Destino

Page 1

Destino

Mayo 2023

¿Qué llevar a mano?

¿Qué hacer antes de viajar?

Organiza tu maleta

Kit de emergencia

Latinoamérica
Europa
Asia

datos téCniCos

Destino: prestigiosa revista de viajes. Destinos fascinantes en Europa, Asia y Latinoamérica. Consejos prácticos y seguridad. Sección de bienestar y preparación. Guía definitiva para exploradores. Información de calidad y herramientas para hacer realidad los sueños viajeros. ¡Descubre el mundo con Destino!

Editor dEl tExto: Emmy Salgado

CompilaCión: Andrea P. Reconco

disEño y diagramaCión: Andrea P. Reconco

Emmy Salgado

ImprEsión: Editorial Lectores Viajeros.

Issn:

978156592764

publiCaCión: Mayo 2023

CitaCión: Lectores Viajeros. (2023). Destino.

Crédito:

Cortesía Freepik

Carribean Journal Staff

Coward Lion

Pixaby Pixeles

palabras ClavEs: Viajes, tips, latinoamérica, europa, asia, colombia, méxico, tailandia, japón, grecia, suiza.

Freepik
04 10 Latinoamérica Asia 16 22 Europa Organiza tu maleta 23 ¿Qué llevar a mano? 24 ¿Qué hacer antes de viajar? Kit de emergencia 25 Í nd ICE

l atinoaméri C a

Freepik

México

Te ayudará a descubrir lo mejor de este bello país lleno de color, deliciosa gastronomía, paisajes naturales y gente amable, que estamos seguros, te recibirá con los brazos abiertos. Recuerda que la mejor época para viajar a México es durante los meses de diciembre a abril, cuando hay menos precipitaciones y las temperaturas son más agradables, evitando los huracanes que suelen aparecer entre los meses de mayo a noviembre.

Ciudad de México Teotihuacán

Esta ciudad tiene un bonito casco antiguo que gira alrededor del Zócalo, ruinas de civilizaciones antiguas como las del Templo Mayor, museos interesantes como el de Frida Kahlo y barrios con encanto como el de San Ángel y Coyoacán. Puedes visitar la Calle Francisco I. Madero, el Bosque de Chapultepec, uno de los lugares que ver en Ciudad de México, el Palacio de Bellas Artes, la Alameda Central y la Basílica de Santa María de Guadalupe, y no te olvides de Xochimilco.

La zona arqueológica de Teotihuacán todavía presenta muchos enigmas alrededor del pueblo que lo construyó y habitó durante siglos. De todo el recinto destaca la enorme Pirámide del Sol, una de las pirámides más grandes del mundo, que da la bienvenida a los miles de turistas que la visitan cada día. La Calzada de los Muertos y la Pirámide de la Luna completan uno de los lugares de México que superaron todas nuestras expectativas.

6
6
(Grandi,2021) (Malutin, 2013) (Dowe,2022)
6

San Miguel de Allende

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la ciudad es como un lienzo de colores vivos en la que es obligado perderse por su centro histórico. Sus calles empedradas rodeadas de color, la arquitectura colonial de sus casas, los mercados de artesanías, sus plazas e iglesias antiguas forman un conjunto difícil de superar.

Para llegar a San Miguel de Allende desde la Estación Central de Ciudad de México puedes coger un autobús de la compañía ETN, muchas aerolíneas, y realizar un trayecto de unas 4 horas y media. Puedes ir a : Jardín Allende, Calle Cuna Allende, Templo San Francisco y al mercado de artesanías.

Oaxaca

Visitar la ciudad de Oaxaca, Patrimonio de la Humanidad y conocida como la Verde Antequera por sus bonitas construcciones de cantera verde de estilo colonial, es otra de los cosas que hacer en México. Oaxaca enamora a todos los viajeros por sus ancestrales tradiciones, su belleza arquitectónica y su magnífica gastronomía, además de sus numerosos puntos de interés como el Templo de Santo Domingo de Guzmán, el Jardín Etnobotánico de Oaxaca o la Catedral Metropolitana de Oaxaca Nuestra Señora de la Asunción, así como el Zócalo. Prueba su gastronomía y visita Basílica de Nuestra Señora de la Soledad. Si dispones de tiempo, otra de las mejores cosas que hacer en Oaxaca es acercarte a alguna de las maravillas de este estado como las cascadas petrificadas de Hierve el Agua, la Zona Arqueológica de Monte Albán o las paradisiacas playas de la costa. La ciudad tiene muchos museos como: Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) , Centro Cultural San Pablo, Museo Textil de Oaxaca , Museo de las culturas de Oaxaca. Otro de los esenciales es viajar por las calles de esta hermosa urbe. Puedes llegar a Oaxaca desde la capital en avión o con un autobús de la compañía ADO que tarda entre 6 y 7 horas.

Caribbran Journal Staff
(Guiterrez,2020)
7 7

coloMbia

(Ossas,2019 )

La “Ciudad de la Eterna Primavera” debido a su clima agradable que prevalece durante todo el año, ni muy caliente ni muy frío, lo que lo hace óptimo. Medellín es una mezcla entre la vida urbana y rural, en ciertas zonas de la ciudad puedes sentir que estás en diferentes panoramas, pero siempre dentro de la misma ciudad. Además, hay un tesoro cultural oculto dentro de América del Sur que se encuentra en esta majestuosa urbe. Desde que pones un pie en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, notarás una diferencia en el trato que recibes por parte de las personas.

¿Qué hacer en Medellín?

Además de las actividades mencionadas, Medellín es conocida por su vibrante vida nocturna. Hay muchos bares, discotecas y restaurantes que ofrecen una amplia variedad de comidas, bebidas y música para todos los gustos. El barrio de El Poblado es uno de los más populares para disfrutar de la vida nocturna.

En resumen, Medellín tiene mucho que ofrecer en cuanto a cultura, arte, gastronomía, vida nocturna y medio ambiente. Es un destino turístico cada vez más popular en Colombia y en Latinoamérica, y sin duda es un lugar que no te puedes perder si visitas este hermoso país. El Museo Castillo suena como un lugar fascinante para visitar en Medellín. Es interesante que tenga una colección tan diversa que incluya aviones, barcos, carros a escala y una gran colección de Hot Wheels. Además, la recreación del tiempo antiguo en el segundo piso y la exhibición de pinturas y utensilios de la época lo hacen aún más atractivo. Es bueno saber que es un lugar popular, por lo que es importante llegar temprano para asegurarse de conseguir boletos de ingreso. Sin duda, el Museo Castillo es otra de las atracciones imperdibles de Medellín que se deben visitar.

(Castillomedellín,2018)
8

Comuna 13

Es relevante destacar que la transformación de la Comuna 13 no ha sido un proceso fácil, sino todo lo contrario, ha sido una tarea ardua y complicada que ha involucrado a todos los habitantes de la comunidad y a las autoridades locales. A pesar de que aún hay mucho por hacer, hoy en día la Comuna 13 es un ejemplo de cómo el arte y la cultura pueden ser herramientas de cambio social.

La Comuna 13 ha sido reconocida por su arte urbano, sus escaleras eléctricas, su turismo comunitario y su gente luchadora que ha trabajado duro para mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes. En este sentido, es valioso destacar que la Comuna 13 ha sido un espacio para la innovación social, donde se han desarrollado diferentes proyectos que buscan mejorar la vida de las personas.

Además, la Comuna 13 cuenta con un centro de desarrollo cultural que se encarga de fomentar el arte, la cultura y el deporte entre los jóvenes de la comunidad. Este centro ha sido fundamental en la transformación de la Comuna 13, ya que ha permitido que muchos jóvenes encuentren en el arte una alternativa de vida y se alejen de la delincuencia y el crimen. En resumen, la transformación de la Comuna 13 es un ejemplo de cómo es posible transformar una comunidad que en el pasado fue catalogada como una de las más peligrosas de Sur América. La resiliencia y el esfuerzo de sus habitantes, junto con el apoyo de las autoridades locales, han permitido que hoy en día la Comuna 13 sea un espacio lleno de vida, color y esperanza.

(Osorio,2021)

Según los pobladores, debían buscar una manera de salir adelante, y muchos de los que aquí vivían eran muy talentosos para el arte. Empezaron a hacer graffiti con significado, conmemorando a los fallecidos y su dolor, expresándolo a través de dibujos de elefantes, puesto que son los animales que tienen la mejor memoria. Esto simboliza que ellos nunca olvidarán su dolor y lo ocurrido. También realizan graffitis de momentos históricos, donde se reflejan mensajes de respeto, igualdad de género y raza.

Dentro de estas expresiones de arte, se puede encontrar más como el baile. Los jóvenes escuchan música, se mueven al ritmo de esta, se percibe como si esta corriera por sus venas. Otros cantan diferentes ritmos, improvisando y creando letras de canciones. Sin duda, una parada imperdible para ver el cambio de ser peligroso y lleno de dolor a un lugar muy pintoresco y alegre.

9

a sia

Freepik

Tailandia

El país de las sonrisas, encontrarás el exotismo del que busca algo diferente a su cómodo entorno, una gastronomía deliciosa, en la que el pad thai es su plato estrella, paisajes en los que convergen ríos, montañas, cascadas y valles, templos y ciudades antiguas, hospitalidad de sus gentes, y como guinda del viaje, playas y islas paradisíacas, bañadas por aguas de color turquesa, que estamos seguros, serán el mejor final que hayas podido imaginar para tu viaje.

Bangkok

La capital de Tailandia, es una ciudad que no enamora a primera vista, probablemente a causa de su eterna contaminación, el caótico tráfico y la humedad prácticamente constante. Aunque te aseguramos que merece la pena darle una oportunidad. Al empezar a recorrer sus calles, perderte por los mercados, visitar los increíbles templos, ver su cultura y forma de vida, empezarás a encontrar un orden en ese caos tan personal para acabar deseando quedarte más días. La ciudad, además de ser uno de los lugares que visitar en Tailandia más imprescindibles, es el lugar perfecto para tener esa primera toma de contacto con el Sudeste Asiático, al tener unas infraestructuras más occidentales que sus países vecinos y conservar gran parte de sus tradiciones orientales.

(Coward lion, 2014) (Coward lion, 2014) (Pavone, 2022)
12

Islas Phi Phi

Situadas en un archipiélago en el mar de Andaman, son las más conocidas y otro de los lugares que ver en Tailandia imprescindibles esta playa, considerada una de las más bonitas del mundo, es recomendable visitarla a primera hora del día, negociando con un barquero local o al atardecer para no encontrarte rodeado de miles de turistas. La mejor forma de llegar a las islas Phi Phi es en una excursión en lancha rápida desde Krabi, Phuket o Koh Lanta. Otra opción es llegar en ferry desde estos 3 lugares y alojarse en Koh Phi Phi Don para visitar con más tiempo estas bonitas islas. Si dispones de más tiempo puedes completar esta lista de las mejores cosas que ver y hacer en Krabi.

Parque Nacional de Khao Sok

Es una increíble y extensa reserva natural y otro de los lugares que visitar en Tailandia. En este parque podrás hacer un montón de actividades como senderismo por la selva, disfrutando de una gran diversidad de flora y fauna, entrar en cuevas llenas de estalagmitas y estalactitas como la Waranam Cave o Coral Cave, bajar por ríos en kayak o balsas de bambú o dar un paseo en barca por el impresionante lago Cheow Lan. Además, como curiosidad y experiencia única, te diremos que en el lago te puedes alojar y pasar alguna noche en una de sus casas flotantes.

Koh Lipe

Una pequeña isla situada en el sur del mar de Andamán, Conocida como la Maldivas tailandesa, en esta isla todavía puedes encontrar cierta tranquilidad en sus playas de arena blanca y sus aguas transparentes de color turquesa. Una de las mejores, además de relajarte en sus playas, practicar snorkel, kayak o submarinismo, hacer alguna excursión en barca a sus islas vecinas o disfrutar de la comida tailandesa a base de pescado y marisco, puedes disfrutar de increíbles paseos, al ser una isla de dimensiones pequeñas, pudiendo llegar a la mayoría de sitios andando como a las playas de Sunrise, Pattaya y Sunset.

(Sophea Kheang, 2018) (Bambel,2020) (Santi, 2017)
13

Japón

Japón es uno de esos lugares por los que sentimos emoción constantemente. Simplemente hace falta una foto, la secuencia de una película, una canción, un aroma o un sabor que nos evoque al país del sol naciente y nos invade de nuevo la sensación de querer regresar. Los viajes a Japón están más de moda que nunca, pero últimamente ha aumentado considerablemente el interés por nuestro destino favorito entre los lectores de el Pachinko. Prueba de ello es que estos días estamos recibiendo una avalancha de preguntas sobre qué lugares visitar en Japón en un primer viaje.

Shirakawa-go

Su principal característica es la forma tan inclinada de sus tejados fabricados con paja, ideales para evitar la acumulación de nieve. Se puede acceder en autobús desde Takayama o Kanazawa. Suele quedar fuera de los itinerarios clásicos de un viaje a Japón, pero merece la pena desviarse un poco para disfrutar de una visita muy especial. Su principal característica es la forma tan inclinada de sus tejados fabricados con paja, ideales para evitar la acumulación de nieve. Se puede acceder en autobús desde Takayama o Kanazawa.

Suele quedar fuera de los itinerarios clásicos de un viaje a Japón, pero merece la pena desviarse un poco para disfrutar de una visita muy especial.Destaca la célebre linterna Kotojitoro o la que dicen que es la primera fuente de todo Japón. A lo largo de los jardines, también hay varios edificios antiguos convertidos en museos que se pueden visitar. Es el caso de la Casa de té o la Casa de descanso Shigure-tei.

Fushimi Inari Taisha

Sin duda, uno de los santuarios más célebres que podrás visitar en la zona de Kioto. Desde la estación central de esta ciudad puedes tomar la JR Nara Line Local hacia la parada de Inari. Nada más salir del tren te toparás con una cuesta en la que empezarán a aparecer sus famosas puertas rojas repartidas por toda la montaña. Desde que se estrenó la película Memorias de una Geisha, el Fushimi Inari Taisha suele estar abarrotado de turistas, aunque merece la pena perderse por sus toriis rojos. En el santuario Fushimi Inari, hay un sendero rojo y naranja que está compuesto de miles de puertas torii. Este camino se extiende y serpentea a lo largo de la montaña, filtrando la luz del sol que se va reflejando en ti mientras avanzas.

14
(Emmy,2017)

Los recuerdos que tenemos de la ciudad de Osaka van ligados a una ciudad alegre, vital, con un ambientazo extraordinario y con gente amable y muy divertida. Situada en el barrio de Minami, Dotonbori es un auténtico hervidero de personas que vienen y van, tiendas de todo tipo, restaurantes donde comer sushi o bolas de pulpo, galerías comerciales y ocio nocturno del bueno. Colorida y muy divertida es una visita imprescindible para tomarle el pulso a Osaka y ponerle un contrapunto perfecto a Tokio. La primera vez en Osaka te recomendamos hacer un tour privado por Osaka con guía en español.

Dotonbori Kenroku-en

Según cuentan los japoneses, se trata de uno de los tres jardines más bellos de todo el país junto con el Kairakuen de Mito y el Koraku-en de Okayama. El Kenroku-en formaba parte del Castillo de Kanazawa, aunque desde 1871 está abierto al público de forma independiente. Destaca la célebre linterna Kotojitoro o la que dicen que es la primera fuente de todo Japón. A lo largo de los jardines, también hay varios edificios antiguos convertidos en museos que se pueden visitar. Es el caso de la Casa de té Yugao-tei o la Casa de descanso Shigure-tei.

(Giohk,2015)

(Mokjc,2022) ( Maniquiz,2021)

Europa

Freepik

Grecia

Su principal característica es la forma tan inclinada de sus tejados fabricados con paja, ideales para evitar la acumulación de nieve. Se puede acceder en autobús desde Takayama o Kanazawa. Suele quedar fuera de los itinerarios clásicos de un viaje a Japón, pero merece la pena desviarse un poco para disfrutar de una visita muy especial.

Atenas Olimpia

La ciudad moderna está construida alrededor de monumentos antiguos, por lo que los entusiastas del ambiente urbano la encontrarán tan agradable como los amantes de la historia y la mitología. Acrópolis es importante e icónico sitio antiguo, es también el más visitado de la ciudad. Aquí se puede admirar vel Partenón, el templo dórico más grande de Grecia.

Es conocida por ser la cuna de los antiguos Juegos Olímpicos. Se organizaban en este sitio cada 4 años desde el año 776 a.C. hasta el año 393 d.C., antes de ser prohibidos. Hoy en día, la Ceremonia del Relámpago de la llama olímpica tiene lugar en Olimpia antes de cada apertura de los Juegos Olímpicos Modernos.

(Tomas Marek, 2022) (Angel Bernejo,2022) (Alamy,2021)
18

Peloponeso

Se puede acceder en autobús desde Takayama o Kanazawa. Suele quedar fuera de los itinerarios clásicos de un viaje a Japón, pero merece la pena desviarse un poco para disfrutar de una visita muy especial. Canal de Corinto, Ruta del Vino de Nemea, Nafplio. Definitivamente debes visitar la fortaleza de Palameda, un sitio grande y bien construido situado en una colina sobre la ciudad. ¡La vista sobre Nafplio y el mar es maravillosa! Definitivamente es una de mis muy buenas sorpresas durante mi viaje a Grecia. Cañón del Vouraikos, Península de Mani: una zona rural y bastante salvaje, aún salvada por el turismo de masas. Disfrutarás de espléndidas vistas conduciendo por las carreteras.

Islas Jónicas

Son conocidas por tener un clima más suave y exuberantes paisajes verdes. También encontrarás calas sublimes y playas de aguas cristalinas. La ciudad de Corfú es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. A lo largo de su historia, Corfú ha sido ocupada por los venecianos, los franceses y los británicos. El resultado es una mezcla muy interesante de estilos arquitectónicos, lo que hace que la ciudad sea única. Ítaca es famosa por ser la patria de Ulises en la obra maestra de la literatura de Homero «La Odisea». Aquí no hay grandes playas, sólo pequeñas calas a las que a veces sólo se puede acceder en barco.

Pasos la principal atracción son los Agios Nikolaos, un monumento histórico diseñado por Leonardo Da Vinci. También se pueden visitar, en barco, varias cuevas marinas.

Monte Athos

Si deseas ir al Monte Athos en peregrinación, ten en cuenta que el acceso está altamente regulado: sólo los hombres tienen derecho a entrar, y debes solicitar con al menos 6 meses de antelación un permiso especial para ir allí. Y aún así, sólo 10 personas no ortodoxas y 100 personas ortodoxas por día son permitidas en el sitio. El Monte Athos no sólo está prohibido para las mujeres, sino también para todas las hembras. Las únicas excepciones son los pollos y las aves.

(Icarus,2022) (Bouza, 2014) (Kelly, 2022)
19

Suiza

Suiza es un país pequeño, rodeado por las altas montañas de los Alpes y salpicado por cientos de lagos, formando unos preciosos paisajes dignos de visitar. Fuentes, castillos, monumentos, puentes, miradores.

Ginebra y su jet d’eau

Es una de las ciudades más importantes de Suiza. Elegida como sede de las organizaciones internacionales más reconocidas a nivel mundial, como ser la FIFA, la ONU o la Cruz Roja, cuenta con varios rincones muy bonitos a orillas del lago Lemán. Nuestro elegido es el “jet d’eau”, una fuente que tira un chorro de agua a 140 metros de altura en el lago. Uno de los mejores lugares para verlo es, sin dudas, desde el muelle de Gustave-Ador, aunque también, muy cerca de allí, se encuentra el Jardín Inglés desde donde también puede verse. Y, ya que estás allí, no te olvides de visitar otro de los emblemas de la ciudad, un reloj de flores llamado Horloge Fleurie.

(Kuhnmi,2017) (Newbie,2017)
20

Chillon a orillas del lago Lemán

Esta fortaleza ha sido la inspiración de numerosos escritores y poetas, como Rousseau, Victor Hugo, Alejandro Dumas o Lord Byron. Si bien las habitaciones y estancias interiores se encuentran en muy buen estado de conservación, mereciendo una visita, por fuera el panorama no podría ser más espectacular. El castillo junto al lago con la cadena montañosa Dents du Midi, de fondo es uno de los escenarios más bonitos que ver en Suiza. Igualmente hay varios trenes turísticos que te llevan hasta allí, para poder disfrutar de las mejores vistas a través de la ventanilla.

(Dinardo,2022)

Gruyeres

(Canadas,2022)

Grindelwald

Su enclave en la montaña, es de los lugares más lindos que ver en Suiza. Hay infinidad de rutas de senderismo para realizar, algunas más fáciles, otras más difíciles, pero en cualquiera de ellas disfrutarás de unas vistas de ensueño. Podrás ver nieve, hielo e incluso glaciares.

Si vas a viajar a Suiza, no podés dejar de pasar porque tiene un casco histórico medieval por el que no transitan autos. La joya del pueblo no es sólo el famoso queso que lleva el nombre del lugar (¡no olvides probarhay que olvidarse de probar!), sino que es el Castillo cuyo interior se puede visitar y desde el cual se tienen unas preciosas vistas al valle.

Zermatt

(Customizr,2022)

Zermatt es una estación de esquí completamente equipada con hoteles y restaurantes de alto nivel. Si vas a alquilar auto para recorrer los mejores lugares de Suiza y tu intención es subir hasta allí a disfrutar del Monte Cervino (Matterhorn en alemán), muy conocido por aparecer en los envoltorios del chocolate Toblerone, recuerda que no es posible acceder con autos que usen combustible, sino que sólo se permite el acceso con coches eléctricos. Igualmente, hay varios trenes turísticos que te llevan hasta allí, para poder disfrutar de las mejores vistas a través de la ventanilla. (Anshar,2017)

21

organiza tu malEta

No importa si te vas de viaje un fin de semana a la playa o si son dos semanas de vacaciones al extranjero. Esto es todo lo que debes saber para evitar pasar por momentos de estrés a la hora de hacer la maleta. Aunque es común preocuparse justo antes del viaje por dejar algo de suma importancia para la estadía en tu destino, piensa en todos los aspectos necesarios en todos los escenarios de tu viaje, escríbelas en las notas de tu celular y así vas evitando el momento incómodo un día antes de tu vuelo.

t u ropa E n C ubos

Otra muy buena opción a la hora de empacar es usar los separadores en cubos donde puedes optimizar aún más espacio. Tu equipaje estará organizado y podrás empacar más si lo haces de manera correcta.

Haz una lista b olsas

¿Cómo organizar todos los dispositivos electrónicos, cables y esa cantidad de gadgets que se vuelven una tortura encontrándolos? Lo más conveniente son las bolsas y empacar en cada una la cámara, cargadores, adaptadores, audífonos.

pE sa tu E quipaj E

Estar seguro de cuánto pesa una maleta, es tal vez una de las decisiones que pueden evitarte un costo extra. Calcular el peso de tu mochila con una pesa de equipaje es además importante para incluso saber cuánto espacio necesitas para el regreso.

rEC ono CE tu E quipaj E

La maleta de viaje puede ser idéntica a 3 personas más en tu vuelo. Utiliza moños, cuerdas, tags o cualquier elemento que te permita identificar tus maletas a la distancia entre muchas otras maletas parecidas.

Cortesía Freepik
22

¿qué llEvar a mano?

En el bolso de mano debes poner lo que es realmente valioso y algo en caso de urgencia por si tu maleta facturada se pierde o tarda unos días más de lo esperado. No es lo habitual, pero en caso de que pase es mejor si estás preparado, ¿no crees?

Sin dinero no llegarás muy lejos cuando aterrices, y tampoco querrías perder tu dinero si se extraviase tu maleta. Con lo cual, siempre, siempre lleva el dinero contigo en tu bolso. La documentación también es siempre necesaria para identificarte, y en algunos casos incluso más importante que el dinero. Asegúrate de que llevas la documentación contigo .

d in E ro y d o C um E ntaC ión

Es muy relevante que vayan contigo los aparatos electrónicos, pues las maletas facturadas sufren algunos golpes. Si llevas los aparatos electrónicos contigo, evitarás posibles roturas.as

m udada E xtra

o bj E tos E l EC tróni C os

Por si te pierden la maleta, siempre es bueno llevar en tu equipaje de mano al menos una muda interior para poder cambiarte. Lleva también una muda exterior. Casi siempre podrás comprar ropa nueva, pero por si acaso el primer día no encuentras nada, o el viaje se alarga más de lo previsto, siempre tendrás un back-up.

23

doCumEntaCión

Una de las cosas más importantes que debemos tener en cuenta antes de hacer un viaje es revisar nuestra documentación, sobretodo la necesaria para volar o entrar en el destino.

DNI, Pasaporte; Comprobar caducidad, número de páginas en blanco, que esté en perfecto estado. Visado de entrada en el país de destino, Carnet de conducir internacional.l

¿Cuántas veces nos hemos olvidado, de manera consciente o no, del seguro de viaje? Probablemente, más de una, viajando así totalmente desprovistos de cobertura sanitaria, algo totalmente desaconsejable, sobretodo en países como Estados Unidos, donde nos podemos asegurar que un simple traslado en ambulancia se puede modificar el presupuesto viajero de toda la vida. Hay tantos seguros como viajeros, razón de más para ser precavidos y dedicar tiempo a la elección del nuestro, teniendo varios factores en cuenta que, seguro, acabarán siendo muy importantes en caso de necesitarlo.

¿qué HaCEr antEs dE viajar?

¿Cuántas veces no has ido a un destino pensando que en pleno agosto era impensable que pudiera hacer frío y has acabado en chanclas en medio de una montaña a 10 grados? ¿Nunca? Pues tenemos que decir que has sido muy afortunado. Así que ahora no te puedes ir sin mirar el tiempo un par de días antes de los lugares que vamos a visitar para no te lleves ninguna sorpresa ni probablemente un resfriado como souvenir del viaje.

Otra de las cosas que debes tener en cuenta antes de hacer un viaje es la planificación de los días que tienes en el destino. Si bien no hace falta que tengas todo atado, no está de más conocer mínimamente los lugares que vas a visitar para así poder planear un poco lo que será tu viaje y tus días allí. No es lo mismo visitar una ciudad sin conocer nada de ella que habiendo leído algo sobre sus lugares más importantes y turísticos e incluso conociendo un poco el transporte. Una vez que tengas una idea general del lugar que vas a visitar, puedes comenzar a planificar tu itinerario día por día.

Cortesía Freepik
ItinErario 24
En rEgla sEguro dE viajE Clima En dEstino

Kit dE EmErgEnCia

Consideradas las condiciones sanitarias del país al que viajamos y nuestro estado de salud y teniendo en cuenta que, en caso de enfermedad lo que hay que hacer es ir al médico y no automedicarse, concretemos. ¿Qué hay que llevar en un botiquín de viaje?

Kit para heridas y ampollas

Cuando hagas tu botiquín de viaje recuerda llevar un kit para limpiar heridas. Este kit se compondría de un par de algodoneso gasas, algún tipo de suero o solución salina para limpiar heridas y algún producto antiséptico para protegerlas después. .

Analgésicos y antiinflamatorios

Un analgésico tipo paracetamol nos aliviará esos dolores leves de cabeza u otras partes del cuerpo que a veces surgen en ruta. Igual que los analgésicos, antiinflamatorios como ibuprofeno o similares suelen ser relativamente fáciles de conseguir en cualquier país.

Tiritas: tipo ‘segunda piel’

Si eres de los que hacen muchos kilómetros caminando o bailando, en los pies tienes que llevar calzado cómodo, y en el botiquín de primeros auxilios tiritas tipo segunda piel.

Pomada para golpes, cremas solares:

Si sueles tener dolores musculares, que no falte en tu botiquín de viaje una pomada analgésica para golpes y dolores. Tu cuerpo lo agradecerá. olor de protección de la crema solar, mejor.

25
tEngas
EspaCiosas para quE
quE pagar Extra no

A STAR ALLIANCE MEMBER

Freepik

«UNA VEZ AL AÑO, VE A ALGÚN LUGAR EN EL QUE NUNCA HAYAS ESTADO.»

+dalaI laMa

Freepik

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.