con recursos y apoyo, pueden hacer realidad.

La IGUALDAD debe ser el PRESENTE

Enlaces de Salud

La importancia de educarse sobre el alzhéimer

Por Hospicio y Home Care San Lucas Especial para El Sol de Puerto Rico

El deterioro progresivo de un ser querido diagnosticado con alzhéimer genera un impacto directo en sus seres queridos que, experimentan cómo el paciente va perdiendo sus recuerdos hasta que llega el punto en que no los reconoce.

Para entender cómo evoluciona esta enfermedad que, con el paso del tiempo afecta distintas funciones del cerebro y que, además de la memoria, trastoca otros aspectos como el lenguaje, pensamiento, juicio, personalidad y movimiento, es necesario aprender que existen de 5 a 7 etapas.

Yosani Bermúdez, coordinadora de Hospicio & Home Care San Lucas, estableció que, “el alzhéimer es una de las enfermedades más fuertes porque el paciente deja de reconocer al familiar, se desorienta y se deteriora mucho”.

“Usualmente, en los pacientes de alzhéimer, la primera señal es la desorientación. Claro está, pero dejan de comer paulatinamente y se debilitan más. Ahí los familiares entran en un proceso de ansiedad y desespero y, muchas veces se entristecen”, expresó.

Al enumerar los procesos distintivos de esta enfermedad, la también enfermera graduada señaló que, en la primera etapa, “el paciente no presenta síntomas significativos de demencia, mientras que en la segunda etapa presenta los primeros problemas de memoria”.

En tanto, la tercera etapa se convierte en algo más notable para sus familiares porque, justo ahí se presenta “la falta de retentiva, el paciente olvida los nombres que aprendió recientemente o pierde objetos con mayor frecuencia”.

Para la cuarta etapa, la persona ya no recuerda “momentos de sus historias y las actividades que realizaron durante el día y, la quinta se destaca porque el paciente empieza a desconocer aspectos específicos de sus familiares; aunque todavía puede asearse, comer y caminar de manera

independiente”.

niveles bien difíciles hasta

“Entre la sexta y la séptima etapa son niveles bien difíciles hasta que el paciente queda totalmente encamado, mantiene rigidez en su cuerpo, no habla, no puede tragar ni reconocer a sus familiares. Ahí se sobreentiende que el paciente ya está entrando en su etapa terminal”, manifestó. Igualmente, reconoció que, la mayoría de las preocupaciones presentadas por familiares es cuando el paciente deja de comer.

“Ahí, los familiares piensan que el paciente se va a morir de hambre, pero no es así. Nosotros, en Hospicio, tenemos las opciones de ponerle un intravenoso, la sonda nasogástrica que va desde la nariz hasta el estómago o la gastrostomía que es un tubito que se le inserta en el área del estómago para poderlo alimentar”, sostuvo.

“Es difícil porque los familiares, antes de comenzar con Hospicio, están entrando en un proceso de cansancio, de quemazón. El familiar, muchas veces se agobia porque no entiende el proceso”, agregó.

De otra parte, apuntó que, uno de los aspectos más importantes es preservar la dignidad del paciente.

“Se trata de recordar cómo era ese paciente antes de que entrara en ese proceso porque, ellos perdieron su memoria, pero no su esencia y tratamos de que siga así hasta el último momento. Si le gustaba la música, alguna novela, película o salir a caminar; todo eso nosotros tratamos de que continúe, mientras el paciente pueda realizarlo”, resaltó.

Finalmente, recalcó que, “aunque el paciente no recuerde nada, hay que preservar su dignidad, el amor y la empatía porque es un ser vivo”.

Periódico

Hyundai Kona 2024 varios colores. 0 pto. Pagos desde $376. mens. 787-989-5151

CLASIFICADOS

AUTOMOVILES

Ford Ranchero 1977, Linda por fuera y por dentro. Gomas nuevas, aire acondicionado, corre bien, como nueva, excelente de motor y pintura. Tel (939) 490-8974. Precio $10,995

Alquilo edificio 2 plantas centro histórico Ponce 2500pc x piso 4 baños área cocina incluye patio. 787-233-4674

SERVICIOS

RMS Electric Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial (787)669-7246

REPARACIÓN DE BAÑERAS

Restauración o remoción de bañeras, pintura de neveras, soldaduras, reparación de portones y rejas info. (939)247-2729

VENTAS

Producción para TV, Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, podcast. Tenemos drones para imágenes aéreas (787)361-2677

Periódico

Villalba, PR (9 de octubre de 2025) - En el deporte juvenil, los resultados en el marcador son importantes, pero muchas veces lo que deja una huella profunda son los valores y las lecciones que los entrenadores logran transmitir a sus jugadores. Emmanuel Maldonado Torres, joven entrenador del equipo 14U de Avancinos Basketball Club de Villalba, se ha convertido en un ejemplo de liderazgo y empatía tras un gesto que ha capturado la atención del público y las redes sociales.

La tensión se sentía en la cancha. Los minutos finales del partido eran cruciales. Cada movimiento contaba, cada pase podía inclinar la balanza. Fue entonces que Ektor Guzmán, cometió un error que podría haber cambiado todo. Se sentó cabizbajo, con el rostro marcado por la frustración y la ansiedad. Mientras muchos entrenadores reaccionan con regaños, palabras duras o frustración, Maldonado Torres se acercó a su jugador y, con calma y serenidad, le dijo: “Papi, disfruta el juego. Si estás enojado no te va a salir nada, disfruta”. La escena fue capturada en una fotografía que rápidamente se viralizó, mostrando al joven cabizbajo y al coach hablándole con tranquilidad y cercanía. La escena no pasó desapercibida. Zuleyka Ruiz Burgos, de Bayamón Rexville, quien esperaba junto a su hijo el turno para jugar, compartió en sus redes. “No sé quién es este coach, solo sé que dirige el equipo de #Villalba. Las victorias vienen y

Joven entrenador enfocado en formar campeones de la vida

van, pero ser de soporte cuando un jugador no la está pasando bien, eso se queda en el corazón. Mis respetos siempre, coach. Fue un gran gesto”. También destacó la importancia del compañerismo: “Automáticamente su compañero le pone la mano en la espalda como diciéndole tranquilo, yo estoy aquí… lo que hoy día poco se ve.”

Ruiz Burgos aseguró a que su intención al publicar el mensaje en redes fue “resaltar los valores que se han perdido tanto pero que lindo que existen personas que entienden que una mala actitud o palabra hiriente podría frustrar la vida de un joven.”

Para el también presidente de la organización, su filosofía va más allá del deporte: “Lo primero que pasó por mi mente al ver a mi jugador equivocarse fue no permitir que se derrumbara emocionalmente y no permitir bajo ningún concepto que dejara de confiar en él. Hacerle entender que esto es un juego dónde vienes a divertirte con tus compañeros mientras compites, que no tiene que estar molesto por equivocarse, solo aceptar su error y seguir adelante”.

El joven entrenador atribuye su enfoque a su fe y a las enseñanzas recibidas en su crianza. Aseguró que su manera tan empática y calmada de guiar a los jóvenes “proviene de Dios, Él es quien provee la calma, paz y tranquilidad necesarias para apoyar y brindar las palabras correctas. Mi madre, Lysbbett Torres Rosado, me enseñó a mantener la fe y a sonreír ante la adversidad; mi padre, Ángel Maldonado Sánchez, me enseñó

lo duro que es la vida. Además, experiencias personales como exjugador, padre y la motivación de mi esposa, Normarie Martínez Arce, me impulsaron a perseguir el sueño de ser entrenador. Ella me dijo: ‘Sé genuino y diferente a los demás, trata a tus jugadores como quisieras que traten a tu hijo, enseña desde el corazón, con Dios presente en cada paso’”.

El mensaje que Emmanuel busca transmitir a sus jugadores va más allá de la competencia: “Con Dios todo y sin Él nada. Les enseño que el respeto no es negociable, que la empatía y el compañerismo son esenciales, y que los estudios deben ser tan importantes como el deporte. Un mal juego o un mal día no define tu futuro; si te caes, te vuelves a levantar todas las veces que sea necesario. Disfruten lo que hacen, ya sea jugando o en su vida cotidiana”. Ektor Guzmán, el jugador que recibió las palabras de aliento, afirmó: “En ese momento me sentí muy alegre que mi coach, en lugar de regañarme, me dio su apoyo y confianza, aunque estaba lleno de diferentes emociones. Eso es lo que hace un buen coach. He aprendido que el respeto y la disciplina son todo, en el deporte, los estudios y la vida en general”. Emily López, madre de Ektor, destacó la importancia de la labor que realizan con su hijo. “No hay duda que Emmanuel es un buen ejemplo de coach. Trabaja con los chicos sus emociones, el respeto y la empatía. Mi consejo para padres de deportistas es que siempre

escuchen a sus hijos, refuercen los valores y el control de sus emociones. Escojan un buen coach para sus hijos; no es solo pertenecer a un club. Es importante que las personas a cargo estén capacitadas para aportar a que la juventud sea mejor y sirva de ejemplo”. El joven entrenador considera que su rol más importante es ser un ejemplo para los jóvenes: “Más allá de enseñarles el deporte, debemos ser mentores, escuchar, fortalecer su autoestima y confianza, enseñarles a canalizar frustraciones y a aprender de los errores. Más que formar buenos deportistas, estamos formando seres humanos de bien”.

escuchen a sus hijos, refuercen los valores y el control de sus emociones. Escojan un buen coach para sus hijos; no es solo pertenecer a un club. Es importante que las personas a cargo estén

Con su calma, fe y dedicación, Emmanuel Maldonado Torres demuestra que los verdaderos campeones no se miden solo en victorias, sino en la capacidad de formar jóvenes líderes con valores sólidos, capaces de enfrentar la vida con respeto, empatía y con Dios como eje. Su historia ha inspirado a padres, jugadores y seguidores, recordando que el deporte es también un aula de vida donde cada gesto puede dejar una huella imborrable.

El joven entrenador considera que su rol más importante es ser un ejemplo para los jóvenes: “Más allá de enseñarles el deporte, su autoestima enseñarles a canalizar frustraciones y a aprender de los errores. Más que formar buenos deportistas, estamos formando seres humanos de bien”. Con su calma, fe y dedicación, demuestra que los verdaderos campeones no se miden solo en victorias, sino en la capacidad de formar jóvenes líderes con valores sólidos, capaces de enfrentar la vida con respeto, empatía y con Dios como eje. Su historia ha inspirado a padres, jugadores y seguidores, recordando que el deporte es también un aula de vida donde cada gesto puede dejar una huella imborrable.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.