Periódico El Sol de Puerto Rico #261

Page 1


Bienvenidos

EL SELFIE SOLEADO

ESPACIO REFLEXIVO

Aceptando lo Incomprensible

La fragilidad de la vida es un misterio que muchas veces nos confronta con nuestra fe. Nos aferramos a la esperanza, oramos con fervor y pedimos respuestas que, en ocasiones, no llegan como esperamos. Para los niños, este proceso puede ser aún más difícil de comprender. Su inocencia les hace creer que todo se puede resolver con una oración sincera, pero cuando la realidad golpea con un "no" o un "espera", su corazón se llena de confusión, impotencia y dolor.

¿Cómo explicamos que Dios sigue siendo bueno cuando el milagro que anhelábamos no ocurrió? Es en esos momentos cuando

nuestra fe se prueba, no porque dudemos de Su poder, sino porque enfrentamos la dura realidad de Sus planes, que muchas veces están más allá de nuestro entendimiento. Acompañar a un niño en su dolor requiere amor, paciencia y sinceridad. No siempre tendremos respuestas, pero sí la certeza de que Dios nunca nos abandona, incluso cuando no entendemos Su voluntad. Enseñarles que la fe no se basa solo en recibir, sino en confiar, les ayudará a encontrar paz en medio de la tormenta y a descubrir que, aun en la fragilidad de la vida, Su amor permanece inquebrantable.

José Pérez Hernández

Presidente-Editor

Yasinia Rodríguez

Administradora

Agustín Muñoz Santiago Redacción

Galo Nieves Torres

Gerente de Ventas

Wilsy Ferrer

Sarynés Torres

Reporteras Multimedios

Sandra Rullán

Editora Entretenimiento

Jaynill Santos Cruz

Editora Tómalo en Serio

Nery Velázquez

Diseñador Gráfico

Christian González

Creador Multimedia

Reinaldo Tirado

Roberto Joel González

Distribución

http://www.periodicoelsolpr.com

Periódico El Sol de Puerto Rico PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656

Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060

E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com

La División Tránsito de Ponce celebró su Fiesta por la Semana de la Policía en las instalaciones de Hacienda Mavela en Guayanilla.
Por Yasinia Rodríguez El Sol de Puerto Rico

Para aprobar desembolso de fondos FEMA exige ajustes en Peñuelas

Fallas detectadas en los procesos lleva a la agencia federal a requerir nuevos procesos en diseños y subastas de reconstrucción.

13 de marzo de 2025, Peñuelas — Tal como había previsto el alcalde de Peñuelas, Josean González Febres, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), y la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), han recomendado nuevos procesos para atemperar a los requisitos y reglamentos los planos de instalaciones municipales afectados durante los eventos de huracanes y terremotos en este municipio y que serían restauradas con fondos asignados por estas agencias.

Las recomendaciones fueron presentadas por el Ing. Félix Serrano López, Public Assistance Program Delivery Manager (PDMG) de FEMA, así como, el Ing. Eduardo Sanabria, Senior Project Manager de COR3, en reunión celebrada recientemente y en la que estuvieron presentes, además, asesores y funcionarios que tendrán a su cargo encaminar los nuevos procesos.

“De igual manera, dejaron establecido que la subasta celebrada para la restauración del complejo deportivo donde ubican varias instalaciones como la pista, canchas de tenis, oficinas, tarima de espectáculos, entre otras, debe ser nuevamente celebrada, una vez se corrijan los planos para que las compañías participen en igual de condiciones y el municipio contrate de acuerdo con sus recursos y disposiciones reglamentarias”, explicó González Febres.

Según aclararon los funcionarios federales, las múltiples deficiencias encontradas dan lugar a la celebración de nuevos procesos, desde su etapa de planos, convocatorias y celebración de subastas, para lo que González Febres asegura tener, “un plan priorizado con fechas y alcance determinado, pero sobre todo, con la realidad de lo que existe en el “field” (campo), lo que tenemos asignado en fondos y que todo esté respaldado por las recomendaciones y procedimientos en ley que deben preceder estas labores”. Entre los hallazgos de deficiencias señalados, el Alcalde resaltó que, de no realizar una nueva subasta y acordar un nuevo alcance para un proyecto mejorado el municipio de Peñuelas pone en riesgo el rembolso de fondos por los trabajos realizados.

“Para ser más específico, el Municipio había acordado con FEMA unos trabajos, pero por el otro lado, trató de pasar otros trabajos que abarcaban más de lo que realmente fueron los daños iniciales de las facilidades y por consiguiente los fondos asignados no alcanzan para completar las obras acordadas. Si diéramos paso a los trabajos, ignorando lo acordado con FEMA, tendríamos un déficit de fondos para este único proyecto de más de 3 millones de dólares.”, explicó el ejecutivo.

Ante este escenario, la ruta recomendada por el personal de FEMA y COR3 es la de celebrar una nueva subasta con un rediseño atemperado al alcance original

y que de requerir trabajos adicionales los mismos sean subastados mediante el proceso de alternas (obras adicionales) y solicitud de proyecto mejorado. Con esta decisión presupuestaria tomada, el municipio garantizaría que se realice el proyecto sin conflictos al momento del cierre de las obras por parte de FEMA.

Según vamos avanzando encontramos que el escenario heredado es mucho peor de lo que pensábamos inicialmente “.

Josean González Febres, alcalde.

“Aún no salimos de nuestro asombro, pues según vamos avanzando encontramos que el escenario heredado es mucho peor de lo que pensábamos inicialmente. Pero más nos asombra el hecho de personas que continúan tratando de tergiversar y esconder la verdad. Parece que han iniciado este cuatrienio donde lo dejaron el pasado diciembre, engañando, por lo que debemos preguntar; ¿lo sabían y fueron parte de la incompetencia o son coautores del engaño al pueblo? Quizás ambas cosas por partes iguales” sostuvo González Febres.

Por José Pérez Hernández El Sol de Puerto Rico

Dirigentes novoprogresistas piden a gritos una reorganización

Aseguran el PNP está destruido en Ponce

Ponce, PR (13 de marzo de 2025)

- Cuatro meses de las elecciones generales en Ponce, el derrotado candidato a la alcaldía y presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pablo Colón Santiago, ha declinado reunir al Comité Municipal para analizar los factores que contribuyeron a esa derrota. Dirigentes de esa colectividad local han manifestado su inconformidad con la actitud de Colón Santiago y afirman estar desconcertados por la apabullante paliza que sufrió frente a la hoy alcaldesa popular, Marlese Sifre. Los resultados finales del 5 de noviembre pasado favorecieron a Sifre con el 67 por ciento de los votos emitidos contra 21 por ciento logrado por Colón Santiago.

“Fue una derrota escalofriante porque nadie había perdido de esa forma en Ponce”, exclamó el licenciado Marcos Marcucci, cuyo deseo de ser candidato no prosperó en la primaria frente a Colón Santiago. Cree que Colón Santiago debió poner la presidencia a disposición del partido luego de la derrota.

“La gente no se siente identificada con Pablo ni como candidato ni como presidente municipal y hay gente que no quiere ir (al Comité) hasta que Pablo salga y no van a ir a nada que tenga que ver con el partido”, aseguró a este medio el presidente de la Juventud Municipal del PNP, Santos Soel González.

Algunos anticipan que si el PNP no logra una reorganización a la brevedad “los resultados del 2028 serán peores”. “Eso está aquí manga por hombro.

Sin cabeza ni dirección”, expresó un alto líder la Palma, quien declinó que se mencionara su identidad, al reaccionar al ambiente que predomina entre los militantes del PNP local.

Para el licenciado Marcucci, el PNP en Ponce “tiene que empezar de cero, porque el presidente actual lo llevó a cero”.

De su lado, el exrepresentante Luis “Tato” León, quien mantiene serias diferencias con el actual presidente, expresó que “dentro de su comité dimos nuestros consejos a tiempo, pero los consejos cayeron en oídos sordos”.

Agregó que su “entrada al PNP es cosa reciente y por eso no tiene la memoria histórica de los que siempre hemos militado en este partido”. Sostuvo que “la base PNP de Ponce siempre ha tenido un compromiso institucional, donde las diferencias una vez pasadas las elecciones las dejamos atrás, nos unimos y cerramos fila”. González agregó más leña al fuego cuando aseveró que “si dejan capitalizar aún más a la alcaldesa, con un partido como lo tenemos ahora mismo, destruido, hecho cantos, porque es la verdad, y esto no se apura, y nos llega el 2026, que es el proceso de reorganización, aquí no habrá jóvenes que quieran estar en la plancha ni mujeres novoprogresistas ni servidores públicos. Vamos a una derrota más grande que la que tuvimos ahora”. El desbandado grupo de líderes novoprogresistas ponceños espera por la reorganización del comité que, según estos citaron a la

gobernadora y presidenta estatal del PNP, Jeniffer González Colón, debía comenzar el pasado 15 de febrero. Sin embargo, Marcucci dijo que el reglamento de su partido fija para el mes de mayo dicha reorganización. Sobre Colón Santiago, el líder de la juventud penepé dijo que este rehúsa renunciar a la presidencia, pero tampoco ha reunido al comité tras los resultados de los comicios recientes. Mencionó que Colón Santiago sí ha tenido reuniones informales con su equipo de campaña. De hecho, destacó que existe una grabación en vídeo en donde aparece ese grupo anticipando que Colón Santiago volverá como candidato a la alcaldía para las elecciones del 2028. En tanto, la legisladora municipal, Mara Vázquez Plata, también confirmó que el comité no se ha convocado desde el mes de

noviembre. Tampoco el presidente de su partido se ha comunicado con ella, si bien ésta es una de las representantes del PNP en la Legislatura Municipal de Ponce.

“Quizás él se está tomando un tiempo para razonar y empezar a estructurar de nuevo a Ponce”, fue su respuesta.

“Aquí hay que hacer un proceso de reorganización bien fuerte. Tenemos que recuperar la confianza (de los electores). Tenemos que hacer una junta con todos los líderes y buscar un líder de consenso e identificar a quien debemos tener como candidato rumbo a las elecciones del 2028”, insistió, por su lado, el joven González.

A preguntas de este medio, dijo que la actual directora regional del Departamento de la Familia, Omayra Colón, sería la persona que reunificaría al PNP en Ponce. Colón fue la directora de la Oficina

de Servicios al Ciudadano bajo la administración de Mayita Meléndez Altieri. En 2020, coqueteó con la aspiración a la alcaldía ponceña, pero desistió.

Otros que se anticipa podrían buscar la dirección del Comité Central son el licenciado Marcucci, “Tato” León y Jorge Colón. Sin embargo, Marcucci dijo a este medio que no tiene intenciones de presidir el comité local, aunque indicó que está disponible para ayudar en su renovación. Propuso que su partido merece “una figura fresca que nadie conozca ni por sus virtudes ni por sus fracasos en pasados comicios”. A todo lo anterior, Colón Santiago argumentó que los que abogan por su dimisión lo hacen “en violación a nuestro organismo y reglamento” y acusó a León de estar detrás de esas movidas ya que su intención es ser candidato a alcalde de Ponce.

Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico
Lcdo. Luis "Tato" León junto a lka gobernadora y presidenta del PNP Jennifer González Lcdo. Marcos Marcucci

En

abril revelarán el primer estudio sobre prevalencia en Puerto Rico

Avanza el autismo entre la población escolar en Puerto Rico

Entre uno (1) y dos (2) niños que nacen cada día en Puerto Rico, el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) está presente y la data muestra que, de los 17,772 nacimientos ocurridos en el 2023, unos 480 infantes presentaron esa condición, informó la doctora Laura Deliz Bauzá, directora del Centro Ponceño de Autismo (CEPA).

La estadística anterior del 2023, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), revela que 1 de cada 36 niños de 8 años en Estados Unidos ha sido diagnosticado con autismo.

La cifra, derivada de los datos recopilados en 11 estados en 2020, se traduce en 27.6 casos por cada 1.000 niños, lo que supone un aumento considerable del 20 por ciento respecto de los 23 casos por cada 1.000 niños de 8 años (1 de cada 44 niños) registrados en 2018. Los adultos jóvenes tienen el mayor aumento en las tasas de diagnóstico de autismo, según las últimas estadísticas de autismo. Sin embargo, las tasas de autismo fueron más altas entre los niños más pequeños, dato anticipado dado que los sistemas de detección temprana han mejorado en los últimos años.

En cuanto a grupos étnicos en Estados Unidos, la prevalencia se

sitúa en 31.6 casos por cada 1.000 niños hispanos, 29.3 por cada 1.000 niños negros y 24.3 por cada 1.000 niños blancos. La Asociación Americana de Autismo (AAA) resalta que se estima ponderadamente que actualmente cerca de 400 mil personas en los Estados Unidos sufren de alguna forma de autismo. El autismo es una discapacidad relativa al neurodesarrollo que típicamente aparece durante los tres (3) primeros años de vida. Es el resultado de un trastorno neurológico que afecta el funcionamiento del cerebro.

El autismo y sus comportamientos asociados pueden ocurrir en 1 de cada 500 individuos. Además, es cuatro (4) veces más frecuente en los niños que en las niñas y no conoce las fronteras raciales, étnicas y sociales. A los niños se les diagnostica autismo 4.2 veces más a menudo que a las niñas.

Teorías

Una revisión de 2020 destacó dos teorías sobre por qué el autismo no se diagnostica con tanta frecuencia en las niñas. Una de estas teorías sugiere que ciertos factores ambientales y genéticos protegen a las niñas de mostrar comportamientos relacionados con el TEA, y hay cierta evidencia científica que lo respalda. La otra teoría, que aún no se ha investigado lo suficiente, propone que las niñas

tienen menos probabilidades de ser diagnosticadas porque los criterios para el diagnóstico del TEA se basaron principalmente en el comportamiento masculino. “El autismo no solo afecta al niño, sino que afecta seriamente a toda la familia”, dijo Deliz Bauzá. Si bien existen diferentes campañas públicas para ayudar y concienciar sobre el TEA, muchos padres y familiares del diagnosticado se niegan a admitirlo. Eso es así ya que el nacimiento de una criatura llena de esperanza a los padres, pero la tristeza los abruma cuando se les notifica la condición. Alrededor del 50 por ciento de las madres de niños autistas tienen síntomas de depresión, se asegura.

Día de la Concienciación del Trastorno del Espectro Autista’

El próximo 2 de abril se observará ‘el Día de la Concienciación del Trastorno del Espectro Autista’. Este año, el lema de la campaña es "Un feliz viaje por la vida". Con el lema, se procura concienciar sobre del derecho de todas las personas con trastorno del espectro del autismo y sus familias a disfrutar de una vida feliz.

Deliz Bauzá indicó que en esa fecha. Un estudio previo realizado en la isla en el 2012 reveló que 1 de cada 62 niños nació con el TEA. La directora de CEPA señaló que ese estudio “no es pertinente para este momento”.

El TEA entre las primeras categorías

en el sistema educativo En el año 2020, el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) publicó las estadísticas más recientes sobre los estudiantes matriculados en el Programa de Educación Especial. En las estadísticas publicadas, los Trastornos del Espectro Autista se encuentran entre las primeras categorías de discapacidad de los estudiantes del sistema público de educación.

La data informada por el DEPR reflejó que en el año escolar 202324 unos 96,472 estudiantes eran del Programa de Educación Especial, de los cuales 11,990 tenía entre 3 y 21 años. De ese registro, unos 13,135 eran de la Región Educativa de Ponce.

Las estadísticas de los organismos estadounidenses muestran que el 73.6 por ciento de los estudiantes autistas se gradúa de la escuela secundaria.

Se estima que la financiación total para el autismo otorgada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) para el año 2025 será de 330 millones de dólares. Ese fondo supone un aumento considerable en comparación con los años anteriores. La inversión en autismo en 2024 fue de 305 millones de dólares, similar a la financiación de 2023 y 2022 que fue de $306 millones.

Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico

Sabana Grande reafirma su compromiso con la paz y la seguridad en tiempos de reflexión

Sabana Grande – En un llamado a la unidad y la paz, el alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín Flores, ha iniciado una campaña para reafirmar el compromiso del municipio con la seguridad y la convivencia armoniosa. En tiempos de reflexión y recogimiento espiritual, el primer ejecutivo municipal destacó que, a pesar de eventos aislados, Sabana Grande sigue

fe y tradición, donde las familias pueden sentirse seguras y acogidas.

fortalezcan

siendo un pueblo de tranquilidad, compromiso con la seguridad y la promoción de actividades que fortalezcan la unión familiar. “Queremos seguir asegurando que nuestro pueblo se mantenga como un espacio de convivencia sana, donde la comunidad y quienes nos visitan disfruten de un entorno seguro y acogedor”, añadió.

“Sabana Grande es y seguirá siendo un pueblo de paz. Nos hemos distinguido históricamente por ser una comunidad segura, de valores, donde promovemos el deporte, el arte y la cultura como pilares de bienestar. Aquí recibimos a nuestros visitantes con los brazos abiertos, en un ambiente de armonía y confianza”, expresó el alcalde.

Con la llegada de eventos religiosos que cada año atraen a numerosos feligreses al municipio, el alcalde reafirmó su

La falta de tolerancia es un problema serio, pero juntos podemos reafirmar el carácter pacífico de nuestra comunidad.
La violencia no tiene cabida en nuestro pueblo”

Desde hace décadas, Sabana Grande ha sido reconocido como un municipio que respira tranquilidad y hospitalidad, un destino donde los valores familiares y la vida comunitaria se destacan. La administración municipal ha trabajado en fortalecer estos principios mediante la promoción de eventos deportivos, culturales y artísticos que refuercen el sentido de comunidad y bienestar.

El alcalde reconoció que, aunque la realidad del país ha generado preocupación en muchos sectores, Sabana Grande sigue siendo uno de los pueblos más pacíficos del país, y reiteró que se continuará trabajando para fortalecer la seguridad y fomentar la resolución pacífica de conflictos.

“Vivimos en tiempos en los que debemos unirnos más que nunca. La falta de tolerancia es un problema serio, pero juntos podemos reafirmar el carácter pacífico de nuestra comunidad. La

violencia no tiene cabida en nuestro pueblo”, enfatizó Valentín Flores.

Como parte de esta iniciativa, la administración municipal seguirá promoviendo espacios de integración y bienestar para toda la comunidad, asegurando que Sabana Grande continúe siendo un lugar seguro para sus residentes y visitantes.

El alcalde concluyó con un llamado a la reflexión y la solidaridad: “Lo que sí podemos hacer todos es unirnos en contra de la violencia. En este tiempo de recogimiento espiritual, hacemos un llamado a la paz, a la tranquilidad para nuestros niños, jóvenes, adultos y nuestra gente de la edad de oro.

Con esta visión, Sabana Grande se mantiene firme en su compromiso de seguir siendo un referente de seguridad, cultura y calidad de vida, reafirmando su identidad como un pueblo donde la paz es el mayor valor.

Por Wilsy Ferrer Galarza El Sol de Puerto Rico

Sol y cultura: seguridad energética llega al Taller de Antonio Martorell en Ponce

(12 de marzo de 2025. Ponce, Puerto Rico) La independencia energética llegó hoy al taller del artista Antonio Martorell en la Playa de Ponce, al instalársele un sistema fotovoltaico en colaboración con Casa Pueblo.

De ahora en adelante, la operación de este centro de trabajo creativo no se interrumpirá en momentos de emergencia ni por causa de los vaivenes del sistema eléctrico centralizado y dependiente de combustibles fósiles. Además, mediante esta transformación energética la organización adjunteña y el maestro Martorell -que han colaborado por años en diversidad de proyectosreafirman su compromiso con la defensa de los espacios de gestión cultural, en momentos en que el gobierno procura desmantelarlos.

“Que la insurrección energética de Adjuntas Pueblo Solar continúe en este taller es doblemente significativa. Primero, ante la agenda anti-

puertorriqueñista de destruir el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y nuestra identidad cultural, fortalecer los espacios de gestión y resistencia cultural son un mandato social”, afirmó el director asociado de Casa Pueblo, Arturo Massol Deyá.

“Segundo, ante la agenda anti-planetaria de gasificar a nuestras islas, construir independencia energética en este taller representa una aspiración mayor y el compromiso de Casa Pueblo con Puerto Rico”, agregó el profesor universitario.

La alianza entre Casa Pueblo y Martorell tiene raíces profundas. El artista creó los retratos de la cofundadora de la organización, Tinti Deyá Díaz, y su hijo Ariel Massol Deyá; hizo la obra que cubre las paredes del Cine Solar, así como la pieza “Solidaridad” en la Plaza de la Independencia Energética. También ha ofrecido talleres y ha participado en las luchas comunitarias contra el gasoducto y a favor de la insurrección energética.

“Entonces, ahora ellos vienen para acá y nos traen el sol. Es una linda ironía que nos traen el sol de la montaña a la playa. Aquí había sol, pero no era utilizado. Ellos nos están enseñando a utilizar el sol para nuestro beneficio y el de nuestros vecinos”, expresó Martorell.

La empresa adjunteña Sol de la Montaña instaló un sistema de 24 paneles fotovoltaicos, una batería de 15 kWh y un inversor de 12 kilos. Casa Pueblo donó el equipo y el artista cubrió los costos de la instalación.

Este sistema energizará toda el área de trabajo y doméstica, y parte de la sala de exposiciones.

“Cargamos una deuda enorme con Antonio ‘Toño’ Martorell y sus amigos de este recinto. Nunca nos han dicho que no. Por lo tanto, sirva este gesto colaborativo como una muestra de agradecimiento ante esa deuda institucional”, señaló Massol Deyá.

Guayanilla rinde homenaje

a la Lcda. Wanda Casanova

Guayanilla, Puerto Rico (13 de marzo de 2025) – En horas de la noche del 10 de marzo de 2025, la Administración Municipal de Guayanilla, encabezada por el alcalde, el Honorable Raúl Rivera Rodríguez, y la Legislatura Municipal, rindieron un emotivo homenaje, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, a la Lcda. Wanda Casanova por su destacada labor y compromiso con el bienestar de la comunidad guayanillense. La Lcda. Casanova, ampliamente reconocida y apreciada por los ciudadanos de Guayanilla, ha dedicado su vida al servicio, dejando una huella imborrable en quienes han recibido su apoyo y guía. Su liderazgo, solidaridad y empatía han fortalecido el tejido social de este pueblo y han sido fuente de inspiración para muchos.

Por La Redacción
El Sol de Puerto Rico
Por La Redacción El Sol de Puerto Rico
La Primera Dama Astry Rodríguez, la Lcda Wanda Casanova, el Alcalde Raúl Rivera y el Presidente de la Legislatura Municipal Francisco Quirós

Premios Marnez celebra su segunda gala

San Germán PR- La segunda edición de los Premios Marnez se llevará a cabo el próximo 19 de marzo a partir de las 7:00 p.m. en el restaurante Upa Upa en la Playa de Guayanilla, en una velada que no solo reconocerá a destacadas personalidades del país, sino que también conmemorará el tercer aniversario de Marnez City Coffee, ubicado en la ciudad de San Germán.

El fundador y presidente del evento, Harry Marnez, compartió detalles sobre esta iniciativa que ha ido ganando relevancia en el ámbito cultural y empresarial del país.

Marnez City Coffee: un espacio con esencia neoyorquina y una colección de El Mago de Oz Ubicado en el Centro Comercial José del Carmen Alemañy en San Germán, Marnez City Coffee es más que un café. “Es un lugar con una temática neoyorquina, pero que también alberga una increíble colección de memorabilia de la película El Mago de Oz de 1939. Todo el que nos visita queda asombrado con lo que hemos logrado en cuanto a ambientación”, expresó su propietario.

Además de su atmósfera única, Marnez City Coffee ofrece una variada selección de cafés, sándwiches y brunch, siendo un espacio ideal para los amantes del café y el coleccionismo. Con tres años de éxito, Marnez agradeció al alcalde de San Germán, Virgilio Olivera, por facilitarle la oportunidad de establecerse en este importante centro comercial.

Premios Marnez: un reconocimiento a quienes aportan al país

Sobre la segunda edición de Premios Marnez, Su creador enfatizó que la idea nació como una forma de agradecer al público y motivar a las personas en tiempos difíciles. “Este premio es un aliciente, una motivación para quienes día a día luchan y aportan a un mejor Puerto Rico”, afirmó. El evento reconoce a figuras en diversas áreas, incluyendo Deporte, Arte y cultura, Empresarismo, Gastronomía, Civismo y Servicio Comunitario. A diferencia de otras premiaciones que se enfocan exclusivamente en la música o la actuación, Premios Marnez valora a todas aquellas personas que, desde

distintas trincheras, trabajan para el bienestar del país.

Este año, la estatuilla de los Premios Marnez ha sido diseñada exclusivamente gracias al apoyo de la empresa Plaxac, liderada por el empresaio Edgar Emilio Lugo, lo que marca un precedente en la identidad del galardón.

En cuanto a los reconocidos de la noche, el productor explicó que el proceso de selección fue arduo. “Inicialmente teníamos 35 nominados, pero debimos reducir el número a 16, lo que no fue una tarea fácil, ya que todos merecen un reconocimiento por su esfuerzo y compromiso con el país”.

Además de la estatuilla, los galardonados recibirán una Medalla del Senado de Puerto Rico, presentada por la senadora Marialy González.

La realización del evento ha sido posible gracias a una serie de auspiciadores que han respaldado la visión de Premios Marnez. Entre ellos destacan Caribe Coop, Periódico El Sol de Puerto Rico, Restaurante Upa Upa, Bike Factory de San Germán, Licenciado José “Piqui” Servera, Licenciado Néstor Santiago,

Clínica Dr. Yamil Rodríguez Colón, The Secret Garden Estetica & Spa, Tienda Médica, Reno Moda en Sabana Grande, Sr. Víctor Ortiz, Yucajú Catering Service, Lupito’s Restaurant San Germán y La Placita Escolar en San Germán “La respuesta de los auspiciadores ha sido increíble. Han visto el impacto positivo de estos premios y han decidido sumarse para hacer de esta segunda edición un evento aún más grande”, aseguró. Como cada año, los Premios Marnez rinden homenaje a una figura destacada, y aunque el nombre del homenajeado de esta edición aún no ha sido revelado, Marnez aseguró que será una gran sorpresa para los asistentes. Finalmente, el empresario expresó su agradecimiento a El Sol de Puerto Rico y a todas las personas que han apoyado este proyecto desde su inicio. “Aquí comenzamos desde cero, y ver en lo que se ha convertido es motivo de gran orgullo. Gracias a todos los que han creído en este sueño”. Los Premios Marnez prometen una noche inolvidable donde el reconocimiento al esfuerzo y la dedicación serán los protagonistas.

Yauco lanza nuevo paquete de experiencia turística llena de historia, colores, café y aventura

Yauco, PR (10 de marzo de 2025)El Gobierno Municipal de Yauco, bajo la dirección del alcalde Ángel "Luigi" Torres Ortiz, anuncia el lanzamiento de una innovadora propuesta turística con el propósito de promover el ecoturismo, la gastronomía y los valores históricos y culturales de la región. Esta iniciativa cobra especial relevancia ante la próxima llegada del crucero Icon of the Seas al puerto de Ponce en el mes de mayo, lo que representa una oportunidad única para atraer visitantes a la zona.

"Como una medida de desarrollo económico, fomentando el ecoturismo, la gastronomía y resaltando nuestros atributos naturales, culturales, históricos y recreativos, establecemos este paquete de experiencia turística", destacó el alcalde Torres Ortiz quien añadió que, "Esta propuesta será de gran beneficio con la llegada del crucero Icon of the Seas a Ponce, ya que permitirá que los turistas nos vean como una opción atractiva para visitarnos durante su estadía. Con ello, se abre una puerta que expone nuestros recursos para futuros visitantes."

La propuesta turística de Yauco, titulada

"Descubre A Yauco: Turismo Lleno de Colores", ofrece una variedad de experiencias diseñadas para capturar la esencia del municipio. Entre los atractivos incluidos se encuentran:

.Recorridos por el arte urbano de Yaucromatic, que ha convertido a la ciudad en un referente del arte muralista en Puerto Rico.

.Paseos por el casco urbano, visitando estructuras emblemáticas y disfrutando de música en vivo y artesanías locales.

La Ruta del Café, una experiencia inmersiva en la Finca La Montaña para conocer el proceso de producción del café yaucano.

.Actividades en el Embalse Luchetti, como senderismo, kayak, pesca recreativa y bicicletas flotantes (chilliboats).

.Experiencias de apiturismo, destacando la importancia ecológica de las abejas y ofreciendo degustaciones de miel artesanal.

.Recorrido por la Finca Mi Diana un paraíso cultural de agricultura, gastronomía y música desde las montañas de Yauco.

.Visita a Viña La Gran Pastelera símbolo de la cocina tradicional puertorriqueña.

Además, como parte de esta estrategia de posicionamiento turístico, el municipio de Yauco lanza su nueva marca "Yauco Ciudad Cafetal" y su plataforma digital VisitYauco.com, donde los turistas podrán realizar reservas y acceder a toda la oferta turística disponible.

"Queremos que, además de la llegada del crucero, esta propuesta sea una opción atractiva para la temporada de verano que se avecina.

A través de VisitYauco.com, buscamos consolidarnos como uno de los mejores destinos turísticos del suroeste de Puerto Rico, tanto a nivel nacional como internacional", añadió el alcalde.

El Gobierno Municipal de Yauco reafirma su compromiso con el desarrollo económico y el fortalecimiento del sector turístico, creando alianzas estratégicas con la Compañía de Turismo de Puerto Rico y operadores turísticos locales para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Para más información y detalles de la propuesta turística, pueden comunicarse al 787-856-1340, extensiones 1073-1074, o visitar VisitYauco.com.

Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda El Sol de Puerto Rico

Periódico

Enlaces de Salud

Endometriosis: Importancia del diagnóstico temprano

Por Centro Médico Episcopal San Lucas Especial para El Sol de Puerto Rico

Cerca de 75,000 mujeres en Puerto Rico padecen de endometriosis, una condición ginecológica benigna que afecta a las féminas durante su vida reproductiva, la cual ocasiona un dolor pélvico incapacitante, problemas menstruales y, en algunos casos, dificultad para quedar embarazada.

Aunque se desconoce qué causa este trastorno inflamatorio crónico, la genética es un factor de riesgo común que predispone a la paciente a desarrollar el crecimiento de tejido endometrial encima de la vejiga, útero, ovarios o intestinos.

¿Cómo identificar sus síntomas y qué opciones de tratamiento existen?

La doctora Yadira Méndez Feliciano, ginecóloga obstetra del Centro Médico Episcopal San Lucas, explica la importancia del diagnóstico temprano y el manejo adecuado de esta condición.

“La endometriosis tiene un componente genético para muchas pacientes. De las cuatro teorías que tenemos, la más aceptada es que cuando menstruamos, parte de esa sangre y de ese tejido que uno bota, también hay una menstruación retrógrada. Quiere decir que se menstrúa para las trompas de Falopio”, señaló.

“En las pacientes con endometriosis, su cuerpo no es capaz de limpiar esto. Luego, ese tejido se implanta en la pelvis y se forma la endometriosis; puede ser encima de la vejiga, en el mismo útero, en los ovarios o intestinos. Entonces, ese tejido tiene muchísimas más sustancias de infamación”, apuntó.

La ginecóloga obstetra mencionó que, durante la menstruación, “esas sustancias de inflamación son peores y por eso vemos que las pacientes le dan náuseas, vómitos, escalofríos, diarrea y si tienen que ir a evacuar cuando están en regla les duele mucho”. En tanto, advirtió que la sintomatología puede

variar de acuerdo con cada paciente y eso dificulta hacer el diagnóstico.

"Cuando una paciente viene a quejarse del dolor, hay que escucharlas bien. Si la paciente llega a la oficina con un dolor incapacitante; la paciente se queja de que cada vez que tiene la regla le da un dolor que tiene que irse de la escuela o del trabajo, se tira en el piso, vomita, uno tiene que prestar atención a esos síntomas”, admitió.

Igualmente, sostuvo que el diagnóstico oficial se realiza en sala de operaciones a través de una laparoscopía.

“Por eso, tenemos a muchas pacientes que no están diagnosticadas. Se estima que el 30% de las mujeres pudiesen tener endometriosis, pero esto no es una estadística verdadera. Esto porque cada paciente que llega a la oficina, uno no puede estar llevándola a sala de operaciones”, resaltó.

De otra parte, señaló que, aproximadamente el 30% de las pacientes tienen problemas para quedar embarazadas debido a la inflamación que generan estos implantes y “puede causar que se obstruyan las trompas de Falopio”. Sin embargo, “no todas las pacientes con endometriosis tienen problemas para quedar embarazadas, pero hay que tratarlo porque uno nunca sabe quién tendrá ese problema”. Entre las opciones de tratamiento, la doctora insistió en que lo primordial es la dieta y la actividad física.

“Hay estudios que evidencian que el ejercicio como el yoga pueden bajar la inflamación. Si vamos a medicamentos, el principal es antiinflamatorio no esteroidales. Si no tolera esos medicamentos, vamos a los contraceptivos hormonales que son medicamentos con muchas funciones”, sostuvo.

Igualmente, “se pueden combinar contraceptivos hormonales con antiinflamatorios no esteroidales”.

CLASIFICADOS

Se alquilan espacios de oficinas en el primer piso de 1,943 pies cuadrados con 656 pies cuadrados de almacén con renta mensual $4,333. En el segundo piso de 648 pies cuadrados con renta mensual $1,080. Ambos equipado con aires acondicionados y 2 baños. El edificio comercial está ubicado en la 855 ave. Hostos en Ponce. Localizado a pasos de la autopista, bancos, hospitales, universidades, centro comercial y restaurantes. Para más información, comunicarse con Sharonie Bermúdez C15168 al 787 381-5305.

Alquilo edificio 2 plantas centro histórico Ponce 2500pc x piso 4 baños área cocina incluye patio. 787-233-4674

MUDANZAS ISAAC

Mudanzas, recogido de escombros y corte de árboles. Servicio puntual, respetuoso y accesible. Cotizaciones gratis. 939-579-5708

EMPLEOS

Se solicitan Consultores en Publicidad (787)636-9625

Se solicita personal agrícola en la Hacienda Monte Alto de Adjuntas. Si estás interesado/a, por favor comunícate al (787)829-5353

Agrimensura Net & Asoc

Tel.(787)904-4971 etorresrodriguez1@ gmail.com

Segregaciones de solares, mensuras de fincas y mensuras para el CRIM ED2368-2380 (45416) (5.00)

RMS Electric Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial (787)669-7246

REPARACIÓN DE BAÑERAS

Restauración o remoción de bañeras, pintura de neveras, soldaduras, reparación de portones y rejas info. (939)247-2729

Producción para TV, Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, podcast. Tenemos drones para imágenes aéreas (787)361-2677

Periódico El Sol de Puerto Rico

13 al 26 de marzo de 2025

¡Ponce se Mueve! con el Med Bike Rally y el Med 5K

Un Fin de Semana de Pura Energía

Ponce, PR (13 de marzo de 2025) - Este fin de semana, Ponce se convertirá en escenario del deporte y la salud con la celebración del Med Bike Rally y el Med 5K. Ambos eventos, organizados por Med Centro, buscan fomentar el bienestar y la actividad física, promoviendo un estilo de vida más saludable en la comunidad. El Med Bike Rally, en su decimotercera edición, contará con una ruta renovada que recorrerá los municipios de Ponce, Peñuelas y Guayanilla.

A diferencia de una bicicletada tradicional, este evento es de alto rendimiento y ofrece dos distancias: 44 millas para ciclistas avanzados y 34 millas para los de menor experiencia. El recorrido contará con oasis y paradas de descanso estratégicas, permitiendo a los participantes mantenerse hidratados y reponer energías. Habrá un solo pelotón de salida que incluirá tanto bicicletas de montaña como de ruta. Al llegar a la Plaza del Pescador Desaparecido en Guayanilla,

los ciclistas se dividirán según la distancia elegida, pero al final, todos se reagruparán para regresar juntos a la meta en Med Centro, Ponce. Para hacerlo aún más emocionante, los participantes que completen la ruta tendrán la oportunidad de ganar una espectacular bicicleta Trek, cortesía de bikeBikes4You y Med Bike Rally. Para participar deben estar inscritos, recorrer toda la ruta del Med Bike Rally 2025, estar presentes en el sorteo y mostrar una

identificación válida. Por su parte, el sábado, 15 de marzo, a las 5:00 p.m., se llevará a cabo la tercera edición del Med 5K. Luego de su realización en 2016 y 2017, este evento regresa para motivar a la comunidad a moverse, ya sea corriendo o caminando los 5 kilómetros de la ruta, que saldrá desde la avenida Rafael Cordero Santiago en Ponce.

SALUD Y DEPORTE EN UN SOLO FIN DE SEMANA

Allan Cintrón Salichs, director ejecutivo de Med Centro,

resaltó la importancia de estos eventos como parte de la misión de la organización en la promoción de la salud preventiva. “Med Centro se complace en continuar resaltando la importancia del ejercicio como medida de prevención en el cuidado de la salud. Este evento de ciclismo representa un movimiento hacia estilos de vida más saludables. Requiere que el participante se prepare para el reto que enfrentará, por lo que al recibir la medalla de participación no

solo habrá llegado a la meta, sino que además habrá tomado los pasos correctos hacia una nueva dirección en el cuidado de su salud”, expresó. Tanto el Med Bike Rally como el Med 5K se perfilan como eventos transformadores que no solo promueven la actividad física, sino que también unen a la comunidad en un propósito común: mejorar la calidad de vida a través del deporte. ¡Nos vemos en la ruta, nos vemos en la meta, nos vemos haciendo historia!

Sol de Puerto Rico
Cabo Rojo MTB tercera edición de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.