
EJEMPLAR GRATIS







EJEMPLAR GRATIS
Proponen derechos para cuidadores de ancianos
Pág. 5
2 MILLONES PA' LA GUANCHA FOOD PARK Pág. 7
PHI CHI PSI Dedica 42DAS OLIMPIADAS INFANTILES A "BOLÍN" RAMOS
Pág. 15
Nuestro Selfie estelar de esta edición: Jomar Cintrón propietario de
La crianza de nuestros hijos es, sin duda, una de las responsabilidades más grandes que tenemos como padres. Desde sus primeros años, les enseñamos principios, habilidades y valores para enfrentar la vida. Sin embargo, aunque nuestra influencia es esencial, no es el único factor que moldea su carácter y sus decisiones. Hay elementos externos como amistades, redes sociales, experiencias personales, entorno y la sociedad en general, que también juegan un papel importante en su desarrollo. A veces, como padres, sentimos la presión de ser perfectos y creemos que todo depende de nosotros. Si bien siempre hay espacio para
mejorar y ser guías más efectivos, debemos recordar que nuestros hijos son individuos con libre albedrío. Podemos darles las mejores herramientas, pero la forma en que las usen dependerá de ellos. No podemos controlar cada decisión que tomen, pero sí podemos asegurarnos de haberles dado una base sólida. Es un acto de amor confiar en que lo que les hemos enseñado dará frutos en su debido tiempo. Y cuando enfrenten dificultades o tomen decisiones diferentes a las que esperamos, en lugar de culparnos o culparlos, debemos seguir siendo su apoyo, su refugio y su mayor ejemplo.
José Pérez Hernández
Presidente-Editor
Yasinia Rodríguez
Administradora
Agustín Muñoz Santiago Redacción
Galo Nieves Torres
Gerente de Ventas
Wilsy Ferrer
Sarynés Torres
Reporteras Multimedios
Sandra Rullán
Editora Entretenimiento
Jaynill Santos Cruz
Editora Tómalo en Serio
Nery Velázquez
Diseñador Gráfico
Christian González
Creador Multimedia
Reinaldo Tirado
Roberto Joel González
Distribución
http://www.periodicoelsolpr.com
Periódico El Sol de Puerto Rico PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656
Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060
E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com
Periódico
27 de marzo de 2025, Ponce, PR— La desigualdad entre la cantidad de compradores de viviendas y la disponibilidad de casas con esos fines en la región sur se ha convertido en un gran reto para los corredores de bienes raíces y las compañías hipotecarias, de acuerdo con algunos insertos en esa industria.
Al presente, según se informó, no existen proyectos de vivienda nuevas en la región y las casas usadas disponibles para la venta son muy pocas en el área y esas están deterioradas por lo que el comprador debe disponer de dinero adicional para su reparación.
“Actualmente todas las propiedades que aparecen para la venta, que no son muchas, me llaman más de cien personas, para que tengas una idea y por lo general se venden en un mes”, comentó Edna Ortiz, presidenta de ORED Realty y ex líder del Ponce Board of Realtors. Dijo que un elevado por ciento de esos compradores adquiere las viviendas con dinero en efectivo.
Contrario a décadas pasadas el ingreso por familia para comprar una casa era bastante bajo, pero en la actualidad, dijo Ortiz, ese ingreso promedia los $200 mil para
ser cualificado para una nueva propiedad, según su precio y la tasa de interés hipotecaria. De acuerdo con datos del año pasado, un interesado en un préstamo hipotecario debía tener un 54% de ingreso para ser considerado. Con ese requerimiento, a la mayoría de los compradores locales se les dificulta adquirir una propiedad y buscan la alternativa del alquiler.
Ortiz llamó la atención sobre estructuras residenciales usadas con promedio de venta de $160 mil, cuyas condiciones físicas dificultan la transacción ya que “el que la compra la tiene que arreglar, ellos (los dueños) no la arreglan”, explicó la corredora de bienes raíces con 31 años de experiencia.
En cuanto a los desarrolladores de complejos habitacionales en la isla, éstos han detenido sus proyectos ya que “la mano de construcción está más alta de lo que vale la casa y no es costo efectivo para nadie”.
Dijo que hace poco tiempo un desarrollador tuvo la intención añadir una extensión a una urbanización en Ponce, pero tuvo que desistir debido a que el costo de construirla fue similar al costo que se pretendía vender al público.
Para Ortiz, la región sur “está en
desventaja” al compararse con otras áreas de la isla ya que los pasados fenómenos naturales han limitado el interés para desarrollar nuevas urbanizaciones.
“En el área sur no hay nada, nada nuevo, no hay desarrollo, no hay inversión”, coincidió Ángel León Martínez, presidente de la firma Casatierra de Ponce.
Abundó que el gobierno tiene disponibles millones de dólares para subsidiar hasta con $60 mil los préstamos de posibles compradores
como maestros, policías, enfermeras/os, bomberos, oficiales penales, “pero no hay propiedades” y las que pudieran estar utilizables se encuentran en estado de abandono.
León Martínez pronosticó que el problema de vivienda asequible en el sur se prolongará al tiempo llamó la atención sobre la ausencia de interés del gobierno en promover desarrollos como ocurre en otras regiones de la isla.
“Tengo entendido que en Salinas no se puede construir nada porque no
hay abastos de agua”, dijo. Las expresiones de Ortiz y León Martinez concuerdan con el hallazgo de la firma Estudios Técnicos Inc., sobre el deterioro del acceso a la vivienda en la isla.
A la inversa de las viviendas terreras, Ortiz señaló que los complejos de apartamentos con diversas facilidades están teniendo una mejor salida ya que los propietarios están aceptando todas las ayudas que ofrece el gobierno para los compradores.
La iniciativa que beneficiaba a cuidadores de personas mayores y que no prosperó en la pasada Legislatura, nuevamente regresó al trámite en la Cámara de Representantes y la autora de la medida confía en que será aprobada.
El propósito es reconocer como un derecho de todo cuidador informal o cuidador a ser la primera alternativa para ser contratado como cuidador formal cuando alguna entidad gubernamental asigne fondos para el cuidado de algún adulto mayor. De tener éxito, el proyecto de la Cámara 255 enmendaría el Artículo 5 de la Ley 82-2023 conocida como la “Ley sobre la Política Pública del Cuidado Informal del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”.
La representante Estrella Martínez Soto dijo que al enmendado proyecto se le agregaron recomendaciones del Departamento de la Familia que la medida anterior no tuvo.
Datos oficiales apuntan que Puerto Rico es uno de los países con más adultos mayores en el mundo y ocupa el séptimo lugar entre las naciones con el mayor porcentaje de personas con más de sesenta y cinco (65) años. Esos datos revelan que un 28 por ciento de los habitantes en la isla tienen sesenta
(60) años o más o un total de 924,477 personas.
“Estos cambios poblacionales inciden en la demanda de servicios públicos y privados y requieren servicios inmediatos en respuesta a las necesidades que aquejan a esta comunidad tan vulnerable. Resulta apremiante que se establezcan medidas concretas en bienestar de todos los puertorriqueños de la edad dorada”, recoge el proyecto de Martínez Soto.
Destaca que los cuidadores informales, a menudo familiares cercanos, desempeñan un papel crucial en el bienestar y la calidad de vida de los adultos mayores, brindándoles atención, apoyo emocional y asistencia en actividades cotidianas. “Sin embargo, los cuidadores informales enfrentan numerosos retos y desafíos, entre ellos, la falta de reconocimiento y apoyo formal por parte de las instituciones gubernamentales. A menudo, estas personas dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo al cuidado de sus seres queridos sin recibir una compensación adecuada ni acceso a servicios de salud y seguridad social”, afirma.
Aunque, la pasada Asamblea Legislativa reconoció dicha aportación al aprobar la Ley 82 del
8 de agosto de 2023 o Carta de Derechos del Cuidador Informal, el proyecto 255 de la representante del PPD busca “rectificar esta situación al reconocer el derecho de todo cuidador informal a ser considerado como la primera alternativa para ser contratado como cuidador formal cuando alguna entidad gubernamental asigne fondos para el cuidado del adulto mayor que tiene a su cargo”. De pasar el cedazo legislativo y convertirse en ley, a los cuidadores de ancianos se les proporcionará una vía hacia la formalización de su trabajo y el acceso a derechos laborales y beneficios sociales. Asimismo, promueve la continuidad en la atención y el bienestar de los adultos mayores. Es una realidad que miembros de muchas familias puertorriqueñas tienen que dejar su trabajo para dedicarse a cuidar a sus seres queridos entrados en años y enfermos. Eso provoca un disloque en las finanzas de estas personas. Martínez Soto insistió que su iniciativa representa un paso significativo hacia la protección de los derechos de los cuidadores informales y el fortalecimiento del sistema de cuidados para adultos mayores en la isla.
Guayanilla, Puerto Rico (26 de marzo de 2025) – Este fin de semana, las notas musicales de la Banda de Marcha de la Escuela Segunda Unidad Macaná (SUM), Gloria M. Borrero Olivera, y los colores de la bandera guayanillense se hacen sentir en el prestigioso Festival Internacional de Música de la Festa Magdalena 2025 en Castellón de la Plana, España. La participación de estos talentosos jóvenes marca un momento histórico al convertirse en la primera marching band puertorriqueña al formar parte de este evento internacional.
El Gobierno Municipal de Guayanilla, liderado por el alcalde Raúl Rivera ha reafirmado su compromiso con el talento juvenil y la cultura, otorgando un donativo de $20,000 dólares para aportar a los gastos de viaje de la banda. Este respaldo sirvió de apoyo para que este sueño fuera posible y los estudiantes puedan representar con orgullo a Puerto Rico ya su amado pueblo en un escenario mundial.
Como antesala a su viaje, el pasado domingo 16 de marzo de 2025, la banda ofreció una presentación especial al pueblo de Guayanilla en la Escuela del Deporte Raúl Hernández Correa. El evento contó con la presencia de figuras destacadas del ámbito educativo, cultural y municipal, y fue transmitido en vivo por las redes sociales.
En esta presentación, la banda interpretó un repertorio variado que destacó lo mejor de la música
popular y folclórica puertorriqueña. Además, se realizó por primera vez una adaptación especial del tema “Magdalena Festa Plena”, con arreglos del reconocido maestro Ángel “Cucco” Peña, que será interpretada en España al ritmo de plena puertorriqueña, asegurando que la esencia de nuestra isla resuene en Castellón de la Plana.
Compromiso con la educación, la cultura y el talento juvenil
El alcalde Raúl Rivera expresó su orgullo y alegría por esta gran oportunidad para los jóvenes guayanillenses. "Este fin de semana, Guayanilla suena en España y el mundo escucha nuestro talento. Es un honor para nuestro pueblo que la Banda SUM nos representa en un evento de tal magnitud. Seguiremos respaldando a nuestra juventud y fomentando el arte y la música como herramientas de crecimiento y proyección". , dijo el alcalde.
El Gobierno Municipal también hace un llamado a empresas, entidades privadas y ciudadanos que deseen seguir apoyando esta causa, reafirmando que la educación y el arte son pilares fundamentales para el progreso de la sociedad.
Los músicos de la Banda SUM partieron en dos delegaciones hacia España, llevando consigo el talento, la cultura y el orgullo boricua. La primera delegación fue despedida con gran entusiasmo el lunes 24 de marzo, mientras que la segunda delegación partió al otro lado del
continente en compañía del alcalde, ayer martes 25 de marzo.
“Felicito a la Banda SUM, su director Armando Borrero, padres
y encargados por este gran logro y les deseo el mayor de los éxitos en su participación en el Festival Internacional de Música de la Fiesta Magdalena 2025. Ahí estaremos
apoyando a estos talentosos jóvenes. Hoy, más que nunca, Guayanilla resuena con fuerza en el corazón de España” , aseguró Rivera Rodríguez.
Ponce, 25 de marzo de 2025En un paso significativo hacia la modernización y revitalización del Complejo Recreativo y Cultural La Guancha, la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, colocó la primera piedra del ambicioso proyecto "La Guancha Food Park". Este innovador espacio busca fusionar gastronomía, cultura y recreación, asegurando la continuidad de la oferta turística y comercial mientras avanzan las obras de reconstrucción en la icónica zona costera. Con una inversión de dos millones de dólares provenientes de fondos ARPA, este moderno parque gastronómico ocupará un espacio de 114 mil pies cuadrados y brindará una experiencia segura y dinámica tanto a residentes como a turistas. La iniciativa tiene como objetivo principal apoyar a los comerciantes locales y artesanos, garantizando un espacio moderno y funcional para la venta de alimentos, productos artesanales y la realización de eventos culturales. El "Food Park" contará con cuatro "clusters" de cuatro vagones cada uno, sumando un total de 16 unidades comerciales completamente acondicionadas. Además, incluirá dos áreas techadas diseñadas específicamente para artesanos y artistas, lo que permitirá fomentar la economía creativa y cultural de la región. Este diseño busca preservar la esencia vibrante de La Guancha, ofreciendo una plataforma para que pequeños empresarios continúen operando sin interrupciones. Como parte del plan integral de este proyecto, el parque contará
con amplias zonas verdes, áreas con sombra, mesas tipo picnic y unidades sanitarias, asegurando comodidad para los visitantes. Además, se incorporarán espacios recreativos con canchas para la práctica de voleibol, tenis de playa y pickleball, promoviendo el entretenimiento y el deporte dentro del complejo.
Este proyecto se suma al ecosistema turístico que ofrece La Guancha junto al Parque del Niño, la Asociación de Pescadores, el puerto y la playa. Conociendo la complejidad de la reconstrucción de La Guancha, nos dimos a la tarea de hacer este proyecto que servirá a nuestros guancheros, artesanos y pequeños empresarios para que puedan continuar haciendo su ofrecimiento en un lugar moderno, seguro y atractivo para el turista que nos visita"
Iván “Yuye” Rodríguez, Director de Turismo, Cultura y Comunicaciones del Municipio de Ponce.
Uno de los aspectos más destacados del "Food Park" será su pabellón de entrada, concebido
como un espacio multifuncional donde se llevarán a cabo eventos, presentaciones en vivo y actividades culturales. Su ubicación estratégica, frente a la tarima de la reconocida Sonora Ponceña, refuerza su vocación como punto de encuentro de la comunidad artística y cultural de la ciudad. Este proyecto representa un esfuerzo por preservar y fortalecer la identidad turística de Ponce, ofreciendo un espacio de calidad para el disfrute de todos. La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez reafirmó su compromiso con el desarrollo económico y la modernización del sector, asegurando que esta iniciativa es clave para el progreso de la ciudad. "La Guancha Food Park forma parte de las iniciativas para modernizar La Guancha y devolverle el brillo en beneficio de nuestros guancheros, turistas y ciudadanos que utilizan estas facilidades como un punto de encuentro para el disfrute familiar. Mientras seguimos avanzando en la reconstrucción total de La Guancha, este nuevo proyecto nos ayuda a impulsar el desarrollo económico local fomentando el empresarismo y garantiza que la experiencia en Ponce siga activa, viva y atractiva para todos", expresó la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez. Con esta propuesta, Ponce da un paso firme hacia el futuro, apostando por la innovación y la cultura para mantener viva su esencia. La Guancha Food Park se perfila como un destino clave para el entretenimiento, el comercio y la gastronomía, consolidando su papel como un referente turístico en la región.
“Tienes cáncer”¿Cómo afrontar el miedo e incertidumbre ante
diagnóstico?
Recibir un diagnóstico de cáncer es un golpe emocional devastador. El miedo, la ansiedad y la incertidumbre sobre el futuro son sentimientos comunes en quienes reciben esta noticia. En este contexto, el apoyo psicológico es crucial para ayudar a los pacientes a manejar estas emociones y adaptarse a su nueva realidad.
El Dr. Axel Rivera Reyes, psicólogo clínico del Centro de Salud Conductual San Lucas describe el diagnóstico de cáncer como un “balde de agua fría” que llega de manera imprevista.
“El paciente no lo planifica, no lo pide, aunque a veces pueda sospecharlo. Pero sospecharlo y tenerlo es bien distinto”, señaló. Sostuvo que este golpe inesperado inicialmente desata una serie de emociones intensas, entre ellas, el miedo, incertidumbre, ansiedad, tristeza, estrés y, a veces, coraje hacia el entorno.
Una de las primeras preguntas que surge es: “¿por qué a mí?”. Esta reacción es completamente normal y parte del proceso de adaptación, tanto para el paciente como para la familia. Según subrayó Rivera Reyes la evitación al diagnóstico no disminuye el malestar; solo lo esconde momentáneamente, pero luego sale a la superficie en otras formas de dolor que solo complican el panorama y una vez que el paciente acepta el diagnóstico,
los efectos emocionales pueden manifestarse físicamente de manera positiva. Asimismo, reiteró que lo emocional está conectado con lo físico y que los síntomas más comunes son la ansiedad y la depresión.
Ansiedad: “Si el paciente no cuenta con herramientas para manejar la ansiedad, puede recurrir a comportamientos autodestructivos como el abuso de sustancias entre éstas el alcohol, drogas y hasta intoxicación con medicamentos.
Depresión: “Los pacientes experimentan síntomas como la anergia (falta de energía) y la anhedonia (pérdida de interés en lo que antes les agradaba). Estos síntomas afectan la conducta del paciente, que puede retraerse socialmente y no asistir a las citas médicas. No voy a la cita, no me oriento, no pregunto, falto a la quimioterapia, explicó. El concepto cultural del “cáncer es igual a muerte”
El psicólogo clínico también abordó el concepto cultural de que “cáncer es igual a muerte”. Este pensamiento puede incrementar el miedo y la ansiedad del paciente, ya que lo asocia con un destino fatal.
“En este sentido, el apoyo psicológico se vuelve esencial para desafiar estas creencias y ofrecer una perspectiva más esperanzadora”, expresó a la vez que recalcó la importancia de apoyo emocional
profesional.
La importancia del apoyo Psicológico Rivera Reyes enfatizó que la ayuda psicológica es fundamental para ayudar al paciente a comprender lo que está sucediendo, tanto desde un punto de vista emocional como informativo.
“El psicólogo le ayuda a entender el diagnóstico, las tasas de supervivencia y cómo comunicarse asertivamente con su familia”, detalló.
Pues ante la falta de información médica, combinada con el miedo, puede generar una sensación de falta de control, lo que incrementa la ansiedad y deteriora la salud mental del paciente.
Por otro lado, el apoyo de la familia también es crucial. Los familiares pueden experimentar muchas de las emociones del paciente, y a menudo enfrentan un proceso de adaptación
propio, que incluye sentimientos de shock, negación y culpa.
“El familiar puede sentir que no estuvo presente antes, o que no brindó el apoyo adecuado”, comentó el psicólogo del Centro de Salud Conductual San Lucas a la vez que recomendó llevar el proceso del diagnóstico paralelamente con el apoyo emocional y de salud de manera holística.
El apoyo psicológico es clave para gestionar estas emociones, comprender el proceso y reducir la ansiedad. “El acompañamiento adecuado puede marcar la diferencia en la forma en que el paciente enfrenta la enfermedad”, dijo.
Para información sobre el Centro de Salud Conductual San Lucas y sus servicios, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-6251430 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.
Por Iván Báez Santos, Psy D, MA, CPL
Especial para El Sol de Puerto Rico
La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y le facilita para hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad (OMS,2018). La salud mental es importante para que las personas pueden desempeñarse adecuadamente y esto redunda en un mejor funcionamiento de la sociedad.
Existen diversos factores que pueden contribuir al deterioro en la salud mental, entre ellos podemos mencionar:
• Antecedentes familiares de problemas de salud mental.
• Factores biológicos, como los genes o la química del cerebro.
• Experiencias de vida, como puede ser un trauma o abuso, y experiencias estresantes ya sean reales o percibidas.
• El estilo de vida, como la dieta, actividad física, el manejo del sueño y el uso problemático de sustancias.
Una condición de salud mental al agudizarse genera pobre funcionamiento de la persona,
ya sea en su vida privada, social, académica o laboral. Según Medline Plus, entre las señales que pueden sugerir un problema de salud mental, se encuentran:
• Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño (tener insomnio o dormir en exceso)
• Aislarse de las personas y de las actividades que disfruta.
• Tener nada o poca energía.
• Sentirse vacío o como si nada importara.
• Tener dolores y molestias inexplicables.
• Sentirse impotente o sin esperanza.
• Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual.
• Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado.
• Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones.
• Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza.
• Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas.
• Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros.
• No poder realizar tareas diarias
como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela.
Si se desea promover bienestar tanto personal, como familiar y colectivamente, es importante vigilar nuestra salud mental. Como profesional de ayuda, comparto algunos consejos que pueden contribuir a mantener una buena salud mental:
- Intente mantener una salud física balanceada: como sistema, el ser humano necesita tener un balance tanto a nivel mental como físico, una dimensión puede afectar la otra. Utilice sus medicamentos según prescritos. El ejercicio físico libera endorfinas, que nos ayudan a sentirnos mejor. Caminar puede ser un buen inicio.
- Aliméntese adecuadamente.
- Vigile sus horas de sueño y busque disfrutar de un sueño placentero.
- Promueva pensamientos positivos: las autoafirmaciones positivas pueden ayudarnos a ser más resilientes ante las situaciones de la vida. Levántese en la mañana, agradezca por un nuevo día y mencione una frase o mantra para guiar su día, por ejemplo: “hoy tendré
un gran día”, “estoy agradecido por un día más de vida”.
- Realice actividades de esparcimiento: Lea un libro, vea una película o serie, llame a esas personas significativas. Escuche música, cante, baile.
- Si dispone de tiempo haga voluntariado, promueve una sensación de bienestar indescriptible.
- Tenga un grupo de apoyo primario, puede ser su familia, amigos, un consejero espiritual; en fin, una persona con la que pueda contar para hablar sobre diversos temas, incluyendo su bienestar emocional.
- Vigile sus emociones, si percibe un cambio en las mismas, háblelo con
esa persona de confianza o con un profesional de la salud mental. Recuerde, si cree tener una condición de salud mental, hable con su familiar cercano o una persona de confianza. Los servicios psicológicos pueden ofrecerle herramientas para su bienestar emocional.
Este escrito no intenta realizar diagnósticos, para ello es importante la visita a un profesional competente. Si usted ha estado experimentando una crisis psicosocial o tiene deseos de hacerse daño o hacerle daño a otra persona, llame al 988 o a la línea PAS de ASSMCA al 1-800981-0023.
Se alquilan espacios de oficinas en el primer piso de 1,943 pies cuadrados con 656 pies cuadrados de almacén con renta mensual $4,333. En el segundo piso de 648 pies cuadrados con renta mensual $1,080. Ambos equipado con aires acondicionados y 2 baños. El edificio comercial está ubicado en la 855 ave. Hostos en Ponce. Localizado a pasos de la autopista, bancos, hospitales, universidades, centro comercial y restaurantes. Para más información, comunicarse con Sharonie Bermúdez C15168 al 787 381-5305.
Alquilo edificio 2 plantas centro histórico Ponce 2500pc x piso 4 baños área cocina incluye patio. 787-233-4674
MUDANZAS ISAAC Mudanzas, recogido de escombros y corte de árboles. Servicio puntual, respetuoso y accesible. Cotizaciones gratis. 939-579-5708
Se solicitan Consultores en Publicidad (787)636-9625
Se solicita personal agrícola en la Hacienda Monte Alto de Adjuntas. Si estás interesado/a, por favor comunícate al (787)829-5353
Tel.(787)904-4971 etorresrodriguez1@ gmail.com
Segregaciones de solares, mensuras de fincas y mensuras para el CRIM ED2368-2380 (45416) (5.00)
RMS Electric Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial (787)669-7246
Restauración o remoción de bañeras, pintura de neveras, soldaduras, reparación de portones y rejas info. (939)247-2729
Producción para TV, Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, podcast. Tenemos drones para imágenes aéreas (787)361-2677
Guánica, PR (26 de marzo de 2025) – El orgullo deportivo de Guánica brillará con gran fuerza este verano, cuando se celebre la primera exaltación a la Galería de los Inmortales del Deporte Guaniqueño. Más de una decena de atletas que dejaron su huella en distintas disciplinas recibirán el reconocimiento que tanto merecen en una emotiva ceremonia programada para el viernes 6 de julio en el Teatro Ideal de Yauco.
Este ambicioso proyecto nace gracias a la iniciativa del profesor Carlos Feliciano Acosta, un apasionado investigador de la historia deportiva guaniqueña, quien ha dedicado años a recopilar información sobre los grandes atletas del municipio. Su esfuerzo, respaldado por el Club de Leones Guánica-Ensenada, finalmente se hará realidad.
"Para nosotros, es un honor reconocer a estos deportistas que dieron tanto por nuestro pueblo. Este evento será un homenaje a su disciplina, esfuerzo y legado", expresó Talmay Santos Blasini, presidenta de la organización
cívica.
Hasta el momento, 16 atletas han sido confirmados para ser exaltados, destacando en deportes como béisbol, voleibol y natación. En la conferencia de prensa del evento, estuvieron presentes Ramón "Monchy" Vega, Germán Rivera y Abraham Martínez, tres de los homenajeados que compartieron su emoción por este reconocimiento.
"Lo merecen y de cierta manera, lo esperaron durante muchos años. La aceptación ha sido inmediata y sobrecogedora.", comentó Feliciano escritor de cuatro libros, quien también es entrenador y fundador del equipo de balonmano de Guánica.
Además de los homenajes, se editará un anuario con historias y fotografías de los exaltados, para que las futuras generaciones conozcan su impacto.
Con la formación de una Junta de Directores presidida por Feliciano Acosta, la Galería de los Inmortales busca convertirse en un referente de la historia deportiva de Guánica.
Juana Díaz se prepara para vivir una semana llena de emoción, competencia y compañerismo con la llegada de la Cuarta Copa Juvenil Cooperativa Juana Díaz. En la conferencia de prensa celebrada el miércoles, 26 de marzo de 2025, en el Salón Artabán de la Cooperativa Juana Díaz Sucursal Coto Laurel, se dieron cita atletas, dirigentes y patrocinadores para presentar los detalles de esta gran fiesta deportiva.
Con su compromiso inquebrantable con la juventud y el desarrollo comunitario, la Cooperativa de Juana Díaz reafirmó su respaldo al deporte como una herramienta clave para el crecimiento
y la integración de los jóvenes. En esta edición, el evento no solo contará con el tradicional torneo de baloncesto, sino que además estrenará la Primera Competencia de Baile Deportivo, llevando la energía y el talento juvenil a otro nivel. El torneo de baloncesto reunirá a 14 equipos masculinos y 4 femeninos de escuelas superiores de Juana Díaz, Coto Laurel, Ponce, Villalba, Coamo, Adjuntas y Jayuya. Además, se suma la participación de 10 equipos de Baloncesto Adaptado, con representación de Juana Díaz y del área metropolitana, promoviendo así la inclusión y la diversidad en el deporte. La acción se llevará a cabo en el Coliseo
Dolores “Toyita” Martínez del lunes 31 de marzo al sábado 5 de abril de 2025. El viernes 4 de abril será una fecha especial, ya que se celebrará la Primera Competencia de Baile Deportivo, donde el ritmo y la creatividad serán los protagonistas. Desde espectaculares triples hasta coreografías llenas de energía, la Cuarta Copa Juvenil Cooperativa Juana Díaz promete ser un evento inolvidable. La comunidad está invitada a apoyar a los jóvenes talentos y a vivir de cerca la pasión del deporte. Este evento, fortalece valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la inclusión. ¡Nos vemos en la cancha, donde el balón sube y la emoción nunca se detiene!
Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda
Guayanilla se llenó de energía y espíritu deportivo con el inicio de la 42da edición de las Olimpiadas Infantiles de la Fraternidad PHI CHI PSI. Este evento, respaldado por la Administración Municipal de Guayanilla, comenzó en la mañana del pasado martes, 25 de marzo con el tradicional recorrido de la Antorcha, que visitar todas las escuelas elementales y el colegio del municipio, según informó el coordinador, Carlos Olivera. Este año, la dedicatoria especial es para el señor Ramón "Bolín" Ramos, exjugador de los Guayacanes de Guayanilla del Voleibol Superior. Con emoción, Ramos expresó: “Para mí es un orgullo y un placer… Tengo el corazón hinchado. He recibido muchos premios, pero este no se compara con ninguno, porque soy de aquí, nacido y criado en la Playa de Guayanilla y Santa Elena. Vengo de aquella generación donde todo se hacía por amor al deporte.” Las Olimpiadas Infantiles, que nacieron en 1979 gracias a la visión de Raúl García, continúan su misión de ofrecer un espacio deportivo a los niños más pequeños,
quienes en aquel entonces no tenían participación en eventos organizados por el Departamento de Educación.
Desde las 9:00 a.m., la Antorcha Olímpica inició su ruta de la mano del homenajeado quien hizo entrega a los estudiantes de la Escuela Gloria María Borrero de Macaná. La ruta continuó por el Colegio Inmaculada Concepción, Escuela Dalila Torres, Escuela Hipólito García, Escuela Arístides Cáles Quirós y la Escuela Herminio Arzola, para finalizar en las facilidades de la Fraternidad en el barrio Jagua Tuna, con su entrega oficial y el inicio de las actividades deportivas.
Ayer miércoles se realizaron los eventos de lanzamientos y saltos en las Facilidades de la Fraternidad. Hoy se llevarán a cabo las pruebas de campo, halar la soga y la esperada dedicatoria oficial al homenajeado en el Estadio Luis “Pegui” Mercado a las 4:30 p.m. Mañana viernes, tienen salida los mini maratones y las premiaciones en la Fraternidad. Las inscripciones inician a la 1:00 p.m., y las carreras comenzarán a las 4:00 p.m.
El alcalde de Guayanilla, Raúl
Rivera Rodríguez quien estuvo presente en la ruta cuando el Colegio Inmaculada Concepción entregó la antorcha a la Escuela Dalila Torres, destacó la importancia de estas Olimpiadas Infantiles para la comunidad y el desarrollo de la niñez guayanillense. "Eventos como estos fortalecen los valores del deporte, la disciplina y la unión en nuestros niños. Felicitamos a la Fraternidad PHI CHI PSI por llevar a cabo esta hermosa tradición en beneficio de nuestra comunidad, que siempre contará con el apoyo del Municipio de Guayanilla para seguir fomentando el bienestar y la formación de nuestros jóvenes atletas."
Asimismo, el alcalde aplaudió la elección de Ramón "Bolín" Ramos como homenajeado en esta edición. “Quiero felicitar a la Fraternidad por la excelente selección de Ramón 'Bolín' Ramos como homenajeado. Su legado en la cancha nos dio grandes alegrías y orgullo, pero aún más admirable es su calidad humana, que ha dejado huella en nuestro pueblo. Es un ejemplo de dedicación, esfuerzo y amor por su pueblo digno de emular."